datos del colaborador...del nuevo sistema de seguridad social en salud, nombrando un gerente, la...

40
CALENDARIO 2018 CALENDARIO 2018 NOMBRE PROCESO DATOS DEL COLABORADOR DATOS DEL COLABORADOR SIGUENOS COMO SIGUENOS COMO http://www.esesuroriente.gov.co/ @ESEsuroriente redsurorienteese

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

CALENDARIO 2018 CALENDARIO 2018

NOMBRE

PROCESO

DATOS DEL COLABORADORDATOS DEL COLABORADOR

SIGUENOS COMOSIGUENOS COMOhttp://www.esesuroriente.gov.co/

@ESEsuroriente

redsurorienteese

Page 2: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

UBICACIÓN UBICACIÓN NOS ENCONTRAMOS UBICADOS

EN LA COMUNA 16, SANTIAGO DE CALI

NOS ENCONTRAMOS UBICADOS EN LA COMUNA 16, SANTIAGO DE CALI

Page 3: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

IPS Carlos CarmonaMontoyacalle 39 con carrera 43esquinaPBX: 3280847

IPS Antonio Nariñocarrera 39 No 39 – 00PBX: 3281184

IPS Mariano Ramoscarrera 47 A No 44 – 74PBX: 3281187

IPS Unión de ViviendaPopularCarrera 41B # 45 - 100

El Centro Hospital Carlos Carmona Montoya,inició sus labores como unidad de atenciónintegral de salud en junio de 1972 por DecretoDepartamental No. 0858, bajo la dependenciadel Servicio Seccional de salud del Valle, en lasinstalaciones físicas de lo que antes era laEscuela Juana María. Según ordenanzadepartamental No 075 de Diciembre 30 de 1996se transformó en Empresa Social del Estado(ESE) de orden departamental con atención denivel I, para dar cumplimiento a lo ordenado enla Ley 100 de 1993. A partir de esta fecha elHospital comenzó a cumplir con las exigenciasdel nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud,nombrando un Gerente, la Junta Directiva, elComité Técnico y reformando su organigrama enel área administrativa y operativa.En el año 2003, el Concejo Municipal deSantiago de Cali, mediante Acuerdo 106 del 15de Enero, creó las Empresas Sociales del Estadode nivel primario. Una de ellas, ubicada en lacomuna 16 se le dió el nombre de Red de Saluddel Suroriente E.S.E.

NUESTRAS SEDES NUESTRAS SEDES RESEÑA HISTORICARESEÑA HISTORICA

Page 4: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

“Somos una Empresa Social del Estado delmunicipio de Santiago de Cali ubicados en lacomuna 16, que presta servicios de salud de bajacomplejidad y complementarios con enfoque enla promoción de la salud y prevención de laenfermedad; comprometidos con la seguridad delpaciente, trabajando en equipo con calidad,calidez y humanización en la atención de nuestrosusuarios. Contamos con personal idóneo quecontribuye a mejorar las condiciones de salud dela población, mediante la gestión y uso eficientede los recursos con el fin de alcanzar rentabilidadsocial y financiera.”

MISIÓNMISIÓNPLATAFORMA ESTRATEGICA PLATAFORMA ESTRATEGICA

POLITICA DE CALIDAD“Compromisos”

Modelo de Prestación de Servicios

MAPA DE PROCESOS

Caracterizaciones

REVISIÓN// ANÁLISIS1. Revisión al S.G.C2. Auditorias Internas3. Revisión de Indicador

ACCIONES•Correctivas•Preventivas•Mejora

SeguimientoIndicadores

de Gestión

MISIONVISION

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL

USUARIO Y STAKEHOLODERS

PRINCIPIOS Y VALORES

SeguimientoIndicadores de

Gestión

Page 5: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

BAJA COMPLEJIDAD: Somos una institución que sededica a realizar intervenciones básicas de saludprimordialmente de promoción de la salud ydetección temprana de la enfermedad.

RENTABILIDAD FINANCIERA: Es el beneficioeconómico con los recursos necesarios paraobtenerlo.

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN: Actividadesprocedimientos e intervenciones orientadas a quela población (individuos y sus familias) mejorenlas condiciones para vivir, disfrutar una vidasaludable y mantenerse sanos.

COMPLEMENTARIOS: Ofrecemos serviciosadicionales de mediana complejidad quecomplementan la atención integral del usuario.

HUMANIZACIÓN: Brindamos servicios quegaranticen un trato digno a cada uno de nuestrosusuarios, con calidez, actitud de servicio y velamospor el cumplimiento de sus deberes y derechos.

DEFINICIÓN DE MISIÓNDEFINICIÓN DE MISIÓN

RENTABILIDAD SOCIAL: La institución planea yejecuta acciones para responder a las necesidades ensalud de la comunidad por medio de accionesindividuales y colectivas.

PERSONAL IDÓNEO: Los colaboradores poseen lascompetencias necesarias para desempeñar su cargo.

Page 6: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

“Seremos reconocidos en el año 2020 como unaentidad pública, modelo en la prestación deservicios de salud, competitiva y eficiente;caracterizada por una estrategia de atenciónprimaria en salud, enfocada hacia la acreditaciónpara lograr satisfacción de nuestros usuarios ycontribuir al mejoramiento de sus condiciones desalud”

VISIÓNVISIÓNATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD: Estrategia quebusca acercar los servicios de salud a lacomunidad en su entorno.

