cvmqa-actualizado

12
HOJA DE VIDA Mario Reinaldo Quintanilla Arandia Agosto 2014

Upload: beehive-gcs

Post on 05-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CVITAE

TRANSCRIPT

Page 1: CVMQA-actualizado

HOJA DE VIDA

Mario Reinaldo Quintanilla Arandia

Agosto 2014

Page 2: CVMQA-actualizado

2

CURRICULUM VITAE

DATOS GENERALES.

NOMBRE: Mario Reinaldo Quintanilla Arandia

CEDULA DE IDENTIDAD: 578922 expedido en Oruro

TELEFONOS: (591) 2- 2417214 Móvil: 70194927

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

IDIOMAS Castellano, Quechua, Inglés, Francés.

LICENCIA DE CONDUCIR: Profesional Categoría B

ESTUDIOS:

ESTUDIOS SUPERIORES:

INSTITUCION TITULO OBTENIDO

Universidad Nacional de Educación UNED

Madrid España

Licenciado en Pedagogía. Mención

Educación de Adultos y permanente

Instituto Normal Superior Simón Bolívar

La Paz Bolivia

Profesor de Educación Secundaria en la

especialidad de Ciencias Biológicas y

Química

Universidad Mayor, Real y Pontificia San

Francisco Xavier. Versión 6.

Maestría en Educación Superior.

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS:

Curso de Especialización en Investigación Social y Educativa. SECAB. Bogotá

Curso de Especialización en Administración, Microplanificación y Gestión Educativa.

SECAB Bogotá

Curso de Capacitación en Desarrollo Regional Concurrente

Curso de elaboración de textos escolares. Comisión Episcopal de Educación.

Curso de Tele-educación en el Centro Regional de Ayuda Técnica. Rosario.

Argentina

Curso de REFLECT ACCION y diagnóstico participativo. Londres y Oxford

Curso Especializado de Derechos Humanos para la Región Andina. Instituto

Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá.

Producción de textos de estudio y materiales escolares. Instituto Americano.

Curso de Planificación Estratégica y Plan de Negocios. Gadis Argentina.

Page 3: CVMQA-actualizado

3

Diplomado en Grupos de Aprendizaje Cooperativo y Tecnología Educativa.

Universidad Católica de Brasilia.

Curso de Psicología Cognitivista. UMSA La Paz.

Curso de tutores para educación a distancia. SENA FAD. Colombia.

Curso de creática y desarrollo de la inteligencia. Escuela Normal Superior Simón

Bolívar.

Curso de especialización en computación educacional. CEMSE. La Paz.

Curso de especialidad en recursos naturales. UMSA. La Paz.

EVALUACIONES REALIZADAS

Evaluación de medio término del proyecto: Salud mental, hacia la prevención de la

violencia intrafamiliar y escolar en unidades educativas de la ciudad de El Alto. Por

encargo de Asociación CUNA. 2013

Evaluación final del proyecto: Mejora de la Educación Inicial mediante procesos

participativos en la ciudad de El Alto. Save the Children 2012

Evaluación del proyecto de recuperación de suelos en el Altiplano de La Paz,

Pachamaman Urupa, componente educativo, por encargo de Plan Internacional Bolivia

2000

Evaluación del proyecto de alfabetización productiva en municipios de El Puente y

Yunchará (Tarija), por encargo de Plan Internacional Bolivia 2008.

Evaluación del programa de educación de adultos y alfabetización productiva en el

municipio de El Alto, gestiones 2000 al 2002, por encargo de UNICEF y Gobierno

Autónomo Municipal de El Alto.

Evaluación del Programa De la Propuesta a la Propuesta ejecutado con jóvenes de El

Alto, por encargo de UBV.

Evaluación del programa de alfabetización de Ayuda Obrera Suiza en provincia Cercado

Oruro.

Evaluación institucional de programa educativo Jisunu. Viacha y Warnes

Evaluación del programa de alfabetización en comunidades rurales de Coroico, por

encargo de Ayuda en Acción.

Evaluación diseño curricular y propuesta alternativa Colonia San Juan de Yapacaní.

Santa Cruz.

Page 4: CVMQA-actualizado

4

Evaluación del programa de Capacitación de Docentes en Servicio, ciudad de Oruro,

por encargo de CEMEI.

