danilo medina y la gestión cultural desde el estado

58
Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado MIGUEL COLLADO AUTOR

Upload: juan-cepeda

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Autor: Miguel Collado. 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural

desde el Estado

Miguel ColladoAutor

Page 2: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 3: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Page 4: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 5: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medinay la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector ExternoSanto Domingo, rep. Dom.

2012

Miguel Collado

Page 6: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

DE LA oBrA Y DE EStA PrIMErA EDICIÓN:© 2012, Miguel Collado, Coordinador Nacional del Frente Cultural con Danilo-Sector Externo

EDICIÓN DIGItAL:Lic. Juan Cepeda, Subcoordinador de la Comisión de Bibliotecarios del Frente

DISEÑo DE CuBIErtA Y ArtE FINAL:Nathanael Varela

FotoGrAFÍAS:Equipo de Prensa del Proyecto Presidencial Danilo Medina 2012-2016

Impreso en la República Dominicana • Printed in the Dominican Republic

Collado, Miguel.Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado / Miguel Collado. -- Santo Domingo :

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo, 2012.58 p.; il.

ISBN: 978-99934-75-25-5

1. Política cultural -- república Dominicana 2. Cultura -- república Dominicana

rD 306.247293 C697d

Page 7: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

“Cuando los intelectuales, cuando los artistas y hacedores de cultura

abrazan una causa, esa causa es invencible”.

danilo Medina

Page 8: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 9: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Índice

Danilo Medina: De Arroyo Cano al Palacio Nacional (Breve biografía de un triunfador)

1.- A Danilo Medina le duele la cultura

2.- Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

3.- ¿Qué hará Danilo Medina por la cultura?

4.- Danilo Medina, sabíamos que usted sería Presidente

5.- La cultura en el Plan de Gobierno de Danilo Medina

Apéndice:

Acto de Juramentación del Frente Cultural con Danilo-Sector Externo

Carta del Coordinador Nacional del Frente al Comité Ejecutivo

reseña del acto de juramentación

Fotos del acto

11

23

27

31

35

41

49

51

52

Page 10: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 11: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 11

El ser humano

Nacido humilde ―en Arroyo Cano, San Juan de la Maguana, el 10 de noviembre 1951―, a pesar de su crecimiento continuo como figura pública Danilo Medina Sánchez sigue siendo un hombre hu-milde. De aquí su grandeza como ser humano. Sus padres: Juan Pablo Medina y Amelia Sánchez, fallecida. Él mismo cuenta:

“Nací en el campo. Mis padres eran pequeños propietarios de tierra en Arroyo Cano, un pequeño poblado de la provincia de San Juan. Como la mayoría de la gente del campo, vivimos tiempos de escasez y aunque nunca pasé hambre sí conocí muchas familias que pasaron todo tipo de penurias. Esa situación hizo nacer en mí un sentido de sol-idaridad con los más pobres que nunca he abandonado”.

Danilo Medina: De Arroyo Cano al Palacio Nacional Breve semblanza de un triunfador

Page 12: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo12

Educado en un hogar cristiano, con los mismos valores mo-rales y espirituales que le fueran inculcados por los seres que le dier-on la vida formó su familia, contrayendo nupcias, el 29 de mayo de 1987, con la distinguida dama y psicóloga Cándida Montilla (Candy), de quien ha recibido siempre el apoyo firme propio de una verdadera compañera y con quien ha procreado tres hijas: Sibely, Vanessa y Ana Paula Medina Montilla. En opinión de Dña. Candy: “Una de las cosas buenas que tiene mi marido es que cuando va a tomar una decisión nunca improvisa; siempre le lleva años madurar la idea”.

Page 13: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 13

Poseedor de múltiples virtudes: es agradecido, don que lo dis-tingue y lo hace ser singular en el escenario político dominicano; y es ecuánime, por lo que es difícil ―por no decir imposible― verlo exal-tado. Además, es: prudente, responsable, coherente, firme, sensato y libre de prejuicios. unidos a estas virtudes, su espíritu de justicia y su sensibilidad. Danilo Medina Sánchez es un extraordinario ser huma-no.

Su formación académica

En su patria chica, que no ha olvidado nunca, realizó sus estu-dios iniciales en la Escuela Primaria e Intermedia “Francisco del ro-sario Sánchez” y los secundarios en el Liceo “Pedro Henríquez Ureña” de la ciudad de San Juan de la Maguana, donde obtuvo el Certificado de Bachiller en Ciencias Comerciales, graduándose con honores al al-canzar las más altas calificaciones de su promoción.

Cabe destacar que durante su vida escolar no se limitó a ser un estudiante aplicado y disciplinado, sino que también fue un dinámico y solidario activista estudiantil, llegando a ser, en 1968, miembro de la Asociación Democrática de Estudiantes Sanjuaneros (ADES).

Page 14: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo14

En su interés de continuar con su formación educativa, se trasladó, en 1972, a la ciudad de Santo Domingo, iniciando sus estudios de Ingeniería Química en la universidad Autónoma de Santo Domingo (uASD). Se graduaría, seis años después, en 1978.

De esos años de estudiante universitario en la uASD Danilo Medina relata:

“Fueron tiempos duros, tiempos agitados, que era lo que ocurría con los jóvenes que venían a la Capital a estudiar y a trabajar. A veces teníamos que amanecer grupos estudiando y del lugar donde aman-ecíamos irnos al centro de trabajo y del centro de trabajo a la univer-sidad y volver a dormir en la noche. El cansancio te agotaba, pero aún así había que leer y seguir estudiando, y, al mismo tiempo, atender las responsabilidades estudiantiles”.

Sin desmayar en su afán de seguir creciendo, en 1981 se ma-triculó en el Instituto tecnológico de Santo Domingo (INtEC) para hac-er una Licenciatura en Economía, graduándose, con honores (Magna Cum Laude), en 1984.

Page 15: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 15

El político: una cronología (1968-2012)

A temprana edad irrumpe en la vida política de su país, sien-do un adolescente aún. Largo ha sido el trayecto recorrido por Danilo Medina en el quehacer político: desde 1968 hasta el día de hoy, en que es el Presidente Constitucional de la república Dominicana para el período 2012-2016.

A continuación, una sucinta cronología de su trayectoria como militante político:

1968: Integra, a los 16 años de edad, la Asociación Democrática de Estudiantes Sanjuaneros (ADES).

