curso virtual esan - ppr 2011

27
1 GERENCIA REGIONAL DE SALUD RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA NUEVOS AVANCES EN LA GESTION DE LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES: PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) E E E S S S T T T R R R A A A T T T E E E G G G I I I A A A S S S A A A N N N I I I T T T A A A R R R I I I A A A N N N A A A C C C I I I O O O N N N A A A L L L D D D E E E A A A L L L I I I M M M E E E N N N T T T A A A C C C I I I O O O N N N Y Y Y N N N U U UT T T R R R I I I C C C I I I O O O N N N S S S A A A L L L U U U D D D A A A B B B L L L E E E Arequipa, 2011

Upload: virginia-lazo-salas

Post on 05-Jul-2015

457 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

1

GERENCIA REGIONAL DE SALUD RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

NNUUEEVVOOSS AAVVAANNCCEESS EENN LLAA GGEESSTTIIOONN DDEE LLAASS EESSTTRRAATTEEGGIIAASS SSAANNIITTAARRIIAASS NNAACCIIOONNAALLEESS:: PPRREESSUUPPUUEESSTTOO PPOORR

RREESSUULLTTAADDOOSS ((PPppRR))

EEESSSTTTRRRAAATTTEEEGGGIIIAAA SSSAAANNNIIITTTAAARRRIIIAAA NNNAAACCCIIIOOONNNAAALLL DDDEEE AAALLLIIIMMMEEENNNTTTAAACCCIIIOOONNN YYY NNNUUUTTTRRRIIICCCIIIOOONNN

SSSAAALLLUUUDDDAAABBBLLLEEE

Arequipa, 2011

Page 2: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

2

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

Creada con Resolución Ministerial N° 771-2004/MINSA

La Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones y acciones priorizadas dirigidas a la reducción de la morbi- mortalidad materna e infantil y a la reducción de las deficiencias nutricionales.

El alto índice de Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años esta ligado estrechamente, a la falta de servicio básicos, condiciones económicas mínimas, falta de educación de los padres, falta de medios de transporte y comunicación , ineficaces programas de producción locales , lo cual se convierte en un circulo vicioso que hace muy complejo el abordaje por parte de un solo sector la solución de este problema , porque además se debe considerar que existe una gran parte de la población que vive en extrema pobreza y exclusión.

Por ello , se esta poniendo mayor énfasis en la promoción y desarrollo de comportamientos saludables de Alimentación y Nutrición en la Atención Integral de Salud con la participación de instituciones publicas o privadas, organizaciones de base y comunidad en general , Fortaleciendo las competencias en Alimentación y Nutrición del potencial humano del sector salud y agentes comunitarios en salud , Contribuir con el fortalecimiento de la gestión de los programas de complementación alimentaria dirigidos a los grupos vulnerables y en riesgo nutricional , Monitorear y evaluar las intervenciones desarrolladas. a) Vigilancia Alimentaria Nutricional: Dentro

de lo cual esta considerado el Sistema Informático del Estado Nutricional (SIEN) en niños menores de 5 años y madres gestantes, actividad que se realiza de manera conjunta con las responsables de los ciclos de vida NIÑO y ADULTO(GESTANTES). Valoración nutricional por ciclos de vida.

b) Prevención de riesgo y Daño nutricional: Dentro de lo cual se encuentran las actividades de Consejerias nutricionales y sesiones demostrativas en alimentación y

nutrición dirigido especialmente a madres de niños menores de 3 años y gestantes, para lo cual se esta capacitando al personal de salud encargado de realizar dichas actividades en los diferentes establecimientos de salud con prioridad en establecimientos de salud del I y II quintil de pobreza.

c) Control de la Calidad de los Alimentos. Básicamente abarca las inspecciones sanitarias que se realizan a los establecimientos que elaboran, almacenan y distribuyen alimentos para los programas sociales, como son: Almacenes Municipales del Vaso de leche, Comités de Gestión de Wawawasis, almacenes de alimentos de los EE.SS. y plantas que producen alimentos para los programas sociales (papilla, mezcla fortificada, hojuelas de cereales, etc).

d) Micro nutrientes: En prevención de la deficiencia de Micro nutrientes especialmente Yodo, sulfato ferroso y Vitamina A en niños y gestantes.

e) Alimentación Complementaria: Dentro de los cual se encuentra el Programa de apoyo alimentario a los pacientes afectados por tuberculosis - PANTBC y Programa Infantil de Nutrición – PIN en niños menores de 3 años, gestantes y madres que dan de lactar, en el caso del PIN el objetivo fundamental es lograr que los niños acudan a sus controles de Crecimiento y desarrollo para así de esta manera detectar oportunamente los riesgos que pueden afectar su estado nutricional y desarrollo en general.

DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Y SUS DETERMINANTES

Las determinantes de la desnutrición crónica, están organizadas en causas o determinantes inmediatas, que influyen directamente sobre las condiciones nutricionales del individuo, las causas subyacentes, que se manifiestan a través de las características relacionadas a la familia, cuidadores y hogar y por último, las causas básicas, que fundamentalmente están asociadas con los sistemas políticos, económicos,

Page 3: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

culturales y sociales en la que se enmarca, la vida de la familia y los individuos sociedad.

Las causas inmediatas que condicionan la desnutrición y el desarrollo infantil inadecuado son:

• la inadecuada ingesta de alimentos

• las enfermedades infecciosas, estas son favorecidas por causas subyacentes, como la inseguridad alimentaria en el hogar, inadecuadas prácticas de alimentación y cuidado, así como insuficiente agua, saneamiento y servicios de salud.

Las causas básicas que condicionan la desnutrición y el desarrollo infantil dependen de:

• Los recursos humanos, económicos, organizacionales, y los mecanismos que los controlan existentes en el país, que a su vez están directamente relacionados con los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales que prevalecen en cada ámbito territorial, entre ellos la desigualdad de oportunidades, la exclusión y la discriminación por razones de sexo, raza, etc.

a) Causas inmediatas

Acerca de las enfermedades infecciosas prevalentes en la infancia, que son parte de las causas inmediatas asociadas con la desnutrición y desarrollo infantil inadecuado. La frecuencia, duración y gravedad de las enfermedades infecciosas en el infante, se constituyen en un determinante de la desnutrición crónica. Cuando se habla de enfermedades infecciosas el término “carga de morbilidad” no solo hace referencia al número de niños que lo padecen, sino también a la gravedad y duración de cada episodio. Por ejemplo, se ha estimado que entre un cuarto y tercio del déficit total de crecimiento es atribuible a enfermedades infecciosas gastrointestinales.

En el Perú, las principales enfermedades infecciosas, la constituyen las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y aun cuando se ha reducido ostensiblemente en los últimos años el índice de mortalidad infantil por IRA y EDA, siguen siendo estas enfermedades las causas principales de desnutrición.

La prevalencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) para el periodo 2009 ha disminuido notoriamente con relación al año 2000 (de 20,2 a 6,4%), la prevalencia es mayor en niños de 12 a 23 meses (6,9 %) frente a niñas y niños menores de 6 meses (2,9%). Por departamentos, las prevalencias bajas se presentan en los departamentos de Tacna, Arequipa y Moquegua con 0,6; 1,9 y 3,9% respectivamente. Sin embargo, llama la atención encontrar otros departamentos como Apurímac (1,4%), Puno (2,1%) o Huancavelica (3,4%) con climas fríos y menor acceso a servicios, con bajas prevalencias. Por otro lado, regiones con poblaciones más rurales como Loreto (10,9%), Ucayali (10,0%) o Amazonas (8,9%); o de climas muy fríos como Pasco (19,3%), las tasas fueron más elevadas. En general, la selva es la región natural con la más alta tasa, con 8,5% en comparación con el 4,9% en el resto de la costa.

Por otro lado, las enfermedades diarreicas agudas (EDA) han disminuido en 1,4% desde el año 2000; actualmente, alcanza el 14%, no hay diferencias importantes entre sexo, nivel de educación o zona urbana y rural, probablemente se deba al progreso en las intervenciones desde el sector salud y las campañas que desarrolla. Sin embargo, sí se encuentra algunas diferencias con la edad como entre las niñas y los niños de 12 a 23 meses (22,7 %) más activos y en contacto con el medio ambiente, y las niñas y los niños de 48 a 59 meses de edad (7,1 %) cuando ellos adquieren mayor inmunidad y un comportamiento de menor exposición a los agentes infecciosos (por ejemplo, transmisión mano-boca).

b) Causas subyacentes

b.1. La inseguridad alimentaria en el hogar

Una de las causas subyacentes de la insuficiente ingesta de alimentos y de enfermedades infecciosas es la inseguridad alimentaria, que es, cuando las personas no disponen de acceso físico, social, económico o geográfico, cultural a suficientes alimentos inocuos y nutritivos Y que se encuentra asociada a la calidad de alimentos, de la disponibilidad de alimentos en el hogar y a la producción de alimentos. En el Perú, de acuerdo al informe técnico

3

Page 4: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

Evolución de la Pobreza al 2009, del INEI, existe en el país 11,5% de personas consideradas como pobres extremos, es decir son personas que tiene un gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos, sin embargo, las disparidades entre el medio urbano y rural son notables, mientras que en el área urbana la población pobre extrema es el 2,8% en el área rural es el 27,8%.

