c.w. lead beater - los centros de fuerza y el fuego serpentino

Upload: cleal

Post on 30-May-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    1/13

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    2/13

    LOS CENTROS DE FUERZA

    EN cada uno de nuestros vehculos hay ciertos centros dinmicos, llamados en

    snscrito chakrams, que significa rueda o disco giratorio. Son los puntos de conexin por

    los cuales se transmite la fuerza de uno a otro vehculo. Se ven fcilmente en el doble

    etreo, donde aparecen como depresiones o vrtices en forma de salvilla. Suele decirse que

    corresponden a ciertos rganos fsicos; pero conviene advertir que el centro dinmico

    etreo no est en el interior del cuerpo, sino en la superficie del doble etreo, que sobresale

    unos seis milmetros del contorno de la materia densa. Siete, son los centros dinmicos que

    generalmente se emplean en ocultismo y estn situados en las siguientes partes del cuerpo:

    1 en la base del espinazo; 2 en el ombligo; 3 en el bazo; 4 en el corazn; 5 en la

    garganta; 6 entre ceja y ceja; 7 en la coronilla. Adems de stos hay en el cuerpo otros

    centros dinmicos que no emplean los estudiantes de magia blanca.

    Conviene recordar que Blavatsky alude a otros tres y los denomina centros

    inferiores. Algunas escuelas ocultistas se valen de ellos, pero son tan sumamente peligrosos

    que debemos considerar su excitacin como la mayor desgracia.

    Estos siete centros dinmicos se corresponden con los siete colores y las siete notas, y

    los tratados hindes los relacionan con ciertas letras del alfabeto y determinadas

    modalidades de vitalidad. Tambin se les da potica semejanza con las flores, asignndoles

    a cada uno de ellos cierto nmero de ptalos.

    Preciso es recordar que son vrtices de materia etrea y estn todos en rpida

    rotacin. En cada uno de estos abiertos vrtices se precipita, en ngulo recto con el plano

    del disco giratorio, una fuerza del mundo astral, que podemos llamar primaria y procede del

    Logos. Esta fuerza es de naturaleza septenaria y todas sus variedades actan en todos los

    centros, aunque slo una predomina en cada uno de ellos.

    El influjo de fuerza infunde 1a vida divina en el cuerpo fsico que sin ella no podra

    subsistir, y por lo tanto, los centros dinmicos en que se precipita dicha fuerza son

    indispensables a la existencia del vehculo y actan en todos, aunque giran a muy distintas

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    3/13

    velocidades. Sus partculas pueden estar en relativamente lento movimiento, de modo que

    slo formen el necesario vrtice para la fuerza, o bien pueden resplandecer y palpitar con

    vvida luz hasta el punto de dar entrada a una enorme cantidad de fuerza, de suerte que se le

    abran al ego nuevas posibilidades y se le aadan nuevas dotes cuando funcione en el

    respectivo plano.Vienen despus las fuerzas secundarias de movimiento ondulante, que se precipitan

    en el vrtice formando ngulos rectos consigo mismas, o sea en la superficie del doble

    etreo, de la propia suerte que una barra imanada atravesada en una bobina de induccin,

    engendra una corriente elctrica que fluye a1rededor de la bobina en ngulo recto con el eje

    director del imn. Una vez dentro del vrtice, la fuerza primaria irradia de l en ngulos

    rectos, pero en direccin rectilnea, como si el centro del vrtice fuese el cubo de una rueda

    y las radiaciones de la fuerza primaria sus radios, cuyo nmero difiere segn el centro

    dinmico y determina el nmero de "ptalos" cuando se comparan con una flor. Cada una

    de estas fuerzas secundarias que ondulan alrededor de la depresin del disco tiene sucaracterstica longitud de onda y luz de cierto color; pero en vez de moverse en lnea recta

    como la luz, se mueve en ondas relativamente amplias de varios tamaos, cada una de las

    cuales es mltiplo de las cortas ondu1aciones de su interior, aunque todava no se ha

    calculado su exacta proporcin.

    El nmero de ondulaciones se determina por el de radios de la rueda, y la fuerza

    secundaria ondula debajo y encima de las irradiaciones de la primaria, de la propia suerte

    que se puede entrelazar un tejido de mimbres alrededor de los rayos de la rueda de un ca-

    rruaje.

