d e s c r i p c i Ó n · web view“inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes...

87
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ACTIVO INTEGRAL BURGOS COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA ANEXO “A” RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos” Licitación No. 18575110________________________ Página 1 de 7 No. de Plano y/o Croquis. Descripción Revisió n 1 ACTIVO INTEGRAL BURGOS. 2 FORMATO PARA REPORTE DE MEDICIÓN DE ESPESORES EN TUBERÍAS. 3 FORMATO PARA REPORTE DE MEDICIÓN DE ESPESORES EN RECIPIENTES. 4 FORMATO PARA REPORTES DE LÍQUIDOS PENETRANTES. 5 INSPECCIÓN DE ESPESORES EN TUBERÍA Y ACCESORIOS. 6 INSPECCIÓN DE ESPESORES EN RECIPIENTES. Representante Legal Representante de P.E.P. Nombre y Firma Jesús Margil Silva Rodríguez E.D. Mantto de Instalaciones Vías de Acceso e Infraestructura Nombre o Razón Social: Vo. Bo. Marino López Morgado Coordinador de Mantto. y Logística JMSR/ FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Upload: danghanh

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos”

Licitación No. 18575110________________________ Página 1 de 7

No. de

Plano y/o

Croquis.

Descripción Revisión

1 ACTIVO INTEGRAL BURGOS.

2 FORMATO PARA REPORTE DE MEDICIÓN DE ESPESORES EN TUBERÍAS.

3 FORMATO PARA REPORTE DE MEDICIÓN DE ESPESORES EN

RECIPIENTES.

4 FORMATO PARA REPORTES DE LÍQUIDOS PENETRANTES.

5 INSPECCIÓN DE ESPESORES EN TUBERÍA Y ACCESORIOS.

6 INSPECCIÓN DE ESPESORES EN RECIPIENTES.

Representante Legal Representante de P.E.P.

Nombre y Firma Jesús Margil Silva RodríguezE.D. Mantto de Instalaciones

Vías de Acceso e Infraestructura

Nombre o Razón Social: Vo. Bo. Marino López Morgado

Coordinador de Mantto. y

Logística

CROQUIS 1: ACTIVO INTEGRAL BURGOS.

JMSR/ FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 2: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos”

Licitación No. 18575110________________________ Página 2 de 7

CROQUIS No. 2FORMATO PARA REPORTE DE MEDICIÓN DE ESPESORES

EN TUBERÍAS.

JMSR/ FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 3: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos”

Licitación No. 18575110________________________ Página 3 de 7

CROQUIS No. 3FORMATO PARA REPORTE DE MEDICIÓN DE ESPESORES EN

RECIPIENTES.

JMSR/ FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 4: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos”

Licitación No. 18575110________________________ Página 4 de 7

CROQUIS No. 4 FORMATO PARA REPORTES DE LÍQUIDOS PENETRANTES.

JMSR/ FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 5: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos”

Licitación No. 18575110________________________ Página 5 de 7

CROQUIS No. 5 INSPECCIÓN DE ESPESORES EN TUBERÍA Y

JMSR/ FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 6: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

12:00

09:00 03:00

06:00

LECTURAS POR NIVEL

FLUJO

CODO TEE

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos”

Licitación No. 18575110________________________ Página 6 de 7

ACCESORIOS.

JMSR/ FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 7: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

10 PUNTOS ALEATORIOS EN 3 NIVELES

CASQUETES DE RECIPIENTES A PRESIÓN.

1 2 3

4 5 6

7 8 9

1 2 3

4 5 6

7 8 9

1 2 3

4 5 6

7 8 9

PLACAS DE RECIPIENTES

12:00

07:30 04:30

01:30

06:00

03:0009:00

08:30

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos”

Licitación No. 18575110________________________ Página 7 de 7

CROQUIS No. 6 INSPECCIÓN DE ESPESORES EN RECIPIENTES.

JMSR/ FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 8: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 1 de 29

I.- DESCRIPCIÓN PRECISA Y DETALLADA DE LOS SERVICIOS QUE SE REQUIEREN.

Evaluar los sistemas que integran las instalaciones aplicando estrictamente lo establecido en las Leyes y/o Reglamentos, Normas Nacionales e Internacionales aplicables, Códigos ASNT, API, ASTM, ASME, AWS, especificaciones de PEMEX, con el fin de obtener un reporte confiable y actualizado de las líneas de conducción y los recipientes de hidrocarburos que conforman el Activo Integral Burgos, así como información del control de calidad en los ductos y juntas soldadas de estos, cumpliendo así con lo especificado en la Entidad Mexicana de Acreditación ( E.M.A. ), incluyendo el registro de los espesores en la pared de la tubería lo cual permite evaluar la condición de los mismos, permitiéndonos minimizar y eliminar los factores potenciales de riesgo para una operación segura en las instalaciones del Activo Integral Burgos.

II.- PLAZO DE EJECUCIÓN.El plazo de ejecución de los trabajos será el establecido en la cláusula de PLAZO DE EJECUCIÓN del modelo de contrato de estas bases.

III.- INFORMACIÓN TÉCNICA Y RECURSOS QUE PROPORCIONARÁ PEP.

Con la finalidad de garantizar que todas las actividades relacionadas con este contrato cumplan con los requerimientos de PEP; el contratista realizará los trabajos de acuerdo a los procedimientos que se enlistan en el punto No.3, los cuales serán facilitados por PEP. Asimismo PEP se compromete a facilitar información referente a las presiones de operación, numero de Equipo en SAP, y descripción correcta de los circuitos evaluados para el cálculo de la presión máxima permisible y la correcta elaboración del reporte. Asimismo facilitará los accesos a las instalaciones donde se requiera ejecutar los servicios.

PEP también intervendrá como facilitador para los trámites de los permisos de trabajos con riesgo ante el área de SIPA.

IV.- ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DEL PROYECTO.

ESPECIFICACIONES GENERALES.

En la ejecución de los trabajos de inspecciones con ultrasonido industrial, Caracterización de tuberías, líquidos penetrantes, el contratista informará de inmediato al Residente de Obra y/o el Supervisor del Sector de existir cualquier anomalía que ponga en riesgo la confiabilidad de las instalaciones de P.E.P.

Confidencialidad: será propiedad exclusiva de P.E.P. toda la documentación generada durante la prestación de los servicios, para las aplicaciones que considere conveniente. El contratista se obliga a no divulgar por medio de publicaciones, conferencias, informes o cualquier otro medio, los datos y resultados obtenidos de los servicios objetos del contrato, sin autorización expresa y por escrito de P.E.P.

Toda documentación entre PEP y la contratista se hará entre los funcionarios autorizados para ello, en caso de hacerse en forma verbal y/o telefónicamente, los acuerdos, temas, cambios, aclaraciones o sustituciones que incrementen, decrementen, cancelen o modifiquen sustancialmente las órdenes de trabajo específicas,

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 9: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 2 de 29

necesariamente deberán de ser documentados. Todos los documentos, planos, correspondencias, notas de bitácora, etc. referente al contrato, deberán de ser en idioma español.

Es obligación del contratista recabar en campo toda la información pertinente a los trabajos ejecutados.

1.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

Abolladura: Depresión en la superficie del ducto.

Achique: Extraer el agua de la zona excavada.

Acero estructural: Perfiles de acero de diferentes formas, ejemplo: ángulo, canal, vigas, etc.

Acoplante: Medio requerido para realizar la transmisión de sonido desde el transductor a la pieza a

inspeccionar, eliminando el aire atrapado en el espacio entre las superficies que entran en contacto.

Anomalía: Cualquier daño mecánico, defecto o condiciones externas que puedan poner o no en riesgo la

integridad del ducto.

Block de Calibración: Patrón de referencia para calibrar el equipo ultrasónico y para evaluar las indicaciones

de las discontinuidades de la muestra inspeccionada.

Calibración: Acción en la cual todas la indicaciones de discontinuidad son comparadas con la de un patrón de

referencia (block de calibración)

Caracterización: Es el proceso de determinar el tamaño, orientación, forma y localización de una o más

indicaciones; establecer la naturaleza de la discontinuidad que la causó, Evaluación: El hecho de determinar si

una indicación relevante cumple o no el criterio de aceptación especificado. Consiste en comparar las

dimensiones y características de la indicación contra los estándares aplicables; se lleva a cabo después de que

la indicación ha sido interpretada

Componente: Nombre con que se conoce a cualquier línea, tanque o recipiente sometido a presión.

Cuerpo: Conjunto de placas de acero soldadas a tope, que unidas conforman la pared cilíndrica del tanque.

Defecto: Discontinuidad de magnitud suficiente para ser rechazada por las normas o especificaciones.

Discontinuidad: Interrupción detectable en un material que puede o no tener un efecto indeseable sobre la

integridad de la parte inspeccionada.

Equipo medidor de espesores: Equipo electrónico que emite disparos de energía eléctrica de ciertas

características, para un tipo de transductor en especifico.

Equipo de ultrasonido (pulso-eco): Equipo electrónico que emite energía eléctrica, a la cual se pueden variar

sus características, para utilizar diferentes tipos de transductores.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 10: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 3 de 29

Equivalente: Documento normativo nacional o extranjero (Norma, Código, Especificación, Estándar o Práctica

Recomendada) que no es Norma Oficial Mexicana (NOM), Norma Mexicana (NMX), o Norma Internacional (ISO

o IEC) y que contiene, como mínimo los parámetros y conceptos que se requieren evaluar y que se establecen

como requisitos, además de valores y características (físicas, químicas, fisicoquímicas, mecánicas o de

cualquier naturaleza) iguales o mejores a las del documento normativo al que hace referencia la presente

especificación.

Espesor mínimo requerido: Es el espesor de pared calculado de acuerdo con el código aplicable según a las

condiciones de diseño.

Examinador: Persona calificada y adoctrinada para realizar inspecciones.

Fondo: Conjunto de placas de acero soldadas a traslape, que de manera conjunta forman la base

circunferencial de un cilindro o envolvente.

Grieta: Discontinuidad que se presenta como una abertura perceptible a simple vista o con auxilio de ensayos

no destructivos.

Imperfección (flaw): Discontinuidad no intencional que puede detectarse por medio de algún método de

examen no destructivo. La norma AWS A3.0 la define como una discontinuidad indeseable.

Indicación: Es la respuesta, evidencia o información obtenida, sobre la superficie de la pieza examinada, en la

pantalla de un instrumento electrónico o sobre una película radiográfica, que requieren de interpretación a fin de

determinar su significación. Una indicación es el resultado o evidencia de la aplicación de una PND.

Indicación falsa: Es la indicación de una discontinuidad inexistente. Este tipo de indicaciones son causadas por

la aplicación incorrecta de la técnica de examen, por la configuración geométrica de la pieza examinada o por su

acabado superficial, o por equipo de inspección en mal estado.

Indicación no relevante: Se trata de la indicación de una discontinuidad que por su naturaleza, distribución o

tamaño no tiene relevancia con respecto a los criterios de aceptación especificados.

Indicación redondeada: Aquella cuya relación longitud /ancho es igual o menor de un valor de 3.

Indicación alargada o no redondeada: Aquella indicación cuya relación longitud/ancho es mayor de un valor

de 3.

Interpretación: Consiste en determinar si la indicación detectada es falsa, relevante o no relevante; es la

determinación de su origen o causa.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 11: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 4 de 29

Junta: Unión entre dos cuerpos metálicos unidos por deposito de soldadura, podrá presentarse en tuberías y

placas traslapadas o a tope.

Muesca: Sinónimo de identación, ranura, entalla, rayón o tallón. Pérdida de material en la pared del ducto

producida por el golpe o rozamiento de un objeto agudo.

Pruebas no destructivas: Es la aplicación de métodos y/o técnicas de inspección que permiten determinar la

sanidad de un espécimen sin alterar sus condiciones físicas y químicas.

Prueba ultrasónica. Prueba no destructiva la cual se basa en la emisión de un haz ultrasónico para medir la

continuidad química y estructural del material con que se fabrica cualquier línea o tanque.

Soldadura: Material fundido, por medio de calor a una temperatura apropiada que sirve para unir dos metales.

Techo o cúpula: Conjunto de placas de acero soldadas a traslape, que en conjunto forman un elemento

circular, que sirve de tapa a la sección cilíndrica del tanque.

Transductor: Instrumento electroacústico para convertir la energía eléctrica en acústica y viceversa.

Tubería: Conjunto, serie o unión de tubos que conforman una línea.

Tubo de acero al carbono: Cilindro regular, hueco de pared uniforme y resistente, de aleación fierro - carbono,

se fabrica diferentes diámetros y espesores, según especificaciones ASTM o API.

Ultrasonido: Vibraciones mecánicas que tienen una frecuencia superior a 20,000 Hertz. Se encuentra arriba del

límite de percepción humana.

PEP (PEMEX Exploración y Producción)

PTR (Permisos de Trabajos con Riesgo)

SIPA (Seguridad Industrial Protección Ambiental )

AIB (Activo Integral Burgos)

LGEEPA ( Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente)

ASME (American Society of Mechanical Engineers)

API (American Petroleum Institute)

AWS (American Welding Society)

ANSI (American Nacional Standard Institute)

ASNT (American Society For Non Destructive Testing) Sociedad Americana para Ensayos No Destructivos.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 12: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 5 de 29

ASTM (American Society for Testing of Materials)

ASME (American Society of Mechanical Engineers). Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos

EMA (Entidad Mexicana de Acreditación)

Pza (Pieza)

% (Porcentaje)

m² (Metro cuadrado)

in (Pulgada)

mm (Milímetro)

No. (Número)

Ø (Diámetro)

USB (Universal Serial Bus) es un estándar para los dispositivos periféricos

PT (Líquidos penetrantes)

UT (Ultrasonido)

Hz (Hertz)

PND (Prueba no destructiva)

NOM (norma oficial mexicana)

STPS (Secretaría del Trabajo y Prevención Social)

SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales)

NMX (Norma Mexicana)

NRF (Norma de Referencia)

CENAM (Centro Nacional de Metrología)

Cm (Centímetro)

MAWP (Presión máxima permisible de operación de acuerdo al espesor de tubería)

NACE (National Association of Corrosion Engineers )Asociación Nacional de Ingenieros en Corrosión.

2.- NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CÓDIGOS.

La ejecución de los trabajos que se llevarán a cabo de acuerdo a las normas, especificaciones y códigos, que se señalan a continuación. Además podrán aplicarse, previa revisión y aprobación del supervisor de PEP, aquellas ya comprobadas y aceptadas que, como consecuencia de los adelantos tecnológicos, superen o mejoren a las señaladas en costo, funcionamiento y calidad.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 13: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 6 de 29

No. DESCRIPCIÓN

LEYES:

DNV.LY.070 Ley Federal del Trabajo.

