datos electron'cos - programa de la biblioteca...

44

Upload: ngokhanh

Post on 30-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DATOS ElECTRON'COS S.A.-~.~4~9¡¡:.,,?!;¡¡!ma3 •

distribuidor exclusivo deMW' . FBaste ourInformation Systems

FELICITA A LA

CONTRALORIA GENERAL DELA REPUBLICA

por haber obtenido la sede del Instituto La-tinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras,ILACIF.

Felicita también a la Fundación Alemanapara el Desarrollo Internacional por haberorganizado, conjuntamente con el ILACIF yla Contraloría Peruana, el

PRIMER CURSO INTERNACIONALDE SISTEMAS Y AUDITORIA DEL

PRESUPUESTO PUBLICO."

Nuestra empresa se enorgullece por habersido escogida la proveedora de los sistemasde cómputo de que dispone la ContraloríaGeneral según convenio con NACIONESUNIDAS Y de haber dado nuestro aportetécnico para el desarrollo de la era electró-nica en el mundo del control público.

l..1. ¡, Basic Four,m~,Information Systems

AV. SALAVERRY 2447, SAN ISIDRO TELEF.: 223160

---------------------------_.

HORIZQI\JTESRevista Técnica

del Instituto Latinoamericanode Ciencias Fiscalizadoras

(ILACIF)No. 5, diciembre de 1985

. MIGUELANGEL

CUSSIANOVICHVALDERRAMA

AL VARO ROJASSAMANEZ

JORGE GUZMANRODRIGUEZ

RAUL UGARTEHURTADO

MARTIN AVALOSBORJAS

GISELA ARBULUVELEZ

MARIA ELENA ESPINOVILLA VERDE

BETSY RECA VARRENMERINO DE ZELADESIREE TRELLES

NATERSIMPRENTA DE LA MARINA

Av. Venezuela s/nLima, Perú

FEDERICO CASTROMORETTI

Contumazá 835 . 3er. pisoTelf.: 283552

275800 (Anexo 114)Apartado Postal 4665

LIMA-PERU

Editada en Lima, Perúbajo la dirección de

Contralor General del Perúy Presidente del ILACIFy con la EdiciónResponsable de

Supervisión y Consultoríadel Consejo Editorialintegrado por

Sub Contralor y SecretarioGeneral del ILACIF, y

Director de Capacitaciónen Control del ILACIF

Diseño y Produccióngráfica

Redacción

Impresión

Administración

Dirección

HORIZONTES, la revista que sustituye la publicación editada anteriormente por el [LAC[F, tendrácirculación internacional. Aparecerá con una periodicidad de 3 meses. Los números se distribuiránen forma gratuita a los titulares de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, a los exalumnos del ILACIF:a las Universidades y a los organismos o entidades que, por su misión, tengan algún nexo con los aspec-tos del Control Fiscal. Y. mediante un sistema de suscripciones para apoyar su financiamzento, a orga,nis-mas nacionales públicos y privados.

.3.

para el Instituto Latinoamericanode Ciencias Fiscalizadoras

-ILACIF - la información esuno de sus principales objetivos.Es bien sabido que la investi-gación científica especializada,el estudio, la capacitación y to-da suerte de especialización,terminan canalizándose a travésde un acto informativo, y usan-do un medio específico.Para nosotros, en este momen-to, ese acto se produce a travésde este medio: "HORIZONTES'"revista técnica que aspira aseguir siendo vehículo de inte-gración del ILACIF.

Más allá de la tarea habitualde toda publicación técnica,"HORIZONTES", se proponepropiciar una discusión fecunday un diálogo en verdad esclarece-dor. Ingresarán, en consecuencia,temas como Empresas Públicasen América Latina, Burocratismoy Estatismo, Sistemas de Informa-ción y Redes Integrales de Co-municación en materias fiscalizado-ras, etc. Y esa presenciaprolongará el quehacer habitualde las entidades fiscalizadorassuperiores, agregándole un valiosoingrediente: la difusión de untema elaborado por expertos yla posibilidad de usar convenien-temente las experiencias realizadasen otras partes de la región.

Este es el espíritu que presidi-rá, a partir de esta edición, lapublicación de esta revistainstitucional, cuya eficacia radi-cará no solamente en la divulga-ción de materias atingentes alcontrol y la _auditoría guberna-

.4 -

mental, sino también al crucialcampo de la actividad empresa-rial del Estado y el propio rangode los organismos especializados~para citar solamente dos casos.El esfuerzo humano que supone

el trabajo de diseño, redaccióne impresión se asume dentrodel esfuerzo conjunto delInstituto Latinoamericanode Ciencias Fiscalizadoras, esdecir de todos los organismossuperiores de control de AméricaLatina, viabilizado porpersonal de la ContralorÍa Ge-neral del Perú. Tal esfuerzo con-junto significa, entre otras cosas,la participación activa de los .señores Contralores y titularesde los Tribunales de Cuentas,así como de funcionarios ytécnicos que contribuyan ala difusión de temas nacionales,referentes a organización ycontrol administrativo y finan-ciero, así como al tratamientoexhaustivo de asuntos concer-nientes a la fiscalización delmanejo en los recursos públicos.

La gran convicción de laContralorÍa General del Perú,cuyo titular preside el ILACIF,por el período Julio 8$-Julio 88, es que en épocasde crisis, como la que hoy nosafecta, es cuando más senecesita cautelar el buen usode los dineros del Estado. Todos,en el ILACIF, lo hemoscomprendido así. Y así lo estamoshaciendo. Pero, del cumplimientode nuestra labor se desprende unvalioso aporte adicional: laplasmación de un esfuerzo de

Facsímil del cable remitidopor la DSE (Fundación Ale-mana para el Desarrollo In-ternacional FADIl salu-dando la designación delPerú como sede del ILACIF.A la par. reiteran oferta deapoyo.

integración latinoamericana.Si trascen~emos eso, manteniendoviva la comunicación y convirtien-do en fructífero el diálogo,habremos avanzado mucho más.Esa es la filosofía de

HHORIZONTES" Esa es nuestraconviCClOn sobre la comunicaciónal servicio del ILACIF.Es nuestro plan de trabajo en estecampo específico para lospróximos tres años. Y ¿por quéno decirlo también? es nuestrocompromiso sustancial.

Miguel Angel Cussianovich ValderramaPresidente

- 5.

COM TE CONSULTIVO

tituto".Asim:srao, se resolvió cn:ar un

"Comité Consultivo" responsable deofrecer un asesoramiento pemaanentea la fres:dtncia en asuntos que,por sutrascend:ncia y complejidad. requie-ren investigaciones especiales Así secomplerae ta la estructura afectivadel ILACIF conformada por :a Presi-dencia, Sc:retaría General y el Co-mité DiJeetivo.

EL SECRETARIO GENERAL

e Procurando desenvolverse dentrode una adecuada y funcional estruc-tura, el InstitUto Latinoamericanode Ciencias Fiscalizadoras (lLACIF)ha propiciado el desarrollo de sustareas de investigación, información,coordinación y asesoramiento duran-te el período Julio 1985 - Julio1988, en el marco de una desconcen-tración de funciones, sin variar losprincipios y propósitos que señalasu Carta Constitutiva.Perfile

delI ACI

De esa forma, mediante Resolu-ción de Contralor No. 175-85-CG fechada el 16 de agosto de e Come Secretario General del1985, se decidió la aprobación de ILACIF hl sido designado d Sub-un Manual de Organizaci6n y Fun- Contralc:r General del Perú, Dr .

• _ e clones con el propósito de "refor- Jorge GLZnán Rodríguez.zar las funciones de la Secretar(a Sus :unciones comprenden pla-General del ILACIF y establecer un near, otganizar. ejecutar y contro-marco de trabajo más claro para su lar las actlvidades que lleve a caboI propio acce~ a los órganos del Ins- el Instit.lto; ejecutar el pre$.puesto

.>

CRGA~IGR.\MA ESTRUCTURAL DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO ENCIENCIAS FISCALIZADORAS - ILACIF

j.DOPTADC' POR LA PRESIDENCIA - PERIODO JULIO 1985 - JULIO 1988

CONSEJO

DIRECTIVO

l •

•••.••..••••.•.•.•.••••••••..••••••• __ •.••••.••• ••.••••••• ••••• ••• .. 'PRESIDENCIA.............SECRETARIA GENERAL

DI RECCION EJECUTIVA

DIR:CCION DE PLANEAMIEN--O, PROGRAMAClorJ y

EVALUACION

.............••••-•.........•........-.-- -- :ORGANISMOS

FILIALES

\j\j\j\¡\~¡~¡~~~~¡~¡¡~¡~¡¡¡¡¡~¡¡¡~:¡¡¡¡¡:¡¡~¡~~~~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡~:¡¡¡¡¡¡¡¡¡:~¡¡¡~~¡¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡¡¡~¡¡¡¡~¡:I:~¡:::¡:¡¡¡:¡¡¡:¡:¡~¡~¡1:1:1:~:¡¡¡¡~¡::¡¡:¡:::::::¡::¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡:::::::::¡:¡:¡¡¡¡:¡¡:::::::::::¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡:¡¡::~¡:¡~¡¡¡¡¡¡:¡:¡¡:~~~:~~¡~~~~¡~¡¡¡¡¡¡:¡¡¡¡~¡¡:::::::¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡:¡:~::~:::::¡¡¡I¡¡¡¡¡¡¡¡::::ª:~~~~ª~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡:I¡¡¡¡¡¡:¡¡¡¡~¡~¡¡¡:¡~¡~¡:¡¡:¡¡r¡¡¡~~~~~¡~¡:tt¡I:¡~::::::~¡¡¡¡:¡:¡¡¡¡¡¡t):):1!

- 6.

capacitación,Pilotos Regio-

del ILACIF y presentar evaluacio-nes anuales de los profesores, aseso-res y de otro personal. Anualmentepresenta informe de las actividadesy asiste al Presidente en los Congre-sos Latinoamericanos.

Dentro de la estructura funcionalpropuesta, los Organos de la Secreta-ría General estudian la política, pla-nificación, administración, capacita-ción y divulgación de las actividadesdel ILACIF.

La Dirección Ejecutiva es un ór-gano cuyo objetivo principal es cola-borar en la coordinación de las tareascorrespondientes. Informa al Secreta-rio; y procura que las reuniones,eventos, certámenes, cursos y forosestén dentro de los lineamientos esta-blecidos.

El asesoramiento a la SecretaríaGeneral lo realiza la Dirección dePlaneamiento, Programación y Eva-luación, responsable de proponer po-líticas de acción, elaborar programaspara su aprobación; proponer el pre-supuesto y nuevas fuentes de ingre-sos.

Organigrama quemuestra laestructurafuncionaladoptada paraalJilizar lasfunciones de laSecretaríaGeneral

I

El apoyo comprende la Direcciónde Administración cuyo Director esresponsable de ejecutar y administrarel presupuesto.

DI RECCIONES DE LINEA

• El cuerpo principal de la Secreta-ría comprende cuatro divisiones delínea. Ellas son:

DIRECCION DE COORDINACIONDE ASUNTOS REGIONALES EINTERREGIONALES

Sirve de enlace con los Organis-mos de Control miembros del Ins-tituto.

Establece contactos de caráctercientífico y tecnológico.

Mantiene comunicación perma-nente con INTOSAI y los grupos re-gionales.

Gestiona e! intercambio de técni-cas y funcionarios de los organismosde control miembros, para actividadesde adiestramiento y especialización.

DI RECCION DE INVESTIGACIONy DESARROLLO

Se encarga de efectuar estudios yprestar asesoría técnica, a través deexpertos, a los miembros de! Institu-t0. Recopila y sistematiza los estu-dios de cada país sobre el controlgubernamental y la administraciónpública. Además recopila la legisla-ción de los países miembros delILACIF y promueve e! intercambio

El Sub Contralor del Perú y SecretarioGeneral del ILACIF, doctorJorge S. Guzmán Rodríguez,rodeado de los participantes delPrimer Seminario Internacionalsobre "Sistemas y Auditoría delPresupuesto Público '.'t realizado porel ILACIF en Lima. 1!-levento,celebrado del 11 al 22 de noviembrese desarrolló en el Centro de 'Capacitación de CienciasFiscalizadoras de la ContraloríaPeruana y estuvo orientado al personaldirectivo de los organismos superioresde control de 15 naciones deAmérica Latina. Fue organizado encoordinación con el Centro dePromoción de la AdministraciónPública de la Fundación Alemana parael Desarrollo Internacional y contocon la colaboración de la Contraloríadel Perú. Su objetivo primordial fue

I la discusión de los diversos sistemasde Presupuesto Público y laAuditorla del mismo. Las exposicionesestuvieron a cargo de dos profesionalesdel Tribunal de Cuentas de laRepública Federal Alemana yFuncionarios de la ContraloríaGeneral del Perú.

entre las entidades miembros, gruposregionales y Organismos Internacio-nales.

DIRECCION DE CAPACITACIONEN CONTROL Y ADMINISTRA-CION PUBLICA

Su obligación principal es promo-ver y desarrollar acciones de capaci-tación con especialización de técni-cos y funcionarios en e! ControlGubernamental y la AdministraciónPública.

Planea, programa, realiza, supervi-sa y evalúa los cursos, seminarios,conferencias, convenios, foros u otraactividad académica de! ILACIF.

Propicia el intercambio de funcio-narios de las entidades miembrospara su adiestramiento y especializa-ción.

Descentraliza lacoordinando Centrosnales rotatorios.

Propone métodos y procedimien-tos de instrucción, así como textos,materiales y documentos para utilizaren la capacitación.

DIRECCION DE INFORMACIONTECNICA

Esta Dirección actúa como eje deun Centro de Información y Divulga-ción nacional e internacional.

Emite publicaciones, boletines, re-vistas y folletos, y propicia la divul-gación técnica, permanente y efectiva.

- 7.

--1

Por honrosa unanimidad de14 representantesplenipotenciarios de lasContralorÍas y Tribunales deCuentas que participaron en laReunión Extraordinaria delConsejo Directivo delInstituto Latinoamericano deCiencias Fiscalizadoras,ILACIF, realizado en Lima del27 al 29 de junio de 1985,el Perú fue designado país sededel ILACIF para el períodojulio 1985 - julio 1988

...

. 8-

Es la segundavez que nuestro

palS asumetan magna

tarea; la primerafue en 1973 .

/ ElILACIFen elPerú

El ILACIF es un organismo inter-nacional autónomo y apolítico.

