d31 guía para proyectos de monitoreo y evaluación. la

31
Grant agreement No. EIE/05/212/SI2.420249- Intelligent Energy – Europe (IEE) COOPENER Type 1 Actions Acronismo CRECER CON ENERGIA Título Vinculando microempresas y actividades generadoras de ingresos con servicios energéticos para la población en condiciones de pobreza del Chaco Sudamericano. D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La Experiencia Latinoamericana WP7: Estrategias de Monitoreo y Evaluación para proyectos de Energía orientados a reducción de la pobreza. Fecha de Entrega 15 / 05 / 2008 Nombre y organización del resposable de este producto: Manuel Fuentes / ITPower Fecha de iniciación del Proyecto 01 / 01 / 2006 Duración: 30 meses Nombre y organización del coordinador: Dr. Manuel Fuentes / IT Power

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

Grant agreement No. EIE/05/212/SI2.420249-

Intelligent Energy – Europe (IEE) COOPENER

Type 1 Actions

Acronismo CRECER CON ENERGIA

Título Vinculando microempresas y actividades generadoras de ingresos con servicios energéticos para la población en condiciones de pobreza del Chaco Sudamericano.

D31 Guía para proyectos de Monitoreo y

Evaluación. La Experiencia Latinoamericana

WP7: Estrategias de Monitoreo y Evaluación para proyectos de Energía orientados a reducción de la pobreza.

Fecha de Entrega

15 / 05 / 2008

Nombre y organización del resposable de este producto:

Manuel Fuentes / ITPower

Fecha de iniciación del Proyecto

01 / 01 / 2006

Duración:

30 meses

Nombre y organización del coordinador:

Dr. Manuel Fuentes / IT Power

Page 2: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

Experiencia Latinoamericana

Versión Final

Autores

Alba Gamarra (CINER, Bolivia)

Walter Canedo (CINER, Bolivia)

Marikely Aguilar (CINER, Bolivia)

X PU Público

PP Restringido a otros participantes del proyecto (incluidos servicios de la EU)

RE Restringido a un grupo especificado por el consorcio (incluidos servicios de la EU)

CO Confidencial, solo para miembros del consorcio (incluidos servicios de los EU)

Disclaimer: Vinculando microempresas y actividades generadoras de ingresos con servicios energéticos para la población en condiciones de pobreza del Chaco Sudamericano.-CRECER CON ENERGIA recibe fondos del programa Intelligent Energy Europe (IEE) COOPENER bajo el contrato EIE/05/212/SI2.420249. El contenido de este documento solo compromete a su autor y no refleja necesariamente la opinión de las Comunidades Europeas. La Comisión Europea no es responsable de la utilización que se podrá dar a la información que figura en el mismo.

Page 3: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 3 of 31

Tabla de Contenidos

PREFACIO: ............................................................................................................................................. 4

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 5

1.1 RESEÑA SOBRE EL PROYECTO CRECER CON ENERGÍA................................................................... 5

1.2 ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA PROYECTOS DE ENERGÍA ORIENTADOS A REDUCCIÓN DE LA POBREZA.......................................................................................................... 6

2. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÉXITO O FRACASO DE PROYECTOS DE DESARROLLO. ....................................................................................................................................... 7

2.1 GESTIÓN. ..................................................................................................................................... 7

2.2 DESARROLLO ORGANIZACIONAL: .................................................................................................. 9

3. EXPERIENCIAS EXITOSAS EN M&E EN AMÉRICA LATINA................................................ 10

3.1 ¿CÓMO EVALUAR INTERVENCIONES EXITOSAS DE M&E? ............................................................. 11

3.2 INTERVENCIONES DE M&E EXITOSAS EN AMÉRICA LATINA ........................................................... 12

4. CONCLUSIONES SOBRE EXPERIENCIAS DE PROYECTOS EXITOSOS Y DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN M&E. ................................................................................................. 13

ANEXO 1: LISTA DE CONTACTO DE ESPECIALISTAS FORMAN PARTE DE LA PLATAFORMA DE M&E....................................................................................................................................................... 15

ANEXO 2: INFORMACIÓN SOBRE INTERVENCIONES CONSIDERADAS COMO “EXITOSAS” EN SU COMPONENTE DE MONITOREO Y EVALUACIÓN...................................................................... 18

1. PROYECTO “OPCIONES ENERGÉTICAS SOSTENIBLES PARA COMUNIDADES AISLADAS”................ 18

2. PROGRAMA DE ENERGÍA RURAL. OLADE/U CALGARY/ ACDI ................................................. 20

3. FONDO DE PROMOCIÓN DE MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS, PROYECTO BID/ITDG. “UN MODELO FINANCIERO CON SUBSIDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA”...................................................... 23

4. COMPONENTE “ACCESO A SERVICIOS ENERGÉTICOS” PROAGRO – GTZ................................... 26

5. EXPERIENCIA EN INSTITUCIÓN NO GUBERNAMENTAL RESPECTO DE SU SISTEMA DE M&E. ENERGETICA – ENERGÍA PARA EL DESARROLLO...................................................................... 28

Page 4: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 4 of 31

Prefacio: CRECER CON ENERGIA es un proyecto financiado por el programa COOPENER de la Agencia Intelligent Energy–Europe (IEE) que vincula microempresas y actividades generadoras de ingresos con servicios energéticos para la población en condiciones de pobreza en una de las regiones más pobres de América Latina, la región Chaqueña en Paraguay y Bolivia. Para lograr este objetivo hay varias barreras que tienen que ser superadas y este proyecto se dirige a todas ellas. Se creará una plataforma de comunicación horizontal para estimular el diálogo entre todos los ministerios públicos de gobierno y las organizaciones involucradas en la electrificación rural y reducción de la pobreza. Se desarrollarán herramientas para capacitar a personal clave de los ministerios involucrados en la evaluación del impacto de servicios de energía en el desarrollo social y económico y se ayudará a tomadores de decisión a entender como los programas de energía pueden se diseñados para satisfacer sus metas sectoriales.

El proyecto ayudará a desarrollar políticas energéticas coordinadas con el fin de contribuir al cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio y Estrategias de Reducción de Pobreza. El proyecto fortalecerá los conocimientos en temas como energía para el desarrollo rural, financiamiento rural y micro-emprendimientos rurales de los gobiernos regionales y nacionales con un vasto y ambicioso programa de capacitación.

Page 5: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 5 de 31

1. Introducción

1.1 Reseña sobre el proyecto Crecer Con Energía.

La provisión de servicios modernos de energía en áreas rurales de muchos países en desarrollo es esencial para mejorar la condición socioeconómica de las personas que viven en estas áreas. Por ello, la disponibilidad de "energía" es un elemento indispensable de cualquier modelo de desarrollo de la comunidad rural.

El proyecto Crecer Con Energía (CCE) busca fomentar un entendimiento y una estrategia compartida sobre el papel de la energía - sobre todo de las energías renovables - entre los actores involucrados en la formulación y la implementación de las políticas y programas de desarrollo rural, así como de reducción de la pobreza, con un enfoque específico en las oportunidades del uso de las energías renovables en actividades productivas en la región chaqueña de Paraguay y Bolivia.

Muchas áreas del Gran Chaco Sudamericano no cuentan con el acceso a los servicios energéticos modernos, por lo que el trabajo en el marco del proyecto CCE se centrará en el desarrollo de un ambiente favorable para el desarrollo y aplicación de las energías renovables, con la finalidad de satisfacer las necesidades esenciales socioeconómicas de las comunidades rurales.

