dafo irene

15

Click here to load reader

Upload: irene-sanz-sanchez

Post on 13-Jun-2015

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN INFANTIL 4ºB

IRENE SANZ SÁNCHEZ

ANÁLISIS DAFO

Page 2: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

Alumna: Irene Sanz Sánchez

Curso: Grado Magisterio Educación Infantil 4º B (Mención TICE)

Asignatura: Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

Profesores: Ricardo Fernández Muñoz y José Francisco Durán Medina

2

Page 3: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

ELABORACIÓN DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE CADA CASO

ANALIZADO DURANTE EL PRACTICUM I

Datos de identificación del caso

Mi Prácticum I realizado en (2012-13) tuvo desarrollo en el CEIP Garcilaso de la

Vega, situado en la zona de Buenavista de Toledo. Me centré en el primer curso del

segundo ciclo de Educación Infantil, con alumnos entre 3 y 4 años, siendo guiada por la

profesora Ángela.

Contexto del centro

En el centro podemos encontrar una gran diversidad de espacios comunes:

- El Centro dispone de tres patios de recreo: patio central lo utiliza el

alumnado de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria y las pistas deportivas para

el alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, en el cual se ha

elaborado un horario de pistas para todo el curso, donde diariamente una

de ellas se utilizará para jugar al fútbol y al baloncesto. Durante los días de

lluvia se podrá utilizar el salón de actos para los recreos de 1º E. Primaria y

el gimnasio para los alumnos de 2º E. Primaria. Los alumnos de Educación

Infantil disponen de dos patios de recreo, uno de ellos para los alumnos de

4 y 5 años y otro para 3 años.

- El Aula Althia, dispone de doce ordenadores conectados en red y uno para

el profesor. Esta no es muy utilizada por la antigüedad de los ordenadores.

Los materiales audiovisuales que podemos encontrar en algunas aulas son

(PDI, televisión, audio, cassettes, DVD, video…), aparte de materiales

informáticos (ordenador y programas informáticos).

- QLa biblioteca, consta de dos espacios distintos destinados, uno a lectura y

otro a proyecciones, además de tener todo el material necesario (libros,

3

Page 4: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

ordenadores, mesas…). Está abierta a cualquier momento, excepto cuando

hay actividades temáticas.

- El Aula de Idiomas, utilizada mayoritariamente por el alumnado de 1º, 2º y

3º de E. Primaria en la hora destinada a recibir Conocimiento del Medio

en Inglés, con un horario establecido para poder utilizar el aula. Consta de

una pizarra digital.

- El Aula de Música, que dispone de armarios para los instrumentos, sin

mesas y lo utiliza la organización de padres por las tardes.

- Un gimnasio con gran amplitud, donde se realizan las actividades físicas con

los alumnos. Consta de una sala con materiales.

- Los respectivos pasillos del centro.

- Un Salón de Actos, el cual es utilizado para diversas actividades (charlas,

reuniones, celebraciones varias, talleres, teatros infantiles...) con un

proyector y una pizarra digital (PDI).

- La Sala de Profesores, con una gran mesa y asientos para todos los

miembros del equipo docente. Utilizado por el claustro de profesores para

las reuniones y horas libres.

- El despacho de la Directora y la secretaría conjunta con el despacho de la

Jefa de Estudios.

- Dos Aula-Despacho de pequeñas dimensiones para PT (Pedagogía

Terapéutica) y A EL (Audición y Lenguaje).

- El comedor.

- La Sala de Uso Múltiple, llamada “Aula de Tutoría”, para el alumnado de No

Religión y lugar de trabajo individual del profesorado.

En el centro educativo los planes y programas institucionales que se han puesto

en marcha durante este curso donde está el Proyecto piloto de Contenidos Digitales

Educativos con uso exclusivo de materiales tecnológicos a partir de Enero de 2013,

para los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria.

4

Page 5: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

Respecto a la entrevista realizada al coordinador TICe destacamos:

- Función/es del coordinador TICE

Es el responsable de los proyectos de formación del centro, de la utilización de las TIC

en la enseñanza, del asesoramiento al profesorado en las modalidades de formación y

de la colaboración y comunicación con el Centro Regional de Formación del

Profesorado.

- Experiencia como asesor TIC

Es el primer curso como asesor de TIC. La persona que se encargaba en cursos pasados

ya no trabaja en el centro. Además las funciones se han ampliado porque desde el año

pasado y, siguiendo las instrucciones recibidas de la Consejería, debe encargarse

también de las acciones formativas del centro.