    Las oleadas son infinitesimales, y probablemente cada ondulacin comprende

    algunos miles de ellas. Cuando las fuerzas se precipitan en el vrtice, estas ondulaciones de

    diversos tamaos se entrecruzan en la plantilla cestal, produciendo en apariencia lo que los

    tratados hindes comparan con los ptalos de una flor y que todava mejor pueden

    compararse con las salvillas de cristal irisado y ondulante que se fabrican en Venecia. Todas

    las ondulaciones o ptalos tienen reflejos nacarados, aunque cada uno con su predominante

    color.

    En el hombre ordinario, cuyos centros dinmicos no tienen ms actividad que la

    necesaria para mantener su cuerpo vivo, los colores son plidos, mientras que son muy

    refulgentes en los hombres que tienen los centros dinmicos en plena actividad y cuyo

    dimetro ha aumentado desde unos cinco centmetros al de una ordinaria salvilla de mesa.

    Brillan como soles en miniatura.

    Descripcin de los centros

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    4/13

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    5/13

    He odo decir que cada ptalo de estos centros dinmicos representa una cualidad

    moral cuyo desarrollo pone el centro en actividad. No he podido comprobar

    experimentalmente esta afirmacin ni atino a comprenderla, porque el aspecto petlico est

    producido por fuerzas definidas y fcilmente reconocibles; y adems, los ptalos de cada

    centro estn o no activos segn se hayan despertado o no dichas fuerzas, por lo que eldesarrollo de los ptalos no tiene a mi modo de ver ms relacin con la moralidad que el

    desarrollo del bceps.

    En cambio, he tratado a personas de no muy elevada moralidad, cuyos centros

    estaban plenamente activos, mientras que otras muy espirituales y de nobilsima conducta

    moral no los tenan vitalizados del todo. Por lo tanto, no me parece que haya relacin entre

    ambos desarrollos.

    Los Centros Astrales

    Aparte de mantener vivo el cuerpo fsico, los centros dinmicos tienen otra funcin

    que slo desempean en plena actividad. Cada centro etreo se corresponde con otro astral,

    aunque ste, por ser de cuatro dimensiones, tiene una extensin en sentido de todo punto

    distinta de las tres del etreo, y en consecuencia no es exactamente homologo, aunque en

    parte coincidan. El vrtice etreo est siempre en la superficie del cuerpo etreo; pero el

    centro astral est con frecuencia en el interior del vehculo astral. Ahora bien; la funcin de

    los centros etreos, cuando estn plenamente activos, es transferir a la conciencia fsica la

    peculiar cualidad del correspondiente centro astral; y as, antes de recopilar los resultados

    que cabe conseguir de poner los centros etreos en actividad, conviene considerar lafuncin de cada centro astral, que ya estn plenamente activos en todas las personas cultas

    de las razas superiores. Por lo tanto, qu efecto produce en el cuerpo astral la excitacin de

    los centros astrales?El primero de estos centros, el de la base del espinazo, es la morada de la misteriosa

    fuerza que simboliza la serpiente gnea y en La Voz del Silencio se llama la Madre del

    Mundo. Ms adelante trataremos con mayor detencin de esta fuerza. Por ahora limi-

    tmonos a considerar sus efectos en los centros astrales. Esta fuerza existe en todos losplanos y su actividad excita los centros. Hemos de tener en cuenta que primitivamente fue

    el cuerpo astral una masa casi inerte, con muy vaga conciencia, sin poder de accin ni claro

    conocimiento del mundo circundante. Por lo tanto, lo primero que ocurri fue la elevacinde esta fuerza en el hombre hasta el nivel astral. Una vez levantada o puesta en accin, s

    transfiri al segundo centro, correspondiente al ombligo, y 10 vivific, despertando as en

    el cuerpo astral la aptitud de sentir todo linaje de influencias, aunque todava sin nada pa-recido a la definida percepcin de ver y or.

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    6/13

    Despus se transfiri la fuerza al tercer centro astral, que corresponde al bazo fsico, y

    por su medio vitaliz todo el cuerpo astral, capacitando al individuo para utilizarlo

    conscientemente como vehculo de locomocin, aunque tan slo con muy vaga idea de loque pudiese encontrar en sus viajes.

    Al despertarse el cuarto centro, adquiri el hombre la facultad de recibir y simpatizar

    con las vibraciones de otras entidades astrales, de modo que pudo comprenderinstintivamente sus sentimientos.

    La actividad del quinto centro, que corresponde a la garganta, facult al hombre para

    or en el plano astral, esto es, desarroll el sentido que en el mundo astral produce en laconciencia el mismo efecto a que llamamos audicin en el plano fsico.