Se entiende que se puede lograr este objetivo asistiendo a las organizaciones responsables y con capacidad de llevar adelante la energización del medio rural en la región chaqueña. Por ello, entre los principales beneficiarios directos del proyecto, se citan las agencias de desarrollo rural, financiamiento y desarrollo energético de Bolivia, tanto a nivel nacional como local. De esta manera, dichas organizaciones puedan lograr más fácilmente el desarrollo socio-económico del Gran Chaco como parte integrante de los mandatos nacionales de desarrollo rural, de reducción de la pobreza y del cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

Este proyecto está cofinanciado por el programa COOPENER de la Agencia Intelligent Energy–Europe (IEE) y un grupo de socios europeos (IT Power de Inglaterra, AES de los Países Bajos, Transènergie, PlaNet Finance de Francia y TTA de España). Cuenta, asimismo, con la participación de organizaciones bolivianas y paraguayas. El proyecto, cuya coordinación internacional está a cargo de IT Power, está coordinado nacionalmente por ENERGÉTICA - Energía para el Desarrollo y cuenta con la cooperación de ANED - Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo y de CINER - Centro de Información en Energías Renovables.

El proyecto CCE se desarrolla por medio de 9 Módulos de Trabajo que incluyen, entre otras, actividades tales como: vinculación e involucramiento de actores; desarrollo y transferencia de una herramienta de planificación para la electrificación rural; desarrollo de guías para usos productivos de la energía y microemprendimientos; propuesta de un modelo de financiamiento; así como el

Page 6: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 6 de 31

desarrollo de un sistema de seguimiento y evaluación de políticas, programas y proyectos energéticos con enfoque en la lucha contra la pobreza.

1.2 Estrategias de Monitoreo y Evaluación para proyectos de Energía orientados a reducción de la pobreza.

En el marco del proyecto Crecer co Energía, la componente de Monitoreo y Evaluación (M&E) tiene como objetivo crear un marco de Monitoreo y Evaluación específico y constructivo para formuladores y ejecutores de política, con el ánimo de incorporar estrategias de M&E en las políticas, planificación e implementación de diversos niveles de organización de las acciones vinculadas a la energía y a la lucha contra la pobreza en Bolivia y Paraguay.

Para el cumplimiento de ese objetivo, el principal responsable de este Módulo de Trabajo coordinó tres tareas principales, a saber: a) la evaluación del estado del arte del M&E en los países beneficiarios del Proyecto CCE, específicamente del marco institucional relacionado con los temas principales (Energía y Pobreza); b) la capacitación sobre estrategias de M&E para proyectos dentro del alcance de CCE; y c) incorporación de la actividades especificas de esta componente del M&E en todas las demás actividades del proyecto.

Para el cumplimiento de la primera tarea, se elaboró una lista de actores y participantes en diversos sectores y niveles de actuación. La identificación institucional se complementó con el análisis de las mejores prácticas y los vacíos existentes en los procesos que se utilizaban habitualmente en los países para las actividades de M&E. Ese proceso de identificación se extendió principalmente a las agencias gubernamentales de planificación, de formulación y ejecución de políticas, así como de organismos financieros.

Para la segunda tarea mencionada, se elaboró un Manual de Capacitación sobre Monitoreo y Evaluación de programas y proyectos energéticos. El cumplimiento de esta labor estuvo estrechamente vinculado con el de la tercera tarea, pues las acciones de capacitación se realizaron en el marco de las actividades del WP6, logrando durante los talleres examinar la aplicabilidad institucional de los contenidos elaborados en el marco del proyecto CCE, dentro de los proyectos y/o acciones de Monitoreo y Evaluación de las entidades a las que se vinculan los participantes. Así, del análisis integral realizado se extraen determinaciones concretas acerca de los cambios y mejoras sobre los sistemas de M&E.

Asimismo, se conformó un foro virtual de Monitoreo y Evaluación con los participantes de los talleres de capacitación, tanto de Bolivia como de Paraguay. Este foro tiene como principal objetivo: Compartir ideas, modelos, experiencias, técnicas, casos de estudio e inquietudes sobre Planificación, Monitoreo y Evaluación, posibilitando un espacio para intercambiar información, realizar consultas, coordinar, cooperar y concertar acciones que impulsen el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio.

Page 7: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 7 de 31

De la misma, con la tres tareas enunciadas se ha elaborado la “Guía para intervenciones de M&E con experiencias exitosas en LAC, como una parte complementaria al Manual de Monitoreo y Evaluación de políticas y planes elaborado por el proyecto bajo denominación “D26 Monitoreo y evaluación de porgramas y proyectos energéticos – Manual de capacitación”.

Al respecto de la presente “Guía para intervenciones”, ante la búsqueda de casos concretos en los que se vislumbre el aspecto de experiencias exitosas en M&E, y la carencia de información; el equipo ha estructurado la presente guía tomando en cuenta primero establecer los conceptos básicos para el éxito o fracaso de proyectos de desarrollo, para luego en el aspecto directo de “Experiencias exitosas en M&E en América Latina” subdividir la guía, por una parte con la síntesis de los aportes de especialistas que trabajan en el tema y por otro con la mención de los aportes de los que trabajan en la implementación de políticas de reducción de pobreza y de acceso a energía. Asimismo, con la riqueza de la búsqueda realizada, se adjunta información sobre algunos proyectos o instituciones que se destacan en sus sistemas de M&E.

2. Conceptos básicos para el éxito o fracaso de proyectos de desarrollo.

El éxito o el fracaso de los proyectos de desarrollo, rara vez puede ser explicado por una sola causa. Las condiciones estructurales de un proyecto y los factores que pueden ser influenciados por las decisiones y actuaciones de los grupos involucrados en su ejecución, juegan un papel de gran importancia.

Entre los instrumentos más importantes en materia de planificación y ejecución de proyectos1, se encuentra el M&E, que es un “instrumento de gestión de proyectos que proporciona los elementos indispensables para llevar a cabo la conducción del mismo, basándose en la planificación del proyecto”.

2.1 Gestión.

El concepto de Gestión sería el de dirigir personas en un sistema dinámico de análisis, decisión y comunicación de manera que se logren objetivos por la actuación planificada, organizada y controlada (Definición del Comité Europeo para la Capacitación en gestión).

El sistema de gestión equivale al término en inglés: "Management". Otro término relacionado conceptualmente, pero con otras connotaciones es la "Gerencia". Cuando se habla del "sistema de gestión", se refiere a un conjunto de elementos que constituyen funciones institucionales y se inter-relacionan entre sí de manera dinámica. Los "sub-sistemas" de un sistema de gestión son: definición de objetivos, planificación, organización, dirección-ejecución y monitoreo (seguimiento) y evaluación, además de los procesos de comunicación-análisis-decisión. (Ver gráfico No.1)

1 Dra. Alba Gamarra, Manual de M&E políticas y programas de Energía para el Proyecto COOPENER, Revista Energía y

Desarrollo – E&D No. 5, publicada por el Centro de Información en Energías Renovables – CINER

Page 8: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 8 de 31

Algunos conceptos que se enuncian a continuación pueden ser de apoyo para la comprensión del sistema de gestión y como partes del sub-sistema de M&E:

a) Seguimiento: Es el examen continuo de la ejecución de las actividades para asegurar que progresen de acuerdo con la planificación trazada, analizando, la aplicación de insumos; los cronogramas trabajo y el logro de los productos esperados conforme a los indicadores establecidos y otras acciones necesarias que permitan medir los efectos.

b) Control de Actividades: Del inglés: "Controlling" - término utilizado en la administración de empresas, que implica: "la comparación permanente entre la norma, por ej. de una planificación (pauta de la planificación) y de su realización/ejecución práctica; el análisis de divergencias y la introducción de medidas de corrección".

c) Monitoreo En instituciones de fomento al desarrollo, el monitoreo corresponde al "controlling" de la administración. Es la observación continua, tanto del funcionamiento de las actividades de la institución en el contexto del calendario de implementación, como del uso de los insumos por los grupos meta en el contexto de las expectativas proyectadas.

Dentro de las funciones de la gestión institucional, es tarea interna de la instancia superior ó normativa, definida internamente como la responsable para la ejecución. (si es externo: "Supervisión"). Esta información es recogida periódicamente y se dirige a los responsables superiores de la ejecución del proyecto con dos finalidades: suministrar información procesada o retroalimentada a la dirección o gerencia para perfeccionar los planes operativos y adoptar correctivos en la ejecución; así como para establecer las referencias para la evaluación. En el Monitoreo se califica lo siguiente:

• Comparación de las actividades y productos reales en relación a lo pretendido.

