cursos de verano xix de junio al de julio de del 2018 xix...

2
MATRÍCULA, PLAZOS Y TARIFAS: A través de la página web de la Universidad www.urjc.es INFORMACIÓN: Secretaría de alumnos Cursos de Verano Universidad Rey Juan Carlos Paseo de los Artilleros s/n 28032, Madrid Contacto: [email protected] SEDE DEL CURSO: Campus de Madrid, Vicálvaro Paseo de los Artilleros s/n 28032, Madrid COLABORADOR: LA MAYOR HAZAÑA NAÚTICA DE LA HISTORIA: LA 1ª CIRCUNNAVEGACIÓN (DE LA “ESPECIERÍA” AL LAGO ESPAÑOL) DEL 26 AL 28 DE JUNIO DE 2018 Directores: JULIO RAMIRO ALEJANDRO KLECKER DE ELIZALDE XIX EDICIÓN CURSOS DE VERANO DEL 25 DE JUNIO AL 6 DE JULIO DE 2018 www.urjc.es

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSOS DE VERANO XIX DE JUNIO AL DE JULIO DE DEL 2018 XIX ...fundacionmuseonaval.com/_Pdfs/DipticoCursoURJC.pdf · SEDE DEL CURSO: Campus de Madrid, Vicálvaro Paseo de los Artilleros

MATRÍCULA, PLAZOS Y TARIFAS:A través de la página web de la Universidad

www.urjc.es

INFORMACIÓN:Secretaría de alumnos Cursos de Verano

Universidad Rey Juan Carlos

Paseo de los Artilleros s/n

28032, Madrid

Contacto: [email protected]

SEDE DEL CURSO:Campus de Madrid, Vicálvaro

Paseo de los Artilleros s/n

28032, Madrid

COLABORADOR:

LA MAYOR HAZAÑA NAÚTICA DE LA HISTORIA: LA 1ª CIRCUNNAVEGACIÓN

(DE LA “ESPECIERÍA” AL LAGO ESPAÑOL) DEL 26 AL 28 DE JUNIO DE 2018

Directores: JULIO RAMIRO ALEJANDRO KLECKER DE ELIZALDE

XIX EDICIÓN CURSOS DE VERANODEL 25 DE JUNIO AL 6 DE JULIO DE 2018

www.urjc.esXIX

EDICIÓN CURSOS DE VERANO

DEL 25 DE JUNIO AL 6 DE JULIO DE 2018www.urjc.es

Page 2: CURSOS DE VERANO XIX DE JUNIO AL DE JULIO DE DEL 2018 XIX ...fundacionmuseonaval.com/_Pdfs/DipticoCursoURJC.pdf · SEDE DEL CURSO: Campus de Madrid, Vicálvaro Paseo de los Artilleros

Estudiar el pasado para mejor abordar el futuro… es por lo les ofrecemos unos pantallazos de la mayor hazaña náutica de la Historia, la 1ª Circunnavegación, en la que la España del XVI, confi rmando al Mundo su tamaño real y redondez, puso la semilla de la globalización.

Semilla que germina cuando Urdaneta, en 1.565, completa el Tornaviaje… y el Galeón de Manila, ininterrumpidamente hasta 1.815, pone en comunicación, cultural y comercial, Asía y las Américas; las Flotas de Indias la prolongan hasta España… La Globalización es un hecho.

Germinación frondosa, pues, a partir de ahí, navegantes españoles exploran, y aún pueblan, el Pacífi co entero, haciendo que, de Panamá a Manila, de Alaska a Nueva Zelanda y Hornos, tan solo el pabellón de las Españas ondee, sin que las ocasionales intrusiones de otras naciones europeas, pongan en cuestión el título de Lago Español de ese océano.Y si en 1.898 España ha de retirarse de él, en él, y en la Historia, su indeleble huella deja.

PROGRAMA

Magnitud de la empresa y medios para afrontarlaMARTES 26

09.30-10:00 Registro. 10:00-11:00 Océano Pacífico: El Lago Español (1.522–1.815).

La vasta complejidad, física e histórica, de ese océano,

qué llevó a los pueblos ibéricos a afrontarlo, y lo qué

para nuestra España, y el Mundo, supuso el logro.

José Ángel Sande Cortizo. Almirante (R)11:00-12:00 Receso12:00-13:00 Ciencia náutica, barcos, marinas, comercio… de la época.

Los medios navales, organización, etc., con que nuestra

España contaba en la época.

Alejandro Klecker de Elizalde. Académico correspondiente de las AA. de Historia Marítima de Chile y de Uruguay, colaborador del IHyCN.

Culminación de la hazañaMIÉRCOLES 27

09.30-10:00 Registro. 10:00-11:00 La ruta portuguesa a la Especiería: De Bojador a las

Molucas. Desde que naos lusas montaron el Cº Bojador

hasta que, navegando hacia levante y tocando la India y

Malaca, en las Molucas se asentaron.

Jorge Semedo de Matos, Capitäo de fragata (C.F.) Marinha Portugal, Doctor en Historia de los Descubrimientos, Profesor de Historia en la Escuela Naval portuguesa.11:00-12:00 Receso12:00-13:00 La ruta española a la Especiería: La 1ª Circunnavegación.

Los hombres y los hechos que, navegando hacia poniente,

la enorme extensión del Pacífico a las Españas, al

circunnavegar la Tierra, agregaron.

José Mª Blanco Núñez, C.N. (R). Secretario General de la Comisión Española de Historia Militar, Académico correspondiente de la Real Academia de Historia, Miembro Asociado de la Academia de Marina de Portugal, colaborador del IHyCN.

Detalles náuticos y… la explotación del éxitoJUEVES 28

09.30-10:00 Registro. 10:00-11:00 La navegación astronómica de la época: El problema de la

longitud. Si portulanos, corredera y aguja pudieran bastar

para la navegación “costera”, la “oceánica” requiere

mayores ciencias e instrumentos que permitan, con la

observación de los astros, conocer la latitud (el Sol, la

Polar) y… la longitud, el gran problema.

Teodoro López Moratalla. C. N. (R) Director (ex) Real Observatorio de la Armada, ROA.11:00-11:30 Receso11:30-12:30 El tornaviaje… De Loaysa - Elcano - Urdaneta a

Legazpi – Urdaneta. Quienes, cuando y como, la hazaña

que la circunnavegación alumbró, con el tornaviaje

culminaron… y la Mar del Sur de Balboa, el Océano

Pacífico de Magallanes, devinieron, por más de dos

siglos, en Lago Español.

Rvdo. Padre Agustino Blas Sierra, Director del Museo Oriental de Valladolid.12:30-13:30 Clausura Alfonso de Ussía Múñoz-Seca

XIX EDICIÓN CURSOS DE VERANOXIX EDICIÓN CURSOS DE VERANO

DEL 25 DE JUNIO AL 6 DE JULIO DE 2018www.urjc.es