1970: Es co-fundador de la seccional de San Juan del Frente Revolucionario Estudiantil Nacionalista (FREN), organización que aglutina a la mayoría de los estudiantes secundarios del país.

1972-1978: Mientras realiza sus estudios de Ingeniería Quími-ca en la universidad Autónoma de Santo Domingo (uASD), milita en el Frente universitario Socialista Democrático (FuSD). Es electo, por aclamación, Secretario General del grupo estudiantil de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y también es electo como miembro de la Asamblea de la Facultad y del Claustro universitario.

1973: Junto a él, la mayoría de los líderes y militantes del FuSD siguieron al Prof. Juan Bosch al fundar este maestro de la política dominicana el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), después de haber abandonado las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PrD). Es, por tanto, miembro fundador del PLD. De Juan Bosch dirá, casi 40 años después: “Bosch fue un ejemplo; fue un maestro. Yo lo veo como el gran maestro que tuve en mi vida. Fue un hombre que defendió su dignidad con honor; y fue intransigente con sus principios. Tuve mucha cercanía con él, fui de mucha confianza. Por eso aprendí tal vez como pocos su pensamiento y sus ideas que hoy siguen vivas y que yo no he abandonado”.

Page 16: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo16

1974: Participa activamente en la Fundación del Frente Estudi-antil de Liberación (FEL), organización estudiantil que promueve las orientaciones políticas del Prof. Bosch. // Se organiza formalmente en el PLD en el Comité Intermedio capitán Máximo Cabral, cuya área de trabajo abarca los barrios de San Carlos, Villa Francisca y Ciudad Nueva.

1975: Es elegido miembro de la dirección de su Comité Inter-medio dentro del PLD.

1978: El presidente y líder del PLD, Prof, Juan Bosch, lo desig-na como Activista Nacional con la tarea expresa de reorganizar los comités intermedios “Francisco Alberto Caamaño” y “Augusto César Sandino”.

Page 17: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 17

1980: El Comité Político del PLD lo designa miembro de la Comisión regional Sur.

1981: Pasa a ser Vicesecretario de Organización del PLD.

1983: Propuesto por el Prof. Juan Bosch, es seleccionado miem-bro del Comité Central por la cuota electiva del Comité Político. // En diciembre de este mismo año una segunda propuesta del líder lo lleva a la posición de Vicesecretario General, junto a Gustavo Montalvo.

1985: Es electo por el Comité Central del PLD para el Comité Nacional de Campaña para las elecciones de 1990.

1986: Es elegido Diputado por el PLD para el período legislativo 1986-1990.

1990: Es elegido Diputado por el PLD para el período 1990-1994.

1990-1994: Vocero del bloque de diputados del PLD.

1991: El Comité Central del PLD lo escoge para formar parte de su Comité Político.

Page 18: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo18

1993: Presidente de la Comisión de Asuntos Sociales y Provisio-nales del Parlamento Latinoamericano (PArLAtINo), cuya sede está en Brasil.

1994: Es elegido Diputado por el PLD para el período 1994-1998. Es elegido presidente de la Cámara de Diputados para la legislatura 1994-1998. // Es seleccionado como Jefe de Campaña del PLD para las elecciones de 1994, las últimas en las que participa el Prof. Juan Bosch como candidato a la Presidencia de la república,

1995: Es ratificado como miembro del Comité Político del PLD. // Vuelve a ser designado Jefe Nacional de Campaña para las elecciones de 1996, en las que el doctor Leonel Fernández Reyna sería el candidato a la Presidencia de la república. // renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados para asumir su papel en la campaña electoral.

1996: Asume un rol estelar como director de campaña de la candidatura del doctor Leonel Fernández en las elecciones generales de este año, en las que su partido alcanza, por primera vez, el poder.

1998: Nuevamente es el coordinador de la campaña del PLD; en esta ocasión se trata de las elecciones legislativas y municipales.

1999: Es elegido por las bases del PLD como candidato presidencial para las elecciones a celebrarse al año siguiente.

2000: Por primera vez participa en el torneo electoral como candidato presidencial del PLD. Pierde ante el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), agrónomo Hipólito Me-jía.

2004: Es el Director de Estrategia y Asesor de Campaña del candidato presidencial del PLD, Dr. Leonel Fernández Reyna, para el periodo 2004-2008. Es, además, presidente de la Comisión de tran-sición de Mando.

Page 19: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 19

2006: renuncia al cargo de Secretario de la Presidencia en el gobierno presidido por su partido.

2010: A mediados de este año anuncia su interés por buscar la nominación presidencial del PLD por tercera vez.

2011: El 26 de junio es declarado ganador de las primarias del PLD, convirtiéndose en el futuro contendiente de su más fuerte opositor, el PrD, para las elecciones presidenciales de 2012. // En el mes de noviembre anuncia que la primera dama, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, será su compañera de boleta como candidata vice-presidencial del PLD para las elecciones presidenciales de 2012.

2012: El 20 de mayo del 2012 resulta ser el ganador de los comicios con un 51.24% frente a un 46.93% del candidato presidencial del PRD, el agrónomo Hipólito Mejía Domínguez, su opositor más importante. // El 28 de mayo es declarado oficialmente por la Junta Central Electoral vencedor de las elecciones presidenciales de 2012.

El servidor público

Danilo Medina Sánchez durante toda su vida ha enarbolado la bandera de la honestidad. testigos son sus amigos de infancia, sus compañeros de estudio y de trabajo, pero también ―y sobre todo― sus compañeros de lucha partidaria. obtuvo, como premio a su hon-estidad, la confianza de su maestro político Juan Bosch.

Todo hombre honesto es un hombre de trabajo, un esforzado generador de los recursos materiales que le habrán de garantizar lle-var una vida digna, así como permitirle el sostenimiento de la familia del modo más decoroso. Sin trabajo no hay crecimiento honroso y Danilo Medina Sánchez siempre ha tenido conciencia de ello. Es la razón por la que nunca, desde su temprana juventud, ha dejado de ser un hombre laborioso, afanador incansable.

Page 20: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo20

En 1973, a los 22 años de edad, el hoy Presidente electo de todos los dominicanos laboraba en la Dirección General del Aduanas, espe-cíficamente en la Sección de Valoración, donde se realizaba la liqui-dación de impuestos de las mercancías importadas. Esto le permitió costear sus estudios universitarios, los cuales concluiría cinco años después.