• Oportunidad de las operaciones. • Relación entre actividades, insumos y productos. • Efectos e impacto.

Todo esto se logra, siempre y cuando:

• La planificación sea correcta y válida. • Los indicadores son precisos en la planificación

Gráfico 1. M&E en el Sistema de Gestión

Page 9: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 9 de 31

• La ejecución de las actividades se trabaja en equipo y con sinergias. • Se puede observar, sistematizar, documentar la relación entre

actividades, insumos y productos.

d) Evaluación. Es el proceso encaminado a determinar y valorar sistemáticamente, objetivamente y periódicamente la relevancia, funcionamiento, eficiencia, eficacia e impacto de todas las acciones en el contexto de los objetivos establecidos.

Normalmente incluye comparaciones, que requieren de información del contexto/del ámbito externo del proyecto, en tiempo, áreas, población, etc.

La evaluación se ocupa de quién o qué grupo se ha beneficiado (ó ha sido adversamente afectado), en qué cuantía (en comparación con la situación imperante antes de la actividad de que se trate), de qué manera (directa ó indirectamente) y por qué (estableciendo en la medida de las posibles relaciones causales entre las actividades y los resultados).

Dentro de la gestión institucional, la evaluación es el cuestionamiento, la revisión y la adecuación de la planificación y de las realizaciones. Se realiza interna y externamente, antes de la ejecución, examinando la planificación: "Evaluación ex-ante"; durante la ejecución, para analizar si las hipótesis y supuestos de la evaluación ex-ante siguen válidos, a fin de introducir ajustes: "Evaluación continua" (Interna y/o externa); y al concluir la ejecución, para valorar el logro de los efectos y el impacto: "Evaluación fin de proyecto". También se realiza años después de terminar las actividades, para obtener enseñanzas para las futuras planificaciones: "Evaluación ex-post".

Esta información se dirige a las instancias encargadas de la dirección y de políticas institucionales para tener una orientación óptima hacia la situación/problemas para la nueva planificación ó re-adecuación del sistema de gestión/ejecución.

Con la evaluación se califica: Quién, en qué, de qué manera y por qué se ha beneficiado. Se debe considerar como supuesto que: la validez de la planificación es cuestionada y que se genere la información necesaria para realizar la comparación.

e) Inspección y Auditoría La inspección y la Auditoría son también formas de examen organizativo; pero las llevan a cabo personal "externo" u órganos independientes.

Inspección y Auditoria significan: control y comprobación, por parte de niveles más altos en qué medida se ajustan los procesos ejecutados a los procedimientos y normas predeterminadas e informar sobre el grado de conformidad o la existencia de cualquier irregularidad en la ejecución de proyectos, programas o planes. La inspección se refiere más a la ejecución correcta de las actividades, la auditoría a las formas de utilización de los recursos/insumos.

2.2 Desarrollo organizacional:

Como parte del desarrollo organizacional, el sistema de M&E debe tener una planificación detallada, al margen de cualquier método de planificación que se

Page 10: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 10 de 31

utilice. Existe un alto grado de dependencia entre la calidad de la planificación y el sistema de M&E, pues obviamente no es posible diseñar un buen sistema de M&E si la planificación de base no es precisa; pero también no es posible modificar o ajustar la planificación sin un monitoreo y una subsiguiente evaluación de las actividades, resultados y objetivos.

Esta función en proyectos implica dos tareas básicas:

• Monitorear y evaluar el desempeño del proyecto y las condiciones externas que son importantes para su ejecución exitosa.

• Definir las acciones correctivas, para restaurar la consistencia con la planificación del proyecto, cuando sea necesario.

Entre los atributos de la gestión tenemos dos la eficacia y la eficiencia:

• EFICACIA: Comparación de los objetivos con los resultados; apreciación de las diferencias entre lo que se realizó y lo que estaba previsto.

• EFICIENCIA: Comparación de los resultados objetivos con los medios empleados; análisis de los "costos" con lo "realizado".

Con lo mencionado en el Manual de Monitoreo y Evaluación diseñado y presentado por el proyecto “Crecer con Energía” en los talleres en Santa Cruz de La Sierra – Bolivia en noviembre de 2007 y en San Bernardino, Asunción – Paraguay en marzo de 2008, se tiene un criterio claro sobre la importancia y utilidad de establecer un Sistema de Monitoreo y Evaluación en la ejecución de cualquier política, plan, programa o proyecto que se emprenda.

3. Experiencias exitosas en M&E en América Latina

Se realizó una búsqueda de información al respecto de experiencias exitosas, con diversos actores de la región y principalmente con aquellos más involucrados con el proyecto. Ver Anexo 2 con la lista de 50 personas e instituciones consultadas.2

Como parte de los aportes e insumos recibidos se tienen, por una parte los aportes de los integrantes en talleres y por otra, material recopilado por los responsables de este trabajo. Entre los encuestados y planificadores con los que se trabajó se ratificó la necesidad de contar con herramientas (como la proporcionada por el proyecto Crecer con Energía: Manual de M&E) de poder ser capacitados (cursos que se dieron en Bolivia y Paraguay); más no conocía de experiencias exitosas en M&E en sus países o en la región de América Latina. Los proyectos que sí sabemos que cuentan con experiencias, no las tienen en la mayoría de los casos sistematizadas, están en procesos de

2 Un agradecimiento especial a las personas que realizaron sus aportes y comentarios a esta Guía. Ver anexo No. 1.

Page 11: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 11 de 31

validación y/o por sus contratos no pueden pasarla de manera completa a requerimiento de otro proyecto.

En ese sentido se partió de la base de realizar análisis desde la base de partida, haciendo preguntas como la siguiente; puesto que si no hay una claridad y conceptos similares, es mucho más complicado obtener respuestas o datos.

3.1 ¿Cómo evaluar intervenciones exitosas de M&E?

En función de los aportes de los encuestados y al no contar ninguna de estas instituciones con los datos de experiencias exitosas, se preguntó ¿Cómo evaluar, es decir cómo sabemos que una intervención de M&E ha sido exitosa? En ese sentido, a continuación se exponen las ideas resultantes de estos aportes, sistematizadas según temática.

En ese sentido se podría asumir que si en la temática “Decisiones”, que apuntaría a lo abordado anteriormente como un factor importante del “desarrollo organizacional”; se toman decisiones en tiempo y forma, se prevén tiempos para imprevistos, se cuentan con factores de poder (real) para lograr que los actores se involucren y proporciones la información en tiempo y en forma, con datos reales, objetivos y realizables; se podría decir que la experiencia de M&E ha sido exitosa. Se deja claro que este documento trata sobre “experiencias exitosas en M&E” y no debe ser confundido con “experiencias exitosas de proyectos” que pueden o no haber tenido un buen sistema de M&E.

En la temática “Planificación”, los actores entrevistados asumen que si se cuenta con una buena planificación, esta es conocida y compartida por los actores; si la metodología de trabajo es adecuada y realista, alimentada y mejorada con insumos del sistema de seguimiento, es otro éxito para conocer si las experiencias han sido exitosas en M&E.

En la temática de “Monitoreo y Evaluación”, se asumiría que si se ha seleccionado de manera adecuada el método de M&E, si se han elegido adecuadamente los factores y niveles del M&E (véase Manual de M&E); si los instrumentos utilizados son confiables, si se cuenta con calidad en la definición de los actores y factores que afectan el cumplimiento de la visión / objetivos del proyecto; si los set de indicadores definidos son medibles ex-ante y ex-post que estén bien definidos, entendibles y con líenas de base claras; que permiten evaluar procesos eficientes, eficaces; así como el impacto del proyecto, se asume que es una experiencia exitosa en M&E. Asimismo si ese M&E sirve como instrumento; si las evaluaciones son valoradas y se toman decisiones, sumadas a un acompañamiento constante, es un éxito.

