d espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a san cristóbal de...

28
D D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social y en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social y en donde conoció la ficción de una de nuestras Zonas Cero, Emiliano Mastache Ramírez donde conoció la ficción de una de nuestras Zonas Cero, Emiliano Mastache Ramírez regresó al mundo que había dejado semanas antes, para encontrarse con una realidad regresó al mundo que había dejado semanas antes, para encontrarse con una realidad que se trastocaba como otra ficción. El Centro ¿veía? ¿sabía? ¿recordaba? que se trastocaba como otra ficción. El Centro ¿veía? ¿sabía? ¿recordaba? De ahí su interés por investigar la opinión de los jóvenes capitalinos a cerca del De ahí su interés por investigar la opinión de los jóvenes capitalinos a cerca del zapatismo y de la cultura indígena o… de si acaso en la gran metrópoli había zapatismo y de la cultura indígena o… de si acaso en la gran metrópoli había siquiera una opinión. siquiera una opinión. Al efecto dedicó tres meses para levantar una encuesta a 400 personas de entre 20 Al efecto dedicó tres meses para levantar una encuesta a 400 personas de entre 20 y 35 años de edad, venciendo resistencias e indiferencias. y 35 años de edad, venciendo resistencias e indiferencias. Finalmente usando herramientas de estadística informática ordenó la información, Finalmente usando herramientas de estadística informática ordenó la información, extrajo y cruzó los datos para llegar a hallazgos que nos parecen a veces obvios, extrajo y cruzó los datos para llegar a hallazgos que nos parecen a veces obvios, pero que a veces también nos parecen golpeantes. Por fortuna, avizora algún pero que a veces también nos parecen golpeantes. Por fortuna, avizora algún refugio para la esperanza al permitirnos descubrir que en contra de lo que se refugio para la esperanza al permitirnos descubrir que en contra de lo que se pudiera pensar hasta hace poco y por muchos años (¿siglos?) hoy hay en el pudiera pensar hasta hace poco y por muchos años (¿siglos?) hoy hay en el altiplano, una percepción del indígena según la cual, existe, vive, es. altiplano, una percepción del indígena según la cual, existe, vive, es. En tanto se pudiere publicar la estadística completa y el estudio respectivo, aquí En tanto se pudiere publicar la estadística completa y el estudio respectivo, aquí se presenta tan sólo una breve reseña. se presenta tan sólo una breve reseña.

Upload: agustin-messa

Post on 21-Feb-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

DDespués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social y en donde conoció la ficción Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social y en donde conoció la ficción de una de nuestras Zonas Cero, Emiliano Mastache Ramírez regresó al mundo que había dejado de una de nuestras Zonas Cero, Emiliano Mastache Ramírez regresó al mundo que había dejado semanas antes, para encontrarse con una realidad que se trastocaba como otra ficción. El Centro semanas antes, para encontrarse con una realidad que se trastocaba como otra ficción. El Centro ¿veía? ¿sabía? ¿recordaba?¿veía? ¿sabía? ¿recordaba?

De ahí su interés por investigar la opinión de los jóvenes capitalinos a cerca del zapatismo y de la De ahí su interés por investigar la opinión de los jóvenes capitalinos a cerca del zapatismo y de la cultura indígena o… de si acaso en la gran metrópoli había siquiera una opinión.cultura indígena o… de si acaso en la gran metrópoli había siquiera una opinión.

Al efecto dedicó tres meses para levantar una encuesta a 400 personas de entre 20 y 35 años de Al efecto dedicó tres meses para levantar una encuesta a 400 personas de entre 20 y 35 años de edad, venciendo resistencias e indiferencias.edad, venciendo resistencias e indiferencias.

Finalmente usando herramientas de estadística informática ordenó la información, extrajo y cruzó Finalmente usando herramientas de estadística informática ordenó la información, extrajo y cruzó los datos para llegar a hallazgos que nos parecen a veces obvios, pero que a veces también nos los datos para llegar a hallazgos que nos parecen a veces obvios, pero que a veces también nos parecen golpeantes. Por fortuna, avizora algún refugio para la esperanza al permitirnos descubrir parecen golpeantes. Por fortuna, avizora algún refugio para la esperanza al permitirnos descubrir que en contra de lo que se pudiera pensar hasta hace poco y por muchos años (¿siglos?) hoy hay que en contra de lo que se pudiera pensar hasta hace poco y por muchos años (¿siglos?) hoy hay en el altiplano, una percepción del indígena según la cual, existe, vive, es.en el altiplano, una percepción del indígena según la cual, existe, vive, es.

En tanto se pudiere publicar la estadística completa y el estudio respectivo, aquí se presenta tan En tanto se pudiere publicar la estadística completa y el estudio respectivo, aquí se presenta tan sólo una breve reseña.sólo una breve reseña.

