[email protected] mgs.camilo acevedo vidal de

34
[email protected] MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

Upload: tecla-metro

Post on 03-Jan-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected] MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

de

Page 2: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Bienvenidos.A continuación,

presento austedes unresumen

de contenidos esenciales del

Curso.

MARKETING AVANZADO&

GLOBALIZACION

1.- Consideraciones generalessobre el Marketing y el Nuevo

Marketing.

2.- Selección de las principalestécnicas de Marketing para enfrentar

el SXXI y la globalización de los mercados.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 3: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

INSPIRADOS EN INSPIRADOS EN LA FILOSOFÍA MODERNA LA FILOSOFÍA MODERNA

DEL HOMBRE, QUE LO IDENTIFICA DEL HOMBRE, QUE LO IDENTIFICA COMO UN VERDADERO COCINERO, COMO UN VERDADERO COCINERO,

LOS INVITO A PREPARAR UN INTERESANTELOS INVITO A PREPARAR UN INTERESANTEPLATO, CON LOS INGREDIENTES QUE VEREMOSPLATO, CON LOS INGREDIENTES QUE VEREMOSY JUNTOS SELECCIONAREMOS EN EL PROCESOY JUNTOS SELECCIONAREMOS EN EL PROCESO

DE DEGUSTACION DEL “NUEVO!”DE DEGUSTACION DEL “NUEVO!”

MARKETINGMARKETING, ENTRE AVANZADO , ENTRE AVANZADO -por lo r-evolucionado- Y ESTRATEGICO-por lo r-evolucionado- Y ESTRATEGICO-por obligación natural y de subsistencia-, -por obligación natural y de subsistencia-,

CON EL INGREDIENTE DE LA CON EL INGREDIENTE DE LA GLOBALIZACION.GLOBALIZACION.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 4: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Preparemos nuestros SEIS SENTIDOS.

Y entremos a este dinámico mundo, de

desafiantes escenarios a los cuales deberemos

enfrentar comoEjecutivos de Marketing .

Y simulemos quesomos capaces de observar, apreciar,

percibir, crear y R-evolucionar TODO.

Para ello, reconoceremos lo más esencialmente útil del

Marketing enfocado al Siglo XX1

Page 5: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Porque ...¡¡Marketing lo es TODO.....!!?

Porque ...Marketing lo integra...y nos integra a TODOS ...

Porque ...Marketing nos involucra

a TODOS...Porque ...

Marketing beneficia a TODOS....

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 6: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

SEGURO QUE SÍ !!MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 7: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

- De los clientes que registran una queja, entre el 54 y el 70% hará negocios de nuevo con la empresa si su queja se resuelve. - Este % se eleva a un asombroso 95% si el cliente siente que su queja ha sido resuelta rápidamente. - Los clientes que se han quejado a una empresa y cuya queja ha sido resuelta a satisfacción, le comunican a un promedio de cincopersonas el trato que recibieron.

(Philip Kotler)

Veamos con una realidad de la historiareciente, y cómo -de alguna forma- es vigente:

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 8: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Cuando una empresa se percata que

un cliente lealpuede significarle un ingreso sustancial a través

de los años, le parece tonto arriesgarse a perderlopor algún resentimiento o disgusto por algo de

poca importancia.

(Philip Kotler)

La historia nos enseña que la empresa ha tardado muuuucho tiempoen DARSE CUENTA de la poderosa decisión de un cliente, y su real

IMPACTO EN SU NEGOCIO.

Que el cliente es el REY???Que el cliente siempre tiene la RAZON??

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 9: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Comencemos la R-evolución....!!

El Cliente es el REY.

El Cliente SIEMPRE TIENE LA RAZON.

Les presento los más potentesy PRINCIPALES DOGMAS

(no estoy comparando con los dogmas de Fe, en el plano religioso)

del Marketing, desde que nació:

Tienen presentelas empresas

estos dogmas?

Será convenientecambiar de dogmas,

o bien “eliminarlos”?

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 10: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Cómo una empresa se prepara, practicandoel Arte del MARKETING,

para convertir clientes transitoriosen clientes para toda la vida?

