cv - uab barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de...

125
UNIVERSIDAD AUTOHOMA DE BARCELONA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Tesis Doctoral La redundancia en la noticia radiofónica estricta Manuel Pereira Garza Cv: ^ Dirigida por Emilio Prado Picó tfmÍA 0 Noviembre 1.989

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

UNIVERSIDAD AUTOHOMA DE BARCELONA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD

Tesis Doctoral

La redundancia en la noticia radiofónica estricta

Manuel Pereira Garza

Cv: Dirigida por Emilio Prado Picó

tfmÍA0

Noviembre 1.989

Page 2: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 226

3.5.1.4 Noticias inicial y final

Observaremos el comportamiento de las noticias inicial y

final en relación al mantenido respecto a las noticias de

implicación y a las noticias restantes.

NOTICTAS INICIAL Y FINAL

Versión sin redundancia (N=57) = 2,956 aciert/noticia. Versión con redundancia (N=50) = 3,06

Bancarios (N=54) = 2,935 Universitarios (N=53) = 3,075

Bancarios sin redundanc.(N=29) = 3,017 Bancarios con redundanc.(N=25) = 2,84 Universitarios sin red. (N=28) = 2,893 Universitarios con red. (N=25) = 3,28

NOTTCTAS RESTANTES

Versión sin redundancia (N=57) = 1,98 aciert/noticia. Versión con redundancia (N=50) = 2,18

Bancarios (N=54) = 2,097 Universitarios (N=53) = 2,047

Bancarios sin redundanc.(N=29) = 2,086 Bancarios con redundanc.(N=25) = 2,11 Universitarios sin red. (N=28) = 1,866 Universitarios con red. (N=25) = 2,25

Cuadro número 17,

Noticias inicial y final = Yugoslavia + Accidente.

Noticias restantes = Langostinos + Japón + Cuevas para Uni-

Page 3: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 227

versitarios + Contratos para Bancarios

+ Universidad para Bancarios + Banco

para Universitarios.

Ninguna de las puntuaciones reflejadas en el cuadro 17

resultó significativa tras el análisis de la varianza,

aunque para las "noticias inicial y final" entre "Bancarios

con redundancia" y "Universitarios con redundancia" se rozó

la significación (p=0.070), en favor de los universitarios;

RECONOCIMIENTO NOT„ INICIAL Y FINAL 4-n / / z

o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . }

z o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . }

/ /

z o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . }

z o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . }

/ /

z o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . } }

/ /

z o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . } }

/ / / /

z o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . } }

/

/~

z o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . } } /~

z o u 3 .7 . < i 3 .5 . 1 3 .3 .

3.1 _

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2.1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1 .5 . } } /~ / / BANC-SI N BANC-CO N UNIV-SI N UNIV-CO N

• ACIERTOS

Gráfico 19,

Page 4: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 228

y para las "noticias restantes" la comparación por versión

redundante y versión no redundante de los universitarios

alcanzó una p=0.059. Puede decirse pues que se dio un efecto

de redundancia en el sentido esperado entre los sujetos

universitarios.

Las diferencias y sus direcciones pueden observarse con

mayor facilidad mediante los gráficos 19, 20 y 21.

RECONOCIMIENTO EN NOTo RESTANTES 4 o 0 ^ !

<

a.

3.7 4

3.5

3 .3 .

3 o l _

2 . 3

2 .7

2 . 5

2 . 3 .

2 .1 _

1 .9 .

1 .7 .

1.5 Z3 BANC-SIN BANC-CON UNIV-SIN UNIV-CON

• ACIERTOS

71

Gráfico 20.

Page 5: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 229

Realizados en la misma escala (de 1,5 a 4 aciertos por

noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro

diagramas de barras diferente para las noticias inicial y

final respecto a las demás. Ambos grupos de universitarios

alcanzan y superan a los bancarios en el gráfico 19,

mientras que en las noticias restantes y en las de

implicación (cuyos resultados absolutos expusimos en el

cuadro número 9), aunque con variaciones entre ellas, se

RECONOCIMIENTO EN N0To DE IMPLICACIÓN

4 . 0 - / / Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

/ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

/ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

/ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

/ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ /

Z O

1 - 3 n 5 . z

Q_ 3.3 _

3 . 1 .

2 . 9 .

2 . 7 .

2 . 5 .

2 . 3 .

2 . 1 .

1 . 9 .

1 . 7 .

1.5_ / / /

BANC-SIN BANC-CON UNIV-SIN UNIV-CON

• PROMEDIO DE ACIERTOS

PARA BANCARIOS LAS NOTICIAS DE IMPLICACIÓN SON 'CUEVAS' Y 'BANCO'»

PARA UNIVERSITARIOS LAS NOTICIAS DE IMPLICACIÓN SON 'CONTRATOS' Y 'UNIVE

Gráfico 21.

Page 6: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 230

asemejan al diseño resultante en el gráfico 9 (véase página

200), que recoge las medias de aciertos en las ocho noticias

para las cuatro situaciones experimentales.

El esperado efecto que produciría la secuencialización (y

con el que se contó al diseñar el orden de aparición de las

noticias) parece, sin embargo, haber afectado en diferentes

grados a las dos categorías de la variable profesión.

Diríase que los universitarios han otorgado importancia a

las noticias que ya la habían recibido de sus autores (que

las colocaron en esos puestos privilegiados de toda

información audiovisual) mientras los bancarios dieron

prioridad a las noticias de implicación. Aunque, hay que

tener presente, también, que para los bancarios las noticias

inicial y final iban seguida y precedida por las noticias de

implicación, lo que ha podido repercutir (la interferencia

proactiva, ya señalada) en su menor reconocimiento para las

noticias que abrían y cerraban el material experimental.

Posteriores investigaciones deberían ser diseñadas para

observar específicamente los comportamientos de las

audiencias en relación a la interacción de la posición

serial de las noticias y otras variables.

Page 7: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 231

3.5.2 Medidas de percepción auditiva.

Como se hizo con las medidas de reconocimiento se irán

exponiendo los perfiles de percepción auditiva resultantes

en distintas aproximaciones, de las más generales a las

específicas de cada noticia y situación experimental.

3.5.2.1 Las ocho noticias.

Como aproximación más general a los resultados de las

medidas de percepción auditiva de las dos versiones de las

noticias se ha calculado la media aritmética de las

puntuaciones recibidas por cada una de las noticias respecto

a cada uno de los diez pares de adjetivos usados. En el

cuadro 18 se presentan estos resultados y, además, se

muestra la significación estadística respecto a la variable

redundancia. Dado el carácter de escala ordinal del diferen­

cial semántico se usó la H de Kruskal-Wallis para calcular

las significaciones.

Del perfil de percepción auditiva resultante destaca su

proximidad al valor 3, que representa la equidistancia entre

los dos adjetivos. Los sujetos-experimentales de ambas

muestras solamente han otorgado valores menores de 3 para

Page 8: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 232

R E D U N D A N C I A

Sin (N=57) Con (N=50) Diferenc. Signifi­cación .

Difícil-Fácil de entender.

Dificil-Fácil de recordar.

Difícil-Fácil de seguir.

Aburrida-En­tretenida.

Monótona-Va-riada.

Oscura-Clara

Superficial-Profunda.

Sin importan-cia-Importnte

Poco-Muy in­teresante.

Lenta-Rápida

4,206

3,294

3,473

2,829

2,741

3,673

3,077

3,489

3,007

3,678

4,175

3,450

3,403

2,992

2,807

3,628

3,065

3,735

3,163

3,936

- 0,031

0,156

- 0,070

0,163

0,066

- 0,045

- 0,012

0,246

0,156

0,258

p=0.747

p=0.327

p=0.794

p=0.148

p=0.382

p=0.943

p=0.799

p=0.117

p=0.291

p=0.024

Cuadro número 18

dos categorías pero por mínimos decimales. Así, puede

decirse que el conjunto de las ocho noticias es percibido

como algo aburrido y monótono tanto en una como en otra

versión, mientras que en todas las demás escalas se perciben

como más bien claras, profundas, importantes, interesantes,

rápidas, fáciles de recordar y seguir y algo, tirando a

bastante, fáciles de entender.

Page 9: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 233

Respecto a las diferencias entre versiones se observan

que para cuatro dicotomías se han alcanzado cifras más altas

en la versión sin redundancia, pero en cuantías ínfimas ya

que en ningún caso se alcanzan diferencias de una décima. A

favor de la versión con redundancia se valoran las demás,

pero solamente la percepción de la velocidad presenta

significación estadística, en el sentido de percibir como

más rápida la versión redundante. Por su cuantía relativa

merece la pena señalar la presencia de una tendencia a

calificar como "importante" la versión con redundancia, que,

sin embargo, queda lejos de alcanzar significación

estadística (p=0.11).

3.5.2.1.1 Las cuatro situaciones experimentales.

El perfil de percepción generado por el conjunto de los

sujetos de cada una de las cuatro situaciones experimenta­

les, bancarios sin redundancia, bancarios con redundancia,

universitarios sin redundancia y universitarios con

redundancia, es presentado para las ocho noticias mediante

líneas (a fin de facilitar su legibilidad) en los gráficos

22 a 25 respectivamente.

Page 10: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados- 234

O u 3

2 ¿

¿ .

BANCARIOS (SIN REDo)

DIF-FAC DIF-FAC DIF-FAC MI! (*'»!' M M N KUM IM WF-"»* '!» "t-W c")r0-ïi.,v LW-WK ENTEN RECOR SEGUI INTE

D YUGOSLAVIA .A... CUEVAS _y__ CONTRATOS .<?.... LANGOSTINOS .X.. JAPON

__+__ UNIVERSIDAD __B_ BANCO __•-- ACCIDENTE

Gráfico 22

Se ha utilizado el color rojo para las noticias de

implicación y el negro para las inicial y final.

En distintos grados, y con excepciones concretas que se

comentarán posteriormente, son las noticias de implicación

Page 11: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 235

las que aparecen por encima de las demás, en los cuatro

casos. Las noticias inicial y final también se colocan en

posiciones superiores, sobre todo para los grupos de

universitarios.

•z o 0 _ <c

n i — -z 1 4

BANCARI OS (CON RED o )

0ÎP-PAC 0ÎF-FAC DIF-FAC W OKI W W W OTI-CJM SWW» 9 1 W POCO-flUÏ M-WIO» ENTEN RECOR SEGUÍ INTE

o .A. _7_ x

YUGOSLAVIA CUEVAS CONTRATOS LANGOSTINOS JAPON

_ _ + _ - UNIVERSIDAD _ _ H _ BANCO _ _ • - . ACCIDENTE

G r á f i c o 23 .

Los universitarios que oyeron la versión no redundante

(gráfico 24) han valorado las noticias en un abanico de

Page 12: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados, 236

puntuaciones menos amplio que los demás grupos., mientras los

universitarios con redundancia (gráfico 25) construyen un

perfil mucho más amplio que los demás respecto a los

atributos "Lenta-Rápida".

z o

Z3

3 _

Z -

UNIVERSITARIOS (SIN REDa

^ , N > . --*s

/A

-o

DIF-FAC DIF-FAC DIF-FAC tW'-W IMM1M XUU ' IM W U T I 1 * W DI)CQ-IW Í 0 I W 1 ENTEN REC0R SEGUÍ INTE

a

_¿ x

YUGOSLAVIA CUEVAS CONTRATOS LANGOSTINOS JAPON

± UNIVERSIDAD J8_ BANCO _•.- ACCIDENTE

Gráfico 24.

Page 13: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 237

z o CJ <

l «

? _|

UNIVERSITARIOS (CON RED o)

DIF-FA( DIF-FAC " í r_ r» r ^ . n i T r ^ n rjUtfM BHWUW Ï 9 F - W I l l l U l f f ! POC g !"' BffA-MPfQN ENTEN RECOR SEC- !' INTE

JS YUGOSLAVIA .£__ CUEVAS _?__ CONTRATOS J¿_ LANGOSTINOS .2t_. JAPON

+ UNIVERSIDAD _J8_. BANCO __•.. ACCIDENTE

Gráfico 25

3.5.2.2 Noticias de implicación, inicial y final y

restantes.

Los gráficos anteriores y los resultados observados en

las medidas de reconocimiento empujan a observar el

comportamiento de las percepciones auditivas dividiendo el

material experimental en "noticias de implicación", "noti­

cias inicial y final" y "noticias restantes".

Page 14: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 238

VALORACIÓN MEDIA TODA LA MUESTRA

o

5 = 0

< 4 = 5_

°- 4 = 0.

3 = 5

3 = 0

2 = 5

¿=X

/ 71

2 = o_l¿z3 Id , i / i i/i i/i { i/i | i/i É n i i/i t i/i ^—F OIF-FAC OIF-FAC OIF-FAC H B l f l l I HÖ1HW« OTIMUWI S W f l f l l S» B-BPlff POCO-MUY LQUí-Wl ENTEN RECOR SEGUI I N T E

NOT« IMPLICACIÓN

• NOT- INICIAL Y FINAL V NOTo RESTANTES

Gráfico 26

El gráfico 26, que recoge los resultados para esas tres

agrupaciones de noticias, muestra el diferente perfil que

reciben, con la comprensible excepción de la pareja "Lenta

-Rápida". Siempre se valora más negativamente a las "noti­

cias restantes" que a las otras dos agrupaciones y, en

cuatro parejas de adjetivos,las "noticias de implicación"

obtienen perfiles apreciablemente superiores a los de las

"noticias inicial y final".

Page 15: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 239

En cuanto a la facilidad para entender, a la claridad y a

la importancia las "noticias de implicación" son valoradas

ligeramente por encima de las "inicial y final", y, en un

solo caso, respecto a "Superficial-Profunda", se produce el

resultado inverso. Esta valoración resultaría explicable si

se considera que la audiencia, desde un criterio más formado

sobre unos temas que conoce, los de implicación, los califi­

ca con mayor exigencia.

<

=3

o.

5 = 5

5 = 0

4 = 5

4 = 0_

3„5_

3 = 0

2 = 5

NOTICIAS DE IMPLICACIÓN

OIF-FAC OIF-FAC OIF-FAC BM-ÜEÏ « M M Œ - M Wfltini ill Wim POCO-HUVIHMPI» ENTEN RECOR SEGUI INTE

a BANC-SIN

. . A . . . BANC-C0N • U N I V - S I N

EZ3 UNIV-CON

Gráfico 27.

Page 16: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 240

Los gráficos numerados del 27 al 29 presentan las tres

agrupaciones de noticias para cada situación experimental.

Para mayor claridad expositiva y para facilitar la

lectura comparativa entre la versión sin y con redundancia

se ha adoptado la atípica presentación de puntos unidos por

líneas para los sujetos bancarios e histogramas de barras

para los sujetos universitarios.

NOTICIAS INICIAL Y FINAL o

5o5

O < 5 = 0 I— Z

4 = 0

3 = 5 -

3 = 0_

ó o O _ T " T

OÍF-F.AC OIF-FAC OIF-FAC I9Ü-OT1 JWÍHMM KtH-tUMI SIPMF1 S» H-Ilfffl POCO-W LBIT»-W]M ENTEN REC0R SEGUI I N T E

BANC-SIN . A . . . BANC-CON • UNIV-SIN W UNIV-C0N

Gráfico 28.

Page 17: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 241

Este último gráfico, como el anterior se ha realizado con

una escala de puntuación del diferencial semántico de 2,5 a

5,5 puntos. En el siguiente gráfico, numerado como el 29 y

correspondiente a las noticias restantes, sin embargo, se ha

variado la escala que pasa a comprender puntuaciones entre 2

y 4,5 puntos. Como se explicó anteriormente el valor 3

constituye el punto de equidistancia entre ambos adjetivos.

o O < 3

a.

NOTICIAS RESTANTES

D1F-FAC DIF-FAC OIF-FAC M Û T IMMM Œ - W m'W» S«llUflffl POCO-IMf I H W l ENTEN RECOR SEGUI INTE

• BANC-SIN . A . . BANC-CON • U N I V - S I N ZZa UNIV-CON

Gráfico 29.

Page 18: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 242

3.5.2.3 Noticia a noticia.

Se han construido los perfiles de audición resultantes de

las respuestas de los 57 sujetos que oyeron la versión sin

redundancia (29 bancarios más 28 universitarios) y los de

los 50 sujetos que escucharon la versión con redundancia (25

bancarios más 25 universitarios). Las 160 medidas obtenidas

han sido cruzadas en razón a la versión.

Únicamente 9 de los 80 diferenciales semánticos

confrontados han presentado diferencias estadísticamente

Versión SIN REDUNDAN. (N=57) - Versión CON REDUNDAN. (N=50)

A T R I B U T O S Diferenciales sin diferen.

s semánticos con diferen. en noticia

Dif-Fácil entender 8 0 - - -

Dif-Fácil recordar 8 0 _ _ _

Dif-Fácil seguir 8 0 - - -

Aburrid-Entretenida 7 1 Banco

Monotona-Variada 7 1 Banco

Oscura-Clara 7 1 Accidente

Superfic-Profunda 8 0 -

Sin imp-Importante 6 2 Langostino Universid.

Poco-Muy interesan. 7 1 Langostino

Lenta-Rápida 5 3 Cuevas Langostino Universid.

Cuadro número 19.

Page 19: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 243

significativas y solamente en una de las nueve ("Lenta-

Rápida" de la noticia "Cuevas") la versión "sin redundancia"

recibe una puntuación más elevada que la versión "con

redundancia".

Desde la perspectiva de las noticias, en dos, "Yugosla­

via" y Contratos", los diez atributos presentados han

resultado lo suficientemente semejantes como para no generar

diferencias significativas y en otra, "Cuevas", solamente la

rapidez (aunque ambas versiones se grabaron a la velocidad

de 180 palabras/minuto) se percibió diferente. Las restantes

presentan como diferente un solo atributo ("Accidente"), dos

("Banco" y "Universidad", aunque uno de los de esta última

es "Lenta-Rápida") o tres ("Langostinos", también con

"Lenta-Rápida").