Al respecto, según la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos, el consumo de energía en el grupo de mujeres en edad fértil fue considerado como deficiente, llegando a cubrir a penas el 67,2% de los requerimientos de energía, en el caso de los niños de 12 a 35 meses, el consumo de energía a nivel nacional fue de 85,8%; sin embargo, en algunos departamentos se encontró una alta proporción de la población con porcentajes de adecuación bajos como fue el caso de Loreto 61,8%, Puno 65,5% y Cajamarca 72,0% .

b.2. Inadecuado acceso al agua y servicios básicos de saneamiento y a servicios de salud

Entre las causas subyacentes de las infecciones e insuficiente alimentación, se encuentra el inadecuado acceso a servicios de salud, que depende de la calidad de estos, de la organización de servicios de salud, de la motivación de profesionales y de su formación), así como de la accesibilidad de la población a estos (geográfica, financiera, psicológica-cultural).

Otra de las causas subyacentes es el inadecuado acceso a agua y servicios básicos de saneamiento; condicionado por el nivel de acceso a estos servicios de modo individual y colectivo así como de la infraestructura para brindar agua y saneamiento a nivel territorial, el acceso a agua y servicios básicos de saneamiento el hogar constituye un factor clave para la reducción de la desnutrición crónica.

b.3. Inadecuadas prácticas de alimentación y nutrición en el hogar

Las prácticas inadecuadas de alimentación y nutrición en el hogar son de diferentes tipos: prácticas inadecuadas en higiene y en salud, relacionadas con alimentación y nutrición

(como la atención psicoafectiva del niño y su estimulación) y prácticas en alimentación (la repartición intrafamiliar de los alimentos, la lactancia materna, la calidad de los alimentos y la diversificación de estos).

Las prácticas de higiene inciden de manera directa en la salud de las personas. Son muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene coma las EDA e IRA. Los hábitos de higiene cumplen un papel fundamental en la etapa de la lactancia materna (LM) y la alimentación complementaria.

Prácticas inadecuadas en salud relacionadas con alimentación y nutrición.

Existen algunos hallazgos de estudios nacionales sobre desayunos escolares, que sugieren que la cantidad y calidad de estimulación temprana en la infancia, están asociada con un mejor rendimiento intelectual.

Prácticas inadecuadas en alimentación

Entre las prácticas más importantes en alimentación para el crecimiento físico y desarrollo de las niñas y niños, según la evidencia científica, y que la deficiencia en estas, forma parte de las causas subyacentes de desnutrición, se encuentra la lactancia materna y la alimentación complementaria en los primeros años de vida.

Lactancia materna

Respecto a la lactancia materna, todos los niños y niñas deben ser alimentados solo con leche materna hasta los seis meses y continuar hasta los dos años incorporando la alimentación complementaria, que ofrece grandes beneficios pues disminuye la susceptibilidad de sufrir enfermedades infecciosas (neumonía, diarrea o infecciones intestinales) y procesos alérgicos; además permite y potencia un desarrollo corporal y mental adecuado. La LM en los primeros seis meses de vida, tienen un impacto positivo en la sobrevivencia y estado nutricional de los niños y niñas.

Alimentación complementaria a la lactancia materna

4

Page 5: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

La alimentación complementaria está definida como la introducción de alimentos diferentes a la leche materna. La alimentación complementaria junto con la LME resultan prácticas determinantes en el proceso de crecimiento físico y desarrollo de la niña o niño.

En países como el nuestro, durante el periodo de alimentación complementaria, los niños y niñas se encuentran en un riesgo elevado de desnutrición, con frecuencia los alimentos complementarios ofrecidos son de baja calidad nutricional y son introducidos demasiado temprano o tarde, en cantidades pequeñas o con poca frecuencia.

Durante el periodo de 6-18 meses, la velocidad de crecimiento físico es mayor, por lo que es necesario que los alimentos complementarios puedan cubrir la brecha nutricional entre lo que necesita el niño y lo que proporciona la leche materna. Una alimentación complementaria adecuada considera criterios de consistencia del alimento, cantidad, frecuencia y su calidad.

c) Causas básicas

El Perú no es homogéneo y a pesar de las tendencias favorables que muestran las principales variables económicas a nivel nacional, se observa en las regiones menos desarrolladas del país la persistencia de comportamientos y patrones demográficos asociados a pobreza, desnutrición y a desigualdades e inequidades sociales y territoriales.

Existen en los diferentes contextos geográfico culturales del Perú resto de costa urbana, resto de costa rural, sierra urbana , sierra rural, selva urbana y selva rural diferencias en los papeles asumidos por hombres y mujeres, en general, como la formación de pareja, cuidado de los hijos, trabajo, tenencia de la tierra, entre otros, así como factores culturales y de distribución de riqueza .

Lo que en algunos de ellos implica la generación o continuidad de inequidades (culturales, económicas, de género, etc.) que favorecen problemas de malnutrición en los niños, comprometiendo el potencial de desarrollo individual y colectivo.

Situación de la anemia

La anemia es definida como una concentración de hemoglobina inferior al 11,0 g/dl, a nivel del mar. Si bien se han identificado múltiples causas, la ingesta insuficiente de hierro es la causa principal en el Perú. La anemia afecta principalmente a los niños menores de cinco años, mujeres en edad fértil y gestantes.

Cabe señalar que la ingesta de hierro proveniente de la dieta, en niños de 12 a 35 meses, solo alcanza a cubrir el 41,8% de las necesidades de hierro, siendo la mayor parte hierro no hemínico (76,7%) proveniente de alimentos de origen vegetal.

Determinantes de la anemia

Los determinantes de la anemia tienen que ver con factores sociales, económicos y culturales, así como por factores biológicos de las personas y las características de los alimentos, acceso disponibilidad y consumo, estos son:

• Factores socioeconómicos y culturales. Incluyen las características de acceso económico, cultural y geográfico a cantidad y calidad de alimentos ricos en hierro, así como a agua y saneamiento, a alimentos facilitadores de absorción de hierro, la baja proporción de lactancia materna exclusiva y el bajo nivel de educación de los padres.

• Consumo alimentario inadecuado. La inadecuada ingesta de hierro, con bajo consumo de alimentos ricos en hierro y la ingesta de alimentos con hierro de baja disponibilidad, el bajo consumo de facilitadores de absorción de hierro (ej. vitamina C), los requerimientos incrementados característicos de algunas etapas de vida y condiciones fisiológicas como los primeros 6 meses de vida y el último trimestre de la gestación, así como los primeros 2 años de vida.

• Falta de acceso y uso de servicios de salud y nutrición. El acceso y cumplimiento de controles prenatales, atención de parto, controles CRED, la atención integral que incluye consejería nutricional y suplementación con hierro y micronutrientes son una oportunidad para disminuir la anemia en etapas de mayor requerimiento y

5

Page 6: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

mayor potencial de mejorar la salud y desarrollo de MEF e infantil.

• Deficiente estado nutricional. Es necesario evitar el deficiente estado nutricional en las diferentes etapas de vida, facilitando el acceso y favorecer el consumo de alimentos 12,5% de niños entre 6 a 36 meses ha recibido suplemento de hierro disponibilidad así como facilitadores de absorción de hierro y el uso de suplementos en etapas de incremento de requerimientos fisiológicas de hierro, puesto que, por ejemplo, la anemia en mujeres en edad fértil y en gestantes condiciona partos prematuros, niños con bajo peso al nacer y desnutrición crónica,

• Incremento de la morbilidad. Existe evidencia que las infecciones endémicas en niños -parasitosis y enfermedades infecciosas agudas- promueven la respuesta inflamatoria y, por lo tanto, a que las reservas de hierro disminuyan, incrementando el riesgo de anemia.

• Factores biológicos de mayor vulnerabilidad a la anemia. Existen factores biológicos asociados con etapas de vida de mayor susceptibilidad a anemia, en las que el mecanismo probable sea un incremento en el requerimiento de hierro, como la etapa de 6 a 24 meses de edad. En esta etapa es necesario priorizar la lactancia materna, suplementación con hierro, alimentación complementaria con alimentos ricos en hierro, fortificación de alimentos con hierro y facilitadores de absorción de este mineral.

Suplementación con hierro en niños de 06 a 36 meses y gestantes

La proporción de gestantes que reciben suplementación con hierro es un factor importante que contribuye a la prevalencia de anemia en niños menores de tres años, debido a que una inadecuada suplementación durante la gestación tiene como consecuencia que las reservas de hierro del niño se agoten tempranamente, antes de los seis meses de edad.

