cvp_2013_ds proceso definido dise�o de la soluci�n v3.3

10
CVP_2013_DS Diseño de la Solución Versión 3.1 Fecha de Emisión Original 09/01/13 Entrada en Vigor 01/03/13 ÁMBITO DE APLICACIÓN Versión del Formato: Página BBVA Bancomer Sistemas 2.0 1 de 10 Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer AREA DE ORIGEN: Oficina de Proyectos ÁREA DE APLICACIÓN: Sistemas BBVA Bancomer RESUMEN: Durante la ejecución de este proceso se comprende y entiende la necesidad del usuario, respondiendo la pregunta ¿Qué? y se podría responder la pregunta ¿Cómo? Los involucrados relevantes participan en la realización de las actividades del proceso, aportando ideas e información. Contenido 1. OBJETIVO / ALCANCE __________________________________________________________________ 1 2. DIAGRAMA DEL PROCESO ______________________________________________________________ 3 3. PROCEDIMIENTO DETALLADO ___________________________________________________________ 3 3.1 ENTENDER LA NECESIDAD DEL NEGOCIO _______________________________________________________ 3 3.2 PLANEAR DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ___________________________________________________________ 4 3.3 REALIZAR KICK-OFF ______________________________________________________________________ 5 3.4 EJECUTAR DISEÑO DE LA SOLUCIÓN __________________________________________________________ 5 3.5 GENERAR DICTAMEN DE SEGURIDAD _________________________________ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3.6 CERRAR DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ____________________________________________________________ 6 3.7 GESTIONAR RIESGOS Y CALIDAD ____________________________________ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4. HERRAMIENTAS _______________________________________________________________________ 8 5. MÉTRICAS ____________________________________________________________________________ 8 6. POLÍTICAS ____________________________________________________________________________ 8 8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA _________________________________________________________ 9 9. FIRMAS _____________________________________________________________________________ 10 1. OBJETIVO / ALCANCE NOMBRE DEL PROCESO: Diseño de la Solución MACRO PROCESO: Gestión de Iniciativa CÓDIGO CVP_2013_DS CONTROL DE CAMBIOS Versión Proceso DESCRIPCION FECHA DE ÚLTIMA VERSIÓN FECHA DE ENTRADA EN VIGOR 3.0 Actualización de la Información 09/01/13 15/01/13 3.1 Modificación de los roles del proceso 14/02/13 01/03/13 3.2 Actualización de información del proceso, generar guías de ajuste con método tradicional para cada actividad 05/03/13 15/03/13 3.3 Actualización del detalle de las tareas de cada actividad 23/04/13

Upload: zacuragy

Post on 25-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 1 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    AREA DE ORIGEN:

    Oficina de Proyectos

    REA DE APLICACIN:

    Sistemas BBVA Bancomer

    RESUMEN:

    Durante la ejecucin de este proceso se comprende y entiende la necesidad del usuario, respondiendo la pregunta Qu? y se podra responder la pregunta Cmo?

    Los involucrados relevantes participan en la realizacin de las actividades del proceso, aportando ideas e informacin.

    Contenido 1. OBJETIVO / ALCANCE __________________________________________________________________ 1 2. DIAGRAMA DEL PROCESO ______________________________________________________________ 3 3. PROCEDIMIENTO DETALLADO ___________________________________________________________ 3 3.1 ENTENDER LA NECESIDAD DEL NEGOCIO _______________________________________________________ 3 3.2 PLANEAR DISEO DE LA SOLUCIN ___________________________________________________________ 4 3.3 REALIZAR KICK-OFF ______________________________________________________________________ 5 3.4 EJECUTAR DISEO DE LA SOLUCIN __________________________________________________________ 5 3.5 GENERAR DICTAMEN DE SEGURIDAD _________________________________ ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3.6 CERRAR DISEO DE LA SOLUCIN ____________________________________________________________ 6 3.7 GESTIONAR RIESGOS Y CALIDAD ____________________________________ ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4. HERRAMIENTAS _______________________________________________________________________ 8 5. MTRICAS ____________________________________________________________________________ 8 6. POLTICAS ____________________________________________________________________________ 8 8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA _________________________________________________________ 9 9. FIRMAS _____________________________________________________________________________ 10

