daniel merino caballero y daniel rodríguez garcía 3ºc

6
Daniel Merino Caballero y Daniel Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC Rodríguez García 3ºC

Upload: gaspar-isidro

Post on 29-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC

Daniel Merino Caballero y Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºCDaniel Rodríguez García 3ºC

Page 2: Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC

TIPOS DE TIPOS DE DESEMPLEODESEMPLEO

SEGÚN LAS PERSONAS AFECTADAS

SEGÚN LAS CAUSAS QUE LA PROVOCAN

Page 3: Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC

DESEMPLEO SEGÚN LAS PERSONAS AFECTADAS

Parados de Larga Duración: Se considera un parado de larga duración cuando lleva más de un año sin trabajar. Suele afectar a los mayores de 45 años porque en muchas ocasiones su formación está ya obsoleta o están cerca de la jubilación y no son rentables para el empresario.

Desempleo Juvenil y Femenino: El desempleo juvenil se debe a su falta de experiencia laboral y el femenino a los problemas discriminatorios que existen hoy en día.

Trabajadores “desanimados”: abarca un gran número de parados en España y son aquellas personas que tienen capacidad y deseo de trabajar pero no confían en encontrar un empleo estable por lo que no lo buscan.

Tipos

Page 4: Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC

DESEMPLEO SEGÚN LAS CAUSAS

Desempleo friccional: son aquellas personas que quieren cambiar su empleo y dejan uno en espera de conseguir otro. Algunos de sus motivos son los viajes o los estudios. Este tipo de desempleo no supone ningún problema para la sociedad.

Desempleo estructural: hay diferencias entre la oferta y la demanda de trabajadores debido a que los oferentes no poseen las características deseadas. Puede producirse por la localización espacial o la falta de formación.

Desempleo cíclico: se produce cuando se reduce la actividad económica de un comercio. Esto lleva a que las personas puedan perder su empleo hasta que vuelvan los niveles altos de producción y consumición.

Tipos

Page 5: Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC

MEDIDAS RELATIVAS AL DESEMPLEO

Subsidio: es una medida de protección social que toma el gobierno para suavizar la situación económica de los trabajadores en paro dándoles una pequeña cantidad de dinero, inferior a un salario.

Actuaciones sobre la mano de obra: tienen una doble finalidad. La primera, disminuir el volumen de población activa facilitando la salida del mercado y la segunda, repartir el empleo existente. Alguna de las maneras son las jubilaciones anticipadas, la prolongación de la edad escolar o el pluriempleo.

Medidas en materia de formación: su finalidad es adaptar la mano de obra a las exigencias del mercado de trabajo contribuyendo a la formación de los trabajadores. Algunos ejemplos son: el refuerzo en los servicios públicos, la movilidad profesional, la movilidad geográfica y la inserción de la mujer al trabajo.

Acciones sobre la demanda de mano de obra: son medidas que intentan incrementar el número de empleos existentes en una sociedad. Se obtienen de inversiones públicas, reducción de impuestos a las empresas que crean empleo y desarrollo de las PYMES

Page 6: Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC

BIBLIOGRAFÍA

Para este trabajo hemos utilizado: Apuntes del profesor Carlos Pérez