curso+omega+tres

Upload: jafc690401

Post on 10-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • CCuurrssoo OOmmeeggaa

    Entrenamiento prctico para

    sembradores de iglesias

    Por

    La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin En cooperacin con

    Ministerios Rusos de Peter Deyneka

    Manual tres

  • Curso Omega: Entrenamiento prctico para sembradores de eglesias

    Manual tres

    La versin original fue publicado en los Estados Unidos de Amrica por The Bible League, 16801 Van Dam Road, South Holland, IL 60473 USA Tel: (800) 334-7017 E-mail: [email protected] www.bibleleague.org

    Copyright 2000, 2006 United World Mission

    El material original fue protegido con Copyright por The Alliance for Saturation Church Planting y fue preparado en cooperacin con Peter Deyneka Russian Ministries, Proyecto 250.

    Ud. est permitido y animado a reproducir y distribuir este material en cualquier formato siempre que:

    (1) reconozca al autor, (2) indique si hace modificaciones, (3) no cobre mas all del costo de reproduccin, y (4) no haga mas de 1,000 copias.

    Si quiere poner este material en el Internet o si su intencin de uso es diferente a lo que arriba se describe, favor de contactar

    United World Mission, ATTN: Jay Weaver/Omega, 9401-B Southern Pines Blvd. Charlotte, NC 28273-5596, o [email protected]

    Se fomentan las traducciones y adaptaciones para su contexto. De nuevo, favor de contactar La Alianza para que

    podamos animar e informar a otros que pueden estar interesados en su traduccin.

    Para mas informacin sobre sus respectivos ministerios, favor de contactar:

    www.AllianceSCP.org

    Project 250 P.O. Box 496

    Wheaton, IL , USA 60189 Tel: (630) 462-1739 Fax: (630) 690-2976

    E-mail: [email protected] www.russian-ministries.org

    Todas los pasajes bblicos, a menos se indique al contrario, son tomados de LA SANTA BIBLIA, ANTIGUA VERSIN DE CASIODORO DE REINA, revisin de 1960.

    Este material ha sido traducido al Espaol por United World Mission en Mxico. Revisin enero, 2002.

    Si quiere recibir una copia de este material favor de comunicarse con Timoteo Befus, telfono (011-5233) 3673-3431, correo electrnico [email protected]

  • Manual tres Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega pg 3

    RECONOCIMIENTOS Extendemos nuestra profunda gratitud y reconocimiento a todos que han contribuido a la preparacin de estos materiales de entrenamiento. Las siguientes personas han contribuido mucho en el proceso de redactar y editar estos materiales. Seor, siembra tu Iglesia...hasta los fines de la tierra! Jay Weaver, Editor General, World Team

    Richard Beckham Greater Europe Mission David & Lisa Bromlow Christ For Russia Ron Brunson World Witness and United World Mission Don Crane Greater Europe Mission Bea Crane Greater Europe Mission Hunter Dockery World Harvest Mission Mike Elwood Greater Europe Mission Jeff Geske United World Mission Dave Henderson C B International

    -- Project 250 of Peter Deyneka Russian Ministries Bob Mackey United World Mission Bob Martin United World Mission Paul Michaels Grace Brethren Intl. Mission Norie Roeder United World Mission Ki Sanders World Team Larry Sallee UFM International

    -- Project 250 of Peter Deyneka Russian Ministries Eric Villanueva United World Mission David Westrum Interlink Ministries

    -- Project 250 of Peter Deyneka Russian Ministries CON UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL POR SU APOYO ADMINISTRATIVO Y TECNICO

    Edith Bond The Alliance Regional Resource Team David Gl The Alliance Regional Resource Team Nell Harden Profesor de Ingles Jubilado

  • Manual tres pg 4 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega Junio 2006

    MANUAL TRES Tabla de contenidos

    PREFACIO .......................................................................................................................... 8 ACERCA DE LA ALIANZA............................................................................................... 10 UMBRALES ...................................................................................................................... 11 VISION..........................................................................................................19

    LECCIN OCHO: EL PRIMER AVANCE El nacimiento de la Iglesia del Nuevo Testamento Persecucin Viajes misioneros de Pablo El concilio en Jerusaln Principios detrs de una estrategia de actividad misionera

    LECCIN NUEVE: ELEMENTOS DE LOS MOVIEMIENTOS DE FUNDACIN DE IGLESIAS

    Paradigmas fundamentales para un movimiento de FIS Bloques de construccin de un movimiento de FIS El resultado: movimiento de fundacin de eglesias

    LA IGLESIA..................................................................................................33

    LECCIN NUEVE Y DIEZ: LA IGLESIA Y LOS DONES ESPIRITUALES Por qu necesitamos los dones espirituales? Lderes... dados por Jess... para equipar al cuerpo Habilidades... dadas por el Espritu Santo... para capacitar al cuerpo Estudio bblico inductivo de los pasajes sobre dones espirituales Impedimentos para descubrir dones Movilizando a la Iglesia de acuerdo a los dones espirituales Dones espirituales y fundacin de iglesias

    LECCIN ONCE: DINMICA SOCIAL DE LA IGLESIA

    Principios bblicos La Iglesia del Nuevo Testamento y la cultura Desde el Nuevo Testamento hasta ahora Cultura contempornea y la Iglesia Resumen

  • Manual tres Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega pg 5

    CARCTER ESPIRITUAL ...........................................................................49

    LECCIN OCHO Y NUEVE: LA LEY Y EL EVANGELIO El propsito de Dios para la ley Limitaciones de la ley Viviendo por la ley El Espritu no libera de la ley Vida en el Espritu y fe en el Evangelio

    LECCIN DIEZ: ARREPENTIMIENTO COMO UNA FORMA DE VIDA

    Caractersticas del verdadero arrepentimiento El verdadero arrepentimiento como forma de vida Bendiciones del verdadero arrepentimiento

    Apndice 2a: El lugar del pecador LA ORACIN ...............................................................................................67

    LECCIONES CINCO: LA ORACIN Y EL AYUNO La naturaleza esencial de la oracin El papel de ayunar

    LECCIN SEIS Y SIETE: CONCIERTO DE ORACION

    Agradecer al Padre- Colosenses 1:3-5 Orar para que el Evangelio se escuche en todo el cundo- colosenses 1:6-7 Orar para que Dios le llene con el conocimiento de su voluntad- Colosenses 1:9-11 Agradecer al Padre- Colosenses 1:12-14

    LIDERAZGO.................................................................................................75

    LECCIN TRES: ESFERAS DEL LIDERAZGO El ejemplo de Jess Las esferas de liderazgo en la plantacin de iglesias Sus esferas de liderazgo

    LECCIN CUATRO: INTRODUCCIN AL EQUIPO DE TRABAJO

    Qu es el equipo de trabajo? Bases bblicas para el equipo de trabajo Caractersticas de un equipo efectivo

    LECCIN CINCO: EL DESARROLLO DEL EQUIPO

    Formando a su equipo Dirigiendo a su equipo Comprendiendo a su equipo

  • Manual tres pg 6 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega Junio 2006

    GRUPOS CELULARES ...............................................................................93

    LECCIN SIETE: DINAMICAS DE DISCUSIN EN UN GRUPO CELULAR Dirigiendo la discusin en una clula Desarrollando buenas preguntas Problemas de eiscusin

    Apndice 7a: Grupos celulares: ejemplos de preguntas de discusin

    LECCIN OCHO: CUIDANDO A LA GENTE EN UNA CELULA Edificando relaciones Discerniendo las necesidades de la gente Velando por las necesidades en su clula

    LECCIN NUEVE: CAPACITANDO A NUEVOS LDERES DE CELULAS

    Escoger a un lder aprendiz Preparar a su aprendiz para el liderazgo Soltando a su aprendiz para ministrar

    EVANGELISMO .........................................................................................111

    LECCIN OCHO: EL EVANGELISMO RELACIONAL Creando amistades con los no cristianos Siguiendo a Cristo en cuanto a la amistad Contando el precio Las experiencias de la vida con respecto al evangelismo relacional

    DISCIPULADO ...........................................................................................117

    LECCIN UNO: INTRODUCCIN A HACER DISCPULOS El fundamento bblico La definicin del discpulo y hacer discpulos El llamamiento de Dios para hacer discpulos Cmo el hacer discpulos contribuye a plantar iglesias Comenzando con el fin en mente

    LECCIN DOS: SU PAPEL EN HACER DISCPULOS

    Crecer espiritualmente Demostrar un amor como Cristo para sus discpulos Enfocarse en las necesidades espirituales reales de las personas, no en programas Fijar una meta de reproduccin y multiplicacin Evaluar frecuentemente su ministerio y estar dispuesto a hacer cambios necesarios Aprender, aprender, aprender

    Apndice 2a: Caractersticas del amor cristiano

  • Manual tres Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega pg 7

    GUERRA ESPIRITUAL..............................................................................149

    LECCIN UNO: COMPRENDIENDO LA COSMOVISIN Cosmovisiones comunes Una cosmovisin bblica La cosmovisin y la plantacin de iglesias

    LECCIN DOS: DINMICAS DE LA GUERRA ESPIRITUAL

    El reino de Dios El reino del hombre El reino de los seres espirituales El reino de la batalla

    Apndice 2a: Estudio bblico inductivo: Efesios 4:17-5:21

    LECCIN TRES: BATALLAS ESPIRITUALES Terrenos de ataques satnicos Cmo saber si un problema se debe a causas naturales o a un ataque satnico Cmo defenderse contra los ataques satnicos Pautas para tratar con la afliccin satnica

    Apndice 3a: Estudio bblico Apndice 3b: Casos de estudio alrededor del mundo

  • Manual tres pg 8 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega Junio 2006

    PREFACIO EL PROPOSITO DE ESTE MATERIAL

    Los sembradores de iglesias a menudo son reclutados y enviados con poco o nulo entrenamiento para la tarea que les enfrenta. Los lderes de iglesias que estn abrumados con las dificultades del ministerio muchas veces carecen de una visin clara de lo que Dios quiere lograr por medio de ellos. Tanto los sembradores de iglesias como los lderes de iglesias necesitan un entrenamiento y visin, pero los institutos bblicos y seminarios no son opciones realistas para muchos.

    Este material est diseado para proveer no solamente la visin para el sembrador de iglesias y el lder de iglesia, sino tambin un fundamento bblico y habilidades prcticas del ministerio para ver realizada tal visin. No es un programa educacional. Pero s provee los fundamentos bblicos y educacionales necesarios, tanto como las habilidades ministeriales prcticas que son requeridas para sembrar iglesias. Aunque el Curso Omega fue diseado para Europa y lo que era antes la Unin Sovitica, estamos animados por los reportes de que ya ha sido til cuando fue adaptado para su uso en otros contextos.