Aunque la historia nos enseña que la tendencia es que NO EXISTEN clientes para toda la vida, mientras que el presente nos enseña que

NO EXISTEN CLIENTES LEALES, la empresa inteligente implementa lo que Kotler denomina...

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 11: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Un buen comienzo para comprender el papel crítico que juegael Marketing -ojalá en su más amplia magnitud- en la empresa

y en la sociedad.

También denominado -en sus orígenes- comoMERCADOTECNIA COORDINADA, el Marketing Integrado

podemos interpretarlo de la siguiente manera:

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 12: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

1.- Es la visión con la cual las empresas inteligentes proyectan su negocio en el largo plazo,

donde las áreas funcionales de la organización velan por un solo objetivo:

el cliente y el mercado; naturalmente lo hacen desde las especialidades de cada

unidad funcional, pero con una concepción y orientación 100% hacia el mercado,

hacia el cliente. (CAV)

Concepto y realidad del MARKETING

INTEGRADO.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 13: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

2.- El marketing integrado es el arte de integrar armónicamente los objetivos, políticas, normativas y procedimientos técnico-comerciales y administrativos de toda la organización, en sintonía con los objetivos del negocio.

Kotler se queja con razón porque “no todos los empleados de una empresa están capacitados o motivados para apoyar conjuntamente al cliente.”

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

3.- No existe marketing integrado cuando esa sintonía no existe o bien se rompe porque entre las áreas funcionales no se están entendiendo por una o mil razones.

Page 14: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Sostente en mí, yo me sostendré en tí, y estaremos bien.

Es por esa razón que algunos revolucionarios y perseverantesrevolucionarios y perseverantes, como algu- nos autores en marketing y académicos, entendemosacadémicos, entendemos claramente cuando se dice que las empresas no requieren de un departamento de marketingno requieren de un departamento de marketing; eso indica que al tener una visión 100% orientada al clienteorientada al cliente, y esa visión es compartida y practicada por el 100% de la organizaciónde la organización, el departamento de marketing está de más, porque el marketing integradomarketing integrado ya está inserto en la organización.Desde un punto de vista práctico, por imagen y estrategia sí debe existir en las empresas un departamento de marketing que coordine y vele porque lo que he mencionado -y revisado de Kotler, Stanton y otros- se verbalice en la vida empresarial. (Camilo Acevedo Vidal, Ing. Comercial, MBA)

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 15: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

¿Realmente debemoshablar de un

Veamos qué nosdijo Philip Kotler

en su recientevisita a Chile.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 16: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Para Philip Kotler, el Marketing tal como lo conocemos hoy,

está acabado ...

(algún marketero emulando a Robin Williams en “La Sociedad de

los Poetas muertos”)

QUE FUERTEQUE FUERTE

DECLARACION!!

DECLARACION!!

...y tiene que evolucionar a algo mucho más acorde con nuestro tiempo, en el que la inmediatez de la información y la segmentación total –hoy a escala de nichos-, han cambiado completamente nuestros hábitos de compra.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 17: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

...y sin argumentar nada aún sobre lo que sentencia este gurú, me permito agregar que si cambian los hábitos de compra, muy probable-mente también cambian los hábitos de consumo. (“R.W.” Acevedo)

Son buenos ymalos hábitos

.......Y qué son estos hábitos ...?

Los de Compra serelacionan con la marca

del lugar donde acostumbro comprar.

Los de Consumo serefieren a la marca

del producto que acostumbro consumir.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 18: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Volvamos a lo que planteaba Philip en su “Kotler-R-evolution”, para respaldar su impactante sentencia: él propuso a empresariosy académicos asistentes, los siguientes principios para inyectar “su onda” del Nuevo Marketing (dicen que vendió varios libros a su “pasada”). Conozcamos y analicemos cada uno de estos principios:

Principio N° 1: Reconocer que el poder, ahora lo tiene el consumidor.

