curso5s-110922161306-phpapp01

Upload: carlos-andres-yepez-salgado

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    1/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Principios basicos

    MetodologaMetodologade lasde las

    5S5S

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    2/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Introduccion

    Introduccion

    La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que a sta rodea. Estaes la razn de la utilizacin de la metodologa 5! la cual est" en#ocada a lograrsitios de traba$o realmente e%cepcionales! donde se &respire& un ambientee#iciente! seguro y con#ortable. Para apoyar este propsito! este curso le ense'ar"en qu consiste esteprogramay cmo puedes aplicar esta metodologa en tuorganizacin.

    abemos que el contar con un buen ambiente de traba$o! en parte! esresponsabilidad de la empresa! al #acilitar sta los medios para lograr espacioslaborales seguros! e#icientes y con#ortables( pero tambin lo es de todos nosotros!quienes con nuestras actitudes y )"bitos podemos )acer la di#erencia entre unambiente #a*orable y uno realmente ptimo que )aga posible obtener!simult"neamente! satis#accin personal y una e%celente calidad en los productos yser*icios que la organizacin o#rece a sus clientes.

    El Programa 5 ayuda a crear un ambiente+ eguro y saludable Producti*o ,espe$ado! ordenado y limpio ,isciplinado -gradable! que me$ora nuestra imagen

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    3/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Introduccion

    Introduccion odas las organizaciones nos en#rentamos a mercados cada *ez m"s competidos y

    menos regulados! a la *ez que nos relacionamos con clientes! empleados!pro*eedores y una sociedad m"s e%igente e in#ormada! En este ambiente! brindarme$ores productos y ser*icios de manera consistente! a precios competiti*os! en elmomento! cantidad y lugar requerido! se )a con*ertido en una prioridad absoluta

    para me$orar las posibilidades de super*i*encia y crecimiento.

    Lograr lo anterior! implica un considerable es#uerzo planeado y dirigido parame$orar nuestros procesos internos! de manera de agregar mayor *alor!eliminando recursos innecesarios en el dise'o! produccin! *enta y ser*icio post/

    *enta de nuestros productos y ser*icios.

    La metodologa 5! ob$eto de este curso introductorio! tiene el propsito deproporcionar la plata#orma adecuada para soportar un proceso de me$oramiento dela calidad y producti*idad de cualquier organizacin! ayudando a obtener lascondiciones #sicas y )umanas requeridas para ello

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    4/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Intenciones y 0b$eti*os

    Intenciones

    1on el conocimiento de la metodologa de &Las 5& se pretendeproporcionar a los participantes de este curso! los #undamentos parainiciar un proceso de calidad en la organizacin! a tra*s desensibilizarlos sobre los bene#icios de la aplicacin de un mtodosencillo! simple y de sentido com2n! cuya pr"ctica brinda importantes

    bene#icios en la producti*idad personal! al mismo tiempo que genera unambiente de calidad y e#iciencia en la organizacin que la aplica.

    Objetivos

    3ostrar qu son las 5 . e'alar los bene#icios de su aplicacin.

    ,ar guas sencillas para ponerlas en pr"ctica

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    5/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Las 5

    Las 5s Las 5 es una metodologa que tiene su origen en 4apn! orientada a desarrollar sitios

    donde &se respire& la calidad.

    Es un programa permanente para el desarrollo de )"bitos y actitudes congruentes con losprincipios que promue*e la -dministracin por la 1alidad otal -16. Las 5 est"nsustentadas en principios uni*ersales de aplicacin pr"ctica! los cuales debemos #omentarpara lograr ser una sociedad m"s prspera.

    Las 5 son cinco conceptos cuya letra inicial es la && en su idioma original! el $apons! alas que se les )a dado la siguiente interpretacin en espa'ol+

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    6/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    7ene#icios

    Los bene#icios de implantar la metodologa de las 5 son+ 3e$orar la seguridad.

    -yudar a reducir el desperdicio.

    Incrementar nuestra e#iciencia.

    3e$orar nuestra imagen.

