danza acerca del autor mi nombre es ma. del rosario andrade garcía, nací en orizaba veracruz pero...

36

Upload: babieca-candelaria

Post on 11-Apr-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad
Page 2: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

DANZA

Page 3: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Acerca del autorMi nombre es Ma. Del Rosario Andrade

García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad de Psicología y curso el noveno semestre. Mi pasatiempo favorito es practicar jazz.

Page 4: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Tejiendo el tema Arte, Ritmo, alegría, baile, música, emoción, bailarina, coreógrafa, pasos, precisión,

agilidad, diversión, entretenimiento, movimiento, tenacidad, constancia, esfuerzo, fuerza, vitalidad, rutina, coreografía, Ballet, pasión, entrega, actitud, audacia, tiempo, tristeza, paciencia, tolerancia, belleza, dedicación, representación, actuación, transmitir, compas, educaciòn, aprendizaje, atención, memoria, inhibición, miedo, vergüenza, grupo, compañerismo, ayuda, trabajo, desesperación, enojo, visualización, retención, instrumentos, videos, presentaciones, viajes, costumbres, regiones, ropa, pareja, tarima, duela, tenis, zapatos, mayones, pants, ejercicio, condición, respiración, flexibilidad, improvisar, compañerismo, actividad, pasatiempo, pasión, frustración, ritmo, zapatillas, tutu, leotardo, resistencia, fuerza, valor, giros, arco, belleza, ligera, salón, espejo, contar, ensayos, repetición, respiración, práctica, imaginación, dolor, colores, géneros, sonido, figura, salud, alimentación, comunicación, expresión, disciplina, carácter, fortaleza, talento, capacidad, flexibilidad, resistencia, delicadeza, atención, oído, vista

Page 5: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Hablar del tema La danza es un arte que se ejecuta mediante ciertos movimientos llevando un

ritmoespecífico de acuerdo a la música que permite expresar sentimientos y emociones.

Los movimientos son logrados a través de una serie de pasos que deben ser realizados con el máximo cuidado y precisión, se requiere de un alto nivel de atención ya que se deben memorizar estos pasos de tal modo que se pueda completar una rutina para montar una coreografía completa.

Las personas que realizan esta actividad se llaman bailarines y deben poseer flexibilidad de tal modo que les permita realizar los movimientos sin ninguna dificultad, la ropa más común que utilizan son los mayones y leotardos ya que es ropa comoda.

Al practicar este arte se asegura la salud física de quienes lo llevan a cabo ya que es un buen ejercicio.

Page 6: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Las 10 preguntas del tema1.-¿Qué es la danza?1.-¿Qué tipos de danza existen?2-¿Desde que edad los niños pueden practicar danza?3.-¿Con que otra arte se puede complementar la danza?4.- ¿Sirve la danza como terapia para alguna enfermedad en particular?5.-¿La psicología influye en algo para un mejor baile6.-¿ Te alimentas correctamente para poder rendir en la danza?7.-¿Cómo usarías la tecnología para mejorar la danza?8.-¿Qué beneficios a la salud mental tiene?9- ¿Qué será de la danza en unos años?10.-¿Es dificil practicar danza?

Page 7: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Las 10 noticias del tema 1.Presentarán el Encuentro Latinoamericano de Danza Contemporánea: México, 3 de noviembre.-

Con la participación de compañías dancísticas de Venezuela, Colombia, Costa Rica, Argentina, Panamá y México se realizará el Encuentro Latinoamericano de Danza Contemporánea, del 11 al 29 de noviembre, en el Centro Cultural Universitario (CCU).

2. Equinoterapia y danzas para niños con capacidades diferentes : San Martín de los Andes, Neuquén - Con el objetivo de darle contención y recrear a niños con capacidades diferentes, el próximo viernes comenzarán las actividades de equinoterapia y el taller de danzas inclusivas.

3. Danza Primal, buscando el bienestar a través del movimiento: Según sus practicantes, este método proveniente de la psicología transpersonal aporta en un mayor desarrollo de nuestra inteligencia emocional y habilidades interpersonales, aumento de la autoestima, además de una mejor disposición al cambio y mayor efectividad personal.