    1. OBJETIVO / ALCANCE

    NOMBRE DEL PROCESO:

    Diseo de la Solucin

    MACRO PROCESO:

    Gestin de Iniciativa CDIGO CVP_2013_DS

    CONTROL DE CAMBIOS

    Versin Proceso

    DESCRIPCION FECHA DE

    LTIMA VERSIN

    FECHA DE ENTRADA EN VIGOR

    3.0 Actualizacin de la Informacin 09/01/13 15/01/13

    3.1 Modificacin de los roles del proceso 14/02/13 01/03/13

    3.2 Actualizacin de informacin del proceso, generar guas de ajuste con mtodo tradicional para cada actividad

    05/03/13 15/03/13

    3.3 Actualizacin del detalle de las tareas de cada actividad 23/04/13

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 2 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    Revisar y comprender los requisitos formulados por el Usuario

    Identificar los requerimientos funcionales y no funcionales y documentarlos

    Identificar los involucrados del proyecto

    Generar el Modelo de la solucin y Casos de Uso del Proyecto

    Generar el Plan de Trabajo preliminar

    Comenzar con la estrategia de pruebas e instalacin.

    Roles Involucrados

    Nombre del rea/Rol

    Acrnimo Responsabilidades

    Jefe de Proyecto de Sistemas

    JPS

    Realiza el levantamiento de informacin para la definicin del requerimiento.

    Identifica a los involucrados del proyecto

    Elabora, distribuye y da seguimiento a los acuerdos y compromisos tomados durante las sesiones de trabajo y reuniones.

    Convoca reunin de Kick-off

    Realiza la presentacin de lanzamiento de la iniciativa.

    Realiza las convocatorias a las sesiones de trabajo en tiempo y forma (en tiempo: se ejecutan de forma oportuna, anticipadamente, en forma: convocatoria formal mediante correo, en calendario).

    Moderador en cada sesin de trabajo.

    Realiza la documentacin correspondiente

    Identifica riesgos y da posibles acciones para mitigar o prevenir dichos riesgos

    Da seguimiento a los riesgos detectados.

    Usuario US

    Expone la necesidad o mejora a desarrollar, desde el punto de vista del Usuario.

    Aclara dudas para favorecer el entendimiento de las necesidades.

    Identifica riesgos y da posibles acciones para mitigar o prevenir dichos riesgos

    Jefe de Desarrollo de Sistemas

    JDS

    Identifica involucrados del Proyecto.

    Colabora con la definicin de las actividades para el diseo de la solucin.

    Apoya a la elaboracin del C100

    Comienza con el desarrollo de la estrategia y plan de pruebas (C109) e implantacin (C110).

    Tiene una participacin proactiva en el Diseo de la Solucin

    Identifica riesgos y da posibles acciones para mitigar o prevenir dichos riesgos

    Responsable Oficina de Proyectos

    Criterios de Inicio El proceso Diseo de la Solucin inicia una vez que el Jefe de Proyectos de Sistemas aprob la necesidad.

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 3 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    Consultor SISO SEG Proporciona el Dictamen de Seguridad

    2. DIAGRAMA DEL PROCESO

    3. PROCEDIMIENTO DETALLADO

    3.1 Entender la Necesidad del Negocio

    Responsable Jefe de Proyecto de Sistemas

    Productos de Entrada

    Requerimiento del Cliente

    N001 - Business Case

    Productos de Salida

    CG03 - Lista de Involucrados Relevantes y Matriz de Escalamiento.

    N001 - Business Case (Actualizado)

    Tareas

    El Usuario identifica una necesidad en el negocio y la expone al Jefe de Proyecto de Sistemas quien realiza una reunin con el usuario solicitante para revisar la informacin que este haya preparado, con la finalidad de:

    o Identificar el objetivo, y alcance o Identificar requisitos iniciales (necesidades del Negocio)(Agregar nuevos

    procesos de negocio, realizar adecuaciones a procesos de negocio, incluir nuevas funcionalidades, entre otras.)