DNV.LY.002 Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas

Ley Ambiental del Estado de Nuevo León

DNV.LY.009 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Tamaulipas.

DNV.LY.046 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

DNV.LY.039 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

DNV.LY.075 Ley General de Salud.

DNV.LY.134 Ley federal sobre metrología y normalización (reforma del 28 de julio de 2006)

REGLAMENTOS:

DNV.RG.004 Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

DNV.RG.041 Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

DNV.RG.013 Reglamento de la ley federal sobre metrología y normalización

DNV.INS.015

Relación de organismos de certificación, laboratorios de pruebas y unidades de verificación que

podrán certificar y verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y demás

funciones que establezcan las disposiciones

DNV.RG.002 Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

DNV.RG.012 Reglamento de Trabajos Petroleros.

DNV.RG.013 Reglamento de la ley federal sobre metrología y normalización

DNV.RG.031 Reglamento de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.

NORMAS :

NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en

los centros de trabajo

NOM-005-STPS-1998

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el

almacenamiento de sustancias químicas y peligrosas.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 14: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 7 de 29

NOM-006-STPS-2000 Manejo y almacenamiento de materiales-condiciones y procedimientos de seguridad

NOM-009-STPS-1999 Equipo suspendido de acceso. Instalación, operación y mantenimiento. Condiciones de

seguridad.

NOM-013-STPS-1993Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen

radiaciones electromagnéticas no ionizantes

NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas

peligrosas en los centros de trabajo

NOM-026-STPS-2008Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos

en tuberías.

NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte: Condiciones de Seguridad e Higiene.

NOM-028-STPS-2004 Organización del trabajo - seguridad en los procesos de sustancias químicas.

NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-organización y funciones

NOM-113-STPS-2009 Calzado de protección.

NOM-116-STPS-2009 Seguridad, respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas.

NOM-117-SEMARNAT-2006

Especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los

sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado

líquido y gaseoso, que se realicen en derechos de vía terrestres existentes, ubicados en

zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

NOM-020-STPS-2002 Recipientes Sujetos a Presión y Calderas – Funcionamiento – Condiciones de Seguridad.

NOM-115-STPS-2009 Cascos de protección – especificaciones, métodos de prueba y clasificación.

NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal- selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

NOM-041-SEMARTANT-2006Límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de

los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-045-SEMARTANT-1996

Límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de

los vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como

combustibles.

NOM-052-SEMARNAT-2005

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los

límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 15: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 8 de 29

NOM-053-SEMARNAT-1993Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los

constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-055-SEMARNAT-2003

DOF 03-Noviembre-04

Que establece los requisitos que deben reunir los sitios que se destinarán para un confinamiento

controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados.

NOM-058-SEMARNAT-1993Requisitos Para La Operación De Un Confinamiento Controlado De Residuos Peligrosos

(Acuerdo Dnv.Ac.019)

NOM-059-SEMARNAT-2001Protección ambiental- especies nativas de México de flora y fauna silvestres –categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- lista de especies en riesgo.

NOM-080-SEMARNAT-1994Limites máximos permisibles de emisiones de ruido provenientes de escapes de los vehículos

automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su

caracterización y remediación.

NMX-B-011-1987 Método de inspección ultrasónica de tubos metálicos

NMX-B-012-1987 Método de inspección ultrasónica para soldadura longitudinal o helicoidal de tubos soldados

NMX-B-133/01-1988 Métodos de inspección con líquidos penetrantes

NMX-B-133/02-1976 Métodos de inspección con líquidos penetrantes (prueba de fugas)

NMX-B-482-1991 Capacitación, calificación y certificación de personal de ensayos no destructivos.

NMX-B-465-1988 Inspección ultrasónica por el método de contacto pulso -eco - haz recto

NMX-S-058/1-SCFI-2005 Seguridad – sistemas de protección personal para interrumpir caídas de altura – parte 1:

arneses de cuerpo completo – requisitos y métodos de prueba

NMX-S-058/5-SCFI-2005 Seguridad – sistemas de protección personal para interrumpir caídas de altura – parte 5:

conectores con dispositivos de cierre y bloqueo automáticos – requisitos y métodos de prueba

NMX-055-SCFI-2002Seguridad- equipo de protección personal – cascos de protección industrial – clasificación,

especificaciones y métodos de prueba.

ESPECIFICACIONES: Las indicadas en el alcance de cada concepto de trabajo del Anexo “BP”

ESPECIFICACIÓN DE PEMEX

NRF-004-PEMEX-2003 Protección con recubrimientos anticorrosivos a instalaciones superficiales de ductos.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 16: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 9 de 29

NRF-030-PEMEX-2009 Diseño, Construcción, Inspección y Mantenimiento de Ductos Terrestres para Transporte y

Recolección de Hidrocarburos.

NRF-020-PEMEX-2005 Calificación y Certificación de Soldadores y Soldaduras.

NRF-024-PEMEX-2009 Requisitos mínimos para cinturones, bandolas, arneses, líneas de sujeción y líneas de vida.

NRF-026-PEMEX-2008 Protección con recubrimientos anticorrosivos para tuberías enterradas y/o sumergidas.

NRF-028-PEMEX-2004 Diseño y Construcción de Recipientes a Presión.

NRF-006-PEMEX-2011 Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos subsidiarios

NRF-007-PEMEX-2008 Lentes y gogles de seguridad protección primaria de los ojos

NRF-008-PEMEX-2007Calzado industrial de piel para protección de los trabajadores de petróleos mexicanos y

organismos subsidiarios.

NRF-053-PEMEX-2006Sistemas de protección anticorrosiva a base de recubrimientos para instalaciones

superficiales.

NRF-058-PEMEX-2004 Cascos de protección para la cabeza.

NRF-088-PEMEX-2005 Equipo de protección facial.

NRF-111-PEMEX-2006 Equipos de medición y servicios de metrología.

NRF-114-PEMEX-2006 Guantes de cuero, algodón y, o combinados para trabajos generales

NRF-122-PEMEX-2006 Guantes de protección contra ácidos, álcalis y sustancias orgánicas

Anexo “S”

Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o

Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Pemex Exploración y Producción.

Cuarta Versión, Rev. 01 de Mayo de 2010

NO. 03.0.03 Acceso de personas a instalaciones de Petróleos Mexicanos.

800-80000-DCSIPA-L-002Lineamiento para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos

pesados en los centros de trabajo.

200-22100-M-105-0001 Manual del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo de vehículos.

S.G.P.A/DGIRA.DEI.2440.04 Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022.

S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 Proyecto Regional Cuenca De Sabinas Piedras Negras 2007-2027

RE.SN.01 Reglamento de seguridad e higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 17: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 10 de 29

CODIGOS DE REFERENCIA

ASME B31.8 Sistemas de tubería para el transporte y distribución de gas.

API 1104 Estándares para la soldadura de ductos y sus instalaciones.

API 1107 Tubería de línea, Mantenimiento y Prácticas de Soldadura.

ASTM-E192Standard Reference Radiographs for Investment Steel Castings of Aerospace Applications

R(1999).

API 570Piping Inspection Code Inspection, Repair, Alteration, and Rerating of In/Service Piping

Systems Second Edition; Addendum 1 / February 2000

3.- PROCEDIMIENTOS.En este rubro se implementa una metodología para definir y documentar los procedimientos generales y específicos que contribuyan a garantizar que todas las actividades relacionadas con la operación, seguridad, mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo cumplan, con los requerimientos de PEP.Procedimientos de trabajo a considerar por el contratista en el desarrollo de las actividades relacionados con el contrato:

No. Título Procedimiento1 Calibración de Equipos de Medición.2 Entrada a Espacios Confinados.3 Estado de la Prueba e Inspección.4 Inspección Ultrasónica (Medición de Espesor de Pared) (NDIUMEP).5 Inspección Ultrasónica (Soldaduras Circunferenciales) (NDIUSC).6 Inspección Ultrasónica a Tubería Enterrada.7 Inspección Ultrasónica para Ductos Enterrados.8 Inspección Ultrasónica para Ductos Superficiales.9 Lineamientos para un Trabajo Seguro.10 Líquidos Penetrantes (NDPT).11 Notificación de Accidentes.12 Permiso de Trabajo Peligroso.13 Permisos de Trabajo Seguro.14 Proceso de Trabajos Peligrosos.15 Registros de Calidad.16 Reporte de Accidente Vehicular.17 Visitantes.

Es obligación del contratista de conocer y aplicar los procedimientos arriba mencionados.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 18: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 11 de 29

4.- UBICACIÓN Y RESIDENCIA.

El contratista contará con residencia (oficina) en la localidad de Reynosa, Tamaulipas durante la vigencia del contrato, equipada con todo lo necesario para llevar la administración del contrato: equipo de computo, servicio de Internet, impresoras, escáner de alta velocidad, números telefónicos de líneas fijas locales de esta ciudad, así como equipo de comunicación permanente con los supervisores y cuadrillas, con alcance claro a los diferentes sectores del Activo Integral Burgos donde se realizarán los trabajos. En caso de cambio de domicilio o número telefónico, deberá comunicarlo por escrito al Residente de Obra antes y después de que esto ocurra. Además, contará con archivo donde localizar los procedimientos de P.E.P y propios, expedientes del contrato, así como los programas y documentos que avalen el cumplimiento de las pláticas de seguridad, adquisiciones de equipo de seguridad, capacitación del personal, mantenimiento a parque vehicular, calificaciones y certificados de soldadores, certificados de materiales y equipos y además de otros documentos que apoyen al Anexo “S”.

Los trabajos descritos del presente contrato se realizarán en los sectores del Activo Integral Burgos, dentro de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, dentro de un radio de acción de 600 km a la redonda, teniendo como centro de operación la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas.

El contratista se obliga a permitir el libre acceso a sus instalaciones y oficinas de servicios tanto al Residente de Obra como al personal de SIPA, para verificar en conjunto con el personal del contratista, la información que se esté generando en relación al contrato, así como el material bibliográfico para consulta y todo lo relacionado al equipo que se utilizará en el desarrollo del proyecto, así como todo lo relacionado con el Anexo “S”.

5.- PERSONAL.

Superintendente de construcción:El contratista designará por escrito al inicio de la obra y durante la vigencia del contrato un profesionista (con Título y Cédula Profesional), con perfil en Ingeniería mecánica, civil, industrial, química o petrolera, el cual será el Superintendente de Construcción responsable de la obra, el cual se presentará a las 8:00 hrs ante la Residencia de Obra todos los días laborales para PEP durante la vigencia del contrato, quien será el representante del contratista ante PEP para cumplir con los términos y condiciones pactados en el contrato. Este contará con experiencia mínima de 3 años en obras de características similares a las de este contrato, así como en Pruebas No-Destructivas (Inspección ultrasónica con Haz Recto y/o Angular, Interpretación e Inspección visual con Líquidos Penetrantes y Caracterización de tuberías) y contará con unidad de transporte camioneta tipo pick-up, en óptimas condiciones de operación.

Ingeniero de Seguridad:El contratista presentará al inicio de la obra y durante la vigencia del contrato un profesionista (con Título y Cédula profesional), con perfil en Ingeniería Ambiental, civil, mecánica, eléctrica, industrial, química, arquitecto o biólogo, el cual será el Auditor de Seguridad, que cuente con experiencia mínima de 3 años en obras de características similares a las de este contrato a fin de acatar y hacer cumplir las condicionantes especificas del anexo “S” (“Obligaciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades en Instalaciones de PEMEX Exploración y Producción”) y del sistema de seguridad SSPA que se aplicarán durante las actividades del presente contrato.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 19: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 12 de 29

Este contará con especialidad o diplomado en aspectos de seguridad industrial, protección ambiental y primeros auxilios. Con el conocimiento amplio de la normatividad, procedimientos de trabajo, especificaciones generales y particulares requeridas para el desarrollo de los trabajos referentes a este contrato, los programas de ejecución y suministros pactados, así como los reglamentos vigentes aplicables. Conocerá ampliamente los campos del Activo Integral Burgos, para localizar rápidamente los lugares donde se requieran efectuar los trabajos y/o por urgencias, también contará con unidad de transporte camioneta tipo pick-up, en óptimas condiciones de operación.

Cuadrillas para Ultrasonido Industrial haz recto:

Durante la vigencia del contrato el contratista tendrá disponibles como mínimo tres (3) cuadrillas completas para ultrasonido industrial con haz recto, las cuales contarán con unidad de transporte camioneta tipo pick-up doble cabina, en óptimas condiciones de operación. Equipadas con extintor, caja de herramientas, estructura porta escalera y escalera dieléctrica (fibra de vidrio) de un alcance mínimo de 4.0 m. Contarán con la disponibilidad para distribuirse dentro de los diferentes sectores del Activo Integral Burgos, por lo que éstos los conocerán ampliamente, todas las cuadrillas estarán equipadas adecuadamente para la realización de los trabajos objeto de este contrato. Las cuadrillas estarán compuestas por un técnico nivel II, un auxiliar técnico nivel I y un cadista. Todo el personal que forme parte de las cuadrillas tendrá experiencia en trabajos referentes al contrato.

Cuadrilla para Ultrasonido Industrial con haz recto – angular y Líquidos Penetrantes:

Durante la vigencia del contrato el contratista tendrá disponible como mínimo una (1) cuadrilla completa para ultrasonido industrial con haz Recto y Angular y Líquidos Penetrantes, la cual contará con unidad de transporte camioneta tipo pick-up doble cabina, en óptimas condiciones de operación. Equipadas con extintor, caja de herramientas, estructura porta escalera y escalera dieléctrica (fibra de vidrio) de un alcance mínimo de 4.0 m. Contará con la disponibilidad para distribuirse dentro de los diferentes sectores del Activo Integral Burgos, por lo que éstos los conocerán ampliamente, esta cuadrilla estará equipada adecuadamente para la realización de los trabajos objeto de este contrato. Esta cuadrilla estará compuesta por un técnico nivel II en pruebas no destructivas (UT, PT) un auxiliar técnico nivel I y un cadista. Todo el personal que forme parte de las cuadrillas tendrá experiencia en trabajos referentes al contrato.

Al inicio del contrato todos los técnicos nivel I y II entregarán al Residente de Obra copia simple de constancia de acreditación debidamente firmada y autorizada por un técnico nivel III, el cual deberá estar avalado y autorizado por la Sociedad Americana de Pruebas No Destructivas (ASNT).