INVESTIGACIONES REALIZADAS:

Situación de los organismos sindicales del sector fabril en Bolivia. Línea de base

La formación de docentes para la educación de adultos.

Estado de situación de la alfabetización a cargo de organizaciones de la sociedad civil

en Bolivia.

Los derechos humanos en la educación. Perspectivas de implantación de un sistema

alternativo.

El castigo en la escuela primaria como recurso educativo.

Seguimiento a los acuerdos de la cumbre de Hamburgo V CONFINTEA. Resultados de

la cumbre de educación de adultos.

SISTEMATIZACIONES REALIZADAS:

Experiencias de alfabetización del Gobierno Municipal de El Alto y UNICEF, 2000, 2001,

2002.

Hechos y resultados del programa de Alfabetización de Adultos en la Provincia Cercado

de Oruro.

Alfabetización productiva en provincias Avilés y Arce – Tarija. Centro de Capacitación e

investigación de la Mujer Campesina de Tarija.

Los derechos Laborales en los participantes de la Educación de Adultos. El Alto.

CONSULTORIAS REALIZADAS

Producción y conducción del programa tele educativo “Teleclases” – Canal 7

Diseño de programa educativo intercultural. IBIS

Diseño curricular de educación técnica humanística para siete municipios de los

Yungas de La Paz. Por encargo de UNODC.

Formulación de políticas públicas en educación de jóvenes y adultos. UNICEF

Desarrollo del Diplomado de cualificación de líderes de personas con discapacidad

en gestión institucional y social para la participación ciudadana. CUALIPED –

CONALPEDIS - FOSC

Page 5: CVMQA-actualizado

5

Capacitación de líderes juveniles en análisis de la realidad y diagnóstico

participativo. Centro de Ayuda al Desarrollo Local CEADL.

Elaboración de materiales innovativos para la lectura y escritura en escuelas

nocturnas. Care Bolivia.

Capacitación de alfabetizadores por el enfoque Reflect Acción. Areas de Desarrollo

Territorial: Coroico, Caranavi, Viacha. Ayuda en Acción

Capacitación de consultores para la elaboración de programa de alfabetización y

educación de adultos por el enfoque Reflect Acción. Plan Internacional

Capacitación de animadores juveniles en el enfoque Reflect Acción y técnicas

participativas. Centro Alternativo de Desarrollo Integral Inti Watan

Consulta de Educación de Jóvenes y Adultos. Vice Ministerio de Educación

Alternativa.

Capacitación de alfabetizadores para implementación del enfoque Reflect Acción en

alfabetización en Norte Potosí. Medicus Mundi.

Elaboración de diagnóstico y formulación de programa de alfabetización. Ayuda en

Acción Bolivia.

Ordenamiento documental. Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas.

Formulación de reajuste al programa de alfabetización y educación básica de

adultos. Ayuda Obrera Suiza

Elaboración de diseño curricular en el altiplano. Escuelas de Cristo.

Elaboración de Módulos de capacitación para directores. Tema: enfoques y

metodologías de alfabetización. Asociación Alemana para la Educación de Adultos.

Elaboración de módulos para el programa FERIA: Analfabetismo y alfabetización.-

Educación Comunitaria y Desarrollo. Comisión Episcopal de Educación

Análisis de los resultados de la Reforma Educativa en Bolivia. Instituto

Latinoamericano de Investigación Social.

Diseño de curso a distancia para capacitación de munícipes. INIDEM

EXPERIENCIA EN FACILITACION DE TALLERES

Facilitación de talleres de la Plataforma por el Trabajo Digno, por encargo de Fundación

Eberth.

Facilitación de talleres para la elaboración participativa de un currículo contextualizado

para los Yungas de La Paz.

Page 6: CVMQA-actualizado

6

Facilitador de talleres de capacitación de alfabetizadores en áreas rurales, por el enfoque

Reflect Acción: Viacha, Licoma, Caranavi, Cepromín, CEADL, Inti Watana, Tarija. Plan

Internacional.

Facilitador principal del Módulo Técnicas y dinámicas de Gestión. Centro de Promoción de

la Mujer Gregoria Apaza. Gestiones 2003, 2004, 2005.

Facilitador de talleres de Capacitación de Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM)

rurales en La Paz, Proyecto de difusión y aceptación del Nuevo Código de Procedimiento

Penal.

