d a personas

43
Gloria Ramírez Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM Academia Mexicana de Derechos Humanos www.amdh.com.mx/mujeres [email protected]

Upload: yolanda-diaz-rojas

Post on 24-Jun-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: D a personas

Gloria RamírezCátedra UNESCO de Derechos Humanos de la

UNAMAcademia Mexicana de Derechos Humanos

www.amdh.com.mx/mujeres [email protected]

Page 2: D a personas

¿Qué es el Observatorio Ciudadano de los

Derechos de las Mujeres?

Page 3: D a personas

Discriminación contra la mujer

denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.”

Page 4: D a personas

Entre el periodo de años 2000-2006, se extendieron al Estado mexicano 21 informes y observaciones finales internacionales, de los cuales se desprenden los siguientes datos:

• La visita de 20 Mecanismos Internacionales del Sistema de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano.

De estas visitas, se derivaron 16 informes internacionales

Sobre diversos temas de derechos humanos.

EL CONTEXTO

Page 5: D a personas

EL CONTEXTO

Mecanismos de seguimiento a las recomendaciones internacionales sobre los derechos de las mujeres en

México.

¿EXISTE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES?• Sistema Interactivo de seguimiento a la CEDAW (SICEDAW)

del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

El SICEDAW está conformado por 73 informes estatales de 23 países y 14 informes sombra.

• Es una herramienta de infomacion pero no un mecanismo de seguimiento

• No está actualizado• No con indicadores de seguimiento ni de evaluación de

resultados.• El informe no suple el seguimiento ni el cumplimiento cabal[1] http://sicedaw.inmujeres.gob.mx/

Page 6: D a personas

En este sentido, las 20 recomendaciones dirigidas al Estado Mexicano, se centran principalmente en las ámbitos de:

• La violencia generalizada y la violencia de género; • La procuración, impartición y administración de la

justicia; • La educación y capacitación sobre dh y d de las

mujeres; • Sobre la implementación de mecanismos de

evaluación, seguimiento y coordinación.• Negligencia de funcionarios públicos, • La impunidad en los casos y, • La necesaria vinculación con las organizaciones de

la sociedad civil.

EL CONTEXTO

Page 7: D a personas

Respeto a las DiversidadesRespeto a las Diversidades

• Necesario generar información

desde la óptica de los derechos

humanos.

• Información que resalte la

importancia que tiene el

reconocimiento de las

diversidades y la erradicación

de cualquier situación de

discriminación.

Page 8: D a personas

Fundamento

Page 9: D a personas

Cuestión de DERECHOSCuestión de DERECHOS

• La Declaración Universal de Derechos Humanos establece

claramente que “Todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos”.

• Declaración y principio que como País (México), hemos firmado.

Page 10: D a personas

Igualdad y No DiscriminaciónIgualdad y No Discriminación

• Difundir información sobre los Derechos Humanos en relación con la diversidad sexual, a través de dos estrategias básicas:

a) Destacar el principio de igualdad y el derecho a la no discriminación como factores esenciales de una sociedad democrática, respetuosa de la pluralidad de todos y todas sus integrantes, y

b) contribuir a la comprensión del fenómeno de la discriminación, particularmente la vinculada a la orientación sexual o la identidad de género.

Page 11: D a personas

Principio de

Igualdad

Page 12: D a personas

Diferentes… No DesIgualesDiferentes… No DesIguales

• El principio de igualdad

implica el reconocimiento de

que, aunque las personas

sean distintas, todas tienen

igual dignidad, necesidades

comunes, y deben tener las

mismas oportunidades.

Page 13: D a personas

Derecho de No

Discriminación

Page 14: D a personas

• En particular, el derecho a no

ser discriminado persigue

que los grupos sociales,

colectivos o pueblos

históricamente excluidos se

sitúen en igualdad de

circunstancias ante el Estado

y en su relación con los demás

particulares para ejercer

plenamente sus derechos.

Page 15: D a personas

IV) ¿CUÁLES SON LOS GRUPOS VULNERABLES? II Se reconocen como tales, entre otros:

1) Por razón de género, las mujeres,

2) Por razón de edad, los menores y ancianos,

3) Por razón de circunstancias físicas o síquicas, las personas discapacitadas,

4) Por razón de nacionalidad o etnia, las personas extranjeras sin permiso y ciertas minorías,

5) Por razones sociales y económicas, los reclusos, ex-reclusos, drogodependientes y pobres.

Page 16: D a personas

Marco JurídicoSustento Legal

Page 17: D a personas

Cuestión de DERECHOSCuestión de DERECHOS

• Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Artículo 2° de la Constitución Política del Estado de Yucatán

• Artículo 4° Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación

• Artículo 2° y 7° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Page 18: D a personas

Cuestión de DERECHOSCuestión de DERECHOS

• Artículo 26 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

• Artículo 1° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

• Artículo 21.1 Carta Europea de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

• Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos Humanos a las Cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género.

