d inám icas en una trama hortícola y efectos territoriales...

19
81 Revista Interdisciplinaría de Estudios Agrarios, N° 2 4 ,1er semestre 2006. Dinámicas en una trama hortícola y efectos territoriales. El caso del Valle Bonaerense del Río Colorado* SILVIA GORENSTEIN** Introducción El Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC), constituye un caso de singular interés para el estudio de un sistema productivo local definido al- rededor de actividades basadas en la explotación de recursos naturales. Se trata de una cuenca de producción bajo riego con una fuerte especializa- ción en el cultivo de cebolla donde, a su vez, se combinan otras produc- ciones agropecuarias (cereales, oleaginosas, ganadería vacuna, apicultura). El presente artículo analiza esta experiencia, poniendo el acento en los factores que inciden en la dinámica económica de la trama hortícola local y que condicionan la posibilidad de extemalidades superiores (las de la eficiencia colectiva) para el desarrollo de ventajas competitivas sus- tentares. La primera sección se centra en el marco conceptual del estudio, des- tacando la perspectiva de la govemance que conecta a los dos planos ana- líticos; uno, el que se infiere examinando el funcionamiento de la trama hortícola (relaciones de producción, marco institucional, regulaciones, * Este artículo es una versión corregida de un trabajo anterior, presentado en las IV Joma- das Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales (noviembre de 2005, PIEA Facul- tad de Ciencias Económicas, UBA). Además de las sugerencias recogidas en este evento, se agra- decen las observaciones efectuadas por el evaluador anónimo que han contribuido a las redefini- ciones incorporadas. ** Investigadora del Conicet, Profesora del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

81

Revista Interdisciplinaría de Estudios Agrarios,

N ° 2 4 , 1er sem estre 2006.

D in á m ic a s e n u n a tram a h o r tíc o la

y e fe c to s terr itor ia les.

E l c a so d e l V alle B o n a e r e n se

d e l R ío C olorado*

SILVIA G O REN STEIN **

In tro d u cc ió n

El Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC), constituye un caso de

singular interés para el estudio de un sistema productivo local definido al­

rededor de actividades basadas en la explotación de recursos naturales. Se

trata de una cuenca de producción bajo riego con una fuerte especializa-

ción en el cultivo de cebolla donde, a su vez, se combinan otras produc­

ciones agropecuarias (cereales, oleaginosas, ganadería vacuna, apicultura).

El presente artículo analiza esta experiencia, poniendo el acento en

los factores que inciden en la dinámica económica de la tram a hortícola

local y que condicionan la posibilidad de extemalidades superiores (las

de la eficiencia colectiva) para el desarrollo de ventajas competitivas sus­

ten tares.

La primera sección se centra en el marco conceptual del estudio, des­

tacando la perspectiva de la g o v e m a n c e que conecta a los dos planos ana­

líticos; uno, el que se infiere examinando el funcionamiento de la tram a

hortícola (relaciones de producción, marco institucional, regulaciones,

* E ste artícu lo es un a versió n correg ida d e un trabajo anterior, pr esen ta d o en las IV J o m a ­

das Interd isciplinarias d e E stu dio s A grarios y A groindu str iales (n o viem b re d e 2 0 0 5 , P I E A F acul­

tad d e C ien cia s E co n ó m ica s, U B A ). A d em á s d e las sug ere nc ia s rec og id as e n e ste e v en to , se agra­

d e ce n las o b serv ac ion es efectuad as po r el evaluad or a n ó n im o q ue h an con tr ib u id o a las rede fin i­

c io n e s incorporadas.

** Investigad ora de l C o n ic et, P rofesora de l D ep a r ta m en to d e E c o n o m ía d e la U n iv ersid ad

N a c io n a l de l Sur.

82 S ilv ia G o r e n s te in

etc.), otro -el de la g o v e m a n c e te r r ito r ia l-, vinculado a los sujetos produc­

tivos y las problemáticas sociales que devienen de la interacción en esta

tram a y que repercuten en la dinámica del sistema local en su conjunto.

En la segunda sección se presentan, sintéticamente, los principales com ­

ponentes del cambio productivo reciente en la cuenca hortícola del

VBRC. La tercera aborda el análisis de los agentes y dinámicas de la tra­

ma de cebolla, poniendo particular énfasis en los condicionantes para ex­

plotar un rango mayor de economías y extemalidades positivas. Se con­

templan otros elementos sociales e institucionales del medio local que in­

volucran la discusión anterior. Por último, se presentan algunas reflexio­

nes finales.

1. L a p er sp e c tiv a d e la g o v e m a n c e e n tram as p ro d u ctiv a s

y terr ito r io s

En los últimos años, la literatura especializada en temáticas sectorial

y espacial ha desarrollado una importante reflexión sobre la coordina­

ción económica entre agentes pertenecientes a un mismo espacio de re­

laciones (empresas, redes, cadenas productivas, sistemas productivos lo­

cales). Este proceso de renovación analítica, basado en el reconocimien­

to de la creciente complejidad de los escenarios económicos, converge

con otros debates disciplinarios que indagan en las nuevas dinámicas so­

ciales y políticas, en los cambios en las formas de gobernar y, entre otros,

en el rol de las políticas públicas y las reorientaciones necesarias para en­

cuadrarlas dentro del sistema global/local emergente.

La noción de govemance aparece como una intersección o canal in-

tegrador de estas temáticas. Siguiendo la lectura analítica de Quintar

(2004) -e n un intento de clarificar el fuerte mido conceptual que el tér­

mino ha despertado-, no sólo cabe diferenciar las acepciones teóricas si­

no también los enfoques operativos que contemplan la aplicación del

concepto; básicamente, el de la economía y el de las ciencias políticas.

En el primer caso, y desde una lectura fuertemente inspirada en la

Economía de los Costos de Transacción (ECT), la govemance se asocia

a los modos alternativos de organización de la producción inducidos por

estos costos y el ambiente institucional (regulaciones formales e informa­

les) que contextualiza la búsqueda de una mayor eficiencia. Los estudios

sobre sistemas agroalimentarios (SAA) examinan, entonces, los elemen­

tos técnicos y económicos que inciden, determinan y /o condicionan las

formas de coordinación de los agentes llevando, según los casos, a la in­

tegración vertical, a transacciones en los mercados, o a sistemas estricta-

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 83

mente coordinados a través de diversas formas de contratos entre los

agentes participantes en las cadenas productivas (Zylbersztajn, 1995; Li­

ma Nogueira, 2004). Otros enfoques subrayan los elementos de control

y dominio, y no solamente los del logro de mayores eficiencias, asocian­

do el término governance a las cadenas conducidas por grandes firmas

manufactureras (procesadoras) o grandes empresas comerciales (com­

pradoras) que organizan mercados globales y definen o imponen los pa­

rámetros bajo los cuales operan otras empresas de la tram a productiva

(Humphrey, J., 1995; Hum phrey and Schmitz, 2001).

