cv2 01-910 peciohundido ctgn

2
 80509444.doc 07/01/2012 Yo sé que hay un Harrier en cartagena. Por lo visto está en la Isla de las Palomas... Indagando un poco por Internet he visto el siguiente artículo que también habla de él. http://www.laopini ondemurcia .es/secciones/noticia.jsp?pRe f=3044_4 _69501_ _Cartagena -Hallan-Algame ca- coches-llevo-riada-2000 19/8/2007 Hallan en la Algameca los coches que se llevó la riada de 2000 Un equipo científico del Museo Nacional de Arqueología Marítima descubre además en el puerto los restos de un 'Harrier' hundido, un remolcador y anclas antiguas  Un equipo científico del Museo Nacional de Arqueología Marítima ha descubierto en La Algameca los restos de los automóviles arrastrados por la riada del año 2000. Las inundaciones de aquel año en Cartagena costaron la vida a una mujer cuyo cuerpo no fue encontrado. Este ha sido uno de los descubrimientos de la primera fase de la campaña de prospecciones arqueológicas que llevan a cabo estos días un equipo técnico del Museo coordinado por científicos de la fundación estadounidense 'Aurora SP Trust', que ha fletado dos de sus barcos para estos trabajos en la bahía de Cartagena. Los coches hundidos han sido detectados justo en la desembocadura del cauce de la rambla de Benipila y se encuentran cubiertos por una capa de fango y vertidos. Para este trabajo se han utilizado sofisticados equipos de teledetección submarina como el sonar de barrido lateral. Las imágenes han permitido ver varios coches amontonados y uno de ellos boca arriba. La inspección de los fondos submarinos se está llevando a cabo en la zona de litoral comprendida entre el 'superpuerto' de Escombreras y La Algameca. Además del hallazgo de estos coches, los arqueólogos del Museo y de la fundación estadounidense han detectado varias 'anomalías', nombre científico con el que se conocen los descubrimientos de los equipos de teledetección. "La semana próxima se llevará a cabo la segunda fase de la campaña y posteriormente se harán públicos los resultados", informaron fuentes del museo. Dos de los hallazgos que más han llamado la atención ha sido los restos de un avión de caza 'Harrier' y un remolcador hundidos.  Tanto el avión como el barco fueron hundidos hace más de veinte años bajo las aguas del Centro de Buceo de la Armada con el fin de servir de arrecifes para peces en los fondos marinos del puerto cartagenero. Pecios y anclas El equipo científico también ha detectado otros pecios en la bahía. Es el caso de cinco o seis botes de pesca hundidos a propósito para crear bancos marinos. Asimismo, hay anclas de varias épocas. El Museo de Arqueología Marítima y la fundación 'Aurora SP Trust' continuarán estas campañas de prospecciones submarinas, según fuentes del museo. Los equipos de arqueólogos y geofísicos trabajarán entonces sobre la documentación que se haya recabado y probablemente también con sus propios equipos de buceadores. Mientras no se termina la segunda fase de este trabajo, los científicos no descartan encontrar sorpresas en el fondo del mar. Además, el fondo marino de la bahía de Cartagena está muy deteriorado a causa de la pesca de arrastre y las anclas de los barcos. Esta ha sido otra de las conclusiones a las que han llegado a cabo los científicos que trabajan en esta campaña de prospecciones submarinas que lleva a cabo el Museo Nacional de Arqueología Marítima. Este artículo dice que el Harrier se hundió hace más de 20 años junto con un remolcador en las aguas del Centro de Buceo de la Armada con el fin de servir de arrecife. Pero en algún otro sitio he leído que en Mazarrón se estrelló un Harrier en el año 1997 con el piloto muerto como resultado y el avión fue remolcado hasta Cartagena... No sé cual es la historia buena. Efectivamen te el Harrier esta en Cartagena, pero ni esta en la Isla de las Palomas ni lleva 20 años hundido, ese Harrier esta junto al dique del puerto de la Algameca donde se encuentra el CBA (Centro de Buceo de la Armada) y señalizado con una boya, a su lado y tambien señalado con boya se encuentra dicho remolcador que si podria llevar 20 años, ese Harrier en particular, se encuentra en ese lugar ya que en 1998 tuvo un accidente durante unas maniobras en Cartagena, donde murio su piloto, el avion fue extraido del lugar donde cayo (las costas de Mazarron), fue desprendido de sus alas, ya que su material es altamente contaminante, sus turbinas y material electronico e hidraulico y vuelto a hundir en esta ocasion donde hoy reposa, junto al CBA, aqui , podeis ver un video del pecio, el harrier y un 1