Cuando se analiza la temática “Organización” y vemos que ésta es adecuada, donde se disponen de los recursos para el logro de lo trazado, donde se ha incluido el financiamiento para realizar el M&E como parte integrante del proyecto, con las previsiones necesarias para realizar las actividades de seguimiento, desde oficinas centrales, así como para las ejecuciones en áreas

Page 12: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 12 de 31

periurbanas o rurales, desde el inicio del proyecto y no solamente cuando se conoce que llega una “evaluación externa”, se puede asumir el éxito del sistema de M&E.

Otro aspecto o tema de importancia, lo denominamos “Ética y profesionalismo”, pues es de gran importancia que las personas involucradas en el proyecto o institución estén capacitadas en planificación, Monitoreo & Evaluación, que los Recursos humanos sean de calidad y en la cantidad suficiente que permitan implementar el adecuado M&E, que tengan la habilidad de poder realizar el seguimiento o “medir” con el menor impacto posible sobre la “muestra”, reflejando la realidad evaluada y monitoreada, con la mínima intervención por parte de instancias que desean a veces reflejar algo distinto.

Se analizó también la importancia de la “utilidad”, donde una intervención M&E debe considerarse exitosa si la información obtenida sirve para poner a disposición de los interesados la información adecuada para la toma decisiones orientadas al cumplimiento de lo esperado. Otros aportes al respecto hacían ver que si se:

• Consigue verificar los indicadores. • Suministra información sobre el proyecto. • Asegura o garantiza la ejecución del proyecto con efectividad. • Consigue determinar el estado del proyecto. • Aporta elementos de juicio realistas y adecuados para la toma de

decisiones correctivas. • Considera no sólo aspectos cuantitativos a la hora de medir o verificar el

cumplimiento de metas, sino principalmente elementos cualitativos que vayan desde la pertinencia del diseño hasta la puesta en marcha.

• Cruza información a nivel de: los ejecutores, los actores locales relevantes y los beneficiarios finales (institucionales y/o sociedad civil).

• Su sistema de información contiene los datos importantes, presentados a través de matrices, cuadros y gráficas comprensibles.

• Refleja con facilidad los logros y las dificultades para los distintos receptores del informe o de los informes (es decir que sea fácil de leer o visualizar).

pues podríamos asumir que el proyecto, programa o política es exitosa en M&E.

3.2 Intervenciones de M&E exitosas en América Latina

Tras haber hecho un sondeo en diferentes redes, alianzas y contactos directos, se tiene claro que no en todos los proyectos se tienen intervenciones exitosas de M&E y muchas veces cuando éstas existen no se las tiene sistematizadas o no las tienen disponibles a requerimiento de otros proyectos.

En ese sentido, el 30 de octubre de 2006, se elaboró el producto “D25” de “Marcos e indicadores de M&E: revisión de actores en Bolivia y Paraguay”,

Page 13: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 13 de 31

donde se realizaron encuestas a las autoridades públicas, internacionales, sector no gubernamental y privado, tanto en la creación e implementación de políticas para la reducción de pobreza o que trabajaran en políticas, planes y programas específicos de energía para cada tabla de salida se solicitaron soluciones desde el M&E a las problemáticas detectadas. A continuación y para no repetir el documento mencionado, se incluyen para información los temas para los que figuran soluciones en aspectos de M&E de todas las instancias y personalidades del sector con sus experiencias y sugerencias para lograr éxito en el M&E:

- Participación de actores.

- Habilidad técnica.

- Pericia socio económica / financiera / institucional.

- Datos (políticas)

- Datos específicos en M&E para programas.

- Información y conocimiento.

- Logística y viajes.

- Identificación / consenso de metas en políticas y programas de energía.

- Propuestas para políticas, estrategias o reforma institucional.

- Sistema de información establecido.

- Entrenamiento / capacitación conducida.

- Integración de metas nacionales y de desarrollo.

- Identificación de zonas de prioridad de suministro de servicios de energía.

- Personal mejor capacitado en organismos nacionales, así como en los de regulación de energía.

- Modificación de planes de desarrollo e integración de la energía rehaciendo metas.

- Regulación mejorada del sector energético con miras a la energía para el sector rural / energías renovables.

De igual manera, de la información obtenida, se han enunciado algunos proyectos considerados exitosos en el ámbito energético y que se asume tienen experiencias exitosas en M&E. Ver anexo No. 2. Esta referencia es más de carácter enunciativo, puesto que en el producto denominado “D 26” M&E de programas y proyectos energéticos – Manual de Capacitación” se cuenta con las propuestas de estructura, análisis de participantes, indicadores y proceso de implementación de un plan de M&E.

4. Conclusiones sobre experiencias de proyectos exitosos y de experiencias exitosas en M&E.

Como síntesis para el cierre del presente documento podríamos decir que para contar con experiencias exitosas en M&E debemos también pensar en que todo proyecto debería para ser exitoso:

Page 14: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 14 de 31

• Incorporar variables bajo el concepto del desarrollo integral de la comunidad y requerir de la participación de todos los actores.

• Seleccionar la zona de intervención criterios objetivos (incorporación de variables verificables).

• Identificar las necesidades de la comunidad y que ellos – con la capacitación en energía – determinar o definir la(s) tecnología(s) a utilizarse.

• Buscar la dotación de ingresos fijos a la comunidad y poner en práctica esquemas propios de manejo de sus recursos e ingresos con componentes para el M&E.

• Disponer de un sistema de M&E, que sumado a elementos de supervisión, de asistencia técnica y de gestión social también esté a cargo de los involucrados y ejecutores, con claridad de reportes según niveles y agregación de información.

• Es recomendable el establecer un grupo asesor para optimizar el enfoque del proyecto y el uso de los recursos asignados, donde se cuente con personas que tengan una “univocidad” de criterios respecto de los instrumentos de planificación, monitoreo y evaluación con herramientas claves para la toma de decisiones y sistematización de lecciones aprendidas.

• Comprender que el M&E es un instrumento que dependerá de las personas, del uso que le den los actores y de la relevancia y utilidad de los reportes para su éxito.

Como cierre del documento de “Experiencias exitosas en M&E”, citaremos a la Dra. Alba Gamarra con un mensaje que fue publicado ya el año 1994, por la Revista “Energías Regenerativas y Desarrollo” (revista conocida actualmente como “Energías Renovables y Desarrollo – E&D”, en la página 59:

“El éxito de un proyecto depende en gran medida de la visión que tenga(n) la(s) persona(s) que lo dirijan; pero sobre todo se necesita una buena retroalimentación para tomar las medidas pertinentes y cumplir con lo esperado. Si bien existen los conceptos e instrumentos diseñados, la aplicación del M&E no es automática, ni es parte de una receta universal, exigiendo cuidado, dedicación y sobre todo que nos guíe un sano instinto de conservación institucional.”

Page 15: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 15 de 31

ANEXO 1: Lista de contacto de especialistas forman parte de la plataforma de M&E Lista de contacto de especialistas que forman parte de la plataforma (Foro Regional para M&E) resultante de las actividades del Componente y/o que fueron consultadas para el presente documento.

La siguiente lista establecimiento de un foro, red o comité en M&E) resultante de las actividades del Componente y/o que fueron consultadas para el presente documento.

PARTICIPANTES TALLER DE CAPACITACIÓN – BOLIVIA.

Nº NOMBRE INSTITUCIÓN E-MAIL

1 Ing. Iván Rodríguez Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas [email protected]

2 Ing. Raúl Villarroel Barrientos Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas [email protected]

3 Juan César Coca Camacho Proyecto IDTR VMEEA [email protected]

4 Roberto Parra Pantoja Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas [email protected]

5 Sylvain Koch-Mathian Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas [email protected]

6 Jaime Sologuren Componente Energía – PROAGRO GTZ [email protected]

7 C. Dora Camargo Siles Verdeblanco [email protected]

8 Julio Matos Durán Prefectura de Santa Cruz [email protected]

9 Juan Pablo Calderón M. ENERSOL S.A. [email protected]

10 René Herrera ENERSOL S.A. [email protected]

11 Carolina Martínez CIPCA – Arquitectos sin Fronteras [email protected]

12 Mariana Butrón Oporto Componente Energía – PROAGRO GTZ [email protected]

13 Juan Gutierrez C. Alcaldía de Muyupampa [email protected]

14 Jesmmy Gemio CIM –GTZ [email protected]

15 Aniceto Ayala López CIDOB [email protected]

16 Jaime Gonzales H. CIDOB [email protected]

17 Carlos Reza Azurduy PAER [email protected]

Page 16: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 16 de 31

PARTICIPANTES TALLER DE CAPACITACIÓN – PARAGUAY.

