dca-guatemala

28
ECONOMÍA 13 SECTOR INMOBILIARIO ESTÁ OPTIMISTA POR PERSPECTIVA EN 2013 resaltan logros de fuerza de tarea antisecuestros de la pnc Guatemala i lunes 28 de enero i 2013 No. 38,397 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país El Ministerio de Gobernación ha repotenciado este grupo policial, que se distingue por su confiabilidad y profesionalismo. El año pasado se resolvieron 85 casos de plagio. 2-3 95% DE EFECTIVIDAD DEPORTES 24 GUATEMALTECO LUIS RIVERO GANA MARATÓN DE MIAMI Q1.75 en todo el país TRIBUNAL DE HONOR EMITE FALLO Victoria Valle Corzo fue denunciada en el Colegio de Abogados y Notarios por faltas a la ética profesional. SANCIONAN A ABOGADA 05 La propuesta de explorar nuevas vías contra las drogas, del presidente Oo Pérez Molina, obtuvo respaldo en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Lanoamericanos y Cari- beños y la Unión Europea. La cita connúa hoy en Chile. CELAC TAMBIÉN APOYA 04 DCA Cortesía de SCSPR

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 22-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VERSION IMPRESA

TRANSCRIPT

Page 1: DCA-GUATEMALA

economÍA13

sector inmobiliarioestá optimista por perspectiva en 2013

resaltan logros de fuerza de tarea antisecuestros de la pnc

Guatemala i lunes 28 de enero i 2013 No. 38,397 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

El Ministerio de Gobernación ha repotenciado este grupo policial, que se distingue por su confiabilidad y profesionalismo. El año pasado se resolvieron 85 casos de plagio.2-3

95% de efectividAd

deportes24

GUatemalteco lUis rivero Gana maratÓn De miami

Q1.75 en todo el país

tribunAl de honor emite fAllo

Victoria Valle Corzo fue denunciada en el Colegio de Abogados y Notarios por faltas a la ética profesional.

sancionan a aboGaDa05

La propuesta de explorar nuevas vías contra las drogas, del presidente Otto Pérez Molina, obtuvo respaldo en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Cari-beños y la Unión Europea. La cita continúa hoy en Chile.

celac también apoya04

DC

A

cor

tesí

a d

e Sc

SpR

Page 2: DCA-GUATEMALA

2

InvestigaciónRE POR TE DCA

Se integra con un grupo de agentes profesionales y altamente capacitados. Es la Fuerza de Tarea contra Secuestros de la Policía Nacional Civil (PNC), que el Ministerio de Gobernación (Mingob) potencia desde el año pasado y que alcan-za un 95% de efectividad en los casos de plagio.

Trabajo de Inteligencia, equipo de alta tecnología y gran movilidad, son las características que resal-tan de esta fuerza de tarea que el año pasado obtuvo resultados sobresalientes en la lucha contra el flage-lo del secuestro.

Esta unidad surgió du-rante la gestión de Adela Camacho de Torrebiarte

en el Ministerio de Gober-nación, en 2007.

Actualmente, Camacho es la comisionada para la Reforma Policial, platafor-ma que ha permitido forta-lecer al grupo encargado de combatir el secuestro.

“La Fuerza de Tarea con-tra el Secuestro está bajo el control nuestro, revisando los casos. Es un grupo muy especial que coordina con la PNC y con el Ministerio Público. Todos pasan por el polígrafo”, indica el minis-tro de Gobernación, Mau-

El 21 de enero fueron capturados en El Progreso integrantes de la banda de secuestradores El Éxodo.

Efectividad de 95% en Fuerza de Tarea contra Secuestros

tido el rescate de víctimas. También mantienen cons-tantes entrenamientos pa-ra incrementar su profesio-nalización, lo cual ha permi-tido aumentar el número de

pruebas ante la Justicia, en contra de plagiarios. “Es un equipo muy profesional; tie-ne todo el respaldo y los re-cursos necesarios, y se han tenido resultados impresio-

95%es la efectividad

de la fuerza de tarea.

CasosgerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

ricio López Bonilla.El funcionario afirma

que en esta administra-ción se reequipó al Coman-do Antisecuestros, el cual no contó con respaldo ni re-

cursos por parte del gobier-no anterior.

Los elementos policía-cos que realizan los ope-rativos mantienen equi-po especial que ha permi-

El Ministerio de Gobernación ha repotenciado esta unidad, que ha desarticulado 29 grupos delictivos.

Las fuerzas de tarea fueron creadas el año pasado y han fortalecido la función de seguridad del Estado.

“Ha avanzado y evolucionado mucho; han tenido una actividad más siste-matizada y evolucionada”.

Julio CurruchicheAnalista

El analista en seguridad Julio Curruchiche consi-dera que la creación de una fuerza de tarea es-pecífica contra el se-cuestro ha fortalecido la investigación y el res-cate de víctimas, así co-mo la desarticulación de bandas.

“Ha avanzado y evolu-cionado mucho; han te-nido una actividad más sistematizada y evolu-cionada. Es importan-te continuar en el forta-lecimiento, debido a las modificaciones en el ac-

tuar del crimen organiza-do”, expone.

Marco Antonio Can-teo, experto en crimen organizado, indica: “La creación de estas fuer-zas de tarea es analizada como positiva. Hay casos en los que se han desar-ticulado bandas crimi-nales y ha sido posible la utilización de tecno-logía, como las escuchas telefónicas. Los resulta-dos se están viendo, pe-ro también es importan-te un control severo para su institucionalización”.

Unidad exitosa

Avance positivo

Foto

s d

Ca

C

orte

sía

PN

C

Page 3: DCA-GUATEMALA

3Guatemala l lunes 28 de enero l 2013

nantes”.En 2012,

el trabajo fue conjunto entre la Fuerza de Tarea contra Secuestros, Mi-nisterio Público, Inteligencia civil e Inteligencia militar.

Esta coordinación ha per-mitido resolver 85 casos de secuestro, lo cual ha impli-cado la captura de 195 sin-dicados y la desarticulación de 25 bandas.

López Bonilla indica que la fuerza de tarea ha tenido “un 95% de efectividad en la re-solución de los casos. Hubo 3 casos que no se pudieron resolver. Pero significa un 30 por ciento más de efecti-vidad que en 2011”.

Rescates exitososEl 20 de diciembre de 2012

fueron liberadas Sara Cathe-rine Treviño, de nacionali-dad estadounidense, y la ecuatoriana Gladys Valle-jos, misioneras de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Las víctimas estaban retenidas en una vivienda ubicada en la 1a. avenida lote 215, colonia El Esfuer-zo II, de Escuintla.

En este operativo fueron capturados los nicaragüen-ses Gabriel de Jesús Calero Mairena, de 30 años, y Juan Carlos Mairena, de 31, así como la guatemalteca Julis-sa Maricela Colindres Pérez,

195acusados de plagio fueron detenidos.

Capturas

El ministro López Bonilla afirma que se trabaja en conjunto con la Fiscalía.

“Es un grupo de policías muy profesionales”

Desde el año pasado, el Gobierno ha prioriza-do fortalecer la seguri-dad ciudadana, y como parte de este esfuerzo se incluye la Fuerza de Tarea contra el Secuestro.

El ministro de Goberna-ción, Mauricio López Boni-lla, afirma que esta priori-zación se refleja en el 95% de efectividad de este gru-po especializado de la Poli-cía Nacional Civil (PNC).

¿Qué se ha hecho pa-ra potenciar la Fuerza de Tarea contra el Se-cuestro?

Hemos establecido de mejor forma la metodolo-gía en el trabajo en conjun-to con el Ministerio Públi-

c o, i nv o l u -crando In-teligencia civil, y en algu-nas ocasiones a la Inteli-gencia militar, y dar todo ese soporte que necesita-ba. No desarrollaban to-das sus capacidades por-que no contaban con el respaldo ni los recursos que corresponden.

¿Se mejoró la presen-tación de evidencias a los tribunales?

Los procesos se han podido judicializar al po-ner a disposición de la Jus-ticia a los integrantes de las bandas de plagiarios.

Hay un verdadero avance en ese sentido, y es por la mejoría en la profesiona-lización del Comando An-tisecuestros por medio de la fuerza de tarea que ha permitido estos éxitos.

En 2013 se han registra-do algunos casos, ¿có-mo contrarrestar este flagelo?

El Comando Antise-cuestros cuenta con gran-des capacidades en inves-tigación, y se ha podido detectar a las bandas de plagiarios en poco tiem-po. El trabajo es constante y es la clave de poder con-trarrestar este problema y, sobre todo, el rescate de las víctimas. En 2012 se obtuvo el 107% de mayor efectividad en capturas, comparado con 2011.

“el Comando antisecuestros tiene grandes

capacidades en investi-

gación”.

Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación

gerardo raFaeLDCA

Efectividad de 95% en Fuerza de Tarea contra Secuestros

“La creación de estas fuerzas de tarea es analizada como positiva. Se han desarticulado bandas criminales”.

Marco CanteoExperto

de 18. Los aludidos exigían Q500 mil a cambio de no matar a las religiosas.

En esta investigación se contó con la ayuda del Buró Federal de Investiga-ciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Otro caso tuvo lugar el 21

de enero, cuando se rescató a un niño de 8 años que es-taba en poder de una ban-da de plagiarios denomina-da El Éxodo. El menor fue re-cuperado sano y salvo en la aldea La Coyotera, Sanarate, El Progreso. Un delincuente fue abatido y se capturó a

siete secuestradores.“Hemos tenido un ver-

dadero avance; es una de las unidades que ha te-nido los mejores éxitos. Continuamos con el traba-jo para reducir y comba-tir estos hechos”, resalta López Bonilla.

Foto

s d

Ca

A

rch

ivo

Page 4: DCA-GUATEMALA

Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí4

Síganos@diariodeca

Miembro observador en Alianza PacíficoGuatemala fue aceptada como miembro observador en el grupo de países de la Alianza del Pacífico, integrado por México, Colombia, Chile y Perú.

Unión EuropeaLa canciller alemana, Angela Merkel, participó en la Cumbre de la Celac.

Celac apoya nuevas vías contra las drogas

Baldetti verificará los avances en Hambre Cero

Los gobernantes asisten-tes a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribeños (Celac) y la Unión Europea (EU) emitieron una declaración, en la cual manifiestan su apo-yo para explorar nuevas vías contra las drogas.

En el punto 36 de la ci-tada declaración se indi-ca el respaldo “a un de-bate para incluir posi-bles respuesta para me-jorar la efectividad de las estrategias, e instrumen-tos disponibles para que la comunidad internacio-nal pueda enfrentar de

La presidenta en funciones, Roxana Baldetti, viajará hoy a San Juan Atitán, Huehue-tenango, para conocer la proyección de metas, pre-supuesto y ejecución del Pacto Hambre Cero, elabo-rado por integrantes del Co-

mité Departamental de Se-guridad Alimentaria y Nutri-cional (Codesan).

“El Comité se ha declara-do en asamblea permanen-te para avanzar en las metas que queremos cumplir. Nos tienen que informar sobre el presupuesto y quiénes van a ejecutar el proyecto para re-ducir el 3% de desnutrición

ofrecidos por el presidente Otto Pérez Molina para es-te año”, dijo la mandataria, quien el sábado supervisó la construcción de viviendas en San Marcos y Sololá.

“Ahora nos medimos por resultados; en el Gobierno nadie estaba acostumbra-do a trabajar de esa forma ,̋ resaltó Baldetti.

Declaración de cita en Chile in-cluye analizar rutas alternas.

manera integral y equilibra-da los desafíos y consecuen-cias que plantea el problema mundial de las drogas”.

El gobernante también detalló que luego de una re-unión entre el canciller Fer-nando Carrera y su homólogo de Belice se acordó mantener en firme la consulta popular simultánea entre ambos paí-

s e s , p r e v i s -ta para oc-tubre de este año. Esto, luego de que los beliceños se comprometie-ron a que no habrá obstácu-

los legales a la misma.