Según el Informe de Indicadores de resultados identificados en los programas estratégicos (ENDES 2009 al primer semestre) se observa que la proporción de

gestantes que recibieron el suplemento de hierro a nivel nacional es de 75%. Si bien la información da cuenta de la cobertura alta de gestantes que recibieron el suplemento, no se tiene información sobre su consumo y está demostrado que la efectividad de la suplementación está ligada con la adherencia de su uso.

Con relación a la proporción de niños entre 6 a 36 meses de edad, que ha recibido suplementación con hierro, el promedio nacional es 12,4%35, mientras que la situación en las regiones es variable, indicador que al igual que el caso de la gestante, no asegura la efectividad y adherencia de la suplementación

METAS AL 2021:

• Contribuir a la reducción de la prevalencia de desnutrición crónica a 6% en niñas y niños menores de cinco años.

• Contribuir a la reducción de la prevalencia de anemia a 12% en niñas y niños menores de 5 años.

• Contribuir a la reducción de la prevalencia de anemia en mujeres de 10 a 19 años a 10 %.

• Contribuir a la reducción de la prevalencia de anemia en mujeres de 15 a 49 años a 10 %.

• Contribuir a la reducción de las prevalencia de sobrepeso en niñas y niños menores de 5 años a 3%.

• Contribuir a disminuir la prevalencia de obesidad en niñas y niños menores de 5 años a 1%).

• Contribuir a la reducción de la prevalencia de sobrepeso en mujeres en edad fértil a 25%.

• Contribuir a la reducción de la prevalencia de obesidad en mujeres en edad fértil a10%.

• Contribuir a mantener bajo control la deficiencia de yodo en la sierra .

Líneas de Acción:

• Objetivo Estratégico 1

Lograr el compromiso político y la articulación intra e intersectorial en los diferentes niveles de gobierno en problemas de malnutrición

6

Page 7: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

LAE1 Generación de evidencias científicas para la reducción de los problemas de malnutrición en el marco de las prioridades de investigación en salud.

LAE2 Generación de políticas públicas y normativas, a nivel nacional, regional y local para desarrollar intervenciones efectivas basadas en evidencias.

LAE3 Priorización de la reducción de los problemas de malnutrición, como política de los diferentes niveles de gobierno, en la perspectiva de garantizar una población nutricionalmente sana.

LAE4 Propiciar en los diferentes niveles de gobierno la generación de proyectos de inversión pública (incentivos municipales y otros) con abordaje en las determinantes de salud.

• Objetivo Estratégico 2

Garantizar la capacidad de respuesta de los establecimientos públicos del sector salud en problemas de malnutrición.

LAE1 Actualización y fortalecimiento del marco normativo referido a la atención promocional preventiva y recuperativa del estado nutricional, en el marco del Aseguramiento Universal en Salud.

LAE2 Fortalecimiento de competencias del recurso humano para mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud para la promoción, prevención y recuperación de los problemas de malnutrición, con énfasis en desnutrición crónica, anemia y sobrepeso y obesidad, en el marco del Aseguramiento Universal en Salud.

LAE3 Orientar el eficiente uso de los recursos, bienes e insumos de los establecimientos según capacidad resolutiva.

Objetivo Estratégico 3

Lograr la participación activa de la población: persona, familia, comunidad, de manera articulada con otros sectores, diferentes niveles de gobierno, y otros actores de la sociedad civil

para que adopten prácticas adecuadas de alimentación y nutrición.

LAE1 Generación y fortalecimiento de capacidades a nivel de individuo, familia y comunidad sobre prácticas saludables de alimentación y nutrición.

LAE2 Generación de acciones de educación y comunicación para promover el desarrollo de prácticas saludables en alimentación y nutrición saludable en el marco de derechos y deberes de la población: persona, familia y comunidad e instituciones educativas.

LAE3 Fortalecer la vigilancia comunitaria para la adopción de prácticas saludables relacionadas al cuidado integral del niño menor de 36 meses.

• Objetivo Estratégico 4

Asegurar un sistema de información en temas de malnutrición útil y de calidad que permita la toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno.

LAE1 Integración y Sistematización de fuentes de información en un sistema alimentario nutricional de la ESNANS con enfoque territorial, para la conducción de las estrategias de intervención en temas alimentario-nutricionales, con reforzamiento de las capacidades de los sistemas existentes para el nivel local.

LAE 2 Fortalecimiento del análisis de la información según nivel territorial incluido el seguimiento longitudinal de niñas, niños y gestantes en el nivel local y difusión de información para toma de decisiones.

LAE3 Promoción de investigaciones científicas y operativas para contribuir al fortalecimiento del sistema de información y la toma de decisiones.

LAE4 Fortalecimiento de competencias los comités técnicos o equipos de gestión de todos los niveles de gobierno en el análisis, uso de información y toma de decisiones.

Indicadores

7

Page 8: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

Los indicadores de resultado son: • En todas las regiones del país han

implementado políticas que incluyen intervenciones efectivas basadas en evidencias para la reducción de los principales problemas de malnutrición.

• En todas las regiones del país se han disminuido los factores determinantes de riesgo de desnutrición crónica en los diferentes niveles territoriales: distrital, regional y nacional.

• El 80% de los establecimientos públicos según niveles de atención han incrementado su cobertura y brindan servicios de calidad en atención preventiva y recuperativa del estado nutricional.

• El 90% de los establecimientos públicos según niveles de atención son accesibles para la población (niñas, niños, gestantes y mujeres adolescentes y en edad fértil) y brindan servicios de atención preventiva y recuperativa del estado nutricional.

• El 80% de niñas y niños menores de 6 meses tiene prácticas adecuadas en alimentación y nutrición saludable.

• El 50% de niñas y niños entre 6 y 59 meses de edad tiene prácticas adecuadas en alimentación y nutrición saludable.

• El 60% de adolescentes y mujeres en edad fértil tienen prácticas adecuadas en alimentación y nutrición saludable.

• El 50% de adultos mayores han adoptado prácticas adecuadas en alimentación y nutrición saludable.

• El 70% de hogares han adoptado prácticas adecuadas en alimentación y nutrición saludable.

• Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional Nacional implementado que brinda información en temas alimentario nutricional oportunamente para la toma de decisiones a nivel nacional, regional y local.

ESTRATEGIAS

ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E INTRASECTORIAL

La justificación de la acción intersectorial de la promoción de la salud responde justamente a la comprensión de la relevancia de los

determinantes fundamentales de la salud y nutrición, los cuales dependen de diferentes sectores y la necesidad de reducir las brechas persistentes en el estado de salud y nutrición de la población.

El enfoque integral de la salud alimentaria implica la aceptación de la multidimensionalidad de ésta y su íntima relación con el bienestar y desarrollo. La articulación intrasectorial significa articular y consensuar tareas, funciones, presupuestos, recursos humanos y financieros de manera sinérgica, reforzando las capacidades para la definición y gestión de programas desde el sector salud, mientras que articulación intersectorial es la integración de distintos ámbitos y de los distintos actores representativos de las instituciones y organizaciones de la sociedad, que inician un proceso de diagnóstico, planificación, ejecución y toma de decisiones de asuntos que se consideran de importancia para el desarrollo social en todos los niveles territoriales local regional y nacional.

La acción intersectorial permite aunar fuerzas, conocimientos y medios para comprender y resolver problemas complejos que no pueden ser resueltos por un solo sector, y puede materializarse en forma de iniciativas comunes, alianzas, coaliciones o relaciones de cooperación. Una de las acciones importantes en el país consideró esta estrategia, con ello se incluyó dentro de las políticas públicas una evidente decisión de enfrentar articuladamente el problema nutricional, producto de ello se ha planteado la estrategia CRECER que articula el accionar de los diferentes sectores a fin de dinamizar los múltiples esfuerzos y obtener resultados tangibles.

Este esfuerzo contribuye a mejorar el nivel de salud alimentario nutricional de mujeres adolescentes, gestantes y niños menores de 3 años, considerando que las acciones desde el sector salud no son el único camino, así como tampoco lo son solo las acciones de recuperación. La efectividad de la articulación intersectorial contribuye a la optimización del uso de recursos y es esencial para realizar acciones efectivas en el nivel local a través de organismos gubernamentales, no gubernamentales y, especialmente, con la sociedad civil y organizaciones locales.

GESTION LOCAL TERRITORIAL

8

Page 9: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

Es el proceso de articulación distrital con enfoque territorial, trabajando a nivel de gobiernos locales dando asistencia técnica y facilitando la implementación de procesos, procedimientos e intervenciones de las diferentes líneas de acción definidas.