Nº NOMBRE INSTITUCIÓN E-MAIL

1 Diego Sosa Gobernación de Alto Paraguay [email protected]

2 Narciso Vázquez Gobernación de Ñeembucú [email protected]

3 Maria Elena Moreno Gobernación de PTE. Hayes [email protected]

4 Cristian Ruiz Díaz Municipalidad de Pilar

5 Maria C. Bareiro Secretaria Acción .Social [email protected]

6 Víctor Paravicchini Administración Nacional de Electricidad [email protected]

7 Luis Centurión Administración Nacional de Electricidad [email protected]

8 Laura Barrios DIPLANP [email protected]

9 Julio Brun Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra [email protected]

10 Nilda Céspedes Secretaria Técnica de Planificación [email protected]

11 Mabel Cubilla Secretaria Técnica de Planificación [email protected]

12 Carolina Centurión Secretaria Técnica de Planificación ccenturió[email protected]

13 Graciela López Secretaria Técnica de Planificación [email protected]

14 Ana Burró Secretaria Técnica de Planificación [email protected]

SOCIOS DEL PROYECTO Nº NOMBRE INSTITUCIÓN E-MAIL

1 Ing. Miguel Fernández ENERGÉTICA [email protected]

2 Lic. Luis Mujica ANED [email protected]

3 Dr. Manuel Fuentes IT POWER [email protected]

4 Pol Arranz i Piera Trama Tecno Ambiental (TTA) [email protected]

5 Jean-Christian Marcel TRE [email protected]

6 Wolfgang Lutz AES [email protected]

7 Pascale Geslain PlaNet Finance [email protected]

8 Maria Emilia Castell INTN [email protected]

9 Clara Vega ESENERG [email protected]

Page 17: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGÍA: D31 –Experiencias exitosas en M&E página 17 de 31

PERSONAS QUE PROPORCIONARON INFORMACIÓN Y EXPRESARON LA NECESIDAD DE ETAPAS POSTERIORES PARA PROYECTOS CONCRETOS EN TEMAS DE M&E.

Nº NOMBRE INSTITUCIÓN E-MAIL

1 Laura Barrios DIPLANP Gabinete Social [email protected]

2 Marcelo Álvarez Argentina [email protected]

EXPERTOS O ESPECIALISTAS A LOS QUE SE SOLICITÓ INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS EXITOSOS EN M&E.

Nº NOMBRE INSTITUCIÓN OBSERVACIONES E-MAIL

1 Bernhard Zymla PROAGRO Energía – GTZ

Están trabajando un sistema de M&E coordinado para varios países con apoyo de Holanda y de Alemania, denominado

ENDEV

[email protected]

2 Carlos Gumucio (Ex coordinador)

IDTR – Banco Mundial Proyecto de 20 millones de $us. en SFVs

y esquemas de microcrédito. [email protected]

3 Walter Canedo Espinoza

HIDRORED - CINER Proyecto “Opciones Energéticas para Comunidades aisladas” – capítulo

Bolivia. [email protected]

4 Rafael Escobar Practical Action – CEDECAP Proyecto “Opciones Energéticas para Comunidades aisladas” – capítulo Perú.

[email protected]

5 Mario Britto FEDETA Proyecto “Opciones Energéticas para Comunidades aisladas” – capítulo

Ecuador. [email protected]

6 Byron Chiliquinga OLADE Proyectos exitosos en la región, aporte a la estrategia alemana de cooperación

[email protected]

7 Lorenzo Perone Ingeniería sin Fronteras - Cat Programa Andino de Electrificación Rural y Acceso a las Energías Renovables

(PAER) [email protected]

8 Norbert Hackenberg CIM – Expertos integrados Asesor en Políticas, programas y proyectos de energía para Bolivia

(CINER) [email protected]

Page 18: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 18 de 31

ANEXO 2: Información sobre intervenciones consideradas como “Exitosas” en su componente de Monitoreo y Evaluación.

1. Proyecto “Opciones Energéticas Sostenibles para Comunidades Aisladas”.

Este proyecto fue co-financiado por el DFID – The Civil Society Challenge Fund, la Unión Europea y los socios integrantes del mismo. Los objetivos se alcanzaron en gran medida. Las lecciones aprendidas fueron especialmente buenas. Se implementaron tres estudios de caso en África y tres en América Latina.

Los tres estudios de caso del Africa (dos de SPARKNET y uno de los “Partners for Africa”) mostraron el camino para la implementación de proyectos y su potencial para contribuir a la toma de decisiones políticas en sus países. Los estudios de caso de América Latina proporcionaron un punto de vista desde su implementación así como el impacto en políticas en tres países. Asimismo, se fue documentando con formatos similares los reportes de M&E, concluyendo en un reconocimiento el 26 de marzo de 2006 de la Unión Europea en Bruselas, al mismo tiempo que se entabló un diálogo constructivo tanto formal como informal entre instituciones y actores de América latina y África con representantes de la Unión Europea y organizaciones de la sociedad civil para futuras cooperaciones en estos campos.

El Proyecto Alternativas Energéticas Sostenibles para Comunidades Pobres y Aisladas de América Latina, fue un proyecto innovador, que buscó empoderar a personas de escasos recursos de la zona andina de América Latina, para que tengan la capacidad de identificar y formular sus necesidades energéticas, de aportar al debate sobre políticas y de participar en los procesos de toma de decisiones.

El objetivo, del proyecto fue el de contribuir a aliviar la pobreza y mejorar los medios de vida a través de alternativas energéticas sostenibles para comunidades rurales y aisladas de América Latina.

Su propósito, el de fortalecer la capacidad de las comunidades rurales y aisladas de entender, evaluar y expresar eficazmente sus necesidades energéticas.

Los productos esperados se resumen en los siguientes:

• Comunidades rurales capaces de evaluar sus necesidades, identificar obstáculos y establecer mecanismos para superar dichos obstáculos.

• Debate sobre políticas con la participación de representantes de las comunidades y actores de la sociedad civil promovido, y redacción de propuestas para influir en la toma de decisiones realizada.

Page 19: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 19 de 31

• Sector privado, ONGs y gobierno mejor informados acerca de las características de la demanda de electrificación rural y los obstáculos actuales.

• Redes nacionales e internacionales de energía fortalecidas. • Lecciones difundidas a nivel nacional, regional (entre países) e

internacional.

Los beneficiarios directos del proyecto, fueron los dirigentes de las comunidades rurales, las autoridades locales y sus organizaciones y redes. En los tres países, pequeños empresarios y organizaciones de la sociedad civil también se beneficiaron, pues tuvieron la oportunidad de participar en el debate sobre políticas y tener acceso a información acerca de alternativas y temas energéticos diversos.

Nombres de contrapartes locales, Tres instituciones integrantes de HIDRORED (Red Iberoamericana de Recursos Hídricos) desarrollaron el proyecto: en Perú, el Intermediate Technology Development Group – América Latina (ITDG-AL); en Ecuador, la Fundación Ecuatoriana de Desarrollo de Tecnologías Apropiadas (FEDETA) y en Bolivia, el Centro de Información en Energías Renovables (CINER).

Duración del proyecto, fechas de inicio y fin: El proyecto duró 48 meses, empezando en abril 2001 y concluyendo en marzo 2005.

Componente M&E:

El M&E fue coordinado a través de Practical Action, con insumos de FEDETA y CINER. Para ello se elaboró el: “Plan de Monitoreo y Evaluación M&E, del Proyecto Alternativas Energéticas Sostenibles para Comunidades Pobres y Aisladas de América Latina”, donde ya desde el primer año se consensuó sobre la base del marco lógico, los indicadores, se precisaron las fuentes de verificación (con fines estrictamente de ayudar a elaborar el plan de monitoreo), se desarrollaron las herramientas para el monitoreo y evaluación del proyecto: análisis de involucrados, cadenas de impacto, plan como tal y fichas técnicas de monitoreo.

