david l

8
Datos de Interés, Curiosidades, Historia y mas! INGENIERIA DEL SIGLO XXI PROBLEMAS DE LA Ingenie ría DESCUBRIMIENTO DE FUENTES ALTERNATIVA DE ENERGIA!! DISEÑO DE ESTRUCTURAS MAS RESISTENTESA TERREMOTOS TORMANTAS, Y MAS!!! Entérate 1

Upload: gaeby-egga

Post on 16-Apr-2017

126 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: David l

1

Datos de Interés, Curiosidades, Historia y mas!INGENIERIA DEL SIGLO XXI

PROBLEMAS DE LA

IngenieríaDESCUBRIMIENTO DE FUENTES ALTERNATIVA DE ENERGIA!! DISEÑO DE ESTRUCTURAS MAS

RESISTENTESA TERREMOTOS

TORMANTAS, Y MAS!!! Entérate

como!

Page 2: David l

2

Contenido

Desarrollo de formas de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura de obras públicas en deterioro.

Descubrimiento de fuentes alternativas de energía.

Desarrollo de tecnologías para incrementar la productividad agrícola.Diseño de estructuras más resistentes a terremotos, tormentas y otros fenómenos.

Desarrollo de mejores formas de manejo de desechos peligrosos.

Editorial Alzate A.

Exploración del espacio interplanetario. Investigación espacial.

Page 3: David l

3

PROBLEMAS QUE HAN ENFRENTADO LOS INGENIEROS EN EL SIGLO XXI

El origen de la Gerencia de Energías No convencionales se remonta al año de 1978. en ese periodo fue creado el Departamento de Fuentes No convencionales de Energía en la división de Fuentes de Energía (actualmente División de Energías Alternas) del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE).

DESCUBRIMIENTO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA

Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde mientras que las definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo)en estas definiciones, además de las renovables, están incluidas la energía nuclearo incluso la energía hidroeléctrica.

Page 4: David l

4

PROBLEMAS QUE HAN ENFRENTADO LOS INGENIEROS EN EL SIGLO XXI

Desarrollo de formas de mantenimiento y rehabilitación

de infraestructura de obras públicas en deterioro

. En las obras civiles una de las funciones más importantes del mantenimiento corresponde a mantener el equilibrio del sistema de la Obra. En las obras civiles una de las funciones más importantes del mantenimiento corresponde a mantener el equilibrio del sistema de la Obra. El concreto que se obtiene de la hidratación del cemento Portland a través de los años que es uno de los materiales para la construcción más versátil, económico, durable y disponible. Pero el concreto esta frecuentemente expuesto a condiciones mecánicas, físicas, químicas y biológicas que comprometen y amenazan su desempeño. En otros casos, el diseño, la calidad de la mezcla o la mano de obra inadecuada ponen en peligro la integridad del concreto. Se necesita una solución integral para reparar, reforzar y proteger el concreto, que considere las causas de su deterioro y que prolongue su vida de servicio.

Las técnicas de rehabilitación pueden ser reversibles o irreversibles, en la primera se trata de que la edificación obtenga nuevamente su capacidad portante reforzando los elementos sin intervención de elementos nuevos, solo reparación de elementos dañados, que en su conjunto mejoran la ductilidad de la edificación, la resistencia y rigidez de los diafragmas. Las técnicas irreversibles comprenden la adherencia de elementos nuevos para reforzar la obra evaluada con inyecciones y vaciados, elementos adheridos, morteros, reparación de juntas de construcción, reconstrucción de partes, incorporación de barras de pre esfuerzo y reforzamiento de fundaciones.

Page 5: David l

5

PROBLEMAS QUE HAN ENFRENTADO LOS INGENIEROS EN EL SIGLO XXI

Desarrollo de tecnologías para incrementar la productividad agrícola

A pesar de los progresos realizados después de la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996, en la que se fijó la meta de reducir a la mitad el número de personas desnutridas hacia el año 2015, persiste una grave inseguridad alimentaria en muchas regiones del mundo. Aunque se producen más alimentos en el mundo que antes, unos 800 millones de personas todavía padecen de malnutrición crónica. El aumento de la productividad agrícola es una fuerza impulsora del desarrollo económico y social. Cuando la agricultura tambalea, las fuentes de ingresos se pierden, los vínculos sociales se quiebran y, por consiguiente, aumenta la movilidad de la sociedad.Las tecnologías actualizadas, la mejora de las plantas y el ganado, y el perfeccionamiento de las prácticas de gestión de los suelos y el agua no sólo combaten la inseguridad alimentaria, sino que son importantes para lograr prácticas de agricultura sostenible fundamentales para mantener un equilibrio apropiado entre la conservación y el uso de todos los recursos necesarios para la producción de cultivos y la cría de ganado.