    El desarrollo del sexto, correspondiente al etreo entre cejas, produjo anlogamente la

    vista astral, o sea la definida percepcin de la naturaleza y forma de los objetos astrales, envez de percibir vagamente su presencia.

    El despertar del sptimo, o sea el de la coronilla, complement acabadamente la vida

    astral del hombre y perfeccion sus facultades.

    Respecto del sptimo centro parece que hay alguna diferencia segn la ndole delhombre. En muchos de nosotros, los vrtices astrales del sexto y sptimo de estos centros

    convergen en el cuerpo pituitario, que en este caso es el nico enlace directo entre el plano

    fsico y los superiores. Sin embargo, hay otros hombres en quienes el sexto centro esttodava adherido al cuerpo pituitario, pero el sptimo se dobla o diverge hasta coincidir su

    vrtice con la atrofiada glndula pinea1, que en este caso se vivifica y constituye una

    comunicacin directa con el mental inferior sin pasar por el ordinario intermedio del astral.A este tipo de hombres se refera Blavatsky al insistir en la reavivacin de la glndula

    pineal.

    Los Sentidos Astrales

    As vemos que estos centros astrales desempean en cierto modo funciones de

    sentidos de percepcin astral, aunque sin lo dicho resultara inadecuado el nombre desentidos, pues conviene recordar que si bien para la mejor comprensin del asunto ha-

    blamos de vista y odo astrales, queremos expresar con ello la facultad de responder a las

    vibraciones adaptadas a la conciencia astral del hombre, del mismo carcter que lascorrespondientes a sus ojos y odos mientras acta en el plano fsico.

    Pero en las del todo distintas condiciones del mundo astral no se necesitan rganos

    especiales de percepcin para obtener este resultado. En todas las partes del cuerpo astralhay materia capaz de responder vibratoriamente; y por lo tanto, el que acta en dicho

    vehculo ve por delante, por detrs, encima, debajo y a los lados sin necesidad de volver la

    cabeza. As es que los centros no se pueden llamar rganos en la ordinaria acepcin de la

    palabra, pues no percibe por ellos el hombre el mundo exterior, como sucede con los ojos yodos. Sin embargo, de la vivificacin de los centros depende la sensoria facultad astral,

    pues al desarrollarse cada uno de ellos le comunican al cuerpo astral la aptitud de responder

    a un nuevo orden de vibraciones.Como quiera que todas las partculas del cuerpo astral estn en continuo movimiento

    de traslacin, como las de una masa de agua hirviente, todas van pasando sucesivamente

    por cada uno de los centros dinmicos, de suerte que stos despiertan a su vez en cada par-tcula astral que por ellos pasa la facultad de responder a nuevas vibraciones, con lo que el

    cuerpo astral es en conjunto un rgano de percepcin que al fin resume todos los sentidos.

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    7/13

    De todos modos, aunque los sentidos astra1es estn completamente despiertos, no por ello

    es el hombre capaz de transferir a su cuerpo fsico la conciencia de su funcionamiento.

    La Vivificacin de los Centros Etreos

    Los centros dinmicos del cuerpo astral se van despertando uno tras otro sin que elhombre fsico lo advierta, y el nico medio de advertirlo es despertar asimismo los centros

    etreos. Esto se logra por el mismo procedimiento seguido para despertar los centros as-

    trales, esto es, por la actualizacin de la gnea serpiente que revestida en el plano fsico demateria etrea, dormita en el centro dinmico de la base del espinazo.

    Se la despierta o actualiza por el deliberado y perseverante esfuerzo de la voluntad en

    poner del todo activo este primer centro dinmico, cuya tremenda fuerza vivificar losdems centros, de suerte que cada uno de ellos transfiera a la conciencia fsica las faculta-

    des educidas por el desarrollo de sus correspondientes centros astrales. Cuando el centro

    dinmico etreo del ombligo est en actividad, empieza el hombre a ser consciente en el

    plano fsico de toda clase de influencias astrales, y presiente sin conocer el motivo, quunas son amistosas, otras hostiles o que unos lugares son agradables y otros repulsivos.

    Al despertar activamente el centro etreo del bazo, el hombre recuerda, siquiera en

    parte, sus vagabundeos astrales, y un ligero y accidental estmulo de este centro semejavagamente la deleitosa sensacin de volar por los aires.

    La actividad del cuarto centro, que est en el corazn, capacita al hombre para sentir

    instintivamente las alegras y tristezas de los dems, y a veces puede reproducir en smismo, por simpata, los dolores y tormentos fsicos del prjimo1.

