cursos de acción social y etica

11
ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA

Upload: foremp-indalica

Post on 21-Jul-2015

136 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

ACCIÓN SOCIALY ÉTICA

3

ACCI

ÓN

SO

CIA

L Y

ÉTIC

A

SOCIOLOGÍA CON EL DISCAPACITADOACS1001

OBJETIVOSParticipar activamente en la prevención de la incapacidad y las complicaciones sociales y psicológicas a las que puede dar lugar en le paciente con discapacidad, mediante planes espe-cífi cos basados en la evidencia.

CONTENIDOS1. Una perspectiva desde las teorías sociales.2. Desde el marco de la psicología.3. Un ejemplo de animación sociocultural.

CUIDADOS ESPECIALIZADOS DE SALUD CON EL DISCAPACITADOACS1002

OBJETIVOSPromover la vida independiente de personas con discapaci-dades físicas, psíquicas o sensoriales mediante la estabiliza-ción de su enfermedad o trastorno, ofreciéndoles asistencia técnica para eliminar barreras y limitaciones.

CONTENIDOS1. Un ejemplo de animación sociocultural.2. Desde el marco de la psicología.

76 pág. 39 horasNivel Básico

Dirigido a: Aux. Enfermería, Enferme-ría, Fisioterapia, Psicología.

52 pág. 39 horasNivel Básico

Dirigido a: Enfermería, Fisioterapia, Psicología.

4

ACCIÓN

SOCIA

L Y ÉTICA

* Consultar en catálogo general, Excel o telefonoACREDITACIÓN DE CURSOS OPCIONAL

SALUD Y MEDICINA CON EL DISCAPACITADOACS1003

OBJETIVOSCoordinar los mecanismos de actuación entre los profesionales implicados en la atención del discapacitado en nuestros medio.

CONTENIDOS1. Aspectos generales de la discapacidad.2. Historia clínica en rehabilitación.3. Tratamiento del paciente inmovilizado.4. Rehabilitación de las afecciones del sistema nervioso

central.5. Rehabilitación en la artrosis.6. Rehabilitación en la artritis reumatoide.7. Cuidado de los enfermos terminales.8. Rehabilitación en psiquiatría.9. Demencias.

SALUD, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA CON EL DISCAPACITADOACS1004

OBJETIVOSDiseñar soluciones y proporcionar respuestas que, aunque pu-dieran ser adecuadas para las personas dependientes de edad avanzada, se adaptarían muy poco a las necesidades, deman-dadas y anhelos de las personas dependientes de otra edad.

CONTENIDOS1. La fi sioterapia en la discapacidad.2. La discapacidad: ¿A qué se enfrenta un discapacitado?3. Enfoque fi sioterápico en la discapacidad.4. Conclusión.

76 pág. 39 horasNivel Básico

Dirigido a: Aux. Enfermería, Enferme-ría, Fisioterapia, Psicología.

94 pág. 39 horasNivel Básico

Dirigido a: Aux. Enfermería, Enferme-ría, Fisioterapia.

ría, Fisioterapia, Psicología.

5

ACCI

ÓN

SO

CIA

L Y

ÉTIC

A

INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTESACS1005

OBJETIVOSComprender la situación que vive España que ha pasado de país de emigrantes a país receptor de inmigrantes.Aprender a convivir en una sociedad multicultural, respetan-do valores en el acceso al trabajo, etc.

CONTENIDOS1. El fenómeno migratorio y su realidad en España.2. Educación e interculturalidad.3. El valor del trabajo en la integración.4. Salud e interculturalidad.5. Políticas españolas y europeas en materia de integración.

200 pág. 77 horasNivel Básico

Dirigido a: Terapeuta Ocupacional, Personal no sanitario, Trabajo social, Aux. At. Sociosanitaria, Dipl. en edu-cación social, Administrativos.

CÓMO Y PORQUÉ COMIENZA EL CONSUMO DE DROGASACS1006

OBJETIVOSLa prevención resultará ineficaz si nos centramos en la urgen-cia y carecemos de una teoría de la causa del consumo.

CONTENIDOS1. La droga, consecuencia de la cultura.2. Antropología cultural.3. Otras consecuencias prácticas de la teoría sobre la causa

de consumo.

152 pág. 77 horasNivel Básico

Dirigido a: Trabajo social.

6

ACCIÓN

SOCIA

L Y ÉTICA

* Consultar en catálogo general, Excel o telefonoACREDITACIÓN DE CURSOS OPCIONAL

HOMOSEXUALIDAD Y ADOLESCENCIAACS1007

OBJETIVOSAceptar la diversidad sexual como una riqueza y no como una amenaza. Trabajar por la igualdad de condiciones. Acep-tarnos tal y como somos, solo así nos aceptarán los demás.