Descontados los 8 diferenciales semánticos del atributo

"Lenta-Rápida", estos resultados muestran que en el 92% de

las ocasiones (66 casos) la percepción auditiva de las

noticias redundantes es semejante a la de las redactadas sin

redundancia, y que en el 8% restante (6 diferenciales

repartidos entre 4 noticias) la versión redundante se

percibe mejor.

Page 20: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados- 244

3.5.2.3.1 Las cuatro situaciones experimentales

Veamos ahora las medidas de percepción auditiva

resultantes en las cuatro situaciones experimentales para

cada una de las ocho noticias utilizadas como material

experimental. Son presentadas en los gráficos 30 a 37,

recurriendo a las más legibles lineas de puntos.

YUGOSLAVIA

< Zj

Z3

a

OIF-FAC DIF-FAC DIF-FAC M M E l HD-WUIOSOM-CUM SfflMIIl SIHUMI POCO-nUY LBH-WÜM ENTEN RECOR SEGUI Ï N T E

D B A N C - S I N A BANC-CON

_ V _ UNIV-SIN

O UNIV-C0N

G r á f i c o 30

Obsérvese que en el gráfico correspondiente a la noticia

Page 21: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3 .5 Resultados. 245

"Cuevas", de implicación para los bancarios, todas las

parejas, salvo la última, reciben una valoración superior de

los sujetos bancarios de ambas versiones. La ciara separa­

ción entre las dos líneas superiores, correspondientes a los

bancarios, y las dos líneas inferiores, resultantes de las

percepciones de los universitarios, contrasta a simple vista

con la imagen del gráfico anterior correspondiente a la

noticia "Yugoslavia . Recuérdese que "Cuevas" es noticia de

implicación para los bancarios.

6,0 CUEVAS 2 2 5 = 5_ U < 5 = 0 _ 3 £ 4 = 5 _ Z3 CL 4 = 0 _

Q \ s v /

X? 3 . 5 . X? 3 = 0_ \ \ r / ^ - ^ \ \ / p

2 = 5 .

2 = 0 . v ^^^V V 1 .5 .

1=0 .

0 = 5 _

0 = 0 . OIF-FAC DIF-FAC OIF-FAC «WRI-aWT WIM«'« ECU QJW TO-flW ill WWH POCO-HUY ifllH-W!« ENTEN REC0R SEGUÍ I N T E

D B A N C - S I N _A B A N C - C O N

V UNIV-SIN _0 UNIV-C0N

G r á f i c o 3 1 .

Page 22: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 246

En el gráfico número 32, conteniendo los resultados

obtenidos en las medidas de percepción auditiva por la

noticia "Contratos", sucede casi lo mismo pero aquí son los

universitarios, quienes en nueve de los diez diferenciales

otorgan valores por encima de los de los bancarios. Esto

resulta plenamente coherente con el hecho de que la noticia

"Contratos" es de implicación para ellos.

6 = 0 CONTRATOS

2 5 = 5J < 5 = 0

- 4 ,5

Q_ d = 0

3 = 5 j

3 = 0

2 = 5 4

2 = 0

1=5 .

1 =0 .

0 = 5

0 = 0 J _ Blf-FAC OIF-FAC OIF-FAC ÍMRI-M « H i l l OSQW-tLtt» W-fW ÍNU-Ml POCO-NUYIM-W1 ENTEN REC0R SEGUÍ INTE

D BANC-SIN _ £ _ BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-CON

G r á f i c o 32 .

Page 23: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 247

6 = 0 LANGOSTINOS

Z ° 5.5 o < 5 = 0

Z 4 . 5 -

CL 4 = 0 _ V-f

3 = 5 _

3 = 0 .

2 = 5 .

^ -J/f J 2 = 0 _

i 0 *J _

I o 0 _

0 = 5 .

0 = 0 . OIF-FAC O'F-RC OIF-RC Hdl-tUl MI'MMM » I H M 9fBF<ftfI ¡ I IB -M POCO-MUY LOfi-WHI ENTEN RECOR SEGUI I N T E

_Q BANC-SIN A BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-CON

G r á f i c o 33

Este gráfico recoge los resultados de la noticia

"Langostinos", que muestra un comportamiento considerable­

mente cercano entre las percepciones correspondientes a los

sujetos que participaron en las cuatro situaciones experi­

mentales. Destaca, sin embargo, la superior valoración que

realizan los bancarios con redundancia en relación a

"Importancia" y a "Muy interesante", por su desmarque

respecto a los otros tres grupos.

Page 24: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 248

La noticia "Japón" muestra en el gráfico 34 un comporta­

miento extremadamente parecido para los cuatro grupos.

Obsérvese que con muy escasas excepciones (en "Difícil-Fáeil

de entender", en "Oscura-Clara" y en "Lenta-Rápida") ha sido

valorada por todos con puntuaciones inferiores a 3. Es

decir, ha sido percibida como más cercana al adjetivo

negativo de la dicotomía.

ION

5 = 5 .

PU

NT

UA

C

5 = 0_

4 = 5 .

4 = 0 .

3 = 5 _

3 = 0_

2 = 5 .

2 = 0 .

1 . 5 .

1 = 0 .

0 = 5 .

0 = 0 J

JAPON

D1F-FAC D1F-FAC OIF-FAC M-flM M!Mtt!M ÍOtíM äPMFI HI M M POCû'-HUY LMIt'WM ENTEN RECOR SEGUI INTE

_ Q _ BANC-SIN A BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-C0N

G r á f i c o 34.

Page 25: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 249

La noticia de implicación, "Universidad", presenta un

perfil mucho más cercano entre las cuatro curvas que los de

las otras dos noticias de implicación ya vistas. De todas

formas, en casi todas las parejas de adjetivos se sitúan por

encima las puntuaciones de ambos grupos de universitarios.

Estos resultados vendrían a reforzar los ya detectados en

las medidas de reconocimiento respecto a la existencia de un

pequeño efecto de implicación para esta noticia.

UNIVERSIDAD

DIF-FAC D1F-FAC OIF-FAC ENTEN REC0R SEGUI

D BANC-SIN A BANC-CON V U N I V - S I N O UNIV-CON

i-w wwm tmw ro-m m um »m-w LBRIWI INTE

G r á f i c o 35

Page 26: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 250

Ci ç =

o 3

r CL

BANC 6 = 0 _

J= J _

5,0 _ >^A~-—-*^\A A

v\ / A \ 4-0

^ \ \ 3 = 5 _ \v AX^^ 3 . 0 . V^ 2 . 5 . V 2 = 0 _

! =5 .

1 . 0 -

0 = 5 .

0-0 01F-FAC O'F-FAC DIF-FAC « 1 - 3 » WWW KIMUM 1BF-WI S I M M D1C0-1U> lOItWl ENTEN REC0R SEGUI IN T E

O BANC-SIN _â BANC-C0N s _V UNIV-SIN _0 UNIV-C0N

Gráfico 36

El gráfico 36, de la noticia "Banco", presenta caracte­

rísticas similares a las vistas en las dos primeras noticias

de implicación en su primera mitad (una separación conside­

rable con puntuaciones superiores de los bancarios) pero

respecto a "Superficial-profunda" y a "Sin importancia-

Page 27: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3 . 5 Resti i t.ados . 251

importante" la relación se invierte. Esto debe explicarse en

razón al contenido de la noticia (un desfalco cometido por

el cajero de un banco) que no mejora la imagen social de

quienes trabajan en las empresas bancarias.

6 » 0 _ z 2 5.5.

ACCIDENTE 6 » 0 _

z 2 5.5. o

< 5 . 0 .

| 4 . 5 .

UL 4 . 0 .

3 .5 .

3o0_

^v/w o

< 5 . 0 .

| 4 . 5 .

UL 4 . 0 .

3 .5 .

3o0_ &I \/ \v^^^\y/

2 .5 .

2 » 0 .

! „5 _

1 » 0 .

0 . 5 .

0 . 0 .

2 .5 .

2 » 0 .

! „5 _

1 » 0 .

0 . 5 .

0 . 0 . 01F-FAC D1F-FAC DIF-FAC « H U Í Mlt'uillil OSO*«'OJIA « M W S»llÚlM POCO-HUÍ LOfll-WH» ENTEN RECOR SEGUÍ I N T E

• RANC-SIN

¿ BANC-CON V . UNIV-SIN

O UN1V-C0N

Gráfico 37

La última noticia, "Accidente", muestra un comportamiento

cerrado, con puntuaciones cercanas entre los cuatro grupos

de sujetos, pero en este caso con valoraciones por encima

del punto de equidistancia.

Page 28: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 252

Se presentan a continuación los datos de percepción

auditiva de cada noticia por profesiones, lo que permite

comparar las valoraciones otorgadas a la versión sin y a la

versión con redundancia dentro de la misma profesión.

YUGOSLAVIA (BANCARIOS)

OIF-FAC OIF-FAC OIF-FAC 18811-0110 N M M KH-CUM M M U Sil B-HWIPOCO-HUY lOIMUriH ENTEN RECOR SEGUI INTE

• BANC-SIN ^ BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-CON

Gráfico 38,

Para la no t ic ia "Yugoslavia" (gráficos 38 y 39) solamente

los bancarios han establecido una valoración s ign i f i ca t iva -

Page 29: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 253

mente diferente respecto a "Difícil - Fácil de recordar" con

una significación p=0.037, por la que quienes oyeron la

versión con redundancia consideran más fácil de recordar la

noticia que quienes oyeron la versión no redundante.

YUGOSLAVIA (UNIVERSITARIOS) 6 = 0

OIF-FAC OIF-FAC OIF-FAC HH!-BïH UN-MUI JSÜH-ttIW STOF-f»! Sllff l-M POCO-HUÍ WÚKIa ENTEN REC0R SEGUI I N T E

O BANC-SIN A BANC-CON

• UNIV-SIN UM UNIV-C0N

Gráfico 39.

Page 30: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 254

Ni una sola de las veinte comparaciones efectuadas (diez

para cada profesión) respecto a la noticia "Cuevas" ha

resultado estadísticamente significativa. Ver gráficos 40 y

41.

6 = 0 CUEVAS (BANCARIOS)

OIF-FAC OIF-FAC OIF-FAC UU-OKI nH-IMIH KN-OIN SNMffl l ¡ I I M - M POCO-MUY UNTA-Rtfru ENTEN RECOR SEGUI

• BANC-SIN ^ BANC-CON

V U N I V - S I N O UNIV-CON

INTE

Gráfico 40.

Page 31: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 255

Entre los universitarios la noticia "Cuevas" presenta

puntuaciones más bajas y, además, algunas de las diferencias

entre versiones cambian el sentido que les dieron los

bancarios. Así, "Difícil-Fácil de recordar" o "Monótona-Va-

riada", por ejemplo obtuvieron mejor resultado en la versión

"con redundancia" entre los bancarios y aquí sucede a la

inversa. Nótese que se trata de variaciones muy pequeñas.

6 = 0 CUEVAS (UNIVERSITARIOS)

DIF-FAC DIF-FAC 01F-FAC « M B U M i «OT-CU« m'Wt Sil ENTEN REC0R SEGUI

D BANC-SIN A BANC-CON • UNIV-SIN KB UNIV-CON

POCO-MUYIMUWIO» INTE

Gráfico 41.

Page 32: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 256

CONTRATOS (BANCARIOS)

<

01F-FAC OIF-FAC 01F-FAC l » I I ! U M H JStlW-CUM S I M P I Sil î ENTEN RECOR SEGUI

• BANC-SIN ^ BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-CON

POCO-HUÍ LQÍTIWWIM INTE

Gráfico 42

En los gráficos números 42 y 43, acerca de la noticia

"Contratos", son los universitarios quienes establecen una

diferencia significativa (p=0.028) a favor de la versión con

redundancia para "Oscura-Clara", pero paradójicamente en ese

Page 33: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 257

mismo diferencial semántico los bancarios consideran la

versión sin redundancia más clara que la versión con

redundancia.

s = o CONTRATOS (UNIVERSITARIOS)

CL

2 5,5.] O < 5 . 0 J

4 = 0_

3 = 5 -

3 = 0 .

2 = 5

2 = 0

1=5

1=0

0 = 5

0 = 0 OIF-FAC 01F-FAC 01F-FAC HM-EIKIUMB-IMMIBSCURA-CLMU äTOF-WB i l l l i l i « ! POCO-MUY L O M H » ENTEN RECOR S E G U I INTE

• BANC-SIN A BANC-CON

• UNIV-SIN EZa UNIV-CON

Gráfico 43.

Page 34: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 258

LANGOSTINOS (BANCARIOS)

i* ni/« M I» yw I I I ^ 1,'fi^ r ÖIF-FAC OIF-FAC DIF-FAC IHH-OII W H W « COM-tlM SVOF-fflFI Hl W M ! POCO-NUY IDlíA-BtflM ENTEN REC0R SEGUI

• BANC-SIN ^ BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-CON

INTE

Gráfico 44,

La noticia "Langostinos", una noticia no caracterizada

cono de implicación y oída en cuarto lugar, presenta tres

diferencias significativas, aunque siempre en beneficio de

la versión con redundancia. En el gráfico 44 se muestran dos

de ellas. Los bancarios que escucharon la versión con

redundancia la consideran más "Importante" (p=0.011) y más

"Interesante" (p=0.030).

Page 35: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 259

En el gráfico 45, que muestra las percepciones auditivas

de los dos grupos de universitarios, es el diferencial

"Lenta-Rápida" el afectado. Quienes oyeron la versión con

redundancia la percibieron como más rápida (p=0.000), al

contrario que entre los bancarios, que por escasa diferencia

percibieron más lenta la versión con redundancia.

LANGOSTINOS (UNIVERSITARIOS) B = 0

01F-FAC 01F-FAC QIF-FM) I B M U M W ! « EOW-ttW STOFflH Sil D-UliPOCQ-HUY lEM-WM ENTEN RECOR SEGUI I N T E

O B A N C - S I N A BANC-CON

• UNIV-SIN E2 UNIV-CON

Gráfico 45.

Page 36: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 260

6o0

<

l—

z o.

JAPON (BANCARI0S)

OIF-FAC OIF-FAC OIF-FAC H U - O I l IMI-IIRIIIBSCIM-CUM STOF-WI SlliMW!! POCO-HUY I H M P l i ENTEN RECOR SEGUI

• BANC-SIN ^ BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-CON

INTE

Gráfico 46,

Los bancarios que oyeron las noticias en versión

redundante concedieron unas puntuaciones a la noticia

"Japón" en la pareja "Sin importancia-Importante" que al

computarlas mediante el estadístico H de Kruskal-Wallis con

las otorgadas por los bancarios sin redundancia resultaron

significativas (p=0.028). Ninguno de los demás diferenciales

estableció diferencias.

Page 37: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 261

Entre los universitarios ninguno de los diez

diferenciales semánticos que les interrogaban sobre su

percepción de la noticia "Japón" permitió establecer

diferencias estadísticamente significativas.

o t — I

o < i — z CL

JAPON (UNIVERSITARIOS)

OIF-FAC 01F-FAC OIF-FAC ENTEN RECOR SEGUI

ü BANC-SIN A BANC-CON • UNIV-SIN E3 UNIV-CON

i-siiíi mm» mm arcr-mro su íinroi POCO-HUY IOIMM INTE

Gráfico 47.

Page 38: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 262

Lo mismo sucede con la noticia siguiente, oída en sexto

lugar, cuando se comparan las percepciones obtenidas en los

dos grupos de bancarios: no se dan diferencias significati­

vas en ninguno de los diferenciales del gráfico 48.

UNIVERSIDAD (BANCARIOS)

OIF-FAC OIF-FAC DIF-FAC «HH-BH « I « DStffit-OJM SUMÍ« S1UMMI1POCO-MUY i f l M M ENTEN RECOR SEGUI INTE

• B A N C - S I N ^ BANC-CON

V U N I V - S I N O UNIV-CON

Gráfico 48.

Page 39: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 263

UNIVERSIDAD (UNIVERSITARIOS)

OIF-FAC OIF-FAC DIF-FAC UHI-OnEI M- f f lU I tSORI-CUfll SUW-PMF1 S!l B-lflII POCO-HUY [flll·lWIV ENTEN RECOR S E G U I I N T E

O BANC-SIN A BANC-CON • UNIV-SIN EZa UNIV-CON

Gráfico 49

En este gráfico se sitúa la versión con redundancia con

puntuaciones considerablemente más altas respecto a la

pareja "Lenta-Rápida", lo que produjo significación,

p=0.000. Esta noticia se grabó a la velocidad rápida, 210

palabras/minuto, como la "Langostinos" que también fue

valorada por este colectivo de sujetos universitarios muy

por encima de los demás grupos. Es este comportamiento

repetido la causa de la única diferencia significativa que

se había detectado en el cuadro 19.

Page 40: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 264

Para la noticia "Banco", como para las demás, se han

elaborado dos gráficos, los numerados como 50 y 51, que

reflejan los comportamientos de bancarios y universitarios.

Entre los primeros, para quienes e'sta era una noticia de

implicación, no se produjo ninguna diferencia significativa.

6 = 0 BANCO (BANCARIOS)

01F-FAC DIF-FAC OJF-FAC « M B I1MIIBOMlf» mm S!l H t ! POCO-MUÍ HM-W!« ENTEN RECOR SEGUI INTE

• BANC-SIN ^ BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-CON

Gráfico 50.

Page 41: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 265

B = 0 BANCO (UNIVERSITARIOS)

OIF-FAC OIF-FAC OIF-FAC I6HI-ÜIB « M I EIW-OW UfF-NFl SII1HMIIP0C0-MÜÏ lOIUiri ENTEN RECOR SEGUI INTE

• BANC-S IN A BANC-CON

• UNIV-SIN EZJ UNIV-CON

Gráfico 51

Entre los universitarios, sin embargo, la noticia "Banco"

produjo dos diferencias significativas. En ellas la versión

con redundancia aparece como más "entretenida" (con un nivel

de significación de p=0.045) y como más "variada" (con una

significación p=0.017).