Upload: kikecortesr

Post on 13-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 CV2 01-910 PECIOHUNDIDO CTGN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cv2-01-910-peciohundido-ctgn 1/3

 

80509444.doc 07/01/2012

Yo sé que hay un Harrier en cartagena. Por lo visto está en la Isla de las Palomas... Indagando un poco por Internet he visto el siguiente artículo que también habla de él.http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=3044_4_69501__Cartagena-Hallan-Algameca-coches-llevo-riada-200019/8/2007Hallan en la Algameca los coches que se llevó la riada de 2000 Un equipo científico del Museo Nacional de Arqueología Marítima descubre además en elpuerto los restos de un 'Harrier' hundido, un remolcador y anclas antiguas 

Un equipo científico del Museo Nacional de Arqueología Marítima ha descubierto en LaAlgameca los restos de los automóviles arrastrados por la riada del año 2000. Las inundacionesde aquel año en Cartagena costaron la vida a una mujer cuyo cuerpo no fue encontrado.Este ha sido uno de los descubrimientos de la primera fase de la campaña de prospeccionesarqueológicas que llevan a cabo estos días un equipo técnico del Museo coordinado porcientíficos de la fundación estadounidense 'Aurora SP Trust', que ha fletado dos de sus barcospara estos trabajos en la bahía de Cartagena.Los coches hundidos han sido detectados justo en la desembocadura del cauce de la rambla deBenipila y se encuentran cubiertos por una capa de fango y vertidos. Para este trabajo se hanutilizado sofisticados equipos de teledetección submarina como el sonar de barrido lateral. Lasimágenes han permitido ver varios coches amontonados y uno de ellos boca arriba.La inspección de los fondos submarinos se está llevando a cabo en la zona de litoralcomprendida entre el 'superpuerto' de Escombreras y La Algameca.

Además del hallazgo de estos coches, los arqueólogos del Museo y de la fundaciónestadounidense han detectado varias 'anomalías', nombre científico con el que se conocen losdescubrimientos de los equipos de teledetección. "La semana próxima se llevará a cabo lasegunda fase de la campaña y posteriormente se harán públicos los resultados", informaronfuentes del museo.Dos de los hallazgos que más han llamado la atención ha sido los restos de un avión de caza'Harrier' y un remolcador hundidos. Tanto el avión como el barco fueron hundidos hace más de veinte años bajo las aguas delCentro de Buceo de la Armada con el fin de servir de arrecifes para peces en los fondosmarinos del puerto cartagenero.Pecios y anclasEl equipo científico también ha detectado otros pecios en la bahía. Es el caso de cinco o seisbotes de pesca hundidos a propósito para crear bancos marinos. Asimismo, hay anclas de

varias épocas.El Museo de Arqueología Marítima y la fundación 'Aurora SP Trust' continuarán estas campañasde prospecciones submarinas, según fuentes del museo. Los equipos de arqueólogos ygeofísicos trabajarán entonces sobre la documentación que se haya recabado y probablementetambién con sus propios equipos de buceadores. Mientras no se termina la segunda fase deeste trabajo, los científicos no descartan encontrar sorpresas en el fondo del mar.Además, el fondo marino de la bahía de Cartagena está muy deteriorado a causa de la pescade arrastre y las anclas de los barcos. Esta ha sido otra de las conclusiones a las que hanllegado a cabo los científicos que trabajan en esta campaña de prospecciones submarinas quelleva a cabo el Museo Nacional de Arqueología Marítima.

