cv bauer

Upload: cesar-saenz

Post on 14-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un buen filosofo

TRANSCRIPT

  • Daniel Brauer, es Licenciado en Sociologa y en Filosofa por la Universidad deBuenos Aires, hizo su doctorado en la Universidad de Erlangen-Nrnberg (1980) bajola direccin de Manfred Riedel. Ha sido becario de la Fundacin Alexander vonHumboldt. Actualmente es catedrtico de Filosofa de la Historia y de Metafsica en laUniversidad de Buenos Aires, e Investigar Independiente del Consejo Nacional deInvestigaciones Cientficas y Tcnicas. Los temas de sus publicaciones tienen que ver principalmente con una reinterpretacinde la filosofa de Hegel , y con la teora de la historia, (pero tambin acerca deFeuerbach y de Ricoeur as como los conceptos de negacin y de contradiccin). Slomencionaremos dos que resultan significativas : (1) el libro: Dialektik der Zeit.Untersuchungen zu Hegels Metaphysik der Weltgeschichte. (Dialctica deltiempo. Investigaciones sobre la Metafsica de la Historia Universal en Hegel),Stuttgart 1982 y (2) Significado y verdad en la narracin histrica. Una re-visinde la objetividad historiogrfica, en: Revista Latinoamericana de Filosofa, vol.XXVI, N 1 (Otoo 2000), pp. 47-66.

    Algunas de sus publicaciones: "La estructura de la dialctica hegeliana", Revista Latinoamericana de Filosofa, vol.VII Nr. 1, Marzo de 1981."Herbert Zwergel: Principium contradictionis" (resea), Revista Latinoamericana deFilosofa,, vol. VII Nr. 3, Noviembre de 1981.Dialektik der Zeit. Untersuchungen zu Hegels Metaphysik der Weltgeschichte.(Libro: Dialctica del tiempo. Investigaciones sobre la Metafsica de la HistoriaUniversal en Hegel), Stuttgart 1982."La antropologizacin del tiempo en Feuerbach", Revista Latinoamerican de Filosofa,vol. IX Nro. 3, Noviembre de 1983."Ser, Nada y Devenir. Una interpretacin del comienzo de la Lgica de Hegel",Revista Latinoamericana de Filosofa , vol. XII Nr. 3, Noviembre de 1986."Contradiccin apofntica y contradiccin reflexiva. Acerca del principio de no-contradiccin en Aristteles y el concepto de contradiccin en Hegel", RevistaLatinoamericana de Filosofa, vol. XIV Nro. 3, Noviembre de 1988."Acerca de la semntica de la negacin", Revista de Filosofa y Teora Poltica,Universidad Nacional de La Plata (sin fecha)."Estudios sobre la Filosofa del Derecho de Hegel", editado por Gabriel AmengualColl, (resea), Revista Latinoamericana de Filosofa, vol. XIV, N 3, Noviembre de1990."Feuerbachs Anthopo-Logik. Zwei zentrale Motive von Feuerbachs Umwandlung derLogik Hegels: die Verzeitlichung des Werdens und der Widerspruch als Wesen derLiebe", en el volumen colectivo: Ludwig Feuerbach und die Philosophie derZukunft, edt. por H.-J- Braun, H.-M. Sass, W. Schuffenhauer y F. Tomasoni, Berln1990.Accin y contradiccin en el volumen colectivo Racionalidade e Aao, editado porValerio Rohden, Porto Alegre 1992."La Filosofa Idealista de la Historia" en: Filosofa de la Historia, edit. por M. ReyesMate, vol. 5 de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofa, Madrid 1993."El secreto de la negacin. Investigaciones epistemolgicas acerca del discurso y de laaccin negativos", en: Revista de Filosofa y Teora Poltica, Universidad Nacional deLa Plata, N 30, La Plata 1993.

  • "Filosofa de la Historia", en la Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatra,publicada por la Fundacin Acta, Buenos Aires 1994."Negacin y negatividad en Hegel" en: Escritos de Filosofa, nmero dedicado alpensamiento de Hegel, Ao XIII, Enero-Diciembre de 1994.Die dialektische Natur der Vernunft, en Hegel-Studien, tomo 30, Bonn 1995.Historia y Utopa en la concepcin de Kant de una paz perpetua en el volumencolectivo Os 200 anos de A Paz Perpetua, Porto Alegre 1995."Die Historizitt der Philosophie nach Hegel" en Hegel-Jahrbcher, en prensa."Conciencia y Autoconciencia en Hegel" en el volumen colectivo editado por mi en ellibro Hegel: Experiencia y Razn, Editorial EUDEBA, en prensa."El significado del pasado histrico", Coloquio Bariloche de Filosofa, ed. Paids, enprensa.La teora hegeliana de la historia de la filosofa, en: Cuadernos de Filosofa, n 44,Buenos Aires 1999.La fragilidad del pasado, en el volumen colectivo editado por el Prof. Manuel CruzRodriguez, Hacia donde va el pasado, Paids, Barcelona 1999.Significado y verdad en la narracin histrica. Una re-visin de la objetividadhistoriogrfica, en: Revista Latinoamericana de Filosofa, vol. XXVI, N 1 (Otoo2000), pp. 47-66.El yo ajeno a s-mismo. Un estudio comparativo entre la nocin de ipseidad enPaul Ricoeur y el concepto de autoconciencia en Hegel en: El retorno delEspritu, volumen colectivo, Lima, Per en prensa.La narrativa histrica y la experiencia del pasado, en ACTAS DEL PRIMERCONGRESO DE FILOSOFA DE LA HISTORIA, Buenos Aires, en prensa y en elvolumen colectivo en preparacin: El sentido de la comprensin del pasadohistrico, en prensa.Sociedades filosficas que integra:Miembro del Centro de Estudios Filosficos, Academia Nacional de Ciencias, desde1977. Miembro del Centro de Investigaciones Filosficas, desde 1982.Miembro Fundador de la Societas ad studia de hominis conditione colenda,(Asociacin Internacional para el Estudio de la Obra de Ludwig Feuerbach), Zrich,desde septiembre de 1987.Miembro de la Internationale Hegel-Vereinigung, desde mayo de 1989.Miembro fundador y presidente desde Abril 1992 a Abril de 1997 de Dialgica.Asociacin Iberoamericana de Estudios sobre la Filosofa de Hegel, en el Centro deEstudios Filosficos de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 1992,actualmente formo parte de la Comisin Directiva.Miembro fundador y actual Director del Departamento de Epistemologa de laHistoria, del Centro de Investigaciones Filosficas, desde abril de 1992.

    2