    1ontribuir a desarrollar buenos )"bitos.

    ,esarrollar el -uto/1ontrol.

    3e$orar nuestra disposicin ante el traba$o.

    En diagrama muestra el impacto de utilizar la metodologa 5

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    7/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Primera 89 ,espe$ar

    Primera "S": Despejar,espe$ar es separar las cosas 2tiles de las innecesarias! las su#icientes de las e%cesi*as yde$ar en nuestro sitio de traba$o slo lo indispensable para realizar e#icientemente nuestraslabores.

    -l despe$ar se consiguen los siguientes bene#icios+ itios libres de ob$etos innecesarios o inser*ibles. 3"s espacio. 3e$or control de in*entario. Eliminacin del despil#arro. 3enos accidentes.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    8/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Primera 89 ,espe$ar

    El proceso para lle*ar a cabo el despe$e se *isualiza en el siguiente

    esquema+

    Para #acilitar el despe$e se recomienda+

    -signar lugares de con#inamiento temporal para ob$etos descartados. Esto daoportunidad de que otras personas que los consideren 2tiles! los tomen.

    :tilizar etiquetas para marcar ob$etos di#ciles de mo*er. Luego! en una #ec)apredeterminada! trasl"dalos al lugar pre*iamente establecido con la ayuda deequipos especiales o de m"s personas.

    0rganizar subastas de artculos descartados. Las ganancias pueden serapro*ec)adas para reacondicionar las "reas despe$adas.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    9/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Primera 89 ,espe$ar

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    10/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Primera 89 ,espe$ar

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    11/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    egunda 89 0rganizar

    Segunda "S": Organizar 0rganizar es establecer o re#ormar algo! su$etando a reglas el n2mero! orden!armona y dependencia de sus partes. 0rganizar implica! ordenar los ob$etosrequeridos en nuestro traba$o! de acuerdo a un mtodo establecido! d"ndoles unaubicacin especi#ica que #acilite su localizacin! disposicin y regreso al mismolugar! despus de ser usados.

    La 0rganizacin nos trae los siguientes bene#icios+ ;os ayuda a encontrar #"cilmente ob$etos o documentos de traba$o! economizando

    tiempos y mo*imientos.

  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    12/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    egunda 89 0rganizar

    -lgunos conse$os pr"cticos para la organizacin+

    -signar un lugar a cada ob$eto! documento! )erramienta o parte. Identi#icar cada cosa! mediante etiquetas con cla*es numricas o al#abticas.

    :sar guas de colores para una identi#icacin r"pida.

    :sar marcas cuando se trata de mantener ni*eles mnimos o m"%imos de alg2nartculo.

    1olocar los ob$etos en un orden lgico( m"s cerca los que m"s usas! m"s le$os los quemenos usas.

    =:n lugar para cada cosa... y cada cosa en su lugar>

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    13/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    ercera 89 Limpieza

    Tercera "S": Limpieza La limpieza es! b"sicamente! la eliminacin de suciedad.

    3antener nuestros equipos e instalaciones limpios! ayuda a conser*arlos en las me$orescondiciones y con ello a obtener un me$or apro*ec)amiento de los recursos.

    Es importante recordar que es pre#erible e*itar que se ensucie algo a tener que limpiarlo.

    1on la limpieza se obtienen los siguientes bene#icios+

    -largamiento de la *ida 2til de los equipos e instalaciones.

    3enos probabilidad de contraer en#ermedades.

    3enos accidentes.

    3e$or aspecto.

    -yuda a e*itar mayores da'os a la ecologa.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    14/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    ercera 89 Limpieza

    Para mantener la limpieza es recomendable seguir los siguientes conse$ospr"cticos+

    Elaborar un programa de limpieza rutinaria de tu sitio de traba$o.

    ?ecoger todo tipo de desperdicio que se genera como parte de las acti*idades querealizas.

    ?eciclar todo el material que te sea posible.

