dafo para la búsqueda de empleo

1
Dafo para la búsqueda de empleo FORTALEZAS: Formación, experiencia profesional, Conocimientos específicos, Conocimientos técnico-profesionales, habilidades (especialmente las transferibles), red de contactos, nuestros logros y aportaciones, buena reputación, características personales y nuestra participación en asociaciones profesionales. DEBILIDADES: falta experiencia laboral, trayectoria laboral poco coherente o todo lo contrario, falta de objetivo definido, conocimientos no actualizados, carencia de competencias blandas” y la falta de habilidades comunicativas, urgencia económica, mala reputación, algunas características personales, etc. Hasta aquí, los aspectos sobre los que tenemos cierto control, los llamados factores interno. Pasemos a los externos. No están bajo nuestro control, sin embargo una buena lectura de los mismos nos puede llevar a aprovechar una buena oportunidad. OPORTUNIDADES: a identificar teniendo en cuenta cambios positivos que se produzcan en tu área de conocimiento y/o experiencia, a nivel de sector de actividad o por zona geográfica, las generadas a partir de nuestras relaciones personales y profesionales, las posibilidades de las NTIC (suena raro eso de seguir hablando de las “nuevas tecnologías”), las generadas por la posibilidad de “hibridación” de conocimientos, experiencias y habilidades, etc. AMENAZAS: a identificar teniendo en cuenta los cambios negativos que se produzcan en tu área de especialidad, sector o zona geográfica, las características de tus “competidores” en el mercado de trabajo, ausencia entorno para el desarrollo personal y profesional, la no existencia de demanda de tu perfil en mercado, etc.

Upload: atelfor

Post on 02-Aug-2015

53 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dafo para la búsqueda de empleo

Dafo para la búsqueda de empleo

FORTALEZAS: Formación, experiencia

profesional, Conocimientos específicos,

Conocimientos técnico-profesionales,

habilidades (especialmente las transferibles),

red de contactos, nuestros logros y

aportaciones, buena

reputación, características personales

y nuestra participación en asociaciones

profesionales.

DEBILIDADES: falta experiencia laboral,

trayectoria laboral poco coherente o todo lo

contrario, falta de objetivo definido,

conocimientos no actualizados, carencia de

“competencias blandas” y la falta de habilidades comunicativas, urgencia económica,

mala reputación, algunas características personales, etc.

Hasta aquí, los aspectos sobre los que tenemos cierto control, los llamados factores

interno. Pasemos a los externos. No están bajo nuestro control, sin embargo una buena

lectura de los mismos nos puede llevar a aprovechar una buena oportunidad.

OPORTUNIDADES: a identificar teniendo en cuenta cambios positivos que se

produzcan en tu área de conocimiento y/o experiencia, a nivel de sector de actividad o

por zona geográfica, las generadas a partir de nuestras relaciones personales y

profesionales, las posibilidades de las NTIC (suena raro eso de seguir hablando de las

“nuevas tecnologías”), las generadas por la posibilidad de “hibridación” de

conocimientos, experiencias y habilidades, etc.

AMENAZAS: a identificar teniendo en cuenta los cambios negativos que se produzcan

en tu área de especialidad, sector o zona geográfica, las características de tus

“competidores” en el mercado de trabajo, ausencia entorno para el desarrollo personal y

profesional, la no existencia de demanda de tu perfil en mercado, etc.