Page 2: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Democracia, Democracia, Subjetividad y Subjetividad y

ZapatismoZapatismo

A. Emiliano MastacheA. Emiliano Mastache

Page 3: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Objeto de EstudioObjeto de Estudio

Conocer y describir la percepción de los jóvenes de la Conocer y describir la percepción de los jóvenes de la ciudad de México y el área metropolitana, respecto del ciudad de México y el área metropolitana, respecto del movimiento zapatista y su influencia en la apertura movimiento zapatista y su influencia en la apertura democráticademocrática..

Page 4: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

HipótesisHipótesis

La percepción de los jóvenes, entre 20 y 35 años, de la La percepción de los jóvenes, entre 20 y 35 años, de la ciudad de México, sobre el movimiento zapatista, está ciudad de México, sobre el movimiento zapatista, está determinada o relacionada con el nivel educativo y el nivel determinada o relacionada con el nivel educativo y el nivel socioeconómico de los mismos.socioeconómico de los mismos.

Page 5: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Delimitación de la muestraDelimitación de la muestra

Factores:Factores:   Reconocimiento del cambio político (Edad)Reconocimiento del cambio político (Edad) Apatía y desinterés respecto de la política Apatía y desinterés respecto de la política   

Page 6: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Marco teóricoMarco teórico

Definición del Cambio PolíticoDefinición del Cambio Político   Las elites como agente Las elites como agente Tres fases:Tres fases: Preparatoria (conflicto entre las élites) Preparatoria (conflicto entre las élites) De decisión (solución del conflicto entre las élites)De decisión (solución del conflicto entre las élites) De habituación (proceso de permanencia y efectividad De habituación (proceso de permanencia y efectividad

de las nuevas reglas)de las nuevas reglas)  

Activación de la sociedadActivación de la sociedad Anterior (causa)Anterior (causa) Simultánea (adaptación)Simultánea (adaptación) Posterior (efecto)Posterior (efecto)

Page 7: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Cambio Político en MéxicoCambio Político en México

Los diversos movimientos sociales de la últimas décadas como agentes y Los diversos movimientos sociales de la últimas décadas como agentes y promotores del cambio democráticopromotores del cambio democrático

                  68’68’                Movilizaciones por el terremoto del 85’Movilizaciones por el terremoto del 85’                Huelga en la UNAM 86’Huelga en la UNAM 86’                Movilizaciones posteriores a las elecciones del 88’Movilizaciones posteriores a las elecciones del 88’                Levantamiento zapatista 1994’Levantamiento zapatista 1994’

  Presión sobre el sistema políticoPresión sobre el sistema político

  Transformación de la autoconciencia de amplios sectores de la sociedadTransformación de la autoconciencia de amplios sectores de la sociedad

    

Page 8: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Democracia Democracia

Método Procedimiento para llegar a las decisiones políticas y regular la organización política. Se sustenta en una serie de universales procesales (elecciones competitivas, partidos políticos en libre competencia, libertad del electorado, aplicación del juego de las mayorías y minorías). La forma primordial de participación es el voto.

Page 9: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

ParticipativaParticipativa

Participación.- 'aquel conjunto de actos y de actitudes dirigidos a Participación.- 'aquel conjunto de actos y de actitudes dirigidos a influir de manera más o influir de manera más o menos directa y más o menos legalmenos directa y más o menos legal sobre las decisiones de los detentadores del poder en el sistema sobre las decisiones de los detentadores del poder en el sistema político.político.

  Objetivos Objetivos                                 Profundización de la democracia. Profundización de la democracia.

                  Búsqueda permanente de fórmulas dirigidas a reducir el Búsqueda permanente de fórmulas dirigidas a reducir el abismo entre la democracia real y la ideal.abismo entre la democracia real y la ideal.

             Ampliar al pueblo como sujeto de los derechos políticos.Ampliar al pueblo como sujeto de los derechos políticos.

Page 10: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Acontecimientos revolucionariosAcontecimientos revolucionarios  

                No como proezas o actos extraordinariosNo como proezas o actos extraordinarios                Sino como la forma en que esos actos son acogidos por sus Sino como la forma en que esos actos son acogidos por sus

espectadoresespectadores         Como Como acontecer de la concienciaacontecer de la conciencia de quienes los presencian de quienes los presencian                 Como relación abstractaComo relación abstracta

Page 11: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Subjetividad políticaSubjetividad política

Grado en que un individuo se asume como agente y gestor de lo Grado en que un individuo se asume como agente y gestor de lo públicopúblico

Page 12: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Objeto de estudioObjeto de estudio

Dimensión reflexivaDimensión reflexiva-auto representación-auto representación   Determinar el grado de subjetividad política de los informantesDeterminar el grado de subjetividad política de los informantes   