En bloque con la UERespecto de los temas eco-

nómicos, en videoconferen-cia el jefe del Ejecutivo indi-có que al presentarse los paí-ses de la Celac en bloque se marca un hito en la relación con la UE. Entre los gober-nantes europeos asistentes a la Cumbre estuvo la can-ciller Angela Merkel, de Ale-mania, y el jefe de Gobierno de España, Mariano Rajoy.

En la Cumbre de Celac se confirmó que la OEA entregará el 31 de marzo el estudio sobre nuevas vías antidrogas.

La presidenta en funciones, Roxana Baldetti, super-visó la construcción de casas en el occidente del país.

CelesTe [email protected]

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

CelesTe [email protected]

DC

A

Cor

tesí

a SC

SPR

“esto marca un nuevo rumbo, con oportunidades para los dos bloques; esto incluye a Guatemala”.

Otto Pérez MolinaPresidente

La Fundación Sobrevi-vientes dio a conocer ayer, en conferencia de prensa, que el caso Siekavizza nuevamente se quedó sin judicatu-ra, después de conocer la resolución del Juzga-do Cuarto de Instancia Penal, en la cual se esta-blece que éste no pue-de conocer el proce-so por haber conocido previamente una exhi-bición personal a favor de Cristina Siekavizza.

Norma Cruz, direc-tora de la Fundación Sobrevivientes, dijo que es “una estrategia jurídica para evitar que los implicados se en-frenten a la justicia”.

El Frente Republicano Guatemalteco (FRG) dejó de existir con este nombre al dar origen a una nueva organización partidaria, denomina-da Partido Republica-no Institucional (PRI). En la última asamblea del FRG se modificó la escritura constitutiva y los estatutos de la nue-va entidad, la cual utili-za las mismas siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México.

El secretario general del PRI es Luis Fernando Pérez, y lo acompaña-rán en la secretaría ge-neral adjunta Willy Sala-zar y Enrique Saravia.

Destacado

Critican retraso

FRG ahora es PRI

Page 5: DCA-GUATEMALA

hoyaquí 5Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

Para brindar mayor seguri-dad en los diferentes pa-sillos del mercado Roose-velt, ubicado en la 12 ave-nida y 11 calle, zona 11,

autoridades de la comu-na metropolitana instala-ron 16 cámaras que serán monitoreadas por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), según informó Car-los Sandoval, vocero de la comuna.

La estrategia“Los mercados municipales se han convertido en cen-tros de importante activi-dad económica; las amas de casa son las que más se han interesado en realizar sus compras”, indicó.

Las cámaras, funciona-rán para resguardar la se-guridad de quienes com-pran allí. “Tienen un giro de 360 grados y capacidad para grabaciones”, infor-mó Sandoval al referirse a los aparatos.

Se declara con lu-gar la denuncia presentada en con-tra de la abogada Victoria José Valle Corzo y se le impo-ne una sanción que consiste en amo-nestación privada, reza la resolución emitida por el Tribu-nal de Honor del Co-legio de Abogados y Notarios de Guate-mala (CANG).

Dicho fallo fue emitido en el marco de la demanda pre-sentada por Gustavo René Soberanis Mon-tes, director general del Diario de Centro América y Tipografía Nacional, en contra de Valle Corzo.

La acción contra la aludida fue planteada debido a que luego de prestar servicios como asesora laboral de la ins-titución, en una total falta

de ética, posteriormente, al prescindirse de sus servi-cios, asesoró a varias perso-nas a quienes la institución rescindió contrato.

Análisis El Tribunal dio valor proba-

Tribunal sanciona a la abogada Valle Corzo

Sara Solórzano [email protected]

Ex asesora del DCA in-currió en faltas a la ética.

Con cámaras se dará más seguridad a compradores que acuden al mercado RooseveltViVian VáSquezDCA

Para contrarrestar la delincuencia se instalarán cámaras en mercado de la zona 11.

La abogada Victoria Valle asesoró en materia laboral al DCA y luego patrocinó a ex trabajadores de la entidad.

Luego de la respectiva notificación por parte del Colegio de Abogados y Notarios de Guatema-la, la abogada Victoria Jo-sé Valle Corzo podría pre-sentar una apelación en los siguientes 3 días, pla-zo que se le vencerá el miércoles 30 de enero

del presente año. Se trató de conocer

la postura de Valle Cor-zo en relación con la re-solución formulada por el Tribunal de Honor del CANG, pero no respon-dió las llamadas telefó-nicas realizadas a su te-léfono celular.

Defensa

Plazo para apelar

2Instrumentos

legales violados: Código de Ética

y Ley del OJ.

Evidencia

“incurrió en mala práctica y conducta moralmente

incorrecta”.

Tribunal de Honor

CANG

Esta es la parte resolutiva del fa-llo emitido por el Tribunal de Honor del Colegio de Abo-gados.

torio a las evidencias pre-sentadas por el denun-ciante, considerando que Valle faltó a la ética pro-fesional.

La denuncia contra Valle fue presentada el 25 de julio de 2012, por la falta de éti-ca, secreto y lealtad profe-sional, emanada al infringir las normas del Código de Éti-ca Profesional que establece en el capítulo I, principio 4, en relación con la lealtad: “El abogado debe guardar fide-lidad a la justicia y observan-cia rigurosa del secreto pro-fesional, honorabilidad en el litigio y respeto”.

También se acredita que violentó la Ley del Organis-

mo Judicial (OJ), que prohí-be a los abogados revelar el secreto de su cliente y “de-fender a una parte después de haber principiado la de-fensa de la otra en el mismo asunto”.

Hechos acreditadosEn la resolución del Tribu-nal de Honor se indica que se dan “por acreditados los hechos denunciados”, con “contundencia y ausencia total de duda”.

Se añade: “Es criterio de este Tribunal que a la cole-giada denunciada se le acre-ditó de manera indubitable, haber incurrido en notoria mala práctica y conducta moralmente incorrecta en el ejercicio de la profesión de abogado, se le acreditó haber faltado a la ética pro-fesional, violando los artícu-los 5 y 14 del Código de Ética Profesional”.

Finalmente se indica que “se le acreditó haber afecta-do el honor y el prestigio de la profesión de abogado”.

DC

a

Ed

son

Loz

ano

Page 6: DCA-GUATEMALA

hoyaquí6 Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

De nuevo fue suspen-dida la audiencia pro-gramada para hoy, en la que el Ministerio Público solicitaría la apertura a juicio con-tra 8 integrantes de la banda liderada por Marvin Montiel Ma-rín, alias el Taquero, por un segundo pro-ceso relacionado a 14 asesinatos.

Los procesados sindicados por los delitos de asesinato y asociación ilícita son señalados de realizar las ejecuciones como parte de la vengan-za entre narcotra-ficantes y personas que adeudan cuen-tas con Montiel Ma-rín, quien fue captu-rado en México, y se espera la ampliación de extradición para que sea juzgado.

Leche, sal fortificada y azúcar fortificada serían los nuevos pro-ductos que incluirá el Ministerio de Desarro-llo Social en Mi Bolsa Segura, informó Luz Lainfiesta, titular de esa institución.

“El objetivo es se-guir fortaleciendo las capacidades de las madres y apoyar la seguridad alimen-taria de la población nacional”, dijo. “Las bolsas se siguen en-tregando con toda normalidad, pero en cuanto tengamos las licitaciones y contra-tos ya firmados va-mos a empezar a in-cluir esos nuevos pro-ductos”, agregó.

Banda el Taquero

Tres nuevos productos

Otro juicio

Bolsa Segura

El titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraes-tructura y Vivienda (CIV), Alejandro Sinibaldi, ha in-formado que dentro del proyecto para mejorar y re-cuperar la red vial del país se ha iniciado con el mejo-ramiento de 4.4 kilómetros en la ruta al Atlántico, en-tre el puente Belice y Cen-tra Norte.

El titular del CIV explicó que los trabajos inician a las 10 de la noche y finalizan a las 4 de la maána; por el mo-mento, se efectúa la etapa de fresado (levantado del asfalto viejo), para poste-riormente iniciar la primera fase de colocación del pavi-mento, dando al momento un 10 por ciento de avan-ce físico de la obra.

El proyecto consiste en levantar toda la carpe-ta asfáltica de ese tramo y la colocación de una nueva en los 4 carriles —2 de ascenso y 2 de descenso—. La obra costará Q22 millones y se

Continúa con nor-malidad la entrega.

Mejoran red vial en la ruta al Atlántico

Comisión liquidadora iniciará acciones

gerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Revisar y analizar los progra-mas activos en el Fondo Na-cional para la Paz (Fonapaz) y determinar si los 2 mil 191 proyectos pendientes con-tinuarán, será una de las pri-meras acciones que tienen a su cargo los miembros de la Junta Liquidadora duran-te su primera semana de la-bores.

Los proyectosActualmente hay 12 pro-yectos en ejecución finali-zados y liquidados, 968 fi-

nalizados pendientes de li-quidar, 858 finalizados por rendición, 21 paralizados y 118 rescindidos. Hay 214 que tendrán que revisarse para determinar si proce-den o no.

Otra de las asignaciones que tienen a su cargo será darle seguimiento legal a 11 acciones de amparo, 16 demandas laborales, 64 jui-cios económicos coactivos y 176 denuncias presenta-

génesis agusTín [email protected]

Miembros de la Comisión liquidadora de Fonapaz.

1 milmillones de

quetzales es la deuda de

Fonapaz.

2002-2012

das ante el Ministerio Públi-co por corrupciones dentro de la institución.

“Se tiene que buscar a los responsables de las co-rrupciones y el deterioro de esta institución, ya que ac-

tualmente la deuda de Fonapaz asciende a mil millones de quetzales, comprendida entre 2002 al 2011”, dijo la vicepresi-denta Roxana Baldetti.

Estuart Villatoro Per-domo, integrante de la Comisión, dio a conocer que la intención es tra-bajar de manera más efi-ciente y rápida posible.

Villatoro explicó que aún no cuentan con un tiempo estipulado para dar los primeros resulta-dos, ya que primero ten-drán que informarse de la situación de Fonapaz.

prevé terminarla en me-nos de 3 meses.

Renovar carreteraEl programa busca renovar la carretera de cuatro carri-les, en la cual se cambiará la cinta asfáltica por com-pleto, se construirán cu-netas revestidas y se ha-rá señalización horizon-

tal y vertical, cumpliendo con el manual de seguri-dad vial.

Sinibaldi informó que en poco más de tres me-ses empezará un proce-so para reforzar el puente Belice, pero no porque se encuentre en peligro, sino para fortalecer su capaci-dad de peso y carga.

Q22millones cos-tará la reno-vación de la

carretera.

Inversión“La obra estará terminada en tres meses”.

alejandro sinibaldi

Ministro de Comunica-

ciones

El tramo va des-de el puente Be-lice hasta Centra Norte.

Los trabajos de la ruta al Atlántico inician a las 10 de la noche y concluyen a las 4 de la mañana.

dC

a

Wil

ly E

stra

da

dC

a

Alb

erto

Gal

ian

o

dC

a

Arc

hiv

o

Page 7: DCA-GUATEMALA

7anuncioGuatemala i lunes 28 de enero i 2013

Se mejoraron los contenidos informativos del DCA y se rediseñaron todas las secciones.

En tres meses se inauguró el Museo Nacional de la Tipografía Nacional, poniendo fin a 12 años de postergación.

En el sitio www.dca.gob.gt está la mejor información digital del Diario de Centro América. Durante las Olimpiadas de Londres, Google lo incluyó entre las 10 más consultados de Guatemala.

En el Diario de Centro América y Tipografía Nacional vamos hacia

adelante y luego de un año de trabajo duro los resultados están a la vista.

Renovación

Vanguardia Inauguración

Page 8: DCA-GUATEMALA

Guatemala i lunes 28 de enero i 20138 especialiglesias

“Nos conviene saber escuchar a Dios”La comunicación con el Creador es diaria, pero a veces lo igno-ramos.