ACREDITACIÓN: La ESE encamina sus esfuerzoshacia la acreditación en salud para alcanzarestándares superiores de calidad.

SATISFACCIÓN: Buscamos que el usuario y su familialogren la resolución de las necesidades en salud através de una atención que supere sus expectativas

MEJORAMIENTO CONTINUO: Trabajamos y nosevaluamos con enfoque de gestión de riesgo paraalcanzar estándares óptimos que redunden enbienestar para la comunidad.

DEFINICIÓN VISIÓNDEFINICIÓN VISIÓN

Page 7: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

Comportamientos observables:

Una persona comprometida:

•Cumple metas con eficiencia y eficacia.•Genera confianza y credibilidad.•Agrega valor a sus desempeños.

COMPROMISO: Entregamos lo que somos yhacemos, en beneficio de nuestros usuarios, lafamilia y la comunidad.

RESPETO: Somos considerados y valoramos demanera especial a los demás: usuarios ycompañeros de trabajo.

Comportamientos observables:Una persona respetuosa:

•Saluda y se despide.•Mira a los ojos mientras se le habla.

•Escucha y orienta.•No hace juicios ni acusaciones.

•Evita gesticulaciones.

VALORES Y PRINCIPIOS VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

(Codigo Etica y Buen Gobierno)(Codigo Etica y Buen Gobierno)

Page 8: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

Comportamientos observables:

Una persona con actitud de servicio:

•Es amable en el trato con los demás.•Es sensible a las necesidades de los demás.•Resuelve situaciones con el cliente externo e interno. • Va más allá de lo que el usuario espera.

ACTITUD DE SERVICIO: Somos sensibles yresolutivos a las necesidades de los usuarios, sufamilia y comunidad.

INNOVACIÓN EN EL SERVICIO: Ser capaces demodificar las cosas ya existentes con el fin demejorarlos o renovarlos cada día para favorecer laprestación de servicios de salud de los usuarios, sufamilia y la comunidad.

Comportamientos observables:

Una persona con innovación:•Es capaz de tomar riesgos.•Valora la autonomía y disfruta ensayando. •Plantea soluciones nunca vistas.•Identifica puntos clave para simplificar problemas complejos.

Page 9: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

Comportamientos observables:

•Una persona que trabaja en equipo: •Escucha.•Comparte.•Participa.•Apoya al equipo en busca del objetivo.•Genera confianza.

TRABAJO EN EQUIPO: Trabajamos en conjuntopara el logro de los objetivos institucionales.Somos compañeros de trabajo aportando cadauno para el bien común.

LIDERAZGO: Es la capacidad de motivar, conducir yorientar el trabajo intersectorial y de la comunidadpara impactar los riesgos de enfermar y morir.

Comportamientos observables:

Una persona líder:•Establece metas.•Motiva a su equipo.•Propone y orienta.• Enseña, guía.

Page 10: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

1. Prestar servicios de salud con un enfoque deatención centrada en el usuario y su familia.

2. Promover una atención humanizada.3. Desarrollar e implementar prácticas asistenciales

seguras.4. Identificar los riesgos institucionales asistenciales y

administrativos.5. Establecer los lineamientos para la adquisición y uso

eficiente de la tecnología.6. Contribuir activa y voluntaria al mejoramiento social

a través de acciones de Responsabilidad socialempresarial.

7. Establecer mecanismos de educación, información ycomunicación con el paciente y su familia,colaboradores, comunidad en general.

8. Promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los colaboradores.9. Mantener el Sistema Integrado de calidad que

responda a las estrategias institucionales.

Resolución No. 1000.16.1.129-1713 Junio del 2017

La Red de Salud del Suroriente ESE, comprometida consu plataforma estratégica y dando cumplimiento a lanormatividad legal vigente, dispone de la presentepolítica integral institucional para orientar susesfuerzos hacia la satisfacción de todos los actoresinvolucrados en la prestación de sus servicios, en elmarco de una cultura de transformación ymejoramiento continuo. Para lograr lo anterior, destinatodos los recursos necesarios para su ejecución yestablece:

POLITICA INTEGRAL POLITICA INTEGRAL INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Page 11: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOSORGANIGRAMAORGANIGRAMA

JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA SOCIAL DEL

ESTADO

GERENCIA DE LA ENTIDAD

COMITÉ DE GERENCIA

ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN

YDIRECCIÓN

JEFE ADMINISTRATIVOY FINANCIERO

SUBGERENTE CIENTÍFICO

ÁREA DE APOYOADTIVO

Acuerdo 106 del 2003

ÁREA DE ATENCIÓN

ASISTENCIAL AL

USUARIO

Page 12: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

MODELO DE PRESTACIÓN DE MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SERVICIOS

La Red de Salud Suroriente ESE realiza laprestación de servicios con base en la Atenciónprimaria en Salud bajo un modelo de atenciónintegral que tiene en cuenta a todos los gruposetáreos y los grupos priorizados, respetando susDeberes y Derechos y los lineamientos de losgrupos de interés. Apoya su modelo en la atencióncon el enfoque en Acreditación y en las estrategiaso sellos que la caracterizan:IAMI: Institución Amiga de la Mujer y la InfanciaAIEPI: Atención Integral a Enfermedadesprevalentes de la InfanciaFFC: Formando Formadores ComunitariosPAPSIVI: Programa de Atención Psicosocial aVictimasJASJ: Jóvenes al servicio de los jóvenesTRANSF: Trascendiendo fronteras