Ha hecho carrera política, ejercida ésta con espíritu de ver-dadero servidor público, por lo que ha asumido con seriedad y re-sponsabilidad todas las funciones públicas que, con su trabajo tesone-ro, ha podido desempeñar. Es así como de 1986 a 1995 ―tres períodos legislativos consecutivos― realiza una loable labor como Diputado del PLD, llegando a ser presidente de la Cámara Baja del Congreso Na-cional, posición a la que ―como ya llevamos dicho― renunció en 1995 para asumir el rol de Jefe de Campaña de su partido en el torneo electoral de 1996.

En 1996 ocupa el cargo de Secretario de Estado de la Presidencia, teniendo como responsabilidad principal la de “coordinar las acciones de las distintas dependencias del Gobierno, informando al Presidente de todo cuanto juzgara necesario y/o conveniente para el buen funciona-miento de la Administración Pública, las instituciones autónomas y las demás entidades descentralizadas del Estado”. Volvería a desempeñar este puesto de 2004 a 2006, durante el segundo período de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Su capacidad gerencial y su don de gran estratega siempre fueron cualidades demostradas por Danilo Medina Sánchez durante el tiempo en que ocupó, con celo y profesionalidad, cada uno de los puestos indicados, siendo un servidor público consciente de su deber ciudadano.

Su ideario

•Yo creo que los políticos dominicanos no hemos entendido el problema de la cultura en nuestro país.

Page 21: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 21

•Cuando los intelectuales, cuando los artistas y hacedores de cultura abrazan una causa, esa causa es invencible.

•La educación es el otro nombre de la libertad, porque quien no logra educarse no es un hombre o una mujer libre.

•El propósito de la política cultural es el perfeccionamiento de la condición humana de todos los miembros de la sociedad, y no el desar-rollo material por sí mismo.

•La cultura es un bien que pertenece a los pueblos, porque son los pueblos quienes la crean, son los pueblos quienes la transforman y son los pueblos quienes le dan vida.

•La cultura es un bien y también un derecho humano. Tiene la virtud de poder crear riquezas y también de crear solidaridad, de crear cohesión y de crear bienestar. Y el único compromiso que debe tener un gobierno es crear las políticas públicas que apoyen el desarrollo del talento en la creación de los hacedores de cultura.

•El arte y la cultura van a la vanguardia de la sociedad, van unos cuantos pasos delante de los políticos.

•Creo en los valores, en la ética y en la honestidad.

•Llevo a la República Dominicana muy dentro de mí, como la llevan los buenos dominicanos y dominicanas. Lo que nos hace falta es encender esa pasión con todas nuestras fuerzas y decidirnos a construir este país de manera diferente.

•¡Tengamos fe, porque ella es siempre necesaria! ¡Tengamos coraje, porque sin él nada se construye! ¡Pero, más que todo, tengamos esperanza, porque sin ella nada es posible!

Page 22: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 23: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 23

1. A Danilo Medina le duele la cultura

“Yo creo que los políticos dominicanos no hemos entendido el problema de la cultura en nuestro país”. Es la confesión dolorosa de un político honesto, de un hombre al que le duele la cultura de su patria: Danilo Medina Sánchez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana. Y yo estaba sentado frente a él cuando lo dijo y vi en su mirada a un ser humano sincero, sensible, que expresaba lo que sentía, convencido de que los políticos deberían prestarle mayor importancia a eso que su maestro, Juan Bosch, definía como:

“la acumulación de todos los conocimientos y de todas las artes que la humanidad ha venido creando en su larga lucha por dominar la naturaleza que lo rodea, de la cual saca su sustento, su techo, lo que la viste y la cura, y en suma todo lo que ha necesitado para mantenerse con vida y en constante evolución” (“La palabra cultura”, en su Textos culturales y literarios. Santo Domingo: Editora Alfa & omega, 1988. Pág. 11).

Ese memorable encuentro —que bastó para que me decidiera a apoyarle independientemente de la decisión que pudiera haber tomado, en ese momento, el actual Presidente de la república y líder del PLD, Dr. Leonel Fernández Reyna— tuvo lugar en su oficina, en noviembre de 2010. Presentes estaban los escritores y amigos César Zapata, Luis R. Santos, Bismar Galán, Carlos Márquez y algunos jóvenes cineastas cuyos nombres no logré registrar en mi memoria de bibliógrafo.

Miguel Collado

Page 24: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo24

recuerdo que mi reacción ante esa atípica confesión en la voz de un político criollo fue la siguiente: “Líder, yo quiero que me permita usted intentar darle alguna explicación a lo que acaba usted de plantear, que me parece sumamente interesante”. Humilde —con esa humildad que nunca oculta, que siempre le acompaña en su rostro, en sus gestos y en la atención que presta a su interlocutor— me miró fijamente y me dijo: “¡Sí, cómo no!”.

“Para que un político pueda entender el problema de la cultura debería ser mucho más que un político”, comencé diciéndole, mientras él me prestaba toda la atención que sólo una persona educada y reconocedora de la trascendencia del tema es capaz de exhibir. Ese político —continué— debe ser capaz de comprender que la problemática de la cultura involucra a seres humanos con sensibilidades, intereses, sueños, prejuicios, egos y complejos muy diversos, que varían en función de los ámbitos culturales o artísticos en los que realizan su labor creadora, por lo que algunas diferencias podemos encontrar, por ejemplo, entre la realidad de los artistas visuales y la de los escritores o teatristas. Líder, es que el mundo de la cultura es un mundo complejo y esa complejidad no es posible entenderla desde la tradicional mirada política, que sólo alcanza a ver un voto electoral en cada hacedor o hacedora de cultura; hay que comenzar a cambiar esa manera de ver al trabajador de la cultura y hay que hacerlo a partir de una sensibilidad muy singular, no común en nuestros políticos”, concluí.

Danilo, a partir de ese momento, como sorprendido con mis palabras —con las que todos los allí presentes se sintieron identificados—, puso a mi disposición los salones de su oficina electoral para trabajar en la concepción de un proyecto cultural que respaldara su precandidatura presidencial. Fue, ese diálogo con testigos, el inicio de una relación política que habría de convertirse en el primer paso hacia el nacimiento del Frente Cultural con Danilo-Sector Externo, movimiento juramentado por él mismo el viernes 11 de marzo de 2011, es decir, cuatro meses después de aquel significativo encuentro con ese dominicano que constituye una verdadera reserva ético-moral del pueblo dominicano. A mi memoria asoman sus

Page 25: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 25

palabras cuando, entusiasmado, con su diestra levantada, expresó: “Me siento complacido de tomarles el juramento. Este es un grupo que puede jugar un importante papel en el sector cultural y su rol debe ser más en el aspecto cualitativo que cuantitativo”.