    ?ecoger y tirar en los lugares adecuados la basura que encuentres a tu alrededor.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    15/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    1uarta 89 7ienestar

    Personal Cuarta "S": Bienestar Persona

    7ienestar personal! en el conte%to de las 5! es el estado que permite alos indi*iduos desarrollar de manera segura! e#icaz y cmoda su traba$o.

    7ienestar personal implica poner en pr"ctica en nuestra *ida personal! laclasi#icacin eliminar lo que no nos es 2til6! la organizacin un lugarpara cada cosa y cada cosa en su lugar6 y la limpieza todo impecable6.

    1on el bienestar personal se obtienen los siguientes bene#icios.

    3e$ora nuestra salud. ,esarrollamos me$or nuestro traba$o.

  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    16/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    1uarta 89 7ienestar Personal

    E$emplos

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    17/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    1uarta 89 7ienestar Personal

    1onse$os pr"cticos para me$orar el 7ienestar Personal.

    eguir las normas de seguridad.

    :sar ropa limpia y adecuada.

    ener una alimentacin balanceada.

    1ontar con patrones de descanso adecuados.

    ;o abusar del alco)ol ni del cigarro.

    ;o consumir drogas.

    ?ealizar una re*isin mdica peridicamente.

    ener una actitud positi*a.

    Practicar alg2n deporte en #orma regular.

    3antener la limpieza en tu lugar de traba$o! en tu casa! etc. ;o de$ar nunca de capacitarse y estudiar.

    Leer regularmente peridicos! re*istas o libros que te )agan &crecer& como persona.

  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    18/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    @uinta 89 ,isciplina

    !uinta "S": Discipina

    Por de#inicin! disciplina es+ &La obser*ancia de reglas para mantener elorden entre los miembros de un cuerpo&.

    ,isciplina es apegarse a las normas establecidas y cumplir las leyes yreglamentos que rigen nuestra sociedad. ambin es lograr orden y controlpersonal a partir de entrenar nuestras #acultades mentales y #sicas.

    1on la ,isciplina se obtienen los siguientes bene#icios+

    e e*itan reprimendas y sanciones. 3e$ora nuestra e#icacia.

    omos m"s apreciados por nuestros $e#es y compa'eros.

    3e$ora nuestra auto/imagen.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    19/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    @uinta 89 ,isciplina

    Para #omentar la disciplina en una organizacin o empresa se aconse$a lle*ar a cabo lassiguientes pr"cticas+

    :so de ayudas *isuales

    ?ecorridos a las "reas! por parte de los directi*os. Promocin continua de las 5+ Publicacin de #otos del &antes& y &despus&! boletines in#ormati*os! carteles! usos de

    insignias! concursos de lema y logotipo. Establecer rutinas diarias de aplicacin como &5 minutos de 5&! acti*idades mensuales y

    semestrales. ?ealizar e*aluaciones peridicas! utilizando criterios pre/establecidos! con grupos de

    *eri#icacin independientes.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    20/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Implantacion y seguimiento

    mpantaci#n $ seguimiento

    Es con*eniente considerar que pese a que los conceptos de las 5 son bastante sencillosde comprender! su proceso de implantacin requiere del establecimiento de una serie deacciones adecuadamente establecidas! as como una buena dosis de coordinacin entrelas personas que inter*endr"n en su implantacin. Lo anterior $usti#ica la necesidad deestablecer un programa de implantacin.

    ,ado que cada empresa es di#erente del resto! )acer un programa para cada una de ellasrequiere un conocimiento mnimo sobre su problem"tica! antecedentes! ob$eti*os! etc.!lo cual di#iculta el proporcionar un programa de implantacin adecuado para todas lasorganizaciones.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    21/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Implantacin y seguimiento

    omando en consideracin el comentario anterior! a continuacin se mencionan

    las acti*idades m"s representati*as de un proceso de implantacin de 5. erecomienda adaptarlas a las necesidades y requerimientos espec#icos de tuorganizacin+

    Establecimiento del compromiso directi*o.

    -cti*idades promocionales.

    Programa de capacitacion adecuado a cada ni*el.

    -plicacin de proyectos de me$ora.

    Estandarizacion de acti*idades.

