curva tonelajes leyes

6
2. CURVAS TONELAJES-LEYES. Actualmente las compañías mineras tienden hacia la explotación de minerales pobres y, por lo tanto, a operaciones de gran tamaño. Esta política garantiza un resultado económico aceptable, pero lleva implícita una reducción de la vida de la mina. Tanto la ley de corte como la ratio son criterios de planificación operativa que, por razones económicas, limitan las posibilidades de explotación de los recursos. La distinción entre estéril y mineral se convierte, en los yacimientos diseminados, en una de las decisiones más críticas que hay que tomar. La ley de corte se puede definir como aquella calidad mínima económica, es decir, mineral explotable será todo aquel recurso geológico que tenga una ley por encima de la mínima y, por tanto, con un valor que pague su extracción, tratamiento y comercialización. La elección de la ley de corte en un yacimiento determina directamente la cantidad de mineral que contiene, la ratio estéril/mineral y la ley media de este último, un cambio en la ley de corte, por pequeño que sea, da lugar a un nuevo tonelaje explotable y a una nueva ley media, incidiendo directamente sobre numerosos parámetros, tales como inversiones, costes de operación, ingresos de la vida de la mina. Por tanto, hay que tener en cuenta que las leyes de corte más bajas le corresponden mayores reservas y, consecuentemente, mayores ritmos de producción (fig. 11.3). Es, pues, necesario conocer la distribución de leyes dentro de un deposito, ya que señalan la reacción entre la ley media que resulta para cada ley de corte.

Upload: jl-diaz

Post on 11-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curva Tonelajes Leyes.Curva Tonelajes Leyes.Curva Tonelajes Leyes.

TRANSCRIPT

Page 1: Curva Tonelajes Leyes

2. CURVAS TONELAJES-LEYES.Actualmente las compañías mineras tienden hacia la explotación de minerales pobres y, por lo tanto, a operaciones de gran tamaño. Esta política garantiza un resultado económico aceptable, pero lleva implícita una reducción de la vida de la mina.

Tanto la ley de corte como la ratio son criterios de planificación operativa que, por razones económicas, limitan las posibilidades de explotación de los recursos.

La distinción entre estéril y mineral se convierte, en los yacimientos diseminados, en una de las decisiones más críticas que hay que tomar. La ley de corte se puede definir como aquella calidad mínima económica, es decir, mineral explotable será todo aquel recurso geológico que tenga una ley por encima de la mínima y, por tanto, con un valor que pague su extracción, tratamiento y comercialización.

La elección de la ley de corte en un yacimiento determina directamente la cantidad de mineral que contiene, la ratio estéril/mineral y la ley media de este último, un cambio en la ley de corte, por pequeño que sea, da lugar a un nuevo tonelaje explotable y a una nueva ley media, incidiendo directamente sobre numerosos parámetros, tales como inversiones, costes de operación, ingresos de la vida de la mina.

Por tanto, hay que tener en cuenta que las leyes de corte más bajas le corresponden mayores reservas y, consecuentemente, mayores ritmos de producción (fig. 11.3). Es, pues, necesario conocer la distribución de leyes dentro de un deposito, ya que señalan la reacción entre la ley media que resulta para cada ley de corte.

Figura. 11.3. viabilidad económica de los yacimientos en función a las leyes, reservas de mineral y ritmo de producción (Recny, 1981)

Debemos saber que la ley de corte en inversamente proporcional a la cantidad de material y la ley media es directamente proporcional a la cantidad del material.

Page 2: Curva Tonelajes Leyes

0.2 1 2 3 4 5 6 7 8 10

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

0

5

10

15

20CURVA DE COMPARACION ENTRE LEY DE CORTE Y LEY MEDIA CON LOS Ktons.

Series1 Series2Ley de Corte(g/t)

K t

on

s

Le

y

Me

dia

(g

/t)

2.1 Depósitos con distribución de ley normal.Los yacimientos que presentan este tipo de distribución son, generalmente, los sedimentarios, tales como los de hierro, fosfato, bauxita, carbón, etc. Estos depósitos se caracterizan porque el área de interés geológico-minero (leyes de corte lógicas) está por debajo o muy próxima a la ley media global, además, como consecuencia de esto último, la separación entre la ley media de las reservas y la ley de corte aumentan conforme disminuye esta última.