Page 13: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO 20162016--20192019

LINEAS ESTRATEGICASLINEAS ESTRATEGICAS

PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO 20162016--20192019

OBJETIVOS DE CALIDADOBJETIVOS DE CALIDAD

1. Apropiar el modelo de atención primaria ensalud que permitan ampliar cobertura de losservicios ofertados en la ESE y cumplimiento demetas contractuales

2. Generar estrategias que permitan que la ESEsea competitiva y contribuya al sostenimientofinanciero de la entidad.

3. Desarrollar estrategias que permitan lasostenibilidad financiera de la ESE.

4. Orientar la prestación de servicios de saludseguros y humanizados para el desarrollo delcomponente de Acreditación del SistemaObligatorio de Garantía de la Calidad en la ESE.

Page 14: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD EN SALUDCALIDAD EN SALUD

S.O.G.C S.O.G.C ((DECRETO 1011 DE 2006)Se cuenta con equipo humano calificado y con

alto compromiso para entregar los mejor de sia sus pacientes.• Consulta medica general• Consulta odontología• Consulta prioritaria• Sala de procedimientos menores• Rehabilitación integral• Gerontología y Trabajo social

Citas programadas de acuerdo a laespecialidad.• Oftalmología• Ginecología• Ortodoncia• Obstetricia• Pediatría• Medicina interna• Nutrición y dietética

Programas de promoción y prevención• Servicios amigables para jóvenes• Atención al adulto mayor• Crecimiento y desarrollo• Vacunación• Planificación familiar• Detección de cáncer de cuello uterino• Detección de cáncer de mama• Detección de alteraciones de las Gestantes• Atención al parto y recién nacido.

NUESTROS SERVICIOSNUESTROS SERVICIOS

Sistema único de habilitación

PAMECPrograma de

auditoria para el mejoramiento

de la calidad.

Sistema de Información para la calidad

Sistema Único de Acreditación

El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad tiene comoobjetivo proveer de servicios de salud a los usuariosindividuales y colectivos de manera accesible y equitativa,a través de un nivel profesional óptimo, teniendo encuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con elpropósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichosusuarios.

Está integrado por cuatro componentes a saber:Habilitación, PAMEC, Acreditación y el Sistema deInformación para la Calidad en Salud.

Page 15: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

SUH: SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN. Es el conjunto denormas, requisitos y procedimientos mediante los cualesse establece, registra, verifica y controla el cumplimientode las condiciones básicas de capacidad tecnológica ycientífica, de suficiencia patrimonial y financiera y decapacidad técnico administrativa, indispensables para laentrada y permanencia en el Sistema de salud, los cualesbuscan dar seguridad a los usuarios frente a lospotenciales riesgos asociados a la prestación de serviciosy son de obligatorio cumplimiento por parte de losPrestadores de Servicios de Salud y las EAPB.

CERTIFICADO HABILITACION

La Red de Salud Suroriente ESE, recibió su ultimo certificado de Habilitación para sus

cuatro IPS el 26 de Enero 2012.Hospital Carlos Carmona Montoya

Centro Salud Antonio NariñoPuesto Salud Unión Vivienda Popular

Puesto Salud Mariano Ramos

EJES DE ACREDITACIÓN•Humanización•Seguridad•Riesgos•Tecnología•RSE•Atención Centrada en el usuario

ACREDITACIÓN:Es un proceso voluntario y periódico de autoevaluacióninterna y revisión externa, a través de la aplicación de unconjunto de estándares superiores y factibles de alcanzarbuscando mejorar la calidad de los servicios.

SUH: SISTEMA UNICO DE ACREDITACIÓN

Page 16: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

A. HUMANIZACIÓN DE LA A. HUMANIZACIÓN DE LA ATENCÍON ATENCÍON

FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

SOCIALIZACION DE DEBERES Y DERECHOS

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CLIMA LABORAL

PLAN DE BIENESTAR

“Humanizar es un asunto ético, que tiene que ver con los valores que conducen nuestra conducta en el ámbito de

la salud. Cuando los valores nos llevan a diseñar políticas, programas, realizar cuidados y velar por las

relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano, hablamos de humanización”.

P. José Carlos Bermejo H. , Director del Centro de Humanización de la Salud de Madrid, citado en el sitio web de

ICONTEC

“La comunicación es mucho más que las palabras que utilizamos, es un conjunto de gestos, palabras y posturas que transmiten mensajes, logrando sorprender al cliente para darle más de lo que espera”.

Cuando estemos ante un usuario, los colaboradores de la Red de Salud Suroriente E.S. E.:1. Miramos al rostro2. Sonreímos3. Saludamos

Page 17: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

Expresar sus peticiones, quejas,reclamos, sugerencias y felicitacionesde la atención recibida.

Asistir con un acompañante si esmenor de edad, discapacitado o mayorde 60 años.

Expresar por escrito su voluntadde no aceptar el tratamiento indicadoy/o firmar el alta de salida voluntariade la institución si es mayor de edad,con previa información de sus factoresde riesgo.