- Tiempo dedicado.

Dos horas semanales.

- Dificultades que tiene o que encuentra en su labor.

Al ser un colegio tan grande considera poco tiempo para realizar adecuadamente su

función. Toda la formación complementaria que recibe lo hace en horario no lectivo y

al haber desaparecido los CEPR solo existe formación on line, nunca presencial.

No contamos con un servicio técnico de la Consejería que solucione los múltiples

problemas que encontramos en la labor diaria: equipos del profesorado y alumnos que

se estropean o desconfiguran, ampliación de la conectividad wiffi en todo el centro,

reposición de los equipos que van quedando obsoletos, formación directa en algunos

casos (no sólo online).

- Proyecto relacionado con las nuevas tecnologías.

Trabajamos el curso pasado como “Centro piloto de contenidos digitales”.

5

Page 6: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

El presente curso hemos sido seleccionados por la Consejería de educación para

implantar el “Plan escuela extendida: Mochila Digital”, que consiste en utilizar por

parte de los alumnos el libro digital y recursos on line en el aula y en casa, en lugar del

libro de texto tradicional en papel.

- Visión personal sobre las TIC y la escuela 2.0.

Es el futuro, pero se necesitan más medios y recursos.

Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas

El método de trabajo que se lleva en el aula es activo-participativo, donde a

través de un Libro Guía llamado “Cuentoaventura”, de la Editorial Everest, que

desarrolla unidades didácticas motivando su eje central con imágenes de tres libros de

trabajo individual por trimestre. Estos libros, se desarrollan a través de nueve

Unidades Didácticas, cada una de las cuales está compuesta por 15 o 16 fichas. Se

inician con cuentos populares que motivan los Centros de Interés, y a través de ellos,

se trabajan algunos contenidos, que partiendo de los intereses de los niños, les

resulten significativos y les permitan comprender y modificar la realidad,

contribuyendo al desarrollo grupal y armónico de toda su personalidad.

Es un proyecto motivador, atrayente, interesante, con estrategias tecnológicas,

con magia y mucha eficacia. Utiliza en todas sus Unidades las Tecnologías de la

Información y la Comunicación. Todo ello, dentro de una enseñanza globalizada, pero

con un enfoque pluralista de la capacidad mental, basado en la teoría de las

“Inteligencias Múltiples de Gardner”.

En las aulas de Educación Infantil podemos

encontrar un ordenador, ratón, radio y CDs para el

rincón propio de las tecnologías. Aparte, se utilizan

otros espacios alternativos en el centro, como un

aula dedicada sólo para Educación Infantil, donde

disponen de una Pizarra Digital Interactiva (PDI) que

6

Page 7: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

fue regalada por la Editorial Everest. El resto de las PDI del colegio, son de la Junta de

Castilla- La Mancha y se encuentran en las aulas de Educación Primaria. Debo decir,

que el tiempo que dediqué a Educación Primaria, no observé ningún tipo de

manipulación con estas herramientas tecnológicas.

En el aula de tres, cuatro y cinco años habitualmente usan la PDI para

visualizaciones de películas, canciones o cuentos, y otras actividades para la

manipulación del dedo y la pizarra. Las pizarras digitales se encuentran en un aula

separada, como he mencionado anteriormente, y el aula consta de un ordenador

propio en cada aula de infantil. Exactamente, en tres años esta herramienta se usa con

poca frecuencia. El docente permanece en el aula mientras se manipulan estos

recursos, excepto cuando visualizan sólo material educativo en ella.

Algunas aportaciones sobre las actividades que realizaron mis alumnos de tres

años con la PDI fueron:

En la segunda sesión realizada en el colegio a los alumnos de tres años, realicé

una asamblea utilizando la Pizarra Digital Interactiva. Me pareció una de las más

atractivas para los niños, ya que a través de su uso, los niños mantienen mayor

atención y participación, puesto que es un elemento atractivo para ellos. Las

actividades fueron diseñadas a raíz de una idea de la tutora y mediante la aportación

de las fotografías de los niños y el CD room del programa de instalación del programa