En el segundo campo, el de las ciencias políticas, la governance es en­

tendida como “la forma en que un sistema de relaciones políticas y socioe­

conómicas resuelve el conflicto entre el mercado, el estado y la sociedad

civil y, el balance final de los costos y beneficios, dependerá de cómo se

distribuya el poder entre esos actores” (Quintar, op.cit.; 54). Es decir, se

produce una resignificación del concepto incluyendo la dimensión socio-

política de la acción colectiva organizada y orientada a objetivos específi­

cos definidos conjuntamente. En el nivel meso, entonces, se encuentran

los ámbitos intermedios entre el Estado y el mercado: las comunidades en

tom o a diferentes intereses (sociales, ambientales, culturales...) o sectores

económicos específicos. En los complejos agroalimentarios, por ejemplo,

la organización sectorial integrada por asociaciones representativas de di­

ferentes tipos de productores y /o empresas cuyas acciones colectivas per­

siguen distintos objetivos (provisión de servicios, información, regulacio­

nes, etc) además de ejercer presión política sobre los gobiernos.1

La governance también se ha convertido en tem a crítico en el deba­

te regional reciente. (Helmsing, 2002) Particularmente, la corriente teóri­

ca de la proximidad2 al reconocer las interacciones que incluyen explíci­

tamente al territorio introduce un tratamiento novedoso de la coordina­

ción económica. El planteo parte de un agente representativo localizado,

con relaciones a distancia con otros agentes económicos, donde intervie­

nen elementos de coordinación que trascienden la simple consideración

de las informaciones que transmiten los precios. Com o señalan Gilly y

1. Vale la pena desta ca r la v is ió n precursora d e d iferentes e stu d io s realizado s en Brasil, que

articulan el en fo q u e n eo-corp ora tiv ista c o n la e c o n o m ía d e las ins tituc io nes, s is tem a tiza d o s m ás

rec ie n te m en te p o r G ra cian o da S ilva (19 98 ). El C A I es v isu alizad o c o m o una o rq u esta c ió n c o n -

c ie n te d e in tereses, resu ltado d e un p ro ceso h is tó r ico esp ec íf ico d o n d e se p lasm a un d o b le m o v i­

m ien to : in te m o , po r la a cc ió n d e las fuerzas soc ia le s , e co n ó m ica s y po lít icas d e lo s a g en te s qu e lo

in tegran; e x te m o , po r la a cc ió n de l E sta do a través d e las po lít icas públicas y d e sus ag en c ia s al

estab lecer relaciones particulares c o n lo s ag en tes m e n c io n a d o s (G ra cian o da Silva, op . cit.; 92 ).

2 . E ste en foq ue se ha desarrollado en Francia d esd e pr incip ios d e la déca d a d e lo s '9 0 (Rallet,

y Torre, 1996; Pecquer, 1996, entre otro s), y form a parte d e la corr iente d e ren ov ac ión analítica en

el sen o d e la e co n o m ía industrial y regional ju n to c o n la llam ada escu e la d e lo s D istritos Industria­

les (B eccattini, Sforzi, entre otros) y la d e los M ed io s Inn ovado res (M aillat, C am agn i, en tre otro s).

84 S ilv ia G o r e n s te in

Torre (2000; 276) se trata de la “creación de un recurso específicamente

arraigado territorialmente, es decir, de un recurso indivisible del contex­

to organizacional e institucional que lo ha generado a partir de una ac­

ción colectiva localizada.” De este modo, el enfoque hace hincapié en

modalidades de coordinación tales com o la cooperación, las relaciones

de confianza y, entre otras, las interacciones tecnológicas y las dinámicas

de aprendizaje.

Estos elementos se conectan, por su parte, con la dimensión política

y el reconocimiento de la govemance territorial o local com o la capaci­

dad de auto-organización de la sociedad local, sobre la cual se construye

la institucionalidad, se acumula y reproduce el capital socio-productivo y

se desarrollan dinámicas de aprendizaje colectivo.3

Los referentes empíricos de esta literatura incluyen agrupamientos

(clusters) con actividades tan diversas com o las manufactureras (desde

ramas maduras a las intensivas en conocimiento), la agricultura y el tu­

rismo. Los estudios sobre sistemas agroalimentarios localizados,4 ponen

el acento en las relaciones de proximidad reconociendo el anclaje de in­

fraestructuras y recursos específicos, las dotaciones institucionales, los

vínculos que plasman el “saber” y “la eficiencia colectiva”, y, en esencia,

los factores que contribuyen a la gestación de condiciones de competiti-

vidad en los mercados globalizados.

La diferencia entre una cuenca de producción agroalimentaria -aglo­

meración geográfica de la producción de un bien o materia prima (Gut-

man et. al, 2004:58)- y un cluster está estrechamente asociada a la exis­

tencia de interacciones en el proceso productivo a través de canales co­

merciales, relaciones de abastecimiento y subcontratación, y otros víncu­

los (información de mercados, conocimientos, etc.) que por sus caracte­

rísticas retroalimentan economías externas, procesos innovativos y

aprendizaje. En otros términos, los efectos externos que se derivan de los

3. E s o p o r tu n o d iferenciar las d o s corr ientes q u e h a n as im ilad o la n o c ió n d e g o v e m a n c e . L a

de sta ca d a e n el cu erp o d e e ste te x to está ligad a a lo s e n fo q u es (regulacion istas, n eo -in stitu c io n a -

listas, estructuralistas) q ue co n v erg en en el d eb a te m ás rec iente sob re el d esarrollo lo ca liza d o . L a

g o v e m a n c e alud e al p a p e l d e lo s go b ie rn o s lo ca le s y d e las ins tituc io nes (a so c ia c io n es , ag en c ia s

pú blicas o para-públicas...) en la g e stió n y g en era c ió n d e c o n d ic io n e s d e c o m p e te n c ia territorial.

S e en fatiza n , e n to n c es , las a c c io n e s te n d ie n te s a contraba lancear el c o m p o rta m ien to co m p e tit iv o

d e las em p resas privadas, e st im u la n d o la c o o p e ra c ió n y aprendizaje d e largo p la zo para p o ten c ia r

lo s p r o ce so s d e in n o v a c ió n y aprendizaje co le c t iv o . E n ca m bio, la v is ió n neo-libera l, clar am en te

ex p u esta en la m a y o r parte d e lo s a leg atos d e lo s or g a n ism o s fin ancieros in ter na c io na les (F M I,

B ID , B M ), rescata las ventajas d e la fusión d e lo p ú b lico y d e lo pr ivado a través d e d iferentes ti­

p o s d e a cu er d o s q u e viab ilizan la a rm o n iza c ió n d e in tereses, b á sica m en te privados, frente a “las

fallas d e m e r ca d o ”. (S co tt et. al 2 0 0 1 )

4. L a literatura la tin oa m er ican a e sp ec ia liza d a h a de sarro llad o rec ie n te m en te d iferentes tip o s

d e estu d io s so b re clusters. Para un análisis sob re estas in vestiga cion es, veáse: Sc he jtm an y B erd e-

gu é , 2 0 0 4 .

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 85

factores de aglomeración y localización de los agentes en situación de

proximidad espacial deben combinarse con la “dimensión intencional” de

las interacciones entre los mismos (Gilly y Torre, op. cit.). En este senti­

do, Schmitz (1999) plantea el concepto de “eficiencia colectiva activa”

para captar una amplia variedad de modalidades institucionales, distin­

guiendo formas de colaboración entre empresas, por un lado, y coopera­

ción vertical y horizontal, por otro.

El estudio cuyos resultados, en parte, se presentan en este docum en­

to5 utiliza elementos analíticos de estos enfoques teóricos. Las condicio­

nes de la trama hortícola del VBRC difieren bastante de las descritas en

estos estudios referidos, en general, a experiencias localizadas en países y

regiones desarrolladas. Con todo, la combinación de elementos contem ­

plados en esta literatura6 constituye un buen marco de referencia tanto

para abordar las lógicas económicas generales al interior de esta trama

como para reconocer las características y especificidades que tienen las

condiciones locales en las cuales se plantean hasta el m om ento su desem­

peño y proyección.