    Una vez que se hayan comprendido los requisitos se identifican los involucrados del

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 4 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    proyecto, (incluyendo al sponsor, en caso de que no se cuente con l), quienes deben contar con un conocimiento mnimo de las aplicaciones (funciones de negocio), y son plasmados en el CG03-Lista de Involucrados Relevantes y Matriz de Escalamiento.

    El Jefe de Proyecto de Sistemas en caso de ser necesario se actualiza el Business Case (N001), con la informacin obtenida de la reunin.

    Una vez entendida la necesidad del Negocio, el Jefe del Proyecto de Sistemas registra la iniciativa en la herramienta de gestin.

    Se generan las minutas de las reuniones realizadas, se registran los acuerdos y se almacenan en el repositorio del proyecto la documentacin y los correos que pudieran ser intercambiados con el negocio mientras se desarrolla esta tarea.

    Los participantes en la actividad capturan las horas incurridas en la herramienta de Registro de Horas.

    3.2 Planear Diseo de la Solucin

    Responsable Jefe de Proyecto de Sistemas

    Productos de Entrada

    N001 - Business Case

    Productos de Salida

    CG01 - Plan Preliminar de Trabajo (Lnea Base A)

    P106 - Presentacin Reunin de Lanzamiento

    Tareas

    El Jefe de Proyecto de Sistemas organiza una reunin con el Usuario y los Jefes de Desarrollo de Sistemas que estarn participando en el proyecto para comenzar a desarrollar la planeacin del diseo de la solucin, para ello se utiliza la plantilla CG01-Plan de Trabajo, en donde preparan los acuerdos generales, polticas, reglas, logstica y planeacin de Reuniones bajo las que se ejecutar el proyecto, esta planeacin se registra en el Plan de Trabajo (CG01), es importante que cada reunin tenga objetivos claros.

    Para las reuniones se debe considerar involucrar a las reas tcnicas como son Seguridad e Infraestructura.

    Para la ltima mesa de Diseo se recomienda que se convoque a Gestin Econmica, con el fin de revisar los documentos para solicitar los Recursos Financieros.

    Durante esta actividad puede detectar que se requiere involucrar a personal externo, de ser as se tiene que pedir presupuesto, de acuerdo al proceso de Aprovisionamiento

    Con la informacin obtenida del Plan de Trabajo, el Jefe de Proyectos de Sistemas realiza una presentacin de Reunin de Lanzamiento (P106), que contenga:

    o Antecedentes de la Iniciativa o Objetivos o Roles y Responsabilidades o Calendario de Sesiones, con objetivos e involucrados. (En caso de que se

    utilice Mesas de Diseo).

    Se genera la Lnea Base A del Plan de Trabajo (CG01).

    Los acuerdos y decisiones tomados durante las reuniones se deben documentar en una minuta (CG06).

    Se almacenan en el repositorio del proyecto la documentacin generada y los correos

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 5 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    relevantes que pudieran ser intercambiados entre involucrados mientras se desarrolla esta tarea.

    Los participantes en la actividad capturan las horas incurridas en la herramienta de Registro de Horas.

    3.3 Realizar Kick-Off

    Responsable Jefe de Proyecto de Sistemas

    Productos de Entrada

    CG01 - Plan Preliminar de Trabajo (Lnea Base A)

    P106 Presentacin Reunin de Lanzamiento

    Productos de Salida

    CG01- Plan de Trabajo lnea Base A

    CG03 - Lista de Involucrados Relevantes y Matriz de Escalamiento (Actualizado)

    Tareas

    El Jefe de Proyecto de Sistemas convoca una reunin a todos los involucrados de la iniciativa, durante esta se revisa la presentacin generada, y la siguiente informacin:

    o La necesidad de negocio y los requisitos iniciales. o El objetivo y beneficios de la iniciativa a desarrollar, as como los productos a

    obtener durante el Diseo de la Solucin. o Se confirman a los involucrados de la iniciativa, se revisa que realmente se

    encuentran los involucrados en la iniciativa, es decir, no faltan y no sobran. o Se establecen y dan a conocer los roles y responsabilidades de cada

    involucrado. o Se dan a conocer las fechas importantes del Plan de Trabajo:

    Fechas de las reuniones y objetivos de cada una. Fechas de trmino de productos finales de la fase de inicio.