Varias veces he sostenido encuentros similares con Danilo y siempre ha sido lo mismo: ha expresado su honda preocupación no tan sólo por la educación sino, además, por la cultura. “En un gobierno de Juan Bosch la cultura ocuparía un lugar preponderante”, le oí decir en diálogo sostenido, a solas conmigo y con el escritor Luis r. Santos, en el mes de febrero del año que discurre. Lo decía y lo sentía, como una exclamación brotada desde lo más profundo de su ser. Yo lo percibí así, a menos de un metro de distancia de él.

Danilo Medina, como lo fue el profesor Juan Bosch, es un abanderado de la educación y de la cultura y —porque tiene luces y sensibilidad para entenderlo así— sabe que no hay forma de lograr que una sociedad avance y se engrandezca sino está sostenida sobre esos dos pilares fundamentales del desarrollo humano que son precisamente: la EDuCACIoN y la CuLturA.

En un conversatorio sobre políticas culturales, titulado “Cultura y política cultural” y realizado en diciembre de 2010 en la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, Danilo “destacó los proyectos culturales que se pondrían en marcha en el gobierno dirigido por él, y resaltó el papel de la cultura en el desarrollo de los pueblos” (Ver: “Danilo Medina presenta política cultural en Santiago”, en http://eljacaguero.com/danilo-medina-presenta-politica-cultural-en-santiago/).

En su propuesta programática sobre política cultural, en el año 2000, Danilo Medina ya había dejado bien clara su visión sobre la cultura: “La cultura es la base de la nacionalidad…Sin cultura es imposible vencer la pobreza material ni alcanzar la riqueza espiritual”.

[www.atanay.com, julio 8 de 2011]

[http://elnuevodiario.com.do, agosto 7 de 2011]

[www.perspectivaciudadana.com, agosto 09 de 2011]

César Zapata

Page 26: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 27: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 27

2. Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

No todo anda mal en nuestro país en lo inherente a la administración de la cultura desde el Estado, pero sería una insensatez decir que todo anda bien. Esta realidad incuestionable es la que sustenta el discurso inteligente de Danilo Medina: “Yo seré presidente, para desde el primer día continuar lo que está bien, corregir lo que está mal y hacer lo que nunca se hizo”. Lo reiteró en su discurso de proclamación en la mañana del domingo 28 de agosto de 2011.

En ese sentido, se impone trabajar en la formulación de un programa de gobierno que haga énfasis en la relevancia de la cultura como eje fundamental del desarrollo integral de la nación dominicana y que en el mismo queden consignadas las cosas que andan mal, las que procede sean continuadas y las que nunca gobierno alguno ha hecho en nuestro país en materia cultural. En la lista de las cosas que andan mal sería conveniente hacer figurar —en ese programa— las posibles soluciones con una visión gerencial bien definida y estableciendo un orden prioritario.

Aspectos relevantes a tomar en consideración dentro de un plan estratégico, en el ámbito cultural, son, por ejemplo: actualización de la legislación vigente que norma el sistema cultural del Estado;

Page 28: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo28

desarrollo de las industrias culturales y vincularlas al sector turístico; rescate del Sistema Nacional de Casas de Cultura con la finalidad de incorporar las provincias al nuevo proceso de desarrollo cultural; implementación de una estrategia nacional de fomento y promoción del Sistema Nacional de Bibliotecas, priorizando la reapertura de la Biblioteca Nacional “Pedro Henríquez Ureña”; apoyo a las iniciativas que contribuyan al desarrollo de la industria del cine; y apoyo a los organismos que representan al Ministerio de Cultura en el exterior poniendo más atención al quehacer cultural-espiritual de la diáspora intelectual dominicana.

otro aspecto importante que estamos seguros tendrá presente Danilo Medina cuando sea el primer mandatario de la nación dominicana, es el referente a la coordinación entre los Ministerios de Educación y de Cultura. Ambos organismos, armonizando sus acciones, pueden contribuir grandemente con el mejoramiento en la calidad espiritual y moral de los ciudadanos y de las ciudadanas de nuestro país; los dos, estratégicamente combinados, están llamados a contribuir con el cambio social al que aspira Danilo Medina: el cambio en la gente, en los aspectos educativo y cultural, facilita las transformaciones sociales y económicas que necesita la sociedad dominicana en los momentos actuales.

Existe un problema de actitud en el dominicano de hoy, que, en su estado de desesperanza, le ha ido perdiendo amor a su patria, olvidándose de que ella necesita de sus mejores hombres y mujeres para no perecer, como ha ocurrido en diversos momentos estelares de nuestra historia. Y es la educación —combinada con una renovación de los valores culturales— la que podría garantizar el cambio de actitud derrotista y pesimista en la que nos encontramos atrapados los dominicanos. Ya lo dijo Danilo Medina en la mañana del domingo 28

Ministerio de Educación

Page 29: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 29

de agosto de 2011, con palabras de hombre convencido de que le aguarda a nuestro país un futuro promisorio aun en medio de las adversidades que azotan al mundo: “La educación es el otro nombre de la libertad, porque quien no logra educarse no es un hombre o una mujer libre”.

Con la articulación de un Plan Nacional de Desarrollo Integral que importantice tanto la educación como la cultura —con los dos ministerios citados asumiendo un liderazgo institucional combinado, dándole fiel cumplimiento al contenido de sus respectivas leyes orgánicas—, se estaría enrumbando a la sociedad dominicana por el sendero del desarrollo integral, moral-espiritual, al que aspiraba el Maestro Juan Bosch y de cuyo pensamiento heredero es Danilo Medina, único candidato capaz de garantizar eso desde la Presidencia de la república.

Y porque sabemos cuál ha sido siempre la línea conceptual de Danilo Medina en materia cultural es que confiamos en que, en su gobierno, estas y otras reflexiones que surgirán en el proceso electoral actual —entre otras ideas que, de seguro, bullen en su cabeza pensante—, serán tomadas en cuenta por él. “El propósito de la política cultural es el perfeccionamiento de la condición humana de todos los miembros de la sociedad, y no el desarrollo material por sí mismo”, ya lo dijo él en el año 2000 y Danilo Medina es un hombre coherente.