Page 42: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 266

Finalmente, la última de las noticias oídas, "Accidente",

tampoco provocó diferencia significativa alguna entre los

bancarios. Los histogramas que reflejan las percepciones de

ambos grupos de bancarios respecto a la noticia "Accidente"

muestran esa igualdad obtenida con unas puntuaciones que son

de las más elevadas entre las otorgadas por los sujetos-ex­

perimentales .

o <

ZJ 0.

ACCIDENTE (BANCARIOS)

DIF-FAC 01F-FAC DIF-FAC I H M E ! n iH-WU 8SHM1IW MOF-BH Sil M F H POCO-MUY LENTA-AtflQA ENTEN RECOR SEGUI

• BANC-SIN ^ BANC-CON V UNIV-SIN O UNIV-CON

INTE

Gráfico 52

Page 43: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 267

ACCIDENTE (UNIVERSITARIOS)

w 1111 I I I I ^ IIII^I y\v i-un iiiiH yur i i i i f l OIF-FAC OIF-FAC OIF-FAC IMI-OII WH«« tSON-CUM MOF-MH « M POCO-MUY lOMflM ENTEN REC0R SEGUI

ü B A N C - S I N A BANC-CON

• UNIV-SIN EZa UNIV-CON

INTE

Gráfico 53.

Sin embargo, entre los un ive r s i t a r ios la no t i c ia f ina l ,

"Accidente", ha generado t r e s d i ferencia les semánticos con

di ferencias s i gn i f i c a t i va s . Siempre con mejor valoración

para la versión con redundancia, a s í sucedió para los

d i ferencia les "Dif íc i l -Fác i l de entender", p=0.009;

"Di f íc i l -Fác i l de seguir" , p=0.009; y "Oscura-Clara",

p=0.017.

Page 44: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 268

En resumen, en la doble comparación (una para cada

profesión) de las versiones sin y con redundancia se han

realizado 160 cruces que han generado 12 diferencias

significativas y 148 valoraciones lo bastante coincidentes

como para no producir diferencias estadísticamente

significativas. Además, en la totalidad de los casos de

valoración diferencial de la percepción auditiva se ha

otorgado a la versión con redundancia la puntuación más

elevada.

No aparecen coincidencias en la distribución de los 12

diferenciales semánticos significativos que permitan inter­

pretaciones sistemáticas. Se han producido cuatro diferen­

cias significativas entre los bancarios y las ocho restantes

entre los universitasitarios. En cuanto a las noticias, sal­

vo "Cuevas", cuyos 20 diferenciales semánticos produjeron

diferencias no significativas, las otras siete generaron

entre uno y tres.

Yugoslavia: Fácil de recordar, versión "CON", Bancarios. Contratos: Clara, versión "CON", Universitarios.

Langostinos: Importante, versión "CON", Bancarios. Interesante, versión "CON", Bancarios. Rápida, versión "CON", Universitarios.

Japón: Importante, versión "CON", Bancarios. Universidad: Rápida, versión "CON", Universitarios.

Banco: Entretenida, versión "CON", Universitarios. Variada, versión "CON", Universitarios.

Accidente: Fácil de entender, versión "CON", Universit. Fácil de seguir, versión "CON", Universitär. Clara, versión "CON", Universitarios.

Page 45: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 269

Si se les refiere en función de las parejas de adjetivos

el cuadro es parecido.

Bancarios sin redun. (N=29) vs Bancarios con redun. (N=25) +

Universitär.sin redun.(N=28) vs Universitär.con redun.(N=25)

A T R I B U T O S Diferenciales sin diferen.

3 semánticos con diferen. en noticia

Dif-Fácil entender 15 1 Accidente

Dif-Fácil recordar 15 1 Yugoslavia

Dif-Fácil seguir 15 1 Accidente

Aburrid-Entretenida 15 1 Banco

Monotona-Variada 15 1 Banco

Oscura-Clara 14 2 Contratos Accidente

Superfic-Profunda 16 0 _ _ _ _

Sin imp-Importante 14 2 Langostino Japón

Poco-Muy interesan. 15 1 Langostino

Lenta-Rápida 14 2 Langostino Universid.

Cuadro número 20.

3.5.2.4 Las noticias de implicación.

La hipótesis 2 prevé para las noticias de implicación

unos "perfiles de audición significativamente más nítidos" y

para confirmarla o rechazarla se presentan a continuación

los resultados de las medidas de percepción auditiva en

Page 46: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 270

función de la profesión. Los 54 sujetos bancarios (29 "sin

redundancia" más 25 "con redundancia") frente a los 53

sujetos universitarios (28 "sin redundancia" más 25 "con

redundancia").

Respecto a la noticia "Cuevas" todos los diferenciales

semánticos excepto el "Lenta-Rápida" resultaron significa­

tivos estadísticamente con valoraciones más altas, es decir

más positivas, de los sujetos bancarios. La encontraron más

Gráfico 54.

Page 47: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 271

"fácil de entender" (p=0.000); más "fácil de recordar"

(p=0.000); más "fácil de seguir" (p=0.000); más "entreteni­

da" (p=0.000); más "variada" (p=0.009); más "clara"

(p=0.000); más "profunda" (p=0.052, aunque supera mínima­

mente el 5% estadístico); más "importante" (p=0.000); y más

"interesante" (p=0.000) que los sujetos universitarios.

El gráfico número 54, en la página anterior, muestra en

líneas los valores otorgados por los bancarios sin y con

redundancia y mediante diagramas de barras los de ambos

grupos de universitarios para los atributos que resultaron

significativos.

La primera de las noticias de implicación para los

universitarios, "Contratos", presenta ocho parejas de

adjetivos con valoración diferente y todas ellas en el

sentido esperado. Los universitarios percibieron la noticia

"Contratos" como más "fácil de entender" (p=0.000); más

"fácil de recordar" (p=0.000); más "fácil de seguir"

(p=0.000); más "entretenida" (p=0.000); más "variada"

(p=0.001); más "clara" (p=0.020); más "importante"

<p=0.005); y más "interesante" (p=0.002) que los sujetos

bancarios. Los mismos que para "Cuevas" con la única

ausencia del diferencial semántico "Superficial-Profunda".

Page 48: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados- 272

También para "Contratos" se presentan en el gráfico 55

los pares de atributos que han resultado estadísticamente

significativos con los resultados de las cuatro situaciones

experimentales. En líneas para las mayores puntuaciones (que

aquí corresponden a la profesión universitarios) y en barras

para las menores.

CONTRATOS (DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS) 5 a 0 n • {. »

OIF-FAC DIF-FAC DIF-FAC Hffll-Oflt! IWOT-URW OGOM-CUM Sil W-IfflN P0C0-MUY ENTEN REC0R SEGUI INTE

• BANC-SIN ^ BANC-CON

_ ? _ _ U N I V - S I N .....<>... UNIV-CON

Gráfico 55.

Page 49: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 273

z o o 3

CL

UNIVERSIDAD (DIFERENCIAS SIGNIFCATVAS) 4.5-41

D I F - F A C D I F - F A C ABURRt-ENTRET SUPERF-PRCFUN SIN W-IHPCRT POCO-MUY E N T E N RECOR I N T E

• BANC-SIN ^ BANC-CON

_ ? . _ UNIV-SIN ....<>... UN IV-CON

Gráfico 56,

La noticia "Universidad" mantiene comportamientos dife­

rentes en seis dicotomías y en el sentido esperado. Los uni­

versitarios la han considerado más "fácil de entender"

<P=0.032); más "fácil de recordar" (p=0.005); más "entrete­

nida" (p=0.000); más "profunda" (p=0.0006); más "importante"

(p=0.041); y más "interesante" (p=0.033) que los sujetos

bancarios. Véase el gráfico 56, donde faltan por no haber

resultado significativos "DifÍcil-Fácil de seguir", "Monóto-

na-Variada", "Oscura-Clara" y "Lenta-Rápida".

Page 50: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 274

La cuarta noticia de implicación, "Banco", alcanzó como

la anterior seis diferencias significativas aunque en el

sentido inverso, que era el esperado. Así, los bancarios la

percibieron como más "fácil de entender" (p=0.000); más

"fácil de recordar" (p=0.000); más "fácil de seguir"

(p=0.000); más "entretenida" (p=0.000); más "variada"

(p=0.005); y más "clara" (p=0.000) que los sujetos

universitarios.

o CJ < 3

ID

BANCO (DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS) 5 o 5 A

5 c 0

4 „ 5

4 o 0

3 „ 5

3 o 0 .

2 o 5 .

2 - 0 . D I F - F A C D I F - F A C D I F - F A C ABliRRI-ENíRET HONOTO-YARIN) OSCURÄ-CLARA

ENTEN RECOR SEGUI

• BANC-S IN

. . A . . BANC-CON

• UNIV-SIN m IJNIV-CON

Gráfico 57.

Page 51: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 275

En el gráfico 57 faltan los atributos "Superficial-Pro-

funda", "Sin importancia-Importante", "Poco-Muy interesan­

te" y "Lenta-Rápida" que no resultaron significativamente

diferentes entre las dos profesiones para la noticia

"Banco".

3.5.3 Velocidades de locución.

Las noticias fueron grabadas a dos velocidades de

locución, 180 y 210 palabras por minuto, que denominaremos

"lenta" y "rápida" respectivamente. Las cuatro noticias de

velocidad "lenta" fueron "Cuevas", "Contratos", "Japón" y

"Accidente" y de velocidad "rápida" las cuatro restantes.

Cada grupo incluye, por tanto, una noticia de implicación,

una noticia inicial o final y dos noticias restantes.

Se ha calculado el promedio de aciertos por noticia para

cada una de las velocidades, según las diferentes agrupacio­

nes de sujetos-experimentales, con los resultados que se

exponen en el cuadro 21 de la página siguiente.

Obsérvese que la significación se produce en sentidos

inversos (señalados mediante * ) , ya que cuando afecta a los

bancarios se obtienen más aciertos en las noticias de 210

Page 52: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

276

A C I E R T 0 S Signifi­Vel. lenta Vel. rapid. cación.

Total muestra (N=107) 2,574 2,507

Sin redundan. (N=57) 2,438 2,359 Con redundan. (N=50) 2,73 2,58

Bancarios (N=54) 2,578 2,736 Universitarios(N=53) 2,57 * 2.235 p=0.005

Bancar.sin red(N=29) 2,577 2,646 Bancar.con red(N=25) 2,58 2,84 * p=0.032 Univer.sin red(N=28) 2,294 2,062 Univer.con red(N=25) 2,88 * 2,42 p=0.011

Cuadro número 21.

palabras/minuto y en los universitarios son las de 180

palabras/minuto las que mejoran el reconocimiento. Esta

contradicción viene reforzada si se tiene en cuenta que en

todos las comparaciones entre bancarios las diferencias son

en favor de la velocidad rápida y al contrario en las de

universitarios.

Cuando el factor "profesión", que como veremos más

adelante esconde una importante diferencia entre los grupos

que va más allá de los distintos intereses y conocimientos

previos, queda neutralizado aparecen pequeñas diferencias en

favor de la velocidad lenta, la recomendada por distintos

autores (McLeish, entre 160 y 200; SER, máximo 180; Orsi-

kowsky y Garnica, ídem; UPI, 150 palabras/minuto), como se

observa en los primeros datos del cuadro 21.

Page 53: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 277

El gráfico 58 presenta los comportamientos respecto a la

variable velocidad para las agrupaciones más amplias de los

sujetos-experimentales: versión sin redundancia (N=57 suje­

tos), versión con redundancia (N=50), bancarios (N=54) y

universitarios (N=53). Como se explicó en el cuadro 21,

solamente en la última de las cuatro comparaciones, en los

sujetos universitarios, se alcanza significación estadística

p=0.005 en favor de las noticias lentas. Entre bancarios se

da una tendencia clara de mejores resultados para las

noticias rápidas, que establece una p=0.086.

3 . 0 RECONOCIMIENTO (VELOCIDAD LOCUCIÓN)

Z

»-i 2.9 -o ^ 2.8 _ i— § 2 . 7 .

2 . 6 . = 1 <C=

=7

2.5_

2 . 4 .

2 .3_

2 . 2 -

2 . 1 -

1 "71 J

1 J 1 ÏÏÏ

SUJ. SIN REDUN. SUJ. CC Ñ REDUN. SUJ . BARCARIOS SUJ. UNÍVERSIT.

• ACIERTOS NOT. 180 PAL/MINUTO

E£S3 ACIERTOS NOT. 210 PAL/MINUTO

Gráfico 58

Page 54: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 278

o.

3.0. z >—i 2.9. o —^ 2 o o . f— 5 2o7.

2.6.

2.5.

2.4.

2.3.

2.2.

2.1.

2.0.

RECONOCIMIENTO (VELOCIDAD LOCUCIÓN)

a BANCARÍOS SIN BANCARIOS CON UNIVERS! SIN RE UNIVERS! CON RE

R R

• ACIERTOS 180 PAL/MINUTO gg¡ ACIERTOS 210 PAL/MINUTO

Gráfico 59.

En el cruce entre los resultados en aciertos para las

noticias de 180 y 210 palabras/minuto de cada una de las

cuatro situaciones experimentales han resultado signifi­

cativas las diferencias generadas por ambas profesiones

respecto a la versión redundante. En sentidos inversos, como

también han resultado en sentido inversos las diferencias

generadas por quienes oyeron la versión no redundante. El

cuadro 21 expone las cifras absolutas correspondientes a

este gráfico.

Page 55: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 279

La velocidad de locución y su interiorización por los

sujetos,que se puede observar en el atributo "Lenta-Rápida"

de la prueba de percepción auditiva, se mueve entre unos

márgenes estrechos. Para las cuatro situaciones experimenta­

les las más definidas percepciones de lentitud se obtienen

en noticias de 180 palabras/minuto y con valores alrededor

del punto de equidistancia (2,96 de los universitarios con

redundancia y 3,32 de los universitarios sin redundancia, en

ambos casos para la noticia "Cuevas") y las de rapidez

corresponden a noticias de 210 palabras/minuto (4,28 de

bancarios con redundancia y 4,38 de bancarios sin redundan­

cia para "Universidad", 4,32 de universitarios sin redundan­

cia para "Yugoslavia" y el resultado anómalo de universita­

rios con redundancia para la noticia "Universidad" que

alcanza 5'36). El menor margen entre una y otra corresponde

a los bancarios con redundancia (0,96 puntos) y el mayor a

los universitarios con redundancia (2,40).

Ordenadas de más lenta a más rápida los dos grupos que

escucharon la versión redundante las colocan adecuadamente

(las 4 de 180 palabras con valores más bajos que las 4 de

210 palabras/minuto) y en cada uno de los otros dos grupos

aparece una noticia descolocada por pocas décimas (bancarios

valoran "Cuevas" 0,103 más alta que "Yugoslavia"; y

universitarios dan a "Banco" de 210 palabras/minuto un

promedio de 3,5 y a "Accidente" y a "Cuevas" de 180

palabras/minuto 0,007 y 0,036 puntos más respectivamente).

Page 56: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 280

3.5.4 Algunas relaciones significativas.

El diseño de la investigación ha conllevado la

construcción de unas muestras con fuertes desequilibrios en

cuanto a las tradicionales variables sociodemográficas. Pese

a ello, respecto al nivel de estudios cursados y a variables

relativas al consumo de los grandes medios de comunicación

de masas generadas a partir de la encuesta de selección de

las muestras, se han buscado relaciones estadísticamente

significativas con el total de aciertos conseguidos en la

prueba de reconocimiento.

3.5.4.1 Reconocimiento y estudios realizados.

Respecto a los estudios cursados se ha intentado

establecer relación para los sujetos bancarios pues la

totalidad de los universitarios pertenecían a la misma

categoría de la variable estudios: "superiores".

Los 54 sujetos bancarios han resultado repartidos en tres

categorías: 12 con estudios "mínimos" (de primaria a

bachillerato elemental incompleto), 27 sujetos con estudios

"básicos" (bachiller elemental o FP completos) y 15 con

estudios "medios" (BUP o bachiller superior). No se han

Page 57: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 281

hallado relaciones significativas en ninguna de las tres

agrupaciones.

ESTUDIOS REALIZADOS Signifi­Mínimos Básicos Medios cación .

BANCARIOS (N=12) (N=27) (N=15) Total aciertos 19,25 21,92 21,66 p=0.310

BANCAR. SIN RED. (N=7) (N=13) (N=9) Total aciertos 19,42 21,23 21,55 p=0.614

BANCAR. CON RED. (N=5) (N=14) (N=6) Total aciertos 19,00 22,57 21,83 p=0.538

Cuadro número 22.

3.5.4.2 Reconocimiento y exposición a los mass media.

Con los datos proporcionados por los propios sujetos-ex­

perimentales sobre su consumo de los tres grandes medios de

comunicación de masas, la radio, la televisión y la prensa

se han analizado posibles relaciones significativas.

3.5.4.2.1 Exposición a la radio.

' Se les preguntó a los sujetos que dijeron escuchar la

radio que tipo de programas escuchaban. Las respuestas se

clasificaron en dos categorías: "oyentes de programación

Page 58: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 282

convencional" y "oyentes de programación musical". Estas dos

categorías y la de "no radioyentes" fueron sometidas a un

análisis de la varianza simple y únicamente resultaron sig­

nificativas para los 57 sujetos que oyeron la versión sin

redundancia de las ocho noticias.

SIN REDUNDANCIA No radioyente(N=14)= 17,28 acier, Oye convencio(N=24)= 21,12 Oye musicales(N=19)= 18,15

p=0.043

El gráfico número 60 muestra la curva resultante,

23 RECONOCa Y HABITO DE ESCUCHAR RADIO,

CO o \-ÛC UJ

o < LU O

O Lü z: o ce CL

22

21.