    En caso de ser necesario el Jefe de Proyecto de Sistemas actualiza el Plan de Trabajo (CG01) y la Lista de Involucrados Relevantes y Matriz de Escalamiento, de acuerdo a los resultados de esta reunin.

    Se genera la minuta de la reunin registrando los acuerdos y compromisos y se guarda en el repositorio del Proyecto

    Los participantes en la actividad capturan las horas incurridas en la herramienta de Registro de Horas.

    3.4 Ejecutar Diseo de la Solucin

    Responsable Jefe de Proyecto de Sistemas

    Productos de Entrada

    CG03 - Lista de Involucrados Relevantes y Matriz de Escalamiento

    CG01 - Plan de Trabajo Lnea Base A

    N001 - Business Case

    Productos de Salida

    Documentos de Funciones de Negocio: o P026 Casos de Uso o C100 Modelo del a Solucin

    Documentos estrategia de Pruebas: o C109 Estrategia y Plan de Pruebas (Preliminar) o C204 Casos de Prueba (Preliminar)

    Documentos estrategia de Implantacin: o C110 Estrategia y Plan de Implantacin (Preliminar)

    Otra Documentacin:

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 6 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    o CG01 Plan de Trabajo Lnea Base B o P994 Necesidad Soporte Modelo de la Solucin o SG02 Cuestionario de Seguridad o SG03 Evidencias de Seguridad o CG02 Matriz de Riesgos

    Tareas

    De acuerdo al calendario de Sesiones definidas y presentadas durante la reunin de Kick-off, el Jefe de Proyecto de Sistemas convoca a las reuniones a los involucrados correspondientes.

    Durante cada reunin se busca lograr el objetivo y cumplir con la documentacin acordada, con el apoyo de todos los involucrados.

    Se comienza con el desarrollo del Modelo de la Solucin (C100), con los primeros rubros (Business Case y Alcance), esta informacin es la requerida por el rea de seguridad para solicitar el Dictamen de Seguridad (C104) y se comienza con el pedido de Infraestructura, de acuerdo al proceso de Solicitud de Seguridad e infraestructura

    Durante las mesas de diseo los involucrados pueden identificar riesgos que se presenten en el proyecto, documentndolos en la Matriz de Riesgos (CG02) y generando acciones para poder mitigarlos. A este documento se le estar dando seguimiento durante todas las fases del proyecto.

    Al termino de las sesiones de mesas de diseo se deben terminar o C100 Modelo de la Solucin o P026 Casos de Uso o C109 Estrategia y Plan de Pruebas, la pestaa de Estrategia y Planeacin o C110 Estrategia y Plan de Implantacin o SG02 Cuestionario de Seguridad o SG03 Evidencia de Seguridad (Con la propuesta de solucin de los

    requisitos de seguridad) o P994 Necesidad de Soporte Modelo de la Solucin (En caso de requerir

    Infraestructura) o Plan de Trabajo (CG01) actualizado, con las actividades de la fase de

    anlisis. o CG02 Matriz de Riesgos (Con los riesgos detectados durante las mesas de

    diseo).

    De cada mesa de diseo se generan las minutas correspondientes en las que se registran los acuerdos y compromisos.

    Toda la documentacin generada es almacenada en el repositorio del proyecto.

    Los participantes en la actividad capturan las horas incurridas en la herramienta de Registro de Horas

    3.5 Realizar Revisiones e Inspecciones

    Responsable

    Productos de Entrada

    Documentos de Funciones de Negocio: o P026 Casos de Uso o C100 Modelo del a Solucin

    Documentos estrategia de Pruebas: o C109 Estrategia y Plan de Pruebas (Preliminar)

    Documentos estrategia de Implantacin: o C110 Estrategia y Plan de Implantacin (Preliminar)

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 7 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    o C204 Casos de Prueba (Preliminar)