En caso de requerirse cuadrillas de trabajos adicionales, estas se solicitarán al contratista con 72 horas de anticipación para su integración a donde lo indique el Residente de Obra, presentándose debidamente equipadas y con las mismas condiciones estipuladas en este contrato.

En caso de sustitución del personal del contratista, los suplentes deberán cumplir con los mismos requisitos (Experiencia y Capacidad Técnica) solicitados anteriormente, al igual, si cambian los presentados en su propuesta técnica, los cuales serán evaluados por el personal de PEP, por lo que durante la vigencia del contrato PEP podrá realizar las pruebas que sean necesarias al personal del contratista.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 20: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 13 de 29

6.- EQUIPO.

Maquinaria y equipo mínimo que presentará la contratista para la ejecución de los trabajos (no es limitativo), todos deberán estar en óptimas condiciones de operación.

4 Camionetas tipo pick-up doble cabina, en óptimas condiciones de operación para servicio de Ultrasonido industrial haz recto y angular y líquidos penetrantes, con servicio integral de rastreo y monitoreo de vehículos mediante GPS que pueda ser monitoriado por P.E.P.

2 camioneta tipo pick-up en óptimas condiciones de operación para el Superintendente de Construcción y el Ingeniero de Seguridad con servicio integral de rastreo y monitoreo de vehículos mediante GPS que pueda ser vigilado por P.E.P.

3 Equipos para inspección con ultrasónico Panametrics-NDT Modelo 37DL PLUS (o equivalente en calidad y alcance), con una pantalla A-Scan integral que permite verificaciones simultáneas, Un registro de datos interno avanzado que permite un almacenamiento de 60,000 mediciones de espesor y 4,500 formas de ondas mínimo, con Transductores o paleadores haz recto.

1 Equipos para inspección con líquidos penetrantes de la lista de productos aprobados por Código ASME, API, AWS y equipo con accesorios de limpieza.

1 Equipos de ultrasonido para detección de fallas EPOCH 4B de Panametrics-NDT (o equivalente en calidad y alcance), con Emisor de impulsos de picos negativos o de ondas cuadradas ajustable, un ancho de banda de 25 MHz para la medición de materiales delgados, una alta frecuencia de actualización de pantalla (mínimo de 60 Hz), Calibración automática del palpador, Función de Corrección de la amplitud-distancia (DAC) y Variación de la ganancia en función del tiempo (TVG). Velocidad de propagación de la onda ultrasonora en el material: 635 m/s a 15 240 m/s (0,025 In/μseg a 0,6000 In/μseg).

1 Juegos de zapatas angulares a Parámetros fijos de 0°, 30°, 45°, 60° y 70° 3 Blocks de calibración de 5 pasos con espesores de 0.100", 0.200", 0.300", 0.400" y 0.500". La

medida de cada escalón es de 0.750" X 0.750" de acuerdo con ASTM E797. 1 Blocks IIW - TIPO 1 y JW TIPO 2 para calibración, para transductores de haz recto y angular

con punto de referencia a 0° para checar el punto de índice de emisión y la resolución, sensibilidad con radio de 4" y un radio de 1" X 0.060" de profundidad.

3 Andamios para trabajos en alturas con alcance hasta 7 m. Dicho andamios deben ser de patente, de estructura metálica, con la resistencia y estabilidad para soportar las cargas a las que estarán sujetos y de un color contrastante al de la instalación donde se utilice.

Todas las unidades motrices para la ejecución de los trabajos referentes al contrato deberán ser modelo 2009 o más recientes y deberán de estar en óptimas condiciones de operación las cuales contarán con nombre y logotipo de identificación (razón social) del contratista en forma clara y legible, el contratista se abstendrá de utilizar en sus vehículos el logotipo de PEMEX en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la leyenda “al servicio de PEMEX”. Estas unidades por ningún motivo tendrán los cristales polarizados, transitarán con luces encendidas durante el día, en ciudades, brechas y/o caminos vecinales transitarán con velocidad máxima de 40 km/hora y en carreteras federales y/o estatales transitarán a no más de 95 km/hora.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 21: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 14 de 29

El contratista contará con servicio integral de rastreo y monitoreo de vehículos mediante GPS el cual se pueda visualizar a través de un sistema en Internet, y del cual deberá de entregar un reporte mensual, deberá de facilitar cuenta de acceso al sistema al Residente de Obra para que este pueda monitorear, vigilar y/o consultar en cualquier momento la ubicación de algunos de los vehículos que este cargados a el contrato en referencia.

Todas las unidades de las cuadrillas de campo contarán con sistema de comunicación intrínsecamente seguro, con alcance claro y conciso en todos los sectores de Activo Integral Burgos, además la contratista considerará sistema de comunicación permanente entre el Residente de Obra y el Superintendente de Construcción las 24 horas durante la vigencia del contrato para atender y/o dar soluciones a urgencias de cualquier índole.

El personal que cuente con una unidad motriz asignada para la ejecución de los trabajos referentes a este contrato, deberá presentar los originales y entregará copia (vigentes) a la Residencia de Obra del Seguro de responsabilidad civil, la licencia de conducir y de la tarjeta de circulación de las unidades, mismas que será obligación y responsabilidad del contratista mantener vigente durante el tiempo que dure al contrato, de no cumplir con esta disposición no se dará inicio a los trabajos y el atraso que esto implique será imputable al contratista sin cargo a PEP.

Es obligación del contratista contar con personal capacitado, equipo, transportación y las herramientas necesarias para la ejecución de los trabajos, los vehículos que utilice deberán tener el nombre, logotipo y/o razón social de identificación de la empresa en forma clara y legible en cada uno de los vehículos.

7.- MATERIAL.

El contratista, para la realización de los trabajos referentes al contrato, utilizará materiales nuevos, de calidad, sin defectos, que reúna los requisitos de acuerdo con las especificaciones particulares que se indican por cada partida del Formato DE-9-1” y las de PEMEX Exploración y Producción, así como las normas nacionales e internacionales aplicables al contrato.El contratista conservará y resguardará toda la documentación referente a los materiales suministrados necesarios para la correcta ejecución de los trabajos referentes al contrato y los proporcionará a PEP cuando éste los requiera.

8.- HORARIO Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS.

El Superintendente de Construcción se presentará todos los días de lunes a viernes (en caso necesario sábados, domingos y, o días festivos) en las oficinas de la Sección de Mantenimiento de Instalaciones y Soporte a la Operación del Activo Integral Burgos, ante el Residente de Obra de PEP al inicio de cada jornada (08:00 A.M.) para entregar reportes, avances de obras, recibir órdenes de trabajo por el Residente de PEP, documentaciones o atender situaciones de cualquier índole referentes al contrato.

Las oficinas de Mantenimiento de Instalaciones y Soporte a la Operación del Activo Integral Burgos se ubican en Boulevard Morelos y Calle Tamaulipas S/N., Colonia Rodríguez, C.P. 88630, Reynosa Tamaulipas, (Zona Industrial, Puerta Cinco).

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 22: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 15 de 29

La ejecución del Contrato se llevará a cabo, mediante órdenes de trabajo parciales las cuales generará el Residente de Obra de PEP y se entregarán al Superintendente de Construcción para su ejecución debidamente firmadas por ambas partes al inicio de cada jornada. En caso necesario y, o si se requiere de acuerdo a las necesidades del servicio, serán indicadas al contratista en el momento por vía celular o vía radio frecuencia trunking, las que serán ratificadas por escrito y firmadas por ambas partes al día siguiente laborable para PEP. Los fines de semanas y, o días festivos en caso necesario, serán ordenadas por la guardia de PEP y serán, ratificadas por escrito y firmadas por ambas partes al siguiente día laborable para PEP. Estas órdenes de trabajos parciales prevalecerán sobre el programa de los trabajos. El Residente de Obra de PEP , será el único responsable de ordenar al contratista la ejecución de los trabajos solicitados por los supervisores de PEP a través de las órdenes de trabajo y no se recibirán los reportes de trabajos que no hayan sido autorizados por éste.

Las órdenes de trabajo contendrán como mínimo los siguientes datos: Fecha, No. de orden consecutivo, nombre de la Compañía, Nombre del contrato, No. de contrato, Ubicación de los trabajos, No. de partida, Descripción del concepto, Fecha de inicio, Plazo de ejecución, Fecha de terminación, Firma del supervisor de apoyo de PEP (si aplica) y Firma del Superintendente de Construcción y del Residente de Obra de PEP .

9.- REPORTES.

Los reportes correspondientes al servicio ejecutado deberán presentarse para su revisión y aprobación por parte del solicitante. Una vez autorizados deberán ser firmados por ambas partes.

PEP podrá solicitar al Superintendente de Construcción los reportes de campo necesarios, así como los avances de los trabajos a desarrollar referentes al contrato.

Reportes de inspecciones con ultrasonido, haz recto y, o angular industrial.Los resultados de las inspecciones con ultrasonido industrial se presentarán en un reporte tamaño carta con membrete de la contratista el cual estará acompañado de su respectivo levantamiento isométrico detallado impreso en papel con su respaldo digital realizado en cualquier software de diseño asistido por computadora (el respaldo digital se entregará en archivo electrónico al final de cada mes), donde indique claramente los puntos inspeccionados numerados (Ver croquis No. 5 y 6 del Anexo A), los isométricos se entregarán al Residente de Obra de PEP debidamente firmados, de igual forma el reporte estará acompañado con su foto digital a color del área inspeccionada buscando un punto de referencia claramente identificable en donde se describirá en forma detallada, clara, precisa y concisa cada una de las actividades realizadas.Los reportes contendrán nombre completo, firma y nivel del inspector técnico, nombre completo, firma y nivel del auxiliar técnico, nombre completo y firma del supervisor de apoyo del sector que requiera la inspección, nombre completo y firma del superintendente de construcción, nombre completo y firma del Residente de Obra de PEP , fecha en que se realizó la actividad, fecha en que se entrega a la Residencia de Obra y contendrá en igual forma lo que se determina en el Anexo “A” (Ver croquis No. 2 y 3).

Los reportes contendrán original y tres copias, en porta hojas plástico, el original se entregará por parte del Superintendente de Construcción al Residente de Obra de PEP las otras dos copias se repartirán entre el Superintendente de Construcción y el supervisor de apoyo de PEP, estos se entregarán todos los días al inicio de la jornada al Residente de Obra de PEP al día siguiente de la inspección.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 23: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 16 de 29

Reportes de inspecciones por líquidos penetrantes.

Los resultados de las inspecciones con líquidos penetrantes se entregarán al Residente de Obra de PEP en un reporte tamaño carta con membrete de la contratista, los cuales deberán presentarse con nombre completo y firma del supervisor de apoyo del sector que requiera la inspección, así mismo el nombre completo y firma del Superintendente de Construcción, nombre completo, firma y nivel del inspector, nombre completo, firma y nivel del auxiliar técnico, nombre completo y firma del Residente de Obra, indicando su conformidad que servirán de base para la formulación de las estimaciones de obra y certificado de pago. Indicará el No. reporte consecutivo No. de hojas, fecha en que se realizo la actividad, fecha en que se entrega a la Residencia de Obra, No. de contrato, proyecto, lugar, obra, método, tipo, aplicación penetrante, método de prelimpieza y postlimpieza, tiempo de secado, tiempo de penetración, temperatura de la pieza, removedor utilizado, tiempo de revelado, observaciones, croquis de la pieza realizado en cualquier software de diseño asistido por computadora donde indique claramente los puntos inspeccionados impresos, así como los datos relevantes de la instalación inspeccionada, de igual forma el reporte estará acompañado con su foto digital a color del área inspeccionada buscando un punto de referencia claramente identificable en donde se describirá en forma detallada, clara, precisa y concisa cada una de las actividades realizadas. (Ver croquis No. 4 del Anexo “A”).

Los reportes de las inspecciones por líquidos penetrantes contendrán original y 2 copias, en porta hojas plástico, el original se entregará por parte del Superintendente de Construcción al Residente de Obra de PEP las otras dos copias se repartirán entre el Superintendente de Construcción y el supervisor de apoyo de PEP., estos se entregarán al inicio de la jornada al Residente de Obra de PEP al día siguiente de la inspección debidamente firmadas.

El contratista proporcionará al Residente de Obra de PEP carpetas de 2 in a 4 in de tres argollas en color blanco tamaño carta para almacenar los reportes de las inspecciones radiográficas, medición de espesores, durezas en campo y líquidos penetrantes así como las cajas plásticas para almacenar las carpetas antes mencionadas. Todos los reportes los entregará la contratista en sobres de vinilo transparentes de tres argollas para evitar que estos sean dañados.

Todas las fotografías que complementen los reportes de las pruebas no destructivas solicitadas invariablemente deberán de contener fecha y hora de la captura.

10.- MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.

El contratista deberá acatar las disposiciones de seguridad vigentes en PEMEX Exploración y Producción (anexo “S”) Cuarta Versión Revisión 01 de Mayo de 2010, “Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades en Instalaciones de PEMEX Exploración y Producción” y del sistema SSPA “Seguridad, Salud y Protección Ambiental”.

Cumplir con las obligaciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental estipuladas en el presente anexo y en la Normatividad vigente en esas materias, para lo cual se debe presentar un plan de acción integral al inicio del contrato. Dicho plan de acción debe ser específico a los alcances del contrato, debe incluir la identificación de los impactos ambientales y los riesgos asociados a los trabajos a desarrollar, las acciones que se realizarán para mitigarlos, la normatividad aplicable para cada una de las actividades a desarrollar y las acciones que se realizarán para su cumplimiento.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 24: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 17 de 29

Durante el tiempo que dure el contrato, la contratista cumplirá con la Norma Oficial Mexicana NOM-012-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes, o bien realizarán las adaptaciones para observar las disposiciones de la presente Norma Oficial Mexicana.

El Contratista será el responsable de tramitar oportunamente a través del Residente de Obra de PEP los permisos de trabajo con riesgo (PTR) con 48 y 72 horas de anticipación previo al inicio de los trabajos, por lo que deberá contar con personal que asistió y aprobó el curso para signatario de permisos para trabajos con riesgo, debiendo presentar constancia de haber aprobado el curso de por lo menos una persona.

El Contratista se apegará a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas y demás ordenamientos jurídicos en materia de Protección al Medio Ambiente, así como las propias emitidas por la Paraestatal para la regulación de sus obras, procesos y actividades o aquellas aplicables por disposición Gubernamental.

Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el Supervisor de P.E.P. o Residente de Obra, quien gestionará el acceso de dicho personal con el área de Seguridad Física y con el responsable de las instalaciones donde se desarrollarán sus actividades, además de cumplir con las disposiciones emitidas por el documento NO.03.0.03 Acceso de personas a Instalaciones de Petróleos Mexicanos.