En el libro de Efesios, capí-tulo 5, versículo 17, funda-mentó su prédica el pastor Walter Heidenreich, de la iglesia Nazareth Central. “A todos nos conviene apren-der a escuchar a Dios”, dijo, al detallar que existen cua-tro maneras por medio de las cuales el Creador ha-bla: por medio de La Bi-blia, los cristianos ma-duros, la impresión en nuestra mente y por medio del dolor o circuns-tancia difícil que vivimos.

“ S i n e x c e p -ción algu-na todos los seres humanos tie-

nen acceso a escuchar a Dios”, indicó Heid-enreich, citando la escritura del libro

de San Juan, capítu-

lo 8, versículo 47: “El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios”.

El pastor hizo referen-cia a la serie de circunstan-cias que generan que los se-res humanos no escuchen a Dios, y citó: “Una agen-da llena de actividades, por eso el espíritu no se sintoni-za con el de Dios, así también los pecados sin confesar, la ansiedad, la preocupación y pensar que Él no nos va hablar”.

En la iglesia Nazareth, en la zona 8 capitalina, los creyentes escucharon atentamente el mensaje.

El pastor Walter Heidenreich resaltó la importancia de estar en comunión espiritual.

“Dios nos sigue amando, a pesar de nuestras fallas”.

Walter Heidenreich

Pastor

“Palabras que alimentan la vida”

A la palabra de Dios que re-conforta se refirió el sacer-dote Luis García en la misa del mediodía en Catedral Metropolitana. El religioso reflexionó sobre el momen-to en que la Virgen María se sentó a los pies de Jesús y escuchaba con atención su palabra.

También dijo que en la carta de Pablo se lee que la fe llega por escu-char la palabra de Dios.

García sugirió que to-dos los fieles deberían te-ner una Biblia en su casa y leerla con frecuencia. Ade-más, manifestó que “la Bi-blia nos corrige, nos alimen-ta, nos consuela, nos forta-lece cada día, es parte fun-damental de nuestra vida, la Palabra de Dios nos pe-netra hasta en lo más pro-fundo del corazón”.

El sacerdote resaltó que

La Vid y S ar-mientos –la hoja que se les brinda a los fieles para leer la misa– es para que se la lleven a sus casas y puedan leer la Palabra de Dios durante la semana.

La segunda reflexión fue sobre hacer los votos cristia-nos, los actos bautismales y

los votos de confirmación, “actos de renovación que se deben efectuar siempre, pues nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo”.

La responsabilidadTambién se refirió a la ho-milía como un acto de res-ponsabilidad. “Los ojos de todos están puestos en no-sotros”, explicó García, a la vez que subrayó: “Tenemos que ser responsables de la Palabra de Dios, porque es la que llega a cada uno de ustedes; por eso es bueno que la escuchen, para que alimenten más su fe”.

Leer la Biblia fortalece a quie-nes buscan con-suelo.

El sacerdote Luis García ofició la misa en la Catedral Metropolitana.

Durante la misa fue distribuida la hoja de lectura La Vid y Sarmientos.

“Leamos la Palabra de Dios, porque alimenta nuestra vida”.

Luis GarcíaSacerdote

Sara SoLórzano [email protected]

CeLeSte [email protected]

Guía espiritual“Dios, como nuestro padre,

anhela y desea tener co-municación con sus hi-jos. No existe relación sin comunicación”, re-saltó el guía espiritual.

También citó un ejemplo a los fieles: “Co-mo cuando un hijo se va

de casa, todo papá anhe-la que regrese, así es con

Dios, pues nos sigue aman-do independientemente de nuestras fallas, aberracio-nes o pecados”.

Foto

s D

Ca

A

lber

to G

alia

no

Foto

s D

Ca

W

illy

Est

rad

a

Page 9: DCA-GUATEMALA

9Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerEncuentre algo interesanteHablar de algo importante, como de la empresa, es una buena manera de comenzar, ya que esto creará un ambiente más relajado.

Si no tienes un indicador de sueldo del puesto al que aspira, pregúntalo.

Los accesorios La joyería no debe ser cargada. No debe usar más de dos anillos en ca-da mano o un pendiente por oreja. Si se opta por utilizar falda o pantalón corto y dejar las piernas

desnudas, se debe lle-var medias, aunque haga calor; éstas pueden ser de co-lor neutral o que combine con el tono de zapatos.

Tener papelería personal actualizada es fundamental en estos casos.

Si al pasar varios días siguen sin seleccionar-te, no te culpes;. bus-ca otros aspectos que mejorar y no te sien-tas fracasado. Piensa que son millones de personas, muchas de ellas muy preparadas, las que están buscan-do y compiten por un mismo puesto.

Consejo puntual

Buscar trabajo en una semana, libro de Ma-rio Belomonte. Pre-senta un texto lle-no de consejos prác-ticos para facilitar la búsqueda de empleo, desde que se inicia por la busqueda, lue-go por la entrevista, el proceso de selección, la oferta de trabajo, la toma de decisión y la contratación.

leCtuRa ReCoMenDaDa

la Cita textual

“Si se quiere ser em-pleada de comercio, es importante defi-nir en qué rubro: en una tienda de ropa, en una librería, etcé-tera. Luego averigua los requisitos que pi-den para trabajar allí y comienza lo más pronto posible a re-colectarla para que alguien más no te ga-ne el puesto.

Patricia QuanPsicóloga

organizacional

Muchas mujeres comienzan la tarea de buscar empleo y en el camino se encuen-tran con dudas sobre cómo iniciar este proceso.

La coach profesional Eugenia Rodríguez comenta que un aspecto fundamental es el currículum. Éste debe tener una estructura lógica, concisa y limpia, así como incluir datos de contac-to, una buen foto-

Además de la hoja de vida y la entrevista, el arreglo personal es fundamental.

Tómelo en cuenta

si buscatrabajo

jenyffer mériDA [email protected]

grafía, formación académica y complementaria; experien-cia profesional, conocimien-tos de idio-mas y otros datos de interés,

como disponibilidad, intere-ses o posesión de vehículo propio.

Por su parte, la psicólo-ga organizacional Patricia Quan dice que debe haber una preparación previa a la entrevista. "Es el momen-to de demostrar que tus conocimientos, experien-cia y aptitudes encajan perfectamente con el perfil demandado. Piensa posi-bles preguntas e infórmate

todo lo posible sobre la empresa y el puesto

ofertado”, indica.Sin embargo,

hay otro aspecto a consi-derar: el vestuario. Marina Solares, de la empresa de Recursos Humanos Innova, explica que la ropa es funda-mental y sugiere que las uñas no se pinten con colores f u e r t e s , o chillo-nes.

Salario fo

tos

DC

A

Arc

hiv

o

80% de los currícu-

lum son descar-tados por mala

redacción.

Errores

Page 10: DCA-GUATEMALA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

opinión10

[email protected] RodRigo AstuRiAs

Nieto del Nobel de las letras

El agua, un elemento fundamental para la vida humana, ha sido la gran preocupación duran-te años en la historia de la humanidad. Desde hace varios siglos se construían pozos para las pequeñas comunidades rurales y se realizaban canalizaciones de los ríos como El Éufrates y el Nilo, que se convirtieron en la base de las pri-meras civilizaciones. Posteriormente, Roma construye una red de 578 kilómetros de acue-ductos, mientras el abandono y mal tratamien-to de las aguas residuales, en la Edad Media, contribuyó a la difusión de las grandes epide-mias. En la actualidad los modernos sistemas de suministro y tratamiento de agua consti-tuyen un logro común del mundo desarrolla-do. Surge la interrogante ¿Debe el agua ser un bien público, prácti-camente gratuito? ¿Será el Estado o la iniciativa priva-da un suministra-dor más eficaz?

Lastimosamente, el cam-bio climático y el crecimien-to demográfico han provocado la subida de un grado de temperatura en el globo terrestre lo que provoca una caída del 10% en los rendimientos de los cultivos. Que conlleva a una mayor evaporación, defores-tación, sequías y hambrunas. Por lo tanto, se compromete la seguridad alimentaria de las poblaciones más pobres y se incrementa el precio de productos agrícolas.

Tomando en consideración que en el plane-ta azul casi 1,000 millones de personas care-cen del primordial líquido. El 97% del agua de la Tierra es salada y del 3% restante, sólo una tercera parte es accesible. Si se toma en cuen-ta que el agua dulce es utilizada por el sector agrícola en un 70%, mientras que la industria consume un 22% y únicamente el 8% corres-ponde al consumo humano. Por esa razón, se convierte en una urgente necesidad moderni-zar la estructura agrícola e industrial para me-jorar el uso del agua, ya que si no se produce un cambio prontamente tendremos conflic-tos mundiales.

Lo fundamental del agua

El agua, un ele-mento funda-mental para la

vida huma-na.

Uno de los resultados más satisfactorios en el ru-bro de seguridad es el alcanzado por la Fuerza de Tarea contra Secuestros de la Policía Nacional Ci-vil (PNC). Tener el 95% de efectividad es sobre-saliente, en especial cuando de lo que se trata es de combatir este terrible delito.

Este grupo policial especializado no podía desarrollar todo su potencial, debido a que en la anterior administración no se le brindaron todos los recursos nece-sarios. Así lo informa el ministro de Gobernación, Mauricio López Boni-lla, quien fue entrevistado como par-te del reportaje que se publica hoy en este matutino.

El secuestro es uno de los delitos más viles, pues se víctimiza a quien se plagia y a toda su familia, que su-fre por la angustia de saber que un ser querido está a merced de criminales a quienes no les im-porta mutilar o asesinar a niños o adultos para lograr su fin de obtener dinero, a costa del dolor de los demás.

Es reconfortante saber que para enfrentar es-te flagelo se cuenta con un grupo de profesiona-les, que son evaluados y capacitados constante-mente y que además cuentan con el total apo-yo de las máximas autoridades encargadas de la

seguridad ciudadana.Los resultados de la fuerza antisecuestros en

2012 están a la vista y las cifras son contunden-tes: han sido capturados 195 sindicados de se-cuestro y se desarticularon 25 bandas dedicadas a este delito, lo cual supera ampliamente las es-tadísticas de 2011.

Más allá de las cifras, de lo que se trata es de personas, de víctimas, y por ello la

principal misión que se encomien-da a la fuerza de tarea es recupe-rar sanas y salvas a las personas cautivas.

Las detenciones de los sospecho-sos se realizan en conjunto con el Ministerio Público, por lo que queda demostrado una vez más que la co-ordinación entre las entidades que

intervienen en el proceso de justicia deriva en me-jores resultados, de cara a sancionar a quienes de-linquen, y proteger a la ciudadanía.

Para mejorar la seguridad no hay recetas má-gicas, sólo con un esfuerzo constante y con ideas claras se puede avanzar en la lucha contra el cri-men. Los primeros pasos se han dado y las enti-dades encargadas de proteger a los guatemalte-cos reafirman el compromiso para devolverle la tranquilidad a las familias.

Gran efectividad en fuerza antisecuestros

“Los resultados de la fuerza antisecuestros en 2012 están a la vista y las cifras son contundentes”.

Page 11: DCA-GUATEMALA

Guatemala i lunes 28 de enero i 2013 opinión 11

Trazos y reTazos

Recuperar la confianzaUno de los desafíos del Gobier-no es contribuir a la consolida-ción del pluralismo y el respeto a una oposición inteligente. Es-peremos que las corporaciones periodísticas continúen vigilan-tes y sus investigaciones no se queden en el plano paralizan-te de las denuncias: que tras-ciendan para erradicar y casti-gar el sistema de corrupción im-perante. No sólo problemas si-no soluciones.

Séneca advirtió que “para el timonel que no sabe adónde va, todos los vientos son adversos”. Oja-lá el horizonte pa-ra los gobernan-tes sea saber cómo animar el progreso soste-nido y el bienestar generaliza-do. Las recetas populistas han fracasado a pesar de que son las más invocadas en Guatemala. El populismo ha arraigado en casi todos los países atrasados, co-mo una infección.