    E*aluacion periodica de resultados.

    ?etroalimentacion.

    ?econicimiento.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    22/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Implantacin y seguimiento

    Establecimiento del compromiso directi*o.

    La direccin de la empresa debe e*idenciar su compromiso con las 5 mediante lassiguientes pr"cticas+

    ,i*ulgando sus ob$eti*os e importancia para la empresa.

    E*aluando a*ances.

    ?etroalimentando y dando reconocimiento.

    Proporcionado recursos.

    -plicando las 5 personalmente.

    -cti*idades Promocinales.

    Para lograr una mayor di#usin del programa 5! se sugieren algunas ideas+

    ?eunin masi*a para el lanzamiento del programa.

    Aolantes o #olletos e%plicati*os de la tcnica 5.

    1oncursos para los me$ores slogan y logotipos.

    Establecer un &,a de las 5&.

    Posters y mantas colocados estratgicamente.

    Emblemas para utilizarse en los uni#ormes.

    ableros para mostrar a*ances.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    23/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Implantacin y seguimiento

    Programa de capacitacin adecuado a cada ni*el.

    -ntes deiniciar la implementacin del programa 5! se debe proporcionar unaadecuada instruccin! de tal manera que asegure+

    @ue su estructura y contenido es adecuado a cada ni*el

    @ue sea espec#ica a las necesidades del "rea donde se aplicar"n

    @ue #ormar" parte de los programas de induccin a todo puesto.

    -plicacin de proyectos de me$ora.

    :na manera e#ecti*a de iniciar la aplicacin de las 5 es a tra*s de laimplementacin de proyectos de me$ora en "reas espec#icas! considerando losprincipales aspectos+

    eleccin de un "rea #sica reducida. Establecimiento de programas de traba$o y responsables.

    1apacitacin del personal asignado.

    -plicacin del plan.

    E*aluacin y seguimiento.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    24/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Implantacion y seguimiento

    Estandarizacin de acti*idades.

    1on ob$eto de e*itar regresar a la situacin pre*ia antes de la aplicacin del proyecto deme$ora! se deben estandarizar acti*idades que garanticen el mantenimiento de los logrosalcanzados a tra*s de+

    Elaboracin de programas diarios! semanales! mensuales! etc.! para mantener en las me$orescondiciones el "rea de traba$o.

    Elaboracin y aplicacin de procedimientos para cada una de las 5.

    :so de ayudas *isuales. ?ecicla$e de los programas de capacitacin de las 5.

    E*aluacin peridica de resultados.

    1on ob$eto de reconocer a*ances y des*iaciones en el plan! es necesario aplicare*aluaciones e%ternas al "rea en #orma regular! con las siguientes caractersticas+

    -plicadas por ni*eles directi*os

    :sando criterios preestablecidos y del conocimiento del "rea a e*aluar.

    ?ealizadas por personal pre*iamente capacitado

    ?ealizadas con el propsito de ayudar a me$orar al e*aluado! no para sorprender o #iscalizar.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    25/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    Implantacion y seguimiento

    ?etroalimentacin y ?econocimiento.

    :n elemento #undamental en el %ito del programa consiste en brindar al personal! porparte de los directi*os! una e#ecti*a retroalimentacin sobre a*ances! des*iaciones!resultados de e*aluaciones! nue*as "reas de oportunidad! etc.! en aquellos sitios dondese )an aplicado las 5! as como brindar reconocimiento oportuno y adecuado a losgrupos o personas que se )an destacado en su aplicacin.

    E$emplo de implantacin de 5 en un taller+

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    26/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    E*aluacion de las 599

    %vauaci#n de as 5S

    1on el ob$eto de contar con una re#erencia tanto cualitati*a como cuantitati*a de losresultados del proceso de implantacin de las 5! es con*eniente aplicar e*aluacionesperidicas e%ternas! cuyos resultados deben ser retroalimentados al personal del "reae*aluada.