    Este material ha sido diseado para cumplir dos metas:

    1. Proveer el entrenamiento necesario para que se funden iglesias.

    2. Fomentar la movilizacin del Cuerpo entero de Cristo hacia un movimiento de la fundacin de iglesias.

    Hoy da estamos viendo movimientos de fundacin de iglesias llevados a cabo en muchos pases alrededor del mundo, incluyendo Brasil, Rumania, las Filipinas, Nigeria y otros. Creemos que la iglesia local es el instrumento principal de Dios para la evangelizacin mundial, y que la fundacin de iglesias basada en los principios de la multiplicacin es el medio ms eficaz para trabajar hacia el cumplimiento de la Gran Comisin. Nuevas iglesias se deben sembrar con una visin para la multiplicacin y la habilidad de plantar otras nuevas iglesias. Cuando esto sucede, existe el potencial para un movimiento de iglesias que puede envolver una nacin y transformar las vidas de gente por todo el pas. Un movimiento de la fundacin de iglesias requiere a personas involucradas de todos niveles en la tarea de fundar iglesias, desde los nuevos creyentes que estn entusiasmados con su nueva fe, hasta los lderes de denominaciones. Los sembradores por s mismos nunca pueden ser los catalizadores para un movimiento de la fundacin de iglesias. Este material es aplicable y tiene muchos beneficios para todos los niveles de obreros y lderes cristianos que pueden directamente e indirectamente apoyar los esfuerzos de sembradores de iglesias mientras se esfuerzan a cumplir con el ministerio al que Dios les ha llamado.

    RESUMEN DEL CURRICULUM

    Este manual es uno de cinco manuales, cada uno conteniendo aproximadamente 26 lecciones de una hora. Para poder lograr las metas mencionadas arriba, el currculum cubre una variedad de temas que son necesarios para la tarea de plantar iglesias. Estos temas incluyen: visin FIS, el ministerio de grupos celulares, el discipulado, la Iglesia, el evangelismo, los estudios bblicos inductivos, el liderazgo, la oracin, el carcter espiritual y ms.

    El currculum fue dividido en cinco manuales para proveer un enfoque creciente en el proceso del aprendizaje. Conforme cada participante completa un manual, l o ella pasa tiempo antes del siguiente manual poniendo en prctica los principios que han sido aprendidos. Por eso, muchas de las sesiones posteriores se edifican sobre los principios y habilidades que han sido aprendidos y practicados en lecciones previas. En otras palabras, el currculum ha sido diseado para ser aprendido e implementado al mismo tiempo de la fundacin de la iglesia. Mientras el participante trabaja activamente hacia el inicio de una nueva iglesia, l o ella necesitar ciertas habilidades y conocimiento, y se enfrentar con varios problemas en el proceso. Las habilidades y conocimiento necesarios al principio de la plantacin de una iglesia se presentan en los primeros manuales, mientras las actividades y principios necesarios en las fases posteriores en la plantacin de iglesias se presentan en los ltimos manuales. Cada manual ha sido diseado para proveer las habilidades, contestar las preguntas y tratar con problemas potenciales que se relacionan con la fase correspondiente de la plantacin de iglesias en la cual el participante est activamente trabajando. Despus de este Prefacio usted encontrar una lista de actividades claves del desarrollo o umbrales que los entrenados son capacitados a hacer y se espera que hagan entre los seminarios de entrenamiento.

    Las lecciones son agrupadas segn el tema, y cada uno de los cinco manuales incluye lecciones de algunos de estos temas. Algunos de los temas, como visin y la iglesia estn incluidas en todos los cinco

  • Manual tres Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega pg 9

    manuales. Otros, como el discipulado se ensean mas adelante en el currculum, cuando el participante ha llegado al punto de su ministerio cuando se necesitan estos temas. Un bosquejo del currculum, que contiene una lista de los ttulos de las lecciones para cada uno de los cinco manuales, se incluye ms adelante en esta seccin.

    USANDO EL MATERIAL

    Consejos para el participante

    Mucho tiempo, oracin y esfuerzo han sido invertidos en la preparacin de todos los cinco manuales en este currculum. Cada manual est diseado para enfocarse en las habilidades especficas del ministerio y el conocimiento necesario durante el proceso de empezar una nueva iglesia. Por eso, se recomienda fuertemente que usted comience con el primer manual en vez de uno de los posteriores. En el mismo aspecto, cada leccin ha sido cuidadosamente escogida y diseada para que sea til, aplicable e indispensable para la tarea de plantar iglesias. Es de su beneficio no saltar lecciones.

    Debe estar consciente que el aprendizaje verdadero se lleva a cabo hasta que usted aplique los conceptos presentados en estas lecciones a su vida personal y ministerio. La mayora de las lecciones incluyen un plan de accin al final. Estos planes de accin son diseados para ayudarle a aplicar las ideas en la leccin y se deben completar antes de que usted comience a trabajar en el siguiente manual. Puede ser ventajoso tener a un mentor para animarle y avisarle mientras usted se pone a plantar iglesias. Un mentor tambin puede ayudarle a sentirse responsable de aplicar los conceptos que est aprendiendo a su vida y ministerio. Tener a alguien a su lado no solamente es una pedagoga eficaz, sino tambin muchos sembradores de iglesias testifican acerca del apoyo que provee esto mismo en su vida y ministerio. Por eso, recomendamos que usted busque, con mucha oracin, alguna forma de asesoramiento para aumentar y fortalecer su ministerio de plantar iglesias.

    Consejos para el entrenador

    Este material puede ser utilizado en una variedad de ambientes tales como un instituto bblico, seminario o seminario en la iglesia. Sin embargo, este material no es principalmente educacional. Es un material de entrenamiento. La educacin se enfoca en el conocimiento y la informacin. El propsito de este material no es meramente impartir conocimiento, sino motivar hacia la accin empleando habilidades ministeriales bblicas. Este manual es para hacedores.

    Aunque el mtodo que usted elija para ensear las lecciones para cada manual depender de su contexto particular, cada manual se puede ensear en un seminario de una semana. Partiendo de este ideal, muchos han utilizado exitosamente otros arreglos que encajan mejor con el flujo de vida y los ministerios existentes. Algunos han optado por dos fines de semanas intensivos o sesiones semanales. Se recomienda que los planes de accin al final de cada leccin sean enfatizados para que se completen antes del siguiente seminario. Cuatro o seis meses es un tiempo razonable para esperar entre seminarios. La ventaja de este tipo de mtodo de entrenamiento es que combina los principios aprendidos en el seminario con la prctica entre los seminarios.

    Durante los seminarios no es necesario ensear cada punto de cada leccin ya que los participantes pueden leer el material por s mismos. A veces poner a los entrenados a leer la leccin y luego compartir como se relaciona con su propia experiencia es un buen mtodo. Otras veces, un discurso de parte de un experto sobre el tema siendo estudiado puede ser la mejor manera de impartir los conceptos. Sin embargo, NO DEJE DOMINAR EL ENFOQUE DEL DISCURSO. Sea creativo mientras trata varios mtodos para relatar los principios y destrezas contenidas en las lecciones. Otros entrenadores han encontrado que las variaciones, tales como las discusiones en grupos, talleres, y el desempaar un papel, pueden ser tiles e interesantes.

    Usted tiene una responsabilidad importante. El Seor de la Iglesia desea que las naciones sean discipuladas, y se necesitan lderes. Usted tiene el potencial asombroso de ayudar a equipar a muchos que pueden fomentar movimientos de la plantacin de iglesias y otros ministerios de la multiplicacin de iglesias.

    Para ms ayuda

    No se detenga en contactarnos si podemos ayudarles ms mientras expande la visin para la fundacin de iglesias por saturacin y la capacitacin prctica de sembradores de iglesias. Jay Weaver, Editor General Budapest, Hungria, enero 2000

  • Manual tres pg 10 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega Junio 2006

    ACERCA DE LA ALIANZA Este currculum ha sido preparado por la Alianza para la Fundacin de Iglesias en cooperacin con el Proyecto 250 de Peter Deyneka Russian Ministries. La Alianza es una fraternidad de iglesias y agencias misioneras comprometidas a la movilizacin de creyentes para saturar cada pas en Europa Central/Este y la antigua Unin Sovitica con iglesias evanglicas. La Fundacin de Iglesias por Saturacin es una estrategia que busca establecer iglesias locales en cada ciudad, pueblo y vecindad para que las personas que aceptan a Cristo tengan una congregacin local en la cual puedan crecer en Cristo y ser equipados para el ministerio. La Alianza est basada en la premisa de que juntar fuerzas aumentar la efectividad, reducir la duplicacin, y demostrar la unidad dentro del Cuerpo de Cristo.

    LO QUE CREEMOS:

    La iglesia local es la herramienta principal de Dios para el evangelismo y discipulado. Asociarse con otras iglesias y organizaciones misioneras es crucial para la multiplicacin de iglesias

    locales y el desarrollo de movimientos de saturacin. El entrenamiento de lderes es esencial para plantar iglesias y el crecimiento de la iglesia. El Pacto de Lausana es la declaracin de fe para la Alianza. LO QUE HACEMOS:

    El entrenamiento y asesoramiento de sembradores de iglesias

    La Alianza provee un entrenamiento basado en habilidades en un formato de seminario con asignaturas prcticas de ministerio dirigidas hacia el comienzo de iglesias reproductoras.

    La recoleccin de informacin

    La informacin precisa conduce a buenas decisiones en la tarea de plantar iglesias. La Alianza puede ayudar con el entrenamiento y la consulta en cuanto a sus necesidades de juntar informacin en las reas de plantar iglesias y el crecimiento de la iglesia.

    La consulta para movimientos de oracin

    Un movimiento de la plantacin de iglesias comienza con visin, la cual se descubre y se perfecciona a travs de buscar el corazn de Dios en oracin. La Alianza puede ayudarle a comprender mejor el rol de los movimientos de oracin en la tarea de plantar iglesias, y cmo usted puede facilitar un movimiento de oracin en su regin.

    Impulsar la visin

    Qu quiere Dios para su pas? El quiere iglesias en todas partes! La Alianza puede ayudar a fomentar una visin para nuevas iglesias con seminarios conceptuales sobre los principios de la fundacin de iglesias por saturacin.

    PARA MAS INFORMACION CONTACTE:

    United World Mission, Attn: Jay Weaver/Omega 9401-B Southern Pines Blvd. Charlotte, NC 28273-5596 E-mail: [email protected]

  • Manual tres Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega pg 11

    UMBRALES Para el currculum del Curso Omega para sembrar iglesias

    Umbrales son actividades concretas de ministerio que han sido incorporadas en este material. Cada umbral se puede considerar como un paso individual dentro de un proceso ms amplio para iniciar nuevas congregaciones. Los umbrales proveen puntos concretos de accin que ayudarn al entrenado a aplicar de una manera prctica los conceptos contendidos en el Curso Omega. Son tanto sucesos que indican progreso como postes indicadores que ayudan a dar direcciones futuras. A continuacin hay una lista de los umbrales y los nfasis dentro del Curso Omega.