Asistir con un acompañante si esmenor de edad, discapacitado o mayorde 60 años.

DERECHOS Y DEBERES EN SALUDDERECHOS Y DEBERES EN SALUD

DEBERESDEBERES

Velar por el auto cuidado, el de sufamilia y el de su comunidad.

Atender oportunamente lasrecomendaciones realizadas por elpersonal de salud especialmente enlos programas de promoción yprevención.

Brindar información veraz yoportuna sobre su condición de saludal personal asistencial.

Cuidar y utilizar los servicios,haciendo uso racional de recursos einstalaciones de la institución.

Page 18: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

DERECHOSDERECHOS

Acceder a los servicios ytecnologías de salud que permitanatención segura, oportuna y de calidaddurante todo el proceso de atención,con personal debidamente capacitadoautorizado para ejercer.

Recibir atención medica oportunaen el servicio de urgencias de acuerdoa la priorización que se realice.

Recibir información clara, precisay oportuna sobre el diagnostico ytratamiento de su patología o causa deconsulta.

A gozar de una comunicaciónplena y clara con el médico y personalasistencial que le brinda atención ensalud.

Cancelar oportunamente loscopagos o cuotas moderadoras segúnsu afiliación al sistema general deseguridad social en salud.

Tratar con respeto y cortesía alpersonal que labora en la Red de Saluddel Suroriente ESE.

Abstenerse de fumar dentro de lasinstalaciones de la Red de Salud delSuroriente ESE.

Cumplir con las citas asignadas enla Red de Salud del Suroriente ESE, ocancelarlas de manera oportuna a finde brindar la opción a otro usuario.

Page 19: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

Recibir orientación sobregestiones administrativas relacionadascon la prestación del servicio y loscostos por los servicios recibidos.

A No ser sometidos a tratoscrueles o inhumanos que afecten sudignidad, ni a ser obligados a soportarsufrimiento evitable, ni a ser obligadosa padecer enfermedades que puedenrecibir tratamiento.

Aceptar o no su participación enlos proyectos de investigación y/oactividades de docencia

Recibir información clara sobreel consentimiento informado para losprocedimientos que lo requieran.

Agotar posibilidades detratamiento para la superación de suenfermedad

Recibir un trato adecuado conrespeto y dignidad

Tener una historia clínica en la quese registre todo el proceso de atenciónen salud, y que dicha información semaneje con criterios deconfidencialidad

Ser atendido en ambientes quegarantice la seguridad, privacidadvisual y auditiva durante la prestacióndel servicio.

Conocer los medios y canalesformales para presentarreclamaciones, quejas , sugerencias yrecibir una respuesta por la Red deSalud del Suroriente

Page 20: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

Celebraciones

Reconocimientos

Formación y entrenamiento

Acompañamiento

TRABAJADORES

• Procurar el cuidado integral de su salud

• Suministrar información clara, veraz y completasobre su estado de salud

• Cumplir Normas Reglamentos e instrucciones delsistema de gestión de la seguridad y salud en eltrabajo de la empresa

• informar oportunamente al empleador ocontratante acerca de los peligros y riesgoslatentes en su sitio de trabajo

• Participar en las actividades de capacitación enseguridad y salud en el trabajo definido en elplan de capacitación del SG-SST

• Participar y contribuir al cumplimiento de losobjetivos del sistema de gestión de la seguridad ysalud en el trabajo SG-SST.

• Uso, Almacenamiento y mantenimientoobligatorio de los elementos de protecciónpersonal – EEP, entregados de acuerdo a suactividad e instrucciones impartidas por laempresa y/o ARL .Salud

Page 21: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONALRESPONSABILIDADES

sg-sst

RESPONSABLES DEL SG-SST(Además de las estipuladas para todos los trabajadores

Garantizar la disponibilidad de personal responsable de laseguridad y la salud en el trabajo, cuyo perfil deberá seracorde con lo establecido con la normatividad vigente ylos estándares mínimos que para tal efecto determine elMinisterio del Trabajo.•Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistemade Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, ycomo mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación.

•Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y losresultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Saluden el Trabajo SG-SST.

•Promover la participación de todos los miembros de laempresa en la implementación del Sistema de Gestión dela Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

•El responsable del SG-SST tendrá acceso a todos losdocumentos y registros exceptuando el acceso a lashistorias clínicas ocupacionales de los trabajadorescuando no tenga perfil de médico especialista enseguridad y salud en el trabajo.