    Otra Documentacin: o CG01 Plan de Trabajo Lnea Base B o P994 Necesidad Soporte Modelo de la Solucin o SG02 Cuestionario de Seguridad o SG03 Evidencias de Seguridad o CG02 Matriz de Riesgos

    Productos de Salida

    A991 Certificado de Documentacin

    C401 Registro de Observaciones en Inspecciones

    Tareas

    Una vez que se genero toda la documentacin del proceso, se genera las revisiones e inspeccione

    Durante las revisiones el Gestor de Proyectos valida que los documentos elaborados se encuentren en el repositorio de documentacin de la iniciativa, para ello se utiliza el Certificado de Documentacin (A991) en el que selecciona los documentos existentes dicho repositorio.

    Con el Certificado de Documentacin (A991) generado por el Gestor de Proyectos, el responsable de generar la inspeccin revisa que los documentos existentes en el repositorio del proyecto cumplan con los rubros, puede utilizar los Check-List como apoyo para dichas inspecciones.

    Las observaciones que se generan de las inspecciones son documentadas en el Registro de Observaciones en Inspecciones (C401). Este registro se le hace llegar al Jefe de Proyecto de Sistemas para su correccin y dependiendo del tipo de observaciones evalan si se requiere generar otra inspeccin o no.

    Se almacenan en el repositorio del proyecto la documentacin generada.

    Los participantes en la actividad capturan las horas incurridas en la herramienta de Registro de Horas.

    3.6 Cerrar Diseo de la Solucin

    Responsable Jefe de Proyecto de Sistemas

    Productos de Entrada

    P026 - Casos de Uso

    C100 - Modelo del a Solucin

    C109 - Estrategia y Plan de Pruebas (Preliminar)

    C110 - Estrategia y Plan de Implantacin (Preliminar)

    CG01 - Plan de Trabajo Lnea Base B

    P994 - Necesidad Soporte Modelo de la Solucin

    SG02 - Cuestionario de Seguridad

    SG03 Evidencias de Seguridad

    Productos de Salida

    C100 Modelo del a Solucin (firmado)

    Tareas

    El Jefe de Proyecto de Sistemas rene a los involucrados del proyectos, que deban aprobar el Modelo de la Solucin (C100), en esta reunin revisan que se cuenta con la documentacin requerida y haya sido generada adecuadamente, de ser correcta se firma el Modelo de la Solucin (C100), dando fin a la fase de Diseo de la Solucin y se dan como terminadas las sesiones de trabajo.

    Despus de firma del documento de C100, se avala: o CG01 Plan de Trabajo con lnea base B o P994 Necesidad Soporte Modelo de la Solucin

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 8 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    o SG02 Cuestionario de Seguridad o SG03 Evidencias de Seguridad o C110 Estrategia y Plan de Implantacin o C109 Estrategia y Plan de Pruebas (Preliminar) o P026 Casos de Uso (Ver. Final) o N001 Business Case (Ver. Final)

    El Jefe de Proyecto de Sistemas carga en la herramienta de gestin el Modelo de la Solucin (C100) Firmado.

    Los participantes en la actividad capturan las horas incurridas en la herramienta de Registro de Horas

    4. HERRAMIENTAS

    Nombre de la Herramienta Descripcin

    PPM / PMR Gestin de Proyectos

    Time Report (TR) Registro de horas incurridas

    5. MTRICAS

    Mediciones

    Meta Factores Crticos de

    xito (CSF)

    Indicador Clave de Rendimiento

    (KPI) Mtrica

    Reduccin del tiempo de desarrollo de la Solucin.

    Utilizacin del Modelo de la Solucin (C100) Generacin de la documentacin ASAP.

    Establecimiento de metas por el rea Sistemas en das laborales para el desarrollo de proyectos.

    Medicin en das calendario de la iniciativa desde la recepcin del requerimiento hasta el cierre del Diseo de la Solucin.

    Gestin de la Demanda: Entradas vs Salidas, Suspendidas y Canceladas.

    Calidad de datos en el registro de iniciativas. Registro de cambios y avance de iniciativas.

    Comparativo de la demanda y cambios de estado de las iniciativas.

    Medicin mensual y anual del registro de iniciativas, conteo de acuerdo a su estado (cartera de inicio vs cartera al corte).

