danza folkloricsa

9
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FlMCBOR DANZA FOLKLORICA Profesora: Patricia Galarza Alvarado Tema: CONCEPTO DE FOLKLORISTA Y FOLKLOROLOGO. BIOGRAFÍA DE JUSTINO CORNEJO, MANUEL DE JESÚS ALVAREZ, RODRIGO CHAVEZ GONZALES, GUIDO GARAY, PAULO DE CARVALHO NETO. Creado por: Edwin David Chacón Castro Fecha de entrega del informe: Miércoles, 27 de noviembre de 2013 Paralelo: 1 Año: 2013 – 2014

Upload: edwin-chacon

Post on 18-Jul-2015

107 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Danza folkloricsa

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FlMCBOR

DANZA FOLKLORICA

Profesora:

Patricia Galarza Alvarado

Tema:

CONCEPTO DE FOLKLORISTA Y FOLKLOROLOGO.

BIOGRAFÍA DE JUSTINO CORNEJO, MANUEL DE

JESÚS ALVAREZ, RODRIGO CHAVEZ GONZALES, GUIDO GARAY, PAULO DE CARVALHO NETO.

Creado por:

Edwin David Chacón Castro

Fecha de entrega del informe:

Miércoles, 27 de noviembre de 2013

Paralelo: 1

Año: 2013 – 2014

Page 2: Danza folkloricsa

FOLKLORISTA

Es alguien dedicado a la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía,

bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música,

proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta,

incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.

También recibe este nombre el estudio de estas materias.

FOLKLORISTAS: Es el que se dedica a la ciencia o sistematización de

conocimientos que versan sobre la materia folklórica, es un científico del

folklore. Por mucho tiempo se le dio a estas personas el calificativo de

“folkloristas”, por lo que en cierto modo era impropio.

La palabra “folklorista” debe aplicarse al partidario o admirador del hecho

folklórico. La tendencia se encamina a usar el término con corrección y a

usarlo como debe ser, para el amigo de la manifestación folklórica; y a tener el

término “folklorólogo” para el investigador científico.

Un folklorista puede ser un simple coleccionador de objetos folklóricos, igual

que aquel que colecciona cuadros de grandes pintores, discos, monedas o

sellos. Puede ser una persona que le guste presenciar actos en los que se

expongan manifestaciones folklóricas, gozar también tratando de ejecutarlas

sin ninguna otra intención que satisfacer una afición, como puede serlo

también, porque trabaja científicamente en el campo del folklore, ya haciendo

investigaciones serias, ya colectando material folklórico para el quehacer

científico. Dentro del panorama del folklorista entran el admirador o

aficionado, el que se dedica a colectar objetos o a informar hechos, el músico

que usa frases melódicas del folk para componer sus piezas musicales que no

van a ser usadas en la comunidad folk sino entre los eruditos de las urbes, el

autor teatral que recoge elementos folklóricos, el comerciante, el director de

conjuntos de bailes típicos. Cada uno de ellos tiene su sitio en este engranaje

de nuestra cultura.

FOLKLOROLOGO

El folklorólogo, es aquel que estudia las manifestaciones de ese sector que

podría clasificarse como grupo intermedio entre lo erudito y lo primitivo, en

forma científica siguiendo las disciplinas que las ciencias exigen para ello a fin

de lograr con su estudio conclusiones de carácter antropológico que sirvan, a

los estudiosos de las ciencias del hombre, a los estadistas, a los educadores,

como guía para obtener una verdad aproximada sobre el carácter, psicología,

reacciones del grupo que se estudia y llegar a soluciones atinadas. Los

folklorólogos son muy pocos; los folkloristas son muchos. El folklorólogo no

necesita saber bailar, por ejemplo, ni vestir trajes típicos, ni ser artista. El sólo

es científico. Su obra lleva otras direcciones, otros horizontes.

Desde el punto de vista de la educación, el folklorólogo tiene papel importante.