[http://buenalectura.wordpress.com, septiembre 2 de 2011]

Page 30: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 31: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 31

3. ¿Qué hará Danilo Medina por la cultura?

“La cultura es un bien que pertenece a los pueblos, porque son los pueblos quienes la crean, son los pueblos quienes la transforman

y son los pueblos quienes le dan vida”.

danilo Medina

La visión que ha venido mostrando Danilo Medina en torno a la transformación de la sociedad dominicana actual parece estar atravesada por el pensamiento hostosiano en el plano de la educación y, a la vez, por el pensamiento boschiano en el plano de la cultura. Esto así, porque en cada una de sus comparecencias ante la nación —o cuando dice un discurso o cuando responde a una entrevista— transmite eso en sus palabras, en la exposición sincera y directa de sus ideas, destacando siempre —como era la idea de Hostos y de Bosch— que para transformar la sociedad es necesario transformar a las personas, razón por la que el ser humano está presente en su oferta de gobierno, en sus sueños de construir una nación más justa y que ofrezca garantías de progreso para todos los que en ella vivimos y para todos los que, involuntariamente, han tenido que partir y dejarla atrás, pero con las ansias de volver. Creemos que Danilo Medina es el candidato de la esperanza.

Page 32: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo32

Danilo Medina, por ser un hombre sensitivo, valora al cantor, al intelectual, al teatrista, al artesano, al artista que se expresa con su arte, a todo aquel que se inserta en esa fábrica de sueños maravillosos que es la cultura, sin la que la elevación y desarrollo espiritual y moral de los pueblos no es posible. Y esa sensibilidad que le caracteriza —puesta de manifiesto en su comprensión del poder transformador de la cultura en la existencia humana— ha quedado testimoniada en una declaración lapidaria: “Cuando los artistas, los intelectuales, los creadores y hacedores de cultura abrazan una causa, esa causa es invencible”. Es una frase parecida a aquellas legendarias arengas para motivar al guerrero que entraría en batalla tras la victoria o tras la gloria. Danilo Medina es un candidato de combate.

La visión de Danilo Medina sobre la cultura es profunda, pero expuesta en forma llana, como el maestro que enseña los más complejos saberes: “La cultura es un bien y también un derecho humano. Tiene la virtud de poder crear riquezas y también de crear solidaridad, de crear cohesión y de crear bienestar. Y el único compromiso que debe tener un gobierno es crear las políticas públicas que apoyen el desarrollo del talento en la creación de los hacedores de cultura”.

Ha sido coherente Danilo Medina al reconocer el potencial contenido en las fuerzas culturales: “El arte y la cultura van a la vanguardia de la sociedad, van unos cuantos pasos delante de los políticos”. Y categórico al afirmar que “son los intelectuales, los poetas, los escritores, los artistas, en fin, los creadores en general”, quienes, a su entender, constituyen “la representación de la clase vanguardia de la república Dominicana”.

Danilo Medina se ha comprometido con el país cultural en más de una ocasión durante su intensa e impactante campaña electoral: “Los asuntos culturales que tenemos que resolver están plasmados en

Retrato de Juan Bosch - De Miguel Núñez

Page 33: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 33

la oferta que haremos en las próximas semanas a todo el país”. Él ha planteado “descentralizar la cultura”.

Y en esa línea de pensamiento, el candidato del PLD se ha comprometido, ante las fuerzas vivas de la cultura dominicana, “a democratizar el presupuesto cultural del país” y “a democratizar el apoyo a la cultura para que llegue a todos los campos del país, a los municipios, a las provincias y a las regiones”. también ha anunciado tener “un proyecto de creación de empleos y el sector cultural me va a servir de apoyo para crear esos empleos. Especialmente en el área turística”.

un tema en el que Danilo Medina ha sido reiterativo es el referente a la función diplomática, a la representación oficial de nuestro país en el exterior. A este respecto ha prometido que en su gobierno “no habrá un solo nombramiento de ministros culturales de las embajadas de república Dominicana que no sea decidido entre el Ministerio de Cultura y la Cancillería del país”. Y en esto Danilo ha sido bastante explícito: “Lo que quiero es que las personas que saben de cultura sean las que vendan a la república Dominicana fuera; no puede ser cualquiera el encargado cultural de una embajada nuestra en el exterior; tiene que ser la gente que está ligada al sector, que tiene los conocimientos y que puede comenzar a crear lo que yo quiero hacer con este país: establecer una ‘marca país’ después de las fronteras nacionales que identifique a nuestra nación y son los hacedores de cultura los que tienen que vender a la república Dominicana y pueden decirle al mundo qué somos en este país”.

Cabe destacar su promesa de construir “las casas de cultura

Danilo les escribe unas palabras de apoyo y aliento a los estudiantes en visita al maratón de lectura.

Page 34: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo34

para que la gente no tenga que estar en los parques de la república Dominicana haciendo las cosas que debe hacer para que nuestra juventud se aleje del vicio, del delito y de las drogas”.

tan clara es la visión de Danilo Medina en torno a la cultura que es el único candidato presidencial que ha planteado la necesaria vinculación del sector turístico con el sector cultural como componentes esenciales en el desarrollo integral del país: “¿Por qué no repiten los turistas que vienen a la república Dominicana? ¿Por qué solamente el 15% de los turistas que vienen al país repiten?”, se preguntó retóricamente, en uno de sus discursos, respondiéndose así: “Porque los polos turísticos están desconectados de la vida social y de la vida cultural de la república Dominicana”. Y luego, continuando con su reflexión en torno al turismo cultural, se lamentó de que “Un país culturalmente tan diverso como el nuestro no tiene un sólo evento nacional que traspase las fronteras del país y que traiga turistas a la república Dominicana”.

Justo es reconocer que Danilo Medina es un líder con experiencia y formación gerencial, por lo que él será un gobernante capaz y respetuoso de las leyes que rigen la nación dominicana, enfrentando con firmeza y decisión tanto el problema de la educación como el de la cultura en república Dominicana.