Cuando se ejecuten actividades que involucren gases o vapores tóxicos o inflamables (mezclas explosivas) en Instalaciones Petroleras, o donde exista posibilidad de encontrarlos por la clasificación del área donde se ejecuten los trabajos y puedan generar o representar una fuente de ignición, contar con detectores portátiles de esos gases para cada frente de trabajo y utilizarlos durante el desarrollo de dichas actividades. Su utilización debe realizarse por probadores de gas autorizados, quiénes invariablemente deben haber acreditado el curso correspondiente, pudiendo ser estos técnicos o profesionistas integrantes de los frentes de trabajo de campo, es decir, que no se requiere personal adicional por este concepto. En todos los casos, independientemente de la supervisión y pruebas que ejecute y realice el Proveedor o Contratista, “P.E.P.” podrá verificar que estas se ejecuten correctamente y podrá suspender, sin responsabilidad para PEP, los trabajos cuando las condiciones de seguridad u operativas así lo exijan.

Es responsabilidad del contratista realizar los trabajos de acuerdo a la LGEEPA ( Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente), y sus Reglamentos en materia de Impacto Ambiental, contaminación de aire, suelo, agua, residuos peligrosos y ruido, así como el cumplimiento de las disposiciones de impacto ambiental de los resolutivos S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04.- “Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022 y en el documento RESOLUTIVO S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 Del Proyecto Regional Cuenca De Sabinas Piedras Negras 2007-2027.

Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, cumpliendo con lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento y las otras Leyes, Reglamentos y Normas en la materia.

El Contratista proporcionará a sus trabajadores durante la vigencia del contrato, los servicios sanitarios portátiles. Además, mantendrá un estricto control de los residuos sanitarios en todas las etapas del proyecto y contar con los procedimientos y equipo adecuados para su disposición final.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 25: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 18 de 29

El contratista proporcionará todo el equipo de protección personal a sus trabajadores tales como: Ropa de algodón, uniforme, zapatos de seguridad con casquillo, casco, guantes de carnaza, anteojos, protección para los oídos, arnés de seguridad con cable de vida, etc., de no cumplir con lo anterior los Supervisores de Apoyo, el Residente de Obra de PEP y personal de P.E.P. tendrá la facultad de retirar al personal del área de trabajo o de las instalaciones y los retrasos o gastos que ocasione este incumplimiento a P.E.P. será con cargo a la Contratista por lo que será su responsabilidad promover estas disposiciones al personal a su cargo, el Superintendente de Construcción portará gafete de identificación con logotipo del contratista dentro de las instalaciones de P.E.P y el resto del personal contará con logotipo en el uniforme. Y debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las Normas de Referencia de PEMEX correspondientes o de no existir estas, con la Normatividad Oficial vigente.

Al conducir o transportarse en vehículos automotores es obligatorio:

Cumplir con el documento normativo 800-80000-DCSIPA-L-002 lineamiento para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo.

Cumplir con el documento normativo 249-10000-SI-209-0001 criterios de seguridad en el manejo de vehículos.

Los vehículos deberán contar con un sistema de rastreo y monitoreo mediante GPS que pueda ser vigilado por PEP R.N. para el desarrollo de los trabajos.

Los vehículos no deben contar con logotipo de Pemex ni la leyenda “al Servicio de Pemex”, deben indicar teléfono para quejas así como la velocidad máxima permitida.

No deben dejar puertas abiertas ni violar candados, ni dejar desechos tóxicos, material o basura en los predios particulares o en las áreas de las instalaciones de PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, en caso de reclamación por parte de los propietarios de los terrenos donde se desarrollan los trabajos por pérdida de ganado y destrozos a cultivos que sea imputable a la contratista, ésta deberá responder por los daños o afectación ocasionados.

El contratista durante la ejecución de obras debe de cumplir con el “Procedimiento para la Administración de contratistas y proveedores en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental”.

Los contenedores de aceite, combustibles y otras sustancias liquidas, que al derramarse puedan provocar contaminación en el suelo, deberán colocarse sobre recipientes portátiles para prevenir derrames.Todos los sobrantes de soldadura, pinturas, aceites, estopas contaminadas con sustancias o residuos peligrosos, deberán almacenarse temporalmente bajo las condiciones que establece el Reglamento de Residuos Peligrosos de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento y las normas oficiales mexicanas.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 26: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 19 de 29

Queda prohibido al contratista lo siguiente:

Realizar trabajos ajenos a los señalados en el contrato. Realizar actividades fuera de los límites de las áreas autorizadas para estos trabajos. El uso de fogatas y explosivos. La construcción de letrinas.

En caso de tener dudas en la interpretación de las disposiciones mencionadas, el contratista deberá solicitar al residente de la obra, la asesoría adecuada.

El contratista debe vigilar diariamente el cumplimiento de los requisitos de SSPA, y en caso de presentarse alguna desviación que amerite interrumpir las tareas del contratista asentarlas en la bitácora diaria, sin que ello implique ampliación de plazo o diferimiento de la fecha de término, continuando las tareas una vez que sea subsanada la desviación.

El contratista debe obtener cada mes las evidencias de la realización de las pláticas diarias de SSPA, “auditorias efectivas”, auditorías internas de cumplimiento al anexo “s”, “resumen estadístico sobre accidentes de trabajo” y “reporte de accidentes industriales o de trabajo de proveedores o contratistas”.

El contratista debe elaborar un reporte mensual que contenga la evaluación y análisis del desempeño en la ejecución del contrato mediante el formato “evaluación de desempeño de proveedores o contratistas en materia de SSPA”. Establecido en dicho procedimiento.

Enviar los resultados mensuales de las evaluaciones de desempeño en materia de SSPA. A las áreas de SIPA. Para su registro y control.

Dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el área de SIPA.

DISPOSICIONES EN MATERIA DE USO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

OBJETIVOS:

Salvaguardar la integridad física de habitantes y transeúntes de la zona de influencia de trabajos de PEP, así como evitar el deterioro a los caminos que se utilizan.Prevenir incidentes y accidentes.

Fomentar la convivencia y el desarrollo armónico de la actividad que PEP realiza en el área de influencia de los distintos Proyectos en la Región Norte.Evitar reclamos y mala imagen ante la población.Evitar daños a las superficies de rodamiento en razón de las altas temperaturas o de las fuertes o prolongadas temporadas de lluvia.

Evitar actos inseguros que ponen en riesgo a los conductores, al personal de PEP, a los habitantes de las comunidades y, o a la infraestructura o bienes tanto de PEP como de terceros.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 27: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 20 de 29

Para efectos de las presentes disposiciones, los caminos de acceso tanto los que son propiedad de Pemex Exploración y Producción, de Pemex o de cualquiera de sus subsidiarias, o los que no son propiedad de Pemex o de sus subsidiarias, pero que se utilizan para la realización de la obra o la prestación del servicio, serán considerados como parte de la instalación petrolera, al ser la vía o el conducto por el cual se accesa a las mismas, por lo que las presentes disposiciones son aplicables.

VELOCIDAD A LA QUE DEBEN CIRCULAR LOS VEHÍCULOS AUTOMORES

Tal y como se encuentra pactado en el punto II.14.2.9 del Apartado II.14.2 “Acceso a Instalaciones Petroleras” del Anexo S, la circulación de los vehículos automotores deberá ser a velocidades no mayores que las permisibles o indicadas por las autoridades de tránsito correspondientes o similares, en las rutas por las cuales se transite.

En el caso de que no existan señalamientos, las velocidades autorizadas serán las siguientes: En ruta 60 kms/hr. En caminos secundarios 40 kms/hr. En zonas urbanas 30 kms/hr. Dentro de las instalaciones de la industria petrolera no se debe rebasar la velocidad máxima de 20

kms/hr. En razón de lo anterior es obligación del Contratista, su personal, subcontratistas o el personal de sus

subcontratistas, o cualquier persona que por cuenta y orden del Contratista conduzca un vehículo automotor dentro de las instalaciones petroleras o dentro de las rutas de acceso a las mismas, no rebasar los límites de velocidad establecidos en el presente punto.

En el caso de que el Contratista, su personal o cualquiera de sus subcontratistas, o personal de éstos, si es el caso, infrinja los límites de velocidad establecidos en las presentes disposiciones, Pemex Exploración y Producción, aplicará el siguiente procedimiento:

Se enviará a la compañía un reporte del personal y, o la unidad involucrada en la falta o desviación. Se solicitará a la compañía un informe por escrito con respecto a la acción correctiva realizada al

respecto. Se solicitara un Plan de acción emitido por la compañía para evitar la ocurrencia de la violación a las

reglas de los límites de velocidad establecidos.

El incumplimiento será comunicado por escrito por parte del Residente de Obra de PEP al Contratista, anexando copia del reporte levantado.

El Contratista tendrá la obligación de apersonarse en el lugar de los hechos a la brevedad posible y disponer la sustitución definitiva del personal responsable del manejo del vehículo automotor que cometió el incumplimiento y asignar un nuevo elemento para la continuación de la prestación de los servicios o ejecución de los trabajos, si es el caso.

Lo anterior sin ninguna responsabilidad para PEP, por lo que si con el tiempo que transcurra entre el incumplimiento y la sustitución del personal conductor por parte del Contratista para continuar con ejecución de la obra o la prestación del servicio, se ocasionare algún atraso en los programas de ejecución de los trabajos, en la prestación de los servicios o se alteren las condiciones físico-químicas del material transportado si es el caso, será absoluta responsabilidad del Contratista con las consecuentes sanciones o penas convencionales

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 28: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110________________________ Página 21 de 29

que procedan conforme a lo pactado en el contrato.

Estas disposiciones no aplicarán en casos comprobados de emergencias que pongan en riesgo la vida de personas.

Sin perjuicio de lo anterior y tal y como se encuentra pactado, PEP podrá optar por iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del contrato por dicho incumplimiento.

Lo anterior en el entendido de que es obligación del Contratista contar con personal capacitado y adiestrado, en materia de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental, acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato, tal y como lo dispone el punto II.10.1. del Anexo S.

Asimismo, es obligación del Contratista instruir a su personal conductor, o sus subcontratistas, las obligaciones contenidas en las presentes disposiciones, por lo que se obliga a difundir adecuadamente entre los conductores que tiene contratados y comprobar ante PEP que todos los conductores conocen los preceptos contenidos en este instrumento, a efecto de promover entre los mismos, mejores prácticas de manejo vehicular.

PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL

Tal y como se encuentra señalado en el apartado II.2 “Requerimientos Generales” del Anexo S que forma parte integrante del presente contrato, el Contratista deberá presentar al Residente de obra, al inicio de la Obra o Servicio, el documento específico (Plan de Acción Integral) que contenga cada una de las obligaciones y, o condiciones que dicho Contratista, su personal y sus subcontratistas, si es el caso, han de acatar dentro de las distintas rutas de acceso a instalaciones petroleras, con motivo de la prestación de los servicios y, o ejecución de los trabajos objeto del presente contrato.

El Plan de Acción Integral deberá incluir los siguientes puntos:

Procesos de sensibilización y capacitación a sus conductores, a efecto de lograr en ellos mejores prácticas de manejo vehicular.

El personal del Contratista que opere vehículos durante sus actividades, debe de contar con el curso de Manejo Seguro y presentar evidencia de dicha capacitación.

El personal del Contratista debe de contar con el curso Básico de Seguridad, debiendo presentar evidencia de dicha capacitación

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 29: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110________________________ Página 22 de 29

B. ESPECIFICACIONES PARTICULARES.

ALCANCE DE LOS CONCEPTOS DE OBRA

1.0.- Inspección con ultrasonido industrial haz recto.

Será aplicado por un Técnico certificado Nivel II y un Auxiliar Técnico con certificación Nivel I, estos tendrán la responsabilidad de medir espesores con equipos que desprecien pinturas anticorrosivas, alquitrán de hulla, etc., en juntas de tuberías soldadas, válvulas, accesorios, cuerpos de tuberías o superficies metálicas.

El proceso de inspección será aplicado como se determina en el croquis No. 5 y 6 del Anexo “A”(en tubería un nivel tendrá cuatro lecturas 12, 3, 6 y 9 hrs.).

La inspección será aplicada de acuerdo a procedimientos establecidos por códigos y estándares aprobados (ASTM, API, ASME Y ASNT). El instrumento a utilizar para la inspección de juntas soldadas será un detector de fallas con accesorios calibrado y certificado por una compañía autorizada; contará con una elevada capacidad resolutiva con una pantalla A-Scan integral que permite verificaciones simultáneas, el medidor ultrasónico deberá de tener la capacidad mínima de un equipo Panametrics-NDT Modelo 37DL PLUS (o equivalente en calidad y alcance), deberá contar con registros de datos interno avanzado que permite un almacenamiento de 60,000 mediciones de espesor y 4,500 formas de ondas mínimo.

Durante el desarrollo de los trabajos en campo, el técnico responsable de la inspección dará la información inmediata al Residente de Obra de PEP y supervisor de apoyo, sobre los resultados referentes a la actividad realizada. Para la realización de este concepto el contratista deberán considerar todo el equipo y, o material necesario para cumplir cada uno de los lineamientos de seguridad que apliquen para trabajos en altura. Estos trabajos incluyen: la instalación de andamios de requerirse, habilitado de andamio con arnés de seguridad y cable de vida, limpieza del área durante y al final de los trabajos. Nota: el equipo propuesto para la ejecución de estos trabajos deberá de cumplir con las características solicitadas en la relación del equipo solicitado en el numeral 6 de este anexo “B”.

Unidad: Punto

2.0.- Inspección con ultrasonido industrial haz angular en soldadura.

Será aplicado por un Nivel II. Este tendrá la responsabilidad de inspeccionar, detectar y evaluar discontinuidades o defectos, así como de emitir recomendación de discontinuidades o defectos en soldadura (filete y, o tope de acuerdo a las normas aplicables que dictan los códigos internacionales aprobados (API, ANSI, ASME Y ASNT). El instrumento a utilizar para la inspección será un detector de fallas calibrado y certificado por una compañía autorizada, contará con una capacidad resolutiva y alta reserva de aplicación, además de calcular la ubicación exacta del defecto, deberá considerar accesorios para inspeccionar en materiales con alta temperatura y el block de calibración certificado. El técnico a desarrollar la inspección

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 30: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110________________________ Página 23 de 29

contará con certificado vigente calificado como nivel II para inspeccionar con ultrasonido haz angular (detector de fallas) en soldadura de filete y, o a tope donde deberá de considerar ambos lados de la soldadura por metro lineal inspeccionado. Así mismo, indicará la aplicación de las medidas correctivas en las zonas con defectos o discontinuidades, si existieren, que puedan poner en riesgo la integridad de las instalaciones de PEP, así como áreas aledañas. Será apoyado por un cadista, este tendrá la responsabilidad de efectuar el levantamiento en campo del dibujo isométrico (diseño en Auto Cad) de los componentes a los que se realizarán las mediciones ampliamente referenciados para su fácil ubicación.