Facilitador de talleres Hacia la Asamblea Constituyente, en programa de Capacitación en

Derechos Humanos y Democracia. FES

Facilitador del programa de Capacitación de líderes para personas con discapacidad.

Instituto de Formación de Educadores. Instituto de Formación de Educadores Especiales.

Facilitador principal en el programa de liderazgo, derechos humanos y participación

popular. Municipios rurales de La Paz gestión 2005 y 2006.

Tutor del Curso de Administración y Microplanificación del Convenio Andrés Bello. Gestión

1994 y 1995.

CARGOS DESEMPEÑADOS EN DOCENCIA:

Catedrático de la Universidad Salesiana de Bolivia. 2003 a la fecha.

Catedrático de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje en la Universidad San

Francisco de Asís. La Paz Bolivia.

Facilitador del programa PROFOCOM Ministerio de Educación.

Facilitador de los Módulos de: Investigación Participativa y Metodología de la

Investigación, diplomado de educación superior Universidad Saint Paul.

Instructor de mejoramiento docente. Ministerio de Educación y Cultura.

Instructor de mejoramiento docente en ciencias naturales y química. Equipo

Docente “Newton”

Director de la Carrera de Física y Química. Instituto Normal Simón Bolívar.

Catedrático de Ciencias Naturales, Química y Biología Instituto Normal Superior

Simón Bolívar de La Paz.

Técnico del departamento de Investigación del Instituto Normal Superior Simón

Bolívar de La Paz.

Page 7: CVMQA-actualizado

7

Catedrático de Realidad Nacional Nivel primario. Instituto Normal Superior Simón

Bolívar.

Lector especialista de textos escolares. Santillana

Director del Nivel Secundario del Colegio Sagrados Corazones. La Paz

Jefe del Departamento de Ciencias Naturales del Instituto Americano. La Paz

Docente de Educación secundaria en los siguientes establecimientos de educación

fiscal:

Colegio Nacional Mariscal Andrés de Santa Cruz, Guaqui; Liceo de Señoritas

República de Francia; Colegio La Salle, fiscal y particular; Liceo de Señoritas

Vespertino Venezuela; Instituto Cervantes; Instituto Americano; Instituto de

Educación Bancaria; Colegio Saint Andrews; Instituto Domingo Savio; Colegio

Franco Boliviano.

CARGOS DESEMPEÑADOS EN ORGANIZACIONES DE DESARROLLO SOCIAL:

Presidente del Directorio del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia

y Desarrollo. 2012 a la fecha.

Secretario Técnico de la Plataforma por el Trabajo Digno. Gestiones 2010 y 2011.

Director del Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social.

Miembro componente de la Comisión de elaboración del Plan de Alfabetización

Para la Vida y la Producción, a invitación de UNICEF en representación de Consejo

de Educación de Adultos de América Latina.

En lace Nacional del Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Colectivo

Bolivia.

Presidente y miembro fundador del Centro de Promoción e Investigación Científica,

dependiente de la Academia Nacional de Ciencias.

Director pedagógico del Programa de Educación Popular a Distancia para el Area

Rural de la Asociación Boliviana para la Cultura de los Trabajadores.

Responsable del programa de capacitación de líderes alfabetizadores en las

provincias Omasuyos de La Paz y Cercado de Oruro.

Miembro componente del Comité Directivo del Consejo de Educación de Adultos

Para América Latina –CEAAL-

Responsable del Grupo de Trabajo sobre Alfabetización en América Latina. Comité

Directivo del CEAAL.

Page 8: CVMQA-actualizado

8

Enlace Nacional de la Red de Alfabetización y Educación Básica de Adultos.

REDALF.

Productor y conductor de programas educativos. Canal 7. Televisión Boliviana.

Miembro componente de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional de

Educación (1992)

Miembro componente del Consejo Nacional de Educación CONED -1992

CARGOS DESEMPEÑADOS EN ORGANIZACIONES SINDICALES:

Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de

Bolivia. CTEUB.

Secretario de Asuntos Pedagógicos de la Confederación de Trabajadores de

Educación Urbana de Bolivia.

Secretario Ejecutivo General de la Federación Departamental de Trabajadores de

Educación Urbana de La Paz.

ASISTENCIA A EVENTOS DE ORDEN EDUCATIVO Y CIENTIFICO.

