dbo

16

Upload: la-yomm

Post on 21-Jul-2015

191 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DBO
Page 2: DBO

¿Qué es la DBO?

Es la cantidad de oxígeno usada en el proceso

respiratorio de los microorganismos para oxidar la

materia orgánica de las aguas de albañal y para el

metabolismo avanzado (oxidación) de los

componentes celulares sintetizados de los

desechos.

Yamileth Pérez González 2

Page 3: DBO

La cantidad de DBO se relaciona con la

cantidad de materia orgánica en las aguas

de albañal; es decir, a mayor cantidad de

esta materia oxidable, más alta DBO y la

“concentración” de estas aguas se expresa

en términos de cantidad de DBO.

Yamileth Pérez González 3

Page 4: DBO

¿Por qué se utiliza?

Se utiliza para medir el grado

de contaminación; normalmente se mide

transcurridos cinco días de reacción (DBO5)

y se expresa en miligramos de oxígeno

diatómico por litro (mgO2/l).

Yamileth Pérez González 4

Page 5: DBO

¿Cuál es el método?

El método de ensayo se basa en medir el

oxígeno consumido por una

población microbiana en condiciones en las

que se ha inhibido los procesos de producción

de oxígeno en condiciones que favorecen el

desarrollo de los microorganismos.Yamileth Pérez González 5

Page 6: DBO

El método pretende medir, en principio,

exclusivamente la concentración de

contaminantes orgánicos. Sin embargo, la

oxidación de la materia orgánica no es la única

causa del fenómeno, sino que también

intervienen la oxidación de nitritos y de

las sales amoniacales, susceptibles de ser

también oxidadas por las bacterias en

disolución. Para evitar este hecho se añade N-

alitiourea como inhibidor.Yamileth Pérez González 6

Page 7: DBO

La curva de consumo de oxígeno suele

ser al principio débil y después se

eleva rápidamente, bajo la acción de

la fase logarítmica de crecimiento de

los microorganismos.

Yamileth Pérez González 7

Page 8: DBO

NORMA:NMX-AA-028-SCFI-2001

ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN AGUAS NATURALES,

RESIDUALES (DBO5) Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO

DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-028-1981)

Establece el método de análisis para la determinación

de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) en aguas

naturales, residuales y residuales tratadas.

Yamileth Pérez González 8

Page 9: DBO

Determinación de la DBO EQUIPO:

Incubadora

Balanza Analítica

Potenciómetro

Compresora de Aire

Mechero Bunsen

Desecadores

Frascos de 20 litros

Frascos claros y color ámbar de 2,000 mL (para reactivos)

Bureta graduada de 50 mL

Soporte universalYamileth Pérez González 9

Page 10: DBO

Pinzas para bureta

Pipetas volumétricas de 100 mL, 50 mL, 25 mL, 3 mL y 2 mL

Pipetas serológicas de 10 mL

Probetas graduadas de 100 mL

Matraces Erlenmeyer de 2,000 mL, 500 mL, 250 mL y 125 mL

Vasos de precipitado Pyrex de 1,000 mL, 600 mL, 400 mL, 250 mL, 100 mL y 50 mL

Matraces aforados de 1,000 mL, 500 mL, 250 mL

Varilla de vidrio de 0.6 cm de diámetro

Tubo de vidrio de 0.6 cm de diámetro

Tubo de hule de 0.6 cm de diámetro

Pinzas Mohr

Frascos gotero de 30 mL

Agitador

PerillaYamileth Pérez González 10

Page 11: DBO

Botellas de plástico de 1,000 mL con boca angosta (para recolección de muestras)

Frascos de 300 mL especiales para DBO (mínimo 3 para cada muestra) (Frascos Winkler)

REACTIVOS:

Agua destilada

Solución amortiguadora de Fosfato

Sln. de Sulfato de Magnesio

Sln. De Cloruro de Calcio

Sln. De Cloruro Férrico

Soluciones de ácidos o álcalis 1 N

Sln. De Sulfito de Sodio 0.025 N

Yamileth Pérez González 11

Page 12: DBO

PROCEDIMIENTO:

A) Preparación del agua de dilución

B) Inocular

C) Pre tratamiento

D) Método directo

E) Método de dilución

Yamileth Pérez González 12

Page 13: DBO

FÓRMULAS: A) Método Directo:

DBO5 mg/L= (DIOD mg/L – OD mg/L)

B) Método de Dilución:

DBO5 mg/L= (DIOD mg/L – OD mg/L al 5º. Día) / % Dilución

expresado en decimales

C) Corrección por demanda de Inóculo:

Corrección por el Inóculo = (B1-B2)f

f=% de inóculo en la Mtra. Diluida/% de inóculo en la dilución

del inóculo en control

Yamileth Pérez González 13

Page 14: DBO

Dónde B1= OD del agua de dilución

inoculada antes de la incubación

B2= OD del agua de dilución inoculada

después de la incubación

F= Factor

DBO= ml de tiosulfato x 2

Yamileth Pérez González 14

Page 15: DBO

D) Corrección de DIOD:

DBO5 = Demanda total - DIOD

Demanda total = OD inicial – OD final

DIOD= Demanda Inmediata de Oxígeno disuelto

DIOD= OD inicial – OD después de 15 min.

De siembre

Yamileth Pérez González 15

Page 16: DBO

Yamileth Pérez González 16