REPORTE

Al término de cada inspección se debe elaborar un reporte de la inspección, para calificar y determinar si el objeto deberá ser rechazado o aceptado, bajo las normas de criterios de aceptación de los códigos.

El reporte de inspección debe de proporcionar por lo menos la siguiente información general:

Descripción de la pieza Numero de reporte Zona inspeccionada Dimensiones Tipo de material Numero de serie Acabado superficial Fecha de examen Cliente Pedido Material utilizado Instrumentos de medición Materiales y método de limpieza Etc Condiciones del examen

Numero de procedimiento Fecha de revisión Norma Los demás condiciones dependerán del

método que se emplee. Croquis: Dimensiones de la pieza o zona a

inspeccionar Dimensiones de las discontinuidades. Resultado de la inspección. Localización Forma de la discontinuidad Dimensiones Isométrico (diseño en Auto Cad).

.

Unidad: m

3.0.- Inspección con Líquidos Penetrantes.

Con penetrante fluorescente (lavable con agua). Será aplicado por un Técnico certificado Nivel II y un Auxiliar Técnico con certificación Nivel I. El penetrante fluorescente deberá detectar discontinuidades en superficies rugosas o burdas, como sería el caso de una unión soldada o tubería, emitirá la recomendación si amerita reparación o no, en este caso la jornada de trabajo comprenderá hasta 20 metros lineales en juntas soldables, 2.5 metros cuadrados en placa y, o envolvente.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 31: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110________________________ Página 24 de 29

Deberá eliminar de la superficie todos los contaminantes, sean estos óxidos, grasas, aceites, pintura, etc. Pues impiden al penetrante introducirse en las discontinuidades. Esta se realizará en dos pasos, el primero es una pre-limpieza en la que se pueden emplear medios químicos o mecánicos para remover los contaminantes de la superficie, y el segundo con un removedor afín al penetrante. (Incluye la limpieza con herramienta manual y, o pulidora con carda). La aplicación del penetrante será por rociado asegurando que este cubra totalmente el área a revisar, el tiempo de penetración puede variar desde 5 minutos para discontinuidades relativamente grandes, hasta 45 minutos para muy cerradas o pequeñas como es el caso de las fracturas por fatiga. El exceso de penetrante aplicado deberá ser retirado por cualquier método cuidando que este no remueva el que se encuentra introducido en la discontinuidad. “Esta etapa reviste gran importancia pues de ella depende en gran parte la sensibilidad del método”.

El revelador en suspensión acuosa se recomienda para cuando la inspección se realiza empleando penetrante removible con agua, este deberá absorber o extraer el penetrante atrapado en la discontinuidad, aumentando o provocando la visibilidad de la indicación. El tiempo del revelador que deberá de permanecer sobre la pieza será aproximadamente el mismo que se dio de penetración. Ya transcurrido el tiempo de revelado, la pieza esta lista para su evaluación e interpretación utilizando iluminación ultravioleta (luz negra).

La calidad de esta inspección dependerá directamente de la compañía, por lo que deberá de garantizara las condiciones necesarias para que la técnica se efectué de acuerdo a procedimiento, por lo que depende principalmente de la experiencia, profesionalismo, habilidad del Técnico Nivel II para encontrar los defectos y evaluar las indicaciones presentes en la pieza de acuerdo a ASME/ASTM, por lo que deberá presentar la compañía contratante el certificado del Técnico Nivel II que será responsable de realizar las inspecciones, evaluar, así como de emitir recomendación de discontinuidades o defectos en soldadura, tubería y, o placa de acuerdo a las normas aplicables que dictan los códigos internacionales aprobados (API, ANSI, ASME Y ASNT). Durante el desarrollo de los trabajos en campo, el técnico de la inspección dará la información inmediata al Residente de Obra de PEP y supervisor de apoyo, sobre los resultados referentes a la actividad realizada, así mismo, indicará la aplicación de las medidas correctivas en las zonas con defectos o discontinuidades, si existieren, en el cuerpo de la tubería que estén fuera de norma o que puedan poner en riesgo la integridad de las instalaciones de PEP, así como áreas aledañas. Deberá de entregar reporte de la inspección que contenga el mínimo de información que se señala en el Croquis No. 4 del anexo “A”, así mismo deberá de entregar evidencia fotográfica de la inspección efectuada con un mínimo de 4 fotografías (preparación de superficie, aplicación de líquidos y localización de efectos y o hallazgos (de existir).

Unidad: Jornada

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 32: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110________________________ Página 25 de 29

4.0.- Caracterización de tuberías a través de dureza en campo y metalografía del material.

Dureza

Consiste en determinar la dureza superficial de un material mediante el uso de un durómetro portátil de campo. La inspección será aplicada de acuerdo a procedimientos establecidos por Códigos Internacionales aprobados (ANSI, ASME, y ASNT).

Se realizará una inspección visual general del 100% de la superficie externa del tramo a inspeccionar a través del Ing. Metalúrgico incluyendo ambas soldaduras de campo y la soldadura longitudinal o helicoidal del tramo, con el fin de registrar el estado físico del tramo a inspeccionar. Se deberán incluir en el reporte de toma de durezas todas las indicaciones detectadas en esta inspección visual general, además de reportar el estado del recubrimiento y las características relevantes del medio circundante.

Preparación de la superficie de inspección-. Las áreas del metal base donde se realizarán las tomas de dureza deben estar libres de salpicaduras de soldadura, óxido, residuos de recubrimiento, irregularidades, pulido (eliminación de asperezas de una superficie por la acción de la abrasión, mediante el uso de materiales abrasivos, constituidos por partículas duras abrasivas unidas a un substrato como paño y lijas, donde el tamaño de la partícula abrasiva es generalmente menor de 100 micras).

La superficie debe de quedar tersa para evitar errores de medición debido al acoplamiento inadecuado del indentador; cuidando de no sobrecalentar la superficie. Se recomienda el área de desbaste no sea mayor de 2 pulgadas cuadradas, aunque el área de interés podrá ser de 5 x 5 cm. Apoyar la sonda sobre la pieza a examinar y verificar que se apoye perfectamente sin oscilar.

Se deberá restituir el recubrimiento mecánico o pintura del elemento o tramo inspeccionado.Toma de dureza: Encender el instrumento y seleccionar la escala de dureza deseada en el instrumento. Las escalas pueden ser: Rockwell C (HRC) para acero templado, Rockwell B para latón, bronce, cobre y acero de media y baja resistencia (HRB), Brinell 5 (HB 5) para aluminio latón, Brinell 30 (HB 30) para acero de media y baja resistencia, Vickers (HV) para todo tipo de materiales y R resistencia la tracción.Si el instrumento es de medición directa, empuñar la base de apoyo con una mano, y presionar con fuerza para tenerla bien apoyada sobre la pieza a examinar; al mismo tiempo, empujar el extremo superior de la sonda, forma vertical, muy lentamente y sin producir choques, hasta poner el identador en contacto con la superficie de la pieza a probar; enseguida aumentar lentamente la presión hasta llegar al tope, es decir, cuando aparece “STOP” en la pantalla de lectura. Mantener la presión hasta que desaparezca “STOP” y se active la señal acústica. Retirar la presión ejercida sobre la sonda y leer el valor de dureza en la pantalla, anotar el resultado en el reporte formato de campo, para posteriormente ser interpretado y utilizado para que el Ingeniero Metalúrgico emita su reporte de dureza.

Metalografía

Consiste en identificar y registrar la micro estructura de una muestra metálica (forma, tamaño y fases y porcentaje de fases), mediante pulido, ataque químico y observación mediante microscopio metalográfico.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 33: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110________________________ Página 26 de 29

El análisis metalográfico, se realizará en la superficie de un material mediante el uso de un microscopio metalográfico de campo en donde se observa la estructura de ciertas muestras, que nos permitirán concluir que tipo de aleación se tiene, contenido de carbono (una aproximación) y tamaño de grano. Una vez que se logra esto la muestra se podrá relacionar con las propiedades físicas y mecánicas que se desean. El análisis será aplicado de acuerdo a procedimientos establecidos por Códigos Internacionales aprobados (ANSI, ASME, y ASNT).

El equipo a utilizar deberá hacer toma de imágenes para réplicas metalográficas sobre la superficie metálica, deberá tener capacidad de almacenamiento de 500 lecturas como mínimo y software especializado para extraerlas e imprimirlas en formato correspondiente.

ProcedimientoUna vez identificado al elemento a inspeccionar se deberán de realizan los diferentes pulidos hasta obtener una muestra como un espejo.

Preparación de la superficie de inspección. Las áreas del metal base donde se realizará el examen metalográfico debe de estar libre de salpicaduras de soldadura, óxido, residuos de recubrimiento, irregularidades, etc.

Desbaste: Con el objetivo de preparar la superficie para el examen metalográfico se realizará un desbaste fino con un disco abrasivo (esmerilado) en la zona a examinar, después con el fin de realizar el ataque químico se utilizarán de manera progresiva lijas del No. 100 y hasta 600 empleando el siguiente orden: primero grado 100 segundo grado 240 y tercero grado 600 en cada paso se deberá ser retirada con un trapo libre de grasa y humedecido los productos del desbaste, el lijado debe realizarse en una sola dirección con movimientos rectos de ida y regreso utilizando el agua como lubricante. Al realizar el cambio de lija, la dirección del pulido se girara 45 grados respecto a las manecillas del reloj con respecto a la dirección anterior, esto con el fin de remover las huellas de la operación anterior.

Pulido: Con un paño cargado de partículas abrasivas (de 2 a 4 micras de óxido alúmina), este proceso se realizará hasta obtener un acabado espejo en la que fácilmente se pueda reflejar la luz, esto es una superficie con acabado terso y suave y sobre todo libre de ralladuras y/o materiales extraños. El exceso de alúmina se retira mediante la aplicación o frotamiento de un algodón humedecido con alcohol, permitiendo observar la superficie reflejante con acabado espejo anteriormente mencionada.

La calidad en la preparación de la superficie será controlada en campo con el uso de un microscopio óptico portátil o de campo.

Ataque químico: Mediante este se hacen visibles las características estructurales del metal o aleación, deberá efectuarse lo más pronto posible una vez retirados los excesos o residuos de la alúmina de la superficie con objeto de evitar posibles oxidaciones o ralladuras, el ataque químico se ejecutará de acuerdo a las soluciones indicadas en el método ASTM E-407, de donde preferentemente para los aceros al carbono se recomienda el uso de Nital del 5% y para los aceros inoxidables se empleará una mezcla de ácido nítrico, ácido clorhídrico y ácido acético.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 34: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110________________________ Página 27 de 29

En las aleaciones compuestas de dos o más fases, las componentes se revelan cuando el reactivo ataca a uno o más de estos constituyentes debido a la diferencia en composición química de las fases. En las aleaciones uniformes se obtiene contraste y las fronteras de grano se hacen visibles debido a las diferencias en la rapidez a que los granos son atacados por el reactivo. La diferencia en la rapidez de ataque depende del ángulo entre las secciones de grano con el plano de la superficie pulida. Las fronteras de grano aparecerán como valles en la superficie pulida. Al chocar con la orilla de estos valles, la luz del microscopio se refleja fuera del microscopio, haciendo que las fronteras de grano aparezcan como líneas oscuras.

Se coloca el microscopio metalúrgico sobre la superficie previamente preparada se recomienda que se haga de forma inmediata para minimizar la oxidación, se enfocará la zona preparada hasta observar claramente los límites de grano, se colocará la cámara fotográfica digital adaptada al microscopio metalúrgico, se enfocará nuevamente ya con esta instalada y se tomará el registro fotográfico.Requisitos para el Informe

Deberá presentar levantamiento isométrico detallado en donde indique claramente los elementos inspeccionados, así como los reportes de caracterización indicando:

MetalografíaGeneralidades: Cliente, Número de contrato, Número de reporte, Fecha y Ubicación. Datos de la pieza o elemento: Nombre de la instalación, No. de elemento (relacionado a isométrico), Dimensiones (diámetro), sector de evaluación, Tipo de material o especificación, procedimiento, Norma, Técnica y Acabado superficial.Equipo metalográfico: Marca, Modelo, No. de serie. Análisis metalográfico: Imagen de réplica metalográfica (registro fotográfico de la metalografía), Zona inspeccionada, Reactivo, Tamaño de grano, Fases, Interpretación metalúrgica, Especificación estimada del material y observaciones.

DurezaGeneralidades: Cliente, Número de contrato, Número de reporte, Fecha y Ubicación.Datos de la pieza o elemento: Nombre de la instalación, No. de elemento (relacionado a isométrico), Dimensiones (diámetro), sector de evaluación, Tipo de material o especificaciónParámetros de inspección: Procedimiento, Norma, Técnica y Acabado superficial.Equipo medidor de durezas: Marca, Modelo, No. de serie, Bola de impresión, Barra de prueba, Dureza Brinell, Especificación estimada del material y observaciones. Incluye actividades adicionales como: limpieza del recubrimiento anterior, limpieza y pulido a espejo del área y la aplicación de los materiales para ataque químico (según selección), así como la carga, transporte y descarga de materiales, mano de obra, herramienta y equipo necesarios para la ejecución de estos trabajos, desde el almacén del contratista hasta el lugar de trabajo, reporte de resultados firmados por el personal técnico y con la firma de aceptación del supervisor del área.

Incluye reparación de recubrimientos en áreas devastadas con recubrimientos anticorrosivos especificación Pemex RP-6, RA-26 Y RA-28

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 35: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110________________________ Página 28 de 29

REPORTE

Al término de cada inspección se debe elaborar un reporte de la inspección, para calificar y determinar si el objeto deberá ser rechazado o aceptado, bajo las normas de criterios de aceptación de los códigos.

El reporte de inspección debe de proporcionar por lo menos la siguiente información general:

Descripción de la pieza Numero de reporte Zona inspeccionada Dimensiones Tipo de material Numero de serie Acabado superficial Fecha de examen Cliente Pedido Material utilizado Instrumentos de medición Materiales y método de limpieza Etc Condiciones del examen

Numero de procedimiento Fecha de revisión Norma Los demás condiciones dependerán del

método que se emplee. Croquis: Dimensiones de la pieza o zona a

inspeccionar Dimensiones de las discontinuidades. Resultado de la inspección. Localización Forma de la discontinuidad Dimensiones Isométrico (diseño en Auto Cad).