Para encauzar un movimiento, promover una actividad de conservación y

Page 3: Danza folkloricsa

estímulo de las manifestaciones de mérito y desechar las que no lo tienen no

basta ser folklorista, es necesario ser folklorólogo.

Justino Conejo

Escritor y educador nacido en Puebloviejo, provincia

de Los Ríos, el 9 de agosto de 1904, hijo de don

Alberto V. Cornejo y de doña Ninfa Vizcaíno Viteri.

Sus primeras enseñanzas las recibió en su lugar

natal, en la Escuela Municipal Miguel S. Seminario,

donde en 1917 concluyó la primaria. Dos años más

tarde obtuvo una beca de S/.20,oo mensuales para

estudiar en el Normal «Juan Montalvo» de Quito,

donde se graduó en 1924.

Inició entonces una brillante pero sacrificada carrera

en el magisterio como profesor de la Escuela Superior

Tiburcio Macías de la ciudad de Portoviejo, y tres años más tarde fue Director

fundador de la Escuela de Comercio «Manta Mercantil».

En 1932 fue nombrado profesor del Colegio Juan Montalvo de la ciudad de

Quito, cargo que desempeñó solamente hasta el año 1935 en que, durante

una huelga, fue apresado junto a otros maestros y educadores por orden del

presidente Dr. José María Velasco Ibarra, y permaneció encerrado durante 21

días.

Luego pasó al Colegio Nacional Manuela Cañizares, donde enseñó hasta 1937

en que volvió al normal para dictar clases hasta 1942; al mismo tiempo

asumió las cátedras de Lengua Española y Literatura en la Universidad

Central de Quito. Ese mismo año fue nombrado Director General de Estudios,

cargo que ocupó hasta que estalló la Revolución del 28 de Mayo de 1944, que

puso fin al gobierno constitucional del Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río.

Al año siguiente fue nombrado Rector del Colegio Nacional Pedro Carbo de

Guaranda, ciudad en la que permaneció hasta 1946 en que fue promovido a la

Inspectoría General de Colegios de la República. Ese mismo año pasó a ocupar

la Dirección Provincial de Educación del Guayas, y obtuvo además la cátedra

de «Lengua Española y Literatura» en la recién creada Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad de Guayaquil, cátedra que dictó con dedicación y

propiedad hasta el año 1968 en que se acogió a los beneficios de la jubilación.

Fruto de sus estudios e investigaciones publicó importantes obras literarias,

especialmente de carácter educativo y didáctico; tal es el caso de “Homenaje a

Alfaro”, “Refranes Castellanos en la Obra de Juan Montalvo”, “Máximas

Morales de Fray Vicente Solano”, “Fuera del Diccionario”, “Huellas de una

Labor”, “Hijos”, “Plumadas”, “San Jacinto y su Pueblo”, “Celda Carcelaria”,

escrito en 1953 luego de su permanencia en la antigua y lóbrega cárcel

guayaquileña de la calle Julián Coronel, donde fue recluido por orden del

Page 4: Danza folkloricsa

gobierno del Dr. Velasco Ibarra; “Diccionario del Hampa Guayaquileña”,

escrito e 1957 mientras permaneció preso en la cárcel pública de Guayaquil,

durante más de tres meses, por orden del gobierno del Dr. Camilo Ponce

Enríquez; “Bases para la Reforma de la Enseñanza de la Lengua Española en

los Colegios del Ecuador”, que fue escrita a solicitud del Ministerio de

Educación; “Epílogo en Dolor y Tinieblas”, “Lengua y Folklore”, “Breve Sondeo

en el Refraneo Popular Ecuatoriano”, “Olmedo y sus Críticos

Contemporáneos”, entre otras, y varias que aún no han sido publicadas.

Escritor, lingüista, folclorista, maestro de maestros, académico de la Lengua,

periodista y, sobre todo, ciudadano universal, Justino Conejo murió en

Guayaquil, a la respetable edad de 84 años, el 24 de julio de 1988.

