dana

8

Click here to load reader

Upload: jeany-solarte

Post on 06-Jul-2015

526 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Entrevista sobre el Rio Pasto

TRANSCRIPT

Page 1: Dana

ENTREVISTA

Nombre Carlos Alberto salas

Edad-35

Ocupación-constructor

¿Antes como era el rio pasto?’

En los años anteriores el rio pasto era sucio, lleno

de piedras alrededor del rio había mucha hierva

como también escombros. Antes el Rio Pasto no

tenía por donde desfogar el agua, la gente no podía

pasar, tenía que dar las vuelta por las casas, antes

los ciudadanos que habitaban por ahí tenían que

entrar a destapar para que o se acumule el agua y

no se tape.

¿Qué hacia la gente cuando llovía y se llenaba el

puente?

Cuando ocurría esto y las lluvias eran muy fuertes

la gente tenía que ir ligeramente con botas

chaquetas entre otras prendas como palendras

picos para que toda la basura acumulada salga del

Page 2: Dana

rio para que así el rio no se crezca y no se haga

una inundación.

¿Cuándo crecía hierva alrededor del rio que

hacían?

Cuando salía hierba alrededor del rio tocaba llevar

picos para poder sacarla también para sacar la

cantidad de barro piedras si no hubieran hecho

esto en el puente hubiera causado grandes

inundaciones.

¿Cómo era la gente con el rio?

No toda la gente era sucia con el rio pero un

grupo de personas que sobraba los alimentos

machucados dañados los iban a botar al rio.

Relatos… en prensa.

Se deshoja la cuenca del Rio Pasto Cada mes en la cuenta del rio pasto son

desforestadas 35 hectáreas de bosques, la que

representa 33.330 árboles talados. El suelo y el

recurso hídrico están en riesgo. Esta es la

Page 3: Dana

consecuencia de la falta de programas de control y

vigilancia en el crecimiento urbanístico. De la

capital nariñense que están ha escasos 14

kilómetros de nacimiento del rio. Los 420mil

habitantes son los directos beneficiarios de sus

aguas pero según la corporación autónoma de

Nariño (corponariño) participan el mismo proceso

de deterioro ambiental.

El área de influencia de la cuenca comprende 6.776

hectáreas en 16 microcuencas. Los meses de agosto y

septiembre son los de menor caudal, en promedio sólo

se logran 750 litros por segundo.

Las fuentes de agua se han visto disminuidas hasta en

un treinta por ciento, en concepto de Corponariño. Por

eso, desde hace doce años esta capital está sometida a

permanentes racionamientos pues los caudales

captados en algunas épocas no llegan nisiquiera a los

650 litros por segundo.

En Pasto se calcula en 286 litros el consumo humano

diario por persona, siendo uno de los más altos del

país. De otra parte, el consumo para la producción

agrícola se relaciona con la aplicación de plaguicidas.

Las 8.400 hectáreas que actualmente se dedican a este

Page 4: Dana

tipo de producción, requieren de 1,07 litros por

segundo.

Existen, además, 35 tanques piscícolas que, en su

mayoría, fueron construidos sin tener en cuenta

desarenadores y depósitos de lodos y materias

órganicas.

La cuenca del río está localizada en el costado

suroccidental del volcán Galeras y, según Ingeominas,

en una de las zonas de bajo riesgo. Por consiguiente se

la considera como receptora de las evacuaciones

poblacionales para efectos catastróficos.

Lo anterior, según técnicos de Corponariño, genera

otro peligro que puede tener graves consecuencias para

la conservación de los recursos naturales a mediano y

largo plazo. De hecho la expansión urbanística se

comenzó a orientar a ese lugar.

Amenazas y riesgos Otro riesgo que presenta la cuenca

es la inestabilidad de sus laderas que depende de las

variables geológicas, climáticas y la actividad humana.

La cuenca en un 36 por ciento presenta pendientes

mayores del 40 por ciento y sólo el 15.3 por ciento lo

constituyen áreas planas o semionduladas.

Page 5: Dana

Uno de los riesgos que amenaza con la destrucción del

suelo y provoca fenómenos de deslizamiento es la

explotación incontrolada de canteras para extraer

material de construcción, en los corregimientos

deJongovito, Obonuco, Cerro Morasurco, Mocondino

y, en general, en el área periférica.

También son amenazas para la cuenca del río las

inundaciones que han ocasionado serias destrucciones

de la infraestructura básica. Las sequías que ocasionan

grandes pérdidas a la producción agropecuaria y

genera drásticos racionamientos de agua. Las heladas

sin otro riesgo al que está expuesta no solo la cuenca

sino toda la región en sí.

Pero la deforestación y el manejo inadecuado de los

recursos, son las causas más sobresalientes que afectan

la cuenca. Estas últimas pueden ser controladas por el

hombre, siempre y cuando existan la necesaria

decisión y voluntad de conservar la cuenca.

Corponariño realizó un estudio de impacto de las

acciones antrópicas (del hombre) que más efectos

negativos producen en el medio ambiente de la cuenca

del río. Se identificaron 15 acciones: la tala del

bosque, quemas, rocerías y uso inadecuado del suelo,

representan el 43 por ciento del impacto negativo al

medio.

Page 6: Dana

Más del 50 por ciento de otros efectos negativos son

causados por acciones que conducen a la

contaminación como: arrojo de basuras, vertimiento de

aguas negras, afluentes industriales, sólidos, líquidos y

el uso de biocidas, entre otros.

La responsabilidad del hombre en la destrucción del

medio, fue cuantificada en 28.5 por ciento y del 23 por

ciento para el agua. Cifras similares se obtuvieron para

la flora y la fauna.

En seis proyectos trabajan actualmente los diferentes

organismos del Estado para recuperar la cuenca: en la

defensa y sustracción del área crítica; en la circunvalar

de protección; en hidrología; represas y lagos

artificiales; proyecto frutícola y construcción de

canales interceptores y colectores.

En estas acciones se viene trabajando desde 1984 pero

poco es lo que en verdad se ha avanzado. En 1991, las

autoridades de ese entonces tasaron en la suma de

3.783 millones de pesos el costo de las acciones para

recuperar la cuenca. Pero el presupuesto aprobado para

el presente año es de apenas 150 millones de pesos.

Ante el gobierno nacional se justificó la inversión

como la séptima obra más importante en esta sección

del país.

Page 7: Dana

La cuenca tiene su área crítica en el propio nacimiento

del río. Por eso, Corponariño proyecta establecer allí el

primer Parque Natural de Pasto.

.

Tomado de:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MA

M-186173

Publicación

eltiempo.com

Sección

Otros

Fecha de publicación

1 de agosto de 1994

Autor

EDISON PARRA GARZON

Page 8: Dana