Dimensión testimonialDimensión testimonial- representación y valoración de los otros)- representación y valoración de los otros)  

General.- Conocer la percepción que tiene sobre los movimientos General.- Conocer la percepción que tiene sobre los movimientos sociales en generalsociales en general

  Particular.- Conocer la percepción sobre el movimiento zapatistaParticular.- Conocer la percepción sobre el movimiento zapatista  Étnico.- Conocer la representación sobre el indígena en relación Étnico.- Conocer la representación sobre el indígena en relación con el concepto de con el concepto de subjetividad políticasubjetividad política

Page 13: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Elaboración de EncuestaElaboración de Encuesta

Dimensión reflexivaDimensión reflexiva-auto representación-auto representaciónGrado de subjetividad política de los informantes Grado de subjetividad política de los informantes

  Democracia Democracia

Nivel abstracto: concepto, definición y percepción de democraciaNivel abstracto: concepto, definición y percepción de democracia  

Participación Participación Nivel material: Nivel material: -dimensión -dimensión establecida establecida o o institucionalinstitucional (propensión a participar en los procesos políticos (propensión a participar en los procesos políticos

democráticos)democráticos) -dimensión -dimensión espontánea espontánea o o parainstitucionalparainstitucional (propensión a participar, organizarse y activarse de (propensión a participar, organizarse y activarse de

manera autónoma)manera autónoma)

Page 14: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Dimensión testimonialDimensión testimonial- representación y valoración de los otros- representación y valoración de los otrosPercepción que se tenga sobre el movimiento zapatista Percepción que se tenga sobre el movimiento zapatista

  ParticipaciónParticipaciónGeneral: percepción sobre movimientos sociales y democraciaGeneral: percepción sobre movimientos sociales y democracia

  EZLNEZLNParticular: percepción sobre el movimiento zapatistaParticular: percepción sobre el movimiento zapatista

  IndígenasIndígenasÉtnico: -representación del indígenaÉtnico: -representación del indígena -grado de subjetividad política del otro-grado de subjetividad política del otro

Page 15: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

DemocraciaDemocracia

•70% considera que México ha avanzado políticamente "nada" o "poco" en los últimos años•87% considera que la democracia que actualmente se vive en México beneficia a algunos sectores y niveles de la sociedad.

Page 16: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social
Page 17: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Participación Participación

Page 18: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social
Page 19: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Participación Participación

80% de los encuestados afirman que la 80% de los encuestados afirman que la sociedad debería involucrarse “mucho” en sociedad debería involucrarse “mucho” en cuestiones políticascuestiones políticas

70% afirma que los movimientos sociales 70% afirma que los movimientos sociales “son importantes para la democracia”“son importantes para la democracia”

75% declara nunca haber participado en 75% declara nunca haber participado en alguna acción o movimiento socialesalguna acción o movimiento sociales

Page 20: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social
Page 21: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Respecto de la Respecto de la Dimensión reflexivaDimensión reflexivaniveles socioeconómicos:niveles socioeconómicos:

  Los más altos reconocen y avalan el avance político del Los más altos reconocen y avalan el avance político del país de los últimos añospaís de los últimos añosTienden a participar en los procesos democráticos Tienden a participar en los procesos democráticos establecidos, más que otros sectoresestablecidos, más que otros sectores

                Tienden a organizarse menos que otros sectoresTienden a organizarse menos que otros sectores                En los más bajos esto se invierteEn los más bajos esto se invierte

  

Page 22: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

EZLN-InformaciónEZLN-Información          

    60% no sabe cuántas etnias forman parte del 60% no sabe cuántas etnias forman parte del movimiento movimiento             63% no sabe qué significan las siglas COCOPA 63% no sabe qué significan las siglas COCOPA         80% ignora cuáles son las tres señales que pidió el 80% ignora cuáles son las tres señales que pidió el EZLN para la reanudación del diálogoEZLN para la reanudación del diálogo        82% no sabe cuál es el nombre del actual 82% no sabe cuál es el nombre del actual comisionado para la paz. comisionado para la paz.        48% no sabe cuáles son las demandas del 48% no sabe cuáles son las demandas del movimiento zapatista.movimiento zapatista.

Proporcionalidad: a mayor educación y mayor nivel Proporcionalidad: a mayor educación y mayor nivel socioeconómico, mayor información.socioeconómico, mayor información.