RESPONSABLES DEL SG-SST(Además de las estipuladas para

todos los trabajadores

DIRECTIVOS COORDIANDORES Y JEFES

Page 22: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

B. SEGURIDAD DEL PACIENTEB. SEGURIDAD DEL PACIENTEPROGRAMAPROGRAMA

MISION VISIONPLAN DE DESARROLLO

POLITICA INTEGRAL INSTITUCIONAL

OBJETIVOS PRINCIPIOS ORIENTADORES

ESTRATEGIAS SENSIBILIZACION

EJES FUNCIONALES

INVOLUCRAR LOS PACIENTES Y SUS ALLEGADOS

EN SU SEGURIDAD

PROCESOS ASISTENCIALES

SEGUROS

INCENTIVAR PRACTICAS

QUE MEJOREN LA ACTUACION PROFESIONAL

PROCESOS INSTITUCIONALES

SEGUROS

Detectar y prevenir IAAS

Seguridad uso medicamentos

Prevención ulceras por presión

Asegurar la correcta identificación del

pacientePrevención

caídas

Garantizar la Atención Segura del Binomio Madre-Hijo

Capacitación a cliente interno

Reporte y Búsqueda

activa

Indicadores

EQUIPO DE COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

REPORTE DE FALLAS

Todas aquellas situaciones que

puedan poner en riesgo la salud del

paciente confiable

Aprendamos de nuestro errores construyamos

una organización confiable

Tu reporte ayudara a mejorar el

servicio, no temas reportar

1. IDENTIFICACIÓN DE UN ACCIÓN INSEGURA

2. REALIZAR REPORTE DEL CASO

FORMATO FICHAAPLICATIVO OPS

BUZONESBUSQUEDA ACTIVA

3. ENTREGAR FICHA A LA OFICINA DE CALIDAD

4. INGRESAR CASO A LA BASE DE DATOS

5. INVESTIGACION.6. REALIZAR ANÁLISIS Y/O

CLASIFICACIÓN

BASE DE DATOS CASOS SEGURIDAD

DE PACIENTE

7. REVISIÓN EN COMITÉ DE SEGURIDAD

INDICADORES

ACTA

Page 23: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE USUARIOSUSUARIOS

Lograr que todos los pacientes que ingresan a la Red de Salud Suroriente ESE cuenten con los datos de

identificación obligatorios

Identificar los riesgos clínicos de cada usuario

Manilla Blanca: Para pacientes adultos

Reducir el riesgo de confusión

DEFINIRDEFINIR RIESGOSRIESGOS DELDEL PACIENTEPACIENTE:

• Riesgo Caídas: Manilla o brazalete Morado• Riesgo Alergias: Manilla o brazalete Rojo• Riesgo Fuga: Manilla o brazalete Amarillo• Riesgo de Ulceras por Presión: Manilla o

brazalete Verde

Reducir el riesgo de fuga de pacientes.

Manilla Rosada: Para niñasManilla azul Para niños.

4

21

3

Page 24: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

PREVENCION ULCERAS PREVENCION ULCERAS POR PRESION POR PRESION -- UPPUPP

EsEs unauna lesiónlesión localizadalocalizada enen lala pielpiel oo elel tejidotejidosubyacente,subyacente, porpor lolo generalgeneral sobresobre unauna prominenciaprominenciaósea,ósea, comocomo resultadoresultado dede lala presiónpresión prolongada,prolongada,queque produceproduce isquemiaisquemia yy posteriorposterior necrosisnecrosis deldeltejidotejido involucradoinvolucrado..

QUIEN SE EVALUA ?• Todos los pacientes que ingresan al servicio de

Hospitalización de la Red de Salud del Suroriente ESE.• Todo paciente que presente una UPP, se considera

automáticamente alto riesgo.

VALORACIÓN DEL RIESGO

• luego de evaluar el Riesgo de UPP, le colocará alpaciente la manilla de color Verde “Riesgo de Ulceraspor Presión”

MOVILIDAD Y PROTECCION

ZONAS DE RIESGO

HIGIENE NUTRICIÓN CUIDADOS GENERALES

En que momento? 24 horas al ingreso

Page 25: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

MEDICAMENTOS SEGURO MEDICAMENTOS SEGURO

LosLos medicamentosmedicamentos constituyenconstituyen unun recursorecursoterapéuticoterapéutico dede grangran importancia,importancia, cuyocuyo usousoadecuadoadecuado eses fundamentalfundamental parapara proteger,proteger, promoverpromoveryy restablecerrestablecer lala saludsalud..

ALMACENAMIENTO

Semaforización…!!!

RIESGO TIEMPO COLOR

VENCIMIENTO DEMEDICAMENTOS

(MAYOR) >1 AÑO VERDE

6 MESES- 1 AÑO AMARILLO(MENOR) < A 6

MESES ROJO

MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL VIOLETA

MEDICAMENTO DE RIESGO (LASA) POR: (PRESENTACION SIMILAR, PRONUNCIACION IGUAL, ORTOGRAFIA SIMILAR)

BLANCO

Control temperatura…!!!

• Temperatura Ambiente: 15 a 30 °C• Humedad : Rango < 70% • Refrigeración: 2 a 8 °C• Congelación: ( 0 a -11 °C)

PRESCRIPCION

La conciliación de medicamentos, incluye El Nombre, Dosis, Frecuencia, Vía De Administración

etc.

ADMINISTRACION

Diez Correctos…!!!1. Paciente correcto2. Medicamento Correcto3. Dosis Correcta4. Vía correcta.5. Hora correcta6. Informar e instruir al paciente sobre los

medicamentos recibidos.7. Generar una historia farmacológica completa.8. Indagar sobre posibles alergias a medicamentos.9. Descartar interacciones farmacológicas.10. Registrar todos los medicamentos administrados al

paciente.

Page 26: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIAEsEs lala cienciaciencia yy actividadesactividades relacionadasrelacionadas concon lala detección,detección,evaluación,evaluación, entendimientoentendimiento yy prevenciónprevención dede loslos eventoseventosadversosadversos oo cualquiercualquier otrootro problemaproblema relacionadorelacionado conconmedicamentosmedicamentos..