    Cuando despierta el centro etreo de la garganta, oye el hombre voces que suelen

    hacerle toda clase de insinuaciones y tambin a veces oye deleitables msicas o placenteros

    sonidos. Al estar el centro en plena actividad es el hombre clariaudiente en el plano astral.La vivificacin del sexto centro, o sea el de entre cejas, despierta la visin astral, y en

    estado de vigilia puede ver el hombre lugares lejanos o personas ausentes. Al principio slo

    permite la entrevisin de paisajes y nubes de color; pero una vez en plena actividaddespierta la clarividencia.

    Tambin est relacionado de otro modo con la vista el centro de entre cejas, pues por

    su mediacin se adquiere la facultad de agrandar los diminutos objetos fsicos. Del puntomedio de dicho centro sale un tenue y flexible tubo de materia etrea, parecido a una mi-

    croscpica sierpe con un ojo por cabeza, que puede contraerse o dilatarse para agrandar el

    tamao de los objetos diminutos y disminuir el de los colosales, de modo que se adapte aeste rgano de clarividencia. Los tratados antiguos aludan a ello al hablar de la facultad de

    hacerse un hombre ms grande o ms chico a su voluntad. As es que para examinar un

    tomo, el clarividente dispone de un ojo cuya potencia visual se acomoda al tamao del

    tomo de suerte que ste parece agrandado2.Al despertar el sptimo centro es capaz el hombre de salir y entrar conscientemente

    de su cuerpo fsico sin romper el enlace, de modo que su conciencia no se interrumpir ni

    1 Esto nos da la explicacin esotrica de los estigmas de San Francisco de Asis, y la

    verosimilitud de este hecho de la vida del santo. N. del T.

    2 El tubo serpentino que sale del centro entre cejas estaba simbolizado en el capacete de los

    reyes de Egipto a quienes como jerarcas religiosos del pas se les atribua este poder entre

    otros ocultos.

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    8/13

    de noche ni de da. Cuando la gnea serpiente ha pasado por todos estos centros, siguiendo

    un orden variable segn el tipo del individuo, no se interrumpe la conciencia hasta que el

    hombre entra en el mundo celeste al terminar la vida astral. Hasta entonces no haydiferencia para l entre el sueo y la muerte. Sin embargo, antes de que esto suceda, puede

    tener el hombre algunos vislumbres del mundo astral, porque las vibraciones muy violentas

    pueden activar temporalmente uno u otro de los centros sin que despierte del todo laserpiente gnea, aunque tambin cabe actualizarla en parte y producir entretanto una clarivi-

    dencia parcial. Porque este fuego dinmico consta de siete capas o grados de energa, y

    puede ocurrir que cuando un hombre se esfuerza con toda su voluntad en actualizarlo, sloconsiga levantar una capa, y credo de haber realizado ya la tarea la juzgue ineficaz. Enton-

    ces ha de repetirla una y otra vez, excavando gradualmente ms y ms hondo, hasta que no

    slo se conmueva la superficie sino que el ncleo de fuego se ponga en plena actividad.

    EL FUEGO SERPENTINO

    YA sabemos que esta gnea serpiente, llamada en snscrito kundalini, es lamanifestacin fsica de una de las grandes fuerzas del universo, una de las energas del

    Logos. Tambin sabemos que la electricidad es otra energa del Logos, en sus diversas

    modalidades de calor, luz y movimiento. Otra energa del Logos es la vitalidad llamadaprana que no puede transmutarse en ninguna de las antes mencionadas modalidades

    energticas. Por lo tanto, cabe decir que la vitalidad y la electricidad son los extremos

    inferiores de dos corrientes de energa del Logos.La serpiente gnea o kundalini puede considerarse como el extremo tambin inferior

    de otra corriente del Logos, como la manifestacin en el plano fsico de otro de los

    mltiples aspectos de su poder.

    Al igual que el prana o vitalidad, el kundalini existe en todos los planos conocidos; pero slo trataremos de su expresin en la materia etrea. No puede transmutarse en

    vitalidad ni en electricidad, y ni una ni otra de ambas parecen afectarla. Yo he visto un cuer-

    po humano cargado nada menos que con 1.250.000 voltios, de suerte que al extender elbrazo hacia la pared brotaban llamas de sus dedos sin molestia alguna3, y a pesar de ser tan

    enorme el potencial elctrico, no produjo efecto alguno en la serpiente gnea.La Voz del Silencio llama al kundalini "fuerza gnea" y "madre del mundo". Por

    extraos que parezcan estos nombres estn justificados, porque en verdad es como fuego

    lquido que fluye por el cuerpo en direccin espiral a modo de movimiento serpentino. En

    cuanto al nombre de "madre del mundo" se le da porque activa nuestros diversos vehculos,

    de suerte que se nos abren uno tras otro los mundos superiores.