20.

19

18.

17_

16_

15. NO RADIOYENTE OYE C0NVENCI0NA OYE MUSICAL

VERSION SIN REDUNDANCIA.

Gráfico 60.

Page 59: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 283

Se clasificaron los sujetos muéstrales en cuatro

categorías acerca de su consumo de información radiofónica,

en la expectativa de que tal hábito previo discriminara un

mayor rendimiento en la tarea experimental propuesta. No se

halló ninguna relación significativa de las ocho agrupacio­

nes (toda la muestra, sin redundancia, con redundancia,

bancarios, universitarios, bancarios sin redundancia,

bancarios con redundancia, universitarios sin redundancia y

universitarios con redundancia) de los sujetos respecto a

los "no consumen" (49 individuos), "bajo consumidor" (23

sujetos que oyen hasta 30 minutos/día), "medio consumidor"

(27 sujetos que oyen de 31 a 60 minutos) y "gran consumidor"

(6 individuos que oyen más de una hora diaria de información

radiofónica).

3.5.4.2.2 Exposición a la televisión.

Ninguno de los 107 individuos presentes en la muestra

dijo no ver la televisión por lo que se clasificaron en tres

tipos de televidentes: "esporádico", que dice ver televisión

hasta una hora/día; "habitual", más de una y hasta dos y

media horas/día; y "adicto", con más de dos horas y media

diarias.

Page 60: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 284

S U J E T O S T E L Esporádi

E V I D E Habitual

N T E S Adictos

Signifi­cación.

TOTAL MUESTRA Total aciertos

(N=24) 18,33

(N=53) 21,24

(N=25) 20,52 P=0.096

SIN REDUNDANCIA Total aciertos

(N=13) 14,46

(N=24) 20,91

(N=16) 20,56 P=0.000

CON REDUNDANCIA Total aciertos

(N=Í1) 22,90

(N=29) 21,03

(N=9) 20,11 P=0.481

BANCARIOS Total aciertos

(N=13) 21,38

(N=32) 21,68

(N=8) 19,62 P=0.610

UNIVERSITARIOS Total aciertos

(N=U) 14,72

(N=21) 20,28

(N=17) 20,82 P=0.006

BANCAR. SIN RED. Total aciertos

<N=5) 17,80

(N=17) 22,11

(N=7) 20,14 p=0.130

BANCAR. CON RED. Total aciertos

(N=8) 23,62

(N=15) 21,20

(N = l) 16,00 P=0.431

UNIVER. SIN RED. Total aciertos

(N=8) 12,37

(N=7) 18,00

(N=9) 20,88 p=0.002

UNIVER. CON RED. Total aciertos

(N = 3) 21,00

(N=14) 20,85

(N=8) 20,62 p=0.991

Cuadro número 23.

El gráfico 61, en la página siguiente, dibuja las tres

curvas correspondientes a las clasificaciones de televiden­

tes que han resultado significativas.

Con la pregunta de la encuesta de selección sobre los

noticiarios de televisión se han clasificado los sujetos en

cuatro categorías: "no ven", "bajo" (ve hasta 30 minutos

cada dia), "medio" (de 31 a 60 minutos) y "adicto" (ve más

de una hora/día).

Page 61: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 285

RECONOCIMIENTO Y VER TELEVISION,

CO o I— ce LU

u < LU

o

a UJ z: o cr a.

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

A A---- f^^r

«*-

7 /

ESPORÁDICO HABITUAL ADICTO

• GRUPO UNIVERS. SIN REOUN. ._£__. VERSION SIN REDUNDANCIA. _y._ SUJETOS UNIVERSITARIOS.

Gráfico 61

Cruzados con las ocho agrupaciones resultaron significa­

tivas estadísticamente dos de ellas: "Bancarios con redun­

dancia" y "versión con redundancia".

VER NOTTCTAS EN TELEVISION,

CON REDUNDANCIA

"No ven" (N=4) "Bajo" (N=18) "Medio" (N=22) "Adicto" (N=4)

23,25 aciertos 19,22 23,81 18,75

p=0.043

Page 62: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3 . 5 R e s u l t a r l o s . 286

El gráfico número 62 muestra la curva resultante, con

puntos de inflexión alternos.

25 _ RECONOCa Y VER INFORMACa EN TVo

0

en £ 24. ce LU -< 2 3 J o

LU 2 2 . Q

o 2 1 . h—1

Q w 2 0 . o £ 19-

18 .

17 .

16_

15_ NO VE BAJO MEDIO ADICTO

ü VERSION CON REDUNDANCIA»

I Gráfico 62.

3.5.4.2.3 Lectura de prensa.

La lectura de la prensa diaria no resultó significativa­

mente relacionada ni para toda la muestra, ni para las

versiones, ni para las profesiones, ni para tres de las

Page 63: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 287

situaciones experimentales, pero si para los 28 individuos

universitarios que oyeron las noticias sin redundancia.

UNIVERSITARIOS SIN REDUNDANC.

LECTURA DE PRENSA ESCRTTA.

"No leen" (N=6) = 14,83 aciertos, "Ojeador" (N=9) = 15,44 "Habitual"(N=13) = 23,81 "Adicto" (N=0) =

p=0.045

Se ha considerado "ojeador" a quienes dedican 20 o menos

minutos al día a leer periódicos, "habitual" de 21 a 40

minutos y "adicto" más de 40 minutos cada día.

3.5.4.2.4 Radio, televisión y prensa.

A partir de los datos anteriores se ha generado la

variable "exposición a los medios", con cuatro valores

determinados en función del tiempo diario dedicado a la

fruición de los tres medios: "bajo" (hasta 90 minutos);

"medio-bajo" (de 91 a 120 minutos); "medio-alto" (de 121 a

210 minutos) y "alto" (más de 210 minutos).

Page 64: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados.

EXPOSICIÓN A LOS MASS MEDIA Signifi­S U J E T O S Baja Med-baj Med-alt Alta cación .

TOTAL MUESTRA (N=19) (N=34) (N=27) (N=27) Total aciertos 18,31 21,26 21,37 20,88 p=0.227

SIN REDUNDANCIA (N=9) (N=17) <N=17) (N=14) Total aciertos 14,11 19,41 20,52 20,57 p=0.008

CON REDUNDANCIA (N=10) (N=17) (N=10) (N=13) Total aciertos 22,20 22,41 22,40 18,07 p=0.097

BANCARIOS (N=9) (N=22) (N=12) (N=ll) Total aciertos 21,33 21,77 22,75 18,54 p=0.234

UNIVERSITARIOS (N=10) (N=12) (N=15) (N=16) Total aciertos 15,70 19,33 20,00 19,93 p=0.165

BANCAR. SIN RED (N = 2) (N=12) <N = 8) <N = 7) Total aciertos 16,50 21,00 22,62 20,00 p=0.321

BANCAR. CON RED (N = 7) (N=10) (N=4) <N=4) Total aciertos 22,71 22,70 23,00 16,00 p=0.237

UNIVER. SIN RED (N = 7) (N = 5) (N = 9) (N=7) Total aciertos 13,42 15,60 18,66 21,14 p=0.026

UNIVER. CON RED (N=3) (N = 7) <N = 6) (N=9) Total aciertos 21,00 22,00 22,00 19,00 p=0.552

Cuadro número 24.

El gráfico número 63 muestra el sentido de la relación

significativa encontrada entre los resultados en

reconocimiento de los 57 individuos que escucharon la

versión sin redundancia y la variable exposición a los mass

media.

Se ha generado otra variable también fruto del consumo de

los tres medios pero circunscrita a. la información, la

Page 65: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 ResultedOn- 289

23 _ RECONOCo Y EXPOSICIÓN A LOS MEDIOSa

a CO O 2 2 . \—

£ 2 1 .

5 201

CO O 2 2 . \—

£ 2 1 .

5 201

Ö 19 - F^ 2 18^

Sc i7-\ O ÛC 1 6 , û.

/

1 5 - /

1 4 . ú

13_

1 2 .

11 _ BAJA'EXP« MEDIA-BAJA EXP. MED I A- ALT A EXP ALTA* EXP»

D VFRSTflN STN RFPUNnANfÎA„

Gráfico 63.

"exposición a la información", con tres valores :"baja",

hasta 45 minutos al día; "media", de 46 a 90 minutos; y

"alta", para los sujetos que dicen oír/ver/leer información

más de una hora y media cada día.

Esta variable solamente ha resultado significativamente

relacionada para los 28 sujetos universitarios que

escucharon la versión redundante.

Page 66: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.5 Resultados. 290

EXPOSICIÓN A T.A INFORMACIÓN

UNIVERSITÄR. SIN RED. "Baja" <N=7) = 17,28 acier, "Media" (N=12)= 17,16 "Alta" <N=9) = 20,77

p=0.019

En el gráfico 64 se muestran estos datos y los correspon­

dientes al otro colectivo de sujetos universitarios que

oyeron la versión con redundancia, pues aun no resultando

por si mismo significativo (p=0.27), permite contrastar los

diferentes comportamientos en el reconocimiento que se

obtienen en función de la presencia o ausencia del factor

"redundancia".

24 RECONOCa Y EXPOSICIÓN A NOTICIASa

0

S 23.

S 22. , - - A -„

% 2 1 ,

LI 2 0 . o o 19-

S 18-0 17. ce

°- I B .

15-

14.

13-

12

A ' ' '

/ "A

BAJA EXP. MEDIA EXP.

• GRUPO UNIVERS. SIN REDUN. A . GRUPO UNIVERS. CON REDUN.

ALTA EXP.

Gráfico 64.

Page 67: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión.

La hipótesis 1 en su primera parte, que preveía una mayor

retención del conjunto de las noticias oídas en versión

redundante, se ve confirmada para el conjunto de la muestra

y en la comparación entre los universitarios pero no se

cumple entre los bancarios. Entre ellos solamente se produce

una mínima mejora que puede deberse al azar.

Ha aparecido, además, un evidente efecto diferencial en

el rendimiento en las pruebas de retención por profesión,

que hace que los bancarios superen a los universitarios en

las puntuaciones de retención, con una significación similar

al efecto de la redundancia (p=0.040 frente a p=0.038) y con

el que no se contaba al diseñar el experimento.

El recurso a sujetos-experimentales de dos profesiones

distintas y excluyentes se realizó para poder estudiar la

incidencia de los intereses y conocimientos previos acerca

de los contenidos informativos del radioyente sobre la

redundancia y para ello se diseño material experimental

específico, las noticias de implicación.

Page 68: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 292

Se consideró la posibilidad de aparición de factores que,

interviniendo en el proceso experimental, pudieran incidir

en distintas medidas en favor o en contra de una u otra

profesión, como la presumible mayor habilidad de los

universitarios en la tarea de responder a un cuestionario,

por ejemplo, pero se valoró que la opción por un diseño

investigador que consideraría la eficacia diferencial y en

el que se dispondría de los datos conjuntos y separados para

ambas profesiones ofrecía garantías suficientes para, en

última instancia, neutralizar tales factores.

Como muestran los resultados expuestos en el epígrafe

anterior tal factor ha existido y le llamaremos "motivación

experinental". Ha afectado únicamente a los sujetos

bancarios, en los que ha producido un rendimiento

significativamente mayor en las medidas de reconocimiento.

Su origen radica en el distinto proceso de selección y en

las sustancialmente diferentes condiciones ambientales en

que se desarrolló la situación experimental para unos y

otros. J

En cuanto al proceso de selección ya se apuntaron en

3.2.1 los avatares vividos para seleccionar a los universi­

tarios. En relación a los bancarios conviene señalar que se

encontraron muchos más rechazos a la invitación a participar

que entre los universitarios y, debe suponerse que, al menos

Page 69: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 293

una parte de ellos tenían su base en la autodesconfianza

respecto a la propia capacidad para realizar la tarea que se

proponía ("una investigación sobre los medios de comunica­

ción") u otros con incidencia en la investigación.

Por "diferentes condiciones ambientales" quiere señalarse

que mientras los universitarios dedicaron a la ejecución del

experimento alrededor de 45 minutos, sin tener que

desplazarse y en un local que les resultaba muy familiar,

los bancarios, tras atender explicaciones individuales

acerca de la petición y rellenar la encuesta, días después

eran avisados del día, hora y lugar en que se realizaría la

prueba experimental y debían desplazarse hasta una

institución desconocida para ellos en el centro de la

ciudad. Los 45 minutos de duración de la prueba en si misma

debieron resultar para muchos de los bancarios un tiempo

menor si se compara con los dedicados a desplazamientos.

Naturalmente, el material y el desarrollo de la ejecución

de la prueba fue el mismo para.ambos colectivos pero la

forma de realizarla los sujetos, en cuanto a la importancia

que se le concedía, a la concentración puesta en llevar a

cabo cada operación, fue distinta.

Page 70: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3 . 6 Discusión. 294

Al terminar la ejecución, se agradecía a los participan­

tes su presencia (voluntaria en todos los casos) y se

explicaban brevemente los objetivos y líneas maestras de la

investigación. Entre los universitarios tal explicación no

provocó pregunta alguna, que, en cambio, si existieron entre

los bancarios. Hubo bancarios que, tras dar por finalizada

la prueba, manifestaron verbalmente al investigador su

interés por conocer los resultados y/o justificaron sus

hipotéticos fallos en las respuestas dadas. Todo ello

evidencia los diferentes grados de "motivación experimental"

con que los dos colectivos profesionales seleccionados

abordaron la tarea experimental.

La diferencia en reconocimiento entrs bancarios y

universitarios (2,18 aciertos, p=0.040) y entre bancarios

sin redundancia y universitarios sin redundancia (3,71 con

p=0.009) viene producida por la variable "motivación

experimental", que además es la causa de la corta ventaja

que los bancarios con redundancia obtienen respecto a sus

colegas que oyeron la versión sin redundancia (0,51 acier­

tos para el total de las ocho noticias).

La escasa diferencia observada entre bancarios y

universitarios que escucharon la versión redundante (0,48

aciertos para las ocho noticias) parece indicar que una

Page 71: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 295

redacción redundante tiene capacidad para neutralizar, al

menos en parte, los efectos de la motivación experimental.

En los análisis noticia a noticia interversiones para

bancarios y universitarios (Cuadros 13 y 14 respectivamente,

en páginas 214 y 216) puede apreciarse una variabilidad

mucho menor en las diferencias producidas entre bancarios,

lo que resulta consecuente con la existencia de mayor

concentración en la ejecución de la experimentación. A la

inversa, entre los universitarios, más dispersos en su

atención (y por ello con una forma de apropiación de los

mensajes seguramente más parecida a la que se supone

realizan la mayoría de los radioyentes en su vida

cotidiana), los márgenes de variación son más amplios.

Igualmente coherente con la presencia en distintos grados

de "motivación experimental", resulta la diferente sensibi­

lidad mostrada por universitarios y bancarios a los efectos

de la secuencialización. Mientras los primeros se dejan

guiar por los autores y colocan entre las noticias con

mejores puntuaciones a la inicial y a la final, para los

bancarios no es así, y podría decirse que entre ellos todas

las noticias son importantes, obteniendo mejores puntuacio­

nes las que les hablan de realidades que conocen.

Page 72: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión- 296

En el comportamiento inverso de unos y otros respecto a

la variable velocidad de locución, probablemente juega un

papel la motivación experimental, ya que permite explicar

con la mayor economía de conceptos los hechos detectados:

quienes abordan la ejecución de la prueba con menor

concentración captan menos información en la velocidad

rápida (0,501 aciertos por cada noticia), y se mantienen en

la velocidad lenta (solamente pierden 0,008) respecto a

quienes escuchan con mayor atención.

Como se comentará posteriormente con mayor detalle,

también en los resultados obtenidos en el análisis de las

variables de exposición a los mass media y el reconocimiento

parece actuar la motivación experimental, ya que casi

únicamente se obtienen resultados significativos cuando no

actúa el factor redundancia y no se da una alta motivación

experimental, es decir, en la situación experimental

"universitarios sin redundancia" (la que se acerca más que

ninguna otra a la situación natural de fruición de la

información radiofónica).

La segunda parte de la hipótesis 1 contempla que la

utilización de la redundancia no empeore la percepción

auditiva. Los resultados expuestos en el cuadro 18 (página

232) evidencian que así ha sido en contraste más general de

los realizados, el que compara ambas versiones en función de

Page 73: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 297

los datos acumulados de las ocho noticias. El estudio de

los perfiles auditivos resultantes de ambas versiones consi­

derados noticia a noticia (cuadro 19), no hace variar este

diagnóstico. Tampoco debe cambiar tras comprobar las dife­

rencias generadas entre versiones dentro de la misma profe­

sión, pues los diez tratamientos significativamente diferen-

diferentes detectados (exceptuamos los dos que consideran

más "rápidas" dos noticias, porque no pueden ser valorados)

señalan como ventajosa la versión con redundancia.

El corto número y la heterogeneidad de los diferenciales

semánticos en que se han producido resultados estadística­

mente significativos no permiten establecer conclusiones,

pero sugieren vías de investigación a desarrollar en un

futuro.

HIPÓTESIS 1, CONFIRMADA.

Las noticias oídas en versión redundante han obte­nido un rendimiento mayor en las medidas de retención que las de versión no redundante(*), sin empeorar por ello sus resultados en las medidas de percepción au-tiva.

Con una salvedad: esta premisa no se cumple cuando el

receptor del mensaje aplica un alto grado de atención a la

escucha, que le permite alcanzar muy parecidos resultados

para ambas versiones.

Page 74: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 298

La hipótesis 2 de esta investigación, al interrogarse

sobre la operatividad del factor implicación, está

planteando la potestad de los radioyentes, nacida de sus

intereses específicos y de sus conocimientos previos acerca

de los temas abordados, para escapar a las condiciones

fijadas por los periodistas en sus mensajes informativos.