Lo integran todas las Entidades Fisca-lizadoras Superiores de los países la-tinoamericanos. Sus objetivos son for-taleéer y acrecentar el control guber-namental; efectuar investigaciones es-pecializadas, y actuar como un centrode información, enseñanza, coordina-ción y asesoría mutua, al servicio de lasentidades afiliadas.

Nuestro país, actual sede delILACIF, tiene la delicada misión decontinuar la fructífera labor de lospaíses miembros que lo antecedieron,acorde con los principios y propósitosque señala su Carta Constitutiva.

Para América Latina, de acuerdo alo expuesto en la última ReuniónExtraordinaria y considerando los ser-vicios fundamentales que se despren-den de su Carta Constitutiva y Regla-mentos respectivos, el ILACIF segui-rá siendo un organismo eficaz, orienta-do a satisfacer las necesidades y reque-rimientos de los países miembros. Supresencia en Lima será un aporte bene-ficioso al empeño nacional peruanopor mejorar la capacidad operativa delSistema Nacional de Control y de laAdministración Pública, de cuyas vi-vencias se beneficiarán todas las Con-tralorías y Tribunales de Cuentas deAmérica Latina.

El Instituto Latinoamericano deCiencias Fiscalizadoras (ILACIF) secreó el 9 de abril de 1965 durante elSegundo Congreso Latinoamericano deEntidades Fiscalizadoras, que se reali-zó en Chile.

- 9.

ElILACIFen elPerú

Una puertaabierta que sirvepara capacitar yfortalecer a lasentidadesfiscalizadoras deLatinoamérica

Son miembros delILACIF: Argen-tina, Bolivia, Brasil, Colombia, CostaRica, Chile, República Dominicana,El Salvador, Ecuador, Guatemala,Honduras, México, Nicaragua, Para-guay, Panamá, Perú, Puerto Rico,Uruguay, Venezuela, Surinam y Anti-llas Neerlandesas. El Perú se adhirióal Instituto en 1972.

Una de sus preocupaciones esencia-les es la de promover y realizar estu'dios sistemáticos en materia de controlfiscal, incluyendo toda actividad enca-minada a la vigilancia y fiscalizaciónde los actos de la adnúnistración pú-blica, en los campos jurídico, financie-ro y contable.

También promueve el intercambiode experiencias técnicas en los ramosde su actividad específica y sirve comoorganismo de enlace entre institucio-nes de control de las naciones aflIia-das, actuando como un elementopromotor del integracionismo latinoa-mericano, fruto de su permanenteinteracción.

Sus hitos

La historia del ILACIF se remontaal Primer Congreso Internacional deEntidades Fiscalizadoras, celebrado enla ciudad de La Habana, Cuba, en1953, en donde se recomendó "reali-zar estudios necesarios a fin de lograrel establecimiento de un Consejo In-ternacional de Entidades Fiscalizado-ras" .

. 1 U .

Durante el Tercer Congreso Inter-nacional, celebrado el año 1959 enRío de Janeiro, Brasil, y en el PrimerCongreso Latinoamericano de Entida-des Fiscalizadoras, realizado en Cara-cas, en 1963, los países participantesexpusieron lila conveniencia mutua deinstitucionalizar el intercambio de in-formación y experiencias en materiade fiscalización".Por ello, al ~egundo Congreso La-

tinoamericano de Entidades Fiscaliza-.doras, celebrado en Chile,. en 1965,la Contraloría General de. Chile pre-sentó un proyecto de Carta Consti-tutiva, complementada por Venezue-la, que fue aprobado el 9 de abril deese año, constituyendo así la partidade nacimiento del ILACIF.La Carta Constitutiva fue firmada

por 13 países: Argentina, Brasil, Co-lombia, Chile, Ecuador, El Salvador,México, Nicaragua, Panamá, PuertoRico, República Dominicana, Uruguayy Venezuela. Se adhirieron posterior-mente: Perú, Bolivia, Costa Rica,Guatemala, Honduras, Paraguay, Suri-nam y Antillas Neerlandesas .. El Gobierno Peruano reconocióoficialmente la Carta Constitutiva delInstituto Latinoamericano de CienciasI Fiscalizadoras (ILACIF) mediante Re-

I solución Suprema No. 489 de setiem-I bre de 1975.Sede del ILACIF

La sede del ILACIF, conforme alArt. 19 de la Carta Constitutiva enplena vigencia, se fija en forma rota-tiva cada tres años, en la capital quedecide el Consejo Directivo. Su idiomaoficial es el español.La primera sede del ILACIF fue

Caracas, ciudad en la que permanecióde 1965 a 1972 debido a la posterga-ción sufrida por el 11ICongreso Lati-noamericano de Entidades Fiscaliza-doras Superiores (CLADEFS). Reciénen julio de 1972, se produjo esa cita'y tuvo lugar en Bogotá, Colombia. EseCongreso designó a Lima como sededel Instituto para el período 1973-1975. En el mes de enerp de 1973.Ia Contraloría General del Perú re-cepcionó elILACIF.En el IV CLADEFS, efectuado en

Lima, se designó a Quito-Ecuador,como sede para el periodo 1976-1978. El V Congreso reunido en esaciudad designó sede a Bogotá-Colom.bia, por el periodo 1978-1981.

Durante el VII Congreso Latino-americano en Brasilia-Brasil llevado acabo en octubre de 1984, se reunió elConsejo Directivo del ILACIF, abor-dando aspectos relacionados con la se-de del Instituto. En vista de habersevencido el plazo legalmente señalado,se acordó prorrogar la sede en Colom-bia hasta el 9 de abril de 1985, fechaen que se celebraba el Vigésimo Ani-versario de la creación del Instituto y enla cual se convocó a una Reunión Ex-traordinaria en Cartagena, Colombia .El convencimiento de todos los

países integrantes del ILACIF, sobrela prevalencia del derecho y respeto alas normas vigentes, ayudó a superarel impasse.Se designó una Comisión presidida

pór el Contador Mayor de Haciendade México, e integrada por los titula-res de las Entidades Fiscalizadoras de

Venezuela, Bolivia y Costa Rica, quese comprometió a solicitar opinionesa todos los miembros del Instituto y arecabar criterios globales para ayudar ala mejor decisión. El informe consoli-dado se presentaría en la reunión con-vocada para abril del presente año.

Primera Reunión Extraordinaria:Cartagena

En esta reunión, el jefe de la Con-traloría de Cuentas de Guatemalapropuso al Perú como sede del 'Insti-tuto por el período 1985-1988.

La 1I ReuniónExtraordinaria del ILACIF•efectuada en Lima,contó con lapresencia de las máximasautoridades de dospoderes del Estado peruano.(Arriba) la ceremoniainau{JJral presidida porel entonces PremierLuis Pércovich (de pie)

- 11 -

1

La Reunión de Cartag~na de In-dias, al carecer de quorum reglamen-tario, acordó una nueva cita en Lima.

Segunda Reunión Extraordinaria:Lima

Entre el 27 Y el 29 de junio del pre-sente año se realizó en Lirr a la segun-da Reunión Extraordinaria del ConsejoDirectivo delILACIF. La convocatoriapermitió determinar la nmva sede dela entidad. Por unanimidac 14 Titula-res y Representantes de las Contralo-rías y Tribunales de Cuenos de Méxi-co, Ecuador, El Salvador, Honduras,Panamá, Venezuela, Colombia, Guate-mala, Brasil, Bolivia, Argentina, Para-guay, Chile y República Dominicanadesignaron al Perú sede d~l Instituto'Latinoamericano de Cienci~ Fiscaliza-doras, ILACIF, por el pcríodo julio1985 - julio 1988, asumirndo la Pre-sidencia del Instituto el C01tralor Ge-neral, Miguel Angel Cussia..l0vich Val-derrama.

El acuerdo se tomó en la primerasesión del organismo, inaugJrada por elPresidente del Consejo d;: Ministrosy Canciller de la República del Perú,doctor Luis Pércovich Roc~.

En la ceremonia inaugural estuvie-ron además, el doctor C€:sar BarrósConti, Presidente de la Cor:e Suprema;el doctor Antonio COIllejo Polar,Rector de la Universidad Mayor deSan Marcos; los señores embajadoresde los Estados Unidos, Canadá, Gua-temala y República Dominicana; losRepresentantes 'Residentes de las Na-ciones Unidas y del Banco Mundial,así como el Director de la Agencia pa-ra el Desarrollo Internacior.al.

.12 -

El evento fue presidido por la seño-ra Clara Eisa de Sandoval, ContraloraAuxiliar de Colombia. Este país fue laúltima sede del ILACIF. Previamente,los asistentes fueron salwdados por elContralor Genera! del Perú,lng. Mi-guel Angel Cussianovich, en su condi-ción de anfitrión.

El Presidente del Consejo de Minis-tros del Perú a! inaugurar la reunión ytras saludar a los ilustres visitantes, ma-nifestó "nosotros, como Gobierno, ve-mos con especial interés esta reunión ytodo lo concerniente a los trabajos querealizan 'las entidades superiores de fis-calización de los diferentes países deAmérica. Somos conscientes de que enuna época como la presente la fiscali-zación que se realiza en el campo de laactividad pública tiene especial tras-cendencia, pues es fundamental quelos dineros del Estado estén bien ca-nalizados".

Por su parte la señora ContraloraAuxiliar de Colombia, destacó la im-portancia de la labor de integraciónentre los países en vías de desarrollo yresaltó a! ILACIF "como instrumentopara conseguir la integración, promo-ver la tecnificación, capacitación y elintercambio de experiencias en el com-plejo campo de la fiscalización de la 'administración pública".

El Contralor Ge-neral del Perú,Miguel An;¡el C JS-sianovich Ialcentro) ac:ualPresidente del

'ILACIF.hsuizquierda el SubContralor perua.no, Jorge Guz.mán Rodríguez,que ocupa laSt-cretaría G~neraldel organi:;mo(Abajo) las dele-gados de .Ilorgeti-na, Eduarllo Ce-dale, y de Cololl'bia, Clara Eisa deSandoval

El ILACIF en el Perú: su impor-tancia

La designación del Perú como sededel ILACIF fue calificada como unhecho de trascendental importancia,no sólo por la confianza que tal de-cisión expresa sobre el Perú, sinoespecialmente' por la convicción de losrepresentantes en la experiencia que,en materia de capacitación desarro-lla exitosamente la Contraloría Ge-neral del Perú, y que se basa en unavaliosa infraestructura y en la alta ca-lificación académica de su personal,cuyo nivel de especialización se vecomplementado con los programasde cooperación técnica con el PNUDy el convenio con la Universidad deSan Marcos, la más antigua de Améri-ca. Con el ILACIF funcionando enLima, los países miembros comparti-rán los beneficios de esa capacidad ins-talada y de tal experiencia en capacita-ción.

Los objetivos del ILACIF, justa-mente tienen que ver con la promo-ción y ejecución de estudios sistemá-ticos en materia de control fiscal, quecomprende todas las actividades enca-minadas a vigilar y controlar la admi-nistración pública, en los campos ju-rídico, financiero y contable.

Otro p'lanteamiento importante vin-culado al mejor desarrollo de la fun-ción fiscalizadora, es el de lograr inde-pendencia en los recursos financierosy una mayor capacidad técnica. Laimportancia de lograr Contraloríaseconómicamente autónomas de los po-deres centrales, fue resaltada por losdelegados de todos países que parti-ciparon en la reunión del Instituto La-tinoamericano de Ciencias Fiscalizado-ras (ILACIF).

Durante el evento, los delegadoscoincidieron en resaltar la importan-cia de la labor que cumplen las Con-tralorías en los distintos países.

El representante argentino, Eduar-do Antonio Cedale, señaló que estos

ElILACIFen elPerú

1 ,," e velanorganismos son os UntCOS qupor el uso cristalino de los recursosque reciben los estados".

Cedale, comentó que en su paísla Contraloda recibe los recursos fi-nancieros del ejecutivo.

"En Argentina, -dijo- el Tribu-nal de Cuentas tiene federalismo po-Iítico pero unitarismo financiero".

Clara EIsa de Sandoval, Contralo-ra Auxiliar de Colombia indicó quela "acción fiscalizadora no debe ago-tarse en la simple investigación de loshechos, sino que debe conllevar,cuando las circunstancias lo demanden,la aplicadón de sanciones~'

La delegada colombiana, comentóque una de las fallas principales quese percibe en los organismos de con-trol del continente "es la falta de capa-cidad técnica en disciplinas específicascomo la auditoría de sistemas".

Por su parte~ Miguel ~ico Ramí:e~,Contador Mayor de HaCienda de MexI-co, opinó que la fiscalización permitea los países dos hechos fundamentales:"el equilibrio de poderes y el mejorcomportamiento de los servidores pú-blicos~

El Contralor del Perú, Miguel An-gel Cussianovich, al referirse a la altadesignación conferida, expresó que enlos próximos años, "nuestro país secompromete a intensificar la labor in-tegracionista del ILACIF, además depromover el intercambio de experien-cias y tecnologías entre los paísesmiembros".

,13,

La presencia creciente delEstado y su majestuoso aparatoburocrático en las diferentesesferas de la actividadsocial y económica es,sin duda, uno de los rasgos máscaracterísticos de lasdemocracias contemporáneas.

Pero, además de la ampliación delos instrumentos convencionales de ac-ción gubernamental, e! Estado co-mem:ó a actuar, en tiempo m4s recien-te, ¿¡rectamente en la producción debienes y servicios. Ya sea para suplirlas :leficiencias de! sector privado-por lo general frágil en los países endesarrol1o-; o para promover activida-des poco atractivas para e! capital pri-vado o que, por razones estratégicas,deban permanecer bajo e! control gu-bernlmental; o ya sea, todavía, paraexplotar el monopolio legal; e! caso es

que en todas esas circunstancias, lagestión bajo la forma empresarial seha revelado más ágil y eficaz que porintermedio de los organismos tradicio-nales de! gobierno. Con frecuencia, laforma empresarial ha sido uilizadasólo como un artificio para permitirque e! administrador público escaparade! régimen legal más rigurosc aplica-ble a los órganos centrales de b admi-nistración.

Hasta principios de la década de!60, el ritmo de creación de empresasestatales en Brasil permaneci6 relati-

DesburocratizaciónE se Estado omnipresente tiene

poco o casi nada que ver con e!Estado idealmente concebido por e!liberalismo clásico. En el campo eco-nómico, e! gobierno evolucionó deuna posición de árbitro eventual,rectificador de las desviaciones verifica-das esporádicamente en los libres flu-jos de! mercado, equidistante de losproductores, comerciantes y consumi-dores, para asumir, gradualmente, unapostura cada vez más intervencionistaen e! sentido de la organización y dela planificación económica.

