dar

4
DIEZMOS La decima parte de las entradas o ganancias netas, dedicada a Dios para fines religiosos y como expresion de adoracion a El. La practica de diezmar es muy antigua y se conocio aun entre los pueblos no hebreos. En la historia biblica la primera mencion que se hace de los diezmos es cuando ABRAHAM, despues de haber logrado una victoria militar sobre cuatro reyes, dio los diezmos del botin a MELQUISEDEC, sacerdote del Dios Altisimo (Gn 14.17–20). No se nos dice quien instruyo a Abraham a hacerlo asi, pero facilmente podemos inferir que por el ejemplo de sus antepasados (cf. la ofrenda de ABEL, Gn 4.4) entendio que esta era una manera apropiada de reconocer la soberania de Dios sobre todas las cosas. El sacerdote, en este caso, representaba a Dios y a la religion. Este mismo principio, que sirve de base a la costumbre religiosa de dar los diezmos, aparece tambien en el Nuevo Testamento, no necesariamente en cuanto a la proporcion de la decima parte, pero si en cuanto a la motivacion de adoracion, gratitud y responsabilidad cristianas (2 Co 9.7; Heb 7.1–10; cf. Lc 21.1–4). Es en el sistema mosaico, sin embargo, donde sin duda Dios demanda de su pueblo los diezmos de todo. Aunque no se anuncian castigos por no darlos, hay promesas de bendiciones por darlos (Dt 28.1–13; Mal 3.10). Los diezmos son de Jehova y abarcaban la tierra y su producto y los animales del campo. Cuando por una razon especial alguien queria rescatar algo del diezmo, debia agregar la quinta parte del precio (Lv 27.30–32). Los escribas y los fariseos fueron sumamente escrupulosos en diezmar aun hierbas diminutas como la menta, el eneldo y el comino, y merecieron la reprension de nuestro Senor por el legalismo extremo, vacio de la debida motivacion espiritual (Mt 23.23). Los israelitas debian dar los diezmos a los LEVITAS, quienes eran la tribu sacerdotal

Upload: carlos-regalado

Post on 09-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicacion sobre el diezmo y la ofrenda

TRANSCRIPT

DIEZMOS La decima parte de las entradas o ganancias netas, dedicada a Dios parafines religiosos y como expresion de adoracion a El. La practica de diezmar es muyantigua y se conocio aun entre los pueblos no hebreos. En la historia biblica la primeramencion que se hace de los diezmos es cuando ABRAHAM, despues de haber logradouna victoria militar sobre cuatro reyes, dio los diezmos del botin a MELQUISEDEC,sacerdote del Dios Altisimo (Gn 14.1720). No se nos dice quien instruyo a Abraham ahacerlo asi, pero facilmente podemos inferir que por el ejemplo de sus antepasados (cf. laofrenda de ABEL, Gn 4.4) entendio que esta era una manera apropiada de reconocer lasoberania de Dios sobre todas las cosas. El sacerdote, en este caso, representaba a Dios ya la religion.Este mismo principio, que sirve de base a la costumbre religiosa de dar los diezmos,aparece tambien en el Nuevo Testamento, no necesariamente en cuanto a la proporcion dela decima parte, pero si en cuanto a la motivacion de adoracion, gratitud yresponsabilidad cristianas (2 Co 9.7; Heb 7.110; cf. Lc 21.14).Es en el sistema mosaico, sin embargo, donde sin duda Dios demanda de su pueblolos diezmos de todo. Aunque no se anuncian castigos por no darlos, hay promesas debendiciones por darlos (Dt 28.113; Mal 3.10). Los diezmos son de Jehova y abarcabanla tierra y su producto y los animales del campo. Cuando por una razon especial alguienqueria rescatar algo del diezmo, debia agregar la quinta parte del precio (Lv 27.3032).Los escribas y los fariseos fueron sumamente escrupulosos en diezmar aun hierbasdiminutas como la menta, el eneldo y el comino, y merecieron la reprension de nuestroSenor por el legalismo extremo, vacio de la debida motivacion espiritual (Mt 23.23).Los israelitas debian dar los diezmos a los LEVITAS, quienes eran la tribu sacerdotaldel pueblo. Esto era la compensacion a ellos por su ministerio. Pero los levitas, a su vez,debian dedicar en ofrenda a Dios el diezmo de los diezmos, presentandolo delante de AARON (Nm 18.2128). El principio detras de esta practica rige para el sosten economicode la obra del evangelio, pues Pablo dice que ordeno el Senor a los que anuncian elevangelio, que vivan del evangelio (1 Co 9.1114).