[www.perspectivaciudadana.com, marzo 1 de 2012][http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=400011750024895&id=359272990765438]

Page 35: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 35

4. Danilo Medina, sabíamos que usted sería Presidente

Nacido humilde en Arroyo Cano, San Juan de la Maguana, a pesar de su crecimiento continuo como figura pública Danilo Medina sigue siendo un hombre humilde. De aquí su grandeza como ser humano y su sensibilidad para entender los acuciantes problemas sociales que aquejan a la nación dominicana de hoy. un hombre así tenía que ser el Presidente de la república Dominicana. Así lo pronosticamos y así ha sido.

Lleno de regocijo, Danilo Medina disfruta la victoria electoral

Page 36: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Mitin en San Juan

Page 37: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Mitin en la Arena del Cibao

Page 38: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo38

Diez (10) fueron las razones por las que el Frente Cultural con Danilo-Sector Externo —tempranamente, desde mucho antes de que todos vinieran— vaticinó que Danilo Medina Sánchez sería el próximo Presidente de todos los dominicanos, de los dominicanos y dominicanas que vivimos aquí, en el lar nativo, y de los dominicanos y dominicanas que viven y sufren fuera del territorio nacional, anhelando volver a vivir en su patria natal. Veamos cuáles fueron esas razones:

1. No es un improvisado; es un político formado en las luchas partidarias.

2. Lo anima un espíritu de justicia y ha demostrado tener un sentido estratégico en el accionar de la política dominicana como pocos lo han hecho: con una aguda visión de futuro.

3. Es inteligente y sabe escuchar, por lo que tiene la suficiente mesura para responder en el momento oportuno, guiando sus acciones sabiamente. Valora las buenas ideas que puedan contribuir con el bienestar del pueblo dominicano.

4. Sabe el valor del trabajo en equipo, de lo que es unir fuerzas y voluntades para enfrentar los problemas que afectan a la colectividad, a toda una sociedad integrada por hombres y mujeres, por niños y adolescentes que sueñan y aspiran a vivir en una patria más segura que les brinde las condiciones para ver sus sueños de progreso hechos realidad sobre la base del trabajo honesto bien pagado.

5. Es un innovador y tiene el sentido de la objetividad que le permite marcarse objetivos y metas factibles, consciente de la realidad que lo circunda.

6. Tiene un carácter decidido que le garantizaría tomar las decisiones fuertes que un gobernante debe asumir en una sociedad como la dominicana, sumida en la inseguridad social y hambrienta de justicia.

Page 39: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 39

7. Su prudencia lo hace ser sensato y capaz de darle respuesta con objetividad y sin prejuicios a cualquier problemática a la que, como máximo dirigente de la nación dominicana, tuviera que enfrentar.

8. Es astuto y actúa con cautela, pues sabe qué decir y cómo y cuándo decir las cosas que tiene que decir. A pesar de su humildad, no se deja engañar fácilmente. Sabe identificar a sus verdaderos amigos.

9. Es responsable y sabe dar la cara con firmeza y coherencia, por lo que también sabe responder y defender sus derechos con valentía en cualquier circunstancia. Ha sabido defender a su partido siempre y así sabrá defender a su patria cuando sea presidente de todos los dominicanos.

10. Es poseedor de un indiscutible don para persuadir y darse a entender por su alta capacidad, como su maestro Juan Bosch, de explicar en forma sencilla los problemas más complejos con lenguaje sincero, honesto y convincente. Se le escucha y se le cree.

Es así como los que integramos, durante la pasada campaña electoral, lo que fue el Frente Cultural con Danilo-Sector Externo nos sentimos regocijados porque, ¡al fin!, Danilo Medina ha podido ver convertido en realidad su sueño: ser Presidente de la república Dominicana.

Y nosotros, los del Comité Ejecutivo de nuestro movimiento, nos sentimos complacidos por haber contribuido, así haya sido mínimamente, con la construcción de ese sueño: Lic. Miguel Collado, Licda. Jenny Tiburcio, Dra. Yolanda Vargas Hernández, Lic. Otto Sosa, Licda. Niovys Jiménez, Lic. Ricardo Vega, Arq. Catalina Henríquez, Licda. Annerick Simó, Lic. César Zapata, Dra. Elida Jiménez, Lic. Juan Domingo Cepeda, Reynaldo Disla (Dramaturgo), Rosa Tavárez (Artista visual), Licda. Yorlla Castillo (Actriz), Denis Ángeles (Folklorista), Lic. Félix A. Cepeda, Jesús Sánchez (Diseñador), Licda. Vicenta Fanith, Clara Elena Polanco Mejía (Gestora cultural), Lic. Fernely Lebrón (Artista visual), Claudia Valenzuela (Artesana), Ángelo Valenzuela (Artista visual), ramón Mesa (Gestor cultural), Jesús Cordero (Gestor cultural),

Page 40: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo40

Licda. Felicia Guerrero (Artista visual), Héctor Eduardo Ortiz (Actor), Carlos Popoter (Gestor cultural), Leonida García Núñez (Artesana) y Julissa Salazar (Bibliotecaria).

Concluyamos citando al propio Danilo Medina Sánchez cuando, en su magistral discurso de campaña pronunciado en la Arena de Santiago, dijo: “¡Tengamos fe, porque ella es siempre necesaria! ¡Tengamos coraje, porque sin él nada se construye! ¡Pero, más que todo, tengamos esperanza, porque sin ella nada es posible!”

Sí, honorable Presidente Danilo Medina, tenemos fe en usted porque conocemos de su coraje; tenemos esperanza porque sabemos que usted jamás defraudará a su pueblo.

Danilo Medina, sabíamos que usted sería Presidente.

La Dra. Margarita Cedeño de Fernández y el Lic. Danilo Medina Sánchez celebran victoria electoral.

Page 41: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 41

5. La cultura en el Plan de Gobierno de Danilo Medina

La noche del miércoles 11 de abril de 2012, en un acto público celebrado en el hotel Dominican Fiesta, en la ciudad de Santo Domingo, Danilo Medina Sánchez presentó formalmente al país lo que será su Plan de Gobierno para el período 2012-2016. En ese momento era candidato presidencial, ahora es el Presidente Electo de todos los dominicanos: de los que votamos por él y de los que no lo hicieron. Esa es su visión de estadista.

En su momento, la prensa dominicana destacó algunos aspectos y temas contenidos en dicho plan de gobierno (la educación,

Danilo Medina presenta Plan de Gobierno en Hotel Dominican Fiesta, en Santo Domingo

Page 42: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 43: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 43

la salud, el deporte, la economía, el turismo, la agropecuaria, etc.), pero sin hacer énfasis en la parte cultural, que es amplia y trascendente. Quizá a este hecho se deba que se sienta un cierto vacío informativo, en el mundo cultural, en lo concerniente a lo que será la política cultural del gobierno de Danilo Medina a ser juramentado el próximo 16 de agosto.