Principio N° 2:

Desarrollar la oferta apuntando directamente sólo al público objetivo de ese producto o servicio, es decir, buscar un nicho de mercado, y luego asegurarse de que hay mercado para ese nicho.

Este principio nos sitúa nuevamente en los dogmas del Marketing.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 19: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principio N° 3: Diseñar las estrategias de marketing desde el punto de vista del cliente. Una vez tenemos claro a qué segmento nos dirigimos con nuestro producto, Kotler recomienda que nos centremos en la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes y que diseñemos una campaña de marketing orientada a comunicar esta propuesta de valor, no las características de nuestro producto, que es lo que suele hacerse normalmente.

Para poder descubrir qué cosas consideran nuestros clientes una "propuesta de valor", Kotler aconseja lo siguiente:

Principios del NUEVO MARKETING

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 20: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principio N° 3: (Continuación)

1. Identificar las expectativas de nuestros clientes o potenciales clientes. 2. Decidir por cuáles de estos valores vamos a competir (por ejemplo, Nike compite por: ganar, superar las masas, el esfuerzo extremo, el olor a sudor. En cambio New Balace, compite en el mismo segmento, pero lo hace con los valores: auto mejora, armonía interior, el olor a naturaleza, el desarrollo espiritual, etc.) 3. Analizar la habilidad de nuestra organización para dar esos valores a nuestros clientes. 4. El mensaje que debemos comunicar y vender, es acerca del valor que transmitimos, no acerca de las características de nuestro producto. 5. Asegurarnos de que damos el valor prometido y de que con el tiempo vamos mejorando y ampliando este modelo de valor. Kotler muestra algunos ejemplos de mensajes de venta orientados a transmitir el valor que se ofrece al usuario, en lugar de orientarlo al producto:

a. Producto: Pintura para autos. Mensaje a trasmitir: hacemos realidad coches pintados. b. Producto: comida para animales. Mensaje: Salud y aumento de peso para animales. c. Producto: motores diesel. Mensaje: Potencia que no se interrumpe jamás. d. Producto: explosivos. Mensaje: Rocas hechas migas.

Principios del NUEVO MARKETING

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 21: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principio N° 4:

Focalizarse en cómo de distribuye/entrega el producto (no en el producto en sí). Kotler propone que nos preguntemos si podemos encontrar una forma de redefinir nuestra red de distribución y entrega, para ofrecer mucho más valor al usuario. Algunas empresas ya lo han hecho, es el caso de Dell a nivel online.

Principio N° 5:

Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor: el rol de la empresa ha cambiado. Veamos en esto cómo ha evolucionado el Marketing: - Con el Marketing Transaccional (sobre 1950), la empresa definía y creaba valor para los consumidores. - Con el Marketing Relacional (desde 1980 hasta nuestros días), la empresa se centraba en atraer, desarrollar y fidelizar a los clientes rentables. - El Nuevo Marketing, o Marketing Colaborativo (como lo llama Kotler), debe centrarseen colaborar con el cliente para que juntos, creen nuevas y únicas formas de generar valor. Para ello propone que establezcamos diálogos con nuestrosclientes y con las comunidades de consumidores de nuestros productos.El marketing colaborativo puede hacerse desde 2 vertientes:

Principios del NUEVO MARKETING

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 22: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principio N° 5: (Continuación)El marketing colaborativo puede hacerse desde 2 vertientes:

1. Ofreciendo una línea amplia de productos, de manera que el cliente pueda encon- trar el que más se acerca a sus deseos. Por ejemplo, 20 colores diferentes para una misma prenda, o 26 opciones diferentes para unos palos de hockey (esto es un caso real).

2. Tenerlo todo apunto para adaptar nuestro producto a las necesidades específicas deun cliente. El ejemplo más claro de esto es la compra de un ordenador Dell, pero Kotler nos mostró otros muchos ejemplos de empresas online y offline que también realizan productos de consumo normal, a medida del comprador (tejanos hechos a medida, maquillajes, perfumes, velas, palos de golf, cereales para el desayuno, tarjetasde crédito, etc.)