Page 23: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

EZLN Opinión y Repercusiones EZLN Opinión y Repercusiones (Sin relación con los niveles educativo y socioeconómico)(Sin relación con los niveles educativo y socioeconómico)

  · 43% dejó de interesarle, · 43% dejó de interesarle, · La opinión de un 17% sobre el movimiento, ha empeorado· La opinión de un 17% sobre el movimiento, ha empeorado· Entre el 40% y el 50% considera que:· Entre el 40% y el 50% considera que:

- las repercusiones del movimiento han sido en parte positivas y en parte negativas- las repercusiones del movimiento han sido en parte positivas y en parte negativas

- considera que su influencia ha sido indirecta en la apertura democrática- considera que su influencia ha sido indirecta en la apertura democrática- no influyó en el triunfo del PRI en 1994- no influyó en el triunfo del PRI en 1994- no influyó en la derrota del PRI en 1994- no influyó en la derrota del PRI en 1994- la gente ha cambiado su forma de pensar en la política a partir del movimiento- la gente ha cambiado su forma de pensar en la política a partir del movimiento

A mayor nivel socioeconómico, es mayor la legitimidad de la democracia y sus A mayor nivel socioeconómico, es mayor la legitimidad de la democracia y sus procesos; y es menor la propensión a participar de manera espontánea y procesos; y es menor la propensión a participar de manera espontánea y autónoma.autónoma.

  Nivel educativo:Nivel educativo:De igual forma, a mayor nivel educativo, es mayor la legitimidad de la De igual forma, a mayor nivel educativo, es mayor la legitimidad de la democracia y sus procesos. democracia y sus procesos.

Page 24: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

EZLN-Legitimidad/ IlegitimidadEZLN-Legitimidad/ Ilegitimidad

Page 25: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

IndígenasIndígenas

Las causas más mencionadas son:Las causas más mencionadas son:· Pobreza· Pobreza

· Marginación histórica· Marginación histórica

· Indiferencia gubernamental· Indiferencia gubernamental

Relaciones InterétnicasRelaciones Interétnicas· · Negativa 18% (discriminación/ integración/ “buen Negativa 18% (discriminación/ integración/ “buen salvaje”) salvaje”)

· Neutra: 8% (descripción/ descripción)· Neutra: 8% (descripción/ descripción)

· Semineutra: 38% (describe condiciones de carencia)· Semineutra: 38% (describe condiciones de carencia)

· Positiva 26% (describe el maltrato y discriminación)· Positiva 26% (describe el maltrato y discriminación)

Page 26: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

Indígenas-ManipulaciónIndígenas-Manipulación

· 8% que considera entre las causas, la manipulación ideológica · 8% que considera entre las causas, la manipulación ideológica

· 12% señala la ignorancia como característica del indígena o · 12% señala la ignorancia como característica del indígena o como causa del levantamiento como causa del levantamiento

Page 27: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

       

62% de los encuestados considera que la activación armada de los indígenas ha sido inducida por un factor externo, por lo que no es una organización auténticamente indígena.

·        85% se refirió al indígena del presente, al indígena vivo

Page 28: D espués de haber pasado dos meses en un par de comunidades indígenas cercanas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para cumplir con su Servicio Social

ConclusionesConclusiones  

El El grado de subjetividad políticagrado de subjetividad política está está relacionadorelacionado con los niveles con los niveles socioeconómico y educativosocioeconómico y educativoLa percepciónLa percepción sobre la democracia, la participación y la organización sobre la democracia, la participación y la organización dependedepende, en buena medida, también de ambos niveles, en buena medida, también de ambos nivelesLos Los movimientos socialesmovimientos sociales de las últimas décadas tienen de las últimas décadas tienen poca poca presenciapresencia entre los jóvenes, en términos democráticos entre los jóvenes, en términos democráticosLas Las repercusionesrepercusiones que ha tenido el movimiento zapatista son que ha tenido el movimiento zapatista son difusasdifusas La percepción y valoración sobre el movimiento zapatista, no dependen La percepción y valoración sobre el movimiento zapatista, no dependen de los niveles socioeconómico y educativode los niveles socioeconómico y educativoA pesar de que puedan reconocerse una serie de necesidades étnicas y A pesar de que puedan reconocerse una serie de necesidades étnicas y no étnicas, el argumento central en contra de la activación política no étnicas, el argumento central en contra de la activación política indígena es la indígena es la manipulaciónmanipulación, la ignorancia y la marginación, la ignorancia y la marginaciónEn conjunto, lo anterior permite concluir que el En conjunto, lo anterior permite concluir que el grado de subjetividad grado de subjetividad políticapolítica entre los jóvenes, es entre los jóvenes, es bajobajo, y ello , y ello se proyecta se proyecta en la falta de en la falta de reconocimiento de los indígenas como sujetos políticosreconocimiento de los indígenas como sujetos políticosLa consecuencia más clara que ha tenido el zapatismo ha sido lograr que La consecuencia más clara que ha tenido el zapatismo ha sido lograr que los los indígenasindígenas sean vistos como individuos existentes, sean vistos como individuos existentes, vivosvivos..