Manuel De Jesús Álvarez Loor

Músico, nació en Chone, Manabí, el 25 de Diciembre

de 1.901 y fueron sus padres legítimos Francisco

Antonio Álvarez Hidalgo, propietario de la hacienda

Río de Oro en dicha jurisdicción y María Damiana

Loor Hidalgo, naturales de Chone.

En 1.908 fue matriculado en la escuela Juan Montalvo

de Chone. Ya demostraba amor a la música. En 1.913

le mandaron al Colegio salesiano Cristóbal Colón de

Guayaquil, pero como no tenía parientes en el puerto

principal solicitó a sus padres que lo pusieran interno

en el Asilo José Domingo de Santistevan, también de

los salesianos, donde concluyó la primaria.

Para tomar clima estudió la secundaria en el Colegio jesuita San Felipe Neri de

Riobamba, pero aunque egresó de dicho plantel, tuvo que regresar a su natal

Chone sin rendir los exámenes finales y no logró el título de Bachiller.

Entonces estudió música con el profesor José Javier Sangoña, quien le enseñó

a tocar piano y guitarra por notas, adentrándole en los secretos de la

composición y armonía. El joven demostraba mucho empeño y tratando a los

campesinos de Chone empezó a interesarse en el rescate musical montubio.

Sangoña influyó para que le enviaran al Conservatorio de Panamá donde logró

el Primer Premio en un Concurso de Música Folklórica con la tonada

montubia manabita “La Iguana”.

El 36 fundó con dinero propio el bisemanario “La Carreta” para alentar los

trabajos de construcción del carretero Chone - Quito, que duraron cuatro años

hasta el 40. Allí escribió utilizando el pseudónimo de “Rum-Raw”.

Por entonces acostumbraba organizar fiestas campiranas que se

caracterizaban por el buen humor y la hospitalidad de sus participantes. En

esas oportunidades aprovechaba para revitalizar el folklore montubio con

bailes, canciones y tonadas de sabor añejo, sin faltar tampoco los picantes

Page 5: Danza folkloricsa

amorfinos de subido color y cuando el grupo se animaba con algunos tragos

de aguardiente y comenzaba el jaleo con los estribillos, salían a relucir piezas

clásicas como el “Contrapunto de la Mariposa y el Colorao”· cuyos personajes

era el chonero machetero apodado El Colorao y la simpática y coqueta

Mariposa, quien “ con gracia y donaire y una linda sonrisa en sus labios,

saboreaba las frases picantes de su pareja, lanzando respuestas sabrosas, de

lejana reminiscencia andaluza”(2)

El 42 fue designado Profesor de Música del Colegio Normal Eugenio Espejo de

Chone, ya era profesor de la escuelas fiscal Juan Montalvo. Estaba pobre pues

tenía una larga familia y la crisis del cacao le había alejado de la agricultura.

Falleció en las montañas cercanas de su ciudad natal el 16 de Diciembre de

l.958 cuando iba a cumplir 57 años de edad, pues como era su costumbre,

cada cierto tiempo se internaba a contemplar la naturaleza para componer

música, habiéndose perdido la mayor parte de sus composiciones, por falta de

un debido cuidado.

Rodrigo Chávez González

Periodista, poeta y escritor guayaquileño nacido el 26 de

enero de 1908; hijo del Sr. Modesto Chávez Franco y de

la Sra. Mercedes González Triviño.

Desde muy joven se inició en el campo de la información

publicando sus artículos en los principales periódicos

guayaquileños de esa época: El Guante y El Telégrafo.

Posteriormente colaboró también con El Universo y pudo

llegar a todos los públicos y lectores que buscaban una

forma diferente de periodismo.