4. La alimentación en la danza : El bailarín se distingue de una persona con una actividad física ligera en que sus gastos energéticos son más elevados. Los aportes alimentarios deben compensar los gastos de energía con el fin de que el peso corporal se mantenga estable.

Page 8: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

5. La danza hacia el futuro: Apenas por unos días en Buenos Aires Julio Bocca a esta altura en España para continuar la gira con el elenco que formó el Ballet Argentino habló de un auspicioso plan que acaba de concretar: una escuela donde se impartirán cursos talleres clases y seminarios donde están contemplados todos los niveles desde los siete años hasta los bailarines profesionales.

6. Los beneficios del baile : Además de ser una buena opción para reducir el estrés y superar la timidez, el baile estimula la circulación sanguínea y mejora la flexibilidad y la resistencia.

7. DANZA Y TECNOLOGÍA – Videodanza: La posibilidad de interactuar entre varios formatos potencia las relaciones entre éstos y también la relación entre los lenguajes artísticos. Básicamente están dados por el uso del video, por el uso de la computadora, y por la combinación de ambos.

8.Se inicio el taller de Danza Terapia:El taller de Danza Terapia "Ritmos del Alma" a cargo de la danza-terapeuta Arlette García, se inicia hoy, con un gran número de alumnos(as).Ritmos del Alma es parte de unos de los proyectos FNEA 2009, desarrollados por Casa Azul del Arte, el cual ha tenido una excelente acogida por parte de la comunidad, captando alumnos(as) de todas las edades, profesiones, oficios, etc.

9. Reflexiona compañía de danza en torno al cambio :México, 27 Oct. (Notimex).- Con un llamado a reflexionar sobre la situación del cambio climático, la Compañía Eterno Caracol Danza creó "Ecos de Hábitat", seis coreografías relacionadas con la problemática ambiental actual y que se presentarán del 30 de octubre al 8 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

10. Los medios impresos y electrónicos ofrecen pocos espacios a la danza:En México no hay una política cultural ni seguridad social para quienes se dedican la disciplina, dice Cecila. DURÁN

Page 9: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Por cada una de las 10 preguntas sus respuestas1.¿Qué es la danza?La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del

espíritu artístico y cultural de los pueblos. Historicamente, se piensa que el canto surgio del ella, más que el proceso inverso, y es bien conocido como, en la antigüa Grecia, el teatro surgió de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las danzas corales de los festivales patrióticos y religiosos. La danza forma asímismo porción considerable de la cultura de los pueblos primitivos y en ocasiones es casi la única manifestación artística.(1)

Es el primer impulso de comunicar, de expresar, existe mucho antes del lenguaje hablado; relaciona al ser humano con la naturaleza en donde animales, mamíferos, aves, insectos, peces... danzan con finalidades específicas de cortejo, de señalización de peligros, de ubicación de alimento, de luchas territoriales... y danzan con coreografías y códigos transmitidos por generaciones. (2)

La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios, por ejemplo, una acción tan normal como el caminar, al realizarse en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de una situación específica.(3)

1) Rojas, David,"Folkloriko . com","Danzas de México",22 de Enero de 2005,<http://www.folklorico.com/danzas/danzas.html>,(4 noviembre 2004).

2)Lozada S, Andres,"Tipos de Danza,"Danza Ballet",2006,<http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=print&sid=177>,(4 de noviembre 2009).

3) De Pablo, Gabriela,"Danza UNAM","Noticias y avisos",4 de Noviembre de 2009,<http://www.danza.unam.mx/>,(4 noviembre 2009).

Page 10: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

2.¿Cuáles son los diferentes tipos de danza?

En cada creación se han visto reflejados conocimientos, costumbres y nuevas formas de vida para formar ésta clasificacion.Existen tipos de baile que se han convertido en formales, con reglas y exigencias propias. Otros, por su parte, nacen como forma de expresión de las tradiciones populares y se transmiten en el corazón de su pueblo.(1)

Ballet Clásico ,Ballet Neoclasico,Ballet Moderno, Ballet Español, Flamenco, Danza Jazz. Danza Moderna: Martha Graham, Doris Humphrey, José Arcadio Limón, Alwin Nikolais, MerceCunningham, James Waring, Paul Taylor, Alvin Ailey y Twyla Tharp. ( técnica graham: relajación y contracción - técnica humphrey: caída y recuperación - técnica limon).Posmodernismo: Danza Contemporánea: release - contact , Danzateatro (Pina Bausch) , Danzaterapia , Religiosas , Cortesanas , Campesinas (bailes populares y sociales) , Bailes de salón(Tango, Balls, chachacha, twix, charleston, 50, mambo, salsa, foxtrox,) . Folclore (baile) .Danzas étnicas: africanas (Lamba de Senegal, el Sunun y Kassa de Guinea) populares brasileñas (Capoeira, la Samba, el Frevo, el Maracatú, el Forró, el Afoxé, etc.).