Segundo Encuentro Internacional de Educación Alternativa. La Paz, Noviembre

2011. Expositor del tema: Metodologías para la educación de adultos y

alfabetización.

Curso de análisis del enfoque de género en organizaciones de base. La Paz,

Septiembre 2011.

Curso sobre el tratamiento de género en organizaciones laborales rurales. La Paz,

octubre 2011.

Curso Taller Ley de Educación Avelino Siñani- Elizardo Pérez. Expositor sobre el

tema Metodologías Participativas para la aplicación de la Ley Avelino Siñani –

Elizardo Pérez. Invitación del CEADL. 29 de marzo 2011.

Primer Encuentro Internacional de Educación Alternativa. La Paz, octubre 2010.

Moderador de una mesa de trabajo.

Seminario Internacional de Educación alternativa. Construyendo la Otra Educación-

Moderado de panel. Octubre 2010, invitación Vice ministerio Educación Alternativa.

Tercer Encuentro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad. Ponente.

Octubre 2006. Montevideo.

Page 9: CVMQA-actualizado

9

Seminario “Desafíos Etico políticos de la educación popular y prioridades de la

educación”. Recife Brasil, 2004.

Segundo encuentro latinoamericano para la incidencia en políticas públicas sobre la

calidad educativa y la campaña global de Educación Para Todos. Santa Cruz,

Bolivia diciembre 2003.

Reunión Regional Andina del Consejo de Educación de Adultos para América

Latina, “Paradigmas Emancipatorios”, Quito Ecuador. Diciembre 2003.

Reunión Regional del Cono Sur del CEAAL, “Nuevos Actores Sociales desde la

Perspectiva de Género” Asunción, Paraguay. Octubre 2003.

Jornada de trabajo de presentación de resultados y propuestas para la

escolarización de niños/as y adolescentes trabajadores. Asunción, Paraguay.

Octubre 2003 (expositor - ponente)

Seminario latinoamericano sobre Educación Popular y Acción del CEAAL. Córdoba-

Argentina. 1 al 4 de julio 2003.

Políticas Educativas – Foro Educativo boliviano. Marzo 2003. Ponente.

II Taller Nacional del Foro Educativo Boliviano. 24 al 26 de octubre 2002

Reunión del Comité Directivo continental del CEAAL. Porto Alegre Brasil 5 al 8 de

Febrero de 2002.

Seminario sobre “Estudio de Materiales Educativos para el Ciclo Básico”. La Paz

Bolivia.

II Foro Social Mundial Porto Alegre Brasil del 31 de enero al 5 de Febrero de 2002.

Primer Foro Mundial de Educación. Porto alegre Brasil, 25 al 30 de enero 2001.

Seminario “Hacia la democratización de la educación de adultos” Cochabamba

Bolivia 22 al 24 de octubre 2001.

Primera Consulta Colectiva a las Organizaciones No Gubernamentales sobre

Educación para Todos en América Latina y El Caribe UNESCO. 23 – 24 de agosto

2001.Santiago Chile

PROMEDLAC VII. Reunión de Ministros de Educación de América Latina

Cochabamba Abril 2001

Encuentro Internacional de Reflect Acción CIRAC. Londres marzo 2000

Primer Encuentro Latinoamericano de Reflect Acción. El Salvador noviembre 2000

Page 10: CVMQA-actualizado

10

Encuentro Continental del CEAAL para la formulación de criterios de seguimiento a

la V CONFINTEA. Cochabamba enero 1999

Taller de Reflect Acción para organizaciones no gubernamentales de Lima Perú.

Agosto 2000. Facilitador

Taller de Reflect Acción en Bolivia para organizaciones de alfabetización. Mayo

2000. Facilitador.

Reunión de la sub región andina del CEAAL. Lima, Agosto 2000

Asamblea general ordinaria del CEAAL. Panamá, septiembre 2000

Encuentros anuales de la Red de Alfabetización, 1997, 1998, 1999, 2001

Primer Taller Nacional – Congreso Educativo Nacional y socialización de Propuestas

Educativas – foro Educativo Boliviano. Marzo 2003- Ponente

Seminario Nacional de Género y alfabetización. Cochabamba 1998 Ponente.

Taller nacional de metodologías de alfabetización. Cochabamba 1999 Ponente.

Jornadas por la Alfabetización. Sucre 2000 - Ponente.