Logró fama y popularidad por medio de sus artículos

publicados bajo el seudónimo de «Rodrigo de Triana», y

en 1925 lanzó la idea de celebrar «La Fiesta Nacional del Montubio», que se

realizó por primera vez en la ciudad de Guayaquil el 12 de octubre de 1926,

con motivo del «Día de la Raza». Ese mismo año fundó el Teatro Típico o

Folklórico Costeño, y estrenó en el antiguo y hoy desaparecido Teatro Edén de

Guayaquil, la obra «El Primo de Baba». Fue notable su dedicación y

entusiasmo por impulsar las manifestaciones típicas de la costa ecuatoriana,

pero esto no le impidió ser autor también de varias obras folklóricas dedicadas

a todas las provincias de la sierra.

Vivió largo tiempo en la ciudad de Machala donde fundó y organizó la

Biblioteca Municipal que hoy lleva su nombre, y por algún tiempo acompañó

al sabio francés Paul Rivet en sus investigaciones arqueológicas.

Luego del cobarde y traicionero zarpazo peruano de 1941, se dedicó en cuerpo

y alma a la tarea de reivindicar el honor nacional, para lo cual dictó

importantes conferencias en todos los rincones del país, y publicó

Page 6: Danza folkloricsa

documentados artículos sobre dicho tema.

Escribió entonces su obra teatral «Éxodo», en la que resaltó la heroicidad y el

sacrificio del pueblo orense, del ejército y la marina nacional, durante dicho

conflicto; y a través de sus escritos logró que el 25 de julio, fecha del Combate

Naval de Jambelí, sea declarado Día de la Armada Nacional.

Fue Socio de Honor de la Asociación de Charros Mexicanos; de la Asociación

de Arte Nativo de Buenos Aires, de la Asociación «La Criolla» de Montevideo, y

de la Sociedad de Arte Folklórico del Perú; y en reconocimiento a la labor

realizada para divulgar el folklore fue condecorado por el gobierno de España

que le otorgó la «Orden Isabel La Católica».

De avanzada edad, y rodeado de la admiración y el respeto ciudadano, murió

en la ciudad de Guayaquil el 24 de mayo de 1981.

Guido Garay Vargas-Machuca

ARTISTA.- Nació en Guayaquil el 9 de

diciembre de 1.921 en los bajos de una de las

casas de su padre ubicada en Chanduy entre

9 de Octubre y Vélez frente a la Sociedad

Filantrópica del Guayas. Hijo del Coronel

Asisclo Garay Portocarrero cuya biografía

puede verse en este Diccionario. Su abuelo

Tomás Cipriano Garay había arribado a

Guayaquil procedente de Panamá formando

parte de una Compañía de Teatro y

Variedades como violinista y barítono y se quedó como Maestro de Capilla en

varias iglesias aunque finalmente lo fue del Sagrario. También puso una

tintorería. Era bohemio y artista y fue de los últimos caballeros que usaron en

Guayaquil la levita larga.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio San José de los Hermanos

Cristianos y el sexto grado en la escuela Eugenio Espejo del Profesor Amable

T. Quiróz en Riobamba, a donde viajó con su familia para convalecer en un

mejor clima.

De regreso ingresó al Instituto Nacional donde perdió el curso en Matemáticas,

al año siguiente le ocurrió lo mismo en el Vicente Rocafuerte y su padre

decidió el 36 llevarle a trabajar de Cajero en su imprenta Sucre de Vélez entre

Chile y Chimborazo, permaneciendo dos años en funciones, pero tuvo que

salir por recelos inmotivados de sus hermanos de padre, mayores a él. Era un

joven larguirucho y romántico que se exaltaba fácilmente al ver en el Cine

Parisiana escenas eróticas como aquella que trajo la película "Noches del

Cairo", en que se sumergía desnuda en una pileta la actriz de Hollywood Mima

Lloyd. Entonces pasó a estudiar Contaduría Mercantil, el 39 se enfermó de

Page 7: Danza folkloricsa

gravedad con tifoidea y fue a dar casi un mes al Lazareto. Finalmente se

graduó en Enero del 41.