Las cuatro noticias de implicación expuestas en el cuadro

12 (página 210) por profesiones muestran que, comparadas una

a una, el factor implicación consigue siempre resultados de

retención superiores y que en tres de las cuatros ocasiones

esa diferencia es estadísticamente significativa.

Tal resultado resulta más espectacular si se tiene;

presente que, en las noticias "Contratos" y "Universidad",

conseguirlo ha exigido superar los efectos de la diferente

motivación experimental entre profesiones, vistos más

arriba.

Comparadas dentro de la versión redundante (cuadro 16)

las cuatro resultan significativas en los sentidos

esperados. En la versión no redundante (cuadro 15) falla la

noticia "Universidad", en la que los bancarios consiguen una

mínima ventaja de retención (0,079 aciertos); la otra de

implicación para universitarios, "Contratos", compensa la

Page 75: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 299

ventaja que la mayor motivación experimental otorga a los

bancarios y consigue mayor puntuación en aciertos para los

universitarios pero no alcanza a ser una diferencia

estadísticamente significativa; y las de implicación para

bancarios se comportan en la forma esperada con diferencias

significativas en favor de los bancarios.

Para interpretar estos resultados se ha de considerar el

diferente comportamiento de los universitarios respecto a

los bancarios en la relación "aciertos en noticias de

implicación/aciertos en noticias de no implicación",

reflejado en el cuadro 9 (página 203) y en los gráficos 10

y 11 (páginas 205 y 206). Resultan explicables si se

entiende que las noticias de implicación diseñadas para los

universitarios lo eran en menor grado que las ideadas para

los bancarios. Sobre todo la noticia "Universidad". Los

datos obtenidos en la percepción auditiva refuerzan esta

idea, pues resultan apreciablemente distintos para esta

noticia.

El control del grado de implicación de las noticias

utilizadas como material experimental requiere la

realización de pre-tests a partir de los que puedan ser

ajustadas y, tras la experimentación, permitan compararlas

entre sí con la seguridad de que sus hipotéticamente

distintos comportamientos se deben a otros factores.

Page 76: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 300

Resulta muy sugerente, y debe ser señalado, el comporta­

miento de los bancarios en las noticias de implicación

cuando se comparan en razón a las versiones. Vimos más

arriba que el efecto redundancia no existió entre bancarios

para las ocho noticias e interpretamos que sus efectos

habían sido anulados por la alta motivación. Sin embargo,

cuando se comparan únicamente los diferentes resultados en

reconocimiento de la suma de las noticias "Cuevas" y "Banco"

resultan, en la práctica, estadísticamente significativos

(p=0.055, en cuadro 10).

Ello apunta a la reaparición del efecto redundancia, con

dos condiciones: a) en un elevado nivel de atención del

oyente; y b) respecto a unos contenidos que convocan

experiencias anteriores familiares de los radioyentes. En

tal situación la redundancia se manifiesta en la forma

esperada, como generador de mayor retención para la versión

de redacción redundante. Los modelos vistos en el capítulo 2

de esta investigación permitían prever que cuando el

receptor-radioyente mantiene un alto nivel de concentración

en la apropiación de un mensaje elaborado por el emisor-pe­

riodista que trata de una realidad previamente conocida por

él, sería capaz de retener en su memoria más aspectos del

mensaje, pero el comportamiento de los bancarios respecto a

sus dos noticias de implicación apunta que en tales

circunstancias la redundancia reaparece con unos efectos

Page 77: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión- 301

importantes en el incremento de la retención que es capaz

de conseguir ese oyente bien motivado.

Esta interpretación debe ser analizada en posteriores

investigaciones diseñadas específicamente para su confirma­

ción o rechazo, pues se apoya aquí en una evidencia matemá­

tica firme pero surgida de un material poco extenso (dos

noticias) y sobre el que actúan otras variables (interfe­

rencias proactivas, secuencialización,..) que deberían ser

neutralizadas.

En relación a la segunda previsión de la hipótesis 2,

"los perfiles de audición significativamente más nítidos"

que se esperaban en las noticias de implicación, los gráfi­

cos 54 a 57 hacen evidente su consecución con diferencias

significativas en la mayoría de los diferenciales semánticos

usados en las cuatro noticias. La menor nitidez diferencial

de las noticias "Banco" y "Universidad" en relación a las

otras dos de implicación debe interpretarse como resultado

de factores que ya fueron apuntados en la presentación de

los resultados pero que no justificarían el rechazo de la

hipótesis.

Page 78: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 302

HIPÓTESIS 2, CONFIRMADA.

El factor implicación ha o btenido unos resu ltados de retención superiores a los generados por el factor redundancia y perfiles de aud ición significati vamenté más nítidos.

Fuera de lo contemplado hasta ahora en este epígrafe han

emergido algunas cuestiones que merecen un comentario. La

incidencia de la colocación de las noticias, de su orden

serial en la retención conseguida, es una de ellas.

La noticia inicial, "Yugoslavia", fue la única que obtuvo

mejores puntuaciones de reconocimiento para la versión sin

redundancia en la doble comparación por profesiones. La

noticia final, "Accidente", alcanzó el mayor nivel de reco­

nocimiento para los 107 sujetos que formaban la totalidad de

la muestra, con un promedio 3,15 aciertos sobre 5 posibles.

Sólo los bancarios en sus noticias de implicación obtuvieron

puntuaciones similares. Aunque hay que considerar que por su

contenido la noticia "Accidente" ha podido ser procesada por

los oyentes en condiciones muy parecidas a las que se

querían suscitar con las noticias "Universidad" y "Banco"

(es decir, con conocimientos previos amplios del contexto y

la dinámica de su desarrollo) estos resultados sugieren con

firmeza que el orden de colocación de las noticias es una

Page 79: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3 . 6 Discusión. 303

variable de primer orden a considerar en futuras

investigaciones.

Respecto a la utilización de dos velocidades de locución,

180 y 210 palabras/minuto, y al diferente comportamiento

observado para cada profesión, sus efectos resultan con­

gruentes con los diferentes niveles de motivación experimen­

tal, como ya se ha dicho en este mismo epígrafe. Sin embar­

go, su aparición en esta investigación no pasa de ser

secundaria pues su diseño no responde a algunas de las

principales variables que habría que considerar en una

investigación que pretendiera averiguar cual es la velocidad

óptima en la información radiofónica.

La velocidad rápida supera apreciablemente los límites

que suelen señalar los escasos autores que señalan alguno,

pero no resulta extraño encontrar en los servicios princi­

pales de noticias radiofónicos locuciones a igual o mayor

velocidad. Valorar los efectos de la velocidad en el

experimento requiere, quizá en mayor medida que en otros

interrogantes formulados en la presente investigación, que

se debe tengan presentes las diferentes condiciones de

apropiación del mensaje radiofónico en el experimento de

laboratorio y en las condiciones naturales. En la situación

de laboratorio no existen (no deben existir) interferencias

auditivas ni otros estímulos del entorno que desvíen la

Page 80: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 304

atención del radioyente, que son habituales en la escucha

natural.

Las diferencias establecidas entre las noticias de ambas

velocidades aparecen ligadas a los distintos grados de

motivación experimental. Los sujetos bancarios, con un alto

grado de concentración en la tarea, han obtenido mejores

niveles de retención en las noticias de 210 palabras por

minuto. Los universitarios, cuya escucha se acercaría más a

la de la mayoría de los radioyentes en la audición natural,

han respondido mejor a las 180 palabras/minuto. Este último

dato apunta a la superior validez ecológica de velocidades

iguales o inferiores a 180 palabras/minuto.

Respecto a las variables generadas sobre el consumo de

mass media ya se han señalado las limitaciones del análisis,

originadas por los obligados desequilibrios en las variables

sociodemográficas tradicionales que han resultado de las

opciones de diseño tomadas y a las que hay que añadir la

derivada del factor motivación experimental. Por ello, que

cuando interviene la redundancia y/o una motivación

experimental alta no se encuentre relación entre el

reconocimiento y la exposición a los mass media resulta

comprensible. Así, las pocas relaciones significativas

halladas afectan a los universitarios sin redundancia, a los

universitarios o a la versión sin redundancia, con una única

Page 81: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

3.6 Discusión. 305

excepción: ver noticiarios de televisión que muestra un

comportamiento significativo no lineal en los sujetos,

bancarios y universitarios, que escucharon la versión con

redundancia.

Esta relación, plasmada en el gráfico 62, es semejante a

otras halladas en una investigación actualmente en curso

sobre las televisiones locales en Cataluña, en la que las

personas que más horas dedican a ver televisión (los

"adictos") muestran menor disposición para toda una serie de

tareas que quienes no la ven o la ven algo menos.

Las pocas relaciones encontradas para los universitarios

sin redundancia, para los universitarios y para la versión

sin redundancia, aun presentando alguna diferencia entre si,

se mueven en sentidos previsibles: quien sigue menos la

información reconoce menos y quien le dedica más horas

alcanzó mayores puntuaciones en la prueba experimental.

Page 82: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

SÍNTESIS CONCLUSIVA.

Page 83: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

SÍNTESIS CONCLUSIVA.

Tras establecer el marco de las diferentes corrientes de

investigación que pueden influir en la producción de noti­

cias, se han estudiado distintas normas de redacción (Libros

de estilo) de los mensajes informativos radiofónicos y se ha

señalado su generalizado incumplimiento. En base a elabora­

ciones teóricas de distintas disciplinas (lingüística, so­

ciolingüística, didáctica de la lengua, psicodinámica de la

oralidad, . . . ) , se han determinado las diferentes situacio­

nes de quienes hacen las noticias (escriben, dominan activi­

dades analíticas ligadas al sentido de la vista) y de quie­

nes las reciben (escuchan, dominan actividades armoniosas,

afectivas, ligadas al sentido del oído), y sus consecuencias

prácticas.

Se revisan los principales conceptos operantes en la

actividad de los receptores (atención, memoria, aprendizaje,

comprensión) desde las elaboraciones de diferentes discipli­

nas (psicología, lingüística, Inteligencia Artificial, cien­

cia cognitiva,...) y a técnicas usuales en la investigación

empírica de la comunicación de masas. Sobre esta revisión se

han seleccionado los elementos teóricos y los procedimientos

metodológicos pertinentes para diseñar una investigación

experimental que permitiera contrastar empíricamente el

efecto de la redundancia en una audiencia "real".

Page 84: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Síntesis conclusiva. 308

En el diseño experimental se han manipulado variables

relativas al material experimental (con dos versiones de

cada una de las ocho noticias y con dos tipos de noticias) y

a las muestras (con un interés y unos conocimientos previos

muy diferentes respecto a uno de los dos tipos de noticias

al elegir a los sujetos-experimentales en dos profesiones

determinadas y con diferentes grados de motivación en la

realización de la tarea experimental).

Los resultados de la investigación han mostrado un

comportamiento de la redundancia en el sentido previsto: las

noticias en versión redundante han obtenido puntuaciones

superiores en la tarea de reconocimiento mediante un test de

elección múltiple. Estas diferencias sólo han resultado

significativas estadísticamente entre los sujetos-experimen­

tales con menor grado de motivación en la realización del

experimento.

Este efecto diferencial favorable a la versión redundante

no ha perjudicado en absoluto su percepción auditiva. Compa­

radas las percepciones de ambas versiones se ha observado un

muy alto porcentaje de coincidencia entre las dos y un

pequeño margen diferencial en el que se valora más positiva­

mente a la versión redundante.

Page 85: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Síntesis conclusiva. 309

Las noticias de implicación han mostrado un aumento de

las puntuaciones en el sentido esperado, es decir, para los

sujetos-experimentales con superiores intereses o conoci­

mientos previos sobre los temas abordados y una percepción

auditiva más nítida.

En las noticias de implicación la redundancia ha obtenido

un efecto diferencial estadísticamente significativo en el

sentido esperado incluso para los distintos grados de

motivación experimental.

El empleo de dos velocidades de locución ha permitido

observar su relación cor. el grado de motivación con que se

ha realizado la tarea experimental propuesta. Quienes

mostraron mayor concentración en la tarea obtuvieron mejores

resultados respecto a las noticias de 210 palabras/minuto y

los demás consiguieron mayores rendimientos con las noticias

de 180 palabras/minuto.

Como se esperaba, la posición secuencial de las noticias

se ha mostrado como una variable importante, con rendimien­

tos superiores para las noticias inicial y final.

Page 86: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Síntesis conclusiva. 310

Respecto a los sujetos-experimentales de la situación

experimental más cercana a la que se supone como situación

natural de la mayoría de los radioyentes de las noticias

radiofónicas, es decir, los que oyeron la versión sin

redundancia y con menor motivación experimental, se han

observado relaciones estadísticamente significativas con

algunas de las variables generadas a partir del consumo de

los medios de comunicación de masas.

A partir de resultados surgidos se ha explicitado la

conveniencia de varias investigaciones futuras que exploren

algunas de las tendencias apuntadas y algunos resultados

poco claros obtenidos, así como de afrontar nuevos

interrogantes en el camino de establecer un modelo del

receptor lo más cercano posible al sujeto de atribución de

la Psicología natural.

Page 87: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

BIBLIOGRAFIA.

Page 88: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 312

ABRIL, G., "El pontificado de la pragnática (Encuentros de

la semiótica en su tercera fase) en C.IN.CQ., 1, 1988.

ADONI, H. y MANE, S., "Media and the Social Construction of

Reality. Toward an Integration of Theory and Research"

en Communication Research. 11, 3, 1984.

ARNAU, J., Diseños experimentales en psicologia v educación.

México, Trillas, 1984.

ARNHEIM, R., Estética radiofónica. Barcelona, Gustavo Gili,

1980.

BALSEBRE, A., El lenguaje radiofónico. Bellaterra, Universi­

dad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de la

Información, 1981.

Las imágenes auditivas en la radio. Bellaterra, Univer­

sidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de la

Información, 1987.

BANTZ, C R . y COHEN, A.A., "Issues in Research on Television

News: Content, Cognition, and Control" en Journal of

Broadcasting & Electronic Media 29. 4, 1985.

BATESON, G., "Un enfoque epistemológico del pensamiento psi­

quiátrico" en Bateson, G. y Ruesch, J., Comunicación.

Barcelona, Paidós, 1984.

BATESON, G. y RUESCH, J., Comunicación. La matriz social de

la psiquiatría. Barcelona, Paidós, 1984.

BERGER, P. y LUCKMANN, T., La construcción social de la

realidad. Madrid, Amorrortu-Murguia, 1986.

BERNARD, R. M. y COLDEVIN, G. 0., "Effects of Recap

Strategies on Television News Recall" en Journal of

Broadcasting & Electronic Media. 29, 4, 1985.

Page 89: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía.

BERRY, C , "Learning fron Television Hews: A Critique of the

Research" en Journal of Broadcasting & Electronic

HfiSÜa, 27, 4, 1983.

BRESSON, F., "Lenguaje y comunicación" en Fraisse, P. y

Piaget, J. (comp.) Tratado de Psicología experimental.

VIII. Lenguaje, comunicación v decisión. Buenos Aires,

Paidós, 1974.

BROADBENT, D. E., Percepción v comunicación. Madrid, Debate,

1983.

BROWNE, D. R., "The International Newsroom: A Study of

Practices at the Voice of America, BBC and Deutsche

Welle" en Journal of Broadcasting & Electronic Media.

27, 3, 1983.

BRUCART, J. M., "La gramàtica generativa: una teoria

racionalista" en El País. 20 julio 1986.

CACERES, M. D., "Estrategias representatibas del acontecer

y su estructura en el periodismo radiofónico" en TELQS.

11, 1987.

CANO AGUILAR, R., Estructuras sintácticas transitivas en el

español actual. Madrid, Gredos, 1981.

CARBONERO CANO, P., "La correferencia en el lenguaje

periodístico" en Revista Española de Lingüística. 13,

1, 1983.

CASSANY, D., Descriure escriure. Com s'aprèn a escriure.

Barcelona, Empúries, 1987.

CESÁREO, G., Fa notizia. Fonti. processi tecnologie e

sogetti nella machina dell'informazione. Roma, Editori

Riuniti, 1981.

Page 90: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 314

CHOMSKY, N., Reflexiones sobre el lenguaje. Barcelona,

Ariel, 1979.

"La connaissance du langage: ses composantes et ses

origines" en Communications. 40, 1984.

"La naturaleza formal del lenguaje" en Lennenberg, E.

H., Fundamentos biológicos del lenguaje. Madrid,

Alianza Editorial, 1985.

CLARK, H. H. y CLARK, E. V. Psychology and Language. Nueva

York, Harcourt Brace Javanovich, 1977.

CRAIK, E. I. M. y LOCKHART, R.S., "Levels of processing: A

framework for memory research" en Journal of Verbal

Learning and Verbal Behavoir. 11, 1972. (Hay traducción

castellana, Estudios de Psicología. 2, 1980).

CROWDER, R.G. y MORTON, J., "Precategorical acoustic

storage" en Perc. Psychophys.f 5, 1969.

DAVIS, D. K. y ROBINSON, J. P., "The Social Role of

Television News. Theoretical Perspectives." en

Robinson, J. P. y Levy, M. R., The Main Source. Beverly

Hills, Sage, 1986.

DE VOS, P., "L'information à la RTBF: avantages et

inconvénients du pluralisme" en Revue de l'UER. XXXIII,

1982.

DELCLAUX, I. y SEOANE, J., Psicología oognitiva v

procesamiento de la información. Madrid, Pirámide,

1982.

DENNETT, D.C., Brainstorms. Philosophical Essavs nn Mind and

Psychology. Cambridge, M.I.T. Press, 1978.

Page 91: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografia.

Brainstorms. Philosophical Essavs on Mind and

Psychology. Sussex, Harvester Press, 1979.