Eso ha motivado que decidiéramos escribir este artículo, pero antes recordemos que Danilo Medina, como lo fue el profesor Juan Bosch, es un abanderado de la educación y de la cultura y, porque tiene luces y sensibilidad para entenderlo así, sabe que no hay forma de lograr que una sociedad avance y se engrandezca si no está sostenida sobre esos dos pilares fundamentales del desarrollo humano que son precisamente: la EDuCACIoN y la CuLturA.

Por lo anterior es que el sub-capítulo 1.2 del citado Plan de Gobierno —referido a la educación— está titulado así: “Educación para el progreso, la democracia y la equidad”, mientras que el sub-capítulo 1.6 —referido a la cultura— está titulado de la siguiente manera: “Cultura y cohesión nacional para el desarrollo”. Hay una visión humanística, una visión integral del desarrollo de la sociedad teniendo como sujeto central al ser humano:

Danilo Medina presenta Plan de Gobierno en acto celebrado en Nueva York

Page 44: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo44

a) “La educación será el eje principal para la promoción del nuevo modelo de desarrollo que posibilite fortalecer capacidades y una ciudadanía activa, solidaria, incluyente y sin discriminación de género”.

b) “Estamos conscientes de que la cultura acrecienta el desarrollo de nuestro pueblo y contribuye a fortalecer su unidad en la medida que refuerza el sentido de pertenencia y en consecuencia, la nacionalidad, promoviendo los valores de nuestra sociedad”.

En dieciséis (16) puntos —del numeral A al numeral P— queda sintetizada la agenda del Presidente Danilo Medina en materia cultural. A continuación los transcribimos:

a. Fortalecer el Ministerio de Cultura, su capacidad de gestión y administración, promoviendo el trabajo en conjunto con otros ministerios e instituciones gubernamentales, con participación del sector privado y de la sociedad civil en las políticas culturales.

b. Promover el rescate y la revalorización del patrimonio cultural dominicano, su protección y conservación para aprovechar mejor su potencial de contribución al desarrollo nacional.

c. Rehabilitar y modernizar, con criterios educativos, la museografía de todos los museos del Estado e integrarlos a una estrategia de desarrollo del turismo cultural.

d. Reforzar la investigación, conservación, protección y puesta en valor del patrimonio urbanístico, arquitectónico y monumental en todas sus formas.

e. Crear programas de protección, conservación y puesta en valor del patrimonio viviente, reconociendo a personas y comunidades que con su esfuerzo, oficios y aportes han contribuido a la consolidación de la cultura, manteniendo vivas las diversas expresiones de la identidad territorial y de sus múltiples tradiciones.

Page 45: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 45

f. Fomentar la creatividad y la formación y práctica del pensamiento crítico, para generar actitudes creativas potenciando el talento de creadores y artistas y de toda la población.

g. Fortalecer las entidades culturales provinciales y municipales, como son, entre otras, los consejos provinciales de cultura, las casas de cultura municipales, las escuelas y academias de artes y otras entidades culturales privadas.

h. Auspiciar la artesanía, la plástica y la gastronomía y su acceso a mercados nacionales e internacionales. Promover sellos de origen y calidad que garanticen la autenticidad la procedencia segura de los productos culturales.

i. Garantizar el acceso al financiamiento a través de líneas de créditos y fondos para desarrollo a la pequeña y mediana empresa cultural.

j. Fomentar la micro y pequeña industria cultural, estableciendo un régimen especial de motivación empresarial en este sector.

k. Fomentar, desarrollar y proteger las industrias culturales y creativas. Promover la producción de bienes y servicios culturales, haciéndolos competitivos para los mercados nacionales e internacionales, con el fin de incentivar y fomentar el empleo en el sector cultural y mejorar las condiciones de vida de los gestores culturales.

l. Promover, en el ámbito cultural, la capacitación y la creación de empleos basada en comercio justo, economía solidaria y las empresas cooperativas.

m. Crear un programa nacional de promoción y reconocimiento de la identidad nacional, regional, provincial y municipal, los valores patrios y elementos propios de la cultura ciudadana, y el desarrollar espacios públicos donde se promueva una ciudadanía participativa, respetuosa de la diversidad e interculturalidad, de la cultura de paz y la convivencia.

n. Fomentar la creación en centros culturales de talleres libres, que activen la producción y animación cultural e incentiven procesos de cambio y regeneración del tejido social entre los sectores jóvenes y marginados.

Page 46: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Frente Cultural con Danilo-Sector Externo46

o. Promover el cambio cultural de la ciudadanía con relación a las desigualdades de género y la eliminación de los estereotipos, de forma tal que se logre una imagen femenina revalorizada y una imagen masculina de respeto a los derechos de las mujeres y su participación activa en el hogar y en todas las manifestaciones de la vida cultural.

p. Consolidar el Sistema de Inventario de Bienes Culturales y de registro del patrimonio en general para transformarlo en un moderno Sistema de Información Cultural.

Es decir, en el Plan de Gobierno del Presidente Danilo

Medina los ejes centrales de su política cultural son: fortalecimiento institucional del Ministerio de Cultura, revalorizar el patrimonio cultural dominicano, fortalecer las entidades culturales provinciales y municipales, desarrollar el turismo cultural, reforzamiento de la investigación orientada a la preservación de los valores culturales, estimular el talento creativo de los creadores y artistas, promover una cultura de paz y convivencia, internacionalizar la artesanía nacional, incentivar la creación de industrias culturales, promover la producción de bienes y servicios culturales, creación de los centros culturales de talleres libres y promover el respeto a los derechos de las mujeres, reconociendo su derecho a participar activamente en todas las manifestaciones de la vida cultural.