2 . T res d in á m ica s r e c ie n te s e n e l V B R C

La economía del VBRC7 se basa en la producción agropecuaria (ce­

reales, oleaginosos, y ganadería vacuna), con una fuerte especialización en

el subsector hortícola (cultivo de cebolla). Se observa, a su vez, cierto de­

sarrollo de la apicultura y, en menor medida, las producciones orgánicas

(principalmente cebolla), de frutas secas, frutas finas, mostaza y chinchi­

llas. Más recientemente, ha adquirido relevancia la producción de semilla

de girasol, resultado de un importante proceso de agricultura de contrato

entre productores medianos-grandes y firmas semilleras internacionales.

Entre los elementos explicativos del predominio de la cebolla como

cultivo intensivo se destacan: la disponibilidad de suelos adecuados y de

agua en abundancia, lo que permite obtener un producto de alta calidad;

posibilidad de implementar tecnologías que mejoran la productividad y

el logro de un costo por kilogramo sustancialmente m enor al de otras zo-

5. El análisis p resentad o en las sec c io n e s s ig u ien te s se basa en G o ren ste in , Q uintar, B arbero

e Izco v ic h (2005): “A ná lisis par ticipativo de l p r o ce so d e transform a ción p rod uc tiv a e in stitu cio na l

en el Valle B o n a ere n se de l R ío C o lo ra d o “S A G P y A -R IM IS P .

6. Para una d iscu sió n d e e ste e n fo q u e ana lít ico ver, entre o tros , G u tm a n y G o r en ste in (2 0 03 );

G o ren ste in 2 0 0 4 .

7. E ste territorio está ub ica do en el e x tr em o sur d e la P ro vinc ia d e B u en o s A ires, d e lim ita d o

p o r lo s paralelos 3 9 ° 10' y 3 9 ° 5 5 ' d e latitud sur y lo s m er id ia n os 6 2 ° 0 5 ' y 6 3 ° 5 5 ' d e latitud o e s ­

te; el río C olor ad o, d ivid e p o lít ic a m en te lo s m u n ic ip io s d e V illarino, al no r te y P atag on es, al sur.

86 S ilv ia G o r e n s te in

ñas (por los altos rindes obtenidos); la m enor variabilidad en el margen

por hectárea de este cultivo con relación a otros cultivos hortícolas; y,

existencia de mercados (intemo y extemos).

El escenario regional de la última década y media refleja la presencia

de tres dinámicas de naturaleza diferente, aunque complementarias:

i) E sp ec ia liza c ió n e in tern a cio n a liza ció n d e la cuenca h o rtíco la

Desde la conformación del M ER C O SU R la producción de cebolla

de la región registró una fuerte expansión.8 Com o se aprecia en la infor­

mación del Cuadro 1, la variables cuantitativas relacionadas al cultivo de

cebolla se elevan significativamente desde la campaña 1990-91, alcanzan­

do en la cam paña 2003-2004 una superficie de 10.214 hectáreas, con una

producción de unas 332.000 toneladas y un rinde promedio de casi 34

toneladas. De este modo, la superficie sembrada de cebolla creció el

214%, la producción lo hizo en un 332% y esto significó un incremento

en los rindes del 27%. Nótese, a su vez, com o cambian estos registros en

relación a dos décadas atrás. En efecto, mientras la participación de la su­

perficie sembrada de cebolla representaba un 57% del total en el año

1985, alcanza en la actualidad valores superiores al 85%.

C uadro 1. Indicadores de la producción de cebolla en el VBRC

Campaña Superficie

sembrada (has)

Producción

(toneladas)

Rinde

(ton/has)

Sup.sembrada

horticultura

Sup. cebolla/

Sup. hortícola

1985/86 3.251 76.834 26.08 5.693 0.571

1990/91 5.602 181.227 34.66 8.736 0.641

1995/96 9.968 342.358 36.54 11.581 0.8612001/02 8.649 280.697 35.20 9.721 0.8902003/04 10.214 331.977 33.89 12.089 0.850

Fuente: Elaboración propia en base al Banco de Datos Socioeconómico de C 0RF0 - Río Colorado

Las ventas a Brasil han representado entre el 30 y 50% de la produc­

ción local, mientras que las colocaciones en mercados europeos han os­

cilado entre el 6 y un 10% y el resto de la producción se ha canalizado al

mercado interno (ver Cuadro 2).

8. L a co m e rc ia liza c ió n d e c eb o lla argentina e n e l m erca d o e x te m o c o m e n z ó en el a ñ o 1986,

au n qu e c o n p e q u eñ o s env ío s , y s e in crem en tó su sta n cia lm en te e n el p erío d o 1 9 9 0 -2 0 0 1 (d e 2 5 .0 0 0

a 13 3 .0 0 0 to n e la d a s c o n un récord d e 4 0 9 .0 0 0 to n e la d a s e n 1998). E ste a u m en to fue im p u lsad o

p o r el in crem en to d e la d em a n d a d e sd e Brasil q u e rec ib e m á s de l 80% d e lo exp or ta do . A c tu a l­

m e n te lo s prin cipa les d estin o s d e las ex p o r ta c io n es argentinas, ad em á s de l m erca d o brasilero, so n

U rugu ay , A lem an ia , H o la n d a , Inglaterra y, en m e n o r m edida , Italia y Francia.

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 87

Cuadro 2. Volúmenes y destino de la producción de cebolla del VBRC

(en toneladas).

Año Europa Brasil Resto Mercosur

y otros

Total Mercado

Interno

Total

1999 27893 193796 7740 229429 143067 372496

2000 14329 68995 6084 89408 122233 211641

2001 24314 91510 5745 121569 149924 271493

2002 31496 96903 6209 134608 123253 257861

2003 31851 144428 3060 179339 153692 333031

2004 47123 161963 942 210028 134807 344835

Fuente: Elaboración propia en base a datos de FUNBAPA

ii) Un proceso m igra torio que im pu lsa un fu e r te crecim ien to p o b la c io n a l

Los indicadores demográficos del período ponen en evidencia otro

rasgo distintivo del VBRC; a diferencia de la mayor parte de las áreas ru-

ral-urbanas del interior bonaerense, que se han convertido en expulsoras

netas de población, la región exhibe un fuerte crecimiento poblacional en

sus principales localidades. Com o se aprecia en el Cuadro 3, el creci­

miento demográfico es particularmente im portante en Hilario Ascasubi

(Villarino), que entre 1980-91 duplica su población y continúa creciendo

a una tasa importante en la década siguiente. En este mismo período,

también Pedro Luro, dentro del mismo partido, manifiesta una suba sig­

nificativa, mientras que la localidad de Villalonga (Patagones) muestra un

nivel de crecimiento superior al 50%: valores que están muy por encima

de los experimentados por las localidades cabeceras de los dos distritos

y, en general, en el conjunto de la Provincia de Buenos Aires.

Esta dinámica obedece, fundamentalmente, al proceso inmigratorio

que se despliega en la zona desde fines de la década del '80 cuando se

produce la expansión de la producción de cebolla. Dos tipos de inmigra­

ción; la familiar, con una tendencia creciente a la radicación perm anente

y, en general, más difundida entre los migrantes de origen boliviano. Es­

tas familias se fueron radicando alrededor de los pueblos, mayoritaria-

mente en las zonas rurales de las localidades de Pedro Luro y Juan A.