Aunque Kotler también propone que dejemos participar al cliente en el diseño originalde los productos, por ejemplo a base de pedir consejos a los clientes mientras se desarrollan los prototipos del producto.

Principios del NUEVO MARKETING

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 23: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principio N° 6: (Mensajes y “Permition Marketing”)Utilizar Nuevas Formas de alcanzar al cliente con nuestros Mensajes. ... Y sobre todo vigilar mucho a los clientes insatisfechos, ya que Internet permite que se pueda llegar a mucha gente, y pueden hacer mucho daño si no son tratados adecuadamente (algo ha pasado contra Shell, a propósito del precio del petróleo en agosto del 2005).

Kotler hizo especial hincapié en el "Permition Marketing" o Marketing con Permiso de las campañas chilenas, ya que es una buena manera que el cliente pueda indicar si desea o no recibir este tipo de publicidad, y no hace falta que molestemos a los que no lo desean.

Referente a lo de utilizar Nuevas Formas de alcanzar al cliente, recomendó

que en nuestros mensajes publicitarios siempre incluyamos:

1. El valor que deseamos transmitir. 2. Información útil para el usuario. 3. Algo que lo divierta o que al menos, lo entretenga.

Principios del NUEVO MARKETING

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 24: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principios del NUEVO MARKETING

A propósito de la tercera recomendación que hace Kotler paraconsiderarla en los mensajes publicitarios, la siguiente broma se relaciona con la moraleja de conocer muy bien el producto ... antes de usarlo... Observen:

Pedro: María, que felices éramos hace 15 años..

María: Pero si no nos conocíamos...!!!

Pedro: Por eso María... por eso.

Quién no ha disfrutado una propaganda del analgésico Tapsín?

“!...HIJO QUERIDO..!! ¡¡QUE TAL EL KUNG FU ...!!?.......Y EL RUGBY ..!!?” Para quienes desconocen esta publicidad, les comento que el Padre de este muchacho se lleva una especial desilusión: su hijo le responde que el próximo año estudiará ballet … porque le fascina el vestuario….

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 25: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principios del NUEVO MARKETING

Y un chiste como ejemplo de mensaje de campañas que se transmitenlibremente hoy en día, haciendo uso y abuso de la libertad de expresión (reitero, sólo a manera de ejemplo, reservado SOLO PARA ADULTOS).

Llega el marido a su casa y le dice a su mujer: “Mi amor, tengo un grave problema en la oficina.” Y su mujer le responde dándole aliento: “No te preocupes, gordito. Nunca digas tengo un problema, dí...tenemos un problema.” A lo que su marido le dice: ”¡Muy bien, mi amor! Entonces, !nuestra Secretaria va a tener un hijo nuestro!!”

Supongo quedó claro lo que Kotler sugiere considerar como el tercer elemento de un mensaje publicitario.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 26: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principio N° 6: (continuación)

Y acerca de nuevas formas de realizar publicidad, remarcó la importancia de las esponsorizaciones, las menciones de nuestros productos en series de televisión o programas de entretenimiento o su aparición en festivales, y sobre todo, la promoción directa en la calle.

Un ejemplo de promoción directa en la calle:

Llegados a este punto, Kotler nos ilustró con un ejemplo de una práctica que por lo visto se ha puesto de moda en algunas zonas turísticas: Cerca de algún monumento interesante se sitúa a una azafata/vendedora camuflada de turista, que solicita a otros turistas que le hagan una fotografía con un móvil/cámara digital. La azafata/vendedora explica a los turistas cómo funciona la cámara y sus ventajas. Los turistas le hacen la foto y ven el resultado en la pantalla. Sin saberlo, han estado participando en la demo de un producto, prestando una atención del 100% a las explicaciones del vendedor.

(“Phil, cuidado con la demanda a los derechos privados” – Mgs.CAV).

