daniel kerber en el observador 26jul2008

1

Click here to load reader

Upload: api-27006551

Post on 07-Jun-2015

239 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Daniel Kerber en El Observador 26Jul2008

El traductor de los evangeliosDaniel Kerber, párroco de una iglesia de Pocitos, está terminando su formación para ser consultor en traducciones bíblicas y asesorará a comunidades indígenas

POR ÁLVARO [email protected]

Daniel Kerber es el pá-rroco de la parroquiaSan Alejandro y SanPedro Claver. Y este re-

ligioso pronto agregará una ta-rea más a sus deberes eclesiásti-cos: la de ser consultor en tra-ducciones de la Biblia. Lo diná-mico del idioma hace que tradu-cir la Biblia siga siendo algo ne-cesario, pero no es el único mo-tivo. Otro es que las Sagradas Es-crituras lleguen a idiomas queaún no cuentan conversión pro-pia, como sucede con varias co-munidades indígenas.

Kerber recibió una propuestade la Sociedad Bíblica - una en-tidad cuya finalidad es promo-ver, traducir y hacer accesiblela Biblia de una manera buenay a un precio razonable- paradedicarse a asesorar en traduc-ciones de la Biblia.

Contento con su actividad, elfuturo consultor recibió a El Ob-servador en la parroquia. Apa-sionado al hablar, explicó su ta-

rea con un tono didáctico y se apo-yó en el uso de ejemplos para grafi-car sus palabras. Y hasta se arries-gó contar algún chiste.

¿Está trabajando en unatraducción de la Biblia?En realidad estoy empezando atrabajar de consultor en traduccio-nes, que tiene varias ramas. Una esacompañar procesos de traducciónque se están haciendo actualmenteen América Latina, sobre todo encomunidades indígenas. No es queconozca las lenguas indígenas, sinoque en esas comunidades seleccio-nan un grupo de personas a lasque se entrena para llevar adelan-te la traducción. Yo colaboro conese grupo como experto en Biblia,acompañando el proceso de for-mación y de control de esa traduc-ción para que sea fiel. Antigua-mente venía un misionero, apren-día guaraní, y él traducía la Biblia aesa lengua. Pero el que no es delengua madre tiene cierta dificul-tad para expresarse como lo haceel pueblo, entonces las traduccio-nes eran bastante rígidas. Con elavance de la traductología, hace 40

años que se trabaja con gente delengua madre.

¿Cómo se formó para eso?Tengo una formación en Teologíacon una especialidad en Biblia, enlenguas bíblicas y en griego. Eso meposibilita leer las lenguas originales.Estoy estudiando teoría de traduc-ción, lingüística y antropología, pa-ra poder acompañar estos proce-sos. A nivel de traducción hay dos lí-neas. Una la literal y otra es la tra-

Originalmente la Bibliafue escrita en hebreo,arameo y griego

ducción de sentido o de correspon-dencia dinámica. Cuando hablás,expresás ideas, pero éstas no son elreflejo exclusivo de la suma de las pa-labras que la forman, sino que a tra-vés de ellas se forman imágenes yse transmiten sentimientos. Unatraducción literal muchas veces norespeta la idea. "How old are you?"es "¿Cuán viejo sos?". En castellanoeso no es así. En hebreo, el profeta

Isaías diría, según la traducción li-teral, "los voy a dejar a ustedes conlos dientes limpios". ¿Es un aviso deColgate? (risas). Eso es una expre-sión que quiere decir "los voy a de-jar con hambre", porque cuandocomés te ensuciás los dientes y si nocomés los tenés limpios. ¿Cómo setraduce esa expresión en otra len-gua? Trabajando con un compañerocon los indios Toba en el norte deArgentina, él insistía en que teníaque haber una expresión idiomáti-ca que respondiera a esto. Al finalresultó: "Vamos a quedar con lalengua seca". Literalmente no tienenada que ver "los dientes limpios"con "la lengua seca". Sin embargo,en la traducción dinámica se co-rresponden.

¿Las traducciones se hacen de losidiomas originales?Sí, del hebreo, el arameo y el grie-go. El Nuevo Testamento está es-crito en griego, y el Antiguo Testa-mento está mayoritariamente enhebreo, con algunos pasajes enarameo.

¿Las que hacen los grupos con los

que trabaja se basan en los tres?Sí. Hay algunos libros del Anti-guo Testamento que están engriego. Normalmente se hace unaconfrontación entre el hebreo yel griego, porque la traduccióngriega fue entre el siglo III y el Iantes de Cristo. Es la primera tra-ducción que se hace. Hay variaspalabras del hebreo que muchasveces no se sabe cuál es el sentidoque tienen. Entonces se recurre alas traducciones antiguas, porejemplo la del griego, la copia ola siríaca, para ver los primerosque traducían qué entendían.Los capítulos siete y ocho de Isaí-as traen el Libro de Emmanuel,que habla de una muchacha queva a dar a luz. En hebreo habla de"almah", que en el siglo VIII an-tes de Cristo significa "una mu-chacha". En griego lo traducen"parthenos", que significa vir-gen. En el siglo III o II aC se inter-pretaba a esta muchacha comouna virgen. Esto dio lugar a que enel evangelio de Lucas se retome es-ta profecía y se ilumine con esetexto el nacimiento de Jesús. Seve cómo en el siglo III o II aC se in-terpretaba que la muchacha eravirgen, aún cuando originalmen-te el texto no decía que lo era.

Sus traducciones noson literales sino querespetan el sentido

Está por terminar su formación.¿Ya sabe con qué grupos va atrabajar?Si Dios quiere, el mes que vieneempiezo a trabajar con un grupoen Perú.

¿Esta tarea lo transformará enun ser nómade?No, mi sede va a ser acá. Cuandome ofrecieron el trabajo este, ori-ginalmente me propusieron quefuera full time. Hice una contra-propuesta para hacerlo part timey la aceptaron. Entonces mi sedeva a ser acá. Trabajo en línea, tra-duciendo y consultando, peroevidentemente voy a tener queviajar, sí. No estaba dispuesto aaceptar una dedicación full timeporque implicaba dejar la parro-quia. Y para mí, ser cura, es tam-bién estar en la parroquia.