danzas tradicionales de la provincia de darién

3
Danzas tradicionales de la provincia de Darién. La Cumbia Darienita: es un baile de ronda de tipo sensual, pero no vulgar, originario del Darién. Aquí tanto el hombre como la mujer bailan un desplazamiento regular al que llaman “paseo”, este desplazamiento consta de una seguidilla a pie plano, y simultáneamente realizan flexiones y movimientos vistosos al compás de alegres melodías. Tambor Darienita: describe su sabor y gracia al ejecutar su hermoso ritmo, su valor social, su poesía raizal, que parece estar relacionada con la época actual, es una muestra de gritos de esperanza. Las metáforas de tambor sorprende más cuando las cantalantes son iletradas, pero su bagaje poético señala calidad y la conserva espontáneamente por su intuición.

Upload: jorge-nino-santitho-sanchez

Post on 26-Dec-2015

3.334 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Danzas Tradicionales de La Provincia de Darién

Danzas tradicionales de la provincia de Darién.

La Cumbia Darienita: es un baile de ronda de tipo sensual, pero no vulgar, originario del Darién. Aquí tanto el hombre como la mujer bailan un desplazamiento regular al que llaman “paseo”, este desplazamiento consta de una seguidilla a pie plano, y simultáneamente realizan flexiones y movimientos vistosos al compás de alegres melodías.

Tambor Darienita: describe su sabor y gracia al ejecutar su hermoso ritmo, su valor social, su poesía raizal, que parece estar relacionada con la época actual, es una muestra de gritos de esperanza. Las metáforas de tambor sorprende más cuando las cantalantes son iletradas, pero su bagaje poético señala calidad y la conserva espontáneamente por su intuición.

Page 2: Danzas Tradicionales de La Provincia de Darién

El Bullerengue: se conserva como el sello de la raza Darienita. No difiere mucho del tambor propiamente dicho, sino que en él se conserva toda la sabia de la sensualidad. Por lo simple de sus figuras se emparienta con los congós. El baile solo tiene seguidilla y vueltas, pero carece de violencia se caracteriza más bien por la concentración o actitud introspectiva con la que la mujer realiza su desplazamiento. Resbala más que camina con pasitos menudos con toda la planta asentada y los pies muy juntos.

El Bunde: se baila en las festividades de navidad, del 24 de diciembre al 6 de enero. Es una danza que se baila por parejas que se sustituyen frente a una imagen de niño que representa al Niño Dios. El baile consta de una sola figura, la pareja comienza a bailar frente al niño unos 5 pasos delante de él. Con los brazos un tanto levantados se dan 4 pasos hacia delante haciendo una breve flexión como saludo y luego se da media vuelta. Una vez despaldas al niño se dan otros 4 pasos hacia atrás como la primera vez. Las vueltas para dentro y para fuera.