.

.LA UTILIZACION DE AGUA Y GESTION EN LOS SUELOS.Los alimentos se cultivan mediante el riego, La aplicación incorrecta del riego es igualmente una causa básica de la salinidad de los suelos. Aproximadamente una décima parte de las tierras de regadío del mundo ha sido dañada por la sal. Con la amenaza de los cambios climáticos, cada vez son más las regiones del mundo que se enfrentan también al riesgo de la sequía y la desertificación. Las prácticas de riego mejoradas ayudarán a conservar el agua y proteger las tierras vulnerables. Y la lucha contra insectos y plagas, para esta se utiliza una ciencia nuclear alternativa, para combatir estos.

Page 6: David l

6

Diseño de estructuras más resistentes a terremotos,

tormentas y otros fenómenos

PROBLEMAS QUE HAN ENFRENTADO LOS INGENIEROS EN EL SIGLO XXI

Los edificios antisísmicos necesitan tener niveles apropiados de resistencia: inclusive, el terremoto más fuerte no debería producir que un edificio se colapsase, aunque lo pudiese dañar hasta un cierto nivel. Sin embargo, un terremoto pequeño no debería causar ningún daño, tal como grietas. El diseño de un edificio antisísmico también debe tener en cuenta su importancia y su función: un hospital o un centro de bomberos, por ejemplo, debe permanecer operativo inclusive después del mayor terremoto.

 Las acciones sísmicas establecidas en las normas se caracterizan por la aceleración máxima de la componente horizontal y son seleccionadas a partir de un estudio generalizado de la amenaza sísmica. En término medio y según el país, se encuentran asociadas a probabilidades de excedencia que oscilan entre 10% y 40% en 50 años, lo cual representa períodos de retorno de 475 a 100 años. soportar las acciones gravitacionales previstas, deben quedar diseñados de modo tal que puedan resistir los efectos de aquellas combinaciones de acciones cuya probabilidad de ocurrencia simultánea no se considere remota.

Page 7: David l

7

PROBLEMAS QUE HAN ENFRENTADO LOS INGENIEROS EN EL SIGLO XXI

Desarrollo de mejores formas de manejo de desechos peligrosos

usuales son: solidificación/estabilización, centrifugación, filtración, vacío, incineración y tratamiento biológico La solidificación ha sido propuesta como método para tratar Iodos con metales pesados; tiene la ventaja de que el agua contenida en el lodo es aprovechada para estabilizar y solidificar el desecho antes de su disposición final. Esta técnica es una de las más utilizadas a nivel mundial. Existen diversos procesos de solidificación/estabilización, los cuales son alternativas viables debido a su capacidad de mejorar el manejo, las características físicas y disminuir el área activa limitando la solubilidad o toxicidad del contaminante. Estos procesos pueden dividirse en dos grandes categorías: a) cuando usan una matriz orgánica como técnicas termoplásticas y procesos con polímeros orgánicos, y b) cuando usan una matriz inorgánica como sistemas de cemento, morteros con sal, puzolánicos, silicatos, técnicas auto cementantes y vitrificación

En la actualidad existe una variedad de técnicas de tratamiento de desechos peligrosos creadas para reducir o eliminar los riesgos a la salud y los posibles efectos del deterioro ambiental asociados a la generación de dichas sustancias. Las opciones de tratamiento y eliminación de los desechos dependen de la naturaleza física en que se encuentran ya sea líquida, sólida, semisólida o gaseosa. Los desechos líquidos, varían ampliamente con respecto al tipo, concentración, fuente y volumen; los tratamientos más aplicados son: absorción en carbón activado, remoción con aire, procesos biológicos, precipitación y neutralización. Para los desechos gaseosos la adsorción y absorción son los tratamientos más comunes. El manejo de desechos sólidos o semi-sólidos dependen de otras condiciones tales como: volumen, composición, tamaño de partícula, humedad, etc., y los tratamientos

Page 8: David l

8

Editorial Alzate A