[www.perspectivaciudadana.com, junio 14 de 2012]

Miguel Collado y Presidente electo Danilo Medina

Page 47: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 47

Apéndice

Page 48: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 49: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 49

Santo Domingo, D. N.8 de marzo de 2011

A: Los miembros del Comité Ejecutivo del Frentedel: Coordinador Nacionalasunto: Convocatoria a acto de juramentación

Muy distinguidos miembros del Comité Ejecutivo:

Por este medio les informamos, después de extenderles un cordial saludo, que el próximo viernes 11 de los corrientes, a las 11:00 a.m., el Comité Ejecutivo del Frente Cultural Con danilo-seCtor externo que hemos conformado, será juramentado por nuestro líder, Lic. Danilo Medina Sánchez, Precandidato Presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Dicho acto tendrá lugar en la oficina política del liC. Medina, situada en la Marginal de la Avenida Sarasota No. 14, Mirador Sur, de la ciudad de Santo Domingo. El teléfono de la central es: 809-334-4444, extensiones 247 y 250.

Ahora bien, quedan ustedes convocados a la reunión que sostendremos previamente, a las 5:00 p.m. del miércoles 9 (mañana), para intercambiar impresiones y analizar detalles relativos al acto de juramentación. Esta reunión tendrá lugar en el comando de campaña del Sector Externo, ubicado en el número 18 de la dirección indicada, a unos cuantos metros de la oficina política del próximo Presidente de la república. El mismo teléfono citado, pero con las extensiones 223 y 241.

tenemos un compromiso con la cultura, tenemos un compromiso con danilo, tenemos un compromiso con el país.

Atentamente,

liC. Miguel Collado segura

Coordinador Nacional

Page 50: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado
Page 51: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 51

Danilo Juramenta Frente Cultural del Sector Externo| perspectivaciudadana.com | 17-05-2011

El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, licenciado Danilo Medina, tomó juramento al Comité Ejecutivo del Frente Cultural del Sector Externo que apoya su proyecto presidencial para el período 2012-2016.

Danilo se dirigió al equipo de escritores, artistas y gestores culturales que respaldan sus aspiraciones presidenciales, en los siguientes términos: “Me siento complacido de tomarles el juramento. Este es un grupo que puede jugar un importante papel en el sector cultural y su rol debe ser más en el aspecto cualitativo que cuantitativo”.

En la actividad política, celebrada en uno de los salones de actos del comando de campaña del dirigente peledeísta, fueron juramentados como directivos del Frente Cultural los escritores Miguel Collado Segura, Coordinador Nacional; César Zapata, Secretario de Organización; Bismar Galán, Secretario de Relaciones Internacionales; y reynaldo Disla, encargado de la Comisión de teatro.

Tambien el cineasta Etzel Báez, encargado de la Comisión de Cine; la pintora Rosa Tavárez, encargada de la Comisión de Artes Plásticas; la actriz Yorlla Castillo, encargada de la Comisión “Jóvenes con la Cultura”; la mercadóloga Annerick Simó, Secretaria de Eventos y Protocolo; el consultor Otto Sosa Bobadilla, Secretario de Finanzas; la licenciada Niovy Jiménez, encargada de Contabilidad; y la arquitecta Catalina Henríquez, integrante del equipo de Relaciones Públicas.

Como representantes provinciales de San Juan, Azua, San Cristóbal, Monte Plata y Santo Domingo, juraron apoyar a Danilo Medina la artista Claudia Valenzuela, el actor Héctor Eduardo Ortiz, el artesano Ángelo Salazar, el gestor cultural y escritor Ramón Aníbal Mesa y la educadora Altagracia Fanith, respectívamente.

Posteriormente a dicho acto de juramentación, se incorporaron al comité ejecutivo del Frente Cultural con Danilo la bibliotecóloga Elida Jiménez, ex Directora de la Biblioteca Nacional, quien representará a los bibliotecarios; y el bibliotecario Juan Cepeda, Secretario de Actas y Correspondencias.

Page 52: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Integrantes del Comité Ejecutivo del Frenta Cultural con Danilo-Sector Externo en acto de juramen-tación

Danilo Medina y Miguel Collado. El Lic. Medina todavía no era pre-candidato del PLD

Page 53: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado 53

Comité Ejecutivo delFrente Cultural con Danilo-Sector Externo

(Ampliado)

Miguel Collado

Coordinador Nacional /Fundador

César Zapata

Secretaría de Organización

Jenny tiburCio

Asesora Política

yolanda Vargas HernándeZ

Asesora Legal

otto sosa

Secretaría de Finanzas

nioVys JiMéneZ

Contabilidad

riCardo Vega

Secretaría de Comunicaciones

Catalina HenríqueZ

relaciones Públicas

anneriCk siMó

Secretaría de Eventos y Protocolo

elida JiMéneZ

Comisión de Bibliotecarios(Coordinadora)

Juan doMingo Cepeda

Comisión de Bibliotecarios(Subcoordinador)

reynaldo disla

Comisión de teatro

Page 54: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

rosa taVáreZ

Comisión de Artes Plásticas

yorlla Castillo

Comisión Jóvenes con la Cultura

denis ángeles

Comisión de Danza y Folklore

Félix a. Cepeda

Comisión de Publicidad y Propaganda

Jesús sánCHeZ

Comisión de Diseño Gráfico

ViCenta FanitH

Provincia Monte Plata

Fernely lebrón

Provincia Santo Domingo Este

Claudia ValenZuela

Provincia San Juan

Ángelo Valenzuela

representante para la región Sur

raMón Mesa

Provincia San Cristóbal

Jesús Cordero

ProVinCia san Cristóbal

FeliCia guerrero

Provincia La romana

HéCtor eduardo ortiZ (eddy)Provincia Azua

Carlos popoter

Distrito Nacional

Page 55: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

leonida garCía núñeZ

Provincia Monseñor Nouel

Julissa salaZar

Distrito Mun. Villa Linda (Los Alcarrizos)

Page 56: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Miguel Collado. Bibliógrafo y gestor cultural. Ha publicado más de

20 libros sobre literatura e historia dominicanas. Actualmente es

Asesor de la Biblioteca Nacional “Pedro Henríquez Ureña” y Consultor

Bibliográfico de la Academia Dominicana de la Lengua. Durante la

campaña electoral de 2011-2012 fue el Coordinador Nacional del Frente

Cultural con Danilo-Sector Externo.

Page 57: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

Esta edición digital del libro Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado, de Miguel Collado, es auspiciada por el Frente Cultural con Danilo-Sector Externo y no persigue fines comerciales. Circulará, de manera gratuita, a través de la internet.

Page 58: Danilo Medina y la gestión cultural desde el Estado

“La cultura es un bien que pertenece a los pueblos,porque son los pueblos quienes la crean,son los pueblos quienes la transformany son los pueblos quienes le dan vida”.

danilo Medina