DIAZ MANCISIDOR, A. y URRUTIA, V., La nueva radio. Bilbao,

Universidad del País Vasco, 1986.

DIJK T.A.VAN, Texto v contexto ^Semántica v pragmática del

discurso'). Madrid, Cátedra, 1980.

"Discourse Analysis: Its Developnent an Aplication to

the Structure of News" en Journal of Communication. 33,

2, 1983.

News Analysis. Case Studies of International and

National News in the Press. Hillsdale, LEA, 1988.

News as Discourse. Hillsdale, LEA, 1988.

"Attitudes et compréhension de textes" en Bulletin de

Psychologie. XXXV, 356, 1982.

La ciencia del texto. Barcelona, Paidós, 1983.

y KINTSCH, tf., Strategies of Discourse Comprehension.

Nueva York, Academic Press, 1983.

DOMÈNECH, J. M., Bioestadística. Métodos estadísticos para

investigadores. Barcelona, Herder, 1977.

DUCROT, 0. y T0D0R0V, T., Diccionario Enciclopédico de las

Ciencias del Lengua.ie. Buenos Aires, Siglo XXI, 1974.

DURAN, M., "Vision et audition dans la perception du

langage" en J. Psvohol. norm, pathol.. 47, 1954.

EFE, Agencia, Normas Básicas para los Servicios Tnformati- -

vos. Madrid, Agencia Efe, 1988.

Page 92: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía.

ELLIS, H. C , Fundamentos del aprendizaje v procesos cognos­

citivos del hombre. México, Trillas, 1980.

EVANS, J. ST.B.T., "Interpretations and Hatching vias in

reasening tastk" en Quarterly Journal of Experimental

Psychology, 24, 1972.

EZCURRA, L., Historia de la radiodifusión española. Los

primeros años. Madrid, Editora Nacional, 1974.

FERNANDEZ GONZALEZ, R., "La 'galaxia Turing': un nuevo

paradigna epistemológico" en TELOS. 6, 1986.

FINDAHL, 0., HANSSEN, G., HilJER, B. y HilJER, B., MjuL_aa

receiver of information. Estocolmo, Swedish

Broadcasting Corporation, 1969.

FINDAHL, 0. y HilJER, B., Repetitions and reformulations in

a news program: A study in retention and audience

perception. Estocolmo, Swedish Broadcasting

Corporation, 1972.

On Knowledge. Social Privilege and the News. Estocolmo,

Swedish Broadcasting Corporation, 1975.

"Effect of additional verbal information on retention of

a radio news program" en Journalism Quarterly. 52,

1975.

"Media content and human comprehension en Rosengren, K.

(Ed.), Advances in content analysis. Beverly Hills,

Sage, 1981.

— - "Some Characteristics of News Memory and Comprehension"

en Journal of Broadcasting & Electronic Media. 29, 4,

1985.

Page 93: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 317

FLORES, C , "La memoria" en Fraisse, P. y Piaget, J.

(Comp.), Tratado de Psicologia exoerimental. TV.

Aprendizaje y Memoria. Buenos Aires, Paidós, 1973.

FRANQUET, R., Historia de la radiodifusió a Catalunya. Del

naixement al franquisme. Barcelona, Edicions 62, 1986.

FUZELLIER, E., Le Langage Radiophoniaue. París, IDHEC, 1965.

GADDA, C. E., Norme per la redazione di un testo radiofónico

Turin, ERI-RAI, 1973.

GANTZ, W., "How Uses and Gratifications Affect Recall of

Television News en Journalism Quarterly. 55, 4, 1978.

GARCIA-ALBEA, J. E., "Modelos psicológicos en el estudio del

lenguaje. Réplica al artículo de P. Julia 'Lenguaje,

modelos lingüísticos y validez psicológica'. Primera

parte: Los argumentos" en Revista de Psicología General

v Aplicada. 38, 3, 1983a.

"Lingüística y Psicolingüística. Réplica al artículo de

P. Julia 'Lenguaje, modelos lingüísticos y validez

psicológica'. Segunda parte: Cuestiones de fondo" en

Revista He Psicología General v Aplicada. 38, 5, 1983b.

GARCIA MATILLA, E., MADINAVEITIA, E. y TORRE CERVIGON, J.M.,

"Señales de alarna en la radio española. El 'crack, del

92" en Mensaje y Medios 3, 1988.

GARDNER, H., La nueva ciencia He la mente. Historia de la

revolución cognitiva. Buenos Aires, Paidós, 1987.

GARZÓN, A. y SEOANE, J., "La menoria desde el procesamiento

de la información" en Delclaux, I. y Seoane, J.,

P- . Q-lp Xa_j .QgjiltÍYa y procesamiento, de la información.

Madrid, Pirámide, 1982.

Page 94: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 318

GENOVA, B. K. L. y GREENBERG, B. S., "Interests in News and

the Knowledge Gap" en Public Opinion Quarterly. 43, 1,

1979.

GITLIN, T., "Il paradigna dominante nella sociologia degli

effetti en Problemi dell'Informazione. V/4, 1980.

GLASGOW UNIVERSITY MEDIA GROUP, Bad news. London, Routledge

& Kegan Paul, 1976.

More bad news. London, Routledge & Kegan Paul, 1980.

GROSSI, G., "Professionalita giornalistica e construzione

sociale delia realtà" en Problemi dell'Informazione.

X/3, 1985.

GUBERN, R., La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera

contemporánea. Barcelona, Gustavo Gili, 1987.

GUNTER, B., Poor Reception. Misunderstanding and Forgetting

Broadcast News. Hillsdale, LEA, 1987.

, CLIFFORD, B. y BERRY, C , "Release fron proactive

interference with television news itens: evidence for

encoding within televised news" en Journal of

Experimental Psychology: Human Learning and Memory. 6,

1980.

, BERRY, C. y CLIFFORD, B., "Proactive interference

effects with television news itens: further evidence"

en Journal of Experimental Psychology: Human Learning

and Memory. 7, 1981.

GUTIERREZ, M., La radio v el publico infantil. Bellaterra,

Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias

de la Información, 1986.

Page 95: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 319

HANKARD, M., La radio v la televisión en Europa. Quito,

Ciespal, 1965.

HARLOW, H., "Manipulation Drive" en Journal of Psychology

40, 1950.

HERRIOT, P., La psicologia del lintfnaggio. Bari, Editori

Laterza, 1972.

HiUER, B., "Sone Characteristics of News Menory and

Conprehension" (Paper presented at the IAMCR XIVth

Conference in Prague). Estocolmo, Swedish Broadcasting

Corporation, 1984.

JACOB, P., "La syntaxe peut-elle être logique?" en

Communications. 40, 1984.

JAKOBSON, R., Ensayos de lingüística general. Barcelona,

Seix Barrai, 1981.

JAMES, W., The Principles of Psychology. Nueva York, Henry

Holt and Co., vol. 1, 1890.

JOHNSON, N. F., "The psychological reality of phrase

structure rules en J.V.L.V.B.. 4, 1965.

JOHNSON-LAIRD, P. N., Mental models. Toward a Cognitive

Science of Language. Inference and Consciousness.

Londres, Cambridge University Press, 1983.

JULIA, P., "Lenguaje, nodelos lingüísticos y validez

psicológica" en Revista de Psicología General y

Aplicada, 36, 1981.

KAHNEMANN, D. y TVERSKY, A., "On the psychology of

prediction en Psychological Review, 80, 1973.

Page 96: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 320

K*APLUN, M . , Producción de programas de radio. El guión. La

realización. Quito, Ciespal, 1978.

KATZ, E. "Communication Research and the Image of Society:

Convergence of Two Traditions en American Journal

Sociology. 65, 5, 1969.

— , BLUMLER, J. G. y GUREVITCH, M., "Usos y gratifi­

caciones de la comunicación de masas" en Moragas, M.

(Ed.), Sociología de la Comunicación de Masas.

Barcelona, Gustavo Gili, 1985.

KEMPSON, R. M., Teoría semántica. Barcelona, Teide, 1982.

KNAPP, M.L., La comunicación no-verbal. EI cuerpo v el

entorno. Barcelona, Paidós, 1982.

LARSEN, S. F., "Text Processing and Knowledge Updating in

Memory for Radio News en Discourse Processes. 6, 1983.

LÁZARO CARRETER, F., "El lenguaje de los medios infornati-

vos" en AEDJE., enero 1985.

LE NY, J-F., La sémantique psychologique. París, PUF, 1979.

LENNENBERG, E. H., Fundamentos biológicos del lengua.ie.

Madrid, Alianza Editorial, 1975.

LEVINSON, S.E. y LIBERMAN, M. Y., "Reconociniento del habla

por medio de ordenadores en Investigación y Ciencia.

57, 1981.

LINDSAY, P. H. y NORMAN, D. A., Procesamiento de información

humana. Percepción v reconocimiento de formas. Madrid.

Tecnos, 1976.

Page 97: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografia. 321

LIST, G., Introducción a la psionlingüístinn. Madrid,

Gredos, 1977.

LOZANO, J., PESA-MARIN, C. y ABRIL, G., Análisis del discur­

so. Hacia una semiótica de la interacción hsxtnsl.

Madrid, Cátedra, 1982.

LURIA, A. R., Atención v memoria. Barcelona, Fontanella,

1979.

Los procesos cognitivos. Análisis socio-histórico.

Barcelona, Fontanella, 1980.

El cerebro en acción. Barcelona, Martínez Roca, 1984.

MADINAVEITIA, E., "Los españoles ante el video y la

televisión" en Mensaje y Medios 3, 1988.

MAHL, G. F. y SCHULZE, G., "Investigación psicológica en el

área extralingüística" en Sebeok, T. A., Hayes, A. y

Bateson, M. C , Semiótica aplicada. Buenos Aires,Nueva

Visión, 1978.

MARCHAND, M. y ANCELIN, C , Télématique. Promenade dans les

usages. Paris, La Documentation Française, 1984.

MARTI, J.M., Radio especializada y segmentación de

audiencias en el modelo radiofónico español.

Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona Facultad

de Ciencias de la Información, 1988.

MARTIN SERRANO, M., El uso de la cnmunicación social por los

españoles. Madrid, CIS, 1982.

McLEISH, R., Técnicas de creación v realización en radio.

Madrid, IORTV, 1985.

Page 98: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bihlincfrsf ia. 322

MILLER, G. A., Lengua.ie v comunicación. Buenos Aires,

Amorrortu, 1974.

Linguaggio e parola. Bolonia, Il Mulino, 1983.

MILLER, G. A., GALANTER, E. y PRIBAM, K. H., "Planes para

hablar" en Gracia, F. (Comp.) Presentación del lenguaiñ

Madrid, Taurus, 1972.

MINSKY, M., "Líneas K: una teoría de la memoria" en Norman,

D. A., Perspectivas de la ciencia cognitiva. Barcelona,

Paidós, 1987.

MOLES, A., Sociodinámica de la cultura. Buenos Aires,

Paidós, 1978.

MORAGAS, M. de, Semiótica v comunicación de masas.

Barcelona, Península, 1980.

fed.V Sociología de la comunicación de masas. Barcelona,

Gustavo Gili, 1985.

Teorías de la Comunicación. Investigaciones sobre medios

en América v Europa. Barcelona, Gustavo Gili, 1981.

NEISSER, U., Psicología cognoscitiva. México, Trillas, 1976.

NEWMEYER, F., Linguistic Theory in America: the First

Quarter Century of Transformational Generative Grammar.

Nueva York, Academic Press, 1980.

NORMAN, D. A., El procesamiento de la información en el

hombre. Memoria y Atención- Buenos Aires, Paidós, 1973.

El aprendizaje v la memoria. Madrid, Alianza Editorial,

1985.

Page 99: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliograffa. 323

Perspectivas de la ciencia cognitiva. Barcelona, Paidós,

1987.

O'NEILL, J. J., "Contributions of the visual conponents of

oral symbols to speech comprehension" en J. speech-

hear. Pis., 19, 1954.

ONG, W. J., Qralidad v escritura. Tecnologías de la palabra.

México, Fondo de Cultura Económica, 1987.

ORSIKOWSKY, A. y GARNICA, G., "El diario hablado. La radio,

infrautilizada en Mensaje v Medios. 5, 1978.

OSGOOD, C. E. y SEBEOK, T.A., Psicolingüística. Problemas

teóricos v de investigación. Barcelona, Planeta, 1974.

— , SUCI, G. J. y TANNENBAUM, P. H., T.a medida del

significado. Madrid, Gredos, 1976.

PADIOLEAU, J. y SCHELESINGER, P., "Preocupaciones de la

investigación en comunicación en TELOS. 15, 1988.

PEREIRA GARZA, M., El servicio principal de noticias

radiofónico. 'El Parte'. 1983-1984: un modelo innovador

en el periodismo radiofónico español. Bellaterra,

Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias

de la Información, 1984.

"Adonde ir" en Franquet, R. y Martí, J.M. (eds.) 10 años

de información en la radio española. Barcelona,

Departamento Comunicación Audiovisual y Publicidad

(UAB), 1989.

PEREZ CALDERÓN, M., Libro de estilo de los Servicios

Informativos de T. V. E.. Madrid, RTVE, 1985.

Page 100: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 324

PRADO, E., La estructura de la información radiofónica.

Barcelona, ATE, 1981.

"La comunicación alternativa: crisis y transformación"

en Moragas, M. de (ed.) Sociología de la comunicación,

vol TV- Barcelona, G. Gili, 1985,

"La radio española ante el desafío del futuro" en

Comunicación social 1989/Tendencias. Madrid, Fundesco,

1989.

QUIROZ, G. y FOURNIER, M. L., SPSS Enfoque Aplicado. México,

McGraw-Hill, 1987.

RADIO USA 1984, La comunicación radiofónica en EUA.

Barcelona, IEN, 1984.

RAI-RADIOTELEVISIONE ITALIANA, Indagini sulla conprensione

di trasnissioni televisivo en Quaderni del Servizio

Opinion i . 15, 1969.

Esperienze di ricerca sulla 'conprensione' di progranni

televisivi en Quaderni del Servizio Qpinioni. 24, 1974.

I significati e le funzioni della radio en Appunti del

Servizio Qpinioni. 318, 1978.

REESE, S. D., Visual-Verbal Redundancy Effects on Television

News Learning en Journal of Broadcasting & Electronic

Madia, 28, 1, 1984.

REVILLO, M., Entrevista, realizada por M. Pereira, Madrid,

25-4-84.

RICHADEAU, F., Los secretos de la comunicación eficaz.

Bilbao, Mensajero, 1976.

Page 101: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bihliograffa.

RIVIERE, A., El su.ieto de la Psicología Cognitive. Madrid,

Alianza Editorial, 1987.

RIVIERE, M., "Le Honde, després de la crisi" en Capçalera.

Revista del Col.legi de Periodistes de Catalunya. 1,

1989.

ROBINSON, J. P. y DAVIS, D. K., "Comprehension of a single

evening's news" en Robinson, J. P. y Levy, M. R., The

Main Source. Beverly Hills, Sage, 1986.

ROBINSON, J. P. y LEVY, M. R., The Main Source. Learning

from Television News. Beverly Hills, Sage, 1986.

ROCA-PONS, J., El lenguaje. Barcelona, Teide, 1982.

RODRIGUEZ BRAVO, A., La voz en la radio: manipulaciones v

técnicas de expresión. Bellaterra, Universidad Autónoma

de Barcelona Facultad de Ciencias de la Información,

1984.

La construcción de una voz radiofónica. Bellaterra,

Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias

de la Información, 1989.

ROEH, I., The rhetoric of news in the Israel radio. Bochum,

Studienverlag Dr. N. Brockmeyer, 1982.

ROSCH, E., "Principles of categorization" en Rosen, E. y

Lloyd, (eds.) Cognition and categorization. Hillsdale,

LEA, 1978.

RTVE-RADIO NACIONAL DE ESPASA, Manual de estilo para infor­

madores de radio. Madrid, 1980.

Page 102: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 326

RUIZ VARGAS, J. M. y BORTELLA, J., "Atención y capacidad de

procesamiento de la información" en Delclaux, I. y

Seoane, J., Psicología cognitiva v procesamiento de la

información. Madrid, Pirámide, 1982.

RYDER, N., "La sciencie a la television: Conent brancher le

téléspectateur" en Etudes de Television. 33, 1984.

SCHÄNK, R. C , "Lenguaje y memoria" en Norman, D. A.,

Perspectivas de la ciencia cognitiva. Barcelona,

Paidós, 1987.

SCHELESINGER, P., Putting -reality' together. BBC news.

London, Constable, 1978.

SEARLE, J., Mentes, cerebros v ciencia. Madrid, Cátedra,

1985.

SER, Cadena, Provecto de normas de estilo. Madrid, Sociedad

Española de Radiodifusión, 1988.

SHAW, E., "Agenda-Setting and Hass Communication Theory" en

Gazette (International Journal for Mass Communication

Studies'). XXV, 2, 1979.

STEVENSON, R. L. y COLE, R. R., "Sone thoughts on the future

of content analysis" en Gazette. 30, 1982.

STRASSNER, E., Nachrichten; Entwicklungen, Analysen, Erfahrungen. München, Fink, 1975.

STUBBS, M., Análisis del discurso. Análisis soci oiingüístico

del lenguaje natural. Madrid, Alianza Editorial, 1987.

SVENSSON, J., Etermediernas nvhetssprak 2: Studier over

innehall och Informationsstruktur. Lund, Institute for

Nordiska Sprák, 1981.

Page 103: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 327

SUMBY, W. H. y POLLACK, I., "Visual contribution to speech

intelligibility in noise" en J. exp. Psvchol.. 26,

1954.

TANNENBAUM, P. H., "Effect of serial position on recall of

radio news stories" en Journalism Quarterly. 31, 1954.

TIEDGE, J. T. y KSOBIECH, K. J., "Timeliness Cues and

Perceived Innediacy in Radio News" en Journalism

Quarterly. 59, 2, 1982.