En Guatemala hemos padeci-do diversos modelos económi-cos, pero siempre contamina-dos por la deformación populis-ta. Este país no parece fértil ni para la socialdemocracia ni pro-picia para las recetas del neoli-beralismo —que en otras par-tes funcionan—, pues en reali-dad no son tales. El populismo las degeneró. Ni una ni otro son compatibles —en sus versiones exitosas— con los monopolios, el asistencialismo, la conges-

tión de burocracia, el clientelis-mo político, la corrupción, la im-punidad, el amiguismo, la inefi-ciencia y la frecuente violación de las leyes en beneficio de los privilegiados de siempre. No se trata de modelos sino de sus ca-ricaturas. Para que Guatemala sea catapultada hacia una nue-va sociedad se necesita la co-rrección o eliminación de una infección tan nociva.

El asistencialismo es dañi-no para el país. Restringe la autoestima de los beneficia-

rios. En su lugar ur-ge la asistencia a la población más vul-nerable, por me-dio de un seguro social ofrecido con dignidad y transpa-rencia, libre de ma-quinaciones políti-

cas y de la avaricia. Es un problema social, no institu-cional. Falta ver si el Gobierno pondrá freno a las prebendas en todos los sitios donde tenga influencia el Estado.

Los cambios en los organis-mos de Estado implican enfren-tar una causa axial de nuestra decadencia: la debilidad de la Ley. “Sólo la ley nos hará libres” puede ser una máxima colecti-va. Los guatemaltecos y guate-maltecas nos acostumbramos a esquivar la Ley y, en consecuen-cia, no somos libres. Esa cultu-ra de evasión nos condujo al ac-tual deterioro generalizado.

[email protected] Vinicio Mejía

Se debe propo-ner soluciones y no sólo señalar

problemas.

payiTo chapín

El caos es el extremo del de-sorden, y como reza el dicho: “en río revuelto, ganancia de pescadores”. En el caso de Guatemala, hay quienes ge-neran todo tipo de crisis para llevar agua a su molino.

Esto es evidente es el ám-bito de la política, donde la búsqueda por el poder jus-tifica cualquier tipo de con-ductas, aunque éstas tengan un alto costo para la socie-dad. A pesar de que los car-gos públicos deben ser para servir a la sociedad, en mu-chas ocasiones son el resulta-do de ambicionar posición.

Y dentro de un sistema, es-

te tipo de con-ducta indivi-dual afecta a toda la so-ciedad; esto se conoce co-mo principio de glo-balidad, donde las ma-las acciones individuales originan todo efectos en los miembros de la sociedad.

Cada asesinato, cada mal-trato familiar, cada violencia contra la propiedad ajena, es un acto que genera una ener-gía destructiva en un círcu-lo de personas, quienes son afectadas directa e indirec-tamente. Y si éstas se multi-

plican día a día, lle-gan a tocar a todo el conglomerado.

Los generado-res del desorden sistemático pro-vocan en la socie-dad un daño más profundo, pene-tran en las estruc-

turas de una forma más orga-nizada, como un cáncer que pone en riesgo la vida de un organismo.

Asimismo, el caos suce-de en otros ámbitos, como el empresarial y el social, donde se genera una forma de vida basada en el apro-

vechamiento de situaciones de beneficio propio y de las circunstancias, sin importar quién salga perjudicado, has-ta convertirse en una carac-terística cultural difícil de eli-minar.

Si comenzaramos hoy a reaccionar para que retroce-da este cáncer, la desintoxi-cación de la sociedad posi-blemente nos llevaría las si-guientes dos generaciones, para ver otro tipo de ambien-te, que en lugar de vivir en el desorden, esté encami-nado hacia el desarrollo. La pregunta es ¿Cuándo vamos a iniciar este proceso?

Del Caos al orden (2)

[email protected] r. Martínez

plena conciencia

Los generadores del desorden sis-temático provo-

can en la socie-dad un da-

ño más pro-fundo.

Agradezco a las autorida-des que me invitaron a diri-gir la institución más antigua del periodismo centroame-ricano, la cual se encontraba abandonada y en un caos que daba vergüenza.

Pero nos hemos dedicado a trabajar como locos, sin es-catimar esfuerzos, para vol-ver a darle a este prestigioso medio la credibilidad que se merece.

Agradezco al equipo que ha trabajado y se ha acopla-do a este ritmo. A todo el per-sonal, les motivo para seguir con esta dinámica de trabajo, porque sin ustedes no se po-

drá lograr un cambio radical para esta institución.

Existe un Acuerdo Guber-nativo firmado en el 2000, que permitía institucionalizar el Museo de la Tipografía Na-cional, y no fue hasta septiem-bre pasado que le dimos vida y ahora puede ser observada la historia de la única imprenta que le queda al Estado. Pasa-ron cuatro administraciones para que se realizara.

El Diario de Centro Amé-rica era, en su mayoría, leído por abogados en la sección le-gal, por los edictos y otros avi-sos; lo demás era desechado. Ahora se rediseñó todo el dia-

Cambia, todo cambia (III)

GustaVo soberanis

rio y se crearon secciones pa-ra lectores diversos, incluso hay páginas totalmente ori-ginales.

La página web estaba muerta, se cambió y ahora es una página multimedia con fotos gigantes, videos, au-dio y noticias al instante, las

cual es visitada por miles de perso-nas. Estamos compitiendo con la radio y otros medios masivos.

La Tipografía Nacional no tenía parámetros de calidad, se imprimía cualquier cosa, al extremo de que miles de libros tienen hojas en blan-co, sin ninguna secuencia, o están impresas al revés.

Los buenos resultados y la cali-dad en el trabajo nos llevaron a ce-rrar el año pasado con un superávit de Q19 millones; en 132 años no se había logrado este récord.

Los metas trazadas el año pasa-do se lograron, y con creces. Espe-ramos que los nuevos objetivos se puedan realizar, basados en trabajo arduo y sacrificio, como dice el eslo-gan de esta institución. Con esfuer-zo se alcanza el éxito.

DirecTo“A todo el perso-nal, les motivo para seguir con

esta dinámi-ca de

trabajo”.

Page 12: DCA-GUATEMALA

ecoturismo12

Gua emalaAn iguA

El Diario de Centro América presenta una nueva sección dedicada a los sitios turísticos de Guatemala. Su realización responde al interés de la Dirección por promover los valores y la riqueza que ofrecen las distintas zonas geográficas del país. Invitamos a nuestros lectores a enviar sus sugerencias para esta sección a [email protected] y [email protected].

Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

Departamento: Sacatepéquez Cabecera: Antigua Guatemala Altura: 1,530 msnm Extensión: 7,403 km² Población: 248,019

Carretera: Interamericana Clima: templado Ciudad Vieja: a 10 minutos de la Cabecera

El Palacio de los Capitanes se caracteriza por su estilo barroco; inició su construcción en 1558.

La Iglesia de la Compañía de Jesús inició su construcción en 1561.

La ciudad de Santiago de Los Caballeros, nombrada así el 10 de junio de 1566, y bautizada por el rey Feli-pe II como La Muy Noble y Muy Leal Santiago de los Caballeros de Goathema-la, continúa como uno de los puntos emblemáticos de mayor afluencia turísti-ca en Guatemala.

Hoy, Antigua Guatema-la, luego de varios terremo-tos, sobrevive como punto de convergencia del turis-

mo internacional que a diario la visita,

en busca de es-

pacios de tran-quilidad y ne-gocios.

El entorno arquitectóni-co renacen-tista español aún se pre-serva en sus fachadas, así como gran c a n t i d a d de ruinas e iglesias que dan fe de un pasado glorioso que le valió el título de Patrimonio de La Humanidad, otorgado por la Unesco en 1979.

La ciudad colonial se pre-para para conmemorar fe-chas importantes, como la Cuaresma y Semana Santa, actividades religiosas que incentivan a romerías de visitantes nacionales y ex-tranjeros hacia este sitio, en

donde la hotelería le da la bienvenida a quienes se interesan por vivir las tra-diciones muy de cerca, si-tuación que también po-ne en movimiento a

las distintas autoridades para brindarle seguridad y una estadía pla-centera a los turistas.

Este bello patrimonio se ubica a 40 kilómetros de la capital, y cuenta con exce-lentes carreteras que per-mitirán al viajero dis-frutar de un panora-ma lleno de en-canto.

La Unesco le otorgó el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1979.

José monzónSacatepéquez

una ciudad de leyendas

El templo de la Escuela de Cristo, funda-do en 1664, lugar donde fueron velados los restos del Santo Hermano Pedro.

La Calle del Arco de Santa Catalina es un ícono de referencia de la Ciudad Colonial.

Foto

s D

CA

Jo

sé M

onzó

n

DC

A

Arc

hiv

o

Page 13: DCA-GUATEMALA

13

Café

Azúcar

Gasolina

PetróleoNasdaq

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

$148.30ICE QUINTAL ORO, MAR. 13

$18.38112,000 LB,

MAR. 13

$2.87GALÓN (3.78 L),

MAR. 13

$95.88WTI BARRIL,

MAR. 133,149.71 0.62%

13,895.98 0.51%502.7124.217.84 8.75 20.02

ENMA REyEs enma.reyes@ dca.gob.gt

“Es necesario que las instituciones financieras ofrezcan tasas de interés

atractivas”

Xavier Andrade Anacovi

El sector inmobiliario anticipa un buen crecimiento para el presente año.

Sector inmobiliario está optimista en 2013Los signos de crecimiento de la economía son positivos.

El sector inmobiliario guate-malteco anticipa un buen desempeño en 2013, en especial para el tema de la vivienda. Directivos de esta área de la construcción expresan que existe opti-mismo, porque los signos de crecimiento de la econo-mía son positivos.

Datos del Banco de Guatemala refieren que la economía nacional crece-rá entre 3.5% y 3.9% en

el presente año. Existen condiciones macroeco-nómicas para ello, a pesar de la incertidumbre por la crisis financiera en Europa y Estados Unidos, refiere la entidad.

Juan Carlos Salazar, gerente de la organización Inspecciones Globales, indi-có que es importante que se mantenga la confianza por parte del consumidor, que todavía se encuentra golpeada por los efectos de la crisis.

Déficit habitacionalLa Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) informó que para dismi-nuir el déficit habitacional se necesitaría producir unas 130 mil casas en un período

de 5 años.Salazar af irmó que

muchos guatemaltecos no se atreven a comprar una casa porque temen perder su empleo y conse-cuentemente se quedarán sin ingresos para pagar las cuotas.

Con seguroSergio Irungaray Suárez,

gerente de Fomento de Hipotecas Aseguradas, expuso: “El seguro que se brinda puede cubrir seis cuotas a grupos familiares que por alguna razón pier-dan su empleo”.

Además, en caso de la muerte del deudor, dicho seguro cubre el total del préstamo pendiente de pago, lo cual estaría benefi-ciando a herederos. Xavier Andrade, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), manifestó que el seguro “da mucha tranquili-dad a las familias y al banco que otorga el préstamo”.

Andrade recalcó: “Sería necesario que los bancos otorguen tasas de interés mucho más atractivas”.

Déficit

70 milcasas anuales

se necesitan construir para

combatir la falta de vivienda.

Foto

s D

CA

A

leja

nd

ra C

het

e

La construcción es una fuente de empleo para miles de personas.

Page 14: DCA-GUATEMALA

Guatemala i martes 9 de octubre i 201214 Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

provinciahoyDCA.GOB.GT Diario de Centro América

Búsquenos Síganos@diariodeca

14

puesta de nuestras autori-dades; ahora nosotros ya es-

Como una alternativa de ahorro económico dentro del seno familiar, el Minis-

Desde las aulasLa práctica de huertos se socializa con la población de Sacatepéquez, especialmente en centros educativos, con el objetivo de combatir la desnutrición crónica y la pobreza extrema.

JOsé AnTOniO MOnzónSACATEPÉQUEZ

4albergues, con 215 personas,

siguen funcionan-do en esta área.