Por medio de miríadas de instru-mentos de regulación, e! poder públi-co condiciona actualmente el mercado,establece contingentes para la produc-ción, fija precios, crea estímulos fisca-les, subvenciona la producción y el'consumo y controla e! crédito. La ne-cesidad de combatir el subdesarrollo,de suavizar las desigualdades sociales,de promover e! bienestar, de cuidar dela infancia y de la vejez, de corregir lasdeformaciones inherentes al mercado,tuvo como resultado la ampliación ydive~sificación, en las últimas décadas,de las atribuciones gubernamentales y,

I por lo tanto, la multiplicación de losmecanismos burocráticos de! Estado.La "mano invisible" de! mercado, enla que Adam Smith vislumbraba pode-res casi mágicos para organizar espon-táneamente la economía capitalista,parece haber sido sustituida, de mane-ra irreversible, por e! brazo burocráticode! Estado.

-14.

Por; JOAOGERALDOPIOUETCARNEIRO

EI autor, abogadoy profesor, fueAsesor Especialdel Ministro deDesburocratiza-ción en el Brasil.Expuso ese temaen Lima. (*)

vamente lento. A partir de entonces seacelera el proceso, que llegó al clímaxen el período de 1966 a 1974, cuandose crearon más de 200 nuevas empre-sas (la mitad de ellas por el GobiernoFederal y la otra mitad por los Gobier-nos de los Estados). Existen actual-mente cerca de 280 entidades federa-les organizadas bajo la forma empresa-rial, incluyendo empresas públicaS, so-ciedades de economía mixta y sussubsidiarias.La aparición del Estado-empresario

y del Estado de asistencia y seguridad

partes de los depósitos de ahorros yprácticamente el 100 por ciento de lospréstamos a largo plazo al sector pri-vado (excluyendo el Sistema Financie-ro de Vivienda) es concedido por ban-cos estatales.

11Las causas determinantes del expan-

sionismo del Estado son tanto estruc-turales como coyunturales. Algunas deesas causas son bastante evidentes yconocidas, pero otras provienen de lasraíces históricas y culturales que presi-dieron la formación del propio Estado

y UOesestatizacióri'(*) Exposición en el Congreso de Gerencia, de IPAE, julio 1985social, así como la ampliación en gene-ral de las atribuciones y estructuras gu-bernamentales, determinaron, como.no podía dejar de ser, el aumento delos gastos y de las inversiones del sec-tor público. En consecuencia, se hizonecesario ampliar las fuentes y sofisti-car los mecanismos de recaudación yasignación de recursos. En Brasil, apartir de los años 60 -y principal-mente debido a la reforma tributariainiciada en 1967-la capacidad extrac-tiva de recursos del Gobierno Federalcreció de forma extraordinaria. Los in-gresos presupuestarios de la Unión, enel período de 1960 a 1974, aumenta-ron un 350 0/0 en términos reales. Nomenos significativa fue la expansiónde los ingresos extra-presupuestarios,a través de los llamados "fondos so-ciales", de la colocación de títulos deltesoro, y de la confiscación sobre algu-nos productos agrícolas de exporta-ción y de las loterías administradaspor el Gobierno. Se estima que, en elaño de 1974, esos ingresos hayan al-canzado un volumen equivalente al to-tal de la recaudación tributaria en elmismo ejercicio.Como consecuencia de la mayor

capacidad extractiva del Estado, se re-forzó el poder de orientar, como untodo, los flujos de la actividad econó-mica. El Gobierno empezó, así, a fun-cionar también como empresario fi.nanciero, actuando fuertemente en elsector de la banca y del crédito. Lasinstituciones financieras oficiales cap-tan, actualmente, cerca de tres cuartas

nacional. En primer lugar, el liberalis-mo económico muy pronto se revelóincapaz de impedir la ocurrencia decrisis cíclicas, la más grave de ellas en1929. En segundo lugar, el liberalismono aseguró la esperada performanceglobal e integrada de la economía, yaque una considerable parte de los par-ticipanteS del proceso productivo per-maneció al margen de sus beneficios. Aesto se añade que la revolución indus.trial permitió que la fuerza de trabajo,hasta entonces dispersada, se aglutina-ra en los centros industriales, dandolugar a la aparición de una clase obreracon alta capacidad de reivindicación.El Estado se vio, nuevamente, compe-lido a entrar en acción para atender alas reclamaciones de la clase trabajado-ra.Me he referido, hasta ahora, a la bu-

rocratización como un fenómeno pre-dominantemente estatal. Es necesarioseñalar, sin embargo, que las grandescorporaciones privadas -nacionales einternacionales- constituyen tambiénestructuras burocráticas que se aseme-jan; en muchos aspectos, a los organis-mos gubernamentales. Existe, por lotanto, un factor dimensional que inte-resa no sólo al sector público sino tam-bién al sector privado de la economía.No es por otra razón que más de 100(cien) empresas privadas brasileñas pu-sieron en marcha programas internosde desburocratización a semejanza delPrograma Nacional de Desburocratiza-ción, que tuve la oportunidad de ayu-dar a implantar y dirigir.

- 15 -

Ese nuevo dato -la dimensión'ocupa lugar de realce en el análisis delos problemas que afectan a la organi-zación económica pública y privada.Hace más de 50 años, Lord Keynes,que defendió la mayor intervencióndel Estado en la economía, ya revelabapreocupaciones con la expansión de laburocracia gubernamental y la ne'cesi-dad de que se crearan mecanismos in-termediarios entre los individuos y lasociedad, por un lado, y el complejoburocrático emergente por el otro.Antes de Keynes, Max Weber -el grananalista de la burocracia- había pre-visto que la aparición de las grandesorganizaciones burocráticas podríaaproximar el capitalismo al socialismo.No obstante, hasta la Segunda GuerraMundial, la preocupación con el fenó-meno de la expansión burocrática serestringía al campo de la especulación

.llegan a constituir amenaza inmedia-ta a la estabilidad del sistema eco-nómico y del sistema político. Esto esasí porque a la dimensión aventajadadel Estado se contraponen sólidas ins-tituciones democráticas y un sectorprivado también grande y poderoso,capaz de asegurar el necesario equili-brio de fuerzas. Lo mismo no sucede,no obstante, en los países subdesarro-llados, donde el sector privado nacio-nal no tiene condiciones de defendersedel asedio del Gobierno fuerte y bienestructurado.La cuestión asume contomos parti-

cularmeJ:lte graves en aquellas socieda-des en que las formas nuevas de expan-sión de la máquina administrativa vi-nieron a sumarse al proceso históricode burocratización, como ocurre en lospaíses de colonización ibérica. Este esprecisamente el caso brasileño, donde

El fenómeno de laburocratización afectahoy, de modo y en

grado diferentes, a todaslas naciones del mundo.Sus principales expo-

nentes son la sobrecargade trámites y el haci-

namiento de lostrabajadores públicos.

Desburocratización y "Desestatización"teonca de economistas y sociólogos.Apenas en las últimas tres décadas fuecuando las estructuras burocráticas gi-gantescas -privadas o públicas- empe-zaron a ser identificadas como factorescríticos para la vida social, ecgnómicay política.

1IIEl fenómeno de la burocratización

afecta actualmente, en diferentes gra-dos, a todas las naciones. En los paí-ses socialistas, el crecimiento de lamáquina burocrática gubernamentalguarda una relación simbiótica con laorganización política del Es!ado, auto-ritario y centralizador. Pero aún en lospaíses capitalistas desarrollados, queconsiguieron mantener una estructuraadministrativa relativamente leve ycentralizada, la burocratización ya esidentificada como causa de la caídaen la calidad de los servicios públicos,del exceso de reglamentación, de cos-tos innecesarios impuestos a los con-tribuyentes y de interferencia desme-surada por parte del Estado en la vidade las personas y de las empresas.Sin embargo, en las economías oc-

cid~ntales desarrolladas, la ampliaciónfísica del gobierno y el incremento delas actividades reguladoras estatales no

-16 -

el impacto de la burocratización esademás amplificado por la dimensióngeográfica del país, el tamaño de supoblación y la complejidad de sus pro-blemas sociales y económicos.

En la base de la administraciónpública de la mayoría de los paíseslatinoamericanos vamos a encontrar,como característica común, la voca-ción autoritaria, paternalista y centra-lizadora del Estado. El síndrome del"estatismo" se encuentra presente a lolargo de toda nuestra Historia, y de élse derivan los peores efectos de la bu-rocratización en el campo político,económico y propiamente administra-tivo.La contrapartida del estatismo, en

la esfera económica, ha sido la inhibi-ción de la libertad de iniciativa, me-diante la sumisión de la actividad in-dustrial y c¿mercial a las concesiones,a los incentivos, al beneplácito y a laorientación de los organismos guberna-mentales. Así era en el Imperio, conti-nuó así a lo largo de todo el períodorepublicano y como tal continúa has-ta los días de hoy. Permanece elocuen-temente actual la queja formulada ha-ce más de un siglo por uno de los pio-neros de la industrialización en Brasil,

Ireneu Evangelista de Souza - elVisconde de Mauá: •• ¡Se clama queen Brasil todo se espera del Gobierno yque la iniciativa individual no existe!y cómo podría no ser así si todo loque se refiere a la acción del capital,desde que éste se aglomera para cual-quier fin de utilidad pública o particu-lar, donde la libertad de las convencio-nes debería ser el principio regulador,se encuentran luego enfrente pésimasleyes preventivas y, como éstas no bas-tan, la intervención indebida del Go-bierno aparece en calidad de tutor".

En la órbita administrativa, el esta-tismo fomenta la centralización, lacual, en Brasil, tiende a vaciar el siste-ma federativo, a esterilizar la actividadlocal y regional, uniformar solucio-nes en un país inmenso y desigual, ya empobrecer la representación polí-tica. Helio Beltrao, formulador e im-plantador del Programa Nacional deDesburocratización, afirmaba, en 1965al respecto de la necesidad de un pro-fundo cambio estructural de la Admi-nistración Pública: "En el campo polí-tico puro, la centralización conduce ala dictadura; en el campo económico,al totalitarismo; en el campo social, ala asfixia de los entes intermediarios, a

la intervención del Estado en la Fami-lia, en la Escuela, en la Iglesia y en elSindicato. Inexplicablemente, sin em-bargo, no se ha combatido con la mis-ma vehemencia la centralización en elcampo administrativo".

El estatismo conduce a la creenciade que no hay solución fuera del Esta-do. Tal actitud condiciona no sólo alas instituciones, sino también a laspersonas. No es por simple coinciden-cia que las sociedades que aceptan elgobierno grande y centralizador acojantambién el autoritarismo y asumanposturas conservadoras con relación alos cambios políticos, sociales y cultu-rales. También no es por obra del aca-so que la solidez de las institucionesdemocráticas parece estar en razón in-versa a la presencia del Estado en la es-fera social y económica. A eso se debela evidente incompatibilidad entreestatismo y democracia.

IVEl rígido formalismo y la descon-

fianza generalizada en la palabra y enla conducta del ciudadano son, juntocon la centralización, los otros dos tra-zos que completan el marco de la Ad-ministración Pública en Brasil. El for-malismo es inmanente a nuestra tradi-ción jurídica. En las palabras del exMinistro de la Desburocratización, "laverdad es que Brasil ya nació rigurosa-mente centralizado y reglamentado.Desde el primer instante, todo se hizoaquí de arriba hacia abajo y de atráshacia adelante. Cuando Tomé de Sou-za desembarcó en Bahía en 1549,

nombrado Gobernador General por elrégimen absolutista y centralizador vi-gente en Portugal, ya trajo consigo un"Estatuto" completo, elaborado enLisboa, que en realidad representó laprimera Constitución de Brasil. Aúnno había pueblo ni sociedad, pero yaexistía, prefabricada e impuesta desdelo alto y desde lejos, la caparazón ad-ministrativa que debería amoldar aambos. Ese modelo pasó a prevalecer.La estructura burocrática siempre pre-cedió y condicionó a la organizaciónsocial".

El formalismo se expresa de diver-sas maneras: aparece en nuestros có-digos, leyes, decretos y reglamentosexcesivamente minuciosos; en las deci-siones administrativas, que dan priori-dad a la forma, en detrimento de lasubstancia; en la postura del servidorpúblico que se pierde en los meandros

interminables de las rutinas admiriis-trativas. Exponen"ciado por el centra-lismo administrativo, el formalismotrae consigo serias deformaciones: lacreencia de que la realidad puede seralterada "por decreto", lo que implicaatribuir poderes sobrenaturales a lostextos legales y reglamentarios; la ten-dencia a imponer tratamiento unifor-me a situaciones heterogéneas; el ape-go a los papeles, a los certificados y alos informes, como si ellos fuesen másimportantes que los hechos y las per-sonas.

El principio de la desC'.Qnfianzasemanifiesta por medio de una infinidad

de exigencias, pruebas documentales ycontroles variados, impuestos a milesde personas y empresas en sus relacio-nes diarias con la máquina administra-tiva. Al contrario de lo que pasa .en lasrelaciones humanas comunes, dondelas personas, en principio, son conside-radas sinceras y honestas, en las rela-ciones oficiales del ciudadano con laburocracia prevalece la regla de que to-dos son deshonestos hasta que se prue-be lo contrario.

En síntesis, la centralización, el for-malismo y la desconfianza conspirancontra la eficiencia administrativa, ali-mentan permanentemente el procesode burocratización y comprometen lapropia naturaleza del régimen políticoque se considera democrático. La de-mocracia abarca no sólo a los "gran-des" derechos, como el derecho a lalibertad individual y el de elección delos representantes del pueblo por elvoto libre, sino también a los "peque-ños" derechos, tal como el acceso sindiscriminación a los servicios públicosy el tratamiento digno del ciudadanopor la máquina administrativa.

VEl combate a las diferentes formas

de estatización es, al mismo tiempo,trabajo de reorganización administrati-va y de ingeniería política. Por otro la-do, la premisa básica para alcanzar esosobjetivos -el deseo de cambiar- pue-de identificarse claramente tanto en elGobierno como en la Sociedad.

Las crisis tienen por lo menos unmérito innegable, que es el de destruirmitos y abrir perspectivas de cambio.La crisis que estamos viviendo demues-tra, de manera irrefutable, que la pre-sencia dominadora y centralizadora delEstado en el orden económico no fuecapaz de, por sí solo, promover el de-sarrollo armonioso, superar las desi-gualdades regionales y erradicar las in-justicias sociales. O sea, el estatismoya da señales de fatiga.