Responde a una demarcación geopolítica y todo lo que está dentro de ella; proceso liderado por el alcalde con la participación de actores sociales (representantes de los sectores, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y comunales, entre otros) quienes a través de un comité multisectorial (o quien haga sus veces) a través de un análisis participativo en base a las determinantes que rodean al problema de la malnutrición infantil con énfasis en desnutrición crónica, debe desarrollar el Plan de Desarrollo Local, la cual es una herramienta que está orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales, para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo construida en base al consenso de todos los individuos y actores de un territorio determinado.

ABOGACÍA EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

La abogacía consiste en el “conjunto de recursos y habilidades para influir en la opinión pública y movilizar recursos y fuerzas para apoyar políticas y propuestas especificas”.

La abogacía o promoción y defensa pública, es un conjunto de acciones dirigidas a quienes toman decisiones para apoyar una causa política específica. Está siempre dirigido a influir en políticas, leyes, normas, programas u obtener financiamiento. Las decisiones se toman en los niveles más altos de las instituciones del sector público y privado (MINSA, 2005). La abogacía es una estrategia que combina acciones individuales y sociales destinadas por un lado, a superar resistencias, prejuicios y controversias; y, por otro lado, a conseguir compromisos y apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los sistemas para un determinado objetivo o programa de salud.

La abogacía es hacer pública una idea o propuesta, es llamar la atención de la comunidad y de quienes toman decisiones sobre un problema o tema de importancia, para ponerlo en agenda y actuar sobre él y sus soluciones. Para la OMS la política pública que favorece la salud es una de las estrategias centrales de la promoción de la salud

Para lograr estos objetivos estrategicos se ha implementado el Programa Articulado Nutricional dentro del cual se encuentran consideradas las siguientes FINALIDADES y SUB – FINALIDADES , cada de las cuales a su vez tiene productos y sub – productos.

I. FINALIDAD: Vigilancia, investigación y tecnologías en nutrición.

1.1. Sub – Finalidad: Vigilancia del Estado Nutricional del Niño y la Gestante

Cuyo objetivo principal es disponer y brindar información oportuna del estado nutricional del niño menor de 05 años y de la gestante que acceden a los establecimientos de salud, para la toma de decisiones y la planificación de intervenciones que permitan disminuir los indicadores de desnutrición a nivel regional y nacional y local.

En el nivel regional (Geresa, Red de Salud y Microred) se realiza a través del Sistema de Información Nutricional (SIEN) y se emite un Reporte Técnico mensual que contiene información procesada y analizada del estado nutricional de los niños y niñas menores de cinco años y gestantes que acuden a los establecimientos de salud según corresponda. El proceso incluye las actividades de digitación, control de calidad, consolidación de los datos registrados en los EESS y emisión de los reportes e informes correspondientes; así mismo, las actividades de capacitación al recurso humano involucrado en Estandarización antropométrica, Dosaje de Hemoglobina y Operación del SIEN.

Nivel Geresa: Informe de vigilancia regional: que contiene información procesada y analizada del estado nutricional de los niños menores de cinco años y gestantes que acuden a los establecimientos de salud según corresponda; dirigido al CENAN, Gobierno Regional y retroalimentado con sus Redes de Salud.

Criterio de programación: 1 informe regional semestral y 1 informe regional anual.

9

Page 10: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

Nivel Red de salud: 1 reporte que contiene información procesada del estado nutricional de los niños menores de tres años y gestantes que acuden a los establecimientos de salud según corresponda y de control de calidad de datos; dirigido a la Geresa y retroalimentado con sus micro redes.

Criterio de programación: 1 reporte mensual

REGISTRO DE DATO:

Se realiza en los establecimientos de salud denominados “Centros de generación y registro de datos”, donde se efectúa el registro de datos en los formatos SIEN tanto para niños como para gestantes.

DIGITACION DE DATOS

La digitación de los datos consignados en los formatos de niños y gestantes se realiza en los denominados “Puntos de digitación” pudiendo ser estos los propios establecimientos de salud o las Microrredes y/o Redes de Salud. La digitación se traduce en bases de datos por puntos de digitación, los cuales a su vez generan reportes y retroalimentan con la información a los Centros de generación y registro de datos.

SP1.- CONTROL DE CALIDAD DE DATOS DEL SIEN NIVEL REGIONAL

Esta actividad está orientada a recoger información de la situación encontrada mediante acciones de supervisión y brindar asistencia técnica necesaria para mejorar los problemas encontrados con relación a la consistencia de datos, redondeo de los mismos, errores en registro y digitación, retroalimentación, oportunidad en la remisión, análisis y uso de los resultados.

Unidad de medida: informe de supervisión Criterio de programación: • De Geresa a Red*: como mínimo 1 vez a

cada Red

• De Red a Microred*: como mínimo 1 vez a cada Microred

• De Microred a EESS*: como mínimo 1 vez a cada EESS priorizados según criterios establecidos por la Microred

*Se puede programar más de una supervisión por Red/Microred/EESS según criterios de priorización.

Para esta actividad se debe disponer de formatos de supervisión para cada nivel, los mismos que a manera de acta se firman luego de establecer Conclusiones, Sugerencias y Compromisos para la mejora de los resultados encontrados.

Criterios de priorización, se deben establecer los criterios de priorización para la ejecución de la actividad en el tiempo, por ejemplo: porcentaje de exclusión de datos, porcentaje de redondeo de talla en niños, porcentaje de redondeo de peso en niños, porcentaje de EESS que informan el 100% de las semanas epidemiológicas, porcentaje de EESS que informan el 50% de las semanas epidemiológicas, porcentaje de EESS que no han reportado información, categorización según quintil de ingreso.

*Según la priorización se puede programar más de una supervisión por Red/Microred/EESS

SP2.-ASISTENCIA TÉCNICA A OPERADORES DEL SIEN NIVEL REGIONAL

Esta actividad está orientada a fortalecer las competencias de los equipos de gestión* para el manejo del aplicativo, así como para el registro y control de calidad de la información, su análisis y utilización.

*Grupo objetivo:

Responsable estrategia, área niño, materno perinatal, promoción de la salud, estadística, epidemiología y digitación.

Las asistencias se realizarán en los diferentes niveles estructurales del sistema de salud en dos temas diferenciados:

Tema 1: Manejo del aplicativo informático SIEN, herramientas de control de calidad de datos, análisis y uso de la información:

10

Page 11: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

Para los niveles en los cuales se encuentra implementado el aplicativo informático del SIEN (Puntos de digitación, Microred y Red). Para esta actividad se debe disponer del programa de evento y material audio visual para las presentaciones. Para Geresas que tienen implementadas la Intervención con Multimicronutrientes.

Tema 2: Registro de datos, control de calidad y uso de la información:

Nivel en el cual la actividad única es el registro en formatos SIEN. Para esta actividad se debe disponer del programa de evento) y material audio visual para las presentaciones.

Unidad de medida: Taller

Criterio de programación: • Nivel de Diresa a Red: 1 taller (Tema 1)

por cada 20 personas que conforman el equipo de gestión SIEN de las Redes de salud.

• Nivel de Red a Microred: 1 taller (Tema 1) por cada 20 personas responsables del SIEN de las Microrredes de salud y Puntos de digitación.

• Nivel de Microred a EESS: 1 taller (Tema 2) por cada 20 personas responsables del registro en formatos del SIEN de EESS.

Criterios de priorización:

Se deben establecer los criterios de priorización para la ejecución de la actividad en el tiempo, por ejemplo: porcentaje de niños sin datos de procedencia, porcentaje de gestantes sin datos de procedencia, porcentaje de exclusión de niños por desnutrición crónica, etc.

SP3. CAPACITACIÓN EN ESTANDARIZACIÓN DE LA TECNICA ANTROPOMÉTRICA REGIONAL

Descripción:

La capacitación regional de estandarización de la técnica antropométrica se realiza a través de un taller primordialmente práctico, orientado a uniformizar las técnicas de medición del peso y talla, así como el registro de datos para una correcta

evaluación y monitoreo del estado nutricional del niño y niña. Fortalece las competencias técnicas del personal técnico y/o profesional que toma las medidas de peso y talla de los menores de 5 años a nivel de EESS. Cada taller de capacitación es dictado por dos referentes regionales en antropometría de la Geresa, capacitados por los referentes nacionales del Cenan. Tiene una duración de tres días esta dirigida a personal profesional o técnico de salud que realiza la medición de peso y talla de niños en los EESS de primer nivel de atención, siendo diez el número máximo de personas por taller.

Unidad de medida: Taller

Criterios de programación:

De Red a Microred: 1 taller por cada 10 Microrredes (1 profesional o técnico que realiza antropometría en EESS por Microred):

N° talleres = N° Microrredes de Red/10

De Microred a EESS: 1 taller por cada 10 profesionales o técnicos que realizan antropometría en EESS:

N° talleres = N° profesionales o técnicos que realizan antropometría en EESS/10

Criterios de priorización:

Se deben establecer los criterios de priorización para la ejecución de la actividad en el tiempo, por ejemplo: profesionales o técnicos de EESS del ámbito CRECER, porcentaje de redondeo de datos de peso y talla, porcentaje de exclusión de niños por desnutrición crónica, etc.

