dap y dop

10
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Tarea : Estudio de métodos Participante : José Yeraldo Fernandez Palomino Tutor : Carlos Eduardo Ludeña González Centro de formación : SENATI Dirección Zonal : Ica – Ayacucho Correo Electrónico : [email protected] 2013

Upload: yeraldofernandez

Post on 28-Oct-2015

382 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

I. Presentacin

Mi Nombre es Jos Yeraldo Fernandez Palomino, estudio en SENATI y estoy cursando el quinto semestre de la especialidad de Electricista Industrial. Realizo mis prcticas en la empresa Electro Industrial Cspedes. Yo en la empresa me dedico a hacer tableros ya sean de control de motores elctricos o de distribucin, Tambin realizamos trabajos de mantenimiento de motores y transformadores. Pero ahora les hablare de cmo se construyen los arranques de motores.

II. GENERALIDADES DE LA EMPRESAANTECEDENTES:La empresa Electro Industrial Cspedes ocupa el rubro de ventas de materiales y herramientas elctricas. Tambin realizamos servicios de reparacin y fabricacin de todo tipo de tableros elctricos: Tableros de distribucin monofsicas

Tableros de distribucin trifsicas

Arranque Directo

Arranque Directo con inversin de giro

Arranque Directo desde dos estaciones

Arranque Estrella- Triangulo(siendo el ms comercial) Alternancia de Bombas de Agua Arrancador de estado solido

Instalacin de Variadores de velocidad

Etc.III. Seleccione la actividad principal que usted realice en su centro de labores para ser mejorada

Arranque Estrella TrianguloPrimero elaboramos el esquema del circuito de control y potencia, preparamos herramientas y materiales, verificar operatividad de elementos de elementos: (llave termo magntica, contactores, rel trmico, rel de perdida de fase, temporizador electrnico, pulsadores de marcha y paro, lmparas de sealizacin, tablero. Luego perforamos el mandil del tablero para el montaje de las llaves termomagnticas y contactores respectivamente con el rel trmico y dems componentes, una vez colocados los elementos se vuelve a colocar el mandil al tablero, conexione elementos de control y potencia, regule el tiempo del temporizador en 6 seg y el rele de perdida de fase a la tensin de servicio. Verificar funcionamiento de arranque estrella-triangulo, instalar el tablero en el lugar de trabajo.IV. Desarrolle de manera secuencial las 4 primeras etapas del estudio de mtodos

1.- SELECCIONAREn esta ocasin decidido poner en prctica el arranque estrella-Triangulo ya que es la ms solicitada por los clientes y cuando es requerida no se cuenta con dicho arranque y es cuando el cliente ms lo necesita.2.- REGISTRAR

DOP (Diagrama de Operaciones de Proceso)

Con este diagrama comprenderemos rpidamente el problema.

DAP (Diagrama de Anlisis de Proceso)

Operario/material/equipo

Diagrama N: 1 Hoja N: 1RESUMEN

Objeto:

Realiza arranque estrella triangulo ActividadActualPropEcon

Operacin7

Transporte

Actividad:

Preparacin de TablerosEspera

Inspeccin2

Almacena

Mtodo: Actual/PropuestoDistancia

Lugar: TallerTiempo

Operario: J.Y.F.P. N 12Costo

M Obra

Compuesto por: E.I.C. Fecha: 21/06/10Material

Aprobado por: J.G.V.M. Fecha: 22/06/10Total

DESCRIPCINdtObservacin

Preparar herramientas y materiales30 minutos

Verificar funcionamiento de materiales15 minutos

Presenta materiales en el mandil5 minutos

Perforar el mandil10 minutos

Colocar materiales en mandil10 minutos

Cablear circuito de mando y fuerza40 minutos

Regular temporizador1 minuto

Regular rele de perdida de fase1 minuto

Verificar funcionamiento5 minutos

Trasladar tablero10-90 minutos

Instalar Tablero30 minutos

3.- EXAMINAR

Mediante las preguntas preliminares y de fondo examinaremos el proceso actual para encontrar posibilidades de mejora.

CONOCECRITICASUGIEREELIGE

PROPOSITO

Qu se hace?

Arranque estrella-trianguloPor qu se hace?

Es el ms requeridoQu otra cosa podra hacerse?

Se podra hacer arranque por estado solido

Qu debera

Hacerse?

Continuar haciendo lo que el cliente requiere

LUGARDnde se hace?

En el TallerPor qu se hace all?

Porque est cerca de los materiales

En qu otro lugar podra hacerse?

En el tallerDnde debera

hacerse?

En el taller

SUCESIONCundo se hace?