En el campo político, la crisis reve-la que el estatismo es incompatible conel anhelo democrático de la Sociedad.Mientras se avanza en el sentido de laapertura política y se devuelve unaparte del poder de decisión a los Esta-dos y Municipios, para las clases polí-ticas y para el ciudadano queda cadavez más evidente que hay que devol-verle a la propia Sociedad el derechode participar en la elección de los me-canismos de superación de esa mismacriSIS.

.17 .

En la esfera administrativa, se hahecho evidente que la centralizacióny la burocratización son factores d.eagravamiento de la crisis, en la medI-da en que reducen la eficiencia de lamáquina administrativa, uniformizansoluciones para un País disparejo ygeneran desperdicio incalculable.

A partir de esas aseveraciones, qu~-da claro que el combate a la estatl-zación al estar inserto en el plano dela org~ización político-administrati-va del Estado, exige la adopción demúltiples y variadas estrategias.Es esencial, en primer lugar, que

las funciones convencionales de inter-vención y regulación estatal dejen deser factor de inhibición y desalientopara la creatividad y para la iniciat~vaeconómica privada, amenazando, m-cluso, la propia supervivencia del sis-tema de libre empresa. Bajo este aspec-to, la desburocratización es el instru-mento por excelencia para la reduc-ción del Gobierno como gobierno y,por lo tanto, para infundir aliento a laactividad económica privada. En estalínea se sitúan, por ejemplo, las medi-das destinadas a eximir a las empresasde pequeño porte del cumplimie~t? deobligaciones fiscales y burocratlcas.

En segundo lugar, por lo que se re-fiere a la acción de las empresas esta-tales, es absolutamente fundamentalque ellas vuelvan a las fronteras queles son propias. Esto no implica lacondenación apriorística y sumaria delpapel reservado al Estado en el campoeconómico. Al contrario, las empresasestatales han tenido y seguirán tenien-do función relevante en los sectores di-rectamente conectados a la seguridadnacional; en la explotación de mono-polios del Estado; en las áreas de .ope-ración de la infraestructura SOCIalyeconómica básica (sin atractivos parala empresa privada) o de producciónde insumas estratégicos (esenciales pa-ra la viabilidad del sector privado);así como en aquellos sectores en los.que sea imprescindible el manteni-miento del control nacional del pro-ceso productivo.

Vista desde este ángulo más amplio,la desestatización no constituye un au-to de fe promovido contra las empre-sas estatales. El antiestatismo exaltadoen los días actuales tiene un cierto to-que nostálgico. Lo que se debe alc~-zar es el equilibrio entre el sector pu-blico y el sector privado <I: la econo-mía. Parece evidente que m el Estado

- 1 B .

ni la empresa privada, cada cual aisla-damente, tendrá condiciones de supe-rar la actual crisis económica brasile-ña y ofrecer una alternativa de desarro-llo estable, integrado, justo y democrá-'tico. .Por fin, la reducción de la presencIa

física y regulativa del Gobierno en elorden económico es condición necesa-ria no sólo para perfeccionar los meca-nismos de control administrativo y fi-nanciero del Estado, sino principal-mente para hacer efectivo el controlpolítico sobre el desempeño funcionalde la burocracia gubernamental. En es-te sentido, la desburocratización y ladesestatización servirán para volvermás transparente la estructura adminis- .trativa del Estado, reduciéndola auna dimensión controlable.

VIEl programa Nacional de Desbuto-

cratización fue creado en julio de 1979por el Presidente 10ao Figueiredo,con el objetivo de dinamizar y simpli-ficar la Administración Pública brasile-ña. Esa iniciativa inédita -y, por quéno decirlo, revolucionaria- de comba-te a la ineficiencia administrativa pro-dujo,' en los últimos cinco años, impor-tantes resultados: se expidieron aproxi-madamente 300 actos normativos con.base en los principios del Programa;cada año dejaron de ser exigidos másde 600 millones de documentos, tan-to de los ciudadanos como de las em-presas; la reducción de costo~ para elsector público y para el pnvado seaproxima hoy a los cuatro mil millonesde dólares anuales, es decir, cerca de1.S % del PIB brasileño. No obstante,lo que más se evidencia en la luc~acontra la burocracia es el claro cambIO'de actitud, dentro y fuera del gobiernoen lo que respecta a las relaciones en-tre el público y la máquina admini~-trativa. Las nociones de que el servi-cio público significa exactamenteservir al público, y que el ciudadanono es súbdito de la burocracia guber-namental, sino beneficiario de ciertosservicios a los cuales tiene derecho.

El éxito de un programa de ese tipodepende de la adecuada comprensiónde las razones históricas y culturalesdel fenómeno burocrático, de la juicio-sa fijación de prioridades siempre guia-das por el interés público y de la for-mulación de estrategias flexibles. Ade-más,para vencer las inevitable,s ~esisten-cias, deberá contar con un ~o.h.doapo-yo político y con alta credlblhdad po-pular.

¿Será posible simplificar los trámites ydesechar

DesburocratizaciónLa desburocratización es, esencial-

mente, un esfuerzo para adecuar leyes,procedimientos y mentalidades al Bra-sil real, en oposición al Brasil legal,que, como se ha visto, ya nació ce~~-lizado y super reg~mentado. La pnon-dad del Programa es, pues, reducir lastrabas burocráticas que afectan la vidade las personas más simples y las acti-vidades de las pequeñas empresas, quecomponen la avasalladora mayoría delBrasil real. .

Con base en el Proyecto CIudadano,(un estudio completo de todos lospuntos de contacto del i~divi?uo, alo largo de su vida, con eXIgenCIasbu-rocráticas), fue posible eliminar, o porlo menos simplificar, en el ámbito dela Administración Federal, una largaserie de documentos y procedimientospor medio de la adopción de medid~tales como la exención del reconocI-miento de firmas en documentoscomprobatorios frente a órganos gu-bernamentales; la substitución de di-versos certificados por la simple decla-ración del propio interesado; la reduc-ción del número de documentos refe-rentes a solicitaciones de crédito parafinanciamiento de casa propia por elSistema Financiero de Vivienda; lasimplificación del proceso de obten-ción del carnet de cónductor y de lacédula de identidad; la simplificacióndel formulario de declaración del im-puesto sobre la renta; la agilizaciónde los inventarios judiciales; la amplia-ción del plazo de validez de pasaportesy la exención de la visa de sali~a. delpaís; la simplificación de procedlmlen-

procedimientos habituales? lo que se debeestá a la vista.

y "Desestatización"tos para el examen de ingreso y matrí-cula en escuelas y concursos públicos.

En el área económica, el Programaha venido tratando de reducir la cargaburocrática y fiscal que pesa sobre laspequeñas empresas (actualmente hay1'700,000 (un millón setecientasmil empresas en actividad: 55 porciento son firmas individuales; 42 %

sociedades de responsabilidad limitada;el 80 % de esas empresas no tienemás de cinco empleados). Las peque-ñas empresas son responsables por unaparte sust;lncial del PIB, y su impor-tancia social y económica es conse-cuencia de su capacidad de incorpora-ción de mano de obra y de ajuste a losperíodos de crisis. Además, esas em-presas son menos dependientes de tec-nología y materia prima importadas, ycontribuyen a la desconcentración dela actividad económica. Sin embargo,están sobrecargadas con exigencias bu-rocráticas y fiscales, incompatibles consu reducido tamaño, que impiden sudesarrollo e incluso amenazan su super~

vivencia. En los comienzos del Ptogra-ma Nacional de Desburocratización,prácticamente cualquier empresa co-mercial o industrial, indltpendiente-mente de su tamaño, estaba obligadaa mantener trece libros diferentes decontabilidad fiscal, llenar una variedadde formularios y cumplir una serie deformalidades impuestas por la burocra-cia gubernamental en las tres esferasde gobierno. .,

En estos cinco años, se concedlOexención total del impuesto sobre larenta a las empresas cuyos ingresosbrutos anuales no pasen de 10,000ORTN (Obligaciones Reajustables delTesoro Nacionai), o sea aproximada-mente US$ 70,000, beneficiando amás de 800,000 pequeñas empresas;también se promovió la eliminacióndel lPI (impuesto sobre productosindustrializados) sobre productos tí-picos de microempresas; el pago delimpuesto sobre la renta con base enel lucro supuesto fue extendido aempresas con ingresos brutos anualesde hasta 100,000 ORTN (US$ 700,000). Esas empresas ya no necesitanmantener documentación contable nirealizar la corrección monetaria (in-dexación) de sus balances.

El procedimiento de registro en lasJ untas Comerciales, donde todas lasfirmas individuales y sociedades co-merciales o industriales deben archivarsus documcntos de constitución, fuedrásticamente simplificado. Fueronabolidas formalidades seculares, comoplicaciones y demoras fueron sumaria-mente suprimidas y fueron extinguidoscontroles cruzados. Además, las JuntasComerciales' pasaron a efectuar tam-bién el registro de la empresa en laPrevisión Social y en el Registro Gene-ral de Causantes. La organización deuna firma individual o sociedad limita-da, que normalmente llevaba de tresa seis meses, hoy puede hacerse en 72horas como máximo.

Estos son apenas algunos ejemplosde una serie de medidas adoptadas ypuestas en vigencia en los últimos cin-co años. Es evidente que no sólo losciudadanos más humildes y las peque-ñas empresas están siendo beneficiadaspor la desburocratización. Después detodo, el exceso de burocracia significapérdida de tiempo y dinero tambiénpara los ricos y para las grandes empre-sas. A pesar de ello, los intereses delos menos favorecidos constituyenaún una prioridad del Programa. Paraellos, la burocratización puede signifi-

car, sin exageración, una cuestión devida o muerte. En el campo económi-co, por ejemplo, lo que está en juegono es solamente la supervivencia demiles de pequeñas empresas y comer-ciantes, sino el propio sistema de lalibre empresa.

Aún hay mucho por hacer. A pe-sar de haber sido simplificado el cré-dito rural, el acceso al crédito oficialcontinúa penoso para la mayoría de¡as pequeñas empresas, en virtud delexceso de formalidades y garantíasincompatibles con su reducida dimen-sión económica. La burocracia, en lasesferas de los estados y municipios,-por lo tanto, fuera de la jurisdic-ción del Programa Nacional de Desbu-rocratización- también debe ser redu-cida, en particular, en lo que concier-ne a impuestos y a la concesión delicencias a empresas. Para reducir lastrabas burocráticas y fiscales en- losniveles federal, de los estados y muni-cipal, el Congreso aprobó el llamado"Estatuto de la Microempresa", quetiende a dar tratamiento diferenciadoy favorecido a las pequeñas unidadesproductivas. El Estatuto de la Micro-empresa constituirá también lID fuerteestímulo a la legalización de miles deempresas clandestinas.

La desburocratización no debe serconfundida con programas de raciona-lización o modernización que, por de-finición, están limitados al campo téc-nico. Es evidente que esos programaspueden ser instrumentos útiles en elesfuerzo de desburocratización. Peroesta es una propuesta esencialmentepolítica y cultural. "Si queremos ~a-cilitar la solución de los asuntos de In-terés del público, es imperioso des-centralizar decisiones, eliminar contro-les excesivos y onerosos, y atribuir va-lidez a la declaración de las personashasta que se pruebe lo contrario. Esosobjetivos son de difícil alcance por lavía técnica. También en el campoeconómico, será imposible la desbu-rocratización sin el respaldo del poder,ya que en esa área desburocratizar sig-nifica sobre todo reducir deliberada-mente la exagerada interferencia delEstado y el exceso de reglamentaciónde la actividad económica" (HelioBeltrao). Debo agregar que el cambiode comportamiento del servidor públi-co también requiere la adopción deuna nueva postura cultural (Texto fa-cilitado por el Instituto Peruano deAdministración de Empresas, IPAE,alllACIF).

.19.

LaDeudaExternay elILACIF

Señores Miembros en la ReuniónExtraordinaria del ILACIF:

Nos reunimos en esta ocasión paratratar específicamente los asuntos denuestro plan de trabajo.

No obstante aprovecho esta oportu-nidad para abordar un tema que, porsu relevancia y actualidad indiscutiblespreocupa a todas las naciones aquí re-presentadas.

Quiero referirme al problema denuestra deuda externa que hoy, con-juntamente, asciende a más de 900mil millones de dólares.

No me extenderé en el análisis delas causas y sus efectos sobre nuestraeconomía, nuestra política y sobrenuestros conciudadanos, pues esto esde conocimiento de todos y está im-preso, cotidianamente, en la prensa es-crita, televisada y hablada de la región.

El desarrollo tecnológico experi-mentado, principalmente en los perío'dos de post guerra, nos trajo la expec-tativa de mejores patrones de vida. Es-tas aspiraciones, con el correr del tiem-po, se frustraron ante los desniveleseconómicos, intelectuales y sociales ve-rificados entre los países altamente de-sarrollados y los de menor desarrollorelativo, inhibiendo y discriminandonuestro libre acceso a las posibilidadesde un crecimiento integral.

Las dificultades entre la exigente de-manda y la carencia de medios genera-ron al Estado una enorme obligaciónen la necesidad de garantizar su propiaubicación en el equilibrio político,

.20 -

Pese a que el tratamiento delproblema de la deuda externa

se quiere restringir solo a cuestionestécnicas y legales, no es posiblesustraerse a las consecuencias que ellaacarrea a los países deudores y sushabitantes. Su importancia es de talnaturaleza que está causando fuerteimpacto en la vida de casitodos los países, ya sea en el áreaen la cual surge el asunto,-la económica-, como en lo cultural.educativo, sanitario, social,moral y, esencialmente, en lo político.

La gigantesca deuda externaque se ha acumulado sobre lospaíses latinoamericanos succiona gran,parte de lo que estos reciben porsus decrecientes exportaciones,sin tener como contrapartida unflujo de recursos reales quecontribuyan al desarrollo.

Dentro de este contexto decrisis económica de la región que,además de detener el desarrollo de

nómico y social de la comunidad inter-nacional.

Así, pues, artificios como la crisisen la producción de energía, el protec-cionismo comercial, las tasas de interésimpuestas por la comunidad financierainternacional, aliados al proceso cróni-co de inflación que se verifica en lospaíses del Tercer Mundo, entre los cua-les nos incluimos todos de América La-tina, son parte de los instrumentos deleficiente arsenal utilizado por las na-ciones más ricas para subyugar a pue-blos económicamente desprovistos delos recursos necesarios para su propiodesarrollo.