Definición de términos:

Referente Regional en antropometría:

Personal de salud que ha participado y aprobado la Capacitación en Estandarización antropométrica realizada por los referentes nacionales del CENAN, con una antigüedad no mayor de 12 meses.

Antropometría:

Método que se aplica para evaluar el tamaño, composición y constitución del cuerpo a través de medidas de talla y peso.

11

Page 12: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

SP4. CAPACITACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA ESTANDARIZADA PARA LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETROS PORTÁTILES

La capacitación para aplicación de la técnica estandarizada en la determinación de hemoglobina mediante hemoglobinómetros portátiles se realiza a través de un Taller primordialmente práctico que busca uniformizar en el personal profesional o técnico de salud de los EESS que cuentan con hemoglobinómetro, la técnica de la determinación de hemoglobina mediante hemoglobinómetros portátiles para el diagnóstico y monitoreo de la anemia en el niño, niña y gestante que acude a los EESS del primer nivel de atención.

El taller es dictado por 2 referentes regionales capacitados por CENAN, tiene una duración de tres días (un día de teoría y dos días de talleres prácticos) y está dirigido a personal profesional o técnico de salud que realiza el Dosaje de hemoglobina en los EESS que cuentan con un hemoglobinómetro operativo, siendo el número máximo de 12 personas por taller.

Unidad de medida: Taller

Criterio de programación:

De Red a Microred: 1 taller por cada 12 Microrredes (1 profesional o técnico que realiza dosaje de hemoglobina en EESS por Microred)

N° talleres = N°Microrredes de Red/12

De Microred a EESS: 1 taller por cada 10 profesionales o técnicos que realizan dosaje de hemoglobina en EESS:

N° talleres= N° profesionales o técnicos que realizan dosaje de hemoglobina en EESS/12

Definición de términos:

Referente regional en determinación de hemoglobina:

Personal que ha participado y ha aprobado el taller de aplicación de la técnica estandarizada en la determinación de

hemoglobina mediante hemoglobinómetros portátiles organizado por los referentes nacionales del CENAN, con una antigüedad no mayor de 12 meses.

Determinación de hemoglobina:

También conocido como dosaje de hemoglobina, se refiere al conjunto de pasos y/o procedimientos que involucra la obtención de una muestra de sangre, se inician con la recepción del paciente hasta la obtención de una valor que refleja la concentración de hemoglobina mediante hemoglobinómetros portátiles y permite el diagnóstico de anemia.

Técnica estandarizada:

Procedimiento secuencial que tiene un inicio y un final, que ha sido validado y revisado para ser aplicado durante la determinación de hemoglobina.

Hemoglobinómetro portátil:

Es un fotómetro portátil que sirve para realizar la determinación de la concentración de hemoglobina utilizando sangre total (venosa, capilar o arterial), que permite calcular el valor de la concentración de hemoglobina de manera inmediata.

1.2. Sub – Finalidad: Implementación de la transferencia tecnológica: Tecnología Decisiones Informadas

Tiene como objetivo fundamental Contribuir con la gestión mediante la provisión continua de información a la autoridad municipal, funcionarios y operadores de servicios públicos, acerca de las principales condiciones e indicadores nutricionales; y en base a esta información priorizar acciones para reducir la Desnutrición Infantil

Comprende la puesta en operación de las capacidades tecnológicas que se han transferido, a fin de utilizar, adaptar, mejorar y apropiarse de la tecnología, para ser utilizada en los diferentes ámbitos de aplicación por los operadores, contribuyendo efectivamente a la mejora del componente alimentario nutricional en la población priorizada.

La actividad es desarrollada a nivel de la Diresa por el área o estrategia sanitaria correspondiente quien realizará las

12

Page 13: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

coordinaciones y gestiones necesarias a nivel de la GERESA, Red y establecimientos de salud para la implementación de la Tecnología.

Actividad orientada al monitoreo continuo de Indicadores Nutricionales y determinantes a nivel local, teniendo como grupo objetivo a niños menores de 36 meses y gestantes, consta de dos Instrumentos que actúan de manera complementaria:

a) Instrumento para la medición distrital de los Indicadores Nutricionales: mediante el cual se mide la situación de la desnutrición y sus factores determinantes en el distrito y luego medir de manera continua para reconocer los avances.

b) Guía para la gestión informada en nutrición: mediante la cual se dan orientaciones para utilizar los resultados de la medición y Priorizar Acciones en el distrito que permitan la reducción de la desnutrición Infantil.

La Implementación de Decisiones Informadas la ejecuta la Red de Salud y permite obtener tres productos:

• Contar con una primera medición de diagnostico.

• Contar con un listado de acciones priorizadas.

• Monitoreo del avance en el logro de las metas planteadas mediante mediciones continuas o periódicas de las condiciones e indicadores nutricionales.

Unidad de Medida del Producto: Informe de la implementación de la tecnología.

Nivel Diresa:

Es un informe anual gerencial, que contiene información del proceso de implementación de la Tecnología Decisiones Informadas, realizada por las redes en el año.

Criterio de programación: 01 informe gerencial anual por año.

Nivel Red:

Es un informe que contiene información del proceso de implementación del TDI realizado en cada distrito programado en el año.

Criterio de programación: 01 informe anual por cada distrito priorizado en el ámbito jurisdiccional

Priorizar, distritos con mayor % de población en situación de pobreza y pobreza extrema.

Sub Producto 1: Presentación de Decisiones Informadas y sondeo de actores y recursos

Actividad orientada a conocer los recursos y actores del distrito para lograr una mejor gestión para el control de la desnutrición infantil.

Se realiza a través de una reunión con el alcalde incluyendo a su equipo de regidores, gobernador, gerente de desarrollo social, y responsables de la red o micro red de salud y personal del establecimiento de la localidad. Se espera como producto el Acta de compromiso de la autoridad local para implementar TDI, designación del Asesor Distrital y asignación de presupuesto para la contratación del encuestador.

Unidad de medida: reunión

Criterio de programación: 1 reunión de presentación de TDI al año por cada distrito

Sub Producto 2: Capacitación a encuestador

Actividad orientada a capacitar al encuestador para la aplicación del instrumento de medición en campo: manejo del aplicativo TDI y manejo de encuesta. La capacitación tendrá una duración de dos días.

Unida de medida: persona capacitada

Criterio de programación: 1 encuestador capacitado por distrito programado

Sub Producto 3: Autoridades conocen las condiciones a vigilar en el distrito

Actividad orientada a reflexionar acerca de la desnutrición infantil, los factores que la determinan y las condiciones necesarias para su control y contar con una propuesta consensuada de condiciones e indicadores

13

Page 14: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

nutricionales para medir la desnutrición y sus causas en el distrito y Formular un plan de actividades para implementar la tecnología Decisiones Informadas.

Se realiza a través de un taller dirigido a las autoridades locales y representantes de todas las instituciones público – privadas que trabajan en el distrito. Este taller tiene una duración de 4 horas y se espera como producto: Acta de compromiso de emisión de la Ordenanza Municipal que reconoce a la TDI como herramienta para el monitoreo de indicadores nutricionales y consenso de indicadores a medir.

Unidad de medida: taller

Criterio de programación: 1 taller por distrito programado

Sub Producto 4: Supervisión del componente de gestión (paso 1, 2 y 4)

La supervisión en este aspecto, está dirigido a los operadores de la Tecnología Decisiones Informadas (quién implementa TDI), tiene como objetivo evaluar el desempeño de los asesores de gestión distrital, en la aplicación de los pasos de TDI, con la finalidad de realizar asistencia técnica y retroalimentación oportuna, para lo cual identifica las siguientes actividades primordiales:

• Entrevista con el personal ejecutor de la TDI a nivel distrital

• Verificar evidencias documentarias por cada paso realizado (paso1,2, y 4)

• Entrevista con la autoridad local y operadores de las diferentes instituciones público privadas.

Para realizar esta actividad se tiene que aplicar las fichas de supervisión diseñadas para tal efecto.

Unidad de medida: informe de visita

Criterio de programación: 2 visitas de supervisión y monitoreo a cada distrito programado

Sub Producto 5: Supervisión, monitoreo y control de calidad al recojo de información en cada distrito:

Actividad orientada a verificar el adecuado llenado de los datos, desde la aplicación de la encuesta, hasta el ingreso de datos en el aplicativo Kit.

Las actividades primordiales establecidas son:

• Revisitas domiciliarias (selección aleatoria 10% de la muestra)

• Revisión de las encuestas e historias clínicas

La supervisión al componente de medición se realizara 2 veces en cada distrito, con énfasis al inicio del trabajo de campo.

Unidad de medida: informe de visita

Criterio de programación: 2 visitas de supervisión y monitoreo a cada distrito programado

Sub Producto 6: Control de calidad y validación de la base de datos:

El control de calidad y validación de base de datos, tiene por finalidad garantizar la calidad de los resultados de los indicadores medidos.