Page 20: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 20 de 31

2. Programa de Energía Rural. OLADE/U CALGARY/ ACDI

Esta iniciativa tiene como objetivo ejecutar un plan de desarrollo a través de proyectos productivos sustentados en el abastecimiento de energía para la comunidad, así como el aprovechamiento racional y responsable de los recursos energéticos renovables a fin de mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.

Basados en la experiencia del Programa “Opciones energéticas para comunidades aisladas” ejecutado el año 2002 – 20053; el Programa actualmente es promovido por la Organización Latinoamericana de Energía OLADE, la Universidad de Calgary y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional - ACDI, dentro del Programa de Energía Sostenible. El proyecto tiene una duración de 5 años contados a partir de 2002, fecha en la cual se aprobó, aunque las actividades operativas se iniciaron a mediados del año 2004 en la República de Guatemala, posteriormente se incorporaron Paraguay y Bolivia.

Este proyecto incorpora conceptos innovadores como la propuesta de estrategias de política que parten desde la óptica de los usuarios finales, la incorporación de los actores finales en la conceptualización, diseño y operación de los sistemas energéticos para zonas asiladas, la puesta en marcha de esquemas de sostenibilidad, capital semilla para la réplica de los proyectos piloto, así como la participación directa de la mujer y de los pueblos indígenas en los proyectos energéticos.

Se busca establecer lineamientos de política para mejorar las condiciones de la electrificación rural en zonas pobres aisladas del sector rural, con base en los resultados prácticos de la implementación de 12 proyectos piloto de suministro de energía en comunidades seleccionadas en cuatro Países miembros. Los lineamientos vienen desde la población hacia los niveles de decisión, por lo que el proyecto incorpora una activa participación de los actores sociales como: género y pueblos indígenas.

Actividades del Programa4

1. Participación de Actores Sociales

Se busca establecer criterios metodológicos para incorporar plenamente la participación de los actores sociales en toda la cadena de gestión de un proyecto energético, con énfasis en la incorporación de consideraciones de género y de los pueblos indígenas.

2. Diagnóstico y selección de comunidades

3 DFID – ITDG – CINER – FEDETA. Reconocimiento en la Unión Europea el año 2006.

4 Por la riqueza de la información se presenta el detalle de las actividades el Programa. A continuación

de estas actividades, se encuentran las “Características del éxito” y las “Conclusiones”.

Page 21: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 21 de 31

Considerando que el objetivo del proyecto es establecer lineamientos de política, se requiere conocer el estado inicial del sector energético rural en cada país beneficiario del proyecto, para lo cual se elaborará un diagnóstico de la situación del sector rural, que permita conocer el contexto socio económico, aspectos institucionales, regulatorios, programas/proyectos en desarrollo, servicios existentes, barreras existentes, entre otros aspectos de base.

En cada una de las comunidades seleccionadas se efectuó un diagnóstico de necesidades y disponibilidad de recursos, con la participación directa de la población, buscando priorizar sus requerimientos hacia la implementación de proyectos orientados al desarrollo integral y a su autosostenibilidad.

3. Diseño e implementación de proyectos piloto

Los proyectos piloto a implementarse son definidos por la comunidad y el equipo técnico del proyecto y están orientados a la consideración de la energía como un instrumento de desarrollo. Con esa premisa, los proyectos son orientados a la satisfacción de necesidades básicas como agua potable, salud, educación y comunicación, a través de sistemas energéticos. También se pueden orientar a la implementación de unidades productivas que generen ingresos a la comunidad.

Un elemento que tiene especial consideración es el establecimiento de mecanismos de sostenibilidad de los proyectos, para lo cual se implementará una empresa comunitaria que se encargue de la administración, operación, financiamiento y mantenimiento de los proyectos piloto, de forma que éstos tengan una operación normal y financien su operación con recursos propios. El proyecto facilitará un capital semilla para la adquisición de equipamiento, el cual se manejará bajo el concepto de fondo revolvente y servirá para financiar otros proyectos en el país beneficiario.

Otra característica del proyecto es la capacitación de la población de la comunidad y de la contraparte nacional en el diseño, construcción, operación, mantenimiento y administración de los sistemas energéticos de los proyectos piloto.

4. Evaluación de impacto de los sistemas

Se realizarán estudios del impacto y nivel de aceptación de los sistemas energéticos por parte de la población receptora de la cooperación, buscando conocer los principales criterios, problemas, aciertos y recomendaciones sobre la operación, el servicio, el costo, la administración, los cambios en el nivel de vida de la población, los ingresos generados, entre otros datos relevantes que permitan evaluar los impactos positivos y negativos del proyecto en la comunidad. Estos documentos serán presentados y analizados en talleres nacionales con la participación de la comunidad, de la contraparte técnica nacional y con el equipo de coordinación del proyecto.

5. Enfoque de Género

Page 22: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 22 de 31

La mujer es el eje fundamental en hogares rurales para el abastecimiento y manejo de la componente energética, por lo que es indispensable su participación en cualquier iniciativa energética domiciliar o comunitaria.

6. El rol de los pueblos indígenas

A fin de promover una mayor participación de los grupos sociales minoritarios, se realizará un estudio que analice y proponga lineamientos de política que permitan incorporar a los pueblos indígenas en el sector energético de los Países Miembros de OLADE.

7. Lineamientos de política

Con base en los resultados de los proyectos piloto desarrollados en cada país y en el documento de diagnóstico, se elaborará una propuesta de estrategias y lineamientos de política que busquen la masificación de la electrificación rural, considerando los cambios o la creación de nuevos mecanismos que provienen del análisis (que podrían ser de carácter institucional, regulatorio, financiero, entre otros).

8. Componente de M&E

El componente tiene dos niveles: un nivel que monitorea y evalúa a los cuatro proyectos en los cuatro países que se desarrolla, lo que implica un M&E general del proyecto, y como una herramienta importante se realiza el M&E en cada país, que reporta al sistema central, coordinado por OLADE. En el caso boliviano, el M&E toma en cuenta las acciones de coordinación de los actores públicos y privados que participan en el proyecto (Viceministerio de Electricidad y Energía Alternativas, Municipio de San Pablo de Lípez, comunidad organizada, ejecutores de proyectos y proveedores.

Para ello, en el caso boliviano, OLADE coordina con el Ing. Walter Canedo, socio Fundador de CINER para la supervisión de algunas partes del proyecto e insumos desde Bolivia para el M&E Central.

Page 23: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 23 de 31

3. Fondo de Promoción de Microcentrales Hidroeléctricas, Proyecto BID/ITDG. “Un modelo financiero con subsidios y asistencia técnica”

“Soluciones Prácticas - ITDG” es una organización de cooperación técnica internacional, que contribuye al desarrollo sostenible de la población de menores recursos, mediante la investigación, aplicación y difusión de tecnologías apropiadas. Trabaja en el Perú y a través del Programa de Energía viene promocionando las energías renovables como opciones energéticas para las zonas rurales aisladas desde 1985.

El proyecto “Fondo Revolvente para la Implementación de Microcentrales Hidroeléctricas (MCHs)” se inició en 1994 mediante un convenio entre ITDG-Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sector de apoyo a la pequeña empresa. Este proyecto promueve un modelo financiero que combina el crédito subsidiado con asistencia técnica, involucrando a la comunidad, el gobierno y una serie de instituciones nacionales e internacionales de cooperación.

Las condiciones de crédito y el capital existente:

El modelo de créditos está diseñado para financiar la inversión total o parcial de proyectos de implementación de MCHs en zonas rurales aisladas, con montos que varían en el rango de los US$ 10,000 a US$ 50,000, tasa de interés del 8.5% (actualmente 10%), plazos de devolución de 1 a 5 años, períodos de gracia variables dependiendo de la situación financiera del cliente(s).