Pradere (un 60% de las familias migrantes de origen boliviano). El resto

se distribuyó en las proximidades de Mayor Buratovich, Hilario Ascasu­

bi y, en m enor proporción, en Villalonga; los solteros y /o trabajadores

individuales que vienen en los períodos de mayor trabajo (cosecha) don­

de también se combinan trabajadores del norte argentino (salteños, san-

tiagueños) y, en m enor medida, paraguayos.

88 S ilv ia G o r e n s te in

C uadro 3. Evolución de la población del valle bonaerense del Río Co­

lorado. Comparación localidades cabeceras de los partidos de Villarino

y Patagones - resto de la provincia de Buenos Aires.

Localidades 1980 1991 Variación intercensal 80-91 (%)

2001 Variación intercensal 91 -01 (%)

Distrito de Patagones

Villalonga 1745 2657 52.26 3705 39.44Carmen de Patagones 14096 17075 21.13 18189 6.52

Distrito de Villarino

Pedro Luro 3194 4205 31.65 6626 57.57Hilario Ascasubi 700 1442 106.00 2533 75.66Médanos 4603 4755 3.30 5447 14.55

Resto de la Peía, de Bs. A s/ 4022207 4625650 15.00 5133724 10.98

Total Peía, de Buenos Aires 10865408 12594974 15.92 13818677 9.72

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INDEC

La investigación realizada por Iurman (1998), identifica trayectorias y

dinámicas de com portam iento de los migrantes bolivianos de la zona:

com enzaron trabajando com o asalariados o como medieros en explota­

ciones familiares capitalizadas y en explotaciones empresariales; en algu­

nos casos, la autoexplotación de la familia durante algunos años se tradu­

jo en la acumulación de un pequeño capital propio. Acompañados por

ciertas condiciones favorables (demanda y precio de la cebolla), el primer

paso fiie aumentar la superficie trabajada como medieros, pasando de 1

o 1.5 ha a 2 o 3 ha y 5-6 has para autoconsumo. Luego de varios años,

algunos lograron acceder a la propiedad de pequeñas parcelas. Pero esta

evolución, de medieros a pequeños propietarios, no puede generalizarse.

Com o señala Iurman (op. cit.), la mayoría de estos minifundistas no al­

canzan un proceso sostenido de capitalización y vuelcan sus escasos re­

cursos a la producción hortícola para autoconsumo, vendiendo parte de

su fuerza laboral (individual y familiar) en otras explotaciones.

Los contratos difundidos en esta zona se asemejan a los descriptos

por Benencia (1999; 2005) en el cinturón hortícola del Gran Buenos Ai­

res. Los medieros bolivianos aportan mano de obra y suelen realizar al­

gún otro aporte (insumos) percibiendo el porcentaje acordado (de pala­

bra) según el valor de venta de la cosecha.9

9. L o s con tratos d e arrendam iento (aparcerías) que se d ifunden en el V B R C co n te m p la n d ife­

rentes tip os d e apo rte en c o n c e p to d e capital ope ra tiv o (sem illas, insum os, m a no d e obra). E n este

sen tid o, y m ás recien tem en te , se a lude a las aparcerías d e a tres partes: u n o aporta tierra, otro lo s in­

su m o s y otr o m a n o d e obra, repa rtiénd ose la p rod uc ción de acuerdo a la valoració n efectuad a por

cada u n o d e e sto s aportes. E n to d o s los casos, cad a u n o com erc ia liza librem ente su prod ucción .

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 89

iii) U na n u eva d in ám ica en e l m ercado ru ra l d e tra b a jo

Los mecanismos que gobiernan el funcionamiento de este mercado

laboral están ligados, principalmente, a la aparición y difusión de un sis­

tema de contratación que permite flexibilizar las condiciones de entrada-

salida de la mano de obra y, por otro lado, facilita las condiciones de “tra­

bajo en negro” La figura institucional del c u a d rille ro es el emergente na­

tural de esta situación, reflejando las características de acuerdos entre ac­

tores con fuertes disparidades en su poder económico; a través de ella,

los productores delegan la vinculación con la mano de obra temporal du­

rante el ciclo productivo de la cebolla (siembra, desyuyado, cosecha). En

el período de cosecha, y ante la necesidad de efectuar la recolección den­

tro de un lapso determinado, el jornal diario surge en el marco de esta

puja;10 las remuneraciones se establecen en dinero, conforme al rendi­

miento establecido a “destajo” y existe una alta movilidad intra-regional,

por el desplazamiento de los trabajadores a los distintos campos de am­

bas márgenes del río Colorado. Los propietarios de pequeñas parcelas

y /o que son aparceros en explotaciones (donde también pueden percibir

los gastos de alimentación y /o vivienda) suelen ocuparse, a su vez, como

trabajadores temporarios junto a su “equipo” familiar de trabajo.

3 . T ram a y m e d io lo c a l e n e l c o n te x to d e la e x p a n s ió n

c e b o lle r a

El Gráfico 1 presenta las etapas y agentes que intervienen en la tram a

de cebolla regional. En lo que sigue, se examinan aspectos de su funcio­

namiento y las principales problemáticas que interactúan en la tram a y el

sistema local.

3 .1 L o s p ro d u cto res p rim a rio s

En la producción de cebolla del VBRC intervienen, básicamente, dos

tipos de productores: los minifundistas y los empresariales; estos últimos

se distinguen, a su vez, por integrar o no la fase del empaque.

Los minifundistas (bolivianos y criollos), especializados en la produc­

ción de cebolla, se ven obligados a vender el producto al m om ento de la

10. L as im á g en es asoc iada s a este m eca n ism o so n do s: una, lo s sit io s d en tro d e lo s pu eblo s

d o n d e lo s trabajadores acud en en la búsqu ed a de l trabajo diario; otra, la d e lo s d iferentes m icros

qu e e stac io n a n lo s cuadrilleros en e sto s lugares y e l “v o c e o ” de l salario d iario qu e realizan cua n­

d o la ne cesid a d d e m a n o d e obra es m u y alta.

90 S ilv ia G o r e n s te in

INFRAESTRUCTURA DE APOYO FUNBAPA, INTA, CORFO, UNS

Asociaciones de Productores, asociaciones gremiales

LIMPIEZA, DESCOLADO, CLASIFICACIÓN Y EMPAQUE

COMERCIALIZA­

sf

PROOUCCIÓNPRIMARIA - ►

CIÓN, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Ui

Mano de obra,insumos y bienes de capital

Productores minüundistas bolivianos criollos

Productores empresariales No integrados Integrados

Sistemas tradicionales intensivos en mano de obra familiar

Empresas agropecuarias de producción mixta

Fuerte demanda de mano de obra en época de cosecha.Poca mecanización Agroquímioos importados

Establecimientos agropecuarios: descolado y embolsado acampoGalpón de empaque: agente especializado prestador de servicios Productores con empaque integrado

Pequeños galpones

Galpones que cumplen con las normas de calidad internacionales

Descolado manual o a máquina

Mano de obra estacional

Mercado Extemo Europa, Brasil, Otros

Mercado Interno Mercado Central Mercado de proximidad

Importadores (intermediarios brasileños)Productores agropecuarios integrados hada delante

Galpones de empaque integradoshada delanteExpofrutImportadores europeos

Flete terrestre (principalmente e camiones brasileños) Reempaque en la frontera Producción de descarte (mercado intemo)Exportación a Europa

cosecha, efectuando un primer procesamiento en el campo si la mano de

obra familiar se lo permite.11 Esta situación implica, habitualmente, la ob­

tención de menores precios y un mayor riesgo frente a las oscilaciones

que se producen entre campañas o dentro de la misma.