Este artículo dice que el Harrier se hundió hace más de 20 años junto con un remolcador en las aguas delCentro de Buceo de la Armada con el fin de servir de arrecife. Pero en algún otro sitio he leído que enMazarrón se estrelló un Harrier en el año 1997 con el piloto muerto como resultado y el avión fue remolcadohasta Cartagena...

No sé cual es la historia buena.

Efectivamente el Harrier esta en Cartagena, pero ni esta en la Isla de las Palomas ni lleva 20años hundido, ese Harrier esta junto al dique del puerto de la Algameca donde se encuentrael CBA (Centro de Buceo de la Armada) y señalizado con una boya, a su lado y tambienseñalado con boya se encuentra dicho remolcador que si podria llevar 20 años, ese Harrieren particular, se encuentra en ese lugar ya que en 1998 tuvo un accidente durante unasmaniobras en Cartagena, donde murio su piloto, el avion fue extraido del lugar donde cayo

(las costas de Mazarron), fue desprendido de sus alas, ya que su material es altamentecontaminante, sus turbinas y material electronico e hidraulico y vuelto a hundir en estaocasion donde hoy reposa, junto al CBA, aqui , podeis ver un video del pecio, el harrier y un

1

5/12/2018 CV2 01-910 PECIOHUNDIDO CTGN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cv2-01-910-peciohundido-ctgn 2/3

 

80509444.doc 07/01/2012

contenedor de secadores de pelo de la marca BRAUN que tambien lleva alli unos años.www.youtube.com/v/TsKp9PNWjb8&hl=es&fs=1

Ese harrier es uno de los 3 pecios que se pueden ver en una sóla inmersión y coin una cotade entre 14 y 18 metros...

Un "Harrier" aprovechado hasta el final por la ArmadaRecientemente, el buque de transporte A-01 Contramaestre Casado atracaba en Cartagenapara desembarcar diverso material de sus bodegas. Hasta ahí, todo normal porque estebuque se dedica precisamente a esta labor: llevar material de la Armada de un sitio a otrode nuestra geografía, y su presencia en este puerto es muy habitual. Pero esta vez en el

interior de sus bodegas no traía como otras veces material de repuesto ni nada precido, sinoque una carga en cierto modo atípica.Se trataba de la carcasa (también llamado "puro" en la jerga del Arma Aérea) de un aviónHarrier de la Armada, concretamente el correspondiente al que ha llevado durante años lanumeral 01-910. Esta aeronave del tipo conocido como Harrier Bravo, está siendo sometidaen la actualidad al igual que otras unidades del Arma Aérea de la Armada, a una profundareconversión que lo convertirá en Harrier Plus, siendo tal la importancia de las obras demodernización de estas aeronaves, que incluso su librea o numeral de costado se pierdepara adquirir otra nueva.Las turbinas del modeo Plus son algo más grandes que las del modelo Bravo, por lo que alreconvertirse de un modelo a otro el puro ya no puede ser reutilizado.

Al ser en su mayor parte de fibra de carbono, el reciclado y/o destrucción del mismo serealizaría mediante un procedimiento muy costoso y complicado, de ahí que se haya optadopor otra solución que tendrá demás fines didácticos. Así, lo que quedaba del Harrier Bravo01-910 ha sido hundido en aguas próximas al Centro de Buceo de la Armada en Cartagena,para que en él realicen practicas los buceadores y se familiaricen con una situación que pordesgracia alguna vez han tenido que realizar, como es sacar a un piloto accidentado delinterior de una cabina.Sin duda, un digno final para un avión que de este modo se aprovechará durante muchosaños para adiestrar a próximas generaciones de buceadores.

2

5/12/2018 CV2 01-910 PECIOHUNDIDO CTGN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cv2-01-910-peciohundido-ctgn 3/3