REACCION ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)

«cualquier respuesta a un medicamento que sea nocivay no intencionada, y que tenga lugar a dosis que seapliquen normalmente en el ser humano para laprofilaxis, el diagnóstico o el tratamiento deenfermedades, o para la restauración, corrección omodificación de funciones fisiológicas».

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USO PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USO DE MEDICAMENTOS (PRUM)DE MEDICAMENTOS (PRUM)

Corresponden a causas prevenibles de problemasrelacionados con medicamentos, asociados a erroresde medicación (disponibilidad, prescripción,dispensación, administración, calidad y uso por partedel paciente o cuidador), incluyendo los fallos en elSistema de Suministro de Medicamentos.

Page 27: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

PREVENCIÓN DE CAIDASPREVENCIÓN DE CAIDAS

Identificar, evaluar y prevenir el riesgo de presentar una Identificar, evaluar y prevenir el riesgo de presentar una caída en todos los pacientes que acuden a la ESE.caída en todos los pacientes que acuden a la ESE.

Cómo?Cómo?1. Establecer Medidas

preventivas

Infraestructura adecuada

Barandas arriba

Elementos de apoyo

Educación al paciente

y su familia

1. Identificación del riesgo:

Escala.

3 o más puntos

ALTO RIESGO

PREVENCIÓN DE INFECCIÓN PREVENCIÓN DE INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCION EN SALUDASOCIADA A LA ATENCION EN SALUD

Al hacer vigilancia de las IAAS se

logra:a. Disminuir

casos de enfermedad , muerte , días

de hospitalización

y el costo en las atenciones generadas por la prestación

de los servicios de salud.

LAVADO MANOS USO EPP

LIMPIEZA-DESINFECION-ESTERILIZACION

SUPERFICIES EQUIPOS BIOMEDICOS

POLITICA REUSOPOLITICA

AMBIENTAL

Page 28: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

C. GESTIÓN DEL RIESGOC. GESTIÓN DEL RIESGO

Lineamientos que le permiten a la RED DE SALUDSURORIENTE E.S.E. identificar, evaluar y gestionaraquellos eventos negativos, tanto internos comoexternos, que pueden afectar o impedir el logro de susobjetivos institucionales.

RIESGO: Posibilidadde que ocurra unacontecimiento queimpacte el alcance delos objetivos yresultados de laInstitución.

DESCRIPCIÓN: se refierea las característicasgenerales o las formas enque se observa omanifiesta el riesgoidentificado.

CAUSAS: Es lo que originael riesgo de acuerdo a losfactores internos yexternos identificados.Son el punto de partidapara el planteamiento deacciones preventivas.

CONSECUENCIAS: corresponde a los efectos ocasionadospor el riesgo.

PROBABILIDAD:Frecuencia que podríapresentar el riesgo.

IMPACTO: Forma en lacual el riesgo afecta losresultados del proceso.

CONTROL: Es toda acción que tiende a prevenir o mitigar losriesgos, significa analizar el desempeño de los procesos,evidenciando posibles desviaciones frente al resultadoesperado. Los controles proporcionan un modelooperacional de seguridad razonable en el logro de losobjetivos.

Page 29: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

GESTIÓN DEL RIESGOGESTIÓN DEL RIESGO

RIESGOS POTENCIALES ASISTENCIALES• Pérdida de la información contenida en la historiaclínica.• Inadecuada clasificación en el Triage.• Incumplimiento de las metas del plan estratégico(Plan Desarrollo y Plan de Gestión)• Falta de adherencia a guías clínicas definidas parael proceso.• Insumos y medicamentos vencidos en los serviciosde promoción y prevención.

ACCIONES PARA EVITAR LA MATERIALIZACION DEL RIESGO• Plan de capacitación, inducción y re inducción a funcionarios.• Aplicación de la Política integral.• Seguimiento a historias clínicas para verificar la adherencia a las guías clínicas definidas institucionalmente.• Seguimiento a la ejecución mensualmente a las metas de los procesos para evitar desviaciones.• Aplicabilidad del Código de Ética y Buen Gobierno.

TECNOVIGILANCIATECNOVIGILANCIA

Aumentar La cultura

del reporte

Análisis de Casos de

tecnovigilancia

INSCRIPCIONESINSCRIPCIONES

D. GESTION DE LA D. GESTION DE LA TECNOLOGIATECNOLOGIA

Page 30: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

SOPORTES DE TECNOLOGIASOPORTES DE TECNOLOGIA

Reportes Preventivos

Reportes correctivos

SOPORTES DE TECNOLOGIASOPORTES DE TECNOLOGIA

Guías rápidas

Hojas de vida de equipos

Page 31: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

TECN

OVI

GIL

ANCI

AMantenimiento

Preventivos

Correctivos

Tecnovigilancia

Tecno Pasiva Reportes

Tecno Activa

Gestión de riesgos en DM

Seguimiento a Dispositivos Médicos

Capacitaciones

Gestión

Informes

Evaluación tecnológica

Apoyo

Proveedores

Búsqueda de nuevos proveedores

Seguimiento a proveedores

Indicadores

Mantenimiento

Tecnovigilancia

Proveedores

Page 32: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

E. RESPONSABILIDAD SOCIAL E. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEMPRESARIAL

• Inspecciones ambientales• Divulgación de la PolíticaAmbiental• Inducción y capacitación alpersonal• Gestión de proyectos ambientales(paneles solares)

• Capacitación a conserjes enmanejo de sustancias químicas• Hojas de seguridad para limpieza ydesinfección en cada IPS

Programa de uso responsable de sustancias químicas

PLAN INSTITUCIONAL GESTIÓN AMBIENTALPLAN INSTITUCIONAL GESTIÓN AMBIENTALHOSPITAL VERDE HOSPITAL VERDE

Es el compromiso que asume una empresa para contribuiral desarrollo económico sostenible, trabajar con losempleados, sus familias, la sociedad y la comunidad engeneral, para mejorar su calidad de vida.