Los productores empresariales no integrados son mayoritariamente

productores diversificados, de diferente tamaño, con cierta capacidad

económica y financiera para combinar la ganadería y cultivos extensivos

(trigo y girasol). En general, siembran unas 20 hectáreas de cebolla (en

tierra propia o bien alquilando buenos campos), incorporando agroquí-

micos para mejorar los rendimientos y alargar el período de conserva­

ción de la cebolla tras la cosecha. De este modo, ganan un mayor mar­

gen en sus decisiones de producción y mejoran sus posibilidades com er­

ciales (selección del m om ento y canal de comercialización).

Los productores integrados son, en su mayor parte, propietarios de

explotaciones medianas-grandes (más de 500 has), diversificados. La

producción de cebolla es una de sus actividades principales, siembran

más de 100 has en tierras propias y /o bajo régimen de arrendamiento u

otros contratos de alquiler. Cuentan con galpones de empaque equipados

y, en algunos casos, utilizan esta capacidad instalada proveyendo servi­

cios de acopio y comercialización. Dentro de este grupo, se destacan

11. D istin ta s fu en tes relevadas est im a n qu e el se g m e n to m inifu ndista alcanzaría m á s de l 25%

d e la p r o d u c c ió n anual d e ceb o lla d e la zo n a .

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 91

aquellos que por su mejor performance (económico, tecnológico, em pre­

sarial) operan para el mercado europeo.

3 .2 C om ercia lización y fo rm a s d e coordinación

Entre los agentes vinculados al negocio de la cebolla así com o en las

relaciones que mantienen entre sí, inciden diversas lógicas asociadas a su

capacidad empresarial y al lugar que ocupa ese producto en su ecuación

económico-financiera. De todos modos, la alternativa de diferir la venta

tiene como limitante el grado de estacionalidad del ciclo de comerciali­

zación de la cebolla y el peso que ejerce la dem anda brasilera (principal

destino de la exportación). Cuanto más especializado y chico es el pro­

ductor, más rápido necesita vender su producción, independientemente

de la conveniencia del precio.

Las formas de vinculación y organización de las transacciones den­

tro de la cadena de producción de cebolla dependen del destino final del

producto; cada mercado tiene características distintivas que se traducen

en la adopción de estrategias diferentes por parte de los agentes involu­

crados. El mercado europeo tiene restricciones de calidad para el ingre­

so pero es más estable y menos incierto; en el brasileño, las exigencias

de calidad no son tan rigurosas si bien el marco normativo vigente re­

quiere que la cebolla sea procesada en los galpones de empaque habili­

tados, y sometida a un control fitosanitario realizado por FUNBAPA12

en una primera instancia en el galpón y posteriorm ente en el puesto de

la Barrera Fitosanitaria. El mercado interno absorbe la cebolla de peor

calidad.

Las transacciones comerciales indican la presencia de formas de coor­

dinación del mercado abierto, en un contexto de escasa transparencia y

con fuertes asimetrías intersectoriales en el acceso a la información ade­

cuada u oportuna. Existen, a su vez, opciones que combinan contratos de

compraventa con diferente grado de especificación de condiciones.13

Estas modalidades se explican, en buena medida, por la naturaleza y

magnitud de los mercados de destino (Europa, Brasil, Interno). Así, cuan­

do hay coordinación vertical, la intensidad de la relación puede moverse

desde simples acuerdos de palabra, sin otra especificación que el volu­

men (como pueden darse entre galponeros-empresas importadoras bra­

12. F u nd ac ió n Barrera P atagónica, en tid ad n o gu b ern am en ta l c o n repr esentac ió n p úb lico-pr i­

va da q ue e fec tú a las a cc io n es d e fiscalizac ión d e la p ro d u cc ió n d e la zona .

13. S igu iend o la tipo lo g ía elaborada po r Schejtm an (19 98 ), e sto s con tratos se p u ed en d iferen­

ciar según: i) un g rado m a yo r o m en o r d e esp ec ifica ción d e la cantidad , calidad , form a d e pag o, e n ­

trega y precio; ii) provisió n d e parte o to d o s lo s in su m os (sem illas, fert iliza n tes ...) ; iii) p rov is ió n d e

finan ciam iento d e parte o to d a la produ cción; iv) provisió n d e g ere n c ia m ien to d e la prod uc ción .

92 S ilv ia G o r e n s te in

sileñas)14 hasta aquella, más intensa, entre agentes del empaque (en gene­

ral, productores empresariales integrados) y la firma exportadora que se

orienta al mercado europeo.15 El destino mercado interno, cuya principal

de referencia es el M ercado Central de Buenos Aires, se rige por la coor­

dinación vía mercado con flujos que varían según el com portam iento de

la dem anda externa y período anual.16 Este mercado se caracteriza por la

falta de transparencia, ausencia de reglas y de información adecuada, lo

cual se traduce en fuertes asimetrías que favorecen a los operadores in­

termediarios, incluyendo corredores de super e hipermercados.

3 .3 C o n jlic tiv id a d y segm en tación d e in te r e s e s

La literatura económica y regional reciente enfatiza, tal com o ya se

señaló, en las posibilidades gestadas en aquellos ámbitos donde los efec­

tos de las economías de aglomeración son reforzados por una eficiencia

colectiva que se genera a través de las relaciones -formales e informa­

les- de cooperación y confianza, más allá de la com petencia entre las

partes.

Esta es una de las principales debilidades que exhibe la tram a regio­

nal de la cebolla. Existen escasas sinergias por la falta de acuerdos e ins­

tancias de cooperación entre etapas así como por la débil -y en ocasio­

nes inexistente- comunicación entre agentes. Las economías de aglome­

ración, así com o los potenciales efectos de la eficiencia colectiva, se ven

bloqueadas por las relaciones de desconfianza que permea el ambiente

económico de la trama.

El primer argumento es que esta situación constituye una respuesta

natural o espontánea al funcionamiento de mercados imperfectos. Asi­

mismo, la alta informalidad -impositiva- en segmentos importantes de la

tram a reforzaría la persistencia de relaciones asimétricas y el predominio

de los comportamientos oportunistas e individualistas. Sin desconocer la

14. P rod ucto res d e d istin to t ip o (m in ifiind istas, m edier os , em p resar io s) v en d en la c eb o lla api­

lada e n la puerta d e l e sta b lec im ie n to a u na em p resa ac opiado ra, respo n sa ble d e sd e la p ro d u cc ió n

ha sta la en trega a la em p resa im po rtad ora en Brasil.

15. L a e ta pa d e e x p o r ta c ió n es realizada p o r unas p o ca s grand es em pr esas (n a cion ales y trans­

n ac io n ales ), d ed icad a s al n e g o c io d e la fruta e instaladas fuera d e la región . N in g u n a tien e c o m o

activ id a d principal la ex p o r ta c ió n d e ceb olla . E xpofrut, la em p resa m ás im po rtan te q ue o p era en

la z o n a , contra ctua liza la p r o d u c c ió n d e u n o s p o c o s p rod uc to res c o n ga lp ó n d e e m p a q u e in tegra­

d o y m u ch a s v e ce s p r o v e e f in an c ia m ien to para la siem bra.