Page 19: D a personas

Derechos

Sexuales

Page 20: D a personas

Decidir VIVIR…:Decidir VIVIR…:

– Sin Inhibiciones

– Sin discriminación ni violencia

– Logrando el más alto nivel de salud, en relación con la sexualidad

– Con acceso a servicios de salud sexual y reproductiva

– Para buscar, recibir e impartir información en relación con la sexualidad.

– Con educación sexual.

Page 21: D a personas

– Con respeto por la integridad del cuerpo.

– Con libertad para escoger pareja– Sexualmente activo/a, o no.– Con consentimiento de las

relaciones sexuales.– Decidiendo si se quiere tener hijos

o no, y cuándo.– Buscando una vida sexual

placentera, segura y satisfactoria.

Decidir VIVIR…:Decidir VIVIR…:

Page 22: D a personas

Diversidad

Sexual

Page 23: D a personas

La diversidad sexual tiene 4 componentes

• Biológico

• Psicológico

• Histórico

• Socio-cultural

Page 24: D a personas

Discriminación por

Orientación Sexual e

Identidad de Género

Page 25: D a personas

Discriminación Discriminación

• La atracción hacia una persona del mismo sexo no

puede ser utilizada como argumento para privar de

derechos a alguna persona; de tal manera que no se

puede excluir a las personas lesbianas, homosexuales,

bisexuales, transexuales, travesti, transgénero o

intersexuales (comunidad LGBTTTI) de los derechos que

tienen por el simple hecho de ser personas.

Page 26: D a personas

Tipos de Discriminación por estos Tipos de Discriminación por estos motivosmotivos

• Homofobia

• Falta de investigación de los crímenes de odio por homofobia

• Despidos por motivos de orientación sexual

• Criminalización de las demostraciones de afecto

• Violencia física y/o emocional

• Ausencia del reconocimiento de las uniones civiles de parejas del mismo sexo ante el Estado.

Page 27: D a personas
Page 28: D a personas

Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos

Asumirlo como un problema que afecta la calidad de la convivencia escolar e involucra a toda la comunidad educativa.

Romper la Ley del silencio

Normas claras y consistentes que pongan límite y eviten la impunidad

Presencia y compromiso de los adultos. Estos deben intervenir

Mayor supervisión de los recreos

Desarrollar habilidades para resolver pacíficamente los conflictos

Enfrentar los prejuicios y la intolerancia

Prestar apoyo a las victimas y a los agresores.

Page 29: D a personas

Objetivo

Page 30: D a personas

ESQUEMA

I) ¿Qué es ser vulnerable?.

II) ¿Por qué hablamos de grupo vulnerable?

III) ¿Cómo se protege al grupo vulnerable?

IV) ¿Cuáles son los grupos vulnerables?

V) ¿Conclusión?

Page 31: D a personas

I) ¿QUÉ ES SER VULNERABLE? I

Hay diversas definiciones.

Aquí aludiremos a la vulnerabilidad “social”,

entendida como la situación de debilidad de un

grupo que lo hace más propenso que otros a sufrir

daños en bienes o valores sociales importantes.

Esa situación de vulnerabilidad suele ser el paso

previo para la exclusión social y para la conversión

del grupo vulnerable en grupo marginal.

Page 32: D a personas

I) ¿QUÉ ES SER VULNERABLE? II

La especial vulnerabilidad se debe a la existencia de

obstáculos sociales y jurídicos, específicos y

graves, que impiden a esas personas disfrutar

de una serie de derechos vinculados a la dignidad

humana en condiciones similares a como lo hacen

las personas que no están en esas situaciones.

Se trata de un concepto histórico, que siempre ha

existido pero ha ido cambiando, y puede aplicarse, o

dejar de hacerlo, dependiendo de la concurrencia de

unas u otras causas en las concretas sociedades.

Page 33: D a personas

En este contexto, la discriminación es la negación del ejercicio igualitario de  libertades, derechos y oportunidades para que las personas tengan posibilidades iguales de realizar sus vidas.  Es decir, la discriminación excluye a quienes la sufren de las ventajas de la vida en sociedad, con la consecuencia de que éstas se distribuyen de forma desigual e injusta. La desigualdad en la distribución de derechos, libertades y otras ventajas de la vida en sociedad provoca a su vez que quienes son sujetos a ésta son cada vez más susceptibles de ver violados sus derechos en el futuro. Así, cuando la discriminación se focaliza histórica y sistemáticamente en contra de personas pertenecientes a grupos específicos, se habla de grupos vulnerados que, al tener constantemente menores oportunidades y un acceso restringido a derechos, se encuentran en una situación de desventaja con respecto al resto de la sociedad. 