En ese contexto la vía natural paraincrementar el crecimiento económicofue el acceso a recursos financierosexistentes en el mercado externo cap-tados, muchas veces, para fines distin-tos a los de nuestras reales necesi-dades y sin condiciones de generar be-'neficios y, mucho menos, el retorno dela renta suficiente para amortizar elcompromiso.

En esa infeliz estrategia fueron en-vueltos los gobiernos de los países la-tinoamericanos, transfiriendo a suspueblos tributos insoportables frente alos cuales el trabajo, la producción y larenta demostraron ser insuficientespara cumplir los compromisos firmados

Establecida la incapacidad paraefectuar los pagos, se creó el ciclo vi-cioso de la renegociación. La subven-ción del capital se tornó impractica-ble debido a la variación excesiva de

Una propuesta ce plenaactualidad fue fa mutada

en la II Re:m ónExtraordiraria deIILAG3F.Su autor, el Vice Pre$íd~1te

del Tribunal de (:uerrtasde Brasil, rr histro

Fernardo Gonz~"es,cuanco la fundamentó

habló de "Ié grave plexu-pación" por la enc,rmemagnitud de lé deuda.

nuestros países, ha determinado unretroceso a niveles inferiores a losde la década pasada, el InstitutoLatinoamericano de CienciasFiscalizadoras (ILACIF) comparte laseria preocupación que embarga atodos los gobiernos de la región.Más aún si se tiene en cuentaque, a través del acercamiento quedeterminan las acciones de control,se analizan problemas íntimamentevinculados al tema y queagravan la incidencia de la deudaexterna en los presupuestos.nacionales.

Muestra de tal preocupación fuela ponencia presentada por el repre-sentante del Brasil, MinistroFernando Gonzalves, Vice Presidentedel Tribunal de Cuentas de laUnión, en la II ReuniónExtraordinaria del Consejo Directivodel Instituto, efectuada en la ciudad

de Lima a fines de junio. Enella Gonzalves proponía a los

las tasas de interés impuestas par nues-tras acreed ares. Es así, cama nuestradeuda se eleva a mas de 980 mil milla-nes de dólares, de las cuales más de400 mil millanes deberán ser reembal-sadas en las próximas 10 añas. Las in:tereses están representadas par la casitatalidad de este paga.

Tadas estarnas camprometidas canuna deuda externa preacupante. Esta-rnas en un~ encrucijada. Debemas ta-mar un camina.

Nuestras manedas se están deva-luanda debida a la inflación galapan-te; ellas na tienen ya un valar de re-serva, estanda en procesa de substitu-ción par la moneda americana.

Esta anarmal situación agrava nues-tro perfil inflacianaria y, par 'Otra la-da, financia la inflación y el déficit delTesara Americano.

Nuestras praductares, única fuenteverdadera para salucianar el prablema,están can las precias cada.vez más de-valuadas, 'Originadas par. las barrerasprateccianistas impuestas p'ar las na-cianes más ricas.

Las tasas de interés, altas y exarbi.tantes, traen cama cansecuencia quelas deudas aumenten, l;ual bala de nie-ve, en pragresión'geamétrica.

Estay segura que esta es una apar-tunidad para reflexión y ubicación delInstituta Latina Americana de Cien-cias Fiscalizadaras frente a la tan an-gustiante situación en que se encuen-tran nuestras gabiernos y nuestraspueblas.

asistentes una declaración sobre elproblema da la Deuda Pública enAmérica Latina, sustentadaen que las Entidades FiscalizadorasSuperiores "estaban en la'Obligación de defender las in~resesde cada país y, camacalectividad, las de AméricaLatina".

Dicha posición, compartidapor el Contralor General del Perúy Titulares de otros OrganismosSuperiores de Control, fue sometidaa consideración de los asistentes,quienes acordaron solidarizarsecon la preocupación del Repre-sentante del Tribunal deCuentas del Brasil.

He aquí el texto que se conocióen la reunión y que consiste,básicamente, en una lúcida pre-sentación del prablema más seriopara los países de la región: el de lacuantiosa deuda externa.

Cama legítima fara internacianal elILACIF cangrega 'Organismos de'can-tral de relevante respansabilidad en lasaperacianes a inivel de gabierna de susrespectivas países.

Las Cantralarías y las Tribunalesde! Cuentas tienen la respansabilidadde encaminar la estrategia que viabilicelas mejares alternativas para que lasgabiernas a:ranten sus campramisascan menar carga de sufrimienta parael puebla.

El ejercicia de' nuestra- competenciaregular, padrá cantribuir en farma di-recta para que sean alcanzados mejaresresultadas en la destinación de recur-sas públicas, a través de la racianaliza-ción cualitativa; la implementación deprayectos eH que se definen priarida .•des más justas; y, a través de una fisca-1ización apartuna y sistemática que ga-rantice sus fines y 'Objetivas pragrama- .dos.

Nuestras respansabilidades están in-cluidas en el cantexta de nuestras res-pectivas gabiernas.

Ante la presencia de tal cuadr~ dedificultad para encaminar la negacia-ción de nuestras campramisas exter-nas, en la que sobresale el agatamien-ta de tadas las segmentas praductivasde nuestras países frente a las crite-rias que 'Oprimen las referidas cam-:pramisas, entiendO" que el ILACIF, .debe tamar una pasición respecta atan angustian te prablema.

Así, canfarme a la establecida enla Carta Canstitutiva elabarada en.

Santiaga de Chile el 9 de abril de1965 en que se previó la farmulaciónde principias de 'Orientación sabre elcantral de la administración del Esta-da en el ámbita latinaamericana, sa-'meta a la 'Opinión de las eminentesMiembras de este Instituta la siguienteprapuesta:

1. Manifestar camo ciudadanas y re-presentantes calificadas en la difí-cil y árdua tarea de verificar elbuen y legítima emplea de las re-cursas públicas, nuestra grave prea-cupación par la deuda externa denuestros países y destacar nuestracanvicción de que las países acree-dares buscarán, en cada casa, unasalución de cansensa. .

2. Manifestar la indiscutible dispasi-ción de calabarar dentra de lasatribucianes canstitucianales y lega-les, can la fuerza de nuestra patria-tisma, para el cumplimienta de lascampramisas eventualmente asumi-das par nuestras países.

3. Destacar, finalmente, la canfianzaen que las.' países acreed ares nodesean cabrar sus acreencias con elretroc~sa~ la miseria y el hambre delas pueblos endeudadas y que tie-nen, a nuestra entender, la masgrande preacupación par el pragre-sa y, sabre tada par la paz.

Lima.junia de 1985.

- 21 .

1

Emf?,resaspÚblicas en

, AméricaLatinaPor: Myrian Abad Zegarra

••t

- 22-

Ocupación intensiva depersonal, presencia enáreas estratégicas de lasindustrias nacionales, no-ción de servicio público ...algunas de las caracte-rísticas que presentanlas empresas públicas enAmérica Latina.

1. :J

Myrian Abad Zegarra trabajadesde 1981 en la ContralorÍaGeneral, donde desempeña la-bores profesionales en la Direc-ción Técnica de Control de losSectores Productivos. Con estu-dios superiores efectuados en laUniversidad de Lima, optó elgrado de Bachiller enEconomía en 1985 con la tesistitulada "Empresas Públicas NoFinancieras: Incidencias en laEconomía Peruana 1974-1983".Precisamente, el capítulo dedicha obra que publicamosen el presente número se vincu-la al tema de las EmpresasPúblicas del Perú yAmérica Latina.

Origen y evolución

U na de las características más re-saltantes de los tiempos moder-

nos es la creciente ingerencia del Esta-do en todos los órdenes de la vida na-cional; el grado de participación esta-tal y las circunstancias que la originan,varían de un país a otro, pero lo funda-mental de este fenómeno forma parteya de las relaciones normales de cadaEstado.El origen de estos hechos estaría

vinculado a diversas causas: la crisisderivada de los conflictos bélicos, larecesión económica, el desinterés delos inversionistas privados constituyenalgunos de los principales supuestosque producen la intervención pública."La intervención del Estado, único

sector relativamente inmune a la crisisy dotada de recursos para atenuarla ysuperarla, ve impuesta y justificada susingerencias, sus reglamentos y sus em-presas, para atenuar los efectos más ca-tastróficos de. la crisis y para regular lasinversiones y los procesos producti-vos" (1)Es así que "la crisis cíclica de

América Latina desde 1930 hasta lafecha y el proceso de constitución yavance del .capitalismo tardío y depen-diente han llevado a una intervencióncreciente del Estado" (2)"Las condiciones estructurales de

América Latina y la agudización de lacrisis internacional del capital han obli-gado al Estado a funcionar. como unagran máquina económico/social que

.23 -

la empresa públi-ca en la región,

participa demodo directo enactividades esen-ciales e industriabásica, como mi-

nería yelectricidad.

Eml?resasPúolicas enAméricaLatina

I

~

produce fuerzas productivas, producedirectamente mercancías, produce yamplía las relaciones de produccióncapitalista" (3).

Un análisis de la realidad latinoame-ricana actual permite observar la pre-sencia de una marcada tendencia deaumento en el crecimiento del sectorpúblico, evolución que no se da en unproceso lineal. "El crecimiento señala-do presenta marchas o contramarchasy excepciones, pero el sentido generalde la evolución se orienta por direc-ciones que se expresan con intensidad"(4)

Se presenta una expansión de laadministración estatal que adquiere,tanto dimensiones absolutas como re-lativas. Por un lado existe un notoriocrecimiento de sus dimensiones, en tér-minos de su propia evolución. Por otraparte, se observa un aumento ..de'la im-portancia del sector público en el,con-junto de la estructura social, lo que lle-va a que sus lazos de crecimiento tien-den a superar a las de los otros sectoresen una serie de planos importantes.

A continuación se indican algunoshechos básicos del proceso antes men-cionado:'

1. Incremento de los gastos consoli-dados del sector público (nacio-nal, provinci'al, municipal, entesdescentralizados), en términosabsolutos, globales y per cápita,y como participación en el Pro-ducto Nacional Bruto.

2. Aumento de la participación delsector público en la oferta y por

- 24-

consiguiente en el producto na-cional con influencia sobre losniveles dé precio.

3. Aumento de la participación dela demanda global de bienes yservicios para consumo e inver-siones.

4. Contribución del Sector Públicoa la formación del ahorro y allogro, movilización y asignaciónde recursos para el desarrollo.

S. Participación directa en la inver-sión global y para actividadesesenciaIes (energía y combusti-ble, transporte y comunicacio-nes, industrias básicas, educacióny sanidad, investigación científi-ca y tecnológica).

6. Mantenimiento y elevación delos niveles de ocupación laboraly de ingreso de la población.

7. Regulación de la estructura yfuncionamiento del mercado yde las condiciones de competen-cia y mercado.

8. Contribución a un desarrollomas diversificado e integrado dela economía mediante subsidioso mediante protección fiscal.

Un análisis singular de los aconteci-mientqs producidos en los países de laregión, nos permite ver, por ejemploen el caso venezolano, que a partir de1936 puede observarse una orientaciónmás definitiva que va a multiplicar lacreación de empresas públicas, parti-cularmente en el sector de los serviciospúblicos.

En efecto, el período que va de1936 a 1958 se caracteriza por la crea-

ción de empresas encargadas de lagestión de servicios públicos que hastáese momento se encontraban en manosde concesionarios a cargo de la Admi-nistración Central.

Debe destacarse también la creaciónde empresas en el sector del crédi to y.aisladamente, en otras áreas como laindustria Petroquímica.

Un hecho importante que influye eneste período es la transformación en laeconomía nacional, que a partir de losaños 30 deja de apoyarse en la expor-tación del café y de: cacao para con-vertirse en una economía sustentada

en la explotación a gran escala del pe-tróleo. El aumento de los ingresos pro-venientes de dicha explotaciónpermitirá al Esudo intervenir en lossectores de los servicios públicos y delcrédito (5).

En e! caso colombiano, la primeraépoca de verdadera significación en eldesarrollo de las empres~s del estado,surgió a mediad.)s de los años 20 conlas reformas implantadas por el gobier-no de Pedro Nes Ospina, y a raíz delas recomendaciones de la Misión Ke-mmerer. En ese :nomento se conformae! andamiaje financiero y fiscal delpaís. En los año! 30 se crearon entida-des como la Caj'l de Crédito Agrario,el Banco Centctl Hipotecario, etc.,pero fue a comi :nzos de los años 40cuando se dio :1 gran impulso a I~estructura de gO::liernobasada en em-presas descentra. izadas, sobresaliendo

la creación de entidades como el F:>n-do Nacional del Café, el Instituto deFomento Industrial (IFI), entre otros.El sistema se fue desarrollando de ma-nera casi exponencial en los años mb-siguientes; es así que a fines de los UlOSsetenta, Colombia contaba con algomás de 150 empresas.

En el caso argentino, las empresassurgieron casi desde sus iniciJs comonación: a una década de elle secreó e! primer Banco Estatal, ini-ciándose así una actividad empresarialpor parte de! Estado Argentino. Luego,la intervención fue esporádica. E:1 elaño 1943, la actividad se intensifi6, yestuvo dirigida a cumplir con objet'vosde regulación de actividades fu.da-mentales. En 1966, los qunbios sonimportantes, pues se dictaron :eyes co-mo la Ley de Sociedades Anóni:nascon Mayoría Estatal; e! Rég:men de

Sociedades de! Estado; y se creó laCorporación de Empresas Estatales,que pese a su corta vida, constituyó suprimera experiencia de formar unholding.

Posteriormente, se desarrolló unaactividad política tendiente a reducirla cantidad y tamaño de las empresas,que alteró el crecimiento de este sec-tor empresarial. Pero el resultado finalha sido el de su constante ampliación(6).

En México, luego de su Constitu-ción de 1917, la legitimidad del poderpúblico se mide en función a la respon-sabilidad y eficiencia del Estado paraconducir, regular y participar directa-mente en el proceso de desarrollo.Por ello, el Gobierno Mexicano recurrea instrumentar la creación de Organis-mos Descentralizados y Empresas deParticipación Estatal, encargadas

Producción que concentraalta tecnología y generaenormé gasto de capital,comd la refinación del co-bre (foto, a la izquierda),junto a labores de netaextracción como el car-gu ío manual. de caña deazúcar en alguna planta-ción americana. Dos fasesde una misma actividad:latarea \empresarial de losestados.,

- 25-

de llevar a cabo las nuevas funcionesque el estado comienza a desempeñaren el marco económico, social y cultu-ral. Así, pues, se crea la Comisión Na-cional Bancaria y el Banco de México,como ejes del Sector Financiero.