    6. POLTICAS

    Todos los proyectos que se desarrollan en Sistemas BBVA Bancomer, deben elaborarse usando el proceso definido de Diseo de la Solucin.

    Cuando se utiliza mesas de diseo: o El C100 se firma durante la ltima sesin del ciclo de reuniones de la MD. o Las personas responsables de firmar el C100, deben participar en todas las sesiones de trabajo de la

    MD. o Si algn responsable de firmar el C100 no pudiera asistir a alguna sesin de Mesa de Diseo, debe

    Avisar al JPS responsable de la iniciativa

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 9 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    Asignar a un representante con poder de decisin y conocimiento de los temas a tratar Mantenerse informado de los resultados de las sesiones de trabajo.

    En caso de no lograrse la firma del C100, se cancela la iniciativa.

    El rea de Infraestructura puede o no participar durante el proceso dependiendo de la naturaleza del proyecto.

    Slo se considerarn terminados los productos que se encuentren colocados en el repositorio unificado, de acuerdo a las reglas de administracin de la configuracin definidos, para que sean certificados por los gestores de cada proyecto.

    La actualizacin de los productos existentes, debern depositarse de manera versionada en el repositorio unificado.

    7. CONSIDERACIONES Y GUAS DE AJUSTE

    Tipo de Proyecto

    Actividades

    Tipo de Proyectos

    Mtodo Tradicional Adaevos

    Entender la Necesidad del Negocio

    Esta actividad no tiene cambios Esta actividad Aplica para este tipo de proyectos

    Planear Diseo de la Solucin

    En la elaboracin de CG01 se toman en cuenta las reuniones necesarias con los involucrados para la elaboracin de Diseo de la Solucin

    Esta actividad Aplica para este tipo de proyectos

    Realizar Kick-off Se dan a conocer las fechas en las que se terminan los productos de la fase de inicio

    Esta actividad Aplica para este tipo de proyectos

    Ejecutar Diseo de la Solucin

    El Jefe de Proyecto se rene con los involucrados requeridos para generar la documentacin solicitada por la actividad (P026, C109, C110, SG02, P994) y de ser necesario actualiza el CG01

    El jefe de Proyecto genera la descripcin del Adaevo y lo documenta en un P950

    Cerrar Diseo de la Solucin

    El Jefe de Proyecto de Sistemas rene las firmas de los involucrados del proyecto en el C100 Modelo de la Solucin, se da por terminada la fase.

    Los involucrados en los Adaevos, deben firmar el P950,

    8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    Nombre del documento Ubicacin o Link Consideraciones

    G700 - Gua de Administracin de la Configuracin

    https://sites.google.com/a/bbva.com/ciclo-de-vida-productivo/documentosDeApoyo/guias-y-tecnicas

    NA

  • CVP_2013_DS Diseo de la Solucin Versin 3.1

    Fecha de Emisin Original 09/01/13

    Entrada en Vigor 01/03/13

    MBITO DE APLICACIN Versin del Formato: Pgina

    BBVA Bancomer Sistemas 2.0 10 de 10

    Documento Controlado para uso interno del Grupo BBVA Bancomer

    G956 - Gua del proceso MD ASAP v0

    https://sites.google.com/a/bbva.com/ciclo-de-vida-productivo/documentosDeApoyo/formatos

    NA

    Protocolo de reuniones https://sites.google.com/a/bbva.com/ciclo-de-

    vida-productivo/documentosDeApoyo/formatos NA

    Acrnimos y Glosario https://sites.google.com/a/bbva.com/ciclo-de-

    vida-productivo/documentosDeApoyo/glosario NA

    9. FIRMAS

    AUTORIZADO POR:

    REA NOMBRE DEL RESPONSABLE Y PUESTO

    FIRMA

    Las firmas aqu presentadas certifican que este PROCESO cumple con la descripcin a detalle de la operacin que representa, y con los estndares institucionales, por lo cual es de observancia obligatoria.

    REVISADO POR:

    REA NOMBRE DEL RESPONSABLE

    Y PUESTO

    FIRMA