Danzas indias , Danzas de Indonesia , Danzas del vientre , Danzas chinas, Teatro japonés (corte imperial)(2)

1) Pozos P, Fatima,"Todo danza","Tipos de danza",13 de Octubre de 2008,<http://www.tododanza.com/tipos-de-danza/>,(4 noviembre 2004).

2) Lozada S, Andres,"Tipos de Danza,"Danza Ballet",2006,<http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=print&sid=177>,(4 de noviembre 2009).

Page 11: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

3.¿Desde que edad pueden practicar danza los niños?

Los especialistas aseguran que la danza pone en marcha la mente y el cuerpo. Es una actividad que fortalece la autoestima de niños y niñas y despierta sensibilidad por otras manifestaciones culturales. En las seis escuelas que enseñan danza clásica en la ciudad predomina el sexo femenino; pocos niños se involucran en esta actividad. Aprovechamos la estancia del maestro cubano Pedro Rafael Conde, quien actualmente colabora con el Centro Sampedrano de Enseñanza Artística, Censea, para conocer los beneficios de la danza en los niños. Conde es maestro, coreógrafo y ex bailarín del Ballet Nacional de Cuba.(1)

A los cinco años es una buena edad para que las niñas se inicien en la danza”, afirma la maestra Lourdes Luna, directora del Conservatorio de Danza de Yucatán, que el viernes pasado clausuró su Primer Verano de Danza Yucatán 2009.Es importante enseñar al cuerpo desde pequeño porque a esa edad es más abierto a recibir entrenamiento deportivo o artístico. Aunque hay casos en que los alumnos comienzan a los 15 ó 16 años y tienen un buen desarrollo.Para la danza no hay edad, pero mientras más temprano, mejor”, dice. Algunas academias aceptan niñas de tres años, pero no es la edad adecuada. Para todo hay una edad... en el caso de las menores de cinco, creo que les falta aprender muchas cosas”, indica. “A las clases hay que dedicarles todo el tiempo y lo último que deberíamos hacer las maestras de danza es ayudar a una niña a ir al baño... Es más, hay institutos donde la edad mínima es de seis años(2)

Page 12: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

1)Lozada S, Andres,"Tipos de Danza,"Danza Ballet",2006,<http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=print&sid=177>,(4 de noviembre 2009).

2) Luna, Lourdes,"A los 5 años es edad para iniciarse en el arte","Paràmetros para practicar danza",10 de Agosto de 2009,<http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=17$0100000000$4132046&f=20090810>,(5 noviembre 2004).

Page 13: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

4. .- ¿Sirve la danza como terapia para alguna enfermedad en

particular?

CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 23, 2004.- En un movimiento sutil, pero firme, lleno de carácter y esperanza, 37 jóvenes y niños con síndrome de Down presentaron un espectáculo dancístico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Me siento muy libre, como otra mujer”, expresó Brenda Brito, una joven con síndrome de Down. Hace 10 años, ningún neurólogo les daba buen pronóstico, pero un grupo de terapeutas y coreógrafos ha remontado los malos augurios. Durante la presentación del libro "Danza para personas con Síndrome de Down", avalado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) , la profesora Maro Wejebe mostró la técnica desarrollada a lo largo de una década y sus resultados.

“La danza ayuda en el aspecto cognitivo, emocional y educativo”, resaltó Wejebe.

El equipo de especialistas busca recursos para llevar los beneficios de la danza a hospitales y escuelas públicas.

“Que se olvide el estigma de que porque son Down no pueden realizar estas actividades”, comentó la coreógrafa y terapeuta Mireya Ayala.

