danzas colombianas

6
DANZAS COLOMBIANAS POR: NEYDER PÉREZ MORENO

Upload: ismael-moreno

Post on 31-Jul-2015

34 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Danzas colombianas

DANZAS COLOMBIANASPOR: NEYDER PÉREZ MORENO

Page 2: Danzas colombianas

LA CUMBIA

La cumbia viene del vocablo "cumbe" que significa fiesta, jolgorio. La cumbia fue adoptada por la población colombiana desde hace muchos años, se considera de origen latinoamericano, es un ritmo acompañado de tambores, gaita, cuacho, y demás instrumentos que la acompañan para producir ese ritmo único.

Está danza es proveniente de dos culturas distintas; indígenas, y de nagra, siendo fruto del mestizaje durante la conquista y colonización de las tierras americanas. se dio inicio en el Rio Magdalena, Sabana y Sinú, al norte de Pintoya. principalmente los negros esclavos, eran los que hacían estas interpretaciones para expresar su dolor, su tristeza debido a los castigos impuestos; en otros casos era por la celebración de una boda, ceremonias o fiestas entre ellos mismos para imaginar y olvidar la esclavitud.

Page 3: Danzas colombianas

EL BAMBUCO

El bambuco es una danza del gènero musical colombiano autòctono, considerado como uno de los màs represetativos del paìs. ha obtenido grandes reconocimientos nacionales e internacionales.

Su melodìa es pasional y nostalgico, es una mùsica bastante singular y apresiada, de raices indigenas y africanas, comprende los departamentos de la zona montañosa unbicada en tres ramales de la cordillera central y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima, Huila, Antioquia, Risaralda y Quindìo es caracteristica del baile de la zona. en sus inicios el bambuco se interpretò con bandola, triple y la guitarra, su canto es interpretado a dueto de voces, de los cuales dejan profunda huellas al sonar.

Page 4: Danzas colombianas

EL MAPALE

Conserva, caracteristicas musicales tìpicas africanas, donde los tambores, en funciòn coral, se alternan en el canto y el palmoteo. Algunos definen al mapale como un " rìtmo orillero por exelencia" ya que representa la cabeza de lizarazo moviendo eroticamente entre le hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exageradamente , saltan con gran fuerza, hacen caìdas,  movimientos de hombros y caderas en su enfrentamineto constante con la mujer, es un rìtmo muy rapido.

Debido al clima bastante caluroso y la menera de bailar, las mujeres usan vestidos cortos con arandelas, ceñidos, de colores en algunas ocaciones oscuros o vivos y descalsos .De igual manera el hombre, usa chort cortos, con arandelas,descalso, ambos pueden llevar un turbante en la cabeza.

Page 5: Danzas colombianas

EL JOROPO

Con el ritmo del joropo, es qu eidentifica el hombre llanero en Colombia. En este baile èl manifiesta su altives y gallardìa, machismo y algunas actividades de su medio ambiente, ademàs tiene algunos rasgos por el zapateo del flamenco y el tac y el tango.

El baile del joropo se caracteriza por ser de parja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos, en su temàtica el hombre plantea su dominio sobre la mujer, es èl quien tiene la iniciativa. El hombre coquetea constantemente los movimientos del hombre detenidamente, en el joropo hay dos posiciones importantes, punta de soga y la posociòn del valseo en donde el hombre pasa su mano por la cintura.

Page 6: Danzas colombianas

GRACIAS POR SU ATENCION