    MANUAL UNO: nfasis en: la visin de fundar iglesias por saturacin, el propsito de la Iglesia, el estudio bblico inductivo y la investigacin. Acciones especficas: Examinar el propsito de la Iglesia a la luz de la Gran Comisin Desarrollar una estrategia de ministerio general basada en una visin Z Investigar la forma y funcin de la Iglesia primitiva y de la Iglesia de hoy Aprender y practicar el estudio bblico inductivo Redactar y compartir un testimonio personal Iniciar grupos de apoyo de oracin para el evangelismo y la plantacin de iglesias Completar un proyecto comprensivo de investigacin para la zona indicada

    MANUAL DOS: nfasis en el evangelismo y los grupos celulares

    Acciones especficas: Compartir los resultados del proyecto de investigacin con otros dentro del rea apuntada Redactar una declaracin de propsito para la iglesia Desarrollar una filosofa de ministerio para plantar iglesias Desarrollar una estrategia personal de evangelismo, incluyendo el evangelismo uno a uno Iniciar grupos celulares con un nfasis en el evangelismo Utilizar el mtodo de estudio bblico inductivo personalmente y en los grupos celulares

  • Manual tres pg 12 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega Junio 2006

    MANUAL TRES: nfasis en el discipulado, la guerra espiritual, los equipos y el trabajar en equipo

    Acciones especficas: Identificar y entrenar a lderes potenciales para los grupos celulares Pasar tiempo en oracin y ayuno Evaluar la cosmovisin del sembrador de iglesias comparada con la cosmovisin bblica Usar verdades bblicas para resistir los ataques espirituales en la vida y ministerio del sembrador de

    iglesias Crear planes individuales de discipulado para la gente involucrada en el ministerio de plantar iglesias Hacer actividades de desarrollo y evolucin del equipo Analizar los dones espirituales del sembrador y el equipo de plantar iglesias

    MANUAL CUATRO: nfasis en el liderazgo y la mayordoma

    Acciones especficas: Evaluar los puntos fuertes y las debilidades en el estilo de liderazgo del sembrador, con un nfasis en

    los mtodos de la interaccin personal con otros. Incorporar principios del liderazgo servicial en la vida y ministerio del sembrador Analizar el uso del tiempo en la vida y el ministerio del sembrador de iglesias, estableciendo prioridades

    y desarrollando horarios. Evaluar el dar econmico del sembrador y de las personas en la nueva iglesia Repasar los roles bblicos del esposo y la esposa y las responsabilidades que tienen los sembradores

    de iglesias hacia sus familias Dirigir los grupos celulares existentes por medio del proceso de multiplicacin. Preparar un plan estratgico que dirija a la saturacin en el ministerio de plantar iglesias.

    MANUAL CINCO: nfasis en la multiplicacin, la movilizacin de otros, y la promocin de movimientos FIS

    Acciones especficas: Iniciar la cooperacin en el ministerio con otros grupos evanglicos en la zona Planear e implementar una estructura supervisora para los grupos celulares que promovern un

    continuo crecimiento y multiplicacin. Ensear a la gente a orar por la fundacin de iglesias por saturacin; movilizar la oracin en una

    ciudad, regin y nacin. Desarrollar e implementar un plan para que sembradores de iglesias entrenen y asesoren a nuevos

    sembradores de iglesias Entrenar y soltar a nuevos lderes para el ministerio de plantar iglesias Promover una visin en las nuevas iglesias para que se involucren en misiones no solamente dentro de

    su zona, sino hasta lo ltimo de la tierra

  • Manual tres Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega pg 13

    MANUAL UNO Visin

    (VI) La Iglesia

    (IG) Carcter espiritual

    (CE) La oracin

    (OR) Mtodos para estudiar la Biblia

    (MB) El evangelismo

    (EV)

    Leccin 1: Pensando Z Leccin 2: La Gran Comisin y la plantacin de iglesias Leccin 3(3a): El ciclo de plantar iglesias 3a: modelos de plantar iglesias Leccin 4(4a,b): Principios de la investigacin 4a: Comprender su rea indicada 4b: Cuestionarios

    Leccin 1: Fundamentos bblicos para la Iglesia Leccin 2(2a): El propsito de la Iglesia 2a: Hoja de trabajo-La Gran Comisin Leccin 3(3a): Forma y funcin 3a: Aplicando forma y funcin Leccin 4: Definiendo la Iglesia local

    Leccin 1(1a): La justificacin por fe 1a: Intercambio de libros Leccin 2: Viviendo por el Evangelio Leccin 3: El crecimiento cristiano Leccin 4: El poder transformador del Evangelio Leccin 5: Manteniendo un diario espiritual

    Leccin 1,2: Concierto de oracin: orando por avivamiento Leccin 3(3a): Como facilitar la oracin 3a: Tripletas de oracin

    Leccin 1(1a): Introduccin al mtodo del estudio bblico inductivo 1a: Como recibimos la Biblia Leccin 2(2a): Observando la Palabra de Dios 2a: El lenguaje de la Biblia Leccin 3: Taller de observacin Leccin 4(4a): Interpretando la Palabra de Dios 4a: Diagramas bblicas Leccin 5: Taller de interpretacin Leccin 6: Aplicando la Palabra de Dios Leccin 7(7a): Taller de aplicacin 7a: feso- un EBI

    Leccin 1: Introduccin al evangelismo Leccin 2,3: Desarrollando su testimonio personal

    4 4 5 3 7 3

  • Manual tres pg 14 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega Junio 2006

    MANUAL DOS Visin

    (VI) La Iglesia

    (IG) Carcter

    espiritual (CE) La oracin

    (OR) El liderazgo

    (LD) Grupos celulares

    (GC) Mtodos-estudiar la

    Biblia (MB) El evangelismo

    (EV)

    Leccin 5: Fundamentos bblicos de FIS Leccin 6: Taller de la investigacin Leccin 7: Movilizando recursos a travs de la investigacin

    Leccin 5: La naturaleza de la Iglesia Leccin 6(6a): Funciones corporativas de la Iglesia 6a: El bautismo en el NT Leccin 7: Desarrollando una declaracin de propsito para la Iglesia Leccin 8(8a): La filosofa del ministerio de fundar iglesias 8a: desarrollando una filosofa

    Leccin 6: Viviendo como hijos en vez de hurfanos Leccin 7(7a): Aprendiendo ser hijos 7a: Hurfanos en lugar de hijos

    Leccin 4: Concierto de oracin: La adoracin y la meditacin

    Leccin 1(1a): Principios bblicos del liderazgo 1a: Cases de estudio del liderazgo Leccin 2(2a): Perfil del lder 2a: El lder

    Leccin 1: Funciones y beneficios de grupos celulares Leccin 2(2a,b) Principios del liderazgo 2a: Rompehielos 2b: Actividades Leccin 3(3a): Iniciando un grupo 3a: Hoja de planeacin Leccin 4(4a): Evangelismo en clulas 4a: Acerca de oikos Leccin 5: Demostracin Leccin 6: Filosofa del ministerio de clulas

    Leccin 8(8a): Varias maneras para usar EBI 8a: Estudio biogrfico-bernab Leccin 9(9ab): Dirigiendo EBI 9a: Mateo 20 9b: Lucas 15 Leccin 10,11(10a): Taller para dirigir estudios bblicos inductivos 10a: pasajes para EBI

    Leccin 4(4a): El evangelismo y la gundacin de iglesias 4a: Evaluando estrategias de evangelismo Leccin 5(5a,b): Barreras al evangelismo efectivo 5a: Una iglesia en cada persona 5b: Contestando objeciones comunes Leccin 6,7(6a,b,c): El proceso de conversin 6a: Perfil de personas 6b: 3 principios 6c: Examinando el enfoque de Jess

    3 4 2 1 2 6 4 4

  • Manual tres Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega pg 15

    MANUAL TRES Visin

    (VI) La Iglesia

    (IG) Carcter

    espiritual (CE) La oracin

    (OR) El liderazgo

    (LD) Grupos celulares

    (GC) El evangelismo

    (EV) Hacer discpulos (DI) Guerra espiritual

    (GE)

    Leccin 8: El primer avance Leccin 9: Elementos de un movimiento de la fundacin de iglesias

    Leccin 9,10: La Iglesia y los dones espirituales Leccin 11: Las dinmicas sociales de la Iglesia

    Leccin 8,9: La ley y el Evangelio Leccin 10(10a): El arrepentimiento como un estilo de vida 10a: El lugar del pecador

    Leccin 5: La oracin y el ayuno Leccin 6,7: Concierto de oracin: orando para extender el Evangelio

    Leccin 3: Esferas del liderazgo Leccin 4: Introduccin a trabajar en equipo Leccin 5: El desarrollo del equipo

    Leccin 7(7a): Las dinmicas de discusin en la clula 7a: Preguntas de Discusin Leccin 8: Cuidando por la gente en la clula Leccin 9: Entrenando a nuevos lderes de clulas

    Leccin 8: El evangelismo relacional

    Leccin 1: Introduccin a hacer discpulos Leccin 2(2a): Su papel en hacer discpulos 2a: Caractersticas del amor cristiano Leccin 3(3a): Saber su meta, conocer su gente 3a: Fe, esperanza & amor Leccin 4(4a): Ayudando a los discpulos a crecer 4a: Crecimiento espiritual Leccin 5(5a): Formas de hacer discpulos 5a: Un plan de hacer discpulos

    Leccin 1: Comprender la cosmovisin Leccin 2(2a): Las dinmicas de la guerra espiritual 2a: Efesios 4 Leccin 3(3a,b): Batallas espirituales 3a: Estudio bblico 3b: Estudios de casos de alrededor del mundo

    2 3 3 3 3 3 1 5 3

  • Manual tres pg 16 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega Junio 2006

    MANUAL CUATRO Visin

    (VI) La Iglesia

    (IG) Carcter

    espiritual (CE) La oracin

    (OR) El liderazgo

    (LD) Grupos celulares

    (GC) Hacer

    discpulos (DI)Mayordoma

    (MA) La familia

    (FA)

    Leccin 10(10a,b): Componentes de estrategia para un movimiento 10a: Fe y obediencia contra temor e incredibilidad 10b: Cosas que promuevan el vrecimiento natural Leccin 11: Seales de un movimiento Leccin 12: Pastoreando dentro de un movimiento

    Leccin 12: Las dinmicas de la Iglesia surgiendo Leccin 13: Caractersticas de iglesias crecientes Leccin 14: El gobierno de la Iglesia y oficios en la Iglesia

    Leccin 11: El amor como fundamento para el ministerio Leccin 12: Comprendiendo el corazn del Padre Leccin 13: La gracia es para el humilde

    Leccin 8,9: Concierto de oracin: orando bblicamente

    Leccin 6(6a): El liderazgo servicial6a: La lista del lder Leccin 7: Dinmicas del liderazgo Leccin 8: Estilos de interaccin Leccin 9: Necesidades del liderazgo Leccin 10(10a): Capacitando a nuevos lderes 10a: Cualidades para animar a nuevos lderes

    Leccin 10: La Discusin de Grupos Celulares- Preguntas y Problemas Leccin 11: La Multiplicacin de Clulas

    Leccin 6: Taller de hacer discpulos

    Leccin 1: Introduccin a la mayordoma Leccin 2: La mayordoma financiera Leccin 3: El manejo del tiempo Leccin 4: El proceso de la planeacin estratgica Leccin 5: Taller del proceso de la planeacin estratgica