Unidad: Elemento

V.- PRODUCTO O DOCUMENTOS ESPERADOS Y SU FORMA DE PRESENTACIÓN.

El producto esperado en cuanto a las Inspecciones con ultrasonido, Caracterización de tuberías y los Líquidos Penetrantes son los reportes que la contratista entregará por cada actividad realizada los cuales deben ser claros y explícitos, para lo cual, la contratista entregará a la Residencia de PEP las carpetas de plástico con argollas de 3 pulgadas para almacenarlos en forma diaria y crear expediente de Líquidos Penetrantes en forma separada.

Deberá de entregar reporte de la inspección que contenga el mínimo de información que se señala, así mismo deberá de entregar evidencia fotográfica de la inspección efectuada con fotografías las cuales deberán de contener hora y fecha de captura.

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 36: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

ANEXO “B”TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110________________________ Página 29 de 29

VI.- METODOLOGÍA A EMPLEAR EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

La prestación de los servicios de Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en Instalaciones de Producción del Activo Integral Burgos, consisten en evaluar los sistemas que integran las instalaciones de P.E.P. aplicando estrictamente lo establecido en las leyes, normas nacionales e internacionales, códigos ASNT, API, ASTM, ASME, AWS, especificaciones de PEMEX, reglamentos, con el fin de minimizar y eliminar factores de riesgo para una operación segura del personal ocupacionalmente expuesto en las instalaciones del Activo Integral Burgos.

Representante Legal Representante de P.E.P.

Nombre y Firma Jesús Margil Silva RodríguezE.D. Mantto de Instalaciones

Vías de Acceso e Infraestructura

Nombre o Razón Social: Vo. Bo. Marino López Morgado

Coordinador de Mantto. y

Logística

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 37: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

FORMATO DE-9-1CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON PRECIOS MÁXIMOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110__________ Página 1 de 1

PART.

N °DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

PRECIO UNITARIO MÁXIMO DE

REFERENCIAMONEDA NACIONAL

1.0.- Inspección con ultrasonido industrial haz recto Punto 800,000.00 $4.77

2.0.- Inspección con ultrasonido industrial haz angular en Soldadura m 95.00 $198.80

3.0.- Inspección con Líquidos Penetrantes. Jornada 100.00 $2,136.57

4.0.- Caracterización de tuberías a través de dureza en campo y metalografía del material Elemento 2,100.00 $452.82

Porcentaje único de Descuento (%) Propuesto__________________________ con dos Decimales.

NOTA 1.- El licitante deberá proponer un solo porcentaje de descuento para la totalidad de los precios máximos de referencia el cual deberá ser expresado en número entero con dos dígitos decimales. En caso de no expresarse con dos dígitos de fracción decimal, PEP considerará que estos, o los restantes en su caso son ceros.NOTA 2.- Las cantidades indicadas en este anexo son de referencia, no representan ninguna obligación para PEP.

Representante Legal: _______________________________ Representante de PEP: ___________________________ (Nombre y Firma) Jesús Margil Silva Rodríguez E.D. Depto. Mantto. de Instls.Nombre o Razón Social: _____________________________ Vías de Acceso e Infraestructura

Vo. Bo.

_______________________

FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 38: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

FORMATO DE-9-1CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON PRECIOS MÁXIMOS DE REFERENCIA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”

Licitación No. 18575110__________ Página 2 de 1

PART.

N °DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

PRECIO UNITARIO MÁXIMO DE

REFERENCIAMONEDA NACIONAL

Marino López Morgado Coordinador de Mantenimiento y Logística

FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 39: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES,

VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

FORMATO DT-10 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del

Activo Integral Burgos

Licitación No. 18575110-____________ Pág 1 de 1

Plazo de ejecución ______________________________días naturales

Representante Legal: _______________________________ Representante de PEP: ____________________________ (Nombre y Firma) Jesús Margil Silva Rodríguez E.D. Depto. Mantto. de Instls.Nombre o Razón Social: _____________________________ Vías de Acceso e Infraestructura

Vo. Bo.

____________________________Marino López Morgado

Coordinador de Mantenimiento y Logística

FGVM/ CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 40: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”Licitación No.

Página 1 de 5PEP con base en lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento y las Disposiciones Administrativas de Contratación, revisará a detalle la parte de la propuesta técnica para determinar si ésta cumple con todos y cada uno de los requisitos técnicos solicitados en estas bases de licitación mediante una evaluación binaria. La propuesta que incumpla con alguno de los requisitos solicitados será desechada.

A continuación se enumeran los Requisitos que deberá cumplir el licitante y la documentación con la cual los acreditará, misma que deberá integrar en los siguientes formatos:

Número de documento Descripción de documento

DT-1

Documentos de la licitante que acrediten su experiencia como contratista y los de su personal técnico, en contratos de la misma naturaleza y/o similares y capacidad técnica.

Experiencia de la licitante como contratista: Para acreditar la información relacionada por el licitante en el formato DT-1, debe de anexar copia legible de los contratos que haya ejercido dentro de los últimos diez (10) años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria, en los cuales se aprecie el contratante, el contratado, el plazo de ejecución y los catálogos de conceptos, que prueben la naturaleza y/o similitud de los trabajos descritos en los anexos técnicos, acumulando una experiencia mínima de tres (3) años.

Para determinar la experiencia en años, se tomará la fecha de inicio del contrato más antiguo dentro del periodo de los diez (10) años mencionados y la fecha de terminación del contrato más reciente, considerando exclusivamente periodos efectivos de ejecución y sin sumar de manera acumulativa, periodos traslapados de la relación de contratos que se presenten.

Experiencia del personal técnico que propone el licitante:

Superintendente de construcción: El licitante deberá de proponer u profesionista en cualquiera de las siguientes áreas: Ingeniería mecánica, civil, industrial, química o petrolera.

Para acreditar la profesión del personal propuesto, deberá de anexar copias legibles de la cedula profesional y el titulo.

Para acreditar la Experiencia mínima de tres (3) años del Superintendente de construcción, el licitante deberá anexar copia legible de cualquiera de las siguientes evidencias (contrato de trabajo, constancia de labores, carta de servicios, oficios de nombramiento, elaborados en hojas membretadas) en las que se pueda cuantificar claramente la antigüedad y el puesto que desempeñó en la empresa en que prestó sus servicios, en obras de la misma naturaleza y/o similares descritas en los anexos técnicos de estas bases.

Personal Técnico: El licitante deberá de presentar personal especialista en ultrasonido industrial haz recto y especialista en ultrasonido industrial haz recto-angular y líquidos penetrantes , los cuales a su vez deberán presentar el Certificado de nivel vigente, así como registro de certificación del personal, conforme se indica a continuación:

Sección IV

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 41: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”Licitación No.

Página 2 de 5Número de documento Descripción de documento

DT-1

3 (tres) cuadrillas para ultrasonido industrial haz recto compuesto por el siguiente personal:

a) 1 (uno) Técnico Nivel II en UT.

b) 1 (uno) Técnico Nivel I en UT.

c) 1 (uno) Cadista.

1(una) cuadrilla para especialista en ultrasonido industrial haz recto-angular y líquidos penetrantes

a) 1 (uno) Técnico Nivel II en UT / PT

b) 1 (uno) Técnico Nivel I en UT / PT

c) 1 (uno) Cadista.

Capacidad Técnica del Licitante, Relación de maquinaria y equipo de construcción: El licitante deberá presentar la relación de maquinaria y equipo mínimo indicado en Anexo B TÉRMINOS DE REFERENCIA, numeral IV.- ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DEL PROYECTO. Especificaciones Generales No. 6.- Equipo, especificando si son de su propiedad o arrendados, su ubicación física, modelo, año, vida útil y usos actuales.

Tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado deberá presentar carta compromiso de arrendamiento para esta licitación y disponibilidad en el caso de que resultare ganador. Esta maquinaria y equipo no debe estar comprometido en algún contrato firmado o fincado.

En los dos casos anteriores deberán presentar las facturas que acrediten su propiedad

Es motivo de descalificación el no presentar cualquiera de los documentos solicitados.

DT-2Convenio de participación conjunta (en su caso)

En caso de aplicar, se revisará que contenga toda la información solicitada en el documento y este firmado por los representantes legales respectivos.

DT-3 Política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) del licitante.

El licitante deberá incluir en este formato la Política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) de su empresa, la cual deberá mostrar el compromiso de la empresa y sus trabajadores con la seguridad, la salud en el trabajo y la protección ambiental (SSPA), esta política deberá estar firmada por la máxima autoridad y/o el representante legal de la empresa licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta. En el caso de propuestas conjuntas cada una de las empresas que la formen, deberán presentar individualmente su política

Sección IV

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

2 de 63 de 7

Page 42: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”Licitación No.

Página 3 de 5Número de documento Descripción de documento

debidamente firmada por la máxima autoridad y/o el representante legal de la empresa y bastará que estos documentos sean presentados por el representante común.

DT-4

Organigrama de la empresa licitante.

El licitante deberá incluir en este formato el organigrama de su empresa, mismo que deberá estar en papel membretado y firmado por la máxima autoridad y/o representante legal de la empresa o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta; en el organigrama se deberá identificar en forma precisa el área de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA), Superintendente de Construcción con sus perfiles de puestos, funciones y responsabilidades,

DT-5

Carta Compromiso de Asignación de Recursos físicos y financieros para cumplir la Seguridad, Salud en el trabajo y protección Ambiental (SSPA).

El licitante deberá entregar carta en la cual manifiesta BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que, se compromete a asignar recursos físicos y financieros requeridos para cumplir con la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) específico del proyecto; la cual deberá estar en papel membretado del licitante y estar firmada por la máxima autoridad y/o el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta.

DT-6

Curriculum del personal responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

El licitante deberá de proponer u profesionista en cualquiera de las siguientes áreas: en Ingeniería Ambiental, civil, mecánica, eléctrica, industrial, química, arquitecto o biólogo Para acreditar la profesión del personal propuesto, deberá de anexar copias legibles de la cedula profesional y el titulo.

El licitante deberá incluir en este formato el curriculum vitae del:

a). El responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA), Deberá ser profesionista (presentar copia legible de la cedula profesional), con una experiencia mínima comprobable de 3 años en Seguridad Industrial avalada por evidencias documentales en la materia y,

b). Cuando aplique de conformidad con el requerimiento III.1.3 del Anexo “S”, el del o los Supervisores Especialistas en Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, los que deberán tener una experiencia mínima comprobable de 3 años en Seguridad Industrial.

Estos curriculum deberán incluir una relación de empresas en la que dichas personas hayan prestado sus servicios de seguridad industrial, indicando como mínimo nombre, dirección y teléfono, así como el plazo en que prestó sus servicios y deberán estar avaladas indistintamente por copias de: constancias o contratos laborales, comprobantes de estudios o cursos en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, (Diplomas o certificados) así como cualquier otro documento en el cual se pueda cuantificar claramente la experiencia solicitada, tal como: I) Constancia o registro de ser Perito en la Materia; II)

Sección IV

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 43: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”Licitación No.

Página 4 de 5Número de documento Descripción de documento

DT-6

Autoridad reconocida en la Materia; III) Académico en Institución de Educación Superior en materias relacionada de Seguridad, Salud y Protección Ambiental; IV) Contar con Maestría o Doctorado en área afín, entre otros.

La experiencia solicitada podrá ser acreditada con el tiempo acumulado resultado de la experiencia laboral y/o comprobantes de estudios en materia de SSPA.

DT-7

Programa(s) de capacitación y adiestramiento o de inducción y capacitación para el personal de la empresa licitante y sus subcontratistas.

El licitante deberá anexar a este formato el o los programa(s) de capacitación o adiestramiento que se encuentre(n) registrado(s) o aprobado(s) por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) o en su caso el programa de inducción y de capacitación para todo su personal y el de sus subcontratistas, de acuerdo a lo establecido en el punto II.10 del Anexo S., dichos programas deberán ser presentados en papel membretado y firmados por el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberán estar firmados por la persona física que efectúe la propuesta.

DT-8

Programas internos de verificaciones de cumplimiento al Anexo S y de Auditorías Efectivas.El licitante deberá anexar a este formato sus Programas de verificaciones internas de cumplimiento al Anexo S y de Auditorias Efectivas, correspondiente a este proceso de contratación, los cuales deberá considerar por lo menos una vez al mes durante el periodo de ejecución, dicho programa deberá ser presentado en papel membretado y firmado por el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta.

DT-9

Copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado.Para acreditar la capacidad financiera del licitante, deberá presentar copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado del licitante, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable de $1,250,000.00 (Un millón doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M. N.). Salvo en los casos de empresas de nueva creación, las cuales deberán presentar los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones, de acuerdo en lo indicado en el Documento DT-9

CA-1Carta de experiencia. Escrito en el que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad, los años que lleva realizando obras similares en aspectos relativos a monto, complejidad o magnitud a la que se licita.

CA-2Certificación, Escrito en el que el licitante manifieste que cuenta, en su caso, con las certificaciones de calidad, ambiente y seguridad Ocupacional emitida conforme a la Ley federal de Metrología y normalización.

Curriculum de cada uno de los profesionales técnicos que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de las obras, los que deberán tener experiencia en

Sección IV

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 44: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”Licitación No.

Página 5 de 5Número de documento Descripción de documento

CA-3 obras con características técnicas y magnitud similares, identificando claramente a la persona que, en su caso durante la ejecución del contrato, fungirá ante PEP como Superintendente de Construcción.

Métodos y criterios para la evaluación de requisitos técnicos.

Se verificará que la información y documentación presentada por los licitantes cumplan con las indicaciones, instrucciones y requisitos solicitados en esta etapa. La proposición que los cumpla será considerada como solvente técnicamente.

En general para la evaluación técnica de las propuestas se considerarán, los siguientes aspectos:

I.Que cada documento contenga toda la información solicitada;

II.Que el convenio privado presentado exclusivamente en caso de propuesta conjunta cumpla con lo requerido en la regla referente a participación conjunta de las bases de Licitación.

III.En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deban cumplir los licitantes, se deberán considerar la experiencia laboral específica en obras similares y la capacidad técnica del licitante y, o del Superintendente de Construcción relacionado con la ejecución de los trabajos;

“La información de los formatos CA-1, CA-2 y CA-3, se evaluarán únicamente para otorgar puntos de acuerdo a los criterios de adjudicación establecidos en las Reglas de las Bases de Licitación, por lo que la omisión en la presentación de estos documentos en su proposición no será causa de desechamiento de la misma, únicamente no se otorgaran puntos.”