Page 34: D a personas

DiscriminaciónDiscriminación

La negación del ejercicio igualitario de  libertades, derechos y oportunidades.

Si se focaliza histórica y sistemáticamente en contra de personas pertenecientes a grupos específicos, se habla de grupos vulnerados que, al tener constantemente menores oportunidades y un acceso restringido a derechos, se encuentran en una situación de desventaja con respecto al resto de la sociedad. 

Page 35: D a personas

MujeresMujeres

Agresión forma física, verbal, emocional, sexual, económica.

Se les siguen negando derechos económicos y laborales.

Recibir sueldos inferiores a los de sus pares hombres, al no tener acceso a todos los puestos de trabajo.

Padecen maltrato, humillación, marginación, educación interrumpida.

. Forma tradicional al interior de las familias.

Page 36: D a personas

Personas con discapacidadPersonas con discapacidad

No ejercicio pleno de sus derechos. Seles etiqueta como: inútiles,

incapacitados, estorbos. Además, han padecido escarnio público y burlas tanto a nivel social como en los medios de comunicación.

La discapacidad no esta en la personas sino en la sociedad. (2008 cambios)

Page 37: D a personas

Orientación sexualOrientación sexual Homofobia que es la aversión contra las

orientaciones, lo que incluye la lesbofobia y la transfobia.

Son rechazadas, en el trabajo, escuela y en sus propios hogares. Se manifiesta endespidos, exclusión educativa, rechazo religioso, negación de servicios, estereotipos y estigmas reproducidos por los medios de comunicación, humillación, rupturas familiares, abandono, invisibilidad, violencia y, en casos extremos, hasta la muerte.

Page 38: D a personas

EtniasEtnias

Los grupos indígenas y minorías étnicas en el país se les discrimina a través de actitudes que los excluyen y marginan desde la posición de quien se considera mayoría, ciudadano y, por ende, con un goce de derechos que otros no pueden ejercer.

Homofobia que es la aversión contra las orientaciones, lo que incluye la lesbofobia y la transfobia.

Son rechazadas, en el trabajo, escuela y en sus propios hogares. Se manifiesta en despidos, exclusión educativa, rechazo religioso, negación de servicios, estereotipos y estigmas reproducidos por los medios de comunicación, humillación, rupturas familiares, abandono, invisibilidad, violencia y, en casos extremos, hasta la muerte.

Page 39: D a personas

Adultos MayoresAdultos Mayores

Ven disminuidas sus facultades físicas y, en ocasiones, también mentales, lo cual los deja en una situación de desventaja.

Asociada con enfermedad, ineficiencia, lentitud y poca productividad que en conjunto conducen a estereotipos equivocados de decadencia.

Sufren doble o triple discriminación cuando, además de ser adultas mayores, son mujeres, indígenas o llegan a padecer alguna discapacidad. Lo cual, los expone en mayor grado a la marginación, exclusión, rechazo y hasta la violencia.

Page 40: D a personas

ReligiónReligiónLa religión es un derecho humano fundamental

que quedó plasmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 18.

La discriminación religiosa no sólo se da cuando se limita el derecho a practicar los actos de culto o difundir las creencias religiosas; también ocurre cuando a causa de la religión una persona no es contratada en un trabajo, es separada de una escuela u organización, es hostigada o señalada en su vida diaria, se le limitan servicios básicos como agua y luz, y más gravemente cuando se le expulsa de su propia comunidad.

Page 41: D a personas

Personas con VIH o SIDAPersonas con VIH o SIDA

Se da la exclusión las deja fuera de una fuente laboral, de la escuela, e incluso de su propia familia.

La estigmatización hacia estas personas también provoca abandono, que unido a la negación de derechos.

La mayoría de las veces, la personas afectadas por la infección no tienen acceso a los mecanismos de control y prevención de la enfermedad, o bien llegan a ser obligados a tomar distancia de éstos a causa de un tratamiento diferenciado y excluyente.

Page 42: D a personas

Orientación sexualOrientación sexual Homofobia que es la aversión contra las

orientaciones, lo que incluye la lesbofobia y la transfobia.

Son rechazadas, en el trabajo, escuela y en sus propios hogares. Se manifiesta endespidos, exclusión educativa, rechazo religioso, negación de servicios, estereotipos y estigmas reproducidos por los medios de comunicación, humillación, rupturas familiares, abandono, invisibilidad, violencia y, en casos extremos, hasta la muerte.

Page 43: D a personas

Trabajadoras del HogarTrabajadoras del Hogar

 No tienen acceso igual al goce de los derechos como cualquier trabajador y trabajadora.

Trabajo mal remunerado.Explotación física y laboral