    Leccin 1: Roles bblicos en la familia Leccin 2: Siendo padres

    3 3 3 2 5 2 1 5 2

  • Manual tres Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega pg 17

    MANUAL CINCO Visin

    (VI) La Iglesia

    (IG) Carcter espiritual

    (CE) La oracin

    (OR) El liderazgo

    (LD) Grupos celulares

    (GC) Predicando

    (PR) La familia

    (FA)

    Leccin 13: La visin y telescopiando Leccin 14: La movilizacin Leccin 15: Los prximos pasos Leccin 16: El entrenamiento como parte de un Movimiento Leccin 17: Movilizando lderes a travs de iniciativas nacionales

    Leccin 15: La disciplina en la Iglesia Leccin 16: La adoracin corporativa en la Iglesia local Leccin 17: Como dirigir la adoracin corporativa Leccin 18: La Iglesia local y el cuerpo de Cristo Leccin 19: El impacto histrico de la Iglesia en _____ (La historia de la Iglesia en el contexto del pas)

    Leccin 14: El ministerio de reconciliacin Leccin 15: La integridad moral de sembradores de iglesias

    Leccin 10: Facilitando la oracin para un movimiento de la fundacin de iglesias Leccin 11,12: Concierto de oracin: agradeciendo a Dios por su fidelidad

    Leccin 11: Soltando lderes Leccin 12(12a): El liderazgo en un movimiento 12a: Lderes de movimientos

    Leccin 12: Clulas que Saturan a travs de Iglesias Locales Leccin 13(13a): Supervisando Clulas 13a: El Paso Final

    Leccin 1: Comprendiendo el Mensaje Leccin 2: Comprendiendo el Audiencia Leccin 3: Comprendiendo a S mismo

    Leccin 3: El Ministerio a la Familia

    5 5 2 3 2 2 3 1

  • Manual tres pg 18 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin -Curso Omega Junio 2006

  • Manual tres-Visin Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega pg 19

    VISION

  • Manual tres-Visin pg 20 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega Junio 2006

    VISION

    LECCIN 8

    El primer avance EL MOVIMIENTO DE FUNDACIN DE IGLESIAS EN HECHOS

    Propsito de la leccin El propsito de esta leccin es ayudar al entrenado a conocer el precedente bblico de los movimientos de fundacin de iglesias al estudiar la expansin de la iglesia registrada en Hechos.

    Puntos principales La expansin de la iglesia del siglo primero fue rpida y poderosa. Ciertos eventos y la aplicacin de principios particulares de ministerio contribuyeron a la difusin

    exitosa de la iglesia. Resultados deseados

    Cuando el contenido de esta leccin haya sido dominado cada participante deber

    Conocer los principios del gran avance del Evangelio en el Nuevo Testamento que movieron a los equipos de fundacin de iglesias hacia un movimiento de fundacin de iglesias

    Participar en un movimiento de iglesias crecientes que se multipliquen al fundar otras crecientes y reproductivas

    Ser capaz de establecer una estrategia para evangelizar una regin a travs de la fundacin de iglesias.

    Sugerencias a los entrenadores Tenga un mapa del mundo Mediterrneo listo para mostrar la regin cubierta por el ministerio del apstol Pablo.

    INTRODUCCIN

    En los primeros das inmediatamente despus de la ascensin de Jess el Evangelio no haba tenido impacto en el mundo fuera de Judea, Samaria y Galilea. Al principio, el Cristianismo pareca pequeo e impotente en comparacin de los poderes polticos de aquellos das. Sin embargo, rod como una avalancha, a lo largo del Imperio Romano, ya que en una generacin se establecieron comunidades de adoracin por todas partes, desde Jerusaln hasta Roma y ms all. Los historiadores modernos se maravillan de cmo el cristianismo pudo haberse difundido tan rpido en tan poco tiempo (Berkhof, p. 21). Fue slo una expansin casual? Vagaron ciegamente los primeros misioneros en el mundo para difundir el Evangelio? No exactamente. Un estudio cuidadoso de Hechos revela que la expansin de la iglesia fue el resultado de planes guiados por el Espritu basados en principios de ministerio que an podemos usar hoy.

    Durante esta leccin estudiaremos las Escrituras, el mejor texto de fundacin de iglesias en cualquier parte. Buscaremos los hechos que contribuyeron a la rpida expansin de la iglesia, creyendo que es posible extraer principios de ministerio para avanzar y saturar cualquier regin con el Evangelio.

    I. EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA DEL NUEVO TESTAMENTO

    El da de Pentecosts, cuando naci la iglesia del Nuevo Testamento, jug un papel importante en la rpida expansin del cristianismo. Pentecosts tuvo lugar durante el tiempo de una celebracin importante donde miles de judos y proslitos venan a Jerusaln de todas partes del mundo. Lucas registra gente de 13 diferentes regiones incluyendo a Partia, Media, Elam, Mesopotamia, Judea, Capadocia, Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, Cirene, Creta y Roma. Muchos de los peregrinos de Pentecosts llevaron su nueva fe de regreso a sus hogares, pero slo despus de recibir instruccin y experiencia de la vida en la iglesia despus de la celebracin en Pentecosts (Hch 2:42-47). Este entrenamiento inicial podra explicar cmo es que la Iglesia de Roma estaba bien establecida antes de que cualquier apstol llegara all.

    Un estudio cuidadoso de Hechos revela que la expansin de la iglesia fue el resultado de principios de ministerio que an podemos usar hoy

  • Manual tres-Visin Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega pg 21

    II. PERSECUCIN

    En Hechos 8 se produjo una gran persecucin que hizo que la iglesia se dispersara (Hch 8:1; 11:19-21). Esto tambin influy en la extensin del Evangelio. Al ser dispersados, los creyentes propagaban el Evangelio en su mayora con los judos. Sin embargo, en Antioqua de Siria muchos griegos fueron ganados para Cristo, resultando en el establecimiento de la primera iglesia formada principalmente por Gentiles registrada en la Escritura. Esto era tan inusual que los lderes en la Iglesia de Jerusaln enviaron a Bernab a investigar la situacin (Hch 11:22-24).

    Bernab estaba tan impresionado con los creyentes gentiles de Antioqua que pas por lo menos un ao ministrando all. Tambin reclut a Pablo yendo por l a Tarso para que se le uniera (Hch 11:25-26). Con algunas otras personas de otras regiones formaron un dinmico equipo de liderazgo (Hch 13:1). Fue en Antioqua que los discpulos fueron llamados por primera vez Cristianos (Hch 11:26).

    III. VIAJES MISIONEROS DE PABLO

    "De manera que desde Jerusaln, y por todos los alrededores hasta Ilrico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo - Pablo (Ro. 15:19).

    Pablo era muchas cosas: un apstol, un telogo y un maestro. Pero en todas estas cosas su papel como misionero fundador de iglesias era claro. Otros han recibido ms convertidos que Pablo, algunos han predicado a mayores audiencias, pero probablemente ninguno ha sido tan exitoso en fundar iglesias (Allen, 1962:3). Al examinar los viajes misioneros de Pablo podemos aprender la clave de su xito.

    Figura 8.1 La propagacin del Evangelio

    1.

    2.

    3.

    4.

    A. Primer viaje (Hch 13-14) expandindose a Chipre y Galacia

    Pablo y Bernab fueron enviados como misioneros la primera vez a la isla de Chipre, la tierra natal de Bernab. Ellos iniciaron predicando en la sinagoga de Salamina la ciudad ms grande de la isla. Posteriormente fueron a la ciudad de Pafos, la capital administrativa de la isla. La conversin de Sergio Paulo (el procnsul) les habra dado favor en la regin (Hch 13:1-12).

    Siguiendo el ministerio en Chipre se dirigieron a Galacia en lo que hoy es Turqua. En Antioqua de Pisidia, una capital administrativa en el sur de Galacia, Pablo predic y vio a muchos gentiles convertirse. Siendo la ciudad estratgica que Antioqua de Pisida era, el impacto del ministerio de Pablo y Bernab no estaba limitado a la ciudad ya que la Palabra del Seor se difunda por toda aquella provincia (Hch13:49). A pesar del xito, la persecucin incitada por los judos fue tan severa que Pablo y Bernab fueron forzados a partir (Hch 13:14-52).

    Pablo y Bernab viajaron despus a Iconio, un importante centro comercial tambin de Galacia. Muchos respondieron a su predicacin en la Sinagoga, pero pronto encontraron una conspiracin de los judos y gentiles (Hch 14:1-7). Habindose retirado, huyeron a Listra, una ciudad militar con

  • Manual tres-Visin pg 22 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega Junio 2006

    fuertes elementos romanos. Aparentemente Pablo pas por ciudades indgenas en la provincia de Misia y Vasada (Allen, 1962:13). Como ciudadano Romano, Pablo se senta ms seguro en las ciudades con fuerte presencia romana. Despus de sanar al cojo de Listra, la gente propuso adorar a Pablo y Bernab, confundindolos con Zeus y Hermes. Los judos incitaron a gran oposicin y Pablo fue apedreado. Con nimo resuelto, Pablo y Bernab escaparon a Derbe (Hch 14:8-20).

    En Derbe predicaron el evangelio y ensearon a muchos. Desde Derbe, Pablo podra fcilmente haber vuelto a Antioqua va su pueblo de Tarso. Pero consider ms importante animar a los nuevos creyentes y constituir lderes en las cuatro iglesias que haba plantado en Antioqua de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe a pesar del peligro que podra enfrentar otra vez (Hch 14:20-23).

    B. Segundo viaje (15:36-18:22) expandindose a Macedonia y Acaya

    Como resultado de un desacuerdo concerniente al papel de Juan Marcos en el equipo, Pablo y Bernab empezaron su ministerio separados. Bernab y Juan Marcos regresaron a Chipre. Silas fue escogido para acompaar a Pablo en su segundo viaje misionero. Su objetivo era confirmar las iglesias" (Hch 15:36-41).

    El nuevo equipo regres a Derbe, Listra y muy probablemente a otras ciudades Glatas (16:1-6). Durante su estancia en Listra, Pablo reclut a Timoteo para unrsele en el ministerio. Pablo quera ir a Asia pero el Espritu se lo impidi. En Troas, Pablo vio una visin de un hombre Macedonio (Hch 16:7-11). Lucas se uni a ellos con lo cual el equipo creci a cuatro (Pablo, Silas, Timoteo, Lucas), y juntos se dirigieron a Filipos. Filipos era una ciudad importante de la Via Egnatia, el camino romano que conectaba Macedonia con Asia (16:12-40). En Filipos, Lida es salvada y su hogar se convierte en el centro de operaciones. Pablo y Silas son golpeados y encarcelados despus de liberar a una esclava de demonios, lo que result en una demanda oficial de sus propietarios. El carcelero y su casa son salvados (Hch 16:16-40).

    Pasando por Anfipolis y Apolonia Pablo, Silas y Timoteo llegan a Tesalnica, la capital de distrito y puerto principal de Macedonia. Nuevamente, empiezan en la Sinagoga donde Pablo predic por tres das de reposo. Hay una buena respuesta tanto de judos como de gentiles temerosos de Dios. Pero los celos de parte de algunos lderes judos produce persecucin (17:1-9). Por lo que Pablo va hacia Berea donde estn ansiosos de or. Cuando los perseguidores Tesalonicenses siguen a los misioneros a Berea, Pablo es forzado a escapar, dejando a Silas y Timoteo en Berea (17:1-15).