Requisitos y condiciones cuyo incumplimiento, por si mismo o deficiencia en su contenido no afectan la solvencia de las propuestas técnicas.

Entre los requisitos que no afectan la solvencia de la proposición, se considerarán:

El proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, de resultar adjudicado y de convenir a la Convocante pudiera aceptarse.

El omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica.

El no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida.

No haber foliado las hojas que conforman las proposiciones.

Representante Legal:

Nombre o Razón

Social:___________________

Representante de PEP:

Jesús Margil Silva Rodríguez

E.D. Depto. Mantto. de Instls.

Vías de Acceso e Infraestructura

Vo. Bo.

Sección IV

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 45: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÍAS DE ACCESO E INFRAESTRUCTURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Descripción de los Trabajos: “Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.”Licitación No.

Página 6 de 5

Marino López Morgado

Coordinador de Mantenimiento y Logística

Sección IV

JMSR / FGVM / CANA Versión Noviembre 2009 SROP

Page 46: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [1]

OBLIGACIONES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS PROVEEDORES Y

CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES A NOMBRE Y CUENTA DE PEMEX EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN.

OBJETIVO Y ALCANCE

Establecer las obligaciones del contratista y/o proveedor que son contratados por PEP en su relación con

terceros y la comunidad, para garantizar la continuidad de las actividades petroleras en el entorno social y

contribuir al cumplimiento de los objetivos de “Mejorar la Relación con la comunidad” y “Ser considerada como

un empresa segura, limpia que respeta el medio ambiente y a la comunidad”.

I.- DEFINICIONES

Para efectos de presente Anexo se entiende por:

I.1 Actividad Petrolera

Conjunto de acciones operativas y trabajos que realizan PEP y sus contratistas y/o proveedores, para la

exploración, explotación, almacenamiento y transporte de hidrocarburos.

I.2 Acuerdos

Resolución adoptada para lograr un bien común, que se toma entre dos o más personas, o entre grupos y

dependencias inmiscuidos en el asunto.

I.3 Acta de Inspección Física

Documento que relaciona hechos verificados por personal de PEP y del contratista y/o proveedor que establecen

las condiciones generales y particulares del área específica al inicio, durante su ejecución y al término de la obra

y/o servicio.

I.4 Área de Trabajo

Terrenos propiedad de PEP o de terceros, así como cuerpos de agua donde se desarrollan trabajos relacionados

con la actividad petrolera.

ANEXO “AE” PÁGINA 1 DE 12

Page 47: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [2]

I.5 Afectaciones

Identificación, valoración e indemnización de los bienes distintos a la tierra o de superficies propiedad de terceros

requeridos por PEP para el desarrollo de los trabajos relacionados con la actividad petrolera, originados por

daños temporales a causa de dichos trabajos.

I.6 Asistencia Operativa

Conjunto de actividades desarrolladas por la Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación

(UAAEC), para atender requerimientos de las áreas operativas de PEP, respecto a trámites de permisos de

paso, afectaciones , prevención y atención de reclamaciones, así como la legalización de inmuebles derivados

de una afectación.

I.7 Cierre o Bloqueo

Cuando un tercero o grupo de terceros impiden el libre tránsito a PEP y/o contratistas o proveedores para

realizar trabajos relacionados con la actividad petrolera.

I.8 Comunidad

Unidad Social compuesta por individuos que interactúan entre sí, comparten un conjunto de valores, creencias,

usos, costumbres y tradiciones, y poseen una estructura, organización, funciones institucionales y desarrollo

propio dentro de un área determinada.

I.9 Contratista o Proveedor

Persona física o moral que celebra contratos con PEP y que se regirá al amparo de la normatividad aplicable en

la materia de obras y servicios, para salvaguardar en su momento la aplicación de la Ley de Petróleos

Mexicanos una vez que sea vigente para los organismos subsidiarios. Para efecto de este anexo incluye al

personal a su servicio y subcontratados.

I.10 Daño

Deterioro, menoscabo o destrucción que se provoca a las personas en su patrimonio y/o al medio ambiente

temporalmente.

ANEXO “AE” PÁGINA 2 DE 12

Page 48: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [3]

I.11 Entorno Social

Circunstancias que se caracterizan a un grupo de personas o comunidades aledañas a instalaciones o

vinculadas con los trabajos relacionados con la actividad petrolera.

I.12 Gestoría

Conjunto de actividades desarrolladas por personal de la UAAEC con el fin de obtener los permisos de paso y

atender afectaciones con base en los procedimientos vigentes.

I.13 INDAABIN

Siglas del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, órgano desconcentrado de la Secretaría

de la Función Pública, dependiente del Gobierno Federal, responsable de la emisión de tabuladores para el pago

de bienes distintos a la tierra y dictámenes valuatorios de inmuebles.

I.14 Inconformidad

Acción que realizan terceros en contra de PEP y/o contratista o proveedor por supuestos daños en sus bienes,

durante la ejecución de los trabajos o prestación de servicios relacionados con la actividad petrolera del presente

contrato.

I.15 Permiso de paso y/o trabajo

Autorización formal que concede un tercero (propietario, arrendatario, ejidatario, concesionario o posesionario de

un inmueble) a PEP y/o sus contratistas o proveedores realicen trabajos y/o presten servicios relacionados con la

industria petrolera.

I.16 Reclamación

Acción que realizan terceros en contra de PEP por supuestos daños en sus bienes, posterior a la terminación de

los trabajos relacionados con la actividad petrolera y materia del presente contrato.

I.17 Reporte de Finiquito “AE” (F-AE-01)

Es el documento firmado en presencia del representante de la UAAEC, mediante el cual un tercero (propietario,

arrendatario, ejidatario, concesionario o posesionario de un inmueble) acepta no tener anomalía (s) en su terreno

causada por la obra y estar de acuerdo en no presentar reclamación alguna en perjuicio para PEP.

ANEXO “AE” PÁGINA 3 DE 12

Page 49: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [4]

I.18 Representante de la UAAEC

Personal técnico de la UAAEC, que colabora conjuntamente con el supervisor del contrato para la observancia y

cumplimiento del contenido del Anexo “AE”.

I.19 Responsabilidad Social (RS)

Es la voluntad de las empresas en integrar políticas, programas y prácticas, más allá de sus obligaciones

jurídicas, que contribuyan al desarrollo sustentable de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas

y sus familias.

I.20 Supervisor de obra o servicio

Es la persona que auxilia técnicamente al Residente de Obra, quien cuenta con funciones de revisar

detalladamente previo al inicio de los trabajos la información que le proporciona la residencia de obra con

relación al contrato, con el objeto de enterarse con detalle de las condiciones del sitio de la obra o servicio y de

las diversas partes y características del proyecto, debiendo recabar la información necesaria que le permita

iniciar los trabajos de supervisión según lo programado y ejecutarlos ininterrumpidamente hasta su conclusión,

así como otras funciones establecidas en el artículo 86 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios

Relacionados con las Mismas.

I.21 Tercero

Es una persona o conjunto de ellas física o moral, que se denomina propietario, arrendatario, ejidatario,

concesionario de un inmueble en una comunidad que no es parte del contrato pero que se encuentra en el área

de influencia de los trabajos materia del presente contrato.

I.22 UAAEC

Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación.

I.23 Perjuicio

Detrimento al patrimonio de un tercero originado por el desarrollo de los trabajos relacionados por la actividad

petrolera.

ANEXO “AE” PÁGINA 4 DE 12

Page 50: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [5]

II.- OBLIGACIONES

II.1.- RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

II.1.1 El Contratista o Proveedor promoverá una cultura de respeto a la comunidad y sus integrantes,

obligándose a impartir pláticas de concientización y difusión entre su personal, y presentará al Supervisor de la

obra o servicio, las evidencias de cumplimiento; listas de asistencia y videos, entre otros, en los que demuestre

que se trataron temas tales como: restricción de velocidad de los equipos de transporte y maquinaria en

caminos; respeto a las costumbres, usos y tradiciones de los habitantes de las comunidades; cumplimiento de

los acuerdos establecidos expresamente en cada permiso o los que se realicen con cada una de las

comunidades y/o autoridades; respeto a la propiedad de terceros (flora, fauna, herramientas, entre otros); higiene

y comportamiento durante la actividad desarrollada en campo (necesidades fisiológicas en lugares adecuados); y

todo lo que conlleve el respeto y convivencia armónica con la comunidad.

II.1.2 El Contratista o Proveedor, en el caso de ser responsable de la gestoría, se obliga a que la

indemnización por los bienes inmuebles y los bienes distintos a la tierra afectados a terceros como resultado de

la ejecución de los trabajos programados, se efectuará conforme a los procedimientos de la UAAEC y con base

en el avalúo que se emita de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Bienes Nacionales y en la

“Metodología y Criterios de Carácter Técnico para la elaboración de trabajos valuatorios...”, publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 09 de enero de 2009.

II.1.3 En el supuesto de que el Contratista o Proveedor pretenda celebrar acuerdos con terceros, deberá

hacerlo del conocimiento al Supervisor de la obra o servicio de forma anticipada y por escrito, quien a su vez,

notificará al Representante de la UAAEC, especificando detalladamente el tipo de acuerdo, sus características,

beneficios, desventajas, alcances y plazos, con el objeto de que en forma conjunta determinen la conveniencia o

no se su aplicación.

II.1.4 En caso de existir solicitudes de la comunidad o de terceros a la Contratista o Proveedor, ésta deberá

canalizarlas al Supervisor de la obra o servicio, quien a su vez notificará al Representante de la UAAEC.

ANEXO “AE” PÁGINA 5 DE 12

Page 51: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [6]

II.1.5 El Contratista o Proveedor se obliga a instruir a su personal que durante su estancia en el área de trabajo

y en las comunidades evitará expresiones, comentarios o difundir información de toda clase que afecte o

deteriore la imagen y los intereses de PEP, y por tanto, el desarrollo de la actividad petrolera.

II.1.6 El Contratista o Proveedor se obliga a informar previamente y por escrito al Supervisor de la obra o

servicio, quien a su vez notificará al Representante de la UAAEC, de los arrendamientos de terrenos, casas

habitación, servicios de alimentación, entre otros, que pretenda realizar con terceros en las comunidades, con

motivo de la ejecución del contrato y de la actividad petrolera con el objeto de identificar su ubicación a fin de

prevenir reclamos, bloqueos u otros acontecimientos que pudieran afectar la continuidad de las operaciones

presentes y futuras de PEP

II.2 ACCESO DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR A LOS TERRENOS PROPIEDAD DE

TERCEROS.

II.2.1 Para realizar los trabajos o servicios de la actividad petrolera, el Contratista o Proveedor únicamente

podrá ingresar a los terrenos propiedad de un tercero (propietario, arrendatario, ejidatario o concesionario de un

inmueble) si dispone del permiso de paso y/o trabajo otorgado por este último, comunicándole con anticipación

oportuna el ingreso al predio.

II.2.2 El Contratista o Proveedor deberá cumplir las obligaciones o condiciones pactadas con el tercero en el

permiso de paso y/o trabajo, durante la estancia en su predio.

II.2.3 El Contratista o Proveedor se obliga a realizar sus actividades únicamente dentro del área de trabajo

convenida con el tercero en el permiso correspondiente, de requerir mayor superficie, antes de ocuparla, deberá

tratarlo con el Supervisor de la obra o servicio, quien lo notificará al Representante de la UAAEC para las

gestiones que correspondan.

II.2.4 El Contratista o Proveedor evitará causar daños o perjuicios a terceros durante la ejecución del

contrato, y de causar alguno deberá aplicar de forma inmediata las acciones correctivas necesarias, e informar al

Supervisor de la obra o servicio, quien lo notificará al Representante de la UAAEC. De igual manera se obliga a

presentar las evidencias documentales con la firma de conformidad del tercero, requisito para la autorización de

ANEXO “AE” PÁGINA 6 DE 12

Page 52: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [7]

las estimaciones.

II.2.5 El Contratista o Proveedor se obliga a mantener libres de desechos orgánicos e inorgánicos generados

por sus trabajadores o su actividad las áreas de trabajo, terrenos y cuerpos de agua adyacentes que sean o no

propiedad del tercero, con el fin de evitar contingencias, reclamaciones y/o bloqueos a la actividad petrolera.

II.2.6 De acuerdo a la naturaleza de los trabajos, el Contratista o Proveedor se obliga a ejecutar un plan de

prevención de reclamos y mejores prácticas, con el fin de eliminar anomalías durante la ejecución de los

trabajos, tales como tapado oportuno de pozos de tiro exploratorios y zanjas, cubriéndolos con el material que se

haya extraído durante la apertura y llevando a cabo la dispersión del material excedente producto de la

excavación que no sea utilizado para el tapado de la misma, a fin de evitar la formación de bordos que

modifiquen la topografía e hidrodinámica de los terrenos, de tal forma que esto restituya las condiciones

naturales del área de trabajo, así como la reparación de los caminos vecinales de acceso que resulten afectados

por el indebido tránsito de sus equipos, para que al terminar la vigencia del contrato no quede reclamación con

terceros sin finiquitar.

II.2.7 El personal del Contratista o Proveedor por ningún motivo sustraerá flora, fauna (frutos, cultivos, madera,

plantas, árboles, semovientes, aves, etc.), herramientas, maquinaria y/u otros bienes propiedad de terceros, y en

caso de existir inconformidad de terceros afectados por estos motivos, el Contratista o Proveedor se obliga a

indemnizar los bienes sustraídos. Asimismo, deberá realizarse el finiquito total presentado al Supervisor de la

obra la evidencia documental firmada de aceptación por el tercero afectado de que no existe reclamo presente ni

futuro por el concepto indemnizado, relevando a PEP de estos hechos, acción que deberá ser informada al

Representante de la UAAEC para asentar la atención y finiquito del reclamo mediante el formato F-07-CF (se

anexa). Los documentos formarán parte integrante del expediente de contrato de obra o servicio y requisito para

autorizar su finiquito.

II.2.8 El formato F-AE-01 (se anexa) deberá adjuntarse al acta de entrega-recepción de la obra o servicio,

debidamente requisitado de Finiquito “AE”, por cada uno de los predios donde se hayan realizado los trabajos

relativos a la actividad petrolera, requisito para autorizar el finiquito.

ANEXO “AE” PÁGINA 7 DE 12

Page 53: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [8]

II.3.- EQUIPO DE TRANSPORTE.