16. E l m erca d o in te m o arge ntin o se a ba stece m a yo rita riam en te c o n p ro d u cc ió n nac ional,

e x is tien d o u na m erm a d e oferta entre lo s m e ses d e ju lio y a g o sto q ue se expresa, c o n se c u e n te m e n ­

te, en un a suba d e p rec io s . E n lo s ú ltim o s años, e ste c ic lo se h a am plia do p o r la fuerte in cid en c ia

d e la d em a n d a d e Brasil, ab a rca ndo d e sd e el m es d e m a y o ha sta m ed ia d o s de l m es d e a g o sto . (In­

fo rm e S A G P y A , 2 0 0 4 ).

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 93

fuerza de este tipo de condicionantes, cabe explorar otros fenómenos que

estarían perturbando la d im e n sió n in te n c io n a l d e la s in te ra cc io n es (Gilly y

Torre, op. cit.). Entre ellos se destaca:

i) al interior de la tram a de cebolla

Un punto crítico, que impacta en la esfera de la g w e m a n c e de la trama,

es la rivalidad conflictiva entre agentes del mismo eslabón- el empaque-

que detentan una performance económica relativamente semejante (ta­

maño, perfil empresarial, etc.). Muy sintéticamente, la instalación de em­

pacadores-importadores brasileros, producto de una primera fase de

aprendizaje y captación de información local realizada durante los prime­

ros años de la década del '90, ha comenzado a dibujar la función de un

nuevo nodo de comando de la trama. Estos emprendimientos, sustenta­

dos en estrategias empresariales que buscan complementar la oferta de ce­

bolla en su mercado nacional (Brasil), han sido estimulados por la ausen­

cia de instancias de control y regulación adecuadas. Así, aunque también

sufren las problemáticas propias de los sistemas de producción intensivos-

afectados por la alta variabilidad de los precios y las restricciones de esta-

cionalidad que rigen las colocaciones en el mercado-, su dinámica expan­

siva es percibida como una amenaza por parte de los agentes de la com er­

cialización local. Se alude, fundamentalmente, a la presencia de fuertes asi­

metrías en las relaciones intersectoriales por las modalidades de fijación

de precios que establecen y la retroalimentación de circuitos informales

(impositivos) de importantes segmentos productivos de la trama.17

Estas visiones contrastan, sin embargo, con la de aquellos actores

(fundamentalmente productores no integrados) que perciben ventajas

desde la penetración de los intermediarios brasileños. Su negocio habría

mejorado, precisamente, por el endurecimiento de la competencia den­

tro del eslabón estratégico de la trama.

Es indudable que estas dos perspectivas han impactado en el entrama­

do institucional privado relacionado con la producción de cebolla Por

ejemplo, la Asociación de Productores de Cebolla del Partido de Villarino

(APROC), que jugó un rol muy importante en las negociaciones a nivel na­

cional y provincial para la aplicación obligatoria del certificado de origen

con control fitosanitario en zona de producción (Res 42/98 de la SAGP-

yA), ha dejado de accionar por falta de participación y /o consenso de los

diversos actores en la definición de políticas dirigidas a la trama. Quizás la

desaparición de APROC actuó como un impulso adicional para otra de las

17. S eg ú n estas argu m en ta cion es , una parte sig n ificativa d e la ex p o rta c ió n d e ceb o lla a Brasil

se realizaría de ntro d e un m erca d o in form al- “en n e g ro ”-, c o n p a g o s al c o n ta d o qu e evitan lo s re­

gistros d e las tran sac cion es bancarias.

94 S ilv ia G o r e n s te in

organizaciones existentes, la Asociación de Productores de Villarino

(APROVIS), que ha puesto ql acento en objetivos más globales de los pro­

ductores agropecuarios de la zona (hortícolas y /o diversificados).

Otra cuestión, que ilustra la falta de una interacción virtuosa, está es­

trechamente vinculada a la competitividad y futura proyección externa

de la trama local de cebolla. La progresiva pérdida de las condiciones na­

turales de calidad, aspecto que hace a su ventaja específica (calidad dife­

rencial), constituye una amenaza latente, además de los futuros desarro­

llos tecno-productivos que pueden darse en las cuencas de producción

alternativas dentro del mercado brasileño.

Entre los sectores involucrados, sin embargo, no hay consenso en tor­

no a la importancia de este proceso. En efecto, para algunos la calidad ha

pasado a ser un tema central desde donde deberían articularse nuevas es­

trategias y políticas (publicas-privadas), contemplando, por ejemplo, m e­

canismos que viabilicen la reducción y control de la superficie cultivada.

En cambio, otro grupo de productores es ajeno a esta preocupación da­

do que considera que el producto reúne buenas condiciones de calidad

en función del principal mercado de destino (Brasil). La preocupación en

tom o a la calidad y la aplicación de medidas dirigidas a su mejoramien­

to, por su parte, contradice los intereses que retroalimentan los circuitos

de producción y comercialización informales.

Estos factores endógenos se combinan con restricciones externas, de­

rivadas de la marginalidad de la horticultura dentro de las políticas agrí­

colas a nivel nacional y provincial.

ii) en el medio local

El caso del VBRC presenta una interesante trayectoria institucional,

ligada al especial protagonismo de las instituciones públicas que asu­

mieron una importante labor de proyección e intermediación en sus

distintas fases de desarrollo.18 En este contexto, las ventajas o recursos

específicos acumulados en el medio local se traducen en: a) la existen­

cia de una adecuada dotación de infraestructuras de apoyo a la innova­

ción y transferencia tecnológica, así como de recursos humanos califi­

cados; b) la persistencia de cierta visión estratégica territorial que se

ilustra, particularmente, con la política local diseñada para el principal

18. L a creación de la C orporación de F o m en to de l Valle B onaeren se del R ío C olorado (C O R -

F O R ío C olorado) en el añ o 1960, m arca el c o m ien z o d e una d inám ica institucional que c o n so li­

da lo s rasgos d e fun cion am iento territorial d e un a cuen ca de prod uc ción bajo riego, sig u iend o

pautas sim ilares a otras experiencias en A m érica Latina, inspiradas en e l ejem plo clásico d e la C or ­

por ac ió n de l Valle del R ío T e ne see (1943). P osteriorm ente, se instala la E sta ción E xperim ental de l

IN T A d e H ilario A scasubi que, de sd e fines de la d éca d a del '70, realiza un im portante p ro ceso de

transferencia de tecn o ló g ic a im pulsando la p ro d u cció n de hortalizas (ceb olla , principalm ente).

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 95

producto de exportación (estampillado) y e l destino de parte de estos

fondos para programas de I&D;19 c) el desarrollo de un sistema de cer­

tificación y control a escala regional; d) la atención prestada a la infor­

mación económica de la región, con la presencia y continuidad de un

sistema de medición del Producto Bruto Geográfico de la zona y otros

indicadores que integran la base de datos socioeconóm icos de C O R-

FO. Estas condiciones locales, aunque distan de exhibir las característi­

cas de los tipos virtuosos de aglomeraciones productivas, no son com ­

parables a las que se manifiestan en otras realidades agrarias del país,

donde se han desarticulado o son prácticam ente inexistentes las dota­

ciones institucionales.