    Pablo esperaba reunirse con Timoteo y Silas en la ciudad de Atenas, el centro cultural e intelectual del mundo. Mientras estuvo all, predic un excelente sermn en el que estableci un trasfondo comn con su audiencia y entonces proclam los distintivos de la fe. Unos pocos fueron salvados (17:15-34).

    Despus de esto, Pablo se estableci en Corinto, la capital de Acaya, un centro importante de transporte y comunicaciones de la regin (Hch 18:1-16). Pablo se une a Aquila y Priscila, compaeros hacedores de tiendas para Roma. Ahora el equipo incluye a Pablo, Silas, Timoteo, Aquila y Priscila. Como en muchos otros lugares, el ministerio de Pablo en Corinto tuvo un impacto regional en la provincia de Acaya (2 Co. 1:1).

    Despus de 18 meses, Pablo parti a Antioqua de Siria dejando a Silas y a Timoteo para continuar con el trabajo en Corinto. En su camino, Pablo se detiene en Efeso, un puerto en el oeste de lo que hoy es Turqua. Pablo fue bien recibido en la sinagoga y los judos le invitaron a quedarse. Habindole sido prohibido antes por el Espritu predicar en Asia, promete regresar si es la voluntad de Dios Pablo deja a Aquila y Priscila para continuar con el trabajo (Hch 18:19-21).

    C. Tercer viaje (Hch 18:23-21:15) expandindose a la provincia de Asia

    Pablo inici su tercer viaje misionero visitando a las iglesias que haba fundado en Galacia registrada por cuarta vez (Hch 18:23). Posteriormente se encamin al interior de Efeso (Hch 19:1). Efeso era un puerto en una ruta principal con fcil acceso a la provincia romana de Asia, por la que Pablo haba tenido una gran carga desde haca mucho tiempo. A solo 150 km. al este del valle Lycus y Achan las ciudades de Laodicea, Colosas y Hierpolis. Efeso era un centro importante de hechicera e idolatra. En ese tiempo era una de las tres ciudades ms importantes de mundo mediterrneo occidental (las otras dos ciudades importantes eran Alejandra y Antioqua de Siria). Este era de seguro un lugar estratgico en el cual ministrar.

    Como era su costumbre, Pablo predic en la Sinagoga y fue rechazado despus de tres meses. Este rechazo result en lo que fue quiz el clmax de su ministerio como fundador de iglesias, el gran avance del evangelio en la provincia de Asia. "...separ a los discpulos discutiendo cada da

  • Manual tres-Visin Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega pg 23

    en la escuela de uno llamado Tiranno. As continu por espacio de dos aos, de manera que todos los que habitaban en Asia, judos y griegos, oyeron la palabra del Seor Jess " (Hch. 19:9-10).

    Cmo es que todos en la provincia de Asia oyeron la palabra del Seor? Otros pasajes en el Nuevo Testamento revelan que surgieron iglesias en las ciudades de Colosas (Col 1:2), Laodicea (Col 4:16), Hierpolis (Col 4:13), Esmirna (Ap. 2:8), Prgamo (Ap. 2:12), Tiatira (Ap. 2:18), Sardis (Ap. 3:1), Filadelfia (Ap. 3:7), y en muchos otros lugares (probablemente Magnesia, Troas, Mileto, etc.). Estas iglesias en la provincia de Asia dan evidencia de un movimiento de fundacin de iglesias y sustentan a la declaracin de Pablo de que toda Asia oy la palabra del Seor. Adems, los libros de Efesios, Colosense, Primera y Segunda de Timoteo, Filemn, Primera, Segunda y Tercera de Juan, Apocalipsis y porciones de Hechos son acerca de Iglesias y lderes de iglesias en Asia que surgieron del gran avance del Evangelio all.

    Despus de tres aos en Efeso Pablo decidi regresar a Macedonia y Acaya para visitar a las cuatro iglesias que haba fundado en su segundo viaje en Filipos, Tesalnica, Berea y Corinto. Envi a Timoteo y Erasto delante de l (Hch 19:21) y estuvo en Efeso un poco ms. Despus de un tumulto en Efeso incitado por aquellos que dependan de la idolatra para sus ingresos, Pablo parti para Macedonia. Pablo viajaba con Sopater (de Berea), Aristarco y Segundo (de Tesalnica), Gayo (de Derbe) Timoteo (de Listra), Tquico y Trfimo (Hch 20:3-6). Algunos de ellos eran colegas que Pablo haba entrenado en el centro que estableci en la escuela de Tiranno en Efeso.

    Pablo anim a los hermanos en Macedonia y Acaya estando en Corinto por 3 meses (Hch 20:1-3). En el camino a Jerusaln Pablo se detuvo en Mileto donde se reuni con los ancianos efesios para instruirles en su liderazgo (Hch 20:17-38).

    IV. EL CONCILIO EN JERUSALN (HECHOS 15)

    En medio de los eventos descritos, justo despus del primer viaje se tuvo una importante reunin en Jerusaln que tuvo un gran impacto en el rpido crecimiento de la Iglesia entre los gentiles. Los eventos que llevaron al concilio en Jerusaln incluyen algunos de hostilidad entre judos y gentiles. La primera evidencia de conflicto ocurri cuando las viudas de los gentiles en Jerusaln eran desatendidas (Hch 6). Esteban, uno de los escogidos para solucionar el problema es apedreado. La tensin se vuelve a presentar en la experiencia personal de Pedro. Dios le pidi que rompiera la Ley antes dada al comer comida inmunda. Solo despus de esto, Pedro fue testigo de la conversin del primer gentil, Cornelio (Hch. 10). El tercer evento incluye a la iglesia en Antioqua que inclua a muchos gentiles convertidos. Pareca extrao a los judos de Jerusaln que los gentiles en Antioqua siguieran al Mesas Judo. As lo investigaron ellos mismos enviando a Bernab para inspeccionar (Hch 11:19-24). El primer viaje misionero fue la ultima etapa para los eventos de Hechos 15. Pablo y Bernab vieron y buscaron a muchos convertidos en muchas ciudades de Galacia. Pronto algunos Cristianos Judos de Jerusaln estaban en Antioqua, el centro del movimiento Cristiano Gentil, enseando que a todos los Cristianos les era necesario observar la ley de Moiss. (Hch 15:1).

    Esto llev a la conferencia en Jerusaln. El asunto esencial era si los gentiles necesitaban observar la ley de Moiss. O dicho de otra manera, estaba el evangelio abierto a los gentiles o deberan convertirse al judasmo primero? Por la direccin de Dios el concilio tom su decisin sin mucho problema. La libertad fue extendida a los creyentes de que ellos no tendran que observar la ley de Moiss. Ha parecido bien al Espritu Santo y a nosotros, no imponeros (gentiles) ninguna carga ms que estas cosas necesarias: que os abstengis de lo sacrificado a los dolos, de sangre, de ahogado y de fornicacin (Hch 15:28-29).

    Los eventos de Hch. 15 tienen grandes verdades teolgicas y misiolgicas. Los movimientos de fundacin de iglesias tienen lugar cuando el Evangelio, en toda su plenitud es abrazado por la Iglesia. Cuando el Evangelio es escondido o reemplazado por tradiciones, leyes o formas hechas por el hombre, su poder para transformar vidas es disminuido. Tendemos a poner mucho nfasis en las formas. Era natural para los primeros judos convertidos esperar que los gentiles expresaran su fe con exactamente las mismas formas a las que estaban acostumbrados. Pero Dios estaba haciendo algo nuevo! Si el concilio de Jerusaln hubiera tomado una decisin incorrecta, el cristianismo probablemente habra permanecido como una pequea rama del judasmo en lugar de extenderse a todas las naciones como se supona que fuera.

    Los movimientos de fundacin de iglesias tienen lugar cuando el Evangelio, en toda su plenitud es abrazado por la iglesia. Cuando el Evangelio est escondido o es reemplazado su poder es disminuido.

  • Manual tres-Visin pg 24 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega Junio 2006

    V. PRINCIPIOS DETRS DE UNA ESTRATEGA DE ACTIVIDAD MISIONERA

    La Escritura nos da detalles de la actividad de Pablo. No conocemos tanto de los otros apstoles. Sin embargo, la tradicin nos dice que el apstol Mateo fund iglesias en Mesopotamia, Tomas en la India, Pedro en Roma y Marcos en Egipto, mientras que Andrs llev el Evangelio con los Escitas al norte del Mar Negro (Shenk, p. 157 y Foster, p.40). En cualquier evento, la Iglesia continuaba expandindose firmemente an despus de la era apostlica. Note los siguientes comentarios:

    Cristo ha plantado una nueva raza de nosotros Cristianos en toda nacin." Bardaisan, un hombre noble cristiano de Edessa en el norte de Mesopotamia cerca del ao 200 DC.

    Pero aquellos a quienes llaman tercera raza muy bien podran ser primera, ya que no hay nacin en la cual no haya Cristianos. Tertuliano de Crtago alrededor del 200 DC.

    Ahora hay iglesias en las fronteras del mundo, y todo el mundo grita de gozo al Dios de Israel." Orgenes 240 DC (Foster 1972, p. 35).

    Cmo pas esto? Fue una casualidad? Un estudio cuidadoso de Hechos revela que la expansin de la Iglesia result de un plan guiado por el Espritu basado en principios de ministerio que an podemos usar hoy. Ahora que hemos estudiado cuidadosamente Hechos, los siguientes son algunos de los principios.

    A. Sumisin al liderazgo del Espritu Santo

    Mucha de la actividad misionera no es slo un resultado de estrategia bblica o buenas decisiones, sino de direccin divina. El Espritu gui a Felipe al eunuco Etope; el Seor le dijo a Pedro que fuera a casa de Cornelio; el Espritu habl a los ancianos de Antioqua y les dijo que apartaran a Bernab y a Pablo como Misioneros. El Espritu gui a Pablo a Macedonia en lugar de Asia (Hch 16:6ss). Jess se apareci a Pablo en Corinto dicindole que permaneciera all. El Espritu Santo y el profeta Agabo confirmaron lo que Jess le haba dicho en su conversin, que l deba sufrir por su nombre (Hch 9:16). Esta profeca le gui a Jerusaln.

    No podemos comprender por completo los planes de Dios, pero podemos estar seguros de que haba razones para todo lo descrito arriba. Quiz Dios prohibi a Pablo predicar en Asia durante su segundo viaje porque conoca que el tiempo no era el correcto y porque Dios saba que el lugar ms estratgico para alcanzar Asia era Efeso y no Bitinia o Misia. Es interesante notar que cuando Pablo fue a Macedonia una de las primeras personas que conoce es Lida de Tiatira, una ciudad de la provincia de Asia. Tambin notemos que Dios prepar el camino para su llegada posterior en Efeso al enviar a Priscila, Aquila y Apolos adelante de l.