Para esta actividad se tiene que aplicar las fichas de control de calidad diseñadas para tal efecto.

Se realizar en una reunión con el ejecutor de TDI, encuestador, personal de salud del distrito y Asesor distrital. Como producto se espera un acta de reunión de control de calidad y validación de la base de datos.

Unidad de medida: reunión

Criterio de programación: 1 reunión de control de calidad y validación por distrito programado.

Sub Producto 7: Conociendo los resultados y priorizando acciones:

Actividad orientada a identificar las acciones prioritarias que el distrito tiene que implementar para reducir la desnutrición infantil.

Se realiza a través de un taller con las autoridades locales y representantes de todas la instituciones público – privadas que trabajan en el distrito, el taller tiene una

14

Page 15: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

duración de 4 horas y se espera como producto: la matriz de acciones priorizadas, las cuales serán incorporadas en el Plan de desarrollo Local y la fecha de la siguiente medición.

Unidad de medida: Taller

Criterio de programación: 1 taller de priorización de acciones

1.3 Sub –Finalidad: Implementación de la tecnologías: Consejería nutricional

Implementar la tecnología de consejería nutricional a nivel de las unidades operativas de la Gerencia Regional de Salud en el marco de las sub finalidades establecidas en el Programa Articulado Nutricional

Definición Operacional.-

Comprende la puesta en operación de las capacidades tecnológicas que se han transferido, a fin de utilizar, adaptar, mejorar y apropiarse de la tecnología, para ser utilizada en los diferentes ámbitos de aplicación por los operadores, contribuyendo efectivamente a la mejora del componente alimentario nutricional en la población priorizada. La actividad es desarrollada a nivel de la Geresa por el área o estrategia sanitaria correspondiente quién realizará las coordinaciones y gestiones necesarias a nivel de Geresa, Red y establecimientos de salud para la implementación de la tecnología.

Es una tecnología que tiene por objetivo contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil. La consejería nutricional se encuentra oficialmente establecida mediante RM 789- 2009 Documento Técnico Consejería nutricional en la atención materno infantil; está caracterizada como un proceso educativo, comunicacional, interpersonal y participativo a fin de guiar y ayudar a tomar decisiones sobre una situación identificada a partir de la evaluación nutricional y análisis de prácticas en salud y nutrición.

Unidad de Medida: Informe de implementación

Criterio de programación:

Nivel Red: 01 informe anual por cada EESS implementado del ámbito Crecer o 30 % del total de EESS.

El informe incluye todas las actividades de fortalecimiento de capacidades, control de calidad y evaluación desarrolladas en el periodo. El informe deberá constar como mínimo de las siguientes secciones: introducción o antecedentes, objetivos (general y específico según componente), metodología (descripción), resultados, conclusión (general y específica), recomendaciones.

El informe del nivel Red anual deberá ser remitido a la Estrategia Sanitaria de Alimentación y nutrición a fin de ser socializado y discutido a nivel de los miembros del Comité técnico permanente del nivel regional de la ESNANS.

Sub Producto 1: Fortalecimiento de capacidades a nivel regional

Descripción:

Fortalecer capacidades en el personal de salud del nivel de red /microred sobre la aplicación de la tecnología a nivel de servicios. Esta actividad se llevará a cabo mediante talleres de capacitación con 10 personas como máximo provenientes del nivel red/microred/establecimientos de salud, el taller tiene una duración de tres días (un día de teoría y dos días de práctica con población de madres de niños menores de tres años). Se debe tener al menos un personal capacitado por establecimiento de salud del ámbito priorizado.

El proceso de fortalecimiento de capacidades se constituye en:

1. Talleres de capacitación al personal del nivel operativo: cuenta con la asistencia técnica del facilitador regional identificado. Esta actividad se llevará a cabo mediante talleres de capacitación con 10 personas como máximo provenientes de establecimientos de salud, el taller tiene una duración de tres días (un día de teoría y dos días de práctica con población de madres de niños menores de tres años).

El perfil del personal de salud convocado a la capacitación es el personal profesional responsable de realizar acciones de consejería nutricional a las

15

Page 16: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

madres de niños menores de tres años, gestantes y mujeres que dan de lactar.

Unidad de medida: Taller

Criterio de programación:

GERESA a Red:

01 taller por cada 10 profesionales de la salud responsables de la CN a nivel de RED (como mínimo 01 por Red)

Redes a Microrredes:

01 taller por cada 10 profesionales de la salud responsables de la CN en la Microred (como mínimo 01 por microred)

Microred a EESS

01 taller por cada 10 profesionales de la salud responsables de la CN en los EESS de la RED (como mínimo 01 por EE.SS)

El informe deberá constar como mínimo de las siguientes secciones: introducción, objetivos (general y específico), metodología, resultados, conclusión (general y específica), recomendaciones y referencias bibliográficas. La Geresa deberá remitir al CENAN un informe consolidado de las capacitaciones realizadas.

Sub Producto: Control de calidad de la ejecución de la tecnología a nivel de servicios

Descripción

Es una actividad realizada por el personal capacitado de la microred con el objetivo de verificar el adecuado desarrollo metodológico de la tecnología por parte del personal de salud que ha sido capacitado.

El control de calidad lo realiza la Micro red de Salud mediante visitas al EESS, realizando la observación de al menos tres (03) consejerías en el servicio, para lo cual se utilizará como referencia el documento técnico: Consejería nutricional en el marco de la atención de salud materna infantil, anexo N° 03.

Una vez culminada el proceso de observación de la consejería, se desarrollará acciones de asistencia técnica analizando los elementos críticos

identificados a fin de implementar medidas correctivas.

Unidad de medida: Informes de visitas de control de CN controladas en cada EESS

Criterios de programación

Nivel Microred:

01 visita de control de calidad al año al 30% del total de EESS del ámbito Crecer

En caso de no contar con EESS del ámbito Crecer, programar el 30% del total de EESS.

Sub Producto 3: Evaluación de la implementación

Descripción

Es una actividad realizada por el coordinador de la ESNANS, la misma que permite disponer de un conjunto de conclusiones respecto a la implementación de la tecnología en los niveles regional y local.

Se considera que la tecnología ha sido implementada según los siguientes criterios:

Indicadores de proceso

EESS con al menos un personal capacitado que realiza la actividad.

EESS que han sido sujetos del control de calidad de la consejería

Indicador de calidad

Porcentaje de EESS con CN consideradas adecuadas= al menos el 60%

N°de EESS con consejerías adecuadas/ N° EESS con consejerías controladas x 100

La evaluación implica 3 etapas, la primera requiere de un trabajo de gabinete para procesar y sistematizar toda la información disponible, una segunda etapa de análisis e interpretación de la información a la luz de los indicadores y metas previstas, y una tercera etapa de socialización y elaboración de un plan que incluya acciones a corto, mediano y largo plazo; la segunda y tercera etapa se puede realizar en reuniones con la participación de todo los involucrados, la

16

Page 17: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

misma que puede tener una duración de dos a tres días en promedio.

Unidad de medida: informe de evaluación

El informe deberá constar como mínimo de las siguientes secciones: introducción, objetivos (general y específico), metodología, hallazgos, conclusión (general y específica), recomendaciones (acciones correctivas)

El informe de implementación de la tecnología de consejería nutricional cuenta con la descripción y medición de los componentes de capacitación, control de calidad y evaluación.

Criterios de programación

01 Informe de evaluación semestral y 01anual por DIRESA

II. Finalidad: Control de la Calidad Nutricional de los Alimentos.

2.1 Sub – Finalidad : Inspecciones a Establecimientos que almacenan el alimento papilla (PIN Sub Programa Infantil) e Inspecciones a establecimientos que preparan alimentos para el Programa Nacional Wawa Wasi (PNWW).

Las actividades a desarrollarse por el personal de la Gerencia Regional de Salud en los establecimientos que almacenan y preparan alimentos las contribuyen a preservar la calidad e inocuidad de los mismos. Se realizan a través de la verificación de las Buenas Prácticas de manipulación y almacenamiento de alimentos en:

a.- Establecimientos que almacenan alimentos del PIN Sub Programa Infantil (papilla); y en

b.- Establecimientos del Programa Nacional Wawa Wasi (Comités de Gestión).

La actividad consiste:

- En la verificación del cumplimiento de normas del proceso de almacenamiento de alimentos del Programa Integral de Nutrición Sub

Programa Infantil, desarrolladas por un profesional y/o técnico (en caso de ausencia de profesionales capacitados por el Cenan) y

- - La verificación de las condiciones del almacenamiento y preparación de los alimentos del Programa Nacional Wawa wasi (Comités de Gestión).

FRECUENCIA DE REALIZACION:

Se realizan DOS (02) inspecciones al año a cada establecimiento que almacena papilla y a los establecimientos de preparación de alimentos para el Programa Nacional de Wawa Wasi.