TORRE CERVIGON, J. M., BALLESTER, B., GARCIA MATILLA, E. y

VALLE TORRALBO, J. M., "Hacia una nueva expresión informati­

va en la radio" en Recontres de Tenerife 1976. Madrid,

1976.

TUCHMAN, G., La construcción de la noticia. Estudio sobre la

construcción de la realidad. Barcelona, Gustavo Gili,

1983.

TULVING, E., "Episodic and semantic memory" en Tulving, E. y

Donaldson, W. (eds.) Organization of memory. Nueva

York, Academic Press, 1972.

TUSON, J., Teorías gramaticales v análisis sintáctico.

Barcelona, Teide, 1980.

TVERSKY, A., "Reatures of sinilarity" en Psychological

Review. 84, 4, 1977.

ULLMANN, S., Lenguaje v estilo. Madrid, Aguilar, 1968.

UPI, Broadcast Stvlebook. Nueva York, United Press Interna­

tional, 1979.

Page 104: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 328

VEA, J. J., "Procesos eognitivos en los aninales: una

aplicación psicolingüística" en Anuario de Psinnln^ía.

28, 1, 1983.

VEGA, M. de, "La netáfora del ordenador: implicaciones y

límites" en Delclaux, I. y Seoane, J., Psicología

cognitiva v procesamiento de la informanión. Madrid,

Pirámide, 1982.

Introducción a la psicología oognitiva. Madrid, Alianza

Editorial, 1984.

VILLAFAÍÍE, J., "La infornación radiofónica: los caninos de

la nediación" en TELQS. 14, 1988.

— , BUSTAMANTE, E. y PRADO, E., Fabricar noticias. Las ru­

tinas productivas en radio y televisión. Barcelona,

Mitre, 1987.

VIOLI, P., "Ipotesi teoriche per lo studio delia diretta" en

Pratt-Rizza-Violi-Wolf, La ripresa diretta. Spettatori

e testi nella contemporaneita televisiva. Roma,

RAI-VPT, 52, 1984.

WASON, P. C , "Reasoning" en Foss, B. M. (ed.) New horizons

in Psychology. Hardmansworth, Penguin, 1966.

"Reasoning abaut a rule en Quarterly Journal of

Experimental Psychology, 20, 1968.

WATZLAWICK, P., ¿Es real la realidad?. Confusión - Desinfor-

mación - Comunicación. Barcelona, Editorial Herder,

1986.

(Comp.), La realidad inventada. ¿Cómo creemos lo que

creemos saber?. Buenos Aires, Editorial Gedisa, 1988.

Page 105: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

Bibliografía. 329

WICKENS, D., "Encoding categories of words: an enpirical

approach to memory" en Psychological Review. 77, 1970.

"Characteristics of word encoding" en Melton, A. y Mar­

tin E. (eds.), Coding Processes in Human Memory. Nueva

York, John Wiley, 1972.

WOLF, M., "La ricerca mediológica italiana e la professiona-

lità giornalistica en Problemi dell'Informazione. X/3,

1985.

La investigación de la comunicación de masas. Crítica y

perspectivas. Barcelona, Paidós, 1987.

"Desarrollos teóricos en la investigación de la

comunicación" en C.IN.CO.. 1, 1988.

WOODALL, W. GILL, "Information-Processing Theory and

Television News" en Robinson, J.P. y Levy, M. R., The

Main Source. Beverly Hills, Sage, 1986.

— , DAVIS, D. K. y SAHIN, H., "Fron the Boob Tube to the

Black Box: Television News Comprehension fron an

Infornation Processing Perspective en Journal of

Broadcasting & Electronic Media. 27, 1, 1983.

ZACCAGNINI, J. L. y DELCLAUX, I., "Psicología cognitiva y

procesamiento de la información" en Delclaux, I. y

Seoane, J., Psicología cognitiva v procesamiento de la

información. Madrid, Pirámide, 1982.

Page 106: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES.

Page 107: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS. 331

Texto de las noticias utilizadas en la experimentación.

NOTICIA "YUGOSLAVIA".

Versión sin redundancia.

Catástrofe en la región yugoslava de Kosovo por lluvia e inundaciones. Después de tres días de intensas lluvias, ayer noche se ha desbordado el río Ibar a su paso por la ciudad de Mitrovica. Al parecer hay veinte muertos y más de quince mil personas han perdido su hogar, sobre un to­tal de cincuenta mil habitantes.

Kosovo es un territorio autónomo incluido en la repú­blica de Servia, que a su vez forma con otras cinco la República Federativa de Yugoslavia. Es una de las regio­nes más pobres y cuenta con millón y medio de habitantes, en su mayoría de origen albanès. En mil novecientos ochenta y uno Kosovo fue noticia en los medios de comuni­cación de todo el mundo por enfrentamientos entre la po­blación de origen albanès y la minoría servia que habita en el territorio que causaron sesenta muertos.

Además de la inundación de Mitrovica, se hallan inco­municadas el resto de poblaciones del río Ibar. Sigue lloviendo sobre la región y se teme que se produzcan des­lizamientos de tierras que afecten a los barrios pobres, de barracas y chabolas, muy numerosos en las zonas incomu. nicadas. De ser así, la tragedia tomaría grandes propor­ciones, con decenas de víctimas mortales.

Las autoridades de Belgrado han enviado equipos de so­corro y material sanitario, y han solicitado apoyo a la Cruz Roja y ayuda internacional.

Versión con redundancia.

Ya son veinte los fallecidos en la inundación de la ciudad de Mitrovica, en la región yugoslava de Kosovo. Se temen deslizamientos de tierras sobre los barrios po­bres, de barracas y chabolas, que causarían decenas de víctimas mortales.

Después de tres días de lluvia, ayer noche la se des­bordó él río Ibar a su paso por la ciudad de Mitrovica, causando veinte muertos y destruyendo el hogar de uno de

Page 108: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTICIAS. 332

cada tres habitantes. Más de quince mil personas sin te­cho.

Las demás poblaciones del valle del río Ibar se ha­llan incomunicadas, y se teme que la lluvia que sigue cayendo sobre Kosovo provoque aluviones de lodo sobre zonas habitadas. Dadas las precarias construcciones e-xistentes alrededor del río Ibar, la lista de víctimas mortales podría ser de decenas de personas.

Kosovo es un territorio autónomo dentro de Yugoslavia, fronterizo con Albania y habitado por un millón y medio de personas, en su mayoría de origen albanès. Kosovo es la región más pobre de Yugoslavia y es conocida por el conflicto entre albaneses y servios, que hace siete años provocó sesenta muertos.

Desde la capital yugoslava, Belgrado, se han enviado mantas y tiendas para las víctimas de las inundaciones, pero preocupa, sobre todo, lo que pueda estar sucedien­do en las zonas incomunicadas.

Los veinte fallecidos en Mitrovica podrían convertirse en decenas de muertos en toda la región de Kosovo.

NOTICIA CUEVAS.

Versión sin redundancia.

José María Cuevas, presidente de la CEOE, habló anoche sobre las rigideces del mercado laboral español, en el Club Siglo Veintiuno de Madrid.

El presidente de la patronal sostuvo que los sindica­tos perjudican al país y a los trabajadores al negarse a flexibilizar las condiciones fijadas en los contratos de trabajo de acuerdo con las necesidades productivas.

Cuevas dijo que se había avanzado algo, pero añadió que eran necesarias medidas más decididas. Los aspectos más criticados en su conferencia fueron la falta de mo­vilidad geográfica y funcional de los trabajadores fijos de plantilla.

El presidente de la patronal reclamó del gobierno una ley que permita a los empresarios variar las condiciones de trabajo de sus empleados. La puesta en marcha de nue­vos proyectos, las innovaciones tecnológicas o el hacer más competitivas a las empresas españolas son hoy tareas muy difíciles en España a causa de las normas laborales.

Page 109: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS. 333

José María Cuevas tachó de miopes a los sindicatos porque, según dijo, no ven que el mantenimiento de las actuales normas perjudica a los trabajadores pues les lleva al paro cuando la empresa cierra por no ser compe­titiva.

Finalmente Cuevas aseguró que no es posible un acuerdo entre la patronal y los sindicatos en estos temas y por eso pide al gobierno de Felipe González una ley que aca­be con las rigideces del mercado laboral.

Versión con redundancia.

El presidente de la patronal española, José María Cuevas, pidió anoche la movilidad geográfica y funcional de los trabajadores fijos en plantilla.

Cuevas pronunció una conferencia en el Club Siglo XXI de Madrid bajo el título, "Las rigideces del mercado la­boral español".

El presidente de la CEOE reconoció que se había avan­zado algo, pero añadió que eran necesarias medidas más decididas. Cuevas acusó a los sindicatos por perjudicar al país y a los propios trabajadores con su negativa a flexibilizar las condiciones de trabajo de los empleados con antigüedad en las empresas.

José María Cuevas explicó que sin flexibilidad es im­posible para las empresas poner en marcha nuevos proyec­tos o renovarse tecnológicamente.

Luego, la competencia de empresas extranjeras o de re­ciente creación llevará al cierre de las empresas no flexibles, con lo que sus plantillas irán al paro. Cue­vas llamó miopes a los sindicatos por no querer ver es­te proceso.

La CEOE cree que no es posible pactar con los sindica­tos la reforma de las leyes existentes y por eso pide al gobierno una nueva ley. Una ley que permita la movilidad geográfica y funcional para poder modernizar las empre­sas y hacerlas competitivas.

José María Cuevas finalizó su conferencia de anoche en el Club Siglo XXI haciendo suya la petición de una nueva ley laboral al gobierno de Felipe González.

Page 110: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS.

NOTICIA CONTRATOS.

Versión sin redundancia.

Fondos de la Comunidad Europea pagarán los contratos de prácticas de jóvenes universitarios españoles.

Empresas y profesionales españoles podrán contratar sin ningún coste a licenciados y diplomados universita­rios por períodos de seis meses. El salario será abonado por el Fondo Social Europeo, un organismo de la Comuni­dad Económica, dentro del denominado Programa de Forma­ción Ocupacional para Universitarios. Los ministerios de Trabajo y Educación y Ciencia colaboran en esta ini­ciativa.

El Programa empezará a funcionar durante el ejercicio presupuestario de mil novecientos ochenta y nueve, con un fondo de quince mil millones de pesetas.

Podrán optar a estos contratos jóvenes licenciados y diplomados en los tres últimos años, con menos de vein­tisiete años de edad y que estén en busca de empleo. Los empresarios y profesionales interesados presentarán sus ofertas al Instituto Nacional de Empleo, INEM, y esta entidad les pondrá en contacto con los universita­rios que hayan solicitado la plaza. Habrá un contrato-tipo único.

No se conoce con exactitud todavía el importe de las becas-salario de estos contratos, pero según Alvaro Es­pina, director del Instituto Nacional de Empleo, estará entre las seiscientas y las ochocientas pesetas día. Programas similares para estudiantes de Formación Pro­fesional que vienen funcionando desde enero de este año, están dotados de becas-salario de quinientas pesetas día.

Para posteriores ejercicios presupuestarios se estu­dia ya la ampliación del Programa de Formación Ocupacio­nal para Universitarios.

Versión con redundancia.

Dinero del Fondo Social Europeo pagará contratos de prácticas para licenciados y diplomados españoles en busca de empleo.

El Fondo Social Europeo y los ministerios españoles

Page 111: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS. 335

de Trabajo y Educación y Ciencia han acordado iniciar en mil novecientos ochenta y nueve el denominado, Pro­grama de Formación Ocupacional para Universitarios .

El año próximo el Programa tendrá un presupuesto de quince mil millones de pesetas. Estos fondos pagarán las becas-salario de los contratos de prácticas por seis meses para licenciados y diplomados de cualquier carre­ra. Quienes soliciten estos contratos deben cumplir tres condiciones, haber obtenido su título en los tres años anteriores, tener menos de veintisiete años y estar en paro.

El Programa de Formación Ocupacional ofrece a empre­sas y profesionales españoles la posibilidad de tener trabajando a los titulados durante seis meses sin nin­gún coste. El salario será pagado por el Fondo Social Europeo, y estará entre las seiscientas y las ochocien­tas pesetas día. Programas similares para estudiantes de Formación Profesional están dotados de becas-salario de quinientas pesetas día.

El Instituto Nacional de Empleo, Inem, gestionará el Programa.El INEM recibirá las ofertas de trabajo de los empresarios y profesionales, las solicitudes de los li­cenciados y diplomados establecerá el modelo de contra­to .

Para años posteriores se estudia la ampliación del Programa de Formación Ocupacional para Universitarios incrementando los quince mil millones de pesetas que a-porta el Fondo Social Europeo el año próximo.

NOTICIA LANGOSTINOS.

Versión sin redundancia.

La Comunidad Económica Europea ha concedido un crédi­to de mil millones de pesetas a la empresa Mariscos de Esteros, Sociedad Anónima, Maresa, para poner en marcha una piscifactoría de langostinos.

Europa tiene en estos momentos una balanza comercial muy deficitaria en este tipo de crustáceo, que importa principalmente de Japón.

La empresa Maresa, de capital español y noruego, dis­pone en Ayamonte, Huelva, de trescientas hectáreas de terreno seco e inundable por agua marina. Las condicio­nes climatológicas y la riqueza biológica de las aguas onubenses hacen posible lograr altos índices de produc-

Page 112: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS. 336

tividad en la cría industrial del langostino.

Actualmente, sólo en Francia existen empresas dedica­das a la cría de larvas de langostino, pero con resul­tados poco competitivos. En otros países de la Comuni­dad Económica Europea, como Italia y Portugal,hay em­presas dedicadas al engorde de larvas de langostino.

Con el crédito de la Comunidad la empresa Maresa pre­tende comercializar ciento cincuenta millones de larvas cada temporada. Las larvas serán vendidas a otras em­presas para su engorde cuando alcancen un peso de cinco miligramos, por un precio que oscila entre las cinco y las siete pesetas por unidad. En la franja costera de Cádiz existen ya algunas cooperativas dedicadas al en­gorde de larvas de langostino, pero se espera que apa­rezcan muchas más cuando funcione a pleno rendimiento la piscifactoría.

El langostino se vende en el mercado con un peso a-proximado de veinte gramos y constituye uno de los ma­riscos más consumidos por el público europeo.

Versión con redundancia.

La Comunidad Europea concede un crédito de mil millo­nes de pesetas a la empresa española Maresa para poner en marcha una piscifactoría de langostinos.

Actualmente la Comunidad importa grandes cantidades de langostinos de otros países, sobre todo Japón.

Maresa es una empresa de capital español y noruego con sede en Andalucía. Con el crédito Maresa instalará una piscifactoría en Ayamonte, provincia de Huelva,don­de dispone de trescientas hectáreas de terreno seco e inundable por agua marina. La riqueza biológica y las altas temperaturas de las aguas andaluzas aseguran una alta productividad en la cría industrial del langos­tino.

En Francia existen empresas de este tipo pero con re­sultados no competitivos frente a las japonesas. Otros países de la Comunidad, Italia y Portugal, tienen em­presas dedicadas al engorde de larvas de langostino.

Con los mil millones de pesetas se producirán ciento cincuenta millones de larvas cada temporada. Estas lar­vas serán vendidas cuando alcancen los cinco miligramos de peso a empresas que las engorden hasta los veinte gramos, para ser vendidas en los mercados.

Page 113: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTICIAS. 337

En la franja costera de Cádiz existen ya algunas coo­perativas dedicadas al engorde de larvas de langostino, pero se crearán muchas más cuando funcione la nueva pis­cifactorías en Ayamonte.

La Comunidad Europea justifica su préstamo de mil mi­llones de pesetas como ayuda a una zona deprimida, la costa de Huelva, y para disminuir las importaciones de langostinos desde Japón.

NOTICIA JAPON.

Versión sin redundancia.

Crisis en el gobierno japonés al dimitir el ministro de Finanzas Mizue Ikeda.

El dimitido ministro de Finanzas presentó anoche su renuncia al primer ministro Noburo Takeshita. Ikeda ale­ga que el gobierno frena la importación de productos a-grícolas y subvenciona la producción interna de arroz para beneficiar a los campesinos, con lo que se perjudi­ca a los habitantes de las ciudades. Tokio está conside­rada como la capital más cara del mundo. El precio de un kilo de arroz en Japón triplica el de cualquier otro país del área.

El gobierno está en manos del Partido Liberal Democrá­tico, que consiguió un gran aumento de votos en las úl­timas elecciones gracias al voto de las zonas rurales. Tras la victoria el gobierno cumplió sus promesas elec­torales aumentando los aranceles aduaneros que gravan la importación de productos agrícolas.

El hasta ahora ministro de Finanzas, Mizue Ikeda, es uno de los llamados nuevos líderes, del Partido Liberal Democrático y dirige una corriente del partido formada por profesionales urbanos partidarios de reformas econó­micas.

En medios políticos japoneses no se duda de una rápida solución de la crisis. La amplia mayoría de los libera­les-democráticos en el Parlamento y la debilidad y dis­persión de las fuerzas de la oposición, permiten una gran capacidad de maniobra al primer ministro Noburo Ta­keshita.

Page 114: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS. 338

Versión con redundancia.

Crisis en el gobierno japonés al presentar su dimisión el ministro de Finanzas, Mizue Ikeda, por desacuerdo con la política agrícola.

El dimitido Ikeda acusa al gobierno presidido por No-buro Takeshita de perjudicar a los habitantes de las ciudades al proteger los intereses de los campesinos. Tokio está considerada como la capital más cara del mun­do. El precio de un kilo de arroz en Tokio triplica el de los países del área. El ex ministro de Finanzas hace responsable al gobierno de su partido, el Liberal Demo­crático, por impedir la importación de productos agríco­las .