Dar con sinceridad (6:14)6:1 En la primera mitad de este captulo, Jess hace frente a tres reas especficas dejusticia en la vida de la persona: acciones caritativas (vv. 14), oracin (vv. 515) y ayuno(vv. 1618). El nombre Padre est diez veces en estos dieciocho versculos y es la clavepara comprenderlos. Las acciones prcticas de rectitud deberan llevarse a cabo para Suaprobacin, no para la aprobacin de los dems.Comienza l esta porcin de Su sermn con una advertencia en contra de exhibirnuestra piedad dando limosna con el propsito de ser vistos por los dems. No es el actolo que l condena, sino el motivo. Si el factor motivador es la notoriedad, entonces sta esla nica recompensa, porque Dios no recompensar nunca la hipocresa.6:2 Parece increble que los hipcritas atrajesen ruidosamente la atencin hacia smismos al dar ofrendas en las sinagogas o limosnas a los mendigos en las calles. El Seorecha a un lado tal conducta con un terso comentario: Ya estn recibiendo surecompensa (esto es, su nica recompensa es la reputacin que alcanzan en la tierra).6:34 Cuando un seguidor de Cristo da limosna, debe hacerlo en secreto. Debera sertan en secreto que Jess lo dijo a Sus discpulos: Que no sepa tu mano izquierda lo quehace tu derecha. Jess usa esta grfica figura de lenguaje para mostrarnos que nuestralimosna debera ser por el Padre, y no para conseguir notoriedad.El pasaje no debera ser comprendido como prohibiendo cualquier don que pudiese servisto por otros, ya que es virtualmente imposible hacer que las propias contribuciones seanestrictamente annimas. Simplemente, condena la abierta exhibicin en el acto de dar.

Pedro y su Maestro pagan sus Impuestos (17:2427)17:2425 Ya en Capernam, los recaudadores del impuesto de las dos dracmas parael sostenimiento del Templo preguntaron a Pedro si su Maestro haba pagado el mediosiclo que se usaba para financiar el costoso servicio del templo. Pedro respondi: S.Quiz el errado discpulo quera evitar un apuro a Cristo.En lo que sigue, vemos la omnisciencia del Seor. Cuando Pedro lleg a la casa, Jessle habl primero, antes que Pedro tuviese la posibilidad de contarle lo sucedido. Qu teparece, Simn? Los reyes de la tierra, de quin cobran tributos o impuestos? De loshijos, o de los extraos?La pregunta se ha de comprender a la luz de aquellos tiempos. Un gobernante hacapagar tributo a sus sbditos para el sustento de su reino y de su propia familia, pero nohaca tributar a su propia familia. Generalmente, bajo las formas de gobierno de lasdemocracias occidentales, todos pagan tributos, incluyendo el gobernante y su familia.17:26 Pedro contest correctamente que los gobernantes cobran tributos de losextraos. Jess le respondi entonces que los hijos estn exentos. La cuestin era que eltemplo era la casa de Dios. Que Jess, el Hijo de Dios, pagase tributo para el sustento deltemplo equivaldra a pagarse tributo a S mismo.17:27 Sin embargo, mejor que no ofender innecesariamente, el Seor accedi a pagar elimpuesto. Pero, qu iba a hacer para conseguir el dinero? No hay ningn registro de queJess llevase jams dinero sobre Su persona. Envi a Pedro al mar de Galilea, dicindoleque tomase el primer pez que pescase. En la boca de aquel pez habra un estatero, monedaque Pedro empleara para pagar el tributo; la mitad para el Seor Jess y la otra mitad paral mismo.Este asombroso milagro, narrado de la manera ms comedida, demuestra claramente laomnisciencia de Cristo. l saba que uno de todos los peces del Mar de Galilea tena unestatero en la boca. Saba dnde se encontraba aquel pez. Y saba que sera el primer pezque Pedro atrapara.Si hubiese estado involucrado algn principio divino, Jess no habra pagado. Pero leera cosa moralmente indiferente para l, y estaba dispuesto a pagar antes que a ofender.Los creyentes estamos libres de la ley. Pero en cuestiones no morales deberamos respetarlas conciencias de los otros, y no hacer nada que cause ofensa.