Más allá de estos elementos distintivos, en el medio local se tradu­

cen y expresan otro tipo de trabas al accionar de carácter colectivo en

la tram a hortícola. La dimensión e impacto del fenómeno inmigratorio,

por ejemplo, combina las particularidades y lógicas de acumulación en

esta producción agrícola con problemas sociales nuevos, y específicos,

que trascienden al conjunto de la sociedad local. Una serie de evidencias

permiten ilustrar esta situación. El indicador de hogares con necesida­

des básicas insatisfechas, muestra guarismos por encima a la media pro­

vincial (un 19% en Villarino y casi el 17% en Patagones, frente al 14% en

la provincia). O tro dato asociado es la proporción de población analfa­

beta en ambos distritos, que ronda el 3.5% y duplica los valores prom e­

dio de la provincia de Buenos Aires. Por su parte, los dos municipios

presentan una proporción de población de alto riesgo sanitario muy su­

perior a la del agregado provincial (Villarino 17%, Patagones 11.5% y la

provincia 6.2%); registran, a su vez, porcentajes superiores de personas

mayores de 60 años sin jubilación (más del 40%, y un 34% en el total

provincial).

Cuestiones tales como el habitat, la salud, educación, cultura, m oda­

lidades de acceso al trabajo, hábitos y pautas de vida, entre otras, apare­

cen como puntos críticos del proceso de convivencia entre los nuevos y

viejos residentes del VBRC. A estos problemas se le suman otros vincu­

lados, particularmente, con las características de la producción cebollera

(fuerte estacionalidad, mano de obra golondrina) que impactan sobre to­

do en las áreas de salud y de educación, tanto a nivel de la capacidad de

infraestructura con la que cuentan (hospitales y escuelas) com o a la do­

tación de recursos humanos (personal médico y docente).

19. A te n d ie n d o a la presión d e la nu eva s itua c ión dem og rá fic a y laboral, lo s g o b ie rn o s lo ca les

tam bién utiliza n un porcenta je d e e sto s fo n d o s para cubrir serv ic io s m u nic ip a les d e salud.

96 S ilv ia G o r e n s te in

R e fle x io n e s fin a le s

En los últimos años la economía y entramado social del VBRC han es­

tado fuertemente entrelazados con las dinámicas de la trama de cebolla.

A las problemáticas que impactan en el plano económico (precio, fuertes

variaciones de la demanda) se asocian otros efectos que trascienden a los

sectores productivos e involucran al conjunto de la sociedad local.

La especialización e intemacionalización de la cuenca de producción

hortícola, favorecida por la incorporación de modalidades productivas y

laborales que facilitaron la rápida expansión del cultivo intensivo (cuen­

ca de empleo), m otorizó un proceso de atracción poblacional con un pa­

trón más asociado a situaciones de pobreza, precarización y marginación

socio-cultural. De este modo, esta lógica expansiva se tradujo en una

fuerte dualización de la estructura social.

O tra cuestión a remarcar es la alta vulnerabilidad externa de la cuen­

ca hortícola. En efecto, más allá de la significación de las cifras del ne­

gocio de exportación en relación tam año de la economía local, la pro­

ducción de cebolla configura un caso de tram a regional de alto riesgo

comercial por la dinámica fluctuante de los actuales dos mercados ex­

ternos de destino y las tendencias propias del comercio internacional en

un c o m m o d ity de este tipo. Dado el alto coeficiente de exportación de es­

ta trama, las amenazas en este sentido son elevadas.

La vulnerabilidad del VBRC tam bién está asociada a elementos en­

dógenos. La expansión de la producción de cebolla -con las formas con­

tractuales (aparcería, mediería) relacionadas-, está afectando a las condi­

ciones agroecológicas y medioambientales de la cuenca de riego (mal

uso del suelo, aparición de nuevas plagas, etc.). Entre otras cuestiones,

esta problemática amenaza la calidad de la producción cebollera que,

hasta el m om ento, constituye una de las ventajas específicas de esta

cuenca productiva.

Los actores que intervienen en la tram a de cebolla tienen serias difi­

cultades para em prender un proceso de autoorganización y cooperación

orientado a resolver y /o atenuar estas problemáticas. Por un lado, hay

fuertes asimetrías al interior de la cadena, en la que los productores más

pequeños son los que deben afrontar, en última instancia, las repercusio­

nes de los vaivenes de los mercados. U n im portante sector de la com er­

cialización está ocupado por los intermediarios con conexión directa al

principal destino de la exportación (Brasil) y, por lo tanto, posicionados

estratégicamente para manejar la dem anda en la zona y el precio. Ello se

traduce, entre otros aspectos, en una alta puja y conflictividad con las fir­

mas locales del eslabón comercial -y el empaque- que, fundamentalmen­

te, enfrentan problemas de acceso a información sobre dicho mercado.

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 97

Por otro lado, están los efectos del mercado interno de referencia (Mer­

cado Central de Buenos Aires) asociados a la falta de transparencia de las

operaciones e información imperfecta y asimétrica que favorece a los in­

termediarios. Dichas condiciones se articulan con el funcionamiento de

un doble circuito precio/calidad derivados de la informalidad (fiscal) en

segmentos importantes de la trama.

Los aspectos anteriores condicionan la gestación de los efectos sinér-

gicos asociados a las economías de aglomeración (o de clustering) ; las re­

laciones asimétricas y la falta de confianza que permean el ambiente eco­

nómico de la trama bloquean la información y en el medio local, donde

se reproducen las desigualdades sociales y económicas, se generan otro

tipo de trabas (sociales, culturales, etc.) para el diseño de acuerdos colec­

tivos en tom o a la trayectoria de la producción cebollera y, en general,

respecto a los elementos que deben ser considerados en el diseño de una

estrategia de desarrollo regional.

B ib liografía :

B a rb ero , A ., L u ca n era , G y C a ste lla n o , A .: “B a n c o d e D a to s S o c io e c o n ó m ic o d e

la z o n a d e C O R F O -R ío C o lo r a d o . E s t im a c ió n d e l P r o d u c to B ru to A g r o p e c u a r io

R e g io n a l” U .N .S / P u b lic a c io n e s a n u a les d e s d e la C a m p a ñ a 1 9 8 5 /1 9 8 6 h a sta la

2 0 0 3 /2 0 0 4 .

B a rb ero A ., L u ca n e ra G . y C a ste lla n o A .: “L a C o m e r c ia liz a c ió n d e C e b o lla e n la

Z o n a d e C O R F O -R ío C o lo r a d o ”, R evista A rg en tin a de E conom ía A g ra ria , B u e n o s

A ires , 1997.

B o u rd in A la in : A Q uestáo Local\ D P & A , C o l e r o e s p a t o s d o d e s e n v o lv im e n to ,

R io d e J a n eiro , 2 0 0 1 .

B e n e n c ia R o b e r to y Q u a ra n ta G erm á n .: “P r o d u c c ió n , traba jo y n a c io n a lid a d :

c o n fig u r a c io n e s terr ito r ia les d e la p r o d u c c ió n h o r t íc o la d e l c in tu r ó n v e r d e b o n a e ­

r e n se ”, R evista In terdiscip lin aria d e E stu dios A grarios\ N ° 2 3 , B u e n o s A ir es , 2 0 0 5 .

B e n e n c ia R o b er to : “E l c o n c e p to d e m o v ilid a d s o c ia l e n lo s e s tu d io s ru rales”, e n

G ia rra ca N o r m a (c o o r d ) E studios R urales. Teorías, problem as y estrategias m etodoló­

gicas, L a C o lm e n a , B u e n o s A ires , 1 9 9 9 .

d a S ilv a G ra z ia n o : A n ova dinám ica d a agricu ltura brasilera, U N I C A M P -U n iv e r s i-

d a d e esta d u a l d e C a m p iñ a s , 1 9 9 8 .

F U N B A P A , A nu arios de Cebolla, M a y o r B u ra to v ic h , a ñ o s 1 9 9 9 al 2 0 0 4 .