Segundo Congreso Educativo de la Federación Colombiana de Educadores. Bogotá

marzo 1996 – ponente.

Tercer encuentro continental de educadores americanos. México. Febrero 1995

Congreso de Educadores de Quebec (CEQ). Montreal, Canadá, 1992

Seminario de la Reforma Educativa. Ministerio de Educación. La Paz mayo 1993

Congreso Nacional de CTERA. Buenos Aires, Argentina. Octubre 1993

Primer Congreso Católico de Educación. Cochabamba. Mayo 1995

Seminario Panel de Reformas Sociales. Santa Cruz Julio 1995. Ponente.

Panel de Educación Multigrado y desgraduada. La Paz Junio 1995. Ponente

Congreso Nacional de Educación. Octubre – noviembre 1992 - La Paz

Primer Congreso Pedagógico Nacional. La Paz 1969

Segundo Congreso Pedagógico Nacional. La Paz 1979

Encuentros nacionales de la Asociación Nacional para el Mejoramiento de la

Enseñanza de la Química. Diferentes sedes y fechas.

Seminario de Reformulación del Código de la Educación. Cámara de Diputados. La

Paz. 1992

Page 11: CVMQA-actualizado

11

Consulta Latinoamericana de la Obra Educativa Metodista. Cochabamba 1980

VII Congreso de la Confederación de Educadores Americanos. México 1995

Congresos Ordinarios de la Central Obrera Boliviana. Diferentes fechas entre 1982

y 2000.

PUBLICACIONES

Neoliberalismo, hoy. Análisis de la doctrina neoliberal en Bolivia en el campo

educativo.

Cartillas de post alfabetización para el área rural de La Paz: Salud, Participación,

Producción de Texto, Derechos Humanos.

Cartillas de Capacitación para el programa de fortalecimiento institucional.

Manual del alfabetizador por el enfoque Reflect Acción, para en el área rural.

Realidad Nacional y participación ciudadana. Septiembre 2003 – Módulo 1 de

capacitación de líderes de personas con discapacidad.

Gestión Institucional. Noviembre 2003. Módulo 2 de capacitación de líderes de

personas con discapacidad.

Técnicas y dinámicas para el liderazgo. Diciembre 2003. Módulo 3 de capacitación

de líderes de personas con discapacidad.

El constructivismo en la educación.

Análisis de la Ley de Reforma Educativa, desde sus cuatro componentes:

pedagógico, político, jurídico y gremial.

Escuela Desgraduada y Multigrado.

Metas y desafíos del Foro Educación Para Todos, Dakar 2000. Campaña Elimu.

Género y alfabetización. Visiones y proyecciones.

Analfabetismo y alfabetización. Concepciones teórico-metodológicas.

Crisis de la Educación y su incidencia en la economía.

Construcción social del conocimiento

Así nacemos. Folleto de divulgación sobre los procesos de reproducción humana.

Nuestros alimentos. Folleto de divulgación sobre valores y fuentes alimenticias.

Manual de investigación Social y Educativa.

Flexibilización laboral latente o vigente?

Guías de Laboratorio - Química y Biología. Nivel Secundario

Artículos educativos publicados en revistas:

Page 12: CVMQA-actualizado

12

o Claves. PNUD Bolivia.

o Nuevamérica. Argentina.

o Boletín Jurídico. Gironda y asociados La Paz.

o Serpaj. La Paz.

o Aula abierta. CEMSE. Bolivia.

o Apuntes Educativos. CTEUB. Bolivia.

o Horizontes. Del Instituto de Estudios Sociales Para América. México

o Boletín de la Mesa de Reflexión Sindical.

o Publicación de artículos de prensa, diferentes periódicos.

MEMBRESIAS:

Miembro del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Desarrollo y Democracia

Miembro del Consejo de Educación de Adultos de América Latina. CEAAL.

Miembro del Círculo Internacional de Reflect Acción y Comunicación CIRAC

Miembro del Movimiento de Educadores Populares de Bolivia. MEPB

Miembro de la Red de Educación Popular y Alfabetización.

Miembro del Instituto de Estudios Educativos y Sociales Para América. México.

Miembro del Foro Educativo Boliviano.

Asociación de Profesores de Química. Bolivia

Miembro componente de la Mesa de Reflexión Sindical y Social.

Miembro fundador del Centro de Promoción e Investigación Científica