Como la ley media esta relaciona con los ingresos unitarios y la ley de corte con los costos unitarios de explotación, los beneficios proporcionados por grandes operaciones (aumento de capacidad y disminución de la ley de corte) se incrementan para este tipo de yacimientos a medida que los costos puedan reducirse por efecto de la economía de escala (fig. 11.4).

Figura. 11.4. distribución de leyes de un depósito de hierro sedimentario y relación entre la capacidad de producción y la ley relativa del mineral.

Page 3: Curva Tonelajes Leyes

Esta interpretación debe ser moderada por las limitaciones geológicas del depósito, ya que unas reservas explotables limitadas restringirán la cantidad de capital a invertir y, como consecuencia, el tamaño de la operación.

Otro aspecto a considerar es el efecto que provocan las variaciones en las cotizaciones de los metales, ya que afecta a la rentabilidad potencial. Una disminución del precio del metal (que tiene el mismo efecto que una reducción de la ley media) elimina el beneficio de una explotación pequeña con alta ley de corte; sin embargo, esto no ocurre en operaciones a gran escala con lees de corte bajas, pues este efecto se minimiza en las operaciones más grandes.

Igualmente, factores como son los de tipo financiero, político o fiscal, son también importantes y habrá que tenerlos en cuenta.

2.2. Depósitos con distribución de ley lognormal.En la naturaleza existen una serie de depósitos, como los pórfidos cupríferos, los de areniscas uraníferas, los filonianos de oro y plata y los sulfuros masivos, caracterizados por presentar concentraciones mayores en las leyes bajas y relativamente pocas en altas.

En estos yacimientos se producen grandes aumentos de reservas para pequeñas disminuciones de la ley de corte, lo que provoca que la ley media de las reservas tienda hacia la ley de corte conforme esta disminuye. Este efecto es aún más acusado en los yacimientos de metales preciosos, donde cualquier variación es aún más fuerte. En estos depósitos, no está claro que el aumento de las operaciones y la disminución de las leyes de corte incrementen automáticamente la rentabilidad de las minas.

Al igual que los depósitos de distribución normal, al aumentar la capacidad, la ley de corte económica se reduce debido a la disminución de coses por efecto de las economías de escala. El área de interés geológico-minero de estos depósitos se encuentra, generalmente, por encima de la mediana y, para muchos depósitos, por encima de la ley media global; esto implica que la ley media de las reservas totales está por encima de la ley de corte y que cae más rápidamente que esa última, contrariamente a lo que ocurre con las distribuciones normales (fig. 11.5)

Page 4: Curva Tonelajes Leyes

Figura. 11.5. distribución de las leyes de un depósito de pórfido cuprífero y relación entre la capacidad de producción y la ley relativa del mineral.

Al ir aumentando el tamaño de la explotación, el margen operativo es cada vez más pequeño, ya que la diferencia entre la ley media y la le de corte disminuye. Sin embargo, el margen de operaciones total es mayor por los grandes ritmos de producción, pudiendo compensar las grandes inversiones de capital que se necesiten.

En este tipo de yacimientos, las variaciones de los precios de los metales van a afectar de forma notable a las grandes operaciones, pudiéndose llegar a situaciones críticas en los primeros años del proyecto si coinciden con un periodo bajo del ciclo de precios, pero estas situaciones críticas se puede combatir aplicando la depreciación acelerada que consiste en posponer el pago de los impuestos para pagarlos más adelante, dando así, al proyecto minero el beneficio de disminuir la carga tributaria en sus inicios y las pueda pagar cuando esta esté generando utilidades. En yacimientos donde la variabilidad de la mineralización es elevada, las grandes minas pueden ser menos rentables y más vulnerables al riesgo que las pequeñas.

Los aspectos de tipo geológico que deben ser consideradas son, en primer lugar, los relacionados con la disponibilidad de reservas, ya que, en yacimientos donde estén limitados, el beneficio potencial de las economías de escala será restringido, por lo que no interesa un ritmo de producción elevado con una ley de corte baja, y , en segundo lugar, si las leyes de corte son altas resultara más difícil mantener la continuidad de mineral, pudiéndose plantear problemas de accesibilidad a zonas de interés.

Page 5: Curva Tonelajes Leyes