G illy J e a n P ierr e y T o rre A la in : “P ro x im id a d y d in á m ic a s terr ito r ia le s”, e n B o s -

c h e r in i F. y P o m a L . (c o m p .) Territorio, conocim iento y co m p etitiv id a d de las em pre­

sas: e l ro l de las instituciones en e l espacio global, M iñ o y D á v ila E d ito r e s -U N G S A ,

B u e n o s A ires , 2 0 0 0 .

98 S ilv ia G o r e n s te in

G o r e n s te in S., Q u in ta r A ., B a rb ero A e I z c o v ic h P.: “A n á lis is p a r tic ip a tiv o d e l

p r o c e s o d e tr a n s fo r m a c ió n p r o d u c tiv a e in s t itu c io n a l e n e l V alle B o n a e r e n s e d e l

R ío C o lo r a d o “ In fo r m e t é c n ic o S A G P y A -R I M I S P , B u e n o s A ires , o c tu b r e d e

2 0 0 5 .

G o r e n s te in S ilv ia : “L a v is ió n d e s d e la s c a d e n a s ”, Sem in a r io -T a ller T r a n sfo rm a ­

c ió n P r o d u c tiv a e In st itu c io n a l d e l M u n d o R ural e n A r g en tin a , w w w .r im is p .o r g ,

B u e n o s A ir es , a g o s to d e 2 0 0 4 .

G o r e n s te in S ilv ia: “C a ra cter is tiq u e s terr ito r ia les d e s c h a n g e m e n ts d u s y s te m e

a g r o a lim e n ta ir e d e la p a m p a ”, E tu d e s R u ra les , P arís, E H E S S , N ° 1 6 5 -1 6 6 , ja n v ie r -

ju in 2 0 0 3 .

G u tm a n G ., Itu rregu i M E ., F lla d o r o A .: “P r o p u e sta s para la fo r m u la c ió n d e p o lít i­

c a s para e l d e sa r r o llo d e tra m a s p r o d u c tiv a s reg io n a le s . E l c a so d e la lec h e r ía c a ­

p rin a e n A r g e n tin a ”, C E P A L , S er ie E stu d io s y P ersp ec tiv a s , B u e n o s A ires , 2 0 0 4 .

G u tm a n G r a c ie la y G o r e n s te in S ilv ia: “T err ito r io y s is te m a s a g r o a lim e n ta r io s , e n ­

fo q u e s c o n c e p tu a le s , d in á m ic a s r e c ie n te s e n A r g e n t in a ”, R evista D esarrollo Econó­

m ico, V ol. 4 3 , N o . 1 6 8 , B u e n o s A ir es , 2 0 0 3 .

H e lm s in g B ert: “P e r sp e c tiv a s s o b r e e l d e sa r r o llo e c o n ó m ic o lo c a liz a d o ”, R evista

E U R E , V o l 2 8 N o . 8 4 , S a n tia g o d e C h ile , 2 0 0 2 .

H u m p h r e y , J o h n , y S c h m itz H u b ert: “G o v e m a n c e in g lo b a l v a lu é c h a in s ”, W o r -

k in g P aper , S u ssex : In st itu te o f D e v e lo p m e n t S tu d ies , 2 0 0 1 .

H u m p h r e y , J o h n : In d u stria l reorgan izaron in developing countries:from m odels to tra -

jec to ries; W o r ld D e v e lo p m e n t 2 3 (1 ) , 1 9 9 5 .

Iu rm a n J u a n P a b lo : “R e se a r c h a n d e x te n s ió n fo r sm a ll fa rm ers”. U n id a d d e M in i­

fu n d io s . IN T A , P o n e n c ia S a lz b u rg S e m in a r “S u sta in a b le R u ral C o m m u n ity D e v e ­

lo p m e n t”, S a lz b u r g o , A u str ia , 1 9 9 8 .

L im a N o g u e ir a A n to n io C .: “S u b s is te m a s a g r o in d u str ia is e s tr ita m e n te c o o r d e n a ­

d o s: urna C o n t r ib u id o m e to d o ló g ic a ”, h t t p : / /w w w .fu n d a c a o f ia .c o m .b r /p e n -

s a / p d f

P e lle jer o G ra c ie la : “M e r c a d o s e n e l e sp a c io : e l c a s o d e la c e b o lla fresca ”. M im e o .

In é d ito .

Q u in ta r , A íd a : “L a g o v e m a n c e e n e l d e sa r r o llo re g io n a l y lo ca l: a lg u n o s e je s d e l

d e b a te e n E u r o p a ”, e n A lfa L a tin A m é r ic a A c a d e m ia T ra in in g : C om petitiveness

a n d developm ent in E urope a n d L a tin A m érica: leam in gfrom experience, V en ce , Italy ,

2 0 0 4 .

S c o t t A ., A g n e w J., S o ja E . e S to rp er M .: “C id a d e s . R e g ió e s g lo b a is”, E sp a d o &

D e b a te s , R e v is ta d e E s tu d o s R e g io n a is e U r b a n o s , 4 1 , A n o X V II, S a n P a b lo , 2 0 0 1 .

S c h m itz H u b ert.: “R e s p o n d in g to g lo b a l c o m p e t it iv e pressu re : lo c a l c o -o p e r a t io n

a n d u p g r a d in g in t h e S in o s V a lley , B razil.” I D S W o r k in g P ap er s 8 2 , 1 9 9 8 .

S c h e jtm a n A le x a n d e r y B e r d e g u é J u lio : D esarrollo T erritorial rural\ D e b a te s y T e ­

m a s R u ra les N ° l , R IM IS P , w w w .r im is p .o r g , S a n tia g o d e C h ile , 2 0 0 4 .

D in á m ic a s e n u n a tr a m a h o r tíc o la y e fe c to s te r r ito r ia le s 99

S c h ejtm a n A lex a n d er: “A g ro in d u str ia y P e q u e ñ a A g ricu ltu ra: e x p e r ie n c ia s y o p ­

c io n e s d e tr a n sfo r m a c ió n ”, e n C E P A L -F A O -G T Z : A groin du stria y pequ eñ a agri­

cultura: vínculos, poten cialidades y oportunidades com erciales, N a c io n e s U n id a s , S a n ­

tia g o d e C h ile , 1 9 9 8 .

Z y lb ersz ta jn D e d o : “E stru ctu ra s d e g o v e m a n g á e c o o r d e n a d o d o a g r ib u sin ess:

u n a a p l i c a d o d a N o v a E c o n o m ía d a s In s t itu g o e s”, T es is , F a cu lta d d e E c o n o m ía ,

U n iv ers id a d d e S a o P a u lo . 1 9 9 5 .

R esu m en

E l a r tícu lo e x a m in a e l fu n c io n a m ie n to r e c ie n te d e la c u e n c a d e p r o d u c c ió n

d e c e b o lla d e l V alle B o n a e r e n s e d e l R ío C o lo r a d o , y d is c u te la s l im ita c io n e s y

o b s tá c u lo s q u e tra ba n lo s m e c a n is m o s v ir tu o so s a s o c ia d o s a u n c lu s te r r e g io n a l.

E lla s s e e x p resa n e n u n c o n ju n to d e fa c to r es e x ó g e n o s y e n d ó g e n o s q u e in tera c ­

tú a n e n la tra m a h o r tíc o la , c o n d ic io n a n d o su c o m p e t it iv id a d y r e p e r c u tie n d o e n

la n a tu ra leza d e l p r o c e s o d e d esa r ro llo reg io n a l.