Reporte Técnico por cada inspección efectuada a los establecimientos que almacenan papilla del PIN y a los establecimientos que preparan alimentos para el Programa Nacional Wawa Wasi.

Criterio de programación:

02 inspecciones / año a establecimientos que almacenan papilla del PIN

02 inspecciones / año a los establecimientos que preparan alimentos para el Programa Nacional Wawa Wasi.

- El Reporte Técnico de las inspecciones a los establecimientos donde almacenan papilla, el mismo que debe contener lo siguiente: Introducción, objetivos (general y específicos), conformidades y no conformidades encontradas, conclusiones (general y específicas), recomendaciones.

El Reporte Técnico de las inspecciones a los establecimientos del Programa Nacional Wawa Wasi (Comités de Gestión). Reporte que debe contener lo siguiente: Introducción, objetivos (general y específicos, conformidades y no conformidades encontradas, conclusiones (generales y específicas), recomendaciones.

SP 1. Inspección a establecimientos de salud que almacenan papilla

17

Page 18: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

La inspección a establecimientos donde almacenan papilla lo realiza el personal inspector capacitado por el Cenan.

1. Para la programación se consideran el número y ubicación de los establecimientos donde almacenan papilla.

2. Realizar la programación de las inspecciones en el 100% de los establecimientos de salud con una frecuencia de dos veces al año, la cual determinará la meta física. En caso de identificar durante la primera inspección no conformidades críticas, el inspector emite el reporte técnico de manera inmediata a la DIRESA (ESANS) y prioriza la siguiente programación.

3. Para el recojo de información se utiliza el Formulario FOR-CENAN-213 INSPECCIÓN A ESTABLECIMIENTOS QUE ALMACENAN EL ALIMENTO PAPILLA, que incluye lo siguiente:

• Verificación del área destinada al almacenamiento.

• Inspección física del producto /fecha de producción vencimiento y lote.

• Evaluación de la integridad física (verificación del sellado, roturas, presencia de elementos extraños adheridos a la superficie de la bolsa.

• Llenado de formularios y/o actas.

• Elaboración del reporte de inspecciones.

La inspección se realiza en un tiempo promedio de 90 minutos

4. Realizada la inspección, registra la información en la base de datos-Papilla-Regiones (hoja Excel) la misma que servirá de insumo para el reporte técnico a emitir.

5. Emite el informe técnico de manera oportuna a la GERESA (ESANS) y esta a su vez remite a las autoridades competentes de la región y los que la

legislación vigente lo determine, para la toma decisiones de mejora de las condiciones de almacenamiento del alimento papilla.

6. La ESANS evalúa 2 veces al año y sistematiza la información a efectos de ser remitidos al CENAN al finalizar el año.

Unidad de Medida: Reporte de Inspección

Criterio de Programación:

La Red de Salud, realiza 2 inspecciones al año en cada establecimiento que almacena papilla del ámbito de la red de salud.

SP 2. Inspección a establecimientos de salud que preparan alimentos para el Programa Nacional de Wawa Wasi

La inspección a establecimientos que preparan alimentos para el Programa Nacional Wawa Wasi (Comités de Gestión), lo realiza el personal inspector capacitado por el Cenan.

1. Para la programación correspondiente el inspector identifica los establecimientos que preparan alimentos para el Programa Nacional Wawa Wasi (Comités de Gestión), los que incorporen la denominación del establecimiento, dirección y persona de contacto.

2. Programa la inspección al 100% de los establecimientos que preparan alimentos del Programa Nacional de Wawa wasi de su jurisdicción con una frecuencia de dos veces al año, la cual determinará la meta física. En caso de identificar durante la primera inspección no conformidades críticas, el inspector emite el reporte técnico de manera inmediata a la DIRESA (ESANS) y prioriza la siguiente programación, y esta a su vez al Programa Nacional de Wawa wasis-MIMDES.

3. La inspección se realiza de acuerdo a los ítems establecidos en el formulario FOR-CENAN-218 INSPECCIÓN A ESTABLECIMIENTOS DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS DEL

18

Page 19: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI el cual incluye:

• Verificación de áreas adyacentes:

• Verificación de las características y condiciones de las instalaciones:

• Verificación de higiene de la infraestructura y equipos.

• Buenas prácticas de almacenamiento.

• Higiene y manipulación de alimentos.

4. La inspección se realiza en un tiempo promedio de 150 minutos.

5. Realizada la inspección, registra la información en la base de datos-Wawa wasis-Regiones (hoja Excel) la misma que servirá de insumo para el reporte técnico a emitir.

6. Emite el Reporte técnico a la GERESA (ESANS) y esta a su vez remite a las autoridades competentes de la región y los que la legislación vigente lo determine, para la toma decisiones de mejora de las condiciones de recepción, almacenamiento y preparación de alimentos para el Programa Nacional Wawa wasis.

7. La GERESA (ESANS) evalúa y sistematiza 1 vez al año la información a efectos de ser remitido al CENAN al finalizar el año.

Unidad de Medida: Reporte de Inspección

Criterio de Programación:

La Red de Salud realiza 02 inspecciones al año en cada establecimiento que prepara alimentos para el Programa Nacional de Wawa Wasi de su jurisdicción.

CONSEJERIA NUTRICIONAL EN LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD MATERNO

INFANTIL

1. FINALIDAD

Contribuir en el mejoramiento de la salud materna y neonatal, la disminución de la desnutrición crónica infantil y el

mantenimiento de un buen estado de salud de Las madres gestantes y que dan de lactar, y niñas y niños menores de cinco años mediante intervenciones preventivo-promocionales de alimentación y nutrición en el marco de la atención integral de salud.

2. OBJETIVO

Establecer la metodología estandarizada para realizar la consejería nutricional dirigida a madres gestantes y que dan de lactar, y niñas y niños menores de cinco años en el marco de la atención integral de salud.

3. CONCEPTOS BÁSICOS

3.1. Consejería con enfoque intercultural

La consejería es un proceso basado en el intercambio dialógico centrado en ayudar a otra persona a entender los factores determinantes de una situación y a involucrarse de modo emprendedor, libre y consciente para buscar una solución.

3.2. Intercambio dialógico

Es una conversación informal y flexible en la cual se discute no solamente un tema Específico, sino el trasfondo cultural sobre el cual se discute. Esto requiere algunas condiciones concretas como confianza, privacidad, tiempo y familiaridad. Dicho de otra manera, en el intercambio dialógico no sólo se intercambian ideas, sino que se

busca el punto de equilibrio entre marcos de referencias culturales diferentes.

3.3. Interculturalidad en salud

Interculturalidad en salud es la relación de respeto que se establece entre las personas de diversos contextos culturales y étnicos, respecto a la manera que cada uno tiene para entender el proceso de salud – enfermedad considerando sus conocimientos, creencias, interpretaciones y prácticas así como sus formas de fundamentarlas.

Ello no implica privar a dichas poblaciones del derecho a acceder a la información y al conocimiento del desarrollo científico actual, así como a beneficiarse de dicha práctica, en especial si se trata de recuperar la salud o de salvar la vida. A la vez implica asegurar que tal relación intercultural se establezca sin

19

Page 20: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

discriminación, ni estableciendo relaciones de poder o coerción, de ninguna de las partes.

3.4. Consejería nutricional

Es un proceso educativo comunicacional entre el personal de salud capacitado en Nutrición y consejería, y una gestante, madre, padre o cuidador. El propósito es analizar una situación determinada y ayudar a tomar decisiones sobre ella, basadas en los resultados de la evaluación nutricional y en el análisis de las prácticas, fortaleciendo aquellas que se identifican como positivas y corrigiendo las de riesgo, para asegurar un adecuado estado nutricional. Mediante la consejería se trata de fortalecer el espacio natural en el cual se desarrolla la niña o el niño, la familia como espacio privado y la comunidad como lugar común.

Este proceso educativo puede desarrollarse de modo intramural o extramural pues el agente comunitario en salud o el personal de salud del establecimiento deberá visitar periódicamente el hogar de la niña, el niño o la gestante con la finalidad de apoyar en el usuario el proceso de mejora de prácticas con relación al cuidado de la nutrición, la salud y la higiene, así como el acompañamiento eficaz del padre.

Las visitas domiciliarias deben ser consensuadas previamente para que la periodicidad y el momento sean oportunos, acordes con el ritmo y la disponibilidad de tiempo de las dos partes.

3.5. Situaciones para brindar consejería

La consejería nutricional se realiza durante la etapa del crecimiento y desarrollo normal de la niña o niño, durante el embarazo, durante la lactancia materna, en situaciones de riesgo nutricional o en procesos de enfermedades prevalentes de la infancia (EDA, IRA, entre otras).

Es importante reconocer las oportunidades de contacto que existen entre el personal de salud y la gestante, madre, padre y cuidadores de la niña y niño para brindar una consejería en nutrición:

Cuando una gestante acude al servicio de salud para el control prenatal.