A través de la expresión corporal y en un espectáculo lleno de color y sentimiento, los jóvenes con Down olvidaron la rigidez y la timidez. En las sobrias salas de la UNAM nació la emoción y la alegría.(1)

Page 14: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Una psicodanza consiste en una serie de dinámicas cuyo fin es elincrementar la autoconciencia. La psicodanza siempre diferirá en su manera de ser impartida, pues cada instructor la impartirá a su propia manera. Sin embargo, hay ciertas características y fases que permanecen como los lineamientos generales a seguir. Como características podemos mencionar el que siempre (con excepción de alguna meditación especial) hay música presente. Asimismo, habrá movimientos y dinámicas

corporales de acuerdo a esa música, que pueden ser individuales, por pareja o grupales. Por último cabe mencionar que es muy importante la música en la psicodanza, pues el cuerpo humano está constituído en un 78% de agua, y las vibraciones se transmiten mejor en un líquido que en un gaseoso. La música mueve el cuerpo, la energía y el sentimiento debido a la constitución principalmente acuosa del ser humano.(2)

1) Sánchez Karla,"Especiales Televisa","Danza con síndrome de down",23 de Febrero de 2004,<http://www.esmas.com/noticierostelevisa/noticieros/345431.html>,(5 noviembre 2009).

2) Genel Alejandro,"La psicodanza","Pscodanza down",14 de Diciembre de 2007,<http://www.alexgenel.com/psico.pdf>,(5 noviembre 2009).

1

Page 15: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

5.¿La psicología influye en algo para un mejor baile?

Al bailar nuestra mente se concentra en memorizar y realizar adecuadamente los pasos, que nosolvidamos de los problemas y por el contrario, nos relaja y llena de energía.

La legría que brinda la música y la destreza de sus movimientos animan el espíritu y obligan al cerpo a moverse.

Es Diversión y placer al tiempo que se aprende. Es un pasatiempo que estimula la creatividad. Eleva tanto la autoestima, que nos hace sentir triunfadores. Ayuda al desarrollo de la disciplina y el autocontrol. Mejora el poder y la capacidad de seducción. Se desarrolla la sensibilidad de la persona, al conocer un nuevo arte. Beneficios sociales que proporciona el baile Es un pasatiempo desafiante para cualquier persona, sin importar su edad o sexo. El baile nos da la oportunidad de interactuar y compartir un hobby con un compañero. Permite socializar, conocer gente. Nos abre a nuevas experiencias. Ayuda a vencer la timidez. Se desarrolla la cultura musical. Es un punto a tu favor al momento de salir a bailar a una discoteca, boda o cualquier

otro evento. Reconocimiento por parte del sexo opuesto, lo que provoca mejores relaciones. Actividad que se presta para establecer una relación romántica. (1)

Page 16: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

El ánimo mejora incluso la relación personal y la forma de convivir consigo mismo. Aumenta el incentivo para la creatividad, ayuda a tomar decisiones, a ser mas espontáneos, mas autónomos y a alejarse de la depresión, frustración y soledad.

Tomar clases de baile alimenta el interés por iniciar un nuevo camino de aprendizaje. De tener nuevos incentivos, nuevos intereses, de aprender a comunicarse de otra forma, a estudiar como en épocas pasadas, de volver a creer en uno mismo y ponerse a prueba, de volver a conocerse.

También es una forma de emplear el cuerpo como medio de expresión que involucra necesariamente la relación con otras personas. Riéndose, jugando, empleando los sentidos.

La relajación Las personas mayores que practican esta actividad, consiguen relajarse y

recuperar la alegría perdida y tener una regularidad que le permite olvidar las consecuencias del envejecimiento y sentirse joven nuevamente.

También es una excusa para combatir la quietud y dejar de lado ciertos problemas emocionales. Bailar es conocerse a uno mismo y a otros, es proteger su salud y prevenir la enfermedad, teniendo en cuenta los beneficios físicos que provee.

No debe olvidarse tampoco, que muchas personas mayores tienen verdadera pasión por el baile, y que una gran mayoría de ellas, deja la actividad por considerarse “demasiado viejos” para eso. Al respecto, los especialistas recomiendan todo lo contrario.