    En el cuerpo del hombre, est localizada la serpiente gnea en la base del espinazo,segn ya dijimos; pero en el hombre vulgar permanece latente y dormida durante toda la

    existencia terrena; y en verdad vale ms dejarla dormir hasta que la moralidad del hombrellegue a suficiente nivel y su voluntad sea lo bastante recia para gobernarla y sus

    pensamientos de sobra puros para arrostrar sin peligro su actualizacin. Nadie ose jugar con

    3 Conviene advertir que por grande que sea el potencial elctrico no perjudica al cuerpo

    humano con tal que est absolutamente aislado; pero el ms leve contacto con un objeto lo

    electrocutara al instante. N. del T.

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    9/13

    esta gnea fuerza sin concretas instrucciones de un maestro experto en su manejo, porque

    entraa gravsimos peligros, algunos de ellos de ndole fsica, y su desgobernada actuacin

    produce ntimos dolores, desgarra los tejidos y aun puede ocasionar la muerte. Sinembargo, este es el menor mal resultante de su imprudente operacin, pues tambin puede

    estropear los vehculos superiores.

    Uno de los ms frecuentes efectos de la prematura actualizacin de la serpiente gneaes que entonces fluye cuerpo abajo en vez de cuerpo arriba, excitando con ello grosersimas

    pasiones, con tal intensidad que no le cabe al hombre resistirlas porque se ha puesto en

    accin una fuerza contra la cual est tan perdido como el nadador ante las fauces de untiburn. Tales son los stiros y monstruos de depravacin que se hallan entre las garras de

    una fuerza incomparablemente superior a toda humana resistencia. Acaso adquieran

    algunos poderes supernormales; pero les pondrn en contacto con un bajo orden deevolucin incompatible con la humana, y para emanciparse de tan horrible esclavitud

    necesitarn ms de una encarnacin. En verdad que no exagero el horror de semejante

    estado, como acaso hiciera quien de odas lo contara sin testimonio personal. Yo mismo he

    tratado a individuos sujetos a tan espantosa suerte, y con mis propios ojos vi lo que lessuceda. Hay una escuela de magia negra que adrede emplea siniestramente el kundalini

    con objeto de vivificar los bajos centros dinmicos que jams emplean los discpulos de la

    Buena Ley.Aparte de este peligro capital, entraa otros muchos de siniestra ndole la prematura

    actualizacin de la serpiente gnea, porque intensifica en general la naturaleza del hombre y

    estimula las malas y bajas cualidades mucho ms fcilmente que las buenas. Por ejemplo,en el cuerpo mental se despierta muy luego la ambicin y no tarda en hincharse

    extraordinariamente. Cabe en lo posible que tambin despierte poderoso talento, pero ir

    acompaado de un orgullo satnico como no se concibe en el hombre vulgar. No presuma

    el hombre de poder habrselas con toda fuerza que en su cuerpo se levante, porque laserpiente gnea no es una fuerza ordinaria, sino algo irresistible. Desde luego que ningn

    inexperto debe intentar siquiera despertarla, y si por acaso la despertara algn accidente, ha

    de consultar enseguida con un entendido en la cuestin.Echar de ver el lector que de propsito he omitido la explicacin del modo de

    actualizar la serpiente gnea ni tampoco seal el orden en que una vez actualizada pasa por

    los diversos centros dinmicos, pues no puede intentarse en modo alguno sin expresomandato del Maestro, quien cuidar de su discpulo durante las diversas etapas del

    experimento.

    Solemnemente prevengo a todos los estudiantes contra cualquier conato en el sentidode despertar esta tremendsima fuerza sin adecuada tutela, porque yo mismo he presenciado

    muchos casos de las terribles consecuencias de una ignorante y mal aconsejada intromisin

    en estas gravsimas materias. La fuerza gnea es una tremenda realidad, uno de los

    fenmenos capitales de la naturaleza, y no es cosa de juego ni que se pueda manejar a laligera, sino tan peligrosa en manos inexpertas como en las de un nio la dinamita.