Poco después logró incrementar el repertorio con otras piezas musicales

costeñas como "El Alza que te han visto", "La Casita Lejana", "Mancha, Negra,

mi poncho" y "Mañanitas de mi tierra", ésta última, de Virgilio Cornejo

Falqués. El gran Rodrigo Chávez González hacía de coreógrafo conforme se lo

había ofrecido y su esposa Aída era la empresaria activa que todo lo

conseguía.

De numerosos recintos, parroquias y cantones comenzaron a llover

invitaciones y el grupo se comenzó a presentar en el Mate, los Lojas, el Salitre,

Lomas de Sargentillo, Lomas de Santa Lucía, Jipijapa, Esmeraldas, etc. Había

renacido el folklore montubio del litoral como por encanto, después de años de

estar como dormido, pues jamás había estado del todo muerto. Rodrigo y

Guido fueron sido sus despertadores y como todo lo bueno se imita, para

1.966 ya existían más de diez agrupaciones nuevas y su número ha ido

creciendo con el paso del tiempo.

El 66 Ceturis los delegó al festival de Grupos Folklóricos Sudamericanos a

realizarse en el Estado de Barinas en Venezuela, donde lucieron tanto que

fueron obligados a presentarse en Caracas. Esta fue su única salida

internacional pues los poderes públicos jamás los auspiciaron con

asignaciones económicas, como sucede con otros grupos similares en la sierra.

Al mismo tiempo empezó a publicar en "El Universo" varios ensayos sobre la

vida montubia, sus personajes, usos y costumbres, siendo los principales

"Proyección Folklórica costeña", "Común origen de los bailes

hispanoamericanos", "La Música nacional" y "Bailes tradicionales

ecuatorianos".

En Marzo del 72 vivió algunos meses en Chone formando el Conjunto

Folklórico del Colegio Eugenio Espejo que intervendría en el primero y único

Festival de Grupos Folklóricos de Normales del país a celebrarse en Quito bajo

la dirección de la Prof. Virginia Rosero Verdesoto. Poco después grabó dos

discos de larga duración titulados "Fiesta Montubia" y "Alma Montubia" con

canciones vernaculares costeñas y el Colegio Nacional Ana Villamil de

Guayaquil le contrató de Profesor de Bailes Folklóricos. Ya lo era de Educación

Musical de las escuelas municipales.

El 73 escribió "La Proyección estética costeña" en 32 págs. Resumiendo sus

experiencias obtenidas a través de investigaciones y trabajos de campo, con

una explicación de lo que debe entenderse por folklore o costumbrismo. El 78

fue Coordinador artístico del Consejo Provincial del Guayas. El 87 colaboró en

la revista “Opus” del Banco Central.

Page 8: Danza folkloricsa

El 89 editó bajo los auspicios del Colegio de Abogados de Guayaquil una

recopilación de sus artículos que tituló "Estampas de Guayaquil" en 243 págs.

que ha conocido una segunda edición y contiene un recuento del folklore

citadino y montubio, los teatros y la ópera, el canto coral, la música nacional y

unas cuantas necrologías, y en el teatro Candilejas presentó la obra "La Casa

de los girasoles" bajo la dirección de Poén Alarcón, donde hizo el papel de

abuelo.

Uno de los mayores exponentes del folclore tradicional costeño falleció la tarde

del 15 de Enero de 2009, de un infarto mientras conversaba con el menor de

sus hijos. Se trata de Guido Garay, de 87 años, quien además fue barítono y

escritor.

Paulo De Carvalho Neto

ESCRITOR Y FOLKLOROLOGO.- Nació el 10 de

Septiembre de 1923 en Simao Días, estado de

Sergipe, en el nordeste del Brasil, pero al poco

tiempo creyeron que se había muerto y hasta

pidieron un ataúd; su tío el Dr. Ranulpho Prata,

que era médico y escritor, ge dio cuenta que aún

respiraba, lo revivió y transformó el duelo en

fiesta.