CONTENIDOS1. El derecho a tener voz de una minoría invisible.2. Introducción a la investigación.3. Vivencias de los y las adolescentes LgTb.4. Recursos audiovisuales.5. Instituciones: ¿qué están haciendo?6. Conclusiones.7. Recomendaciones: basta ya de jóvenes transparentes.8. Un epílogo cargado de futuro: tutoría de atención a la

diversidad afectivo-sexual.9. Metodología.

172 pág. 77 horasNivel Básico

Dirigido a: Terapeuta Ocupacional, Trabajo social.

EDUCACIÓN PARA VIVIR EN SOCIEDADACS1009

OBJETIVOSConocer las mejores técnicas de socialización: capacidad del individuo para relacionarse con los demás.

CONTENIDOS1. Marco conceptual y metodológico de la pedagogía so-

cial.2. Profesionalización de la educación social. Actuación

según las diferentes edades.

336 pág. 120 horasNivel Básico

7

ACCI

ÓN

SO

CIA

L Y

ÉTIC

A

ACTUALIDAD DE LOS PRODUCTOS MILAGROACS1010

OBJETIVOSRealizar una aproximación de carácter interdisciplinar sobre las implicaciones científicas, éticas y jurídicas de estos preparados.Pretender indagar las causas que propician el consumo de productos milagro.

CONTENIDOS1. El marco conceptual.2. El marco ético-legal.3. La casuística.4. Epílogo.

287 pág. 120 horasNivel Avanzado

OBJETIVOSAplicar los instrumentos necesarios para planificar, desarro-llar y evaluar programas de animación sociocultural. Aprender a priorizar, temporalizar y relacionar objetivos en forma de capacidades, estableciendo criterios de evaluación y capacidades que han de desarrollarse en el entorno real de trabajo.Conocer y poner en práctica la intervención psicológica en la animación sociocultural.

CONTENIDOS1. Introducción. La animación sociocultural, un proceso de

educación social.2. La animación sociocultural como educación no formal.

Intervención de la Psicología.3. Referencia histórica.4. El animador sociocultural5. Principios metodológicos y técnicas en la animación

sociocultural.6. La intervención en la animación sociocultural.

272 pág. 120 horasNivel Básico

Dirigido a: Trabajo social.

METODOLOGÍA PRáCTICA DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURALACS1012

8

ACCIÓN

SOCIA

L Y ÉTICA

* Consultar en catálogo general, Excel o telefonoACREDITACIÓN DE CURSOS OPCIONAL

OBJETIVOSConocer experiencias del cuidado de pacientes con lesión medular. Optimizar el cuidado a través de las nuevas experiencias para asegurar la mejoría continua de los procesos de atención y cuidado del paciente con lesión medular. Sensibilizar al personal en el cuidado del paciente con lesión medular mediante el intercambio de experiencias.

CONTENIDOS1. Recuerdo anatomofisiológico de la columna vertebral y

la médula espinal.2. Concepto, epidemiología y etiología más frecuente.3. Fisiopatología y clínica de la médula espinal.4. Fisiopatología y clínica de la médula espinal.5. Intervenciones de enfermería.6. Fisioterapia en el lesionado medular.7. Tratamiento de terapia ocupacional.

252 pág. 120 horasNivel Básico

Dirigido a: Terapeuta Ocupacional, Trabajo social.

VALORACIÓN GLOBAL DEL LESIONADO MEDULARACS1014

8. Aspectos psicológicos del lesiona-do medular y familiar.

9. Sexualidad y fertilidad en el lesio-nado medular.

10. Discapacidad, autonomía y recur-sos sociales.

11. Adaptación del entorno.12. Anexo: direcciones de interés.

9

ACCI

ÓN

SO

CIA

L Y

ÉTIC

A

CURSO SUPERIOR EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PROFESIONAL DE LA DISCAPACIDADACS1015

OBJETIVOSPromover desde la fi sioterapia, al mayor grado posible, la vida independiente de personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales mediante la estabilización de su en-fermedad o trastorno, ofreciéndoles desde asistencia técnica para eliminar barreras y lograr que tengan acceso a los pro-gramas, servicios e instalaciones.Participar activamente en la prevención de la incapacidad y las complicaciones sociales y psicológicas a las que puede dar lugar en el paciente con discapacidad, mediante planes específi cos de fi sioterapia basados en la evidencia científi ca.

406 pág. 156 horasNivel Básico

Dirigido a: Aux. Enfermería, Enferme-ría, Psicología.

CONTENIDOSPRIMERA PARTE: ÁMbITO SOCIO-PSI-COLÓgICO1. Una perspectiva desde las teorías

sociales.2. Desde el marco de la psicología.3. Un ejemplo de animación

sociocultural.