Resguardo

El programa de huertos busca llegar a 166 municipios priorizados del país, especialmente en el corredor seco.

Doña Lorenza Fuentes es una de las afectadas por el terremoto en el municipio de Esquipulas Palo Gordo, en San Marcos, pero su ca-sa está siendo reconstruida y lleva un 40 por ciento de avance físico.

“Pensé que sería más tiempo, pero vemos la res-

Perejil, remolacha y espinaca son al-gunos de los beneficios de la cosecha.

Reconstrucción es supervisadaCArlOs BArriOs SAN MARCOS

Acelga y espinaca son más de los vegetales sembrados.

Huerto familiar,ahorro del hogar

DC

A

José

An

ton

io M

onzó

n

DC

A

Car

los

Bar

rios

taremos de nuevo en nues-tra casita y no recomenda-dos con los familiares”, in-dicó doña Lorenza Fuentes, beneficiada entre las prime-ras viviendas.

Las 50 casas que se cons-truyen en Esquipulas Palo Gordo se entregarán a me-diados de febrero, infor-mó Víctor Corado, vicemi-nistro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda,

quien visitó el municipio pa-ra supervisar los trabajos.

“Nos hemos reunido con el Gobernador y los alcaldes para que la reconstrucción vaya bien y que todo sea transparente; empezamos la semana pasada y esta-mos viendo que las prime-ras 50 viviendas en Esquipu-las Palo Gordo llevan entre un 30% y 40% de avance fí-sico”, informó.

terio de Agricultura, Gana-dería y Alimentación (Ma-ga) impulsa los huertos fa-miliares en Sacatepéquez, proyecto que se extiende a los centros educativos públi-

cos, en donde los alumnos aprenden sobre el manejo y producción de hortalizas.

El Fondo Nacional de De-sarrollo (Fonades) y la Go-bernación Departamental de Sacatepéquez se unie-ron al proyecto para crear un huerto familiar modelo,

utilizando los recursos que cada institución provee en este, como la semilla mejo-rada y abono.

El huerto familiar creado en espacios cedidos por la Gobernación Departamental fue visitado por interesados en el tema, quienes también

conocieron el procedimiento, que incluyó la preparación de la tierra, riego, cuidado de la

siembra y cosecha.Los cuidados técnicos

enseñados dieron como re-sultado una producción de rábanos, perejil, remola-cha, acelga y espinaca.

El Maga invertirá este año aproximadamen-te Q17 millones para la creación de huer-tos familiares, como parte del Programa Pacto Hambre Cero.

Jorge Mario Ca-brera, director del proyecto, indicó que 166 municipios serán priorizados, entre ellos los ubicados en el Corredor Seco, lo cual equivale a un mi-llón 131 mil m2 donde se sembrarán hortali-zas, árboles frutales, y entrega de abono.

“Nuestro objetivo primordial será apoyar la agricultura de traspa-tio y, sobre todo, impul-sar la agricultura orgáni-ca para el control de pla-gas que dañen los culti-vos, pero lo más impor-tante es que tengan ali-mentos ”, añadió.

A futuro

Inversión

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Car

los

Bar

rios

La meta de las autoridades es que para mediados de año, 425 familias tengan su propia casa.

Page 15: DCA-GUATEMALA

Guatemala l lunes 28 de enero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe15

Violencia en EgiptoMás de 30 personas fallecieron y unas 400 resultaron heridas en disturbios en Puerto Saíd, Egipto, tras las condenas a muerte de 21 seguidores de un equipo local.

Que aclare crimenChile le pidió a Raúl Castro que Cuba aclare la muerte del senador chileno Jaime Guzmán.

El presidente chileno, Sebas-tián Piñera, clausuró ayer la primera Cumbre entre la Comunidad de Estados Lati-noamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santiago, y llamó a “unir fuerzas” para un futuro promisorio de intercambios entre ambos continentes.

La Cumbre, el séptimo encuentro entre las dos regiones desde 1999, que reunió durante dos días a representantes de 60 países, estuvo marcada por la peor crisis de la UE desde

s u f un da -ción, que c o n t i n ú a desde hace cinco años.

Piñera dijo: “La nueva alianza estratégica” entre la Celac y la UE no es sólo para beneficio de una parte. “Si una mitad del mundo está en recesión, la otra parte no va a poder dar los pasos para su desarrollo”, indicó.

Muy optimista“Unir fuerzas” fue una de las intenciones de la convoca-toria de esta Cumbre, agre-gó Piñera, quien se mostró optimista sobre la supera-ción por parte de Europa de

Celac pide a UE unir esfuerzosLa Cumbre estu-vo marcada por la peor crisis de la Unión Europea.SAnTiAGO De ChileAFP

su crisis. El presidente de la Comi-

sión Europea, José Manuel Barroso, destacó que la Declaración de Santiago esta-blece tanto “la seguridad jurí-dica, que es importante para los inversores, y la calidad de las inversiones, que es impor-tante para los países recep-tores”, al aludir a uno de los puntos controvertidos, tras las expropiaciones realiza-das en los últimos años por los gobiernos de Argentina, Bolivia y Venezuela.

“América Latina es un socio económico clave para la Unión Europea... Necesi-tamos más y mejor comer-cio, y evitar el proteccionis-mo”, subrayó el presiden-te del Consejo Europeo, Herman van Rompuy.

Combate al narcotráfico Barroso reafirmó la impor-tancia del combate al narco-tráfico y destacó que “un 30% de la cooperación euro-pea en la región se destina a la lucha contra el narcotráfi-co”. “Nos comprometemos en mantener esa coope-ración para enfrentar esa amenaza”, refirió.

El presidente de Colom-bia, Juan Manuel Santos, expresó el viernes su deseo de que Europa se sume a un debate sobre una nueva estrategia para combatir al narcotráfico.

El gobernante chileno, Sebastián Piñera, y Angela Merkel, canciller alemana, intercambiaron impresiones.

eF

e

Dei

vid

Du

tra

Presidentes de Améri-ca Latina y la Unión Europea se solidariza-ron con el pueblo brasile-ño, tras el incendio en una discoteca que ha dejado 232 muertos.

Los más de 40 jefes de Estado y Gobierno asis-tentes en la I Cumbre de la Comunidad de Esta-dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, pidieron “reflexión y solidaridad con el pueblo de Brasil por la tragedia”.

En ese sentido, el presi-dente del Consejo Euro-peo, Herman van Rompuy, transmitió sus condo-lencias a las víctimas y su “profunda pena” a la presidenta Dilma Rouseff, que tuvo que abandonar la Cumbre antes de tiem-po para viajar a la ciudad donde se registró el incen-dio, que, según nuevos datos oficiales, dejó 232 muertos y 131 heridos.

D e luto“ E s t o no solamen-te enluta a todo el hermano país de Brasil, sino a todos nuestros países”, apuntó Alfredo Moreno, canciller chileno, quien lamentó que “tanta gente joven haya sido afectada por una tragedia tan inmensa”.

En una discoteca de Santa María, en el sure-ño estado de Río Gran-de do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, se desató un incendio la noche del sábado, cuan-do se realizaba una fies-ta de los estudiantes de diferentes cursos univer-sitarios, lo que provo-có una estampida en la que murieron aplastadas una buena parte de las víctimas.

Incendio en Brasil deja más de 200 muertosSAnTiAGO De ChileEFE

“es importan-te el combate del narcotráfico”.

José Manuel Barroso

Comisión Europea

30%de la cooperación europea se desti-na para la lucha

antinarcótica.

Cooperación

AF

P

Nom

bre

Ap

elli

do

Oficialmente se conoció que fallecieron 232 perso-nas durante el incendio.

“esto enluta a todos nuestros países”.

Alfredo Moreno

Canciller

Page 16: DCA-GUATEMALA

Guatemala I lunes 28 de enero I 2013orbecentroamérica16

Durante un acto, integran-tes de la Mara Salvatru-cha (MS-13) de El Salvador asumieron el compromi-so de parar la violencia en la ciudad de Santa Tecla, y solicitaron una oportunidad para integrarse a la sociedad y al trabajo.

Parado en unas gradas cercanas a un escenario en el corazón de la colonia San José El Pino, Daniel Ramos, un veterano miembro de la MS-13, hizo un mea culpa y realizó el pedido ante ciuda-danos de esta población de unos 120 mil habitantes.

“Nosotros estamos poniendo toda nuestra voluntad y esfuerzo porque la situación cambie en Santa Tecla, pero queremos que la

sociedad nos dé la oportu-nidad de ser mejores perso-nas, que podamos trabajar sin ser marginados”, dijo.

ProcesoLa MS-13 de Santa Tecla renunció en forma expresa a toda forma de violencia, en el marco de una tregua que mantiene con la Mara 18 y otras agrupaciones minori-

tarias. Junto

a los pandilleros, firmaron el acta de no violencia -en cali-dad de testigos- líderes de iglesias evangélicas; el alcal-

de de Santa

Tecla, Oscar Ortiz, y el vica-rio castrense Fabio Colin-dres, uno de los auspiciado-res de la tregua.

Durante el actoMedio centenar de niños, vestidos con el uniforme azul y blanco de sus escue-las, saludaron la decisión. Los habitantes se acerca-ron a observar la activi-dad, mientras los pandille-ros caminaban con tranqui-lidad entre decenas de agen-

tes de la Policía, en una esce-na inusual.

Hugo Vásquez, pandille-ro de 29 años, dijo: “Damos este paso, pero espera-mos que todos en el país den el suyo y nos tiendan la mano”.

Zona riesgosaLa colonia San José El Pino, donde la MS-13 ejer-ce un fuer-te domi-

nio, es considerada por las autoridades como una zona de alto riesgo, pero sus habi-tantes guardan la esperanza de que cambie la situación.

“A todo el mundo le da miedo entrar en la colo-nia, pero si uno no se mete con los muchachos ellos no molestan, y a ellos uno les

ayuda en lo que se puede”, dijo Lidia

Arévalo, una vecina de Santa

Tecla.

Salvatruchas de SantaTecla cesan hostilidadesOtra ciudad fue declarada libre de la violencia de las pandillas.

Santa teclaAFP

120mil habitantes

tiene Santa Tecla.

Detalle

Vecinos y mareros compartieron alimentos. Pandilleros pidieron ser reinsertados en la sociedad.

En una ceremonia se declaró a Santa Tecla como una ciudad libre de violencia de las maras.

El martes, el municipio de Ilopango, 11 kiló-metros al este de San Salvador, fue declara-do libre de violencia de las maras. Con la tregua, vigente desde el 9 de marzo de 2012, el promedio diario de homicidios en el país se redujo de 14 a 5.

En paz

Logro

“Damos este paso, pe-ro esperamos que to-dos den el suyo y nos

tiendan la mano”.

Hugo Vásquez

Pandillero

Foto

s a

FP

Jo

sé C

abez

as

Page 17: DCA-GUATEMALA

Guatemala I lunes 28 de enero I 2013 orbe 17

África descansa sobre un gran mar de agua dulce

Los acuíferos del subsuelo del continente africano al-bergan 100 veces más agua que la que existe en la su-perficie. Buena parte del vital líquido yace bajo el Sa-hara, el desierto cálido más grande del mundo, y bajo Namibia, uno de los países más secos de África.

La escasez, no sólo de agua sino también de de-sarrollo económico, podría dejar de ser una de las se-ñales históricas de identi-dad del continente africa-no si se aprovechara uno de sus grandes recursos natu-rales ocultos y reciente-mente descubiertos.

Según un cálculo del vo-lumen de los acuíferos, rea-lizado por un grupo de in-vestigadores, dirigido por el hidrogeólogo Alan Mac-Donald, del Servicio Geo-lógico Británico (BGS), ba-jo las arenas y tierras afri-canas yacen más de 500 mil kilómetros cúbicos de agua.

CartografiadosLos expertos del BGS, jun-to con investigadores de la Universidad College Lon-don (UCL), han cartogra-

Los subsuelos albergan mucho más el vital lí-quido que la su-perficie.áfricaEFE

fiado la cantidad y el ren-dimiento potencial de este recurso subterráneo.