En México, las empresas públi-cas desempeñan un papel relevan-te en la actividad económica, debido aque son instrumentos para orientar ypromover el desarrollo integral hacia laconsecución de los objetivos naciona-les (7).

En Brasil, el surgimiento de las em-presas públicas respondió a una ideolo-gía de intervención del Estado, aunqueno fue lo suficiente como para ser unaacción planificada. Hasta 1949, contócon 34 empresas controladas por el Es-tado; en 1980 tenía 267 empresas.Este conjunto de empresas resultaheterogéneo,. tanto por el tamañode los organismos, tipos de empre-sas, como por las funciones que de-sempeñan (8).

Para países como Chile y Uru-guay, los acontecimientos producidostanto en el campo político como eco-nómico de la última década, hicieroncambiar el rumbo de su evolución enun sentido totalmente opuesto al quevenían siguiendo en el período inme-diato anterior.

Es así que se redefine el marcoideológico de la actividad del estado,en estos países, y por ende, el de laempresa pública.

El Estado queda relegado a las fun-ciones primarias tradicionales y soloexcepcionalmente, ante la falta de ca-pacidad e interés de la iniciativa priva-da, puede intervenir directamente en laactividad económica.

Perú en ésta época, ocupa una posi-ción diametralmente opuesta a la ante-rior, pues durante el gobierno militar,el Estado asume el liderazgo en la in-troducción de transformaciones "ten-dientes a generar efectos sociales signi-ficativos" (9).

Las empresas públicas crecieron sig-nificativamente durante esta época, co-mo producto de expropiaciones; quie-bras del sector privado, o por creaciónde nuevas empresas. Sin embargo, estecrecimiento fue en. desorden, descoor-dinado y sin objetivos claros.

Posteriormente en junio de 1981,mediante el Decreto Legislativo No.216 se redefine la Actividad Empresa-rial del Estado, aprobándose una Ley,con el objeto de ordenar las normasaplicables a las empresas públicas.

- 26-

Otro hecho importante, lo constituyela creación de la Corporación Nacionarde Desarrollo -CONADE- como entedirectriz e instrumento propulsor yorientador de la actividad empresarialdel Estado.

La orientación que han tenido lasEmpresas Públicas Latinoamericanasha sido hacia ciertos aspectos y fines.Generalmente, la creación e incorpora-ción de las Empresas Públicas al Patri-monio Estatal no fue determinadaa priori y en función de las necesi-dades económicas existentes. No fueun proceso ordenado y sistemático queimplicara la existencia de algunas con-diciones básicas, sino por el contrario,fueron varias las formas y luego lasfunciones que han desempeñado lasEmpresas Públicas en las diferentesetapas del desarrollo en América Lati-na. Obviamente, no es posible detener-

se a realizar aquí una revisión detalla-da.

En forma genérica, se puedeapreciar que "a medida qpe elnúcleo dinámico y el eje de laacumulación de las economías se tras-ladó al campo industrial, quedó con-fiada al sector público la reconversiónde la infraestructura para adecuarla alas exigencias del nuevo modelo de cre-cimiento" (7). Con el desarrollo manu-facturero creció la necesidad de dispo-ner del abastecimiento seguro y encondiciones convenientes de insumos

...surgió a necesidad deimolantar otras

industrias ~undamenta-les: petro u ímica, fer-

tilizantes, refinación pe-trolera, que 3xigían fuer-te inversión cuyo finan-

ciami~t.) rebasaba lacapacid.ld financiera

nacional.

básicos de uso difundido, los cualesdemandaban grandes escalas de pro-ducción, elevadas magnitudes de capi-tal y pedodos de maduración relativa-mente largos para su eficiente obten-ción. En la mayoría de los casos pre-dominó un criterio de que dichos obje-tivos fueron alcanzados por empresasde propiedad estatal.

En la medida que avanzó el procesode industrialización y la estructuraproductiva adquirió un grado mayorde diversidad, la intervención directase multiplicó y expandió en distintossentidos. Surgió la necesidad de im-plantar otras industrias fundamenta-les -petroquímica, fertilizantes, pa-pel- que exigían fuertes inversiones,las cuales normalmente rebasaban lacapacidad del capital privado nacionaly sólo podían ser absorbidas por el go-bierno o las firmas extranjeras.

Observamos, pues, que es la conso-lidación del núcleo urbano industrialla que impuso al Estado la responsabi-lidad de ocuparse de las nuevas deman-das, asociadas a los problemas dedesempleo, distribución del ingreso ysatisfacción de necesidades básicas.Han sido factores de este tipo losque dieron mayor dinamismo a la par-ticipación estatal e impulsaron el in-cremento de empresas en ese ámbito.

1) Corporaciones Públicas Multinacionalespara el Desarrollo y la Integracion deAmérica Latina Marcos KaplánFCE. México, 1972. Pág. 11

2) El fenómeno de intervención del Estadoes propio del Sistema CapItalista comovínculo anticíclico y estímulo de con-diciones para reproducir eJ capital, ¡us-

-tamen te se generalizó después de la2da. Guerra Mundial y es instrumentoteórico de la Escuela de Keynes L. SildLa Revolución Keynesiana. EditorialSiglo XXI. México

3) Estado y Economía, apuntes para unmarco de referencia Rolando Cordera

4) las Empresas Estatales en América la-tina ClADCaracas 1979.

.5) Desarrollo del Sector Empresarial públi-co en Venezuela. Jesús Caballero Ortiz

6) las Empresas públicas en ArgentinaAlberto Ugalde.

7) México: Experiencias y Planteamientospara la Planeación y Control de las Em-presas del Sector Público HéctorFernández Moreno.

8) El crecimiento (Descontrolado) de la In-tervención Gubernamental en la Econo-mía Brasileña Fernando Rezende

9) ibid.10) la Distribución del Excedente en las

Empresas Estatales. Eduardo GarcíaSergio Baeza, Santiago Pérez.Universidad Católica de Chile.

2. Importancia

La importancia de la Empresa Pú-blica en América Latina, deriva del rolpredominante que se le viene recono-ciendo, como instrumento eficaz delEstado, para el cumplimiento de losfines de desarrollo y bienestar socialque éste debe satisfacer.

En América Latina, resulta conve-niente que el Estado asuma la respon-sabilidad de acóvidades estratégicas pa-ra el desarrollo de sus países compo-nentes, vía actividades -desarrolladaspor las empresas públicas -que requie-ren fuertes inversiones y debenllevarse a cabo aun cuando su rentabi-lidad inicial sea baja o incluso negati-

EmF?,resasPúBlicas enAméricaLatina."la reconversión de lainfraestructura productiva-como en el caso de lapesca- fue tarea asumi-da por el sector público".la modalidad asumida:la creación de enormesconglomerados de propie.dad, capital y gestiónestales. El fenómeno serepitió, con algunas va.riantes, en la región.

va. "Su importancia radica en que te-niendo estas actividades estratégicasque suministrar insumos de uso difun-dido o por la generación de economíasexternas, son esenciales en la consÓtu-ción de una economía industrial ar-ticulada y moderna, sin estrangula-mientos que dificulten su desarrollo"(lO).

Por otro lado, es necesario reservar-vía Empresas Públicas- actividadesde índole monopólica, que por su con-trol sobre el abastecimiento de mate-rias primas o sobre los mercados,gene-ren un fuerte excedente. De esta mane-ra el Estado asegurará la utilización:lel excedente en el desarrollo y expan-sión de la economía nacional. De locontrario, el sector privado filtraríaéste ex£edente al exterior, en el casode inversiones extranjeras o efectuaríainversiones de poca rentabilidad social,en el caso de inversionistas privadosnacionales.

Otro hecho que hace importante alas Empresas Públicas es que ellas, altomar el control mayoritario al menosen todas aquellas actividades líderesen el proceso del avance tecnológico,(del cual depende no sólo el creci-miento de la producción correspon-diente-equipos electrónicos, produc-tos sintéticos, etc.-) comprometen eldesarrollo mismo de la economía na-cional en el largo plazo.

En adición a lo anterior, podemosdecir que la importancia de las empre-sas públicas puede ubicarse en l~motivos que dieron su origen y que,entre otros, son:

- 27-

Em(?resasPúolicas en-AméricaLatina

• Por razones de defensa nacionalo seguridad pública.

• Por razones de desarrollo regio-nal.

• Por razones de orden social.

• Por razones de orden fiscal

• Por falta de interés del sectorprivado

• Por ineficiencia y/o incapacidadde la empresa privada.

Con ello se quiere decir, que haynecesidad de Empresas Públicas:

• Donde hay que cuidar la conser-vación de recursos básicos.

• Donde se requieren amplias dis-ponibilidades de capital.

• Donde la inversión necesaria tie-ne una rentabilidad riesgosa ypostergada.

• Donde hay necesidad de corregirsituaciones de desequilibrio re-gional.

• Donde hay necesidad de resta-blecer condiciones de competen-cia en sectores de estructura mo-nopolística.

* Donde hay necesidad de un po-der compensador contra la exce-

.28 -

siva penetración económica forá-nea.

3. Formas como se han desarro-llado

Son diversas las formas coma se handesarrollado las Empresas Públicas enl~ sucesivas etapas del desarrollo la-tir.oamericano. Se pueden distinguirtres etapas:

• En la primera etapa, cuando el fac-tor dinámico del crecimiento eco-nómico se centraba en las exporta-ciones, en general la acción estatalfue mínima. Las empresas ex-tranjeras estaban a cargo de ferro-carriles, puertos y electricidad, esdecir, de la infraestructura necesa-ria para extraer y transportar losprincipales productos de exporta-ción. La actividad del Estado se li-mitaba al control de estos serviciosy a una labor de fomento en activi-dades donde la iniciativa privadano obtenía suficiente rentabilidad,y a la prestación de servicios demenor importancia, no vinculadas ala exportación, como servicios deagua potable, transporte urbano,etc.

• En otra etapa, ligada al crecimientoindustrial, la situación cambió ra-dicalmente. Con la pérdida deatractivo económico para el ca-pital privado y por un movimien-to acrecentado en la post guerra,se hizo bandera política de la na-cionalización de los servicios y ri-quezas básicas.

• En la tercera etapa, donde la in-dustrialización es más avanzada, elEstado participa plenamente comoempresa y productor de bienes detoda índole. Esta fase industrial sesingulariza por varios rasgos; prime-ro, coincide con la act;ptación deun criterio en que el control, lanacionalización o la creación de em-presas se concibe como un instru-mento para obtener ciertos fines.Luego, el carácter y magnitud dela participación estatal está ligadaa la orientación básica del proceso,ya que puede introducir criteriosde inversión, de producción y deprecios, diferentes al propósito dellevar al máximo la ganancia empre-sarial.

En alguna etapa de suincursión empresarial,

el Estado enArrérica Latina a!umió

a tarea de producir,comercializa" y mano

tener opentivasuna serie de plantas

destinadas a laelaboración de

bi~nes de toda índole.

4. Principales err:.presas latinoame-ricanas

Por su magnitud, vistas a través delvolumen de ventas. se puede eHablecerun ranking de las 3) principale3 e:npre-sas en América Latina en el arlO 1981.Asimismo, esta lista comprende datossobre acóvos, resultados, país de pro-cedencia, número ce empleados que la-boran en la misml, tipo de ~ct:vidadque desarrolla y tipo de propiedad dela empresa. Para e-fectos de compara-ción, incluye también la posÍcióo que Iocupaba cada una de las empresas en

CUADRO COMPARATIVODE ALGUNOS INDICADORES DE LAS 30 PRINCIPALES

EMPRESAS EN AMERICA LATINA, SEGUN TIPO DE PROPIEDAD

CUADRO Ne.l

Brasil

Argentina

Brasil

México

Venezuela

De acuerdo al volumen de ventastanto para el año 1980 como pa-ra 1981, las 30 principales em-presas de América Latina regis-traron montos equivalentes aUS$ 91.733.6 millones de dó-lares y US$ 107.002, O millo-nes de dólares en 1980 y 1981respectivamente, resultando inte-resante la participación de las em-

Y.P.F.

CUADRO B

Petrobras Dist.

Petrobras

Petróleos de Venezuela

Petróleos Mexicanos

4.2. Según volúmen de ventas

En MiIJoMS de DólaresTipo de No. dePropiedad Vemas NO.de E.mpleadosActivos

1981 1980 Empresas

Empresas Públicas 84.700,2 73.177,7 155.658,7 17 523,490

Empresas Extranjeras 16247,7 14.741,3 2.160,9 9 83,385

Empresas Privadas Nacionales 6.054,1 3.814,6 3.019,5 4 58,071

TOTAL: 107.002,0 91.733,6 160.839,1 30 664,946

BASE: Cuadro No. 2ElABORACION: de la autora

1980. Las cifras en cuestlon, fueronconvertidas a dólares estadounidensesal tipo de cambio existente al 31 dediciembre de 1981. (Ver cuadros Nos.1 y 2).