Todo aquel que tenga la posibilidad de moverse, puede bailar, y hacerlo le permitirá mejorar su estado, físico y mental. (2)

Page 17: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Los efectos terapéuticos de la música son de sobra conocidos. Cada cual elige la música que le estimula según el momento. Pero hoy se han puesto de moda los bailes latinos como actividad para ponerse en forma (en una sesión de una hora se queman unas 600 calorías) y como terapia, tanto a nivel individual, como grupal e incluso aplicada en las empresas.

Los primeros musicoterapeutas eran los chamanes, médicos y brujos de las tribus que utilizaban cánticos y ritmos repetitivos para inducir estados de conciencia a nivel colectivo en la tribu. Surgen así la musicoterapia y la bailoterapia, que consisten en el uso de la música y el baile para mejorar el funcionamiento físico, psicológico y emocional de las personas.

Esta terapia es una actividad para todos los públicos que tiene ventajas como tonificar los músculos y reducir tensiones, sobre todo en cuello y espalda; aumentar la capacidad respiratoria, bajar y estabilizar la presión arterial, incrementar la producción de anticuerpos y producir una sensación de paz y bienestar general.

En un país latino como es el nuestro, tenemos que aprovechar los bailes cálidos y con gran carga positiva como son la salsa, la bachata, el merengue, etc. Se han puesto de moda porque los movimientos de caderas, giros y figuras, sin ser complicados, es decir, que tanto un niño como un anciano pueden realizarlos; aportan una sensualidad que predisponen a quien lo baila a una actitud positiva y abierta hacia sí mismo y hacia los demás.

Lo que se ha aportado desde Andalucía, al unir la Psicología y los bailes latinos, es una técnica novedosa que trasciende más allá del simple ejercicio físico y llega al interior de cada persona exteriorizando sus sentimientos a través del baile y, a la inversa, utilizando el baile para cambiar el estado de ánimo de quien lo practica.

Esta novedosa técnica se está aplicando con éxito para lograr objetivos como dejar de fumar, desarrollar la seguridad en uno mismo, mejorar la autoestima, potenciar el trabajo en equipo en las empresas, motivar al personal y un sinfín de aplicaciones más.(3)

Page 18: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

(1)Luna, Jorge,"Psicología y danza","Beneficios psicologicos y sociales del baile",s/f,<http://www.chistes.com.mx/beneficios_psicologicos_y_sociales_del_baile.htm>,(5 noviembre 2009).

(2) Garcìa Zuley,"Gimnasi a cualquier edad","El baile: una terapia divertida",s/f,<http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=1520>,(5 noviembre 2009).

(3) Cardeñosa N, Pedro,"agendaempresa.com","Los bailes latinos como terapia y tecnica formativa",Marxo 2008,<http://www.agendaempresa.com/firmas/pedro/cardenosa/nieto/11415/bailes/latinos/como/terapia/tecnica/formativa>,(5 noviembre 2009).

Page 19: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

6.¿Te alimentas correctamente para poder rendir en la danza? Los trastornos alimentarios, que constituyen un grave problema de salud entre los

atletas, pueden iniciarse como hábitos de comida desordenada, a edades muy tempranas.Los profesores de educación física, los entrenadores y los instructores de danza están en una posición excepcional para reforzar la autoestima de sus alumnos, aumentar su actividad física y contribuir a crear un ambiente que actúe en contra de las comidas desordenadas y favorezca la detección precoz de trastornos alimentarios. Los trastornos alimentarios, que constituyen un grave problema de salud entre los atletas, pueden iniciarse como hábitos de comida desordenada, a edades muy tempranas.(1)

La práctica del arte de la danza, que utiliza el cuerpo como su principal medio de expresión, necesita de unos conocimientos mínimos sobre fisiología, nutrición y dietética. Cómo gestiona el organismo sus reservas, cómo se da la producción de energía a partir de los nutrientes que se ingieren con los alimentos y, en definitiva, cuándo y qué comer para rendir y disfrutar de la actividad son conocimientos muy valiosos para cualquier profesional que pretenda cuidarse.