    Ya involucrados en el trabajo, Pablo y otros recibieron direccin mientras se movan. No hay excusa bblica para que alguno permanezca inactivo hasta recibir aparentemente un llamado especial. Aquellos involucrados en la fundacin de iglesias deben trabajar con una buena planeacin y estrategia pero necesitan darse cuenta de que Dios intervendr an cambiando sus planes- guindolos a que cumplidamente persigan sus objetivos para fundar iglesias.

    B. Movindose rpido

    Pablo invirti un promedio de unos cuantos meses en la mayora de las ciudades en las que fund iglesias. Por ejemplo: solo pas tres semanas en Tesalnica. Cmo poda Pablo fundar iglesias tan rpido? Quiz Pablo entendi un gran principio de fundar iglesias y conoca cundo era necesario que se quitara de en medio. l saba que haba algo en su presencia como gran maestro que evitaba el desarrollo de los dems. El poco tiempo que Pablo pasaba en cada lugar forzaba a los dems a darse cuenta de que no podan depender de l para todo. Ellos deban encontrar sus propios recursos. Pablo entren a lderes y confi en el Espritu Santo para guiar a los nuevos creyentes. Como explica Roland Allen:

    Es el entrenamiento de los nuevos convertidos lo que establece el modelo para el futuro. Si los primeros convertidos son enseados a depender del misionero, si todo el trabajo evangelstico, educacional, social es concentrado en sus manos, la comunidad infante aprende a descansar pasivamente sobre el hombre del cual recibieron su primera visin del Evangelio (Allen, 1962:81, 93).

    Pablo entendi tambin que fue llamado a ser un apstol. Para Pablo esto significaba ser un pionero, uno que pone los fundamentos, (Ro 15:20; ICo 3:6-8). Pablo confi a los dems que tenan dones de pastores para guiar a las iglesias que l fundaba.

  • Manual tres-Visin Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega pg 25

    C. Facilitando el ministerio a los dems

    Como dijimos, Pablo se mova rpidamente, pero hay notables excepciones a sta prctica. Pablo pas 18 meses en Corinto y 3 aos en Efeso. Pero en estos casos, cuando Pablo no se mova fsicamente, trabajaba de tal manera que el Evangelio se mova..

    Estudiar los viajes de Pablo revela un cambio gradual de nfasis en su ministerio. Durante su primer viaje, plant por lo menos cuatro iglesias e hizo una visita de seguimiento a cada una de ellas. Su nfasis estaba en evangelismo de frontera y fundacin de iglesias directamente. Pero durante su ltimo viaje parece no tener el mismo objetivo. En lugar de moverse rpidamente, el pas la mayor parte de su tiempo en Efeso. Efeso era suficientemente cntrica para que desde all l pudiera estar en contacto con todas las iglesias que l haba plantado. Parece como si solo hubiera plantado una iglesia (Efeso) durante su viaje, pero l invirti su tiempo visitando por lo menos nueve ciudades donde l haba fundado iglesias con anterioridad. Su nfasis haba cambiado de frontera/evangelismo a discipulado/entrenamiento. Durante este viaje Pablo tena a muchos discpulos viajando con l (Hch 20:1-2). Tambin leemos de su ministerio de enseanza en la escuela de Tiranno el cual result en la evangelizacin de la provincia de Asia. (Hch 19:9-10).

    D. Predicando a gente responsable

    Todas las ciudades que Pablo visit parecan tener una considerable comunidad de Judos con la excepcin de Filipos. Pablo normalmente entraba en las sinagogas para predicar su mensaje. Esto es en parte porque l mismo era judo, en parte porque el Mesas que viene tiene un significado nico para el pueblo judo (Ro. 1:16), y en parte, porque las personas de la sinagoga estaban "pre-evangelizadas." Ellos podan entender y aceptar el Evangelio, el cual tena races judas, con el mnimo de choque cultural.

    Al iniciar Pablo en la sinagoga como apstol a los gentiles, su blanco real eran los gentiles temerosos de Dios. Los temerosos de Dios eran gentiles que crean en el monotesmo y que se habran convertido al judasmo de no ser por los estrictos requisitos legales, especialmente el de la circuncisin. Los temerosos de Dios asistan a las reuniones de la sinagoga y habran estudiado las Escrituras del Antiguo Testamento. Cuando el Evangelio era proclamado por un fariseo, Pablo, en una sinagoga, y la circuncisin no era requerida muchos temerosos de Dios habran sentido que sta era una fe lgica para ellos. El mensaje de Pablo tena el monotesmo que los atraa sin el legalismo que les impeda convertirse al judasmo.

    E. Trabajando desde una base estratgica para un movimiento regional

    Pablo intentaba evangelizar regiones enteras, pero no predicando en cada parte. Sino estableciendo iglesias localizadas estratgicamente desde las cuales el Evangelio pudiera difundirse en toda la regin (ver la Figura 8.2).

    Casi todos los centros donde Pablo ministr eran grandes centros de negocios. Estaban normalmente en los principales caminos de aquellos das. De hecho, an hoy en da, como observ un telogo que viajaba por la regin, pueden ser alcanzadas por bote, por tren o por ambos. Esto testifica de la importancia de estas localidades. Pablo, por direccin divina, hizo el camino del comercio el vehculo para difundir el Evangelio desde Jerusaln hasta la ciudad capital de Roma (Berkhof, p. 40).

    Figure 8.2 Movimientos regionales de fundacin de iglesias

    Antioqua(de Siria)

    MACEDONIA

    CorintoACAYA

    GALACIATesalnica

    feso

    ASIA

    Antioqua de Pisidia

    Al establecer iglesias estratgicamente localizadas el Evangelio se difundi por toda la regin.

  • Manual tres-Visin pg 26 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega Junio 2006

    1. Galacia desde Antioqua de Pisidia

    Estratgicamente escogida Antioqua de Pisida La Palabra del Seor se difunda por toda aquella regin (Galacia)" (Hch 13:49).

    2. Macedonia, Acaya y todas partes desde Tesalnica.

    La Gran Comisin como se registra en Hechos 1:8 fue ilustrada por la iglesia en Tesalnica a quienes Pablo dice, "Partiendo de vosotros ha sido divulgada la Palabra del Seor, no solo en Macedonia y Acaya, sino que tambin en todo lugar vuestra fe en Dios se ha extendido" (1Ts 1:8)

    3. La provincia de Asia desde Efeso

    Como resultado del ministerio de enseanza de Pablo en Efeso "todos, judos y griegos en la provincia de Asia oyeron la Palabra del Seor (Hch 19:10).

    CONCLUSIN

    Se dio el crecimiento de la iglesia por casualidad? La expansin de la iglesia result de los planes guiados por el Espritu basados en principios de ministerio que an podemos usar hoy. En resumen, el plan de Pablo era evangelizar a personas responsablemente desde centros estratgicos, facilitando movimientos de fundacin de Iglesias. (Especialmente en Galacia, Macedonia y Asia) bajo la direccin del Espritu Santo. Lo que los fundadores de iglesias necesitan sobre todas las cosas es volver a los mtodos misioneros de la iglesia primitiva.

    PREGUNTAS PARA CONSIDERACIN REVISIN Y APLICACIN

    Cmo fue el da de Pentecosts en Hechos 2 un gran da para difundir el Evangelio? _____________ ___________________________________________________________________________________

    Por qu fue el Concilio en Jerusaln tan importante?________________________________________ ___________________________________________________________________________________

    Cmo afect la persecucin la difusin del evangelio? Ha resultado la persecucin en la expansin de la iglesia en generaciones recientes? __________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    Basado en su estudio del Nuevo Testamento, cuntas iglesias plant Pablo directamente? _________ ___________________________________________________________________________________

    Descubra el cambio de nfasis entre el primer y tercer viaje de Pablo. ___________________________ ___________________________________________________________________________________

    Cmo afecta la investigacin el crecimiento de la iglesia en el libro de Hechos? __________________ ___________________________________________________________________________________

    BIBLIOGRAFA

    Allen, Roland. Missionary Methods - St. Paul's or Ours? Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans, 1962. Berkhof, Louis. Paul the Missionary. Grand Rapids, MI: Eerdmans-Sevensma, n.d. Foster, John. Church History: The First Advance. London: Society for the Promoting Christian

    Knowledge, 1972.

    Shenk, David W., and Ervin R. Stutzman. Creating Communities of the Kingdom, New Testament Models of Church Planting. Scottsdale, PA: Herald Press, 1988.

  • Manual tres-Visin Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega pg 27

    VISION

    LECCIN 9

    |

    Elementos de los movimientos de fundacin de iglesias

    Propsito de la leccin El propsito de esta leccin es presentar los elementos que promueven los movimientos de fundacin de iglesias. Los fundadores de iglesias deberan verse a s mismos como parte de un movimiento de fundacin de iglesias que es ms grande que el concepto de una congregacin a la vez.

    Puntos principales Los movimientos de fundacin de iglesias deben estar fundamentados sobre el cimiento de la

    Palabra de Dios. Nuevas maneras de pensar acerca de la visin, la iglesia, y el liderazgo son el fundamento para

    un movimiento de fundacin de iglesias. Los bloques de construccin de la oracin, investigacin, movilizacin, entrenamiento,

    evangelismo y establecimiento de una visin contribuyen al xito de los movimientos de fundacin de iglesias.

    Dios es el arquitecto de los movimientos de fundacin de iglesias. Resultados deseados

    Cuando el contenido de esta leccin haya sido dominado, cada participante deber

    Por fe ser capaz de establecer una estrategia para evangelizar una regin a travs de la fundacin de iglesias.

    Participar en un movimiento de fundacin de iglesias que se multiplique al fundar otras iglesias crecientes y reproductivas.

    INTRODUCCIN

    El objetivo de un movimiento FIS es un compaerismo de creyentes que testifiquen en un contexto cultural y geogrfico para alcanzar a todas las personas, para que todos puedan or el Evangelio presentado en una manera culturalmente relevante en varias ocasiones y ver la vida de Cristo en la comunidad.

    Mientras usted lee esta leccin los movimientos de la fundacin de iglesias por saturacin estn creciendo por docenas en naciones en todo el mundo. Cada movimiento tiene sus aspectos nicos, dependiendo de su cultura, pero en el centro, todos tienen un objetivo como el declarado arriba. Ellos tambin tienen de alguna manera, figura o forma, los elementos descritos abajo.

    Si pensamos en un movimiento de la fundacin de iglesias por saturacin usando la metfora de una casa (ver la figura 9.1), el cimiento es la Palabra de Dios. Sobre esa roca estn tres paradigmas fundamentales que sostienen a los movimientos de fundacin de iglesias exitosos. Sobre este fundamento estn los bloques de construccin de la oracin, investigacin, evangelismo, entrenamiento/mentores, recursos y establecimiento de una visin.

    I. PARADIGMAS FUNDAMENTALES PARA UN MOVIMIENTO DE FIS

    El primer paradigma es una VISIN que no est limitada a fundar unas pocas iglesias sino una que ve a una nacin llena con iglesias multiplicndose cumpliendo la Gran Comisin. El segundo paradigma es la IGLESIA que consiste en todo el pueblo de Dios, con sus dones y en quienes vive el Espritu Santo, trabajando juntos para cumplir con la Gran Comisin. El tercer paradigma es el liderazgo que entrena y libera al pueblo de Dios para hacer la obra del ministerio. Debido a que esto es muy importante un estudio especial en el curso de Fundacin de Iglesias es dedicado a cada uno.