4.1. Según propiedad

El Cuadro No. 1 refleja la mayorexistencia de empresas públicasrespecto a las privadas nacionalesy las extranjeras en el ámbito delas 30 principales empresas enAmérica Latina. Numéricamentela relación es la siguiente:

CUADRO A

"o. %

Empresas Pública 17 57

Emprosas Extran. eras 9 30

Empresas Privadas Nacionales 4 13

30 100

Es interesante señalar, que lascinco principales empresas delranking de las 30, son empresaspúblicas que desarro]an activida-des petroleras. Ellas son:

presas públicas en éste nivel deingresos por ventas, pues alcan-zaron montos equivalentes a US$ 73.177, 7 millones de dólares(79 %) en 1980 y US$ 84.700, 2 millones de dólares(79 %) en 1981, mientras quelas empresas extranjeras obtuvie-ron sumas por US$ 14.741,3 mi.llones de dólares (16 %) Y US$ 16.247, 7 millones de dólares(15 %) en 1980 y 1981 respec-tivamente. Las empresas de pro-piedad privada nacional registranlos menores montos: USS 3.814,6 millones de dólares (5 %) en

- 29-

CUADRO NO.2

LAS 30 PRINCIPALES EMPRESAS EN AMERICA LATINA, MEDIDAS POR EL VOLUMEN DE VENTAS

EN 1980 Y 1981

\

EN MILLONES DE DOLARESPOSICION No. DE

1981.1980 EMPRESA PAIS VENTAS UTILIDAD EMPLEA. ACTIVIDAD PROPIEDADActivos DOS

1981 1980

1 1 Petroleos de Venezl~1c Venezuela 19.625,0 18.786,0 20.678,0 154.3 33,755 Peh6lee Plblka

2 2 Petroleos Macieal'lOl ~xico 18.062,9 14.374,9 45.629,3 n .d. 122,826 Pelr6lee PCi>lica

J 3 Petrobras Brasil 14.698,0 13,426,0 5.S02,0 635,0 SO, 000 Peh6leo PCClica

4 4 Y.P.F. Argenti ••" 6.312,9 4.761,5 13.248,9 (5.008,8) 32,265 PeÍT6leo PCi>lica

5 5 Petrobros DiIt• Brasil 4.565,6 4.029,7 413,3 68.4 4,065 Dist •Pe".. PCi>lica

6 6 Grupo Stdemex Méxica 3.410,3 2.863,7 6.835,6 n .d. 68~1 Siderwg. Pública

7 7 Shell 8lusil 3.006,4 2.819,5 391,0 34.5 3,300 Peh6leo Extrcnjer:J

8 11 Grupo Ind .A1Fo ~xica 2.378,7 1.985,4 4.645,0 n .d. 41,277 Siderurg. Pública

9 10 Esso Brasil 2.372,0 2.237,7 138,0 30.4 6,000 Peh6leo Extrcnjer:J

10 12 Souza Cruz Brasil 2.205,1 1.908,6 381,5 111.1 16,500 Tabaco Extrcnjer:J

11 16 Gas del EstaJo Argentina 1.927 ,0 1.411 ,5 7.061,8 (973.9) 10,299 Gas PCClica

12 23 SEGBA Argentina 1.906,9 1.317,3 6.464,8 1.674,1 21,080 Electoc. Pública

IJ 37 Eleetrabros 8rasil 1.720,1 991,4 6.860,0 1.039,0 3,000 Eleetric. Pública

14 24 Noblezza- Argentina 1.696,4 1.Z74,6 521,9 15,6 n.d. Tabaco Priv.Nac.

15 28 Conos.."a México 1.687,9 1.156,5 3.397,2 n.d. 2,899 Alimert. Público

16 80 Ford de Venezuela Venezuela 1.646,0 512,0 n.d. n.d. 3,958 Automtz. Extranjera

17 14 E"ap Chile 1.581,7 1.742,1 1.633,5 61.3 4,200 Peh6leo Pública

18 13 Fo:d Molor kgenliro Argenti "lO 1.558,2 1.908,1 n .. lo n .~. 9,3SO Automot. Extranjera

19 36 CEPE Ecuador 1.528,7 1.055,8 1.439,2 124,7 3,652 Peh6leo Pública

20 25 Cerveceña f,)lar Venezuela 1.484,0 1.265,0 n .d. n .d. 3,581 Bebidas Priv.Nac.

21 27 Valores Induotriales México 1.481,7 1.179,2 2.014,5 n .d. 54,490 Aliment. Priv.Nac.

22 8 Codelco Chile 1.474,5 1.869,7 2.517,0 97.2 30,000 Cobre Pública

23 18 Atlantir. Brasil 1.403,6 1.368,1 118,6 25.4 1,398 PeIr6Ieo Extroniero

24 21 Texaco Brasil 1.395,2 1.338,2 109,0 21.4 1,601 Petr6le3 Extronjera~25 - M:malin Paricula~s Argenti"" 1.392,0 95,8 483,1 48,8 n .d. Tabaco Privo 'loe.

26 41 Ford Motor Compa"" México 1.331,2 955,4 764,7 n.d. 8,391 Automot. Extranjero

27 15 Volkswagen Brasil 1.330,0 1.693,7 258,1 ( 145,2) 32,887 Automot. Extro"iero

28 46 Tel~fonos de Méxie) México 1.302,2 915,9 4.736,8 n.d. 38,697 Comuri.:. Público

n 32 AgU3 y En~r!J;'a Argentina 1.260,4 1.119,3 13.391,8 230,0 12,201 Electric. Público

30 17 ENTEL Argentina 1.257 ,4 1.371,0 11.204,5 ( 69.2 ) 44,81 J Comun:. Pública

FUENTE:Informe Estllc ístico - Las Primeras 500 Empresas en Amllrica LatinaRevista Progreso - Ene-o-Febre"o 1983México

.30.

sil y Argentina, como se apreciaen la siguiente relación:

Asimismo, se observa que el ma-yor número de empresas públi-cas pertenecen a Argentina y Mé-xico, como se observa a conti-nuación:

1980 YUS$ 6.054, 1 millones dedólares (6 %) en 1981.

4.3. Según Activos

Respecto a la panicipación enlos activos, que para las 30 prin-cipales empresas de América La-tina suma US$ 160.839,1 mi-llones de dólares, se registró lamisma tendencia que existió enel nivel de ventas, equivalente a:

US.Millones 0/0

de dólares

Empresas Públicas 155.658,7 97.

Empresas Extranjeras 2.160,9 1.

Empresas Privadas3.019,5 2.

Nacionales160.839,5 100.

4.4. Según resultados

Por el lado de los resultados, ve-mos en el Cuadro No. 2 que in-dividualmente las empresas pú-blicas reflejan la mayor utilidad,como en el caso de la empresaSEGBA de Argentina, que ,regis-tró una utilidad por US$ 1.674,1 millones de dólares, así comola mayor pérdida, registrada porla empresa pública Y.P.F. de Ar-gentina por US$ (5.008, 8) mi-llones de dólares.En conjunto no se pueden esta-blecer relaciones de las empresaspor la no disponibilidad de datospara 10 de ellas.

País

Brasil

Argentina

México

Venezuela

Chile

Ecuador

CUÁORO o

No. ~ Empresas

30

Emf?,resasPúolicas enAméricaLatina

4.7. Según tipo de actividad

De acuerdo al tipo de actividadque désarrollan, la mayoría sonempresas petroleras, de electrici-dad y comunicaciones para el ca-so de las empresas públicas,mientras que en las extranjerasson automotrices y las privadasnacionales de tabaco.

4.5. Según número de emplea-dos

En lo referente al número de em-pleados, resulta significativo apre.ciar que son las empresas públi-cas las que dan trabajo a 523,490 empleados, casi el 79 %

del total de las 30 principalesempresas de América Latina,mientras que en las empresas ex-tranjeras y en las empresas pri-vadas nacionales laboran 83,385 (12 %) Y 58,071 (9 %)trabajadores, respectivamente.

4.6. Según país de procedencia

En cuanto al país de proceden-cia la 'mayoría pertenece a Bra-

Paíl"

Argentina

México

Brasil

Chile

Venezuela

Ecuador

. CUADRO E

No. de Empresas Publicas

17

Información estadística quemuestra el indudablepeso de las empresas esta-tales en el mundoindustrial de América Latina

- 31 -

mientras que en Argentina, Bolivia, México y Paraguayaumentan ambas felaciones.

Argentina 1966 17.9 32.61969 21.7 37.1

Bolivia 1960 142 4321968 20.8 50.7

México 1955 16.7 34.81960 16.91967 20.3 35.6

Paraguay 1962 12.0 19.61969 14.6 34.9

En el caso de Ecuador, disminuye tanto la proporciónde la inversión púb ica con respecto a la total, como elcoeficiente de inversión respecto al producto.

Ecuador 1960 I 13.4 ¡ 48.0

+1969 13.0 40.5

Y en Brasil y Panamá disminuye la irwersión pública ycrece la inversión total.

Brasil 1960 16.9 ! 40.0 t1965 14.7 46.41968 17.7 39.0

Panamá 1960 14.8

•19.7 t1968 20.9 19.1

Colombia

Con respecto a la inversiónrealizada por las empresas pú-blicas entre los 14 países consi-derados, sobresale el caso de Bo-livia con 39.1 % respecto a lainversión total; Brasil con 14.2%, Argentina con 14.0 %,

Paraguay con 10.4 % Y el Pe-rú con 10.2 %. Estas cifras,en general, reflejan la existenciao ausencia de grandes empresasmineras, petroleras, de energía ocomunicaciones y de ferrocarri-les estatales, que son las querealizan las mayores inversiones.Así por ejemplo, en el caso delpetróleo, las empresas estatalesdel Brasil, Argentina y México al-canzaron en 1968-1969 al 3.8%, 4.4 % Y 8.2 % de la in-versión fija total.Aunque por lo general estas in-versiones no se presentan con re-gularidad por su misma índole;sin embargo. resultan decisivasen algunos sectores claves de laeconomía, cuya capacidad insta-lada se basa fundamentalmenteen las inversiones de las empresaspúblicas. Asimismo, junto a losgastos corrientes, significan unaimportante capacidad de compra,que si se coordina podría influirde modo decisivo, ya sea en lasimportaciones o en la industrianacional. Para explicarlo con ma-yor detalle: por ejemplo las em-presas de transportes como lasferroviarias, petroleras, si-derúrgicas, de electricidad, etc.,tienen un volumen suficiente ca.mo para impulsar el funciona-miento de la industria nacionalde determinados bienes. Ellaspodrían reC".Irrir a las importa-ciones, lo cual puede implicar me-nores plazos de entrega y finan-ciamiento externo más cómodoo promover esa actividad nacio-nal con todos los efectos multi-plicadores que supone. En sín-tesis, si bien las soluciones poradoptar deberían valorarse den-tro de un plan global, cabe des-tacar que la coordinación de lacapacidad de compra de las em-presas estatales podría multipli-car sus efectos.

Participación de las Empre-sas Públicas en la InversiÓnFija Total del Sector Pú-blico.

I 5.2Año Coeficiente Coeficientede Inversión inversiónrespecto al PúblicaProducto respecto a

la total

1960 16.8

113.0

11966 . 21.4 37.51968 16.5

1961 172

141.0

11964 162 45.41968 15.9 54.2

1960 18.1 ¡ 16.7 t1968 17.4 28.0

Si se considera en particular lainversión pública, se advierte quellega al máximo en Bolivia, Bra-sil, Chile y Ecuador, producién-dose en Paraguay un aumentosustancial entre 1962 y 1968.Como tendencia general se puedeseñalar un aumento de la partici-pación relativa de la inversiónpública en todos los países conexcepción de Ecuador y Panamá.

País

Perú

Chile

5.1 Participación del Sector Pú-blico en la inversión FijaTotal y Coeficiente de la In-versión respecto al ProductoBruto Interno.

Examinando el Cuadro No. 3,observamos que en el Perú,Chile y Colombia, entre el co-mienzo y el final del períodoconsiderado aumenta significati-vamente la proporción de la in-versión pública con respecto a latotal, mientras que disminuyeel coeficiente de inversión conrespecto al producto, numérica-ml~nte la situación es la siguiente:

Para efectos de apreciar los resulta-dos de las empresas públicas en Amé-rica Latina, se analizará indicadoreseconómicos-financieros para 14 paí-se de la región, y se examina la tasade inversión global respecto al produc-to y la proporción de la inversión pú-blica y la de las empresas públicas conrelación a la formación brota del capi-tal fijo.

Cabe señalar una restricción: lainformación de que se dispone provie-ne de los años 1960 y 1969; por tanto,sólo se verá tendencias. Asimismo, ladiversidad de las cifras refleja situa-ciones que obedecen a la situación par-ticular de cada país, lo que impide ge-neralizaciones en el análisis.

5. Resultados económico -finan-cieros de las empresas públicaslatinoamericanas

EmI?resasPúBlicas enAméricaLatina

.32 -

CUADRO No. 3

AMERICA LATINA: INVERSION BRUTA FIJA EN RELACION CON EL PRODUCTOINTERNO BRUTO Y PARTICIPACION DE_SECTORPUBLICO

COEFICIENTE DE PARTICIPACIOrJ PORCENTUAL DEL SECTOS PUBLICOINVERSION BRUTA EN LA INVERSION FIJA TOTAL

PAIS AI\IO FIJA EN RELACIONCON EL PRODUCTO SECTO. GOBIERNO EMPRESASINTERNO BRUTO PUBLIC') GENERAL PUBLICAS

Argentina 1966 17.9 32.6 16.4 16.21969 21.7 37.1 23.1 14.0

Bolivia 1960 14.2 43.2 12.1 31.11968 20.8 SO.7 11.6 39.1

Brasil 1960 16.9 40.0 27.2 11.6 a1965 14.7 46.4 29.9 16.,501968 17.7 39.0 24.8 14.2

Colombia 1960 18.1 16.7 -.--8~7 b1968 17.4 28.0 -.-

Coda Rica 1960 19.0 16.2 11.2 5.01968 17.6 17.8 10.5 7.3

Chile 1961 17.2 41.0 30.5 10.5 c1964 16.2 45.4 33.7 11.7 c1968 15.9 5-<.2 39.0 15.2 c

Ecuador 1960 13.4 48.0 -.- .1969 13.0 40.5 -.- -.-

México 1955 16.7 34.8 -.- -.-1960 16~9 -.- -.- -.-1967 20.3 35.6 -.- -.-

-Ponam6 1960: 14.8 19.7 " 14.8 4.91968 20.9 19.1 8.7 1'0."

Par<>guay 1962 12.0 19.6 . .1969 1".6 34.9 -.- -.-

Perú 1960 16.8 13.0 7.9 5.11966 21." 37.5 27.3 10.21968 16.5 -.- 1".2 .

República 1960 10.5 d -.- 47.4 -.-Dominicana 1969 18.7 d 34.3 -.-Uruguay 1960 15.1 15.7

1967 12.5 18." -.-.Venezuela 1960 18.0

1968 18.7 -.- . .

FUENTE:CEPAL

Comprende una gran parte de las empresas del Gobierno FederalIncluye sólo una parte de I~s empresas públicas -

c. Información parcial que comprende las empresas públicas más rmpor:antes, La in'fersión pública te.tal no c(.nsidera Jo que realiundirectamente las empresas que faltan.Se refiere al Gobierno General, excluye la inve(sión de la' empresas públicas.

.33 ..

------------~

Pancho Fierro Pancho Fierro ch(-El artede PanchoFierro

Personajes de una época:el humitero y el uvero

(arriba) la tapada limeña;el alguacil (abajo) y un

mercachifle.= ~ .

1

Colorido notable, junto auna fidelísima reproduc .•.. 1

ción de personajes ycostumbres en la obra

ele Pancho Fierro.Arriba, derecha, labuñuelera y de la

anticuchera. Abajo, unaltar a la Virgen

Purísima en una casade Lima Colonial.

Pancho Fierro -

En próxima edición ofreceremosuna muestra de la cultura de

otro país miembro del ILACIF.En esta primera entrega, hemos que-rido hacerlo con una genuinaexpresión del arte peruano.