La flexibilidad, la fuerza muscular, la potencia, la resistencia y el rendimiento cardiovascular no se pueden trabajar y mantener en el tiempo sin una alimentación adecuada. Según Francisco Manzanera, conocedor de la dietética aplicada a la danza, que ha formado parte de la Compañía Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato y que ha trabajado con el Lyon Opera Ballet (LOB) y el Conservatoire National Supérieur de Musique et Dance de Lyon (CNSMD), "los objetivos nutricionales de los bailarines deberían de ser cuatro: la normalización de las ingestas nutricionales, la hidratación y la reposición electrolítica, una ingesta normalizada de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y la suplementación con micronutrientes (vitaminas y minerales)".

Page 20: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

La energía para el movimiento se obtiene de tres fuentes principales: los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. El consumo de estos nutrientes de forma equilibrada puede aumentar las reservas energéticas que el organismo alberga en los músculos, el tejido adiposo y el hígado. La práctica errónea de ahorrarse ingestas durante el día puede llevar a la pérdida incluso de proteínas provenientes del músculo, lo que empeora el rendimiento, limita la flexibilidad y empobrece la actividad.

Una alimentación baja en calorías para mantener la línea no tiene por qué estar reñida con el equilibrio dietético. Se necesita un buen consejo profesional para poder construir una buena arquitectura nutricional que se amolde a cada caso en particular y que asegure al bailarín la compenetración entre su baile y su salud. Está demostrado que no hay fórmulas mágicas para perder peso. (2)

Actualmente, debido a la pobreza en nutrientes de los alimentos a causa de los procedimientos de cultivo modernos, a los métodos de procesado industrial, y al hecho de que estamos expuestos a más factores oxidativos ambientales y de estrés psíquico que en la antigüedad, los alimentos por sí solos no pueden cubrir la demanda de micronutrientes, solicitada por nuestro organismo para mantener la salud.

En la danza hay que tener en cuenta, además, un factor añadido de estrés físico y psíquico, lo que provoca una oxidación y un consumo de sustancias esenciales mayor que la producida en la población normal, circunstancia que debe ser cuidada con atención por los bailarines.

Una alimentación equilibrada combinada con una suplementación adecuada de vitaminas, minerales y demás micronutrientes ayudará, no sólo en el logro de un rendimiento óptimo, sino en la prevención de lesiones innecesarias y como apoyo en la recuperación de las ya existentes, además de evitar problemas de salud general asociados. (3)

Page 21: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

1)Lozada S, Andres,"Tipos de Danza,"Danza Ballet",2006,<http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=print&sid=177>,(4 de noviembre 2009).

(2) EROSKI,"Danza y alimentación",Los habitos alimentarios de los bailarines,s/f,<http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/deporte/2009/01/08/182583.php>,(5 noviembre 2004).

(3) Morales G, Raquel,"Nutrición Fortunecity",buenos habitos alimenticios,22 Agosto de 2002,<http://members.fortunecity.es/danza/nutricion_N.htm>,(5 noviembre 2004).

Page 22: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

7.¿Cómo usarías la tecnología para mejorar la danza?

Cuando hablamos de danza y tecnología tenemos que empezar por enumerar los diversosformatos que ya existen y que evolucionan constantemente. La posibilidad de interactuar entre varios formatos potencia las relaciones entre éstos y también la relación entre los lenguajes artísticos. Básicamente están dados por el uso del video, por el uso de la computadora, y por la combinación de ambos. Hablamos con Margarita Bali (1), una de las pioneras en la inclusión de la tecnología en la danza. Aparentemente, lo virtual sería opuesto a lo corpóreo, a lo material. Pero en el caso de la danza, es posible lograr un nivel de exactitud y precisión mediante la tecnología que lleva a registrar minúsculos cambios físicos e introduce nuevos factores de juego. Se han desarrollado programas específicos para danza, con la posibilidad de aplicación en tiempo real en un espectáculo. Se trata de un mapeo del movimiento a través de cámaras conectadas a la computadora, la cual a través de estos programas detonará determinadas respuestas sonoras, de video o lumínicas. Según la complejidad del programa, éste responde a la cantidad de movimiento. El aspecto más desarrollado es la relación movimiento-estímulo sonoro. El Max, por ejemplo, es un programa musical muy potente al que se le pueden pautar distintas cláusulas. Y aquí aparece la interacción entre disciplinas porque, como dice la coreógrafa "tiene sentido si hay un compositor musical.(1)