    Verdaderamente se ha dicho de ella: "Libera, a los yoguis y esclaviza a los insensatos."4

    En cuestiones como sta, se figuran algunos estudiantes que habr para ellosparticular excepcin de las leyes naturales o que la especial intervencin de la Providencia

    les librar de los efectos de su locura. Seguramente que no suceder nada de esto, y quien

    insensatamente provoque una explosin es muy fcil que resulte su primera vctima.

    4Hathayogapradipika, III - 107.

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    10/13

    Muchas tribulaciones y desengaos se ahorraran los estudiantes si comprendieran que en

    todo cuanto con el ocultismo se relaciona significamos exacta y literalmente lo que

    decimos, y que es aplicable a todos los casos sin excepcin. Las leyes capitales del universono conocen el favoritismo.

    Muchos desean ensayar el mayor nmero posible de experimentos porque se creen

    aptos para recibir las ms elevadas enseanzas y adelantar cuanto quiera en su desarrollo;pero pocos se resignan a ir mejorando pacientemente su carcter, a dedicar tiempo y trabajo

    a una labor til a la Sociedad, y esperar a que un Maestro le advierta que ya est en

    disposicin de recibir cuanto otros anhelan. No pierde su perpetua oportunidad el viejoaforismo: "Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y lo dems se os dar por aadi-

    dura."

    Hay casos, en que el fuego brota espontneamente y se nota un pesado ardor; y otroscasos, aunque raros, en que se actualiza por s mismo. En este ltimo caso arriesga

    ocasionar mucho dolor porque los centros dinmicos no estn dispuestos a su paso y habra

    de abrrselo quemando gran parte de tegumento etreo con el consiguiente dolor.

    Cuando la serpiente gnea despierta de por s o accidentalmente, suele precipitarse porel interior de la columna vertebral en vez de seguir la direccin serpentina en que el

    ocultista est acostumbrado a guiarla. Si es posible, ha de ponerse en obra la voluntad para

    detener el flujo gneo; pero si no es posible, como suele ocurrir, tampoco hay quealarmarse, porque probablemente se escapar por la cabeza difundindose en el ambiente

    sin producir otro dao que una ligera debilidad. Lo peor que puede ocurrir es una

    tempornea prdida de conciencia. El verdadero y ms terrible peligro no est en que elfuego se precipite hacia arriba, sino que fluya hacia abajo e interiormente.

    Respecto al desarrollo oculto, la principal funcin de la serpiente gnea es que al

    pasar por los centros dinmicos, segn dijimos, los vivifica y constituye en puerta de

    trnsito entre los cuerpos fsico y astral. Dice La Voz del Silencio que cuando la serpientegnea llega al centro dinmico de entre cejas y del todo lo vivifica, confiere al hombre la

    facultad de or la voz del Maestro, que en este caso significa la voz del ego o Yo superior.

    El motivo de esta afirmacin es que el cuerpo pituitario,en ordenada actividad, forma un perfecto enlace con el vehculo astral, de modo que por l

    puede recibirse toda comunicacin interna.

    No es esto slo. Todos los centros dinmicos superiores se han de despertar de suerteque respondan a cualesquiera influencias de los subplanos astrales; pero este desarrollo lo

    adquirir cada individuo a su debido tiempo, aunque no en la presente encarnacin si es la

    primera vez que estudia atentamente el asunto. Algunos hindes podrn lograrIo porque suscuerpos son ms adaptables por herencia que otros; pero la mayora habrn de esperar toda

    otra ronda.

    El dominio de la serpiente de fuego se ha de intentar repetidamente en cada

    encarnacin, puesto que se renuevan los vehculos; pero lograda enteramente una vez, nocuesta gran cosa la reiteracin del intento.

    Conviene recordar que la serpiente gnea acta de distinto modo segn el tipo del

    individuo, y as algunos vern al ego sin or su voz. Adems, la relacin con el ego abarcavarios grados, pues para la personalidad significa la influencia del ego y para el ego

    significa el poder de la mnada, mientras que para la mnada significa la consciente

    expresin del Logos.No caer fuera de propsito que exponga aqu mi experiencia individual en el asunto.