• Programa Empresa saludable• Celebraciones para hijos

Empleado y su familia

• Sellos institucionales• Resultados en Salud Publica

Usuarios y su familia

• Promover su mejoramiento continuo en calidadProveedores

• Programa FFC, Diplomados• Participación comunitariaComunidad

• Plan Institucional:Hospital VerdeMedio ambiente

Grupos de Interés para RSE:

Page 33: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

PROGRAMA DE USO RACIONAL YDISPOSICIÓN FINAL DE PRODUCTOSFARMACÉUTICOS• Fomento del uso racional de aguapotable• Seguimiento a parámetrosfisicoquímicos y microbiológicos• Fomento de mejorar la calidad delvertimiento

PROGRAMA USO RACIONAL DE INSTALACIONES FISICAS• Fomentos del orden y aseo en las IPS• Embellecimiento de las IPS

PROGRAMA DE COMPRAS VERDESCompra de papel ecológico.Ahorro de papel frente al año 2016en un 64%

PURFAR

PURIF

PCV

PROGRAMA USO RACIONAL DELAGUA Y VERTIMIENTOS•Fomento del uso racional de aguapotable• Seguimiento a parámetrosfisicoquímicos y microbiológicos• Fomento de mejorar la calidad delvertimiento

PURAV

PLAN DE GESTION INTEGRAL DERESIDUOS HOSPITALARIOS YSIMILARES• Adecuación de unidades paraalmacenamiento de residuos sólidos.• Rotulación de bolsas• Ruteo de recolección• Capacitación en manejo deresiduos

PGIRHS

Page 34: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA ELMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAATENCIÓN DE SALUD.

Es el mecanismo sistemático y continuo deevaluación y mejoramiento de la calidadobservada respecto de la calidad esperada dela atención de salud que reciben los usuarios.

PAMEC

Implica:1. La realización de actividades de evaluación,

seguimiento y mejoramiento de procesos definidoscomo prioritarios.

2. La comparación entre la Calidad Observada y laCalidad Esperada, la cual debe estar previamentedefinida mediante guías y normas técnicas,científicas y administrativas.

3. La adopción por parte de las instituciones demedidas tendientes a corregir las desviacionesdetectadas con respecto a los parámetrospreviamente establecidos y a mantener lascondiciones de mejora realizadas.”

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD.

El Ministerio de Salud y de la Protección Socialimplementó un "Sistema de Información para laCalidad“ con el objeto de estimular lacompetencia por calidad entre los agentes delsector que al mismo tiempo, permita orientar alos usuarios en el conocimiento de lascaracterísticas del sistema, en el ejercicio de susderechos y deberes y en los niveles de calidadde losPrestadores de Servicios de Salud y de las EAPB,de manera que puedan tomar decisionesinformadas en el momento de ejercer losderechos que para ellos contempla el SistemaGeneral de Seguridad Social en Salud.

•Cada 3 meses se rindeinformación de Producción .de servicios.

•Cada 6 meses se rinde sobre Calidad de la prestación del servicio.

La Información se encuentra en la página del MinSalud en el Observatorio de Calidad

Page 35: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

Modelo estándar de ControlInterno: Es un modelo que tienecomo propósito fundamentalservir como herramientagerencial para el control de lagestión pública, y que sefundamenta en la cultura delControl, Responsabilidad ycompromiso de la alta dirección.

ISO: ORGANIZACIÓNINTERNACIONAL DENORMALIZACIÓN.Es el organismo encargado depromover el desarrollo de normasinternacionales de fabricación (tantode productos como de servicios. Sufunción principal es la de buscar laestandarización de normas deproductos y seguridad para lasempresas u organizaciones (publicaso privadas) a nivel internacional.

La Red de Salud Suroriente ESE logra la CERTIFICACIÓNen calidad bajo ISO 9001: 2008 en el año 2009.

Ha recibido visitas de seguimiento anuales desdeentonces logrando mantener el Certificado.

Trabajamos diariamente por el Mejoramiento Continuo.

TIENE TRES PRINCIPIOS:

En la Red de Salud Suroriente ESE planteamos un Sistema Integral de calidad conformado por:

SOGCS + MECI+ CERTIFICACION ISO

Page 36: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIAINFANCIA

ATENCION INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES ATENCION INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA PREVALENTES DE LA INFANCIA

IAMI: Institución amiga de lamujer y la infancia.Instituciones que apoyan lalactancia materna, queofrecen atención integral alas madres, niños y niñas ymejoran la calidad de laatención que se les presta.