Page 23: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Echo Room es un espectáculo de danza contemporánea y una instalación interactiva que cuestiona la dominación del otro, la conducta humana, las estructuras de relaciones. La coreografía se basa en una dialéctica entre el cuerpo heredado y socialmente construido - y el cuerpo vivido y la libertad de elección. Lo incontrolable, se yuxtapone con el control y se ha convertido en un eco del pasado. Dos bailarines con sensores fisiológicos - la respiración, los latidos del corazón, tensión muscular ... - permiten otra mirada en los movimientos y la relación que tiene lugar entre los bailarines frente a nuestros ojos, mientras que los datos son interpretados en imágenes y sonidos según el estado de sus cuerpos.(2)

(1)García Elena ,"Luciernaga","Danza y tecnología",s/f,<http://www.luciernaga-clap.com.ar/articulosrevistas/8_danza.htm>,(5 noviembre 2004).

(2) k-danse,"danza y tecnologpia","Nuevas tecnologías en las artes escenicas",s/f,<http://danzatecnologia.blogspot.com/>,(5 noviembre 2004).

Page 24: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

8.¿Que beneficios aporta la danza a la salud mental? El movimiento, tanto corporal como mental, es la base de toda actividad

humana”. Esta es una de las conclusiones del FORO Idea Sana EROSKI ‘La danza y el método Pilates, equilibrio corporal’, organizado conjuntamente por la Fundación Víctor Ullate y EROSKI el pasado 20 de diciembre. La sede de la entidad, ubicada en el municipio madrileño de Alcobendas, sirvió de marco para que el bailarín esbozara los beneficios de practicar esta actividad artística. Durante su intervención estuvo acompañado por el director artístico del ballet, Eduardo Lao, y por Ángel García, coordinador de salud del centro y especialista en el método Pilates, una técnica muy de moda en gimnasios pero que inicialmente tuvo su aplicación en bailarines. La directora de Responsabilidad Social de EROSKI, Marta Areizaga, fue la encargada de presentar este acto, que culminó con una muestra de algunos de los ejercicios de la disciplina.

Ullate aprovechó la ocasión para animar a practicar la danza a niños y mayores. “Es una actividad de extraordinario aprovechamiento”, reiteró. Pero los beneficios de la danza van más allá. Según explicó Ángel García, “está demostrado médicamente que bailar genera numerosos beneficios físicos y mentales: incrementa la elasticidad de tendones y músculos, mejora la fuerza y otorga mayor capacidad de movimiento, ayuda a quemar calorías a la vez que reduce el colesterol y aumenta la capacidad cardio-respiratoria”. La danza –aseguran los especialistas– pone en marcha la mente y el cuerpo, dejando a un lado el sedentarismo y la depresión.(1)

Page 25: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

La práctica del movimiento rítmico ha resultado de gran importancia en el restablecimiento de los cuadros depresivos; al menos en aquellas situaciones que pueden catalogarse como moderadas o medianas. Cuando se trata de un estímulo externo, el causante de su aparición, las denominamos depresiones exógenas. Por regla general cesan al quedar relegado el estímulo desencadenante. En otras ocasiones, la causa procede de desarreglos hormonales internos y entonces las llamamos depresiones endógenas. Esto ocurre en hombres y mujeres indistintamente en los cuadros denominados “andropausia” y “menopausia”. Curiosamente también en las etapas de la adolescencia.(2)

El “estrés” es una de las causas fundamentales de depresión endógena y no es extraño que aparezca en las situaciones vitales comentadas, aún cuando sus orígenes sean dispares.

La práctica terapéutica del baile no es descabellada. Hace ya muchos años que apareció en España una terapia denominada: transterpsicoterapia, llamada así en honor a Terpsícore. En la mitología griega, Terpsícore (en griego "La que deleita en la danza") es la musa de la danza, de la poesía ligera, propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes y también se la considera como la musa del canto coral. Suele ser representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud liviana. La transterpsicoterapia emana del estudio de los estados de la conciencia y a través de ellos se busca el equilibrio interno del paciente.

(

Page 26: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Muchos lectores se preguntarán sobre este extremo. Qué duda cabe que en la transterpsicoterapia –básicamente terapia mediante la danza– se buscan ritmos ligeros y repetitivos que reproduzcan cadencias rítmicas constantes. El practicante debe soltar su cuerpo y dejar que éste se exprese mediante el baile como un método para liberar tensiones. Este tipo de ritmos es muy adecuado para las depresiones juveniles y para la prevención de dependencias y drogadicciones posteriores.