    Hace veinticinco aos, la primera vez que resid en la India, no me esforc en despertar el

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    11/13

    fuego ni en verdad saba mucho acerca de l, pues opinaba que para ello era necesario

    haber nacido con un cuerpo fsico especial que yo no posea. Pero cierto da me insinu un

    Maestro determinada clase de meditacin para evocar la fuerza gnea. Desde luego obedec1a insinuacin y al cabo de tiempo obtuve xito. Sin embargo, no me cabe duda de que el

    Maestro vigil el experimento y me hubiera auxiliado en caso de peligro. Me han dicho que

    algunos ascetas hindes ensean esta prctica a sus discpulos mantenindolos sin cesarbajo su cuidadosa vigilancia. Pero yo no conozco personalmente a ninguno ni debo tener

    confianza en ellos mientras no me los recomiende alguien de cuyo verdadero conocimiento

    est yo convencido.Me preguntan muchos lo que deben hacer para despertar esta fuerza Les aconsejo

    que hagan lo que yo hice. Les recomiendo que se entreguen a la obra teosfica y esperen a

    recibir expreso mandato del Maestro, que se encargar de su desarrollo psquico,prosiguiendo entretanto los acostumbrados ejercicios de meditacin. No han de preocuparse

    en lo ms mnimo de si lograrn dicho desarrollo en la presente o en la prxima

    encarnacin, sino que deben considerar la materia desde el punto de vista del ego y no de la

    personalidad, con la absoluta certeza de que los Maestros estn siempre a la mira de a quienpueden ayudar, de modo que es de todo punto imposible que nadie escape a su observacin,

    y que indudablemente darn sus instrucciones cuando las consideren oportunas.

    Nunca he odo decir que la edad del individuo ponga lmite a su desarrollo psquicomientras goce de perfecta salud, porque esta condicin es necesaria a fin de que el cuerpo

    pueda soportar el esfuerzo, que es mucho ms violento de cuanto les cupiera imaginar a

    quienes nunca lo intentaron.Una vez levantada la fuerza debe gobernarse rigurosamente y pasar por los centros

    dinmicos en sucesin distinta para cada tipo de individuos. Tambin es preciso que si la

    fuerza ha de tener eficacia se mueva de cierto modo que el Maestro explicar

    oportunamente.

    El Velo que separa los Planos

    Ya dijimos que los centros etreos y astrales estn en muy ntima correspondencia;

    pero entre ellos e interpenetrndolos de suerte no fcilmente descriptible hay una tupida

    tela compuesta de una capa de tomos fsicos muy comprimidos y empapados en unapeculiar modalidad de la fuerza vital. La vida divina que desciende normalmente del plano

    astral al fsico est tonalizada de modo que pasa sin dificultad a travs de esta tela, que no

    obstante opone infranqueable obstculo al paso de cuantas fuerzas no pueden servirse de lamateria atmica de los planos fsico y astral. Esta tela es la proteccin proporcionada por la

    naturaleza para impedir la prematura comunicacin entre los planos dichos, que sera

    seguramente perjudicial.

    Esta tela o membrana no consiente que en condiciones normales recordemos con todaclaridad lo que nos ha sucedido durante el sueo y tambin ocasiona la momentnea

    inconsciencia que siempre acompaa a la muerte. Sin esta misericordiosa proteccin, el

    hombre vulgar que nada sabe de la fuerza gnea y est desprevenido para habrselas conella, podra ser vctima de alguna entidad astral que en cualquier momento le pusiera frente

    a fuerzas superiores a la suya, y estara expuesto a su constante obsesin si tratara dicha en-

    tidad de apoderarse de sus vehculos.Desde luego se comprende que todo dao sufrido por esta membrana es realmente

    desastroso. De varios modos puede sobrevenir el dao, lo que nos induce a prevenirlo por

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    12/13

    cuantos medios dispongamos. Puede sobrevenir el dao por accidente o por continuada tor-

    peza en la prctica. Una violenta conmocin en el plano astral, como, por ejemplo, un

    repentino y terrible espanto, puede desgarrar este delicado organismo y producir la locura 5.El mismo efecto causar un violentsimo acceso de clera, as como toda intensa emocin

    de ndole siniestra que determine una especie de estallido en el cuerpo astral.

    Los nocivos hbitos que mayor dao hacen a esta membrana protectora son: elalcohol, los narcticos y el deliberado empeo en abrir por medio de comunicaciones

    espiritistas las puertas que la naturaleza mantiene cerradas. Algunos alcaloides y bebidas,

    sobre todo el alcohol y todos los narcticos, incluso el tabaco, contienen ciertas materiasvoltiles que se transfieren del plano fsico al astral6.