Principios del NUEVO MARKETING

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 27: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principio N° 6: (continuación)

Sin llegar a estos extremos de "engaño" al posible cliente, Kotler expuso algunos ejemplos de campañas realizadas en la calle que han dado muy buenos resultados:

a.. Campaña de Motocicletas Vespa por las calles de Los Angeles: algunas modelos más o menos conocidas se pasearon durante una temporada por las calles de Los Angeles, con estas motocicletas, visitando los bares de moda y hablando con la gente que los frecuentaba. b.. Campaña de Ford para el lanzamiento del Ford Focus: Ford identificó a 120 personas en 6 mercados clave, y les dejó usar gratuitamente, durante 6 meses un Focus y material promocional del mismo. Esta misma práctica la suelen hacer las empresas de videojuegos con cientos de adolescentes que disfrutan gratis de los juegos a cambio de que hablen de ellos a sus amigos.

Principios del NUEVO MARKETING

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Principio N° 7:

Desarrollar métricas y control del ROI (retorno de la inversión).

Page 28: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Principio N° 8:

Desarrollar marketing de alta tecnología.

Principio N° 9:

Focalizarse en crear activos a largo plazo.

Principio N° 10:

Mirar al marketing como un todo, para ganar de nuevo influencia en tu propia empresa.

Principios del NUEVO MARKETING

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 29: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Hago la advertencia formal de un tema pocas veces mencionadoen el estudio y aprendizaje del MARKETING; es más, ni siquierafigura en los textos vigentes de los principales autores.

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 30: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Definición:

Podemos entender porcontingencia todo evento,cuya probabilidad de ocu-rrencia es cercana a cero-o simplemente muy baja-pero que de ocurrir, las consecuencias de ello pueden ser nefastas, hasta le-tales; en los negocios puede producir un severoquiebre, que puede llevarhasta la quiebra delmismo. (Mgs. CAV)

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 31: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

El hombre y la sociedad deben estar siempre atentos a las contingencias. Pese a que su capacidad intelectual puede ir más allá que un suceso contingente, no siempre el hombre cuenta con la información suficiente para darle confiabilidad; o si la posee, no siempre da crédito a los antecedentes, o bien no siempre cuenta con suficiente imaginación para crear soluciones preventivas, o bien no siempre dispone o está dispuesto al uso de recursos para destinarlos a preparar la solución, descartando la ocurrencia del fenómeno o de la contingencia. (Mgs. CAV)

Sólo por simbolizar una reflexión: Sólo por simbolizar una reflexión: ¿Cuántos Pearl Harbor, Torres Gemelas, Enron, Parmalat, Inverlink,¿Cuántos Pearl Harbor, Torres Gemelas, Enron, Parmalat, Inverlink,Dávila-Codelco, Discovery, Correos de Chile, etc., tienen que seguir Dávila-Codelco, Discovery, Correos de Chile, etc., tienen que seguir

ocurriendo en la humanidad para que el hombre aprenda la lección?ocurriendo en la humanidad para que el hombre aprenda la lección?

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 32: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected] MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Ok, damas y caballeros, luego de las reflexiones, les invito a observar virtualmente aquello que

debemos dominar en Marketing.

Page 33: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

Plan de Marketing

Prodx

Finanzas

RRHH

Imagen

Invest yDesarrollo

Mketing

AMBIENTE GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN: FUERZAS DEL ENTORNO

Proveedores

El Mercado

Intermediarios

Intermediarios

Demografía

CondicionesEconómicas

Competencia

Tecnología

FactoresSociocultu-

rales

FactoresPolíticos y

LegalesMGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL

Page 34: Darcomchile@gmail.com MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL de

[email protected]

CONCEPTOS CENTRALES DE MARKETING

Mezcla de Marketing

ProductoVariedad CalidadDiseñoCaracterísticasNombre de MarcaEmpaqueTamañosServiciosGarantíasDevoluciones

PrecioPrecio de listaDescuentosComplementosPeríodo de PagoCondiciones de crédito

PromociónPromoc de VtasPublicidadFza de VtasRRPPMketing directo

PlazaCanalesCoberturaSurtidos/AbarrotesUbicacionesInventarioTransporte

Solución para elCLIENTE

COSTO para el Cliente COMUNICACION

CONVENIENCIApara el Cliente

MGS.CAMILO ACEVEDO VIDAL