Según la hidrogeóloga Helen Bonsor, de la BGS:

Gran parte de estas re-servas son “aguas fósi-les” que llevan allí mucho tiempo, y si se extraen quizá no se rellenen de nuevo. Además, esa agua subterránea mantiene la

humedad de la tierra que hay sobre ella. Si se saca bruscamente pueden secarse los terrenos su-perficiales, afirman ex-pertos de Ecologistas en Acción.

Extracción

Tiene riesgos

100veces más es

la cantidad de agua detectada

bajo el suelo.

Abundancia

En los países subsaharianos las mujeres se encargan del abastec-imiento familiar de agua.

Ef

E

Bor

is R

oess

ler.

“El mayor almacenamien-to de agua subterránea se encuentra en las grandes cuencas sedimentarias de Libia, Argelia y Chad, y es

equivalente a un grosor de 75 metros de agua”.

Los hidrogeólogos britá-nicos detectaron la presen-cia de grandes reservas en la costa de Mauritania, Se-negal, Gambia y parte de Guinea-Bissau, así como en Congo y en la zona limí-trofe entre Zambia, Angola, Namibia y Botsuana.

Hace 5 mil añosSegún el BGS, los acuíferos africanos se llenaron con agua por última vez hace

más de 5 mil años y a través de los siglos se han exten-dido bajo un área tan vas-ta como la del desierto del Sahara. Si se aprovecharan racionalmente estos recur-sos hídricos se aliviaría uno de los grandes problemas de África, donde el agua es-casea habitualmente para el 40% de la población. En 2011 se produjo la peor se-quía en sesenta años.

En opinión de MacDo-nald, esas grandes bolsas de líquido descubiertas “podrían aliviar la situación de más de 300 millones de africanos que no disponen de agua potable y mejorar los cultivos”.

Los científicos son cau-telosos y sostienen que las perforaciones a gran esca-la quizá no sea la mejor for-ma de aumentar los sumi-nistros del vital líquido.

Page 18: DCA-GUATEMALA

18

Para la industria y empresas nacionalesPocos creerían que exis-ten cursos para capacitar a estudiantes de Ingeniería en Sistemas en programación de iPads, iPhones y demás móvi-les. ¿Para qué los están utili-zando? Son dos los usos, resal-ta Barrios. El primero es para usuarios de estos móviles que deseen conocerlos a fondo. El otro, más concurrido, es porque los desarrolladores pueden aprender a hacer “programas específicos para la industria o empresas”.

Así, usando su iPad, su teléfono Android o Blac-kberry -programados para autorizar órdenes de compras, verificar inventa-rios, entre otros usos-, un gerente puede tomar sus decisiones sin estar física-mente en la empresa.

“Un ingenio de azúcar está utilizando una app programada con este siste-ma”, añade Barrios. Un estu-diante desarrolló otra apli-cación para JOVIAL, en la cual cuando alguien detec-ta un problema de infraes-tructura, un puente caído o carretera en mal estado,

le “toma una foto y la app lo geoposicio-na, se va a través de la web al servidor de la institución y ellos pueden ir a reparar el daño”.

Oferta limitada

Quedan pocos días para actualizar a

Windows 8, por $40. A partir de febrero costará

hasta $199.

Guatemala I lunes 28 de enero I 2013Fo

tos

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

appscrecen en el país

Constructores de

El software de aplicaciones, también conocido como app, es un programa diseñado para ayudar a los usuarios a desem-peñar ciertas tareas. Hay soft-ware empresarial, de contabili-dad, de diseño de gráficas, y más. Por ejemplo, existen apps cuyo único propósito sea mostrar una imagen con las tomas satelita-les del clima. En años recientes la abreviatura app ha evolucio-nado hasta significar un software de aplicaciones que ha sido escri-to para aparatos móviles.

Ese tipo de software, las apps, ha mostrado un crecimiento acele-rado durante los últimos cinco años. Tan sólo Apple ha pagado $5 mil millones a desarrolladores de este tipo de programas desde que lanzó su App Store, en 2008. De 500 aplicaciones con las que comenzó, cuatro años después ha llegado a ofrecer más de 650 mil de

estos miniprogramas.

Cursos en 4º NorteEsa velocidad de crecimiento ha sido tomada en cuenta por la Universidad del Valle y su progra-ma iTEC de 4º Norte para desa-rrollar cursos de programación para dispositivos móviles -apps-, como una de sus principales ofer-tas educativas.

La tendencia en los programas de capacitación “ha evoluciona-do”, menciona Sergio Barrios, director académico del Progra-ma Tecnológico UVG 4º Norte. Al inicio los cursos se referían a programación de web, telecomu-nicaciones, programación de apps y call centers. En 2012, si bien el desarrollo web sigue su auge, la programación para móviles ocupa el segundo lugar entre lo que los

estudiantes piden.

ReDACCión DCA

Software para móviles, apoyo desde el hogar hasta en el trabajo.

Los cursos en el iTEC de la Del Valle son especialmen-te diseñados para estu-diantes de Ingeniería en Sistemas.

Deben dominar: mate-máticas y lógica de progra-mación, algoritmos y programación orientada a objetos.

BecasEn combinación con el Proyecto USAID Preven-ción de la Violencia, el iTEC 4º Norte ofrece 90 becas para Técnicos de Software Web.Info: teléfonos 23346870/[email protected]

Curioso

Page 19: DCA-GUATEMALA

Guatemala l lunes 28 de enero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes19

Wisin y Yandel estarán entre quienes cierren el famoso festival chileno.

Chapín arrasa en YouTubeEl videoclip Ready 2 Go remix, de Ale Mendoza, alcanzó arriba de las 241 mil vistas en un período de 2 semanas. El músico goza de gran aceptación en España.

Desde el jueves, DuoSway se integró a las filas de artis-tas guatemaltecos apoya-dos por Gallo Music: Vien-to en Contra, Tambor de la Tribu, El Clubo y Alux Nahual.

Entre sus planes está el integrarse en la gira musi-cal Verano 2013, en la que además se presentarán con su banda en vivo, bailarinas y disyoqueis.

Nacen en 2008. El resul-tado fue la canción Quéda-te, y su formalización como dúo.

En 2009 graban Ahora o nunca y de este trabajo extraen su primer sencillo, WebCam, que alcanzó los primeros lugares en listas nacionales. Logran introdu-cirla entre los hits de cana-les como Ritmoson Latino y MTV Latinoamérica. "La canción es muy pegajosa, no puedes dejar de entonar su

melodía", dice Pamela, una seguidora que estuvo en la presentación ante su nuevo patrocinador.

Tras WebCam llegaron otros sencillos: Quédate en 2010; Esa Niña, en 2011. En 2012, luego de 100 presenta-ciones en vivo, medio millón de visitas en YouTube y 25 mil seguidores entre Facebook y Twitter, tienen ya preparado su segundo ep, del cual han extraído el primer sencillo, Down with you.

Mike Shinoda y Joe Hahn, de Linkin Park, han estado diversificándose y ahora, diseñan botas. Reciente-mente la marca de botas Sebago anunció la fusión

de los dos integrantes a su equipo de diseñado-res. “Quisimos crear una bota de diseño simple, que pudiera ser utilizada por cualquiera de nuestro staff

de las giras. Un par de zapa-tos que puedan utilizar por muchos años, que les permi-tan meterse en el lodo o la nieve, y luego puedan usar en la noche, en una fies-

ta y se vean bien”, indica-ron. Sebago es una fábri-ca localizada en Michigan. Fabrican para otras marcas famosas como CAT, Harley y Patagonia.

EE. UU. | MÚSICOS

Miembros de Linkin Park diseñan botas

Dueto de jóvenes avanza posiciones en la escena nacional.REDACCIónDCA

DuoSway lo forma Juan Fernando Herrera y Pedro Cuevas. Sus músi-cos: Andy Chacón, bajo; Cristian Siam, teclados; Jaime Castro, batería; Carlos Zúñiga, guita-rra, y los disyoqueis César Mérida y Tony Reyes.

La banda

pop latino

DC

A

Arc

hiv

o

Invitados a Viña

DuoSway es la unión de dos palabras: Duo

por dos y Sway, que en inglés significa �influir

positivamente y mover-se con la música�.

Curioso

hecho en GuatemalaDuoSway,

Page 20: DCA-GUATEMALA

Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario20

Bertha Granados y el tenor operático Richard Leech, dirigidos por James Demster, entonarán los temas que Lanza inmortalizó.

Girón May, egre-sado de Summa Cum Laude y medalla de oro del Conservatorio Guiseppe Verdi, de Mi-lán, conversa con Diario de Centro América sobre su trayectoria y su papel en es-te festival.

Cuenta que el Festi-val Paiz es muy importan-te para él, ya que junto a Jackie de Paiz trajeron des-

pués de 32 años la ópe-ra Traviata, además de

concier tos, recita -les, poesía con can-to, zarzuela y Broad-way, y este año se-rá el tributo a Ma-rio Lanza, donde él tiene un papel protagónico.

PATriCiA PAlACiOs*[email protected]

Luis Felipe Girón May y Malacates Trébol Shop representan al país.

Talento nacionalCon los grandesLo mejor del mundo escénico llega a Guatemala en el XII Festival Interna-cional de Cultura Paiz.

Con estudio y disciplina ha logrado 2 mil 800 funciones mundiales.

“Mi vOz,y Al COrAzón De quien Me esCuChA”

Mario Lanza será la figu-ra central del espectáculo Serenata, en el XII Festival Internacional Paiz, un reci-tal donde el barítono guate-malteco Luis Felipe Girón May, la soprano mexicana

Así nace la músicaGirón May, quien debutó en 1977 en el papel titu-lar de la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi, en Italia, aclara que nadie lo descu-brió, ya que fue a los 12 años cuando vio por primera vez

la ópera Tosca, y quedó prendado por este género. “Comencé a soñar que sería cantante operático, lo que gracias a D i o s y al

Algunas de sus interpretaciones operáticas.

Fama mundial

Durante 36 años ha representa-do a Guatemala en más de 81 ciu-dades del mundo, ha cantado en 9 idiomas, en 2 mil funciones y 59 papeles estelares operísticos; 10

oratorios y 450 arias, desde el período Barroco hasta el

Contemporáneo.

lA fOrMA De lleGAr A DiOs

Page 21: DCA-GUATEMALA

Guatemala i lunes 28 de enero i 2013 escenario 21

eterno apoyo de mi madre logré y lo sigo haciendo”, relata.

Su inicio en Guatema-la fue difícil, pues cuando regresó del primer año del Conservatorio Giusseppe Verdi de Milano, no había quién le quisiera contra-tar para un recital peque-ño. “No creían en mí, ni si-quiera que estuviera estu-

diando en Mi-lano”, añade.

Jamás cantaríaCuenta que

cuando llegó a Viena a los 18 años, audicionó pero no lo aceptaron, sólo le mandaron donde el doctor Kursten, el mejor laringólogo de Europa. “Vio mi garganta y me hizo

un diagrama que explicaba por

qué jamás cantaría,

pues las cuerdas no se unían”, cuenta.

Como anécdota narra que un día de tantos can-taba Lucía Di Lammermoor en la Ópera de Viena con la soprano Edita Gruberova, y fue en esa ocasión cuan-do el mismo galeno le es-cuchó y le felicitó: “Le visi-té al día siguiente para pe-dirle un favor especial, que buscara sus archivos de di-ciembre de 1972, donde encontró el diagrama que me había sentenciado a no cantar; luego me envió una caja de botellas de cham-paña, pues lo había logra-do”, añade.

En cuanto a la ópera que más le ha impactado y mejor ha interpretado afirma que es Il Trovato-re de Verdi; le fascina. “Lo canté 57 veces en todo el mundo y di 7 funciones en francés en el Festival Toscanini, en Parma, pe-ro adoro cantar Don Car-

lo, es lo mejor que he hecho”,

resalta.