Las garantías necesarias varían ligeramente de acuerdo a la realidad del cliente y el sector al que pertenecen (público o privado). Los primeros deben demostrar un flujo de caja positivo incluyendo sus planes de inversión de corto y mediano plazo, mientras que los privados deben presentar garantías reales y prendables por un monto equivalente o superior al 130% del crédito solicitado (el equipamiento electromecánico puede formar parte las garantías).

El capital total del proyecto actualmente es US$ 700,000, de los cuales US$ 400,000 corresponden al capital inicial (Convenio de 1994) y US$ 300,000 a una ampliación aprobada por el BID en junio del 2007. Cabe destacar que el último convenio considera también un monto de US$ 50,000 que serán utilizados para apoyar iniciativas de pequeña empresa y generación de empleo haciendo uso de la energía generada en los centros poblados beneficiados con la implementación de MCHs.

Componentes del Proyecto

Aunque el proyecto presenta un gran conjunto de actividades desarrolladas en paralelo por un equipo multidisciplinario, se las pueden organizar en 4 grandes grupos considerados como componentes del proyecto:

• Promoción del proyecto y sus beneficios

• Asistencia técnica y financiera

• Organización para el manejo sostenible

Page 24: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 24 de 31

• Recuperación de los créditos

Es un proyecto que promueve principalmente, decisiones de abajo hacia arriba, de consenso entre miembros de la comunidad, autoridades locales y líderes, luego busca el apoyo de las autoridades de gobierno o instituciones que brinden el apoyo con co-financiamiento o algunas facilidades.

Instituciones involucradas

BID: Aporte del capital inicial de trabajo antes mencionado y parte de los recursos para la asistencia técnica de US$ 120,000 de acuerdo al primer convenio y US$190,000 en el segundo convenio. Mantiene el monitoreo durante la ejecución de la primera ronda de colocaciones en cada uno de los convenios.

Practical Action: (ex ITDG): Ejecutor del proyecto y responsable de éste, devolverá el capital de trabajo al BID en un plazo de 25 años en condiciones blandas con un período de gracia de 8 años. Realiza el trabajo de promoción, evaluaciones técnicas y socio económicas de viabilidad, asistencia técnica, organización y capacitación a los futuros operadores y administradores de las centrales, coordinación con organizaciones co-financieras sobre sus aportes y los compromisos que se establezcan, asistencia a AFIDER con información técnica financiera y socio económica, a fin de que efectúe las evaluaciones mediante un equipo de proyecto. Asimismo, evalúa y aprueba o desaprueba los créditos a través del comité de crédito.

Comité de Crédito: Financieramente contribuye con recursos económicos para la asistencia técnica (más de US$250,000 entre los años 1994 y 2000, y un monto similar durante los próximos 4 años). El aporte de ITDG se da gracias a la contribución de organismos privados internacionales que vienen contribuyendo activamente con este proyecto.

AFIDER: Es una institución independiente localizada en la ciudad de Cajamarca, al norte del país. Es responsable de la preparación del expediente financiero para la solicitud de crédito (como parte de la asistencia a los clientes), evaluación de garantías, recuperación de los créditos y las acciones legales en caso de ser necesario.

Co-financieros: Son las organizaciones que proveen fondos no reembolsables para complementar el financiamiento de las centrales. Como se ha mencionado líneas arriba, hay un variado número y tipo de éstas, las más importantes son el gobierno central y regional a través de FONCODES5: seguido por los propios gobiernos locales y algunas organizaciones no-gubernamentales, y otros que principalmente financian obras, “la parte hard”. Entre las co-financieras también

5 FONCODES, Fondo Nacional de Compensación Social, es un organismo descentralizado del Ministerio

de la Presidencia, responsable de la ejecución de proyectos de apoyo al desarrollo social con inversiones

del Estado a fondo perdido, a nivel nacional

Page 25: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 25 de 31

hay instituciones que aportan fondos no retornables que están permitiendo la continuación de los trabajos de promoción, organización, capacitación y otros “la parte soft”.

Sujetos de crédito: Son los propietarios de las centrales y los que solicitan los créditos.

Componente de M&E:

Para lograr el acuerdo con el BID, Practical Action demostró una seriedad en las ejecuciones en el desarrollo de los proyectos, caracterizado por un sistema de M&E a cargo de la división de Energía – actualmente gerencia de infraestructura y servicios. Cuentan con 22 años de experiencia en la ejecución de proyectos y esperan publicar un nuevo Manual para Microcentrales Hidroeléctricas incluyendo el expertise en Monitoreo y Evaluación.

Page 26: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 26 de 31

4. Componente “Acceso a servicios energéticos” PROAGRO – GTZ.

Ante la necesidad de medidas concretas para el mejoramiento de suministro de energía, tanto en zonas periurbanas como en el área rural, durante la Conferencia "Renovables 2004", se firmó un convenio, el cual posteriormente se materializó en un acuerdo de Cooperación bajo el nombre "Desarrollo Energético" (EnDev) entre Alemania y el Reino de los Países Bajos.

En Bolivia, la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) ejecuta este proyecto a través del Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO, mediante el Componente "Acceso a Servicios Energéticos", co-financiado por el Reino de los Países Bajos. El proyecto durará hasta el año 2010, periodo en el cual pretende aumentar el número de personas que puedan acceder a energía moderna para satisfacer sus necesidades básicas de energía y sostenibilidad a largo plazo en todo el país. Los beneficiarios son, en primer lugar, las familias y comunidades en zonas rurales y periurbanas, que carecen o apenas cuentan con suministro de energía. Entre los grupos meta están las instituciones sociales (escuelas, hospitales, puestos de salud, hogares de niños), pequeñas y medianas empresas, así como los pequeños productores agropecuarios.

Los pilares de este proyecto tienen su fundamento en el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM's), para apoyar la erradicación de la pobreza, igualdad entre géneros, así como el mejoramiento de la salud, previniendo epidemias y enfermedades. Dentro de este marco de acción, la oferta de este Proyecto se basa en cuatro pilares fundamentales: energía para iluminación y uso doméstico, energía para cocinar, energía para infraestructura social y energía para usos productivos y Pequeñas y Medianas Empresas – PyME´s.

El Componente, a través de sus cuatro líneas de acción, concentra esfuerzos en la elaboración de conceptos y estrategias basados en:

• Fomento de la demanda (motivación para acceder al proyecto) • Fomento de la oferta (pequeñas y medianas empresas que producen las

tecnologías) • Dinamizar la participación activa de los involucrados en todo el proceso

de aplicación de las medidas (planificación y ejecución) • Brindar asistencia técnica y financiera (subsidios parciales) desarrollarlas

a largo plazo • Capacitación y transferencia de conocimientos • Fomentar esquemas de micro-financiamiento • Trabajar con diferentes niveles de gobierno concentrados en la visible

ejecución de las medidas • Integrar conceptos en políticas nacionales

Componente de M&E:

Al ser un programa sectorial a nivel mundial que se desarrolla en más de 15 países simultáneamente, con aproximadamente un presupuesto por proyecto entre 1 – 3 Mio. € para 2-3 años, precisa de instrumentos de Monitoreo y Evaluación consistentes y transparentes. La metodología de implementación está basada en el sistema de "Ayuda basada en resultados" (OBA) que se enfoca en el apoyo de la cooperación al desarrollo para la entrega de servicios públicos en países en vías de desarrollo usando subsidios en

Page 27: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 27 de 31

función de metas de desempeño. En ese sentido, todos los países cuentan con un manual de Monitoreo y Evaluación que tienen el expertise de la Cooperación Técnica Alemana - GTZ y de los expertos de SenterNovem, la Agencia de los Países Bajos para la innovación y sostenibilidad. En el caso de Bolivia, el Componente Energía de PROAGRO GTZ cuenta con el apoyo del Centro de Información en Energías Renovables - CINER, que conjuntamente con su equipo, con los asesores, los responsables de línea y los actores beneficiados sistematizan los avances para las decisiones en los distintos niveles.