Si bien la transterpsicoterapia, aun siendo danza, precisa de unos conocimientos médicos especializados al ceñirse al ámbito asistencial, no ocurre lo mismo con otras muchas técnicas que utilizan gran cantidad de ritmos y estimulan el movimiento. Los profesores de danza especializados en estos aspectos las conocen a la perfección utilizándolas; algunos de ellos, como método terapéutico en lo que posteriormente se denominó psicodanza y danzaterapia, si bien esta última es más conocida socialmente.

La transterpsicoterapia tiene un campo de actuación muy concreto; se puede utilizar en casos de drogadependencias y problemáticas juveniles. Suele ser muy efectiva aunque se necesitan entrevistas previas y asistencia por parte de otro terapeuta, especialmente cuando se trata de sesiones de grupo. La psicodanza y danzaterapia presentan un campo social de actuación mucho más amplio y conocido.

Page 27: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

1)Lao , Eduardo,"Idea Sana","Los beneficios saludables de la danza",s/f,<http://ideasana.fundacioneroski.es/web/es/11a/ullate/>,(5 noviembre 2004).

(2) Perón, Juan domingo,"Hospital de alñta complejidad","Los beneficios saludables de la danza",s/f,<http://www.hacfsa.gov.ar/es/publicacion.php?publicacion=63>,(5 noviembre 2004).

(3) Perón, Juan domingo,"vida okey para la depresión,"Los beneficios saludables de la danza",s/f,<http://vidaok.com/tag/depresion>,(5 noviembre 2004).

Page 28: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

10.¿Qué será de la danza en unos años?

un mundo complejo en el que se prevén en un futuropróximo problemas tan serios a nivel mundial, es importante,por lo menos en cuanto a lo que a nosotros se refiere, que nodejemos de tener, que no perdamos por el camino, cualidadesque han hecho de la danza en los últimos tiempos y ennuestro país un motor de vanguardia, de irreverencia... decreatividad, y que no afrontemos el futuro con menor energía.Las danzas del futuro, sean las que sean las distintasevoluciones que las generaciones, tanto la nuestra como lasque vienen, desarrollen, tienen que ser “no para cualquiera”pero sí desde luego “al alcance de cualquiera”. (He usado elplural a posta, para no olvidarnos del abanico de posibilidadesque la danza tiene).

Page 29: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

La danza no es para cualquiera, como no lo es toda laliteratura, la pintura o la poesía. La gente tiene sus gustos ypreferencias y, además, existen las modas. El problema que senos plantea es preguntarnos si esta élite que hoy se acerca ala danza es toda la que podría ser. Dicho de otra forma, todoel público potencial, todas las capas sociales, ¿tienen la mismacapacidad e igualdad de condiciones para acceder a la danza?Para elegir entre las distintas opciones que a una persona se lepuedan plantear (y hoy en día la cosa está muy competida)debería “normalizarse” en nuestra sociedad el uso y el disfrutedel teatro y sus “aliados, algo que aun no se ha logrado.

De la Peña, Alvaro,"El futuro de la danza","Futuro de la danza para quien",s/f,<http://www.iliacan.com/pdf/ladanza.pdf>,(5 noviembre 2004).

Page 30: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

3 Comentarios a la actividad1.Aprendi a buscar información útil en

menos tiempo.

2.Encontre mucha información acerca de mi tema.

3.Me agrado el buscar de la manera que nos enseñaron

Page 31: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Proyectos secundariosRealizar una investigación acerca de la influencia de la danza en la

disminución del estrés.

La influencia que tiene el practicar danza en la aparición de la bulimia y anorexia.

Page 32: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad

Reflexión finalMe agrado la actividad por que pude relacionar todo

lo visto durante el curso para realizar mi proyecto, le encontré un sentido a las actividades anteriores y además aprendí a buscar información en menos tiempo.

Page 33: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad
Page 34: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad
Page 35: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad
Page 36: DANZA Acerca del autor Mi nombre es Ma. Del Rosario Andrade García, nací en Orizaba Veracruz pero siempre he vivido en Coatepec.Estudio en la Fcultad