La Universidad del Valle de Guatemala invita al conver-satorio con el periodista y escritor Felipe Valenzuela, donde los asistentes podrán escuchar de boca del propio autor sobre su obra litera-ria, entre la que se incluye

su reciente publicación Los muertos deben morir. Hoy, a las 18 horas, en el auditorio I-100, en la 18 avenida 11-95, zona 15, Vista Hermosa III. El ciclo de conversatorios El escritor del mes se lleva a cabo un lunes de cada mes.

ConversatorioEl escritor del mes

Inicia la temporada de la obra Donde el viento hace buñue-los, de Arístides Vargas, diri-gida por Andrea Branher; actúan Aurie Cano y Amanda Samayoa, musicalizada por Ben Levi Girón y Elisa Quino. Inspirada en un filme de Luis

Buñuel. Esta producción se presenta el 31 de enero, a las 20 horas, en el teatro Las Máscaras, del Hotel Tikal Futura. Admisión, Q60. La temporada finaliza el 21 de marzo. Reservaciones al telé-fono 2410-0800.

teatroDonde el viento hace buñuelos

Velada interactiva entre letras, música y charlas entre amigos, donde la atmósfera entre escritores y lectura de versos hilará una noche memorable.

Los poetas Gerson González, Carlos Gova, Dalgin Cifuentes y la música

de fondo de Laura Acevedo, invitan a sentarse en este sofá donde todos caben, en el que ya estuvo alguna vez y aunque no lo sepa.

Esta actividad literaria tendrá lugar el 30 de enero, a las 19 horas, en el Gran Hotel, 9ª. calle 7-64, zona 1.

músiCaSofá literario

En la muestra En Tránsito, en Sol del Río Arte Contem-poráneo, de la artista Diana Solares, el uso generoso del color intensifica el movi-miento de las líneas y la frag-mentación de las partes. A lo largo de un corredor central que atraviesa la galería desde la puerta de entrada hasta el patio trasero, Sola-res ha colocado una fila de mínimas estructuras linea-les. En los últimos años la

artista ha utilizado materia-les modestos como el alam-bre de amarre, hilo o cuer-da, varillas de hierro y obje-tos encontrados descarta-dos, así como pintura acrí-lica. El componente de su obra es el espacio, así esta-blece una conexión orgáni-ca entre la obra y el muro, el suelo y el techo.

Esta exposición se inau-gura el jueves 31 de enero, a las 19 horas, en Galería Sol del Río, 14ª. avenida 15-56, zona 10. Estará abierta has-ta el 1 de marzo.

PatriCia [email protected]

Exposición En Tránsito, en Sol del Río

DC

a

Cor

tesí

a G

aler

ias

Sol

del

Río

Foto

s D

Ca

C

ort

esía

Fu

nd

ació

n P

aiz

y al Corazón De quien me esCuCha”

Emeritisimum de la Universidad de San Carlos, Profesor visi-tante de la Universi-dad Francisco Marro-quín, Orden Miguel Án-gel Asturias, Orden del Quetzal, Medalla Presi-dencial, Medalla Dante

Alighieri, Artista por la Paz de la Unesco, Cava-liere Dell Ordine de la República de Italia, Or-den Gran Cruz del So-berano Congreso de la República de Guatema-la, Premio Lieder, y mu-chos más.

ReconocimientosA la excelencia

´

Page 22: DCA-GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportes22 Guatemala i lunes 28 de enero i 2013

Tres no conocen la victoriaMunicipal, Petapa y Juventud Escuintleca no conocen el triunfo en el pre-sente torneo. Rojos y cocoteros han perdido una vez cada uno.

Un total de 14 goles se marcaron en la segunda jornada del torneo de Liga. Neto Mineiro se apuntó uno.

Buena cifra

Mictlán es el nuevo líder del Clausura al ven-cer a Halcones.

Deportivo Mictlán venció a Halcones, siendo el nue-vo líder del torneo Clausu-ra 2013. Los goles de los Co-nejos fueron obra de Aníbal Pacheco al minuto 30 y un doblete a los 45 y 88 de Car-los Asprilla.

Los orientales empata-ron en el primer partido ante Juventud Escuintleca, y ayer venció al que osten-taba el primer puesto.

El encuentro fue emoti-vo y se inició con una bue-na disposición ofensiva de los Halcones, pero los lo-cales se quitaron la presión y fue Pacheco, quien apro-vechó un pase de Billy To-rres, el segundo y el tercero fue anotado parte de Aspri-lla cuando terminaba el pri-mer tiempo y al final del en-cuentro. De nuevo el colom-biano sentenció el partido a favor regalando a los fanáti-cos el primer lugar.

SublíderesGracias a la victoria ante He-redia 2-0, Malacateco es se-gundo lugar y tiene cuatro puntos igual que Mictlán.

Los Toros vencieron a los moralenses con goles de Osman López, tras reci-bir un pase de Luis Giova-ni Cardona, al minuto 16, y de Óscar Isaula, al 47,quien dentro del área grande reci-bió asistencia de López pa-ra figurar con la camisola de los fronterizos.

El gol del costarricense López fue de chilena y fue aplaudido por los aficiona-dos que se dieron cita al es-tadio Santa Lucía, el sábado por la tarde.

El plantel de Heredia es-tuvo descontrolado y fue poco lo que apareció en la portería del Malacateco Víctor Ayala.

A Igor de Souza se le in-

ROBeRTO López R.Roberto.Ramirez@ dca.gob.gt

“Fue una victoria importante, pero como equipo no se realizaron las cosas que se les pidió”.

Sergio pardoDT de Mictlán

conejoSalto de

Deportivo Malacateco, en juego sabatino, se impuso a Heredia 2-0 y está en el segundo lugar.

25goles lleva anota-

dos con la camiso-la de Malacateco

Óscar Isaula,

Ariete

Foto

s D

CA

Page 23: DCA-GUATEMALA

23deportesGuatemala I lunes 28 de enero I 2013

valido una jugada de gol, ya que el juez de línea conside-ro que el brasileño estaba adelantado.

El equipo que dirige Mau-ricio Wright sigue invicto y Ayala suma 180 minutos sin recibir anotación.

La U es terceraPetapa sigue dando mues-tras de que aún no ha en-contrado la clave para que el funcionamiento sea el óp-timo. La noche del sábado cayó de local 2-1 ante la Uni-versidad de San Carlos, ba-jando a la décima posición de la tabla acumulada.

La Usac abrió el marca-dor al minuto 65 de tiem-po corrido, con un golazo de Carlos Kamiani Félix; sin embargo, a fuerza de em-

puje los locales empatarían con gol de Sandro Zamboni, al minuto 81; pero poco les duraría la alegría a los loca-les, ya que dos minutos des-pués Fernando Gallo pon-

El cuadro quetzalteco logró derrotar a Juventud Escuintleca 3-1, en el estadio Mario Camposeco.

El plantel de los Toros sumó cuatro puntos y se mantiene invicto en el campeonato.

El Deportivo Marquense batió en su reducto a Suchitepéquez (2-0), el sábado.

dría al final el 2 a 1.Con esto, los estudiosos

suben al décimo lugar de la tabla acumulada y dejan la zona de descenso y los Lo-ros bajan al puesto 11.

Leones ganan a venadosEl plantel de los Leones obtu-vo sus primeros tres puntos del torneo al vencer a Suchi-tepéquez 2-0. Los goles los marcaron Terencio de Oli-veira, al minuto 70 y Jona-than Pérez, al 86.

San Marcos tuvo varios problemas para derrotar a los venados, pero fue en la recta final que pudieron perjudicar la valla de los sureños.

Xelajú vuelve al triunfoLos lanudos derrotaron al equipo de Juventud Es-cuintleca (3-1), las anotacio-nes fueron de Kevin Arriola, Israel Silva y Edwin Villato-ro, siendo la primera victo-ria del torneo para el plan-tel que dirige el costarricen-se Hernán Medford.

Pablo Rodríguez se une al festejo del primer gol de la Universidad y fue clave para la ganancia 2-1.

Posiciones - Clausura 2013 PJ PG PE PP GF GC Pts Dif

1. Mictlán 2 1 1 0 4 1 4 3

2. Malacateco 2 1 1 0 2 0 4 2

3. Usac 2 1 1 0 2 1 4 1

4. Comunicaciones 1 1 0 0 1 0 3 1

5. Suchitepéquez 2 1 0 1 2 2 3 0

6. Xelajú 2 1 0 1 3 3 3 0

7. Halcones 2 1 0 1 2 3 3 -1

8. Heredia 2 1 0 1 2 3 3 -1

9. Marquense 2 1 0 1 3 2 3 -1

10.J.Escuintleca 2 0 1 1 2 4 1 -2

11.Municipal 1 0 0 1 0 2 0 -2

12.Petapa 2 0 0 2 1 3 0 -2

Acumulado PJ PG PE PP GF GC Pts Dif1.Comunicaciones 23 16 5 2 40 16 53 242.Municipal 23 11 8 4 46 25 41 213.Xelajú 24 12 3 9 35 31 39 44.Heredia 24 11 5 8 35 27 38 85.Halcones 24 10 6 8 32 27 36 56.Malacateco 24 8 8 8 28 25 32 37.Suchitepéquez 24 8 7 8 38 40 31 -28.Marquense 24 7 8 9 24 27 29 -39.Mictlán 24 7 5 12 26 41 26 -1510.Usac 24 6 7 11 34 39 25 -511Petapa 24 7 3 14 28 46 24 -1812.J.Escuintleca 24 5 5 14 25 47 20 -22

Arqueros menos vencidos

Goleadores

Jj Gr PrVíctorAyala(Malacateco) 2 0 0JorgeEstrada(Halcones) 1 0 0JuanJoséParedes(Comunicaciones) 1 0 0

Carlos Asprilla (Mictlán) 2 3

Igor de Souza (Heredia) 2 2

Jonathan Posas (Marquense) 2 1

Resultados segunda jornadaMarquense 2-0 Suchitepéquez

Malacateco 2-0 Heredia

Petapa 1-2 Universidad

Xelajú 3-1 Juv.Escuintleca

Mictlán 3-0 Halcones

Municipal 20-2-2013 Comunicaciones 20:00

Pendiente

Mictlán 11:00 Municipal

Suchitepéquez 18:00 Malacateco

Comunicaciones 18:00 Universidad

Heredia 12:00 Petapa

J.Escuintleca 12:00 Marquense

Halcones 15:15 XelajúMC

ResultadosFebrero 02

Febrero 03

Page 24: DCA-GUATEMALA

24 Guatemala I lunes 28 de enero I 2013deportes

Los tigres vencieron a domicilio a los sampedranos, conquistando el primer lugar de su grupo.

Luis Rivero González se hidrata luego de finalizar la extenuante prueba en Miami, Florida.

RiveRose llena de gloria

Aurora sacude 3-1 al cuadro shecano

Ayer se disputó la tercera jornada de

la Primera División de ascenso. En el grupo A, Iz-tapa cayó con Ayutla y per-dió el paso de dos victorias en las primeras dos jorna-das, dejándose alcanzar por los orientales, con quienes

siguen de cerca al puntero, que es Aurora, con 7 pun-tos, y busca su anhelado re-greso a la Liga Mayor.

En el grupo B, Sacachis-pas y Cobán consiguieron ganar sendos encuentros ante Achuapa y Sayaxché, respectivamente, acercán-dose y tomando por asal-to los primeros lugares del grupo. San Francisco, que hizo un muy buen torneo

Apertura, cuenta sólo con 3 puntos.

Los equipos que se ha-llan en la zona de descenso son, por el grupo A: La Go-mera y Ayutla, que están en peligro de jugar el repecha-je; y en el B se encuentran Achuapa y Carcha, en las úl-timas dos posiciones, don-de uno descendería directa-mente y el otro iría al repe-chaje por la permanencia.