  • Manual tres-Visin pg 28 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega Junio 2006

    9.1 Componentes de un movimiento de saturacin de fundacin de iglesias

    II. BLOQUES DE CONSTRUCCIN DE UN MOVIMIENTO DE FIS

    A. Oracin: declarando la dependencia de Dios

    Parte de un gran movimiento de fundacin de iglesias es el bloque de construccin de la oracin, tanto espontnea como organizada. La oracin es necesaria tanto en la tarea de fundar iglesias como en el mantener al movimiento en la direccin correcta.

    1. Oracin intercesora

    Oracin por los misioneros, fundadores de iglesias y pastores. Estas personas estn en posiciones espirituales crticas y necesitan las oraciones del pueblo de Dios. Pablo declara la importancia de orar por los polticos y otros lderes como prioridad en la vida de oracin de los creyentes (1Ti 2:1-3). Esta dedicacin a la oracin por las personas que estn en autoridad es para que haya buenas oportunidades de compartir el Evangelio.

    2. Oracin por unidad

    Jess or por que sus seguidores fueran uno (Juan 17:22-23). Pablo anima a los creyentes a orar en un espritu de unidad de unos con otros (1Ti 2:8). Quiz nada anime ms a la unidad como la oracin cooperativa. La oracin es frecuentemente usada por Dios para unir a los creyentes, cuando pudieran estar divididos acerca de algunos asuntos.

    3. Oracin de guerra espiritual

    La expansin de la iglesia es una guerra espiritual. Satans no quiere un movimiento de fundacin de iglesias en su regin y movilizar a sus demonios en contra. Una poderosa guerra espiritual en contra de Satans, gobernadores demoniacos, autoridades, poderes, el mundo oscuro y fuerzas espirituales de maldad requieren una vida cristiana slida y oracin (Ef 6:10-20).

    Evangelismo Investigacin

    Entrenamiento/

    Mentores

    OracinEstablecimiento

    De la visin

    Recursos

    Movimiento FIS

    VISION IGLESIA LIDERAZGO

    Edificar mi iglesia

    Mt 16:18

    Ef 3:11

    HacedDiscpulos deTodas las naciones

    Mt 28:19-20

    Mr 16:15-18

    Lc 24:46-49

    Jn 20:21

    testigos Hasta lo ltimo de la

    la tierra

    Hch 1:8 5:28 13:1-3 19:9-10

    Rom 15:19

    Sal 127:1 Si Jehov no edificar la casa, en vano trabajan los que la edifican.

    Hab 2:14 La tierra ser llena del conocimiento de la gloria de Jehov Como las aguas cubren el mar.

  • Manual tres-Visin Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega pg 29

    B. Investigacin: viendo la imagen completa

    La investigacin permite que el pueblo de Dios vea como Dios est trabajando al ver una imagen ms completa de lo que Dios quiere hacer en una nacin o en un grupo de gente. La investigacin tambin provee la informacin que ayuda a los trabajadores Cristianos a hacer las decisiones correctas acerca de los esfuerzos del ministerio y la estrategia. Ms especficamente ayuda a las agencias e iglesias a saber dnde se necesita plantar iglesias, y cules mtodos de evangelismo son exitosos y cules no entre varios grupos de gente.

    Los movimientos de fundacin de iglesias frecuentemente incluyen investigacin porque la gente implicada quiere saber dnde y cmo Dios est obrando. Algunas veces la investigacin es una de las primeras cosas que toma lugar y resulta en la motivacin de los dems, desatando un movimiento.

    Hay dos lugares especficos donde se hace la investigacin.

    1. Plantar una iglesia especfica

    Al revelar la visin del mundo y sentir las necesidades de la gente qu vive en un rea blanco, la investigacin puede ayudar a determinar que clase de estrategias de evangelismo y fundacin de iglesias deben ser utilizadas. La investigacin tambin revelar recursos de fundacin de iglesias disponibles que puedan ser movilizados para ayudar con el esfuerzo de fundacin de iglesias..

    2. Regin - nacin/provincia/pas/ciudad

    Investigar un pas completo o una regin especfica puede dar una imagen general del cristianismo en su interior. Esta informacin puede entonces retar a los lderes de la iglesia con la necesidad de movilizarse para evangelismo llenando esta regin.

    Qu es necesario investigar en su regin?

    C. Movilizando recursos

    Uno de los aspectos ms notables de la movilizacin incluye a los recursos. Al crecer la iglesia del Nuevo Testamento, los creyentes movilizaron recursos necesarios para su crecimiento. La gente de Jerusaln dio especficamente para asistir a los dems en sus necesidades (Hch 4:32-37). Los cristianos fueron exhortados a sostener a otros que no tenan ningn otro medio tangible para su sostenimiento, tal como las viudas piadosas (1Ti 5:9-16). Los ricos eran animados a dar ms, para ayudar a aquellos con menos. (1Ti 6:18-19).

    En el corazn del asunto de los recursos est la verdad fundamental de que la propia gente de Dios provee los primeros recursos para la obra del Evangelio. El cumplimiento de la Gran Comisin en una nacin debera ser hecho primeramente con los recursos movilizados de los creyentes de ese pas. Sus propios diezmos y ofrendas deberan ser usados para sostener su trabajo. Nik Nedelchev es un lder nacional de Bulgaria. Nik tiene mucha experiencia en la movilizacin de recursos para el ministerio de fundacin de iglesias. Nik escribe:

    Si las iglesias en Bulgaria han de continuar creciendo y multiplicando sus recursos, ambos recursos, humanos y financieros, deben venir principalmente de Bulgariadamos la bienvenida a la inversin en Bulgaria del pueblo de Dios de otros pases. Sin embargo, esa inversin debe ser hecha en compaerismo estratgico con ministros de Bulgaria. Ese compaerismo debe tener expectativas claras y un marco de tiempo especifico, evitando la creacin de dependencia a largo plazo.

    D. Entrenamiento/mentores: preparando a otros en el ministerio

    Entrenar a evangelistas, lderes de grupos celulares, fundadores de iglesias y pastores en un modelo de multiplicacin promueve a los movimientos de fundacin de iglesias. Cada uno de los trabajadores mencionados requiere de un tipo diferente de entrenamiento, as una variedad de perspectivas de entrenamiento es necesaria para ser capaz de sostener un movimiento de fundacin de iglesias.

    Hechos 20, donde Pablo se encuentra con los ancianos de Efeso, provee de algunos de los mejores consejos para entrenar lderes en cualquier parte. Hechos 20:20, 30 y 35 muestran que Pablo trabaj duro, noche y da, y pblicamente y de casa en casa. El fundar iglesia y entrenar a los fundadores de iglesias lleva mucho trabajo. Hechos

    Entrenar a evangelistas, lderes de grupos celulares, fundadores de iglesias y pastores en un modelo de multiplicacin promueve los movimientos de fundacin de iglesias

  • Manual tres-Visin pg 30 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega Junio 2006

    20:20 y 27 muestran que l les ense continuamente. Les ense lo que era til para su tarea. Hechos 20:33-34 muestra que l vivi en integridad. No haba preguntas acerca de los motivos personales de Pablo. Nadie poda tener ninguna duda en cuanto a sus tratos financieros. Hechos 20:35 muestra que Pablo ense y model el dar y la mayordoma. Hechos 20:31 y 36 muestran que Pablo verti sus emociones en su relacin con esos ancianos. Ellos derramaron lagrimas juntos. El ministerio viene de las relaciones. El mejor entrenamiento viene de los mentores de uno-a-uno y no slo de educacin formal.

    Los siguientes principios se relacionan con el entrenamiento de lderes en el contexto de los movimientos de fundacin de iglesias.

    1. El entrenamiento debe enfocarse en el liderazgo

    El entrenamiento que reciben los lderes debera capacitarles para equipar a los dems para un movimiento que multiplique a las iglesias y difunda el Evangelio a travs de una regin. Ntese que en Hechos 20:15-38 Pablo recuerda a los ancianos de Efeso como fue que trabaj con ellos mientras les entrenaba para el liderazgo. Desde Efeso, Pablo equip a los creyentes para guiar un movimiento espiritual que cubra la regin completa.

    El libro de Hechos muestra a Pablo describiendo como entren a los lderes y dicindole a Timoteo cmo escogerlos. 1 Timoteo 3:1 muestra los requisitos para que alguien sea un lder. Por ejemplo, el carcter toma prioridad sobre el carisma (1Ti 3:2-10). La relacin de enseanza de Pablo con Timoteo era la de un padre con su hijo (2Ti 2:1).

    2. El entrenamiento debe ser reproducible

    Los movimientos de fundacin de iglesias requieren entrenamiento que pueda multiplicarse (que pueda ensearse otra vez a los dems). El entrenamiento de Pablo continu durante cuatro generaciones. Empez con Pablo pasando la enseanza de su corazn (2Ti 2:2). Luego Timoteo ense a hombres confiables que eran idneos para ensear a otros. La enseanza y entrenamiento que transmitimos al ayudar a las personas a crecer en Cristo y preparar nuevos lderes deberan ser hechos para que pudieran reproducirse.

    Este modelo de entrenamiento de cuatro generaciones es una manera estratgica de planear el entrenamiento. Requiere simplicidad para que los dems puedan transmitirlo sin instrumentacin cara, conocimiento elitista o educacin formal. El entrenamiento reproducible puede ser un gran reto debido a que el material que debemos ensear debe ser no solo simple, sino profundo y de gran calidad para que pueda resultar en fuertes iglesias que impacten la vida de las personas y sus comunidades.

    El entrenamiento debe incluir tanto palabras como ejemplo. Cuando enseamos y entrenamos, es lo que enseamos capaz de reproducirse a cuatro niveles? es suficientemente simple? es suficientemente profundo? puede transmitirse por el ejemplo y las palabras?

    3. El entrenamiento debe ser accesible

    El trabajo de las iglesias locales es entrenar obreros para completar la Gran Comisin. Cuando la gente piensa en programas de entrenamiento, comnmente piensa en seminarios o en escuelas bblicas o algunos otros programas de residencia. Esto es lamentable ya que algunos de los programas ms efectivos son no-residenciales y basados en la iglesia. Asumir que los trabajadores de la iglesia necesitan ir a una escuela para ser entrenados puede inhibir un movimiento de fundacin de iglesias. Cuando, por otro lado, las iglesias locales toman seriamente su responsabilidad de entrenar obreros, entonces el entrenamiento est disponible a ms personas.

    4. El entrenamiento debe crecer desde una base estratgica

    En el tercer viaje misionero de Pablo, l pas la mayor parte de su viaje en Efeso (Hch 19:9-10). El eligi la estrategia de trabajar desde una base, para entrenar a los ancianos que podran alcanzar a toda la regin (ver tambin Hch 20:18ss.). Desde las sesiones de entrenamiento de Pablo, estos ancianos fueron y alcanzaron a la provincia de Asia con la Palabra del Seor. Las iglesias enlistadas en Apocalipsis captulos 2 y 3 todas estn en esta regin y pudieron haber sido fundadas por personas que aprendieron de Pablo durante su estancia en Efeso. Al escribir a los creyentes en Colosas (una ciudad de la provincia de Asia), Pablo menciona a las iglesias que no han visto su rostro (Col 2:1).