Cuando lo pidenPor qu se hace en ese momento?

Porque debe hacerse de acuerdo al cliente Cundo podra

hacerse?

Solo cuando lo pidan los clientesCundo debera

hacerse?

Cuando el cliente lo necesita

PERSONAQuin lo hace?

El tcnicoPor qu lo hace esa persona?

Porque es el especialistaQu otra persona

Podra hacerlo?

Los practicantes Quin debera

hacerlo?

El tcnico y los practicantes

MEDIOSCmo se

hace?

Utilizando herramientas Por qu se hace de ese modo?

Hac debe hacerse De qu otro modo podra

hacerse?

Con herramientas ms eficaces

Cmo debera

hacerse?

Se debe utilizar herramientas eficaces

4.- IDEAR

Clasificar las actividades en: Productivas y Pasivas Eliminar

Sera recomendable que tengamos los materiales a la mano, para as no tener que perder tiempo esperando que lleguen los mismos.

Combine

Para ahorrar tiempo deberamos simplificar el proceso haciendo que nos ayudaran los practicantes perforando el mandil y colocando los elementos elctricos.

Cambie de lugarDeberamos de tener un lugar donde colocar las herramientas de forma ordenada, porque en la situacin que estamos perdemos mucho tiempo buscando las herramientas.DOP Mejorado

DAP mejoradoOperario/material/equipo

Diagrama N: 1 Hoja N: 1RESUMEN

Objeto:

Realiza arranque estrella triangulo ActividadActualPropEcon

Operacin8

Transporte1

Actividad:

Preparacin de TablerosEspera

Inspeccin1

Almacena

Mtodo: Actual/PropuestoDistancia

Lugar: TallerTiempo72-152 min.

Operario: J.Y.F.P. N 12Costo

M Obra

Compuesto por: E.I.C. Fecha: 21/06/10Material

Aprobado por: J.G.V.M. Fecha: 22/06/10Total

DESCRIPCINdtObservacin

Verificar funcionamiento de materiales3 minutos

Presenta materiales en el mandil1 minutos

Perforar el mandil1 minutos

Colocar materiales en mandil1 minutos

Cablear circuito de mando y fuerza20 minutos

Regular temporizador y rel1 minutos

Verificar funcionamiento5 minuto

Trasladar tablero10-90 minuto

Instalar Tablero30 minutos

NOTA. Podemos notar que ha disminuido el nmero de operaciones y de inspecciones y eso es porque al combinar operaciones y reducir esfuerzo innecesario se ha obtenido un mejor rendimiento de la produccin. Tambin debemos observar una ganancia considerable de tiempo, gracias a la ayuda de un practicante.

En general este trabajo trata de la mejora de mtodos de trabajo, poniendo en prctica lo aprendido en esta unidad realizando los diagramas de anlisis de procesos (DAP) y el Diagrama de operaciones del proceso (DOP).Con estos dos diagramas se puede mejorar en la forma de trabajar ya sea de tipo operario, tipo maquina o tipo material. La empresa se podra beneficiar teniendo una mayor productividad, asimismo estar preparados para los cambios del mercado y a nuevos competidores.

En lo personal tambin se podra aplicar teniendo un mejor uso del tiempo, ganar un buen puesto en la sociedad, etc.

1.Manual de Aprendizaje SENATI

2.Senati virtual3.Pginas Web:

Direccin: www.google.com

Direccin: Wikipedia es.wikipedia.org

Direccin: www.amazon.com/

Direccin: www.misrespuestas.com/que-es-la-calidad.htmlDireccin: http://www.youtube.com

Tarea: Estudio de mtodos

Participante: Jos Yeraldo Fernandez Palomino

Tutor: Carlos Eduardo Ludea Gonzlez

Centro de formacin: SENATI

Direccin Zonal: Ica Ayacucho

Correo Electrnico: HYPERLINK "mailto:[email protected]" [email protected]

2013

22 de Agosto

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

Mandil de Tablero

Tablero

Presentar la posicin de los materiales y Marcar

Preparar herramientas

Materiales: llave termo magntica contactores, rele

Perforar Mandil

Verificar funcionamiento de los Materiales

Colocar materiales en mandil

Conductores elctricos

Cablear elementos

Regular Temporizador

Verificar funcionamiento

Instalar

Tablero

Mandil de Tablero

Presentar la posicin de los materiales y Marcar

Materiales: llave termo magntica contactores, rele

Perforar Mandil

Verificar funcionamiento de los Materiales

Colocar materiales en mandil

Conductores elctricos

Cablear elementos

Regular Temporizador

Verificar funcionamiento

Instalar

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA