dafo caso nedora 2012

1
Granada, a 8 de marzo de 2012 1ª Cuestión: Realizar un DAFO y establecer relaciones causales. DEBILIDADES FORTALEZAS Inexistencia de control en la gestión y deterioro de los procedimientos actuales. Incremento de stocks y de obsoletos; lo que conlleva un deterioro de cash-flow por la reducción en la rotación. Política retributiva poco coherente. Política comercial anticuada. CONASA Baja motivación de la red comercial. Cuota de mercado baja en videojuegos y poco conocimiento/especialización en este sector. Mala optimización de las funciones de marketing. Zona de Baleares desatendida. Integración vertical de las actividades empresariales entre todas las empresas. Poca competencia en actividad mayorista. 100% de la cuota de distribución en grandes superficies y elevada cuota en tiendas minoristas. Política de promoción interna y de formación a todos los niveles. Buen funcionamiento del servicio técnico. Conexión fluida entre marketing, comercial y almacén comercial. ALODISA Mecanización del 90% de la actividad, con lo que se incrementan las rotaciones y consigue una disminución de personal. AORTA ROCK Número de puntos de venta y buena situación estratégica. COPROSA Buena negociación con los distribuidores, consiguiendo mejores precios. AMENAZAS OPORTUNIDADES Pérdida paulatina del mercado de audio. Descargas vía internet de audio. Futuro incierto de los video clubes. Futura reducción de la demanda por la evolución de la pirámide poblacional. Videojuegos y telefonía móvil. Negociar con la compañía Inglesa para adoptar modelo master-franquiciado similar a la experiencia en Reino Unido. Nuevo canal: Internet. Potenciar canal de conveniencia (gasolineras). Alianzas estratégicas con las operadoras de telefonía móvil. Reconversión del modelo de distribución CONASA y puede convertirse en operador logístico. Oportunidad de romper mercados estacionales con promociones agresivas.

Upload: flalmenara

Post on 09-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DAFO Caso Nedora 2012

TRANSCRIPT

  • Granada, a 8 de marzo de 2012

    1 Cuestin: Realizar un DAFO y establecer relaciones causales.

    DEBILIDADES FORTALEZAS Inexistencia de control en la gestin y deterioro de

    los procedimientos actuales. Incremento de stocks y de obsoletos; lo que

    conlleva un deterioro de cash-flow por la reduccin en la rotacin.

    Poltica retributiva poco coherente. Poltica comercial anticuada. CONASA

    Baja motivacin de la red comercial.

    Cuota de mercado baja en videojuegos y poco conocimiento/especializacin en este sector.

    Mala optimizacin de las funciones de marketing.

    Zona de Baleares desatendida.

    Integracin vertical de las actividades empresariales entre todas las empresas.

    Poca competencia en actividad mayorista.

    100% de la cuota de distribucin en grandes superficies y elevada cuota en tiendas minoristas.

    Poltica de promocin interna y de formacin a todos los niveles.

    Buen funcionamiento del servicio tcnico.

    Conexin fluida entre marketing, comercial y almacn comercial.

    ALODISA

    Mecanizacin del 90% de la actividad, con lo que se incrementan las rotaciones y consigue una disminucin de personal.

    AORTA ROCK

    Nmero de puntos de venta y buena situacin estratgica.

    COPROSA

    Buena negociacin con los distribuidores, consiguiendo mejores precios.

    AMENAZAS OPORTUNIDADES Prdida paulatina del mercado de audio. Descargas va internet de audio. Futuro incierto de los video clubes. Futura reduccin de la demanda por la evolucin de

    la pirmide poblacional.

    Videojuegos y telefona mvil.

    Negociar con la compaa Inglesa para adoptar modelo master-franquiciado similar a la experiencia en Reino Unido.

    Nuevo canal: Internet.

    Potenciar canal de conveniencia (gasolineras).

    Alianzas estratgicas con las operadoras de telefona mvil.

    Reconversin del modelo de distribucin CONASA y puede convertirse en operador logstico.

    Oportunidad de romper mercados estacionales con promociones agresivas.