    Ya encontr una base estratgica para entrenar a fundadores de iglesias que ayudar a que su movimiento se extienda por toda su regin de la manera ms efectiva?

  • Manual tres-Visin Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega pg 31

    E. Evangelismo: los campos estn blancos

    Dios trabaja en el mundo para traer personas a s mismo. l nos ha dado el ministerio de la reconciliacin (2 Co 5:18). Es la responsabilidad de la iglesia difundir el Evangelio en su comunidad y ms all. Para que los movimientos de la fundacin de iglesias tomen lugar, el Evangelio debe ser proclamado en todas partes.

    Jess mostr a sus discpulos que ellos no vean a las personas como Dios las ve ya preparadas (blancas) para la siega (Mt 9:35-38). La gente realmente quiere una relacin con Dios. La gente perdida vive con un vaco con la forma de Dios en sus almas y est buscando algo para llenar este vaco. El fruto del evangelismo es mnimo no porque la gente no est buscando a Dios, sino porque ellos rechazan las formas y expresiones tradicionales de fe que la iglesia tradicional usa. Nuevas formas y expresiones de verdades eternas son necesarias para alcanzar a las nuevas generaciones.

    El evangelismo no es un trabajo de especialistas, sino de cada creyente que ha experimentado el amor de Dios. Para que la saturacin de fundacin de iglesias ocurra, tantos creyentes como sean posibles deben ser entrenados, movilizados y retados a compartir su fe en su propio hogar, lugar de trabajo, de descanso o recreacin cualquier parte.

    F. Establecimiento de visin

    Los movimientos de fundacin de iglesias empiezan con visin. La visin clarifica la tarea, inspira cooperacin entre los grupos de creyentes y motiva al pueblo de Dios a intentar cosas ms grandes para El. La visin, o Z, es ver iglesias establecidas en todas partes para que todos los hombres, mujeres y nios tengan la oportunidad de or y aceptar el Evangelio.

    Algunas regiones no tienen movimientos debido a la falta de visin del Cuerpo de Cristo para ello. Cmo puede la gente esforzarse hacia aquello de lo que no tiene idea? Por el contrario, en las partes del mundo donde hay movimientos de fundacin de iglesias hay una gran visin.

    La visin es motivada por la oracin, la investigacin y por preguntarnos Qu es lo que Dios quiere? Esta es una pregunta muy poderosa. La visin puede preguntarse uno por uno, en grupos o en un seminario de establecimiento de visin. Aquellos que consideran bien esto llegan a darse cuenta de que Dios quiere que todas las personas tengan una oportunidad de or el Evangelio en su propia lengua, y an ms, que Dios quiere que Su Iglesia crezca de tal manera que todos tengan la oportunidad de llegar a ser discpulos de Jess. Esta es la visin de FIS que debe ser transmitida a los dems en varias oportunidades de establecer la visin.

    III. EL RESULTADO: MOVIMIENTO DE FUNDACIN DE IGLESIAS

    El techo o pinculo de nuestro edificio es un movimiento de fundacin de iglesias. El objetivo es un compaerismo de creyentes que testifiquen en su contexto geogrfico y cultural para que cada persona pueda or el Evangelio presentado de una manera culturalmente relevante en varias ocasiones y al ver la vida de Cristo vivida en su comunidad. Para ver la Gran Comisin cumplida, es necesario tener modelos reproducibles en el hogar y transculturalmente.

    A. Fundacin de iglesias reproducibles

    Fundar iglesias que se puedan reproducir a s mismas es la mejor manera evangelizar una regin. Fundar iglesias en un modelo de adicin no resultar en un movimiento. Uno ms uno ms uno es igual a tres, uno por dos por dos es igual a cuatro.

    Poco diferentes al principio, pero comparar estos modelos despus de varias veces hace una GRAN diferencia. El modelo de multiplicacin es con el que los fundadores de iglesias estn comprometidos. Esto significa que cuando una nueva iglesia es fundada, sta debera tener la visin de reproducirse desde el principio.

    Los fundadores de saturacin de iglesias buscan el modelo de reproduccin infinita. Ellos buscan establecer una iglesia que pueda ser fcilmente reproducible para que un movimiento pueda resultar. Los fundadores de iglesias no han terminado una vez que han plantado una nueva iglesia ellos esperan que la iglesia se reproduzca y slo entonces estn cerca de cumplir con el propsito de Dios.

    El propsito es un compaerismo entre Cristianos que testifiquen alcanzando a cada persona para que cada uno sea capaz de or el Evangelio y ver la vida de Cristo vivida en la comunidad.

  • Manual tres-Visin pg 32 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega Junio 2006

    B. Fundacin de iglesias transculturales

    Al multiplicarse las iglesias normalmente se reproducen segn su genero, lo cual significa que en algn punto ser necesaria la fundacin de iglesias transculturales o pioneras para alcanzar a nuevos grupos de gente en la regin.

    El avivamiento en Asia alcanz tanto a Judos como a Griegos (Hch 19:10). Efesios 3:6 declara que el Evangelio en todas las culturas es el misterio que es cumplido por la iglesia. El pueblo de Dios no es un solo grupo tnico, sino que viene de las naciones del mundo (Ap. 7:9-10). La fundacin de iglesias transculturalmente es una de las actividades de la iglesia que cumplen con este misterio.

    CONCLUSIN: EL SEOR CONSTRUYE LA CASA

    Dios es el arquitecto de los movimientos de fundacin de iglesias. Grandes movimientos espirituales dependen de El y de Su tiempo perfecto. Nadie puede forzar a Dios a moverse. Dios es soberano y El se mueve como El quiere. En el libro de Hechos vemos esto demostrado en la vida de Pablo. Pablo tena deseo de alcanzar Asia y haba planeado ir all hasta que el Espritu Santo intervino. Mientras se diriga all, Dios le dio una nueva direccin. Posteriormente, en Hechos 19, cuando Dios abri a Pablo una puerta en Asia para que trabajara all, El demostr Su poder en maneras nicas y asombrosas (Hch 19:1-12). Toda Asia oy la palabra del Seor! Algunas de las seales del poder de Dios (como sanar a travs de los pauelos) nunca sucedieron en ninguna parte de la Escritura. Era obvio para la gente de Asia que Dios estaba trabajando con ellos de una manera inusual. El punto es simplemente que en Efeso en ese tiempo, un Dios soberano escogi trabajar.

    La creacin de un movimiento de saturacin de iglesias es imposible si no es el tiempo de Dios. Cmo podemos saber cundo y dnde El est trabajando o dnde desea trabajar?

    Para conocer la voluntad de Dios, primero tenemos que conocer a Dios. Para conocerle, primero tenemos que desarrollar una relacin con El en oracin. Cuando venimos a El en oracin y quiz ayuno, El nos mostrar Su voluntad. Quiz El no haya estado obrando es porque hay pecado con el que no hemos tratado. Quiz El revelar que ahora es el tiempo para la siembra de la semilla, o para regar con oracin la semilla que ha sido sembrada. Quiz El nos mostrar una perspectiva diferente que ser la llave para abrir los corazones de la gente. Puede haber muchas razones por las que Dios no se est moviendo en un rea. Pero si Dios est poniendo una carga en su corazn, contine buscando a Dios en oracin.

    PREGUNTAS PARA CONSIDERACIN, REVISIN Y APLICACIN

    Cul es su visin? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

    Es un movimiento de oracin parte de su plan de fundacin de iglesias? _______________________ Cmo trabajamos con el Cuerpo de Cristo existente antes de la fundacin de iglesias? ____________

    ___________________________________________________________________________________

    Tiene un plan regional de fundacin de iglesias en las ciudades de alrededor? ___________________ Dnde est Dios obrando especialmente en su regin? _____________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    Qu elementos de un movimiento de fundacin de iglesias estn presentes en su regin? __________ ___________________________________________________________________________________

    Para conocer la voluntad de Dios debemos primero conocer a Dios.

  • Manual tres-La iglesia Junio 2006 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega pg 33

    LA IGLESIA

  • Manual tres-La iglesia pg 34 La Alianza para la Fundacin de Iglesias por Saturacin Curso Omega Junio 2006

    LA IGLESIA

    LECCIN 9,10

    La Iglesia y los dones espirituales EL PODER DE DIOS PARA EL MINISTERIO

    Propsito de la leccin El propsito de esta leccin es ayudar a los equipos de fundacin de iglesias a identificar los dones de los dems para que ellos tambin puedan servir al Seor en la manera que l los ha capacitado.

    Puntos principales Los dones espirituales son dados por el Espritu Santo para capacitar al Cuerpo de Cristo. Los dones espirituales no son lo mismo que los talentos y habilidades naturales o aprendidas. Los dones espirituales pueden ser descubiertos a travs del servicio y entonces desarrollados.

    Resultados deseados Cuando el contenido de esta leccin haya sido dominado, cada participante deber:

    Conocer cmo identificar sus dones espirituales y ayudar a otros a descubrir los suyos. Estar listos para hacer los cambios necesarios para trabajar con los dems basndose en los

    dones espirituales. Participar en el esfuerzo de un equipo de fundacin de iglesias donde cada miembro puede ser

    ms efectivo de acuerdo al don o dones que Dios le ha dado a cada uno. Sugerencias a los entrenadores

    Note que esta es una leccin de dos horas. Si se necesita hacer una pausa, es posible interrumpir entre el punto III, Habilidadesdadas por el Espritu Santo, y el punto IV, Observaciones de la lista de dones espirituales

    I. POR QU NECESITAMOS LOS DONES ESPIRITUALES?

    La iglesia es una entidad espiritual. Creemos que el reino sobrenatural de Dios, ngeles y demonios, existe. Creemos tambin que el hombre mismo no evolucion simplemente, sino que fue creado con atributos fsicos y espirituales. Somos ms que sangre, carne y qumicos. Deseamos vivir una vida sobrenatural, viviendo en el Espritu en vez de la carne. Pablo declar:

    Pues aunque andamos en la carne, no militamos segn la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destruccin de fortalezas (2Co. 10:3-4).

    La Iglesia debe usar este poder divino. Esencialmente hay de dos tipos disponibles para nosotros- la oracin y los dones espirituales. Ambos tienen acceso al poder de Dios en nombre de Su pueblo y de Su obra. Ambos son necesarios para cumplir con el ministerio que es demasiado difcil para el esfuerzo humano. El Seor nunca intent que ministrramos en nuestras propias fuerzas. Sus intenciones son ayudarnos. Jess instruy a sus discpulos que no dejaran Jerusaln o iniciaran su ministerio hasta que recibieran el poder del Espritu Santo (Hch 1:4-5).

    El Seor ha provisto varios tipos de dones para su Cuerpo para capacitarle para trabajar propiamente. Una categora de dones incluye tipos de lderes para capacitar a los santos para la obra