Elite Panaboard Sofware, pude observar y manipular yo misma el programa, sus

funciones y la cantidad de opciones para su uso. Así, adecué las actividades que iba a

realizar al tiempo estipulado. Algunas dificultades a la hora de realizar la sesión con los

alumnos fueron: la PDI en algunos momentos se quedaba bloqueada, pero

inmediatamente se restablecía, la cuantiosa participación de los alumnos, puesto que

todos querían salir a manipular la pizarra digital. También, la manipulación oculo-

manual era dificultosa, puesto que los niños pinchaban en las imágenes y soltaban

rápidamente. Otro impedimento fue, la gran altura que tiene la Pizarra Digital

Interactiva, y el uso de una mesa para que los alumnos se pudieran subir en ella

(siempre con mi ayuda) y manipular con ella. La tercera sesión fue sobre la realización

de una actividad sobre la casa utilizando la Pizarra Digital Interactiva.

7

Page 8: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

Personalmente, respecto a las incidencias positivas y negativas en la

enseñanza–aprendizaje y en los accesos a los espacios, he encontrado algunas

positivas como el uso de pizarras digitales muy motivantes para los alumnos y el uso de

un salón de actos de doble uso (Escenario – PDI).

Subjetividades de los agentes educativos

8

Page 9: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

La implicación de los profesores del centro con las nuevas tecnologías es de

carácter medio, puesto que en la actualidad diariamente usan herramientas como el

ordenador, tablets, ipad, redes sociales y móviles con conexión a internet. La

integración de las Tics en las aulas está pensada para favorecer la integración de los

recursos tecnológicos a las prácticas pedagógicas. El centro debe implicarse en el

análisis de los recursos disponibles en relación con la actividad del docente en la

enseñanza. El uso de los recursos en la enseñanza puede potenciar la comprensión de

conceptos, desarrollar capacidades y habilidades y mejorar su buen uso. El juego como

recurso tecnológico aumenta las posibilidades de aprendizaje de los alumnos, ya que

es una forma motivadora de que los niños adquieran nuevos conceptos.

Respecto a una entrevista a los alumnos, me ha sido imposible puesto que mi

Prácticum está dirigido a alumnos de tres años y sólo usan ocasionalmente las nuevas

tecnologías.

Conclusiones del caso

9

Page 10: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

Respecto a la observación durante esta etapa en el centro educativo “CEIP

Garcilaso de la Vega”, puedo decir que las nuevas tecnologías son una herramienta

muy útil y eficaz, con la cual los niños aprenden de una forma más atractiva y lúdica.

Aquí, las herramientas que se utilizan son la visualización de vídeos, canciones y

películas a través de la pizarra digital interactiva. Otras herramientas que utilizan son

los ordenadores pero con menos frecuencia y sobre todo en niveles superiores.

Los alumnos están entretenidos, atienden y a la vez aprenden nuevos

conceptos gracias al uso de las TIC. El docente tiene más facilidad gracias a ello para

mantener a los alumnos motivados y concentrados en la actividad y facilitar la

comprensión de los contenidos ya que los visualizan.

En el centro disponen de gran variedad de recursos TIC, pero no todos los

maestros hacen uso de ello. Se debería promover su aprendizaje para que muchos de

los docentes se pusieran al tanto de las nuevas tecnologías en educación.

Finalmente decir que mediante unas prácticas pedagógicas adecuadas, las

tecnologías promoverán su desarrollo de capacidades, habilidades y la construcción de

su conocimiento. Así, tanto alumnos como docentes incrementan sus conocimientos.

Positivos

Para alcanzar el objetivo

Negativos

Para alcanzar el objetivo

10

Page 11: Dafo irene

Organización y Gestión de las Tics en los Centros Educativos

Origen Interno

Atributos de la

empresa

FORTALEZAS

Materiales TIC.

Organización de los

recursos TIC.

Implantación de PDI en las

aulas.

Acceso a Internet en el

centro educativo..

Actitudes positivas de los

docentes ante las TIC.

Actitudes positivas de los

alumnos ante las nuevas

tecnologías.

DEBILIDADES

Poca experiencia con las TIC

los docentes del centro.

Falta de conocimientos

sobre las TIC.

Poco apoyo económico.

Origen Externo

Atributos del

ambiente

OPORTUNIDADES

Experiencias de otros

centros.

Recursos compartidos por

medio de sitios webs.

Conexiones con otras

comunidades autónomas.

AMENAZAS

Incapacidad de solucionar

problemas tecnólogos de

forma inmediata.

Desaparición de proyectos.

Falta de motivación del

profesorado para usar las

TIC como método de

enseñanza-aprendizaje.

11