curva de la hostilidad

14
CURVA DE LA HOSTILIDAD 112tes By Ramón Peruga

Upload: ramon-peruga

Post on 05-Jul-2015

5.669 views

Category:

Health & Medicine


8 download

DESCRIPTION

Actuacion ante paciente hostil

TRANSCRIPT

Page 1: Curva de la hostilidad

CURVA DE LA

HOSTILIDAD

112tes By Ramón Peruga

Page 2: Curva de la hostilidad

Descrita en 1983 por Allaire y Mc Neill como:

“una actitud hostil o agresiva denotando

una activación emocional del que podemos

predecir su evolución que sigue un patrón

determinado”.

Page 3: Curva de la hostilidad

El objetivo es ayudar a la persona

descompensada emocionalmente a

reconducirse hacia un estado emocional

compensado, para lo cual es bueno que

conozcamos las fases de este patrón para

activar nuestro control emocional y mediante el

conocimiento de las fases de esta curva

determinar nuestra actuación en cada una de

ellas.

Page 4: Curva de la hostilidad

Fase racional:

La mayor parte de las personas suelen ser

“razonables” durante bastante tiempo, es decir,

mantienen un nivel emocional adecuado para

poder discutir de cualquier problema.

Page 5: Curva de la hostilidad

Fase de “disparo” o de “salida”:

La persona se dispara, da rienda suelta a sus

emociones, llegando incluso a ser grosera y

hostil. No se debe tratar de razonar, lo

oportuno es escuchar.

Page 6: Curva de la hostilidad

Fase de enlentecimiento:

El “estar fuera de sí” no dura siempre, si no

hay provocaciones posteriores, la reacción

airada acaba “por venirse abajo".

Page 7: Curva de la hostilidad

Fase de afrontamiento:

En este momento es cuando se puede empezar

a intervenir diciendo algo.

Empatizar y reconocer el estado emocional (sin

juzgar) puede contribuir a “apagar la ira” y que

aparezca la calma.

Page 8: Curva de la hostilidad

Fase de enfriamiento:

Sí la persona se ha visto reconocida en su

sentimiento, se calmará.

Page 9: Curva de la hostilidad

Fase racional:

Fase de

“disparo” o

de “salida”:

Fase de

enlentecimient

o: Fase de

afrontamiento

Fase de

enfriamiento:

Emoticonos de: Annassi Mehdi ©

http://bad-blood.deviantart.com

Page 10: Curva de la hostilidad

¿Qué podemos hacer?:

Antes de responder, esperar a que la persona exprese su irritación, escucha activa (cuál es el motivo de su hostilidad) y empática (qué siente).

Si es posible invitar al afectado a un área privada y cómoda.

Mantener la calma y controlar el volumen y la modulación de la voz.

Ayudar al afectado cuando perciba su comportamiento.

Buscar alianzas en el entorno (familiares, otros intervinientes) si se percibe que no se puede afrontar la situación.

Page 11: Curva de la hostilidad

¿Qué no debemos hacer? I

Negarse a escuchar.

Rechazar la irritación o tratar de calmar. (Suele generar “efecto rebote”).

Iniciar una confrontación publica.

Adoptar una actitud defensiva (institucional/personal) antes de escuchar el motivo del problema.

Elevar el volumen y cambiar la modulación de la voz.

Page 12: Curva de la hostilidad

¿Qué no debemos hacer? II

Mantenerse de pie en postura de confrontación si hay posibilidades

de buscar un entorno cómodo (sentado de forma lateral, lugar

privado).

Continuar intentado resolver la situación si hemos percibido que no

estamos especialmente hábiles y no buscar las alianzas del

entorno.

Page 13: Curva de la hostilidad

“La verdad siempre es lo

que entiende el receptor”

Page 14: Curva de la hostilidad

@112tes

https://www.facebook.com/112TES

112tes

http://112tes.com