El proteccionismo gubernamental al campo era una de las promesas electorales del Partido Liberal Democráti­co. Los liberales consiguieron una cómoda mayoría abso­luta y aumentaron sus votos en las zonas rurales.

El dimitido Ikeda es uno de los llamados nuevos líde­res, del P L D, y dirige una corriente interna del par­tido formada por habitantes de las ciudades perjudicados por el proteccionismo agrícola.

En medios políticos japoneses se espera una rápida so­lución a la crisis. El primer ministro, Takeshita, nom­brará un nuevo ministro de Finanzas y mantendrá la ac­tual política agrícola.

Tras dimitir Ikeda dijo que mejorar la capacidad ad­quisitiva de los ciudadanos japoneses es su objetivo a largo plazo.

NOTICIA UNIVERSIDAD.

Versión sin redundancia.

La Universidad Autónoma de Barcelona acuerda con la U-niversidad de Lovaina, Bélgica, la doble validez de sus títulos de licenciatura y doctorado en Ciencias.

Hoy se han reunido en Bellaterra autoridades académi­cas de las dos universidades para firmar el convenio que lo establece.

Según el decano de la Facultad' de Ciencias, doctor

Page 115: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS. 339

Castellet, el convenio funcionará en el curso mil nove­cientos ochenta y ocho, mil novecientos ochenta y nueve, tras ser refrendado por los gobiernos respectivos, y se­rá el primero del Estado español.

Luego ha tomado la palabra el rector de la Universidad de Lovaina, Maurice Hankard, quien ha mostrado su satis­facción por la firma, y ha propuesto ampliar el acuerdo a otros títulos. Ha citado Derecho, Letras y Medicina pues son carreras que existen en las dos universidades. La Universidad de Lovaina tiene en vigor diez convenios con universidades de seis países de la Comunidad Euro­pea.

A continuación el rector de la Universidad Autónoma, Ramón Pascual, ha explicado que la Ley de Reforma Uni­versitaria otorga a las universidades españolas la posi­bilidad de establecer estos convenios para los títulos de segundo y tercer ciclo. Ramón Pascual ha terminado recordando que su universidad también fue la primera en elegir claustro y dotarse de un reglamento propio.

Versión con redundancia.

La Universidad Autónoma de Barcelona acuerda la doble validez de sus títulos de licenciatura y doctorado en Ciencias con la Universidad de Lovaina, Bélgica.

Autoridades académicas de las dos universidades han firmado hoy en Bellaterra el convenio que reconoce la doble validez de las titulaciones.

Según el decano de la Facultad de Ciencias, doctor Castellet, el convenio tendrá validez jurídica para quienes acaben el próximo curso, pues debe ser refren­dado por los organismos políticos belgas y españoles competentes.

El rector de la Universidad de Lovaina, Maurice Han­kard, ha propuesto la ampliación del convenio, en un fu­turo próximo, a los títulos de licenciado o doctor en Derecho, Medicina y Letras. La Universidad belga tiene diez convenios de este tipo con países de la Comunidad y son beneficiosos para sus estudiantes.

El acto ha concluido con la intervención del rector de la Autónoma, Ramón Pascual. El rector ha dicho que el convenio se ha firmado al amparo de lo dispuesto en la Ley de Referma Universitaria. La L R U ha hecho posible la doble validez para los títulos de licenciado y doctor en Ciencias. La Autónoma de Barcelona es la primera uni-

Page 116: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTICIAS. 340

versidad española que establece un convenio de este ti­po. El rector Pascual ha aceptado la propuesta del rec­tor belga Hankard para estudiar la ampliación del acuer­do.

Dentro de dos años saldrán de la Universidad de Bella-terra licenciados y doctores en Ciencias por la Univer­sidad belga de Lovaina.

NOTICIA BANCO.

Versión sin redundancia.

El Banco de Santander denuncia al director de su su­cursal en La Cenia, Tarragona, por desfalco de 350 mi­llones de pesetas.

El acusado, Alberto Mallofré, no acudió a la oficina del banco el pasado lunes y al estar ausente de su domi­cilio el Servicio de Inspección del Banco inició una in­vestigación en la sucursal.

Al parecer el director de la oficina de La Cenia con­taba con la complicidad del contable de una importante empresa cliente del banco dedicada a la fabricación y venta de muebles. El contable se halla igualmente en pa­radero desconocido.

El fraude se ha venido cometiendo durante el último mes. Según la denuncia Alberto Mallofré descontaba reme­sas de letras falsificadas por su cómplice y tras abonarlas en cuenta retiraba su importe en cheques al portador. Estos cheques eran compensados al día siguien­te desde una cuenta corriente abierta a nombre de los dos implicados en una institución bancària de Barcelona. En cuatro ocasiones, la última el pasado sábado, Mallo­fré retiró en dinero efectivo los saldos de la cuenta.

En la pequeña población de La Cenia la denuncia ha causado asombro pues los presuntos implicados son perso­nas muy conocidas. Fuentes policiales dan como muy pro­bable la huida al extranjero de los acusados. El Gabine­te de Prensa del Banco de Santander se ha negado a rea­lizar comentario alguno sobre lo sucedido pese a las pe­ticiones de nuestra emisora.

Page 117: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS. 341

Versión con redundancia.

El Banco de Santander denuncia al director de su su­cursal en La Cenia, Tarragona, por desfalco de 350 mi­llones de pesetas.

El fraude ha sido descubierto por el Servicio de Ins­pección del banco, que revisó la oficina de La Cenia al desaparecer el lunes pasado su director, Alberto Mallo-fré.

El desfalco se llevó a cabo durante el último mes y la denuncia explica cómo se realizó. Según los inspectores del Banco de Santander, el denunciado Mallofré tuvo como cómplice al contable de una empresa cliente del banco. Este contable falsificó cuatro remesas de letras y se las entregó al director del Santander en La Cenia para su descuento. El director las abonaba en la cuenta de la empresa pero el mismo día retiraba su importe en cheques al portador. Los cheques eran ingresados en una cuenta abierta en otro banco de Barcelona a nombre de los dos presuntos implicados. En cuatro ocasiones, la última el pasado sábado, Mallofré o su cómplice retiraron en dine­ro efectivo los saldos de la cuenta de Barcelona.

La dirección del Banco de Santander no ha querido rea­lizar comentarios sobre el desfalco. En La Cenia la de­nuncia ha causado asombro pues los afectados gozaban de una gran reputación.

Fuentes policiales dan como muy probable la huida al extranjero del director y el contable con los 350 millo­nes defraudados al Banco de Santander.

NOTICIA ACCIDENTE.

Versión sin redundancia.

Dos personas han resultado muertas y tres heridas al colisionar esta mañana dos vehículos en el cruce de las calles Muntaner y París.

Los muertos son Pedro Claver, de veintidós años y su madre Asunción López de cuarenta y tres, que viajaban con otras tres personas en un coche marca Renault 9, ma­trícula de Zaragoza.

Ha resultado con conmoción cerebral Antonio Ejarque, de cincuenta y tres años, conductor de la furgoneta Mer-

Page 118: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. NOTTCTAS. 342

cedes-Benz, y con heridas de pronóstico menos grave Car­men y Juan Claver, hermanos del conductor fallecido. El quinto ocupante del turismo, un niño de ocho años herma­no de los anteriores, ha resultado ileso.

Según testigos presenciales el accidente se produjo al no respetar el Renault el semáforo que regula el cruce de ambas calles a las ocho y media de esta mañana.

Los heridos se hallan ingresados en el Servicio de Traumatología del Hospital Clínico de Barcelona. Fuentes del hospital han informado a nuestra redacción que el estado del chófer de la furgoneta se mantiene estaciona­rio, pero que hasta pasadas cuarenta y ocho horas no puede hacerse un pronóstico sobre su recuperación.

A las diez han sido levantados los cadáveres por orden del juez de guardia.

Versión con redundancia.

Dos personas han resultado muertas y tres más heridas al colisionar dos vehículos en el cruce de las calles Muntaner y París.

El accidente se ha producido a las ocho y media de la mañana, al no respetar un semáforo rojo un Renault 9 que descendía por la calle Muntaner y ser alcanzado por una furgoneta Mercedes-Benz que circulaba por la calle París.

Los fallecidos son Pedro Claver, conductor del Renault 9, de veintidós años, y su madre Asunción López, de cua­renta y tres años. En el coche viajaban también tres hermanos del fallecido. Los jóvenes Carmen y Juan que han resultado heridos y el niño de ocho años, Ricardo, que ha resultado ileso.

El conductor de la furgoneta, Antonio Ejarque, de cin­cuenta y tres años, sufre conmoción cerebral.

Los tres heridos fueron rápidamente ingresados en el cercano Hospital Clínico barcelonés. Fuentes del hospi­tal califican de menos grave el estado de los hermanos y se reservan el pronóstico del chófer de la furgoneta Mercedes-Benz hasta dentro de cuarenta y ocho horas.

El accidente ha provocado un gran atasco en los alre­dedores del cruce Muntaner-París, desde las ocho y me­dia hasta las diez que se han levantado los cadáveres de los dos fallecidos.

Page 119: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DQCIJMKNTAT.ES. CUKSTTDNARTQ 3 4 3

Una de las noticias hablaba de un desastre natural

• Hitrovica - Yugoslavia ¿Cual es la región y el país afectados? • Kosovo - Albania

Q Kosovo - Yugoslavia • Mitrovica - Kosovo

• Una decena Q Una docena

Las víctimas mortales confirmadas hasta ahora son p Una veintena. Q Una treintena

• Lluvias • Lluvias e inundaciones

Estas muertes se han producido por p Lluvias y corrimiento de tierras • Inundación por rotura de pantano

• Centenares de muertes 0 ., ' • n Algunas muertes más Se teme que en las próximas LJ ,,.° , ,

f n Miles de muertos horas nuedan producirse U1 _. ,

• Docenas de muertos

Q Que haya corrimiento de tierras La causa de este temor es p Que se generen epidemias

• Que se desborde el río e inunde más tierra • Que siga lloviendo y se rompa otro pantano

Una de las noticias trataba de una conferencia • Juan María Segurado

^ n José María Cuevas El conferenciante era ° J o s ¿ M & r f a S e g u r a d o

p Juan María Cuevas

p Una ley nueva elaborada por el Gobierno ,_ .^., n Que se deroguen las leyes laborales actuales

El conferenciante pidió '-' „ - " , . . , • J • J. ouuiciíu^oi;^ y ^ U n a l e y pa^ta^a ervtre patronal y sindicatos

P Que el gobierno reforme las leyes actuales • Competir con otras empresas • Movilidad geográfica y funcional

Para conseguir Q Flexibilizar el derecho al despido • Aumentar las exportaciones

p Quienes se incorporen a las empresas p Quienes lo pacten con la empresa

¿Quiénes resultarán afee- p Los trabajadores fijos en plantilla tados por lo pedido? p Todos los trabajadores

p En el Círculo de Empresarios La conferencia se realizó p En la sede de la CEOE

p En el Club Siglo XXI p Sn la sede del Club Empresa 2000

Page 120: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. CHKSTTnwARTQ 3 4 4

Una de las noticias hablaba de contratos para jóvenes

• Un año ~ . * -, T x. . n Seis meses Duración de los contratos u

m g 1res meses n Un curso

Para pagarlos se cuenta con

Q 10 mil millones de pesetas • 15 mil millones de pesetas Q 25 mil millones de pesetas • No lo han dicho en la noticia

Q Ser licenciados .*.,.., .*. n . , n Ser diplomados ¿Que titulo o títulos han de u _ ,. . , _. . , 0 _ n. . . . _ n Ser diplomados o licenciados poseer los solicitantes? '-, n , . . , • , , • Cualquiera de la universidad

• Tener menos de 25 años y título hace más de 2 año; A ,' , , , . n Menos de 25 años y carrera acabada en los 3 últi-Ademas, deben estar " lir , „_ . , , , <.,. . mo¡

, 7 n Menos de 27 y carrera acabada en los 3 últimos, en el paro y ... u ., , ,n „, , -, E 'n+.. ^ • Menos de 30 y carrera acabada en los 5 últimos.

Q El Programa de Formación Ocupacional „ n El Pondo de Formación Ocupacional

Los fondos los none L - lT ^ ••,-,-, * • r.

- • La Comunidad Económica Europea

Q El Fondo Social Europeo

Sobre la noticia que hablaba de un crédito a una empresa

Q El Fondo de Inversión Europeo • La Comunidad Económica Europea

¿Quien lo concede? • El Fondo Monetario Europeo • El Fondo de Inversión de la CEE • Mil millones de pesetas • Cien millones de pesetas

¿Cual es su importe? • Trecientos cincuenta millones de pesetas • Diez mil millones de pesetas

• Crear cooperativas para engordar larvas de langosti-, g Crear una piscifactoría de mariscos

Se utilizara para G r e a r ^g. piscifactoría de langostinos • Crear una piscifactoría y cooperativas

Q Andalucía „ ^. / n Cádiz Se invertira en D E s p a ñ a P o r t u g a l

Q Huelva únicamente • Portugal, principalmente • Francia, principalmente

¿Resulta alguien perjudicado?^ Japón, principalmente Q Italia y Portugal, principalmente

Page 121: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES POCUMKNTAT.KS. rHFSTTnqftRTQ 3 4 5

5n la noticia que hablaba de una crisis de gobierno

Q Japón / „ n Taiwan ¿ En aue pais ? u _ . ° - • Indonesia

Q Hong-Kong

Q- Ministro de Economía „.,,...,., -, n Ministro de Agricultura El dimitido era el .... . , «• „ • Ministro de Finanzas

• Primer ministro

• La economía del país está subvencionada El dimitido se ha ido g El coste de la vida es muy elevado del gobierno porque • La excesiva protección impide importar

• Está en desacuerdo con la política económica

• Los que no tienen trabajo fijo . . n . ,. n Los habitantes del campo

La situación actual perjudica a " T ,,.. . -, -, • j j Q Los habitantes de las ciudades Q Todos, salvo los ricos

• Noburó Mizue ~/-, „ ... •>. -u • j « -i o • Nakasone Sólo uno de estos nombres se ha mencionado.¿Cual? LJ _ , • Takesoné

• Ikeda

Sobre la noticia que hablaba de un acto universitario

• de Barcelona y de Bruselas , _ . . , , . „ ,, n Autónoma de Barcelona y de Bélgica

Han participado las universidades LJ- , . , , „ , , „ , „ * * • Autónoma de Barcelona y de Bruselas

Q Autónoma de Barna y otra de Bélgica Q La Sala de Actos de la Universidad española

. , , n SI Aula Magna de la Universidad española El acto se celebró en " - ¿„„„„„i,,. A*i ~Q«4.«„

• El despacho del rector • Bellaterra

• Medicina , , ,_ ~- • i ¿. * • ¿. j Q Ciencias Lo acordado benef ic ia a los es tud ian tes de LJ ^ „ „ „ ^ Q Derecho

Q Económicas • Diplomado o licenciado n Diplomado o doctorado

Para acceder hay que tener £ L i c e n c i a d o 0 doct0rado el título de Q Diplomado, licenciado o doctorado

• Bricall n Maravall

Señale el único de estos nombres que " Rj_car(i se ha mencionado en la información ^ Hankard

Page 122: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

APÉNDICES DOCUMENTALES. CUESTIÓNARTO. 346

En la noticia que informaba sobre un desfalco

• ¿anco de Tarragona T . ,. . " ., , n Banco de Vizcaya La victima ha sido el " _ „ „ . , ,,

Q Banco de Sabadell g Banco de Santander

Se acusa a

• El contable del banco y el gerente de una empresa Q El director del banco y el gerente de una empresa Q El director del banco y el contable de una empresa Q El director del banco y el cajero de una empresa

• Por la dirección provincial del banco. - , _ , , „ , v.- 4. • p°r otros empleados de la sucursal afect El hecho fue descubierto u _ . . , , _ > - . ,

• Por inspectores de la Policía n Por empleados de un servicio específico.,

• Decenas de millones de pesetas r, O . - J J J ^ J J O C I Entre 100 y 250 millones de pesetas ¿Cantidad defraudada? u _ . . . . ° . . . ...- e ,

• Entre 240 y 400 millones de pesetas • Entre 390 y 550 millones de pesetas

Q- 19 cheques, 28 traspaso y 3ad ¿Cómo se hizo? Sólo una de las res- • 12 cheques, 28 letras y 3a di puestas recoge los documentos ban- Q la le t ras , 28 cheques y 3a di carios usados, en el orden mentado Q 1-8 Letras, 28 traspaso, 3a ch

y 4 a dinero En la noticia que hablaba de un accidente de tráfico

• Aribau-Londres • íres personas • Aribau-París • Dos personas

El lugar • Muntaner-Londres Han fallecido g Una persona • Muntaner-París • Cuatro personas

Q A las 8 y media de la mañana de hoy . , ^ , . n A las 9 y media de la mañana de hoy

El accidente se produjo LJ . , „ „ ,, „ n A 4 o Aa -,Q „,oírQV,„ ¿„ >,«,, Q A las 7 y media de la mañana de hoy • Ayer, a primeras horas de la mañana • 4 ocupantes en uno, 1 ocupante en otro

„ , , . . , n 5 ocupantes en uno, 1 ocupante en otro En los vehículos viajaban O- 4 o c u p a n t e g e n u n 0 f 2 o c u p a n t e s en otro

• No lo han dicho en la noticia.

• Una furgoneta Renault y un coche Me , . , n Furgoneta Mercedes y coche Renault

Los vehículos implicados eran „ . „ -u. -L. »» J r ^ Coche Renault y coche Mercedes

• Furgoneta Mercedes y furgoneta Rena^

Page 123: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo
Page 124: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo

UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA

BIBLIOTECA

REa. msB-

Page 125: Cv - UAB Barcelona · noticia) muestran, a simple vista, un diseño de los cuatro diagramas de barras diferente la pars noticiaa s inicia y l final respecto a las demás. Ambos grupo