El sistema de M&E además se caracteriza por que arranca durante la etapa inicial de preparación del proyecto donde es posible especificar los resultados e indicadores. Se tienen herramientas para las etapas de: propuesta del proyecto, de preparación, de implementación y también para la etapa final. Es por ello que se disponen de estudios de línea de base, registro de intervenciones claves y resultados, de productos y logros, así como una lista de verificación con criterios e indicadores de sostenibilidad, aspectos que permiten no sólo ver el avance y guiar respecto del objetivo; sino además tener los aprendizajes sistematizados y realizar un mejor "scaling up" de las intervenciones en pro de dotar de acceso a 578.504 personas en el caso boliviano y a más de 3,1 millones de personas adicionales con acceso sostenible a energía moderna en el mundo.

Page 28: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 28 de 31

5. Experiencia en institución no gubernamental respecto de su sistema de M&E. ENERGETICA – Energía para el Desarrollo.

ENERGETICA es una institución no gubernamental, especializada en temas de energía medio ambiente y desarrollo. Con 15 años de experiencia en la ejecución de proyectos destinados a facilitar el acceso a la energía por parte de comunidades rurales y aisladas, tiene un rol reconocido en Bolivia en el campo de las energías renovables.

Actualmente es una ejecutora de los programas de electrificación fotovoltaica de mayor envergadura que tiene el país, con un alcance nacional y cubriendo demandas de tipo social, productiva y doméstica. Durante la gestión 2007 se pudo lograr que, más de 3.000 familias tengan acceso a la electricidad de manera directa, con instalaciones fotovoltaicas realizadas en el marco de los proyectos de ENERGETICA.

Los mecanismos desarrollados para la ejecución de proyectos, contemplan casi siempre (excepto en los proyectos sociales), un componente de subsidio a la inversión y un componente de micro crédito.

Esto se aplica para sistemas fotovoltaicos, termosolares, cocinas eficientes de leña, pequeñas industrias que asumen medidas de eficiencia energética, introducción de gas natural en reemplazo de otros combustibles, etc.

Como forma de gestión, siempre se tiene un involucramiento de los gobiernos locales (Alcaldías Municipales), las comunidades organizadas a través de sus instituciones locales, una entidad de microcrédito, técnicos locales y los operadores técnicos del proyecto. ENERGETICA normalmente asume las responsabilidades de la gestión, la promoción, la organización y el monitoreo, directamente, transfiriendo (aunque manteniendo la responsabilidad total) las acciones físicas de instalación, operación y mantenimiento a micro empresas y técnicos locales, buscando generar capacidades propias en las regiones. Condiciones y componentes:

Las condiciones de trabajo en los diferentes proyectos, están marcadas por algunas peculiaridades que son generales a quienes trabajan en el área rural: la pobreza existente, la dispersión geográfica, la dificultad de acceso, las particularidades culturales de cada región y, finalmente la dinámica organizacional, como un fiel reflejo de la amplia diversidad existente en Bolivia.

Variables específicas como la transferencia de tecnología a medio rurales, exigen tareas de capacitación, formación y generación de conocimiento local que se van anclando en usuarios y técnicos locales seleccionados para este fín.

El uso de mecanismos de micro crédito adicionalmente exige que se desarrollen tareas como la evaluación de la capacidad de pago, el seguimiento a pagos, control de mora y sobre todo, disponer de un servicio de mantenimiento y reparaciones que permita que los equipos introducidos se encuentren operativos siempre, para que las fallas técnicas no sean una excusa para el no pago de los micro créditos.

Finalmente, asegurar la sostenibilidad de los proyectos pasa por un trabajo directo y transparente con las organizaciones locales, la transferencia gradual de responsabilidades y una buena gestión institucional con los actores de manera que se pueda generar condiciones que permitan lograr los impactos que se buscan en el largo plazo.

Page 29: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 29 de 31

En este marco, como política institucional, todos los proyectos que se ejecutan una vez concluidos los periodos de apoyo, cuentan con un seguimiento por parte de ENERGETICA de al menos 2 años, actividad que se realiza con recursos propios de la institución y que permite alargar los horizontes de temporales de seguimiento, permitiendo detectar efectivamente los impactos que se generan en cada proyecto, sistematizar las experiencias y sobre todo transferir el conocimiento a otros proyectos e instituciones. Instituciones involucradas:

En los proyectos que ejecuta ENERGETICA se tiene como instituciones involucradas a: - Agencias de cooperación internacional bilaterales y multilaterales, (Banco Mundial,

PNUD, GEF, ONUDI, MAE – Italia, DGIS-Holanda, AECI, Unión Europea, etc.), ONG´s y Fundaciones nacionales e internacionales.

- Por el sector estatal y según el tipo de proyecto, el Vice Ministerio de Electricidad y Energías Alternativas, Prefecturas a través de sus Direcciones de Electrificación Rural y finalmente los Municipios involucrados en los proyectos.

- Usuarios finales: se encuentran las comunidades beneficiarias directamente, representadas por sus instituciones propias (sindicatos, asociaciones de productores, cooperativas, etc.).

- Empresas locales, que realizan los suministros de bienes y servicios, que efectúan instalaciones bajo supervisión de ENERGETICA, incluyendo aquí a los técnicos locales.

Sistema de M&E

La razón para implantar un sistema de M&E en ENERGETICA, fue la de realizar una gestión responsable de proyectos, la cual considera las condiciones variables y dinámicas del entorno, permita una toma de decisiones oportuna.

El sistema de M&E que utiliza actualmente ENERGETICA se encuentra implantado siguiendo la lógica de gestión certificada por la ISO 9001-2000, que entre varios requisitos exige responsabilidad en la gestión, trazabilidad de productos y servicios, mejora continua (como parte de la retroalimentación) y por sobre todo la satisfacción de los beneficiario del proyecto.

Por el área de trabajo, por ejemplo se han seleccionado como variables externas: los proyectos de extensión de redes, los fenómenos climáticos, los cambios socioeconómicos en las zonas de trabajo, los cambios y problemas tecnológicos, las especificidades culturales y organizativas.

Page 30: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 30 de 31

Como variables internas se tiene: la coordinación con actores, el desarrollo de los mecanismos de gestión, el cumplimiento de metas, el seguimiento de cronogramas y, el seguimiento de ejecución presupuestaria.

Estas políticas internas sobre M&E se expresan en un proceso que se inicia con la planificación de la ejecución del proyecto, el seguimiento mensual al cumplimiento de actividades por proyecto y en sesiones participativas, las revisiones periódicas, pues anualmente existen 2 puntos de evaluación del avance de los proyectos para verificar si los indicadores de cumplimiento se mantienen, si es necesario ajustarlos o modificar las estrategias para cumplir los objetivos previstos.

En forma general se tiene un juego de 27 indicadores de gestión que consideran las variables internas así como el desempeño de los equipos de trabajo y la relación con los clientes internos y externos del proyecto.

Finalmente se ha incorporado un último módulo de seguimiento que incorpora un seguimiento on-line a la ejecución de proyectos, a través de un sistema de información geográfica. Todos estos elementos constituyen actualmente el sistema de M&E de ENERGETICA

Las ventajas que se han observado desde su puesta en vigencia hacia ya varios años atrás son:

- Una mejor atención de observaciones, quejas y reclamos de los beneficiarios y solución a los problemas que se presentan.

- Mejora en la planificación de actividades y seguimiento a los proyectos, con el consiguiente incremento de eficiencia del uso de recursos.

- Sistematización de las experiencias y retroalimentacion para nuevos proyectos a través de una base de datos, como parte de

Page 31: D31 Guía para proyectos de Monitoreo y Evaluación. La

CRECER CON ENERGIA D31 –Experiencias exitosas en M&E página 31 de 31

los procesos de mejora continua y aprendizaje institucional. - La realidad ha mostrado que el ajuste de estrategias y, en algunos casos de

indicadores, han sido importantes como parte de un proceso de adaptación a la realidad.

- Finalmente se ha sentido un mejoramiento de procesos internos, los cual es importante en términos de ambiente laboral, eficiencia institucional, y cumplimiento de metas y objetivos de los proyectos.