    Estas volatilizadas substancias atraviesan en contradireccin los centros dinmicos, y

    si mucho se repite este paso daan gravemente y acaban por destruir la delicada membrana.Esta destruccin puede efectuarse de dos diferentes modos segn el tipo del individuo

    y la proporcin de los constituyentes de sus cuerpos etreo y astral. En primer lugar, el roce

    de las substancias volatilizadas endurecen los tomos de la membrana de suerte que

    estropean grandemente su pulsacin y los incapacitan para seguir vitalizados por lamodalidad de energa que los cohesiona en la membrana, resultando de ello que sta se

    osifica e impide la transmisin entre ambos planos fsico y astral.

    En los beodos habituales se observan los efectos de ambos modos de deterioro. Losafectados por el roce abrasador de las substancias volatilizadas caen en el delirium tremens,

    en la obsesin o en la locura. Sin embargo, son casos relativamente raros. Ms frecuente es

    el segundo modo de deterioro cuyos resultados son la debilitacin general de las facultades,que se sumen en el grosero materialismo y la brutalidad, con prdida de todo noble

    sentimiento y del propio dominio. El hombre as degradado carece de dignidad, olvida

    todos sus deberes, no tiene concepto de sus responsabilidades, hasta el punto de que si

    cuando sobrio amaba a su esposa e hijos, una vez beodo no reparar en disipar en lasatisfaccin de su apetito el dinero que debiera invertir en el sostn de su familia. El afecto

    y la dignidad se desvanecieron por completo.

    La segunda clase de efectos se echan de ver en los esclavos del tabaco, quienes persisten en el vicio aunque saben perfectamente bien que molesta y repugna a sus

    convivientes. El deterioro de la membrana se nota asimismo en que es el nico hbito

    vicioso de que un caballero no se abstiene, aunque comprenda que ofende a los dems,demostrando con ello grave mella en la delicadeza de sentimientos.

    Segn dijimos, todas las impresiones que pasan del plano astral al fsico o viceversa

    se transfieren directamente por los subplanos atmicos; pero cuando el alcohol o losnarcticos debilitan o deterioran la membrana, no slo inficionan todas las materias

    atmicas sino tambin la materia astral de los segundo y tercero subplanos, inutilizndolas

    como medio transmisor, de suerte que la nica comunicacin remanente entre el astral y el

    fsico es la producida por alguna fuerza del sptimo subplano astral cuya violenta vibracinhalla respuesta en el fsico. Y sabido es que en el sptimo subplano astral slo hay

    repulsivas y malignas influencias.

    Pero aunque la naturaleza tome tales precauciones para proteger los centrosdinmicos, no pretende en modo alguno que siempre estn vigorosamente cerrados. Hay un

    5 Por supuesto que hay otros casos en que tambin el miedo puede ocasionar la locura.

    6 Tambin el t y el caf contienen estas materias, aunque en cantidad tan infinitesimal que

    es necesario abusar mucho para sentir sus efectos.

  • 8/14/2019 C.W. Lead Beater - Los Centros de Fuerza y El Fuego Serpentino

    13/13

    medio a propsito para abrirlos. Acaso fuera ms exacto decir que la intencin de la

    naturaleza no es que las puertas se abran ms de lo que estn en su actual posicin, sino que

    el hombre debe perfeccionarse hasta el punto de aumentar el flujo que pasa por la puertasegn ya est.

    Sin embargo, la conciencia del hombre ordinario no puede utilizar materia atmica

    pura en el cuerpo fsico ni el astral; y por lo tanto, en condiciones normales es incapaz deestablecer a voluntad comunicacin consciente entre ambos planos. El procedimiento ade-

    cuado para lograrlo es purificar los vehculos astral y fsico hasta que se vivifique por

    completo su materia atmica, de modo que sirvan de medio transmisor a lascomunicaciones entre ambos. Entonces la membrana mantiene en el ms alto grado su

    posicin y actividad, y ya no es un obstculo para la perfecta comunicacin, al propio

    tiempo que contina impidiendo el contacto entre los subplanos inferiores que daran paso atodo linaje de siniestras influencias.

    Por estas razones aconsejamos siempre al estudiante que no provoque sino que espere

    el desarrollo de las facultades psquicas hasta que en el natural curso de los

    acontecimientos las reciba en consecuencia del desarrollo de su carcter, como seguramentelas recibir segn se infiere del estudio de los centros de fuerza.

    Esta es la evolucin natural; este es el nico medio positivamente seguro para obtener todos

    los beneficios y evitar todos los peligros. Este es el Sendero que nuestros Maestros hollaronen el pasado, y por lo tanto es hoy nuestro sendero.

    Digitalizado por Biblioteca Upasikawww.upasika.com

    http://www.upasika.com/http://www.upasika.com/