SEgUNDA PARTE: ÁMbITO SANITARIO1. Desde la medicina.2. La fi sioterapia en la discapacidad.

ría, Psicología.

DISPONIBLE ON-LINE

10

ACCIÓN

SOCIA

L Y ÉTICA

* Consultar en catálogo general, Excel o telefonoACREDITACIÓN DE CURSOS OPCIONAL

CURSO SUPERIOR PARA EL VOLUNTARIADO Y PROPUESTAS DE FUTUROACS1017

OBJETIVOSMejorar las condiciones de algunos contextos y/o poblacio-nes, compensar déficits, mejorar la calidad de vida, etc.Intervenir socialmente en diferentes sectores: mayores, me-nores, personas con discapacidad, inmigrantes, etc.

CONTENIDOS1. Presentación.2. Introducción.3. Marco Normativo. 4. Voluntariado Social: Antecedentes.5. Actuaciones desde los Servicios Sociales Comunitarios.6. Concepto Voluntariado Social.7. Sector de Intervención Social.8. Principales Organizaciones No gubernamentales.9. Papel del Trabajador Social en el Voluntariado Social.10. Anexos.

456 pág. 156 horasNivel Básico

Dirigido a: Terapeuta Ocupacional, Trabajo social.

11

ACCI

ÓN

SO

CIA

L Y

ÉTIC

A

CURSO SUPERIOR EN ADICCIONES Y DROGODEPENDENCIASACS1018

CONTENIDOS1. UNIDAD DIDÁCTICA I

- Conceptos básicos.- Clasificaciones de drogas.- Alcohol.- Tabaco.- barbitúricos.- Tranquilizantes.- Heroína.- Cocaína.- Opiáceos.- Drogas alucinógenas.- Cannabis.- Disolventes volátiles.- Drogas de nuevo diseño.- Éxtasis.

456 pág. 156 horasNivel Básico

Dirigido a: Enfermería, Terapeuta Ocupacional, Trabajo social, Farmacia.

2. UNIDAD DIDÁCTICA II - Fase de acogida.- Fase de desintoxicación.- Fase de deshabituación.- Comunidades terapéuticas.- Fase de incorporación social.- Prevención de drogodepen-

dientes.3. UNIDAD DIDÁCTICA II

- Fase de acogida.- Fase de desintoxicación.- Fase de deshabituación.- Comunidades terapéuticas.- Fase de incorporación social.- Prevención de drogodepen-

dientes.- Programa de Cruz Roja para

drogodependencias.- Voluntariado social de Cruz

Roja.

12

ACCIÓN

SOCIA

L Y ÉTICA

* Consultar en catálogo general, Excel o telefonoACREDITACIÓN DE CURSOS OPCIONAL

OBJETIVOSRestablecer la comunicación entre los miembros de la familia. Minimizar el coste emocional y los efectos negativos del con-fl icto. Reducir la duración del proceso. Favorecer una cultura de la negociación para resolver futuras decisiones.

CONTENIDOS1. La familia.2. La pareja.3. La comunicación en la familia.4. Ciclo vital en la familia.5. La mediación.6. La mediación familiar.7. El mediador familiar.8. El confl icto.

432 pág. 156 horasNivel Básico

Dirigido a: Terapeuta Ocupacional, Trabajo social.

CURSO SUPERIOR EN SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: MEDIACIÓN FAMILIARACS1019

CURSO SUPERIOR EN FIBROMIALGIAACS1020

OBJETIVOSDotar al alumno de los conocimientos necesarios para llevar a cabo de forma satisfactoria la prevención, la valoración adecuada, plan de cuidados y tratamiento de la fi bromialgia y otras formas de dolor musculoesquélético. Conocer la incapacidad o discapa-cidad que puede llegar a producir la fi bromialgia en el paciente.

CONTENIDOS1. Prevalencia, etiología y epidemiología.2. guía de diagnóstico.3. Pautas de tratamiento y terapia farmacológica.4. Valoración de enfermería y planes de cuidados.5. Tratamiento fi sioterapéutico de la fi bromialgia.6. Fibromialgia e intervención psicológica.

176 pág. 77 horasNivel Avanzado

9. Técnicas de mediación.10. El matrimonio.11. Instituciones defensoras del

menor.12. Servicios a la familia.13. La educación.14. Otras maneras de convivir.

7. Fibromialgia y mujer.8. Alimentación y fi bromialgia.9. Otras formas de dolor

musculoesquelético.10. Valoración médica de la

incapacidad o discapacidad de la fi bromialgia y fatiga crónica.

11. Dudas más frecuentes de los pacientes sobre fi bromialgia

12. Decálogo de la fi bromialgia.13. ANExO. Listado de asociaciones

de fi bromialgia existentes en España.