II.3.1 El Contratista o Proveedor se obliga a que las unidades de transporte a su servicio ostenten la razón

social de la compañía, número económico y número telefónico en un lugar visible para reporte de quejas o

sugerencias.

II.3.2 El Contratista o Proveedor se obliga a instruir a los operadores de sus equipos de transporte a utilizar

únicamente los caminos autorizados por el tercero en el permiso correspondiente. Cualquier afectación por este

concepto o la inobservancia del permiso será responsabilidad del Contratista o Proveedor.

II.3.3 El Contratista o Proveedor se obliga a transitar por las vías de comunicación y respetar los límites de

velocidad indicados por PEP en los anexos del contrato o en los señalamientos viales de los caminos que

conducen a las instalaciones de PEP, así como los establecidos en la Ley General de Vías de Comunicación, y

cualquier incumplimiento o accidente originado por el Contratista o Proveedor o queja de la comunidad será

responsabilidad del Contratista o Proveedor. Por otra parte, su personal tendrá que conducir con cortesía en las

comunidades respetando a los transeúntes, semovientes y vehículos agrícolas, cediéndoles el paso para evitar

accidentes.

II.3.4 De ocurrir una contingencia imputable al Contratista o Proveedor, éste se obliga a la reparación o

indemnización del daño causado con su equipo de transporte en forma inmediata, en los términos que marque la

legislación vigente aplicable, informando al Supervisor de la obra o servicio, quien notificará al Representante de

la UAAEC, los términos en que se realizó el finiquito.

II.4.- PROTECCIÓN AL ENTORNO DE LA COMUNIDAD

II.4.1 El Contratista o Proveedor se obliga a no utilizar áreas fuera de los límites de la instalación donde se

realizan los trabajos, campamentos u otros lugares destinados a actividades, y evitará realizar actividades

domésticas, tales como: fogatas, vertimiento de desechos orgánicos e inorgánicos en terrenos y cuerpos de

agua para evitar riesgos a la comunidad por incendios y contaminación ambiental.

II.4.2 El contratista o Proveedor se obliga a instalar letrinas portátiles en las áreas de trabajo y hacer obligatorio

su uso entre su personal, lo anterior como medida de higiene y evitar reclamos de terceros por conductas

ANEXO “AE” PÁGINA 8 DE 12

Page 54: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [9]

impropias, propiciando un clima de respeto a la comunidad.

II.5.- CAPACITACIÓN.

II.5.1 El Contratista o Proveedor se obliga a difundir entre su personal los alcances y disposiciones de este

anexo en materia de responsabilidad social y mejores prácticas operativas para una coexistencia armónica con

la comunidad y presentar las evidencias correspondientes.

III.- FINIQUITO DE LOS TRABAJOS

III.1 El Contratista o Proveedor se obliga a entregar el Reporte Finiquito “AE” al Supervisor de la obra o servicio,

en el que describa que no existen reclamos presente o futuros por afectaciones a casas habitación, pozos

artesianos o profundos, presas de abrevadero, cuerpos de agua, manantiales, piletas, flora, fauna (frutos,

cultivos, madera, plantas, árboles, semovientes, aves, etc.) y demás bienes propiedad de terceros, derivados de

los trabajos realizados, deslindando a PEP de cualquier responsabilidad y firmado de conformidad por el tercero

y el Contratista o Proveedor.

IV.- SUPERVISIÓN DEL ANEXO “AE”

IV.1 El Supervisor de la obra o servicio y el Representante de la UAAEC están facultados para corroborar en su

caso el cumplimiento de lo estipulado en el presente Anexo, para lo cual, el Contratista o Proveedor se obliga a

otorgar las facilidades e información que se le requiera a efecto de verificar el cumplimiento de lo contenido en

este Anexo.

ANEXO “AE” PÁGINA 9 DE 12

Page 55: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [10]

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “AE” QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA

OBLIGACIONES NUMERALES COMENTARIOS

II.1.- RELACIÓN CON LA COMUNIDAD.II.1.1 II.1.3II.1.4 II.1.5

II.1.6

II.2.- ACCESO DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR A LOS TERRENOS PROPIEDAD DE TERCEROS.

II.2.1 II.2.2II.2.3 II.2.4II.2.5 II.2.6II.2.7 II.2.8

II.3.- EQUIPO DE TRANSPORTE.II.3.1 II.3.3II.3.2 II.3.4

II.4.- PROTECCIÓN AL ENTORNO DE LA COMUNIDAD. II.4.1 II.4.2

II.5.- CAPACITACIÓN. II.5.1III.- FINIQUITO DE LOS TRABAJOS. III.1IV.- SUPERVISIÓN DEL ANEXO “AE”. IV.1

Referencia oficio PEP-SRN-1336/2010 de fecha 11 de Noviembre de 2010.

F-07-CF

ANEXO “AE” PÁGINA 10 DE 12

REPRESENTANTE LEGAL DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR

Jesús Margil Silva RodríguezE.D. Mantto de Instalaciones Vías de

Acceso

Ponciano Alberto Zuñiga IzaguirreREPRESENTANTE DE LA UNIDAD DE

ADMINISTRACIÓN DE ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIÓN

Page 56: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [11]

Subdirección Región Norte

Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación

FINIQUITO DE DAÑOS A TERCEROS

Fecha: Folio:

CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO OPERACIÓN EXPLORACIÓN SÍSMICA

PREDIO:

PROPIETARIO:

UBICACIÓN DEL PREDIO

SECTOR CAMPO COMUNIDAD Y MUNICIPIO ESTADO

DESCRIPCION DE LOS DAÑOS:

CANTIDAD DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTOPRECIO

UNITARIO ($)

IMPORTE

($)

IMPORTE CON LETRA: TOTAL:

Este reporte tiene CÁRACTER DE FINIQUITO, mediante el cual el propietario manifiesta su total satisfacción con relación a la indeminización respecto de los daños causados por la compañía

ANEXO “AE” PÁGINA 11 DE 12

Page 57: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [12]

_______________________________________________________________________________________, con Núm. de Contrato ______________________________, relevando a Pemex Exploración y Producción de reclamos presentes o futuros por este(os) concepto(s).

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Propietario Representante de la Compañía

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Supervisor de la obra o servicio Representante de la UAAEC

F-AE-01

Subdirección Región Norte

Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación

FINIQUITO “AE”

Fecha: Folio:

CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO OPERACIÓN EXPLORACIÓN SÍSMICA

PREDIO:

PROPIETARIO:

Km INICIAL: Km FINAL:

SECTOR CAMPO COMUNIDAD Y MUNICIPIO ESTADO

ANEXO “AE” PÁGINA 12 DE 12

Page 58: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A INSTALACIONES, VÌAS DE ACCESO E

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en

instalaciones de producción del A.I.B.”

No. de licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

CAEC-AIB-DICT-0223/2011. Página: [13]

COMPAÑÍA No. de CONTRATO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

OBSERVACIONES:

El propietario con el presente otorga a Pemex Exploración y Producción y a la compañía __________________________________________ con Núm. de Contrato ________________________ su conformidad con los trabajos ejecutados, el recibo y finiquito más amplio que en derecho proceda, manifestando, firmando el presente de conformidad, no reservándose reclamaciones presentes ni futuras con motivo de la actividad realizada, sin considerar vicios ocultos.

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Propietario Representante de la Compañía

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Supervisor de la obra o servicio Representante de la UAAEC

ANEXO “AE” PÁGINA 13 DE 12

Page 59: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

Dictamen de la inclusión de

requerimientos específicos del anexo “S”

y aspectos particulares en materia de

Seguridad Industrial, Salud Ocupacional

y Protección Ambiental

Activo/Área: Integral BurgosNúmero del dictamen: CML 0081/2011Resultado del dictamen: Aplica.Fecha del dictamen: 20 – Diciembre - 2011

Área solicitante: Coordinación de Mantenimiento y Logística (Departamento Mantenimiento De Instalaciones, Vías De Acceso E Infraestructura).

Referencia / oficio de solicitud: ----------------Fecha de la solicitud de dictamen: 13 – Diciembre - 2011

Descripción de la obra o servicio o Requisición: Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.

Anexo S: SI X NORequerimientos Generales: SI X NORequerimientos Específicos: SI X NORequerimientos Adicionales: SI X NOCriterios de Evaluación en materia de SSPA (Documentos) Aplica1. Política de la empresa licitante en materia de SSPA acorde con la de PEP. Si2. Organigrama de la empresa licitante, destacando la ubicación del personal responsable de SSPA. Si3. Compromiso de la empresa licitante a asignar recursos físicos y financieros para cumplir con los requisitos de SSPA. Si

4. Curriculum Vitae del personal de la empresa licitante responsable de SSPA Si5. Programa(s) de capacitación y adiestramiento o de inducción y capacitación para el personal de la empresa licitante y sus subcontratistas.

Si

6. Programas internos de Verificaciones de cumplimiento al anexo “S” y de Auditorias Efectivas. SiArchivo(s) electrónico(s) considerado(s) para el dictamen:Nombre y extensión Tamaño (KB) Fecha (dd/mm/aa) Hora (hh:mm)Inspección con UTLPCT en Instalaciones de Producción del AIB 2012.pdf 817 20/12/2011 11:33

Observaciones y aspectos particulares incluidos en las bases de licitación:o NO.03.0.03 Acceso de personas a instalaciones de Petróleos Mexicanos.o 800-80000-DCSIPA-L-002 Lineamiento para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en el centro

de trabajo.o NE-249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo de vehículos.o S.G.P.A / DGIRA. DEI.2440.04 Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022o S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 Proyecto Regional Cuenca De Sabinas Piedras Negras 2007-2027o Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.o PG-SS-TC-001-2007 Procedimiento para el análisis e investigación de incidentes/accidentes o fallas crónicas con la metodología de

análisis causa raíz (ACR)800-80000-L-DCSIPA-S-001Lineamientos para la elaboración de un procedimiento para investigación y reporte de incidentes y accidentes.Las actividades que se estarán realizando son: Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.Será responsabilidad del Área Usuaria y de Recursos Materiales, si las bases presentan algún cambio posterior a este dictamen en cuanto a la(s) actividad(es) descrita(s) o se modifica la normatividad o disposiciones administrativas en materia de SSPA. En ese caso las bases, los criterios de evaluación técnica y el formato F4 deberán actualizarse.

Por el área solicitante:

Jesús Margil Silva Rodríguez / F- 097310

Nombre, firma y ficha.

Dictaminó:

Alejandro Sanchez García / F- 332078

Nombre, firma y ficha.

Coordinador de SIPA

Juan Alberto Parra González / F- 139335

Nombre, firma y ficha.

Page 60: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

Dictamen de la inclusión de

requerimientos específicos del anexo “S”

y aspectos particulares en materia de

Seguridad Industrial, Salud Ocupacional

y Protección Ambiental

De acuerdo por el área solicitante: Dictaminó por el área de SIPA:

Jesús Margil Silva Rodriguez Alejandro Sanchez García

Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral Burgos.

ANEXO “S”  No. de Licitación No. de Control   Fecha: 20 – Diciembre - 2011 Hoja: 1 De 1

FORMATO 4

LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR MOTIVO DEL CONTRATO

  LISTADO DE REQUERIMIENTO COMENTARIOS

 II. REQUERIMIENTOS

GENERALES

Todos

Aplicación Obligatoria

El contratista deberá establecer metas y objetivos en materia de SSPA y comunicarlos a sus empleados y subcontratistas, realizar Auditorias Efectivas de acuerdo al procedimiento vigente, auditorias internas de verificación de cumplimiento al anexo “S” y platicas diarias de SSPA con su personal.

III. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS

 III.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL III.1.1; III.1.2; III.1.3; III.1.7; III.1.10; III.1.11. Seguridad Industrial.III.1.12.3; III.1.12.3.1; III.1.12.3.2; III.1.12.3.3; III.1.12.3.4;

III.1.12.3.5; III.1.12.3.6 Equipo básico de protección personal

III.1.13.1; III.1.13.2; III.1.13.3; III.1.13.4; III.1.13.5; III.1.13.7. Trabajos con riesgo.III.1.14.1; III.1.14.2; III.1.14.3; III.1.14.4; III.1.14.5; III.1.14.6;

III.1.14.7.Dispositivos de seguridad para vehículos, maquinaria y equipo de trabajo.

III.1.15.1; III.1.15.2; III.1.15.4. Señalización e identificación de productos y equiposIII.1.16.1; III.1.16.2. Respuesta a emergencias

 III.2 SALUD EN EL TRABAJO III.2.1. Proporcionar sanitarios portátilesIII.2.5.1 Ruido en el Ambiente LaboralIII.2.7.1 Iluminación.

 III.3 PROTECCIÓN AMBIENTAL III.3.3.4; III.3.3.5. AguaIII.3.5.1; III.3.5.3; III.3.5.4; III.3.5.7; III.3.5.9; III.3.5.10. Residuos

III.3.6.1. Ruido

REQUERIMIENTOS ADICIONALES

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE

SSPA

Análisis de la Seguridad en el Trabajo: Analizar antes de realizar los trabajos o actividades que representan peligros al personal, la salud y al medio ambiente. Disciplina Operativa: Mantener disponibles los procedimientos, normas, estándares, instrucciones de trabajo para el desarrollo de las actividades y operaciones. Procedimientos Críticos Requeridos: Entrada a Espacios confinados, Trabajos en Altura, Seguridad Eléctrica, Bloqueo de Energía y Materiales Peligrosos, Delimitación de Áreas de Riesgo, Apertura de Líneas y Equipos de Proceso. 

 IV. FORMATOS

Capacitación y aplicación del Procedimiento para el Análisis e investigación de Incidentes/Accidentes o Fallas Crónicas con la Metodología de Análisis Causa Raíz (ACR). PG-SS-TC-001-2007FORMATO 1 Mensualmente

FORMATO 2 Previo al inicio del contrato y al ocurrir cambios en el responsable.

FORMATO 3 En el caso de presentarse un accidente

FORMATO 4

Los requisitos incluidos en éste documento forman parte integral del contrato y es responsabilidad del contratista que sus subcontratistas y proveedores les den cumplimiento.

FORMATOS 5.1,5.2 y 5.3 No aplica para este servicio.

Page 61: D E S C R I P C I Ó N · Web view“Inspección con ultrasonido industrial, líquidos penetrantes y caracterización de tuberías en instalaciones de producción del Activo Integral

Dictamen de la inclusión de

requerimientos específicos del anexo “S”

y aspectos particulares en materia de

Seguridad Industrial, Salud Ocupacional

y Protección Ambiental