1j Pocos pintores peruanos, han po-

dido llevar a la tela con tal sim-1 plicidad, colorido y belleza, escenas de1 la' vida y costumbres de sus paisanos.1 como Pancho Fierro, el genial pintor1 mulatO'.1 Este artista autodidaeto, hijo de unI negro liberto, nació ~n Lima, capital1 del virreinato del Perú, posiblemente'j en 1809, en plena convulsión libertaria

de las colonias de España, y vivió hastalos setenta años. Produjo alrededor de1,200 acuarelas sobre cartulina.

Desde niño, gustó representar a loslimeños en momentos de alegres festi-vidades populares, fueran estas alboro-tadas procesiones, fiestas de NocheBuena, o realizando sus oficios y labo-res, cotidianas: aguador, panadero, ve-lero, leñatero u otros. Personaje predi-lecto del pintor fue la limeña típica-mente vestida, portando la tradicionalsaya amplia y plisada y con el mantoembozando la cabeza y los hombros,de manera que a veces cubría tambiénun ojo: la clásica tapada: En sus acua-relas aparecen con frecuencia estampasdel clero: frailes y monjas así comopersonajes típicos en Borrachera deAmancaes o el Cholo maestro nadador,así como aquellas que representan es-cenas ,con los bailes populares zama-cueca y zanguaraña.

Pancho Fierro refleja en sus minia-turas, la viva realidad peruana del pe-ríodo desde la Independencia has'ta laGuerra del Pacífico, caracterizado porel auge del sentimiento nacional, porlo que se considera muy representati-vo su costumbrismo como exponenteintuitivo de la época. !

Las acuarelas de Fierro se puedenadmirar en diversos museos del múndoentero y, entre nosotros, en el Museode Arte de Lima, en el Museo de laCultura Peruana, así como en numero-sas colecciones particulares de hogaresperuanos.

José Sabogal, el renombrado pintorha dicho de este genio: "Pancho Fierroes el primer artista criollo-peruanoque percibe el magnífico espectáculode formas de su tierra, antes de él inad-vertidas. El inicia el ciclo de la nuevaera plástica peruana".

\,'

/l

f

¡

I

1

I•

r

1

/I

11 o.. 1/. ti 1/, tJ \1' ,,{:\ i\"

,

l\ ñ... ñ.. i\ l\,

(h t'r Ih. Al (h: ih{IIJ (10 .• ti,!. I111ti 1/. 9\1

IJ' IJ'" "'/ I~I I~/, ¡J.I•

¿ ¿..¿~ l:(}. tt o, () (l

U. .?te il: .7i ,.(~. ~ ~ .,;P

t" ~.

fl 11 O,,

t ;1' '1,.T =ti ffi ;: $:

cahu

foto de esgina,junto'el equipo com-putarizado (al

frente) ayudan aese vital, trascen-

dente, empeño.

•.. '

La creación de unaRed de InformaciónLatinoamericana en

¡Control GubernamentalII Por: Roxana Puccio CubasI

Roxana Puccio Cubas se incor-poró a la Contraloría General en1982. Actualmente presta servi-cios en el Centro de Informa-ción y Documentación, órganode apoyo del Centro deCapacitación de Ciencias Fiscali-zadoras de este organismosuperior de control. Egresadacomo Bachiller de la Facultadde Bibliotecología y Ciencias dela Información de la UniversidadNacional Mayor de San Marcos, esautora de un trabajo relativo

a la necesidad de crear un Sis-tema de Información Latinoame-ricano para el ControlGubernamental. El artículo quepublicamos es un resumen de suspropuestas y planteamientos.

Introducción

El progreso de una nación depen-de del avance de la ciencia y la

tecnología. Este desarrollo no seríaposible si la información requerida porlos investigadores no llega a tiempo.

- 37 -

La creación de unaRed de InformaciónLatinoalnericana encontrol Gubernamental

La información es una parte esen-cial de los recursos de una Nación. Eladelanto personal, profesional y socialde los individuos depende de la calidady cantidad de información que esté asu alcance.

Muchas veces por los deficientes sis-temas de comunicación o la imposibi-lidad de controlar, almacenar y difun-dir la información, los países se ven enla necesidad de compartir recursos me-diante redes o sistemas integrados.

Los países latinoamericanos quecompartimos un ámbito geográfico,una comunidad de raza, historia, reli-gi6n, lengua, cultura, y un común em-peño de desarrollo, difícil de lograr enbase a los esfuerzos aislados de cadapaís, en diversos momentos tomaronacciones conjuntas que materializaronlos grandes esfuerzos de integración enmarcha en las últimas décadas. Estasacciones abarcan los más diversoscampos: educación, comercio, econo-mía, entre otros, posibilitando el estu-dio y análisis de problemas y proyec-tos comunes para resolverlos.

En países como los nuestros, otraárea sensitiva y de gran importancia, esla de cautelar los recursos públicos y lacorrecta administración de los bienesdel Estado. Para ambos fines han sidocreadas las Entidades Superiores deControl como máximos órganos de fis-calización de las naciones.

Estas entidades no han sido ajenasal trll.bajo colectivo y se han reunidoen los Congresos Latinoamericanos

- 38-

(CLADEFS) para intercambiar expe-riencias, consultas y estudio de casosen común.

Otro de los esfuerzos de integraciónde las Entidades Superiores de Controlse da con la creación de! Instituto La-tinoamericano de Ciencias Fiscalizado-ras (ILACIF), uno de cuyos más im-portantes propósitos es la difusión dela información de los trabajos realiza-dos en materia de control fiscal. Allí,es donde debe entroncarse la acciónde las unidades de información con e!quehacer habitual de las Entidades Su-periores de Control, en pos a aunar es-

Estimular la cooperación a nivel re-gional entre las unidades de infor-mación para atenuar las diferenciasde aplicación de la tecnología.

Promover el mejor uso de los recur-sos humanos, económicos y de in-formación, entre las unidades de in-formación de las Entidades Superio'res de Control de América Latina.

ción disponible.c. Sistematizar el trabajo al interior

de cada centro en función del con-junto.

d. Optar por una estructura operacio-nalmente viable.

e. Seleccionar tecnología adecuada.f. Obtener calidad, oportunidad, perti-

nencia y relación costo-beneficioen las actividades de transferenciainformativa.

Llamánse unidades de informacióna las bibliotecas, centros de documen-tación, base de datos, banco de datos,etc.

a. Coordinación e integración/entre lasunidades de información a nivel re-gional, de los esfuerzos que efectúanlas Entidades Superiores de Controlen el campo de la documentación einformación relacionados al con-trol gubernamental.

Objetivos

d. Implementar la aplicación de méto-dos modernos de almacenamiento y

Integrar esfuerzos.Poner al alcance, y lograr el accesode personas y grupos, la informa-

adecuado.Estas unidades de información ge-

neran, almacenan, procesan y difunden b.datos con el fin de que estos lleguen alos usuarios de los centros.

La información debe considerarseun sistema abierto a quien necesite deella, para transformar y mejorar su rea- c.lidad.

Con la organización de una red seintenta:

Las tareas decontrol abarcan-sin exageración.todas las activida-des humanas. Es.imprescindible,entonces, procu-rar el mayor flujode informaciónrápida, confiabley oportuna. Eluso de la compll-tación, dentro delabanico tecnoló-gico del mundode hoy, resultauno de los meca-nismos de mayoreficacia.

fuerzas para facilitar y poner al 8can-ce el uso racional y exhaustivo de to-dos los recursos a nivel regional. me-diante la creación de una Red Latino-americana de Información en CootrolGubernamental.

Una RED DE INFORMACION seconcibe como la estructura de unida-des de información coordinadas paraalcanzar objetivos comunes, m~dian.te a.políticas y planes que operen dentro b.de un marco administrativo y legal

Aspectos generales

.39.__________ .4

Una ventaja esencial dela red de informaciónes la eliminación de

.datos repetidos, graciasa la fácil transmisión del

servicio archivado.Otro beneficio: el in-mediato acceso por elmáximo número de

usuarios.

diseminación de los recursos dispo-nibles en la jurisdicción regional,haciendo accesible su utilización enlos diferentes niveles de usuarios.

e. Realizar acciones conjuntas paraconseguir capacitación de usuarios'en el uso y manejo de las fuentes oeinformación.

Justificación

- La existencia de unidades de in-formación en las Entidades Superioresde Control de América Latina que fun-cionan en forma aislada sin ningunacoordinación ni conexión, siendo evi-dente la necesidad de racionalizar laestructura existente y aprovechar almáximo los recursos con que se cuen-ta y lograr que estas unidades sean ver-daderos canales de comunicación e in-formación y no meros elementos pasi-vos del sistema estructural.

- La posibilidad de aprovechar elpotencial de la nueva tecnología encomputación y comunicación, elimi-nando los inconvenientes geográficos.

- La necesidad de ampliar el uni-verso de usuarios, atendiendo a máspersonas que trabajan en las Entida-des Superiores de Control, poniendoa su disposición la documentaciónque se genera en la región.

- 40-

Funciones

Entre las funciOléS d:: la red seencuentran:a. Asegurar los serv.ci.)s es::nciales quepermitan la difus.ón de :nformacióncon la ayuda de "ivenos medios.

b. Adquirir, procesar y difundir fuen-tes de información, como son li-bros, publicacio.e~ :;:eriódicas, do-cumentos, infortJl~, ::Jormasy otrosde interés en e. áro::ade control.

c. Aplicar de manera uniforme lasnormas adoptado.s :' lenguaje docu-

mentarío para su pronta reel.pen.-ción.

d. Asegurar los servicios de la :-ed i

los usuaños potenciales de la m~ma.

e. Orientar correctamente las d::cisiD-nes tecr. ológicas, organizatiTas yeconómicas de los integran:e5- de lared.

La Red ::stará conformada p:>r Iu.Unidades dc Información de las Enti-dades Superiores de Control ~n Amé-rica Latina y tendrá su propi.l cstruc.tura orgánica con ur.a unidaé. c=mr

La creación de unaRed de InformaciónLatinoalnericana encontrol Gubernamental

o Centro Coordinador y Centros Coo-perantes.

Ventajas

a. Conocer recursos documentales queexisten en forma organizada en ca-da país,a través de sus unidades deinformación.

b. Beneficiar a toda la región con lainformación de todas las unidadescomponentes.

c. Eliminar la duplicidad innecesariaentre las unidades componentes encuanto a la adquisición y prestaciónde servicios.

d. Participar en la ayuda que puedanotorgar las entidades, fundacionesy otras similares.

e. Facilitar la toma de decisiones, po-niendo a disposición de los respon-sables de la gestión la informaciónpertinente y oportuna.

f. Implementación de la nueva tecno-logía convirtiendo las redes automa-tizadas, mediante un aparato termi-nal conectado al computador de in-formación bibliotecológica en for-ma de referencia bibliográfica o dedatos reales.

- 41 -

11 ILACIFEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS FISCALIZADORAS

INFORMAQue está a disposición de los interesados la Biblioteca de Au itoría yFinanzas del Sector Público, compuesta de los siguientes volúmenes:

1. Manual de Auditoría de la Contraloría General de los Estados Unidos de Norteamérica (2da. Edición -410 páginas).

2. Auditoría Operacional (2da. Edición - 294 páginas - Compendio de artículos - Varios autores)3. Auditoría Interna (2da. Edición '- 33 3 páginas - Compendio de Artículos - Varios autores)4. Manual Latinoamericano de Auditoría Profesional en el Sector Público (3a. Edición - 538 páginas)5. Glosario de Términos Financieros para el Se,ctor Públic~ :.,'Español - Ing~s - Inglés-Español (2da.

Edición - 198 páginas - Autor: James P, Wesberry Jr.)6. Control de Obras Públicas (la. Edición, 192 páginas -.Autores: Jaime Sá:lchez y Gonzalo ,Bueno).7. Modernización del Control Fiscal (Experiencia colombiana - Compendio de Normas) (la. Edición -

225 páginas - Autor: AnÍbal MartÍnez Zuleta)8. Control de Ingresos Públicos (la. Edición - 162 páginas).

NOTA:- El precio de venta de la Bibliotéca es de US$ 80.00 para pedidos del Exte-rior, incluido el porte de correo aéreo. En el Perú, el equivalente fn Intis alcambio 'oficial.

ILACIF

PROFESION _

- 42-

I LA C I F instituto latinoamericano de ciencias fiscalizadoras

Señores: Deseo recibir la revista "HORIZONTES". Remito cheque por US$ 15.00 para una suscripción deun año (4 números).

(favor usar Máquina o Letra de Molde)NOMBRECARGO _

NOMBRE DE LA ENTIDAD _

D1RECCION DONDE DESEA RECIBIR LA REVISTA _

CICDAD ESTADO O PROVINCIA _

PAIS _

FECHA __ ._____ FIRMA _

Enviar este cupón a ILACIF, Apartado Postal 4665 Lima, Perú.IMPORTANTE: Para que su solicitud sea tomada en cuenta, es INDISPENSABLE devolvernos esta forma

debidamente enada, adjuntando cheque pagadero al INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS

FISCALIZADORAS, ILACIF. En el Perú, el equivalente en Intis, al cambio oficial.

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO

FELICITACION A LA CONTRALORIAGENERAL DE LA REPUBLICA

.riU- •••00"FEDERACION DE COLEGIOS

DE CONTADORES PUBLICOSDEL PERU

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA

Los organismos representativos de los Contadores Públi-cos del país ven con singular beneplácito esta honrosa de-signación, que contribuirá poderosamente al perfeccio-namiento de los profesionales involucrados en ta tarea deAuditoría y Control de los Recursos Públicos, objetivo quenorma nuestro quehacer permanente y el de los miembrosde la Orden.

La Federación de Coleg ios de Contadores Públicos defPerú y el Colegio de Contadores Públicos de Lima, tienenparticular agrado de expresar su congratulacion a la Con-traloría General de la República en la persona del señorContralor don Miguel Angel Cussianovich V., por labrillante y fructífera gestión al conseguir que el Perú seadesignado sede del INSTITUTO lATINOAMERICANO DECIENCIAS FISCALIZADORAS ~lACIF-, por el períodoJulio 1985 - Julio 1988.

Al hacer púbfica esta felicitación, formulamos votos paraque se ensanchen los caminos de la cooperación entre elGremio y la Contralorío General, en beneficio de losgrandes intereses nacionales.

lima, julio 07 de 1985.

Armenio Chávez de PazPresidente federación

Julio C. Truiillo MexoDecano Colegio