Jorge ovalle [email protected]

ResultadosGrupo A

Pto. San José-Antigua GFC 3-1

N. Concepción-La Gomera 2-1

Ayutla-Iztapa 3-1

San Pedro -Aurora 1-3

Descansa: Coatepeque.

Grupo B

Guastatoya-Mixco 1-1

Sacachispas-Achuapa 2-1

Zacapa-Carcha 0-0

Cobán-Sayaxché 3-0

San Francisco-Quiriguá 2-1

Corredor guatemalteco hace historia al ganar Maratón de Miami.

Jorge ovalle [email protected]

El guatemalteco Luis Rive-ro González ganó ayer la Maratón de Miami, llegan-do en solitario a la meta y a dos minutos de su más cer-cano competidor. El oriun-do de San Marcos hizo un tiempo de 2:26:14, con un paso de 5 minutos y 35 se-gundos por kilómetro. Esta fue la primera competen-cia internacional en la que participa Rivero, su carrera en el atletismo de élite se remonta a dos años.

El marquense se impu-so a corredores de África, Sudamérica, Europa y EE. UU., y con tan sólo 26 años dominó la prueba de prin-cipio a fin. El segundo lu-gar fue para el Keniata Da-vid Kipkoech Tuwei, quien hizo 2:28:15 horas. El ter-cer puesto para el etío-pe Tesfaye Girma Bekele, de 30 años.

“Se siente bien ser ca-

paz de representar a mi país en el maratón, mi sue-ño es estar en los Juegos Olímpicos. Voy a luchar pa-ra alcanzar ese objetivo”, aseguró el chapín a los me-dios de comunicación loca-les. El nacional se llevó un premio de $2 mil.

Los otros puestosEl segundo lugar fue pa-ra David Tuwei, quien in-dicó que no tuvo al líder a la vista por mucho tiempo después del disparo de sa-lida, y fue imposible reba-jar la ventaja pues el paso del guatemalteco fue arra-sador. El tercer puesto fue para Teslava Bekele; cuar-to lugar para Gisma Assefa y el quinto para el italiano Alberico di Cecco.

En la rama femenina la ganadora fue Maris-ka Kramer Postma de Ho-landa, quien hizo un buen tiempo.

Los tiempos

GANADORES

2chapines han ganado la maratón de Miami;

Amado Garcia fue el primero.

“agradezco a la gente por el apoyo que me dieron durante el recorri-

do”.

luis rivero Atleta

Maratón de Miami 2013

Luis Rivero González 2:26:14

David Tuwei 2:28:15

Teslaya Bekele 2:28:22

Gisma Assefa 2:28:37

Alberico di Cecco 2:28:40

A pesar de nunca haber corrido una maratón Rive-ro supó dosificar sus energías para llegar en primer lugar.

Foto

s D

Ca

C

orte

sía

Mia

miH

eral

d

DC

a

Car

los

Bar

rios

Page 25: DCA-GUATEMALA

25deportes

Un gol le bastó al plantel de Jorge Luis Pinto para llevar a las vitrinas de la Federación Costarricense de Futbol, en su 12 edición, la Copa Centroamericana.

Fue Giancarlo Gonzá-lez quien se vistió de héroe para los ticos, cabeceando un centro que llegó desde la banda derecha, al minuto 37. González saltó de mane-ra incómoda ante un defen-sa hondureño y le cambió la dirección, lo que fue sufi-ciente para batir al arquero catracho.

Los jugadores ticos pudieron acertar un par de veces en el arco de Hondu-ras, pero Alvaro Saborío

no logró tener el momen-to adecuado para castigar la meta rival.

Honduras, por su parte, salió en el segundo tiempo a querer empatar y trató de abrir los espacios, pero le fue imposible marcar la igualdad.

Los reflejos felinos de Patrick Pemberton, la lucha tenaz de la dupla Umaña-González y los movimien-tos no siempre entendibles del colombiano Jorge Luis Pinto rindieron los frutos en la gran final.

La fiesta se montó el grito de “ticos, ticos, ticos” volvió a retumbar por todo lo alto del Estadio Nacional con la obtención de la sépti-ma Copa Uncaf para la trico-lor costarricense.

En una mañana bastan-te fría se realizó ayer la 76 edición del medio maratón Max Tott, mejor conocido como la Carre-ra de los Barrios. El etío-pe Alene Reta llegó en primer lugar en la rama masculina, con un tiempo de 1:05:20 horas. El segun-do puesto fue para Isaack Kemboi, a sólo 16 segun-dos, y Shadrack Kipkorir confirmó el dominio africa-no al arribar 25 segundos después. El mejor guate-malteco fue Alfredo Aréva-lo, quien llegó 2 minutos atrás de Reta.

En la rama femenina la ganadora fue la kenia-ta Jemeli Truphena, quien cronometró un tiempo de 1:18:38 horas; el segundo

l u g a r fue para la nacio-nal Merlin Chalí, a 55 segundos de la africana; y el tercer puesto lo consiguió Kigen Leah, con un tiempo de 1:20:12 horas. Elida de Xuyá, Imelda Bac y Lesbia Bolaños fueron otras de las naciona-les destacadas, llegando en cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente.

ProtagonistaMerlín Chalí fue el primer lugar hasta casi el kilóme-tro 17, pero Truphena tomó un segundo aire y consiguió rebasarla y sacarle casi un minuto de ventaja. Al llegar

a la meta, la amatitlaneca alzó los brazos y besó el piso, luego explicaría que ese gesto fue en señal de agradecimiento a Dios por haberle permitido llegar en segunda posición. “Le doy gracias a Dios y a mi familia por su apoyo, ellos son mi fortaleza”, afirmó Chalí.

Alfredo Arévalo indicó que se siente bastante satisfecho con el resulta-

Guatemala I lunes 28 de enero I 2013

africano

Alene Reta fue superior a todos los participantes y llegó en soledad a la meta de la 76 Carrera de los Barrios.

dominioReta, de Etiopía, y Truphena, de Kenia, triunfan en la edición 76 del medio maratón Max Tott.

“El frío jugó un papel importan-te y no lo supe

manejar”.

Alfredo Arévalo

Atleta chapín

JorgE ovAllE [email protected]

Foto

s D

CA

Jo

rge

Ova

lle

Merlin Chalí fue pro-tagonista y llegó en el se-gundo lugar.

Saborío trata de alcanzar a Giancarlo González y unirse en el festejo del gol ganador para Costa Rica.

Fot

os E

FE

Costa Rica es el campeónsAn JoséEFE

Los jugadores posan con la séptima Copa Uncaf.

do de la carrera, aunque lamentó no haber podido alcanzar al grupo punte-ro. “El frío jugó un papel muy importante y no lo supe manejar; es cier-to que ellos tienen una gran condición, pero podría haber obtenido un mejor resultado”, asegu-ró el nacional al llegar a la meta. También es de destacar la participación de atletas discapacitados y no videntes, que pusie-ron mucho entusiasmo para terminar la prueba.

1. Truphena Jemeli 1:18:382. Merlin Chalí 1:19:333. Kigen Leah 1:20:124. Elida de Xuyá 1:22:115. Imelda Bac 1:24:30

ResultadosRama femenina

1. Alene Reta 1:05:202. Isaack Kemboi 1:05:363. Shadrack Kipkorir 1:05:454. Alfredo Arévalo 1:08:015. Alfredo Asturias 1:08:33

Rama masculina

Page 26: DCA-GUATEMALA

26 deportes Guatemala I lunes 28 de enero I 2013

Recital de goles

El serbio Novak Djokovic ganó por cuarta vez, terce-ra consecutiva, el Abierto de Australia al derrotar ayer en la final al británi-co Andy Murray por 6-7 (2), 7-6 (3), 6-3 y 6-2, para igua-lar los recientes cuatro títu-los del suizo Roger Fede-rer, en Melbourne, y los

mismos del estadouniden-se Andre Agassi.

Gracias al evidente bajón físico de Murray en el cuarto set, aquejado por una ampo-lla en el pie derecho y dolo-res en el muslo izquierdo, el serbio se hizo con la victoria en 3 horas y 40 minutos, y se convirtió así en el primer jugador en la Era Open en ganar tres veces consecuti-vas este primer grande de la

temporada.Djokovic suma ya 6 títu-

los del Grand Slam. Sólo le falta Roland Garros, hasta ahora terreno inexpugna-ble, mientras el español Rafael Nadal continúe en forma.

Djokovic se ha converti-do en el rey de la capital del estado de Victoria, donde no pierde desde los cuar-tos de final de 2010 fren-te al francés Jo-Wilfried Tsonga.

Djokovic, rey de Melbourne

Novak Djokovic alza las manos con la copa de triun-fador del Abierto de Australia.

australiaEFE

El Barcelona exhibió ayer su fuerza como líder destaca-do de la Liga española en la 21 jornada del campeona-to, con una goleada cómo-da ante uno de los equipos de la zona baja, el Osasuna (18), en un partido donde el argentino Lionel Messi firmó cuatro tantos.

La Pulga fue una vez más la gran estrella del partido y el hombre encargado de guiar a los azulgranas a la victoria, con sus goles en los minutos 11, 28 (de penal), 56 y 58. El otro tanto de los catalanes fue obra del cana-rio Pedro Rodríguez (40), y el único del Osasuna fue del francés Raoul Loé (24).

Por tercera vez en su carrera, Messi consiguió cuatro dianas en un partido de la Liga española, donde ayer superó la barrera de 200 goles en el campeonato se puso con 202 y donde derri-bó otra plusmarca, convir-

tiéndose en el primero en marcar en 11 encuentros consecutivos del torneo.

MaDriDAFP

Barsa arrolla a Osasuna con cuatro tantos de Messi.

La jornada 21 fue espectacular en goles.

Lionel Messi sigue echándose al hombro al equipo azulgrana.

6títulos de

Grand Slam ha ganado Novak

DJokovic.

Ganador

Foto

s E

FE

EF

E

El hombre récord del futbol mundial no para de agrandar su leyenda y suma ya 33 tantos en la actual temporada liguera, seguido a mucha distan-cia por el portugués Cris-tiano Ronaldo, que lleva 21 después de su triplete con el Real Madrid ante el Geta-fe (4-0).

El equipo merengue sigue tercero y a 15 puntos del Barsa, que se puso provisionalmente con 11 puntos más que el Atléti-co de Madrid, segundo, y que juega en la noche del domingo en el estadio del Athletic de Bilbao (15º).

Celta-Real Sociedad 1-1Levante-Valladolid 2-1Zaragoza-Espanyol 0-0Deportivo-Valencia 3-2Real Madrid-Getafe 4-0Rayo-Betis 0-3Barcelona-Osasuna 5-1Mallorca-Málaga 2-3Athletic-Atlét. de Madrid 3-0 HOYSevilla-Granada

ResultadosJornada 21

Hoy

Page 27: DCA-GUATEMALA

27Guatemala I lunes 28 de enero I 2013 deportes

Marca personal

Abrumada por su éxito en Twitter,

empezó el partido con 17 mil segui-dores y ya tiene más de 40 mil, e

incluso recibió las felicitaciones de

Dirk Nowitzki y de Shaquille O’Neal.

Sus seguidores

Sloane se metió en el circuito femenino de la WTA en 2009, y esta semana en las semifinales del primer Gran Slam del año.

Contundente

EF

E

StephenSSloane

Nace otra estrella

Sloane terminará el Open de Austra-lia, pase lo que pase, ante Azarenka como la número 2 de Estados Unidos y entre las 12 prime-ras del circuito WTA.

La heredera de las Wi-lliams es el nuevo rostro de la constelación de la WTA.

Tiene 19 años y en Es-tados Unidos, su país natal, ya dicen que es la sucesora de las Wi-lliams. En Melbourne dejó en el camino a B. Jovanovski y a la gran Serena Williams, en cuartos.

La “heredera” de las hermanas Williams es alegre y muy técnica.

Es hija de una nadadora afroamericana, Sybil Smith, y de un jugador de futbol americano, John Stephens, quien falleció hace cinco años.

Foto

s E

FE

Page 28: DCA-GUATEMALA