    Para ello ser" necesario establecer en con$unto con el personal del Brea a e*aluar! loscriterios a utilizar durante la e*aluacin.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    27/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    E*aluacion de las 599

    E$emplo de e*aluacin de la primera ,espe$ar6 para una o#icina.

    e pueden utilizar criterios de e*aluacin con base a demritos! los cuales consisten enrestar puntos sobre una cali#icacin m"%ima! por cada situacin indeseable que seadetectada.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    28/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    E*aluacion de las 599

    -l igual que en el e$emplo anterior! se deben desarrollar y aplicar criterios dee*aluacin para las otras C .

    :n e$emplo del resultado de una e*aluacin de 5 aplicada a la misma Brea endos periodos di#erentes se muestra enseguida! utilizando un gr"#ico tipo &radar&.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    29/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    E*aluacion de las 599

    Dr"#ica tipo radar

    En este tipo de gr"#ica se pueden *isualizar en #orma con$unta datos que pertenecen atemas o aspectos di#erentes! mismos que pueden medirse en unidades distintas!consecuentemente. Por e$emplo! en un radio se pueden representar *entas /en pesos/!en otro! tasa de rotacin del personal /en porcenta$e/! en otro! el n2mero de reclamosde clientes /en *alor absoluto/! etc.

    Los radios de la circun#erencia que aparecen en la gr"#ica representan cada uno de losaspectos a e*aluar( en el e$emplo aparecen 5 radios! pues cada uno corresponde a cadauna de las &&.

    El diagrama de ?adar es muy 2til para detectar de un &*istazo& los aspectos querequieren de mayor atencin! pues en condiciones ideales! la gr"#ica resultante deberamostrar un buen ni*el de equilibrio entre cada uno de los aspectos e*aluados! almismo tiempo de ser lo mas grande posible lo m"s cercano a la circun#erencia6.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    30/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    Procesos de Produccin 7

    E*aluacion de las 599

    Para construir una gra#ica de radar! se deben seguir los pasos que a continuacionse describen+

    ,ibu$ar una circun#erencia! a la cual se le a'aden tantos radios como n2mero deaspectos a e*aluar! identi#icando con su nombre cada uno de ellos

    3arcar las escalas de cada aspecto a e*aluar. e recomienda que el *alor m"%imo dela escala coincida con el *alor m"%imo esperado! el *alor meta o el *alor est"ndar! elcual corresponde al punto donde se cruza la circun#erencia con el radio.

    1on un punto sobre la escala de cada radio se indica el *alor obtenido en cada aspectoque se e*alu. Luego se unen con lneas rectas los puntos marcados en cada uno delos radios! para #ormar la gr"#ica tipo radar tambin conocida como de &telara'a&6

    e documenta toda la in#ormacin respecto al ttulo! #ec)a! lugar! nombre del procesoy nombre de la persona que recopil la in#ormacin.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html
  • 7/21/2019 curso5s-110922161306-phpapp01

    31/31

    Universidad Tecnolgica Tamaulipas NorteUniversidad Tecnolgica Tamaulipas Norte

    P d P d i 7

    1onclusiones

    Concusiones La metodologa de las 5 est" orientada a obtener espacios seguros! con#ortables

    y producti*os! as como lograr que las personas tengan una me$or disposicin paraelaborar productos de alta calidad y brindar un ser*icio e%celente a sus clientes.

    Poner en pr"ctica las 5 no es nada complicado! solo se requiere *oluntad para)acerlo y coordinacin entre las personas que colaboran para que salga todo bien.Para mantener el ni*el logrado de la implantacin de las 5 es con*enientere#orzar su seguimiento a tra*s de apoyos *isuales! rutinas de aplicacin!e*aluacin por directi*os! acti*idades promocinales y e*aluaciones peridicas.

    :n pensamiento #inal... &iempre que intentemos poner en pr"ctica algo nue*o! encontraremos la mayor

    resistencia dentro de la propia persona y dentro de nosotros mismos( si no somoscapaces de *encer a ese enemigo! no )abr" progreso&.

    Kaoru IshikawaPrecursor de los Crculos de Calidad en Japn.

    http://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.htmlhttp://reyfp01/inicio.html