Fueron sus padres legítimos el Dr. Antonio

Manuel de Carvalho- Neto, abogado, hombre de

letras, penitenciarista y político, Diputado y

precursor del derecho del Trabajo en la

Constitución de 1926 y Veturía Prata, naturales

del estado de Sergipe. Fue su abuelo materno el

Coronel Filisberto Prata y el paterno el Dr.

Joviniano de Carvalho Neto, primer Cirujano en separara a dos niños

siameses en el Brasil, operación que llamó la atención mundial.

"Simao Días era un pueblo donde mi abuelo Felisberto, coronel de la Guardia

Nacional del emperador don Pedro II, tenía una hacienda ganadera muy

grande, pero pronto nos cambiamos a la capital del estado llamada Aracajú,

donde me matricularon en la escuela primaria de Dona Bió. De ocho años

quise huir con un circo para ser payaso pero no me aceptaron por mi corta

edad, a los diez años le pedí a un comandantes de barco que me llevara a

recorrer el mundo, me demoré al recoger la maleta y el barco partió sin mi, de

quince años escribí mi primer poema, dedicado a los pájaros que vuelan sobre

el mar".

Cursó la secundaría en el Colegio " Tobía Barrete" de Aracajú y se graduó de

Bachiller en 1940, ingresando a la preparatoria del Liceo de los Padres

Maristas en Bahía; pero habiéndose declarado la II Guerra Mundial, entró al

Brasil en el conflicto, fue llamado al ejercito en 1941 como soldado raso en

Page 9: Danza folkloricsa

Sergipe, después ascendió a Cabo y finalmente realizó un Curso de formación

de Oficiales. De allí pasó a Río de Janeiro como Teniente de Infantería

motorizada y terminada la guerra, en 1946 pidió ía baja voluntaria para

dedicarse a escribir. Esto causó sorpresa a sus compañeros pues

desperdiciaba una carrera que resultaba prometedora y para la cual

demostraba tener dotes y había invertido cinco años.

En 1967 la C.C.E. edito "Geografía del Folklore Ecuatoriano", complementado

sus dos obras anteriores (el Diccionario y la Antología) y ese año fue

cambiando con iguales funciones diplomáticas a Santiago de Chile, donde

tuvo gran éxito publicando en la editorial Universitaria su "Historia del

Folklore Iberoamericano", que ganó uno de los más codiciados premios

internacionales de Folklore el "Giuseppe Pitre" de Italia, fue traducida al inglés

en 1969 y vio una segunda edición poco después; sin embargo la dictadura

militar de su país se había consolidado y endurecido, comenzaban los años de

las persecuciones sangrientas, de los grupos paramilitares y como no les

interesaba la cultura en términos generales y democráticos, fue separado de

sus funciones en la navidad de ese año. Entonces salieron en su ayuda

numerosas instituciones y amigos del exterior la U. de California (UCLA ) con

sede en Los Angeles, lo contrató para dictar cursos de Folklore, lenguas y

cultura latinoamericana.

Intelectual humanista y liberal con vocación democrática insobornable, ni ha

intervenido en actividades políticas ni guarda rencores de la dictadura, pues

ha recogido laureles en al campo de las letras y la cátedra en el exterior y está

considerado una autoridad internacional en folklore. Su trato sencillo,

tranquilo, ecuánime. Abierto toda inquietud la conversación docta y prudente,

estatura media, tez quemada por el sol pelo y ojos negros, rasgos regulares,

usa una pequeña barba, polígloto, viajero que conoce medio mundo, 1987,

dictó en Guayaquil un curso intensivo de Folklore bajo los auspicio de la

Asociación de Ganaderos del Litoral que se ha empeñado en dar vida ala

"Fundación del Folklore Montubio" Carvalho Neto es el fundador del Folklore

como Ciencia, en nuestra Patria.

REFERENCIAS

http://www.buscapalabra.com/definiciones.html?palabra=folclorista

http://panamafolklore.blogspot.com/2013/09/folkloristas-folklorologos-entes.html

http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=610&Let=

http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo5/c6.htm