AIEPI: Atención integrada alasenfermedades prevalentes de lainfancia.Aiepi es un enfoque integrado de lasalud infantil que se centra en elbienestar general del niño. Sufinalidad es reducir la mortalidad, lamorbilidad y la discapacidad en losniños menores de cinco años, asícomo promover su mejorcrecimiento y desarrollo.

PAPSIVI: El programa busca brindar a las personavictimas del conflicto armado, residentes de la comuna16 de Cali, el acceso a diferentes servicios que apuntenal mejoramiento de las condiciones de salud física ymental, a través de actividades colectivas como: talleresfamiliares, jornadas de salud, campañas de buen trato,clubes infantiles y juveniles, además de atenciónpsicosocial a través de visitas domiciliarias.

PROGRAMA DE ATENCION PSICOSOCIAL PROGRAMA DE ATENCION PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A PERSONAS Y SALUD INTEGRAL A PERSONAS

VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADOVICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Page 37: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

JASJ: Desde la estrategia de los servicios amigables deljoven se busca formar a los mismos en temas de saludsexual y reproductiva, prevención de violencia,,prevención de SPA, y proyecto de vida, con el objetivode entablar un trabajo con otras personas de la mismaedad, genero e incluso que se caractericen por la mismaorientación sexual.Para esto La Red de Salud Suroriente E.S.E realizadiplomados de capacitación para jóvenes interesados eneducarse en estos temas y así mismo convertirse enreplicadores.

JOVENES AL SERVICIO DE LOS JOVENESJOVENES AL SERVICIO DE LOS JOVENES

FFC: La Red de Salud Suroriente E.S.E comprometidoscon la comunidad y generando rentabilidad social através de diplomados “formando formadorescomunitarios” caracterizados por brindar herramientas yconocimientos a la población adquiriendo destrezascomo agentes comunitarios para generar demandainducida a los diferentes programas de salud, los cualespermitan mejorar los indicadores de bienestar y calidadde vida de los usuarios.

FORMANDO FORMADORES FORMANDO FORMADORES COMUNITARIOSCOMUNITARIOS

Page 38: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

La Red de Salud Suroriente E.S.E con su equipo deprofesionales de la salud tiene como objetivo poderbrindar atención a todos los rincones de la ciudad ysus alrededores, dando así la oportunidad a aquellosusuarios que no tienen facilidad para acceder a losservicios de un centro asistencial, contribuyendo asíal bienestar de todos los ciudadanos teniendo comometa la promoción de la salud y prevención de laenfermedad.

EQUIPO EXTRAMURAL, EQUIPO EXTRAMURAL, TRASCENDIENDO FRONTERASTRASCENDIENDO FRONTERAS

SIMBOLOS INSTITUCIONALESSIMBOLOS INSTITUCIONALES

MASCOTA INSTITUCIONAL MASCOTA INSTITUCIONAL

El nombre hace honor al secretario de salud Dr. CarlosCarmona Montoya, quien murió en el 1972, año en elque fue fundado nuestro hospital.Sus cualidades y fortalezas son:•Comprometido•Líder•Responsable•Fuerte•Sociable•Honesto•Creativo

Carlos

Juana María

El nombre hace honor a la escuela Juana María Garcíaque estaba ubicada donde hoy en día se encuentranuestro hospital.Sus cualidades y fortalezas son:•Elegida y llena de gracia.•Amable.•Acogedora•Idealista•Protectora•Afectuosa•Creativa•Líder•Comprometida•Organizada

Page 39: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

Camilo

El nombre hace honor al primer director que tuvonuestra institución como hospital Carlos CarmonaMontoya el Dr. Camilo Hernán Peláez.Sus cualidades y fortalezas son:•Innovador•Sincero•Activo•Amigable•Curioso•Leal•Abierto al cambio•Tiene una gran iniciativa para emprender nuevosproyectos

El nombre hace honor a nuestra IPS Antonio Nariño.Antonia se caracteriza por ser•Amable•Respetuosa•Siempre atenta a lasnecesidades de nuestros usuarios.•cariñosa

Antonia

SIMBOLOS INSTITUCIONALESSIMBOLOS INSTITUCIONALES

BANDERA INSTITUCIONAL BANDERA INSTITUCIONAL

Seleccionado por Concurso en el Día de la Calidad 2015Elaboró: proceso Ayudas Diagnostico

Seleccionado por Concurso en el Día de la Calidad 2012Elaboró: Proceso Gestión de la información

Page 40: DATOS DEL COLABORADOR...del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, nombrando un Gerente, la Junta Directiva, el Comité Técnico y reformando su organigrama en el área administrativa

HIMNO INSTITUCIONAL HIMNO INSTITUCIONAL

Quiero contarle compañero un pedacito dela ESE de la historia nuestra, caballero y dice:

En el año 2003 Cuando la ESE inicio…

Las calles de la comunaAquella historia cambio…

Esta es una ESE certificada compuesta por cuatro sedes

Que oferta servicios Mediante procesos.

Coro Mediante procesos (bis)

Equipo calificado,Líder en prestación

De servicios en saludCon calidad y pasión.

Y es así que se promueven los hábitos saludables

En la comuna mediante procesos.

CoroMediante procesos (tres veces)

Oye ven trabajemos unidos!!! (bis)

NOTAS NOTAS

Seleccionado por Concurso en el Día de la Calidad 2011Elaboró: Proceso Promoción y PrevenciónMúsica: pista de Rebelión de Joe Arroyo