Cuando una madre lleva a su niña o niño menor de cinco años al control de crecimiento y desarrollo.

Cuando lleva a vacunar a su niña o niño.

Cuando la niña o niño está enfermo/a; principalmente, si presenta infección diarreica o respiratoria.

Cuando la gestante, el niño o la niña son referidos por algún agente comunitario en salud (ACS) al establecimiento de salud.

En las intervenciones extramurales, principalmente en las visitas domiciliarias

3.6. PRINCIPIOS DE LA CONSEJERÍA

3.6.1. La oportunidad

La consejería nutricional debe ser oportuna. Durante el embarazo y en los tres primeros años de vida del niño, cada momento es una oportunidad para ofrecerle Condiciones de salud, nutrición, higiene y afecto que aseguren un óptimo crecimiento y desarrollo.

Cada uno de los momentos es diferente, es decir, lo que sucede en un momento dado, no se repite en otro. Si no existen condiciones favorables y permanentes (en todos los momentos), la niña o el niño habrán perdido estas oportunidades. A través de la consejería, el personal de salud puede prevenir que esto suceda.

3.6.2. La responsabilidad del cuidado de la niña y el niño

La responsabilidad del cuidado de la niña y el niño está en los padres; es importante que ellos lo entiendan así para que puedan asumirlo en la medida en que vayan fortaleciendo sus capacidades en el cuidado y protección de la niña o el niño. La responsabilidad implica movilizar nuevos esfuerzos y recursos (si es necesario) para atender las necesidades de la gestante, la niña o el niño. Una buena consejería es el mejor apoyo que el personal de salud puede dar a la madre, padre o cuidadores para que puedan cumplir con esta responsabilidad.

20

Page 21: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

3.6.3. La participación (involucramiento)

La consejería no sólo implica presencia, es fundamentalmente involucramiento. Permitir a la madre, padre y cuidadores que se involucren en la consejería significa ante todo, confianza, motivación y espacio para que expresen en sus propias palabras, lo que sienten y piensan sobre la situación de la niña y el niño, y buscar alternativas conjuntas para mejorar. El involucramiento de los padres o cuidadores durante la consejería es indispensable para alcanzar los resultados esperados de ella.

3.7. ELEMENTOS CLAVES DE LA CONSEJERÍA

3.7.1. La conversación

En el entendido que la responsabilidad social es la identificación con las necesidades de las gestantes, madres, niñas o niños que acuden al establecimiento de salud, es preciso esforzarse por conocer y entender el contexto cultural local y adoptar actitudes coherentes con este sentimiento, que sean evidentes para el usuario. Se trata de establecer una vinculación entre texto (lo que se dice) y contexto, distinguiendo tres dimensiones:

El personal de salud que realiza consejería.

El mensaje El usuario.

A continuación, se presenta las condiciones más importantes que a nivel práctico pueden ayudar a mejorar habilidades para conversar mejor con el usuario. Se puede tomar cualquier aspecto en particular para ponerlo en práctica con colegas, amigos y miembros de redes sociales. Este ejercicio permitirá ir mejorando progresivamente sus habilidades conversacionales y la escucha consciente.

3.7.2. Condiciones del personal de salud que realiza consejería

El personal de salud deberá tener en cuenta:

La relación que establece con la otra persona:

Esta va a marcar “el estilo” de toda la conversación. No es lo mismo un diálogo donde el personal de salud se encuentra sola/o con el usuario, que una situación en la que éste llega acompañado con otra persona de su entorno. Tampoco es lo mismo dialogar con alguien a quien se conoce de largo tiempo, que tratar por primera vez con una persona. Por ello es importante que la relación sea simétrica (Igualitaria), no especializada (por muy técnica que sea la conversación), se debe mantener una relación fluida y cotidiana dentro de marcos no rígidamente marcados. Por ejemplo, si se habla de “hábitos y costumbres”, el personal de salud debe primero explorar qué es lo que el usuario entiende por esto y cómo establece relaciones con su cultura material y con los otros, a partir de dicho entendimiento. De lo contrario, será un diálogo improductivo puesto que los marcos de referencia de los cuales se habla son diferentes.

• Limitaciones temáticas:

La relación que se establece con el usuario guarda relación con las limitaciones temáticas. Cuánto menos información tenga sobre el tema a tratar, o sobre el contexto cultural del usuario, más pobre será la conversación. Es importante comprender que dichas limitaciones no sólo las tiene el personal de salud, también las tiene el interlocutor, obviamente de una forma y en un grado diferente. Usar un lenguaje sencillo y claro, y evitar el uso de términos técnicos, contribuirá a lograr acuerdos exitosos. Es preciso abordar lo complejo desde lo simple, analizar con el usuario la Situación y ofrecer información que permita identificar soluciones

21

Page 22: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

apropiadas para mejorar las prácticas de cuidado.

• Propósito de la conversación:

Debe establecerse desde el inicio y no perderlo de vista en ningún momento, de lo contrario el esfuerzo será inútil. Si en medio de la conversación, surge un tema secundario que pareciera relevante para el usuario, atender el punto sin perderse en él.

• Grado de formalidad:

Implica mostrarse abierto, simple, cálido y humano. Interesarse por el otro, mirar a los ojos, sin perder profesionalismo. El personal de salud debe convertir una dificultad en una nueva oportunidad; es decir, comprender y respetar la complejidad en la que se dan las prácticas cotidianas de cada persona o familia, pero a la vez ayudar en la búsqueda de alternativas simples y factibles.

• Turnos en el diálogo o conversación:

Los turnos (quién habla primero o después, quién introduce un cambio de tema, y en qué momento), la duración y el contenido de lo que se dice en cada turno; el número de participantes en la conversación y la construcción misma –turno por turno– para poder escucharse, son claves para conseguir una atmósfera de confianza y participación, con resultados positivos para ambas partes. La conversación humana se apoya sobre reglas tácticas que permiten planificar según una estrategia previa el logro de resultados y acuerdos exitosos para las dos partes. En el curso de la conversación, a través de rutinas y fórmulas estereotipadas pero debe ser consciente de eso para manejarlo positivamente. De la alternancia de los turnos se derivan cuatro reglas estratégicas:

Saber escuchar Saber tomar la palabra Saber mantener el uso de la palabra Saber ceder la palabra

La finalidad La relevancia La pertinencia La suficiencia La veracidad

3.7.3. Condiciones del mensaje

En cuanto a la forma de manejar el mensaje, el personal de salud debe tener presente:

Predictibilidad:

Las preguntas, respuestas, silencios o gestos del usuario, proveen a su vez elementos para poder reaccionar, callar, saber qué respuesta tener o esperar el momento oportuno para decir algo o no decirlo. esta propiedad del lenguaje humano se le llama predictibilidad, y puede ser muy útil en la consejería para orientar la conversación hacia toma de acuerdos sin imponer nada.

Refuerzo formal:

Son las señales con las que una persona cierra o reafirma las ideas que el usuario está trasmitiendo. Reforzar las intervenciones del usuario con enlaces y conectores discursivos, continuadores o turnos “colaborativos” (por ejemplo: ummm, claro, y que pasó, etc.). Estos elementos no son necesarios informativamente, sin embargo, transmiten un clima de atención. Elogiar y alentar cuando el usuario refiera una práctica adecuada. Preguntar más y profundizar cuando se perciba que hay bloqueo o desánimo, evitando ser imprudente.

Sentido amplio:

Debe evitarse presuposiciones o sobreentendidos. Esto es frecuente en contextos donde los hablantes provienen de culturas diferentes y no hay un adecuado manejo del enfoque intercultural. Explorar aspectos culturales, religiosos, sociales, entre otros, que guarden relación con el tema tratado.

Imagen social (principio de prioridad):

22

Page 23: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

Se refiere a la imagen social de los usuarios: actitudes, presentación personal, costumbres sociales, preferencias, entre otros. En los contextos donde el personal de salud trabaja, este principio de carácter general, puede llegar a determinar la construcción (la forma y el contenido) de las intervenciones: atender o dejar hablar primero al hombre, o a quien parece más pudiente, hábil o poderoso es frecuente y vulnera los derechos básicos de la persona. Es necesario adoptar actitudes coherentes con responsabilidad, esto implica estar siempre dispuesto a dar el mejor trato a cada persona que viene buscando ayuda, actuando con el respeto y la consideración que todos merecemos por igual.

El valor y el sentido cultural del silencio

La conversación funciona con base en la relación entre sonidos (palabras) y silencios. En toda conversación no hay sólo palabras, también hay un tránsito o espacio entre lo que dice el personal de salud y el usuario responde, que comúnmente llamamos “silencio”.

El silencio se define como la falta de actividad que delimita la conversación entre las personas, señalando su comienzo, duración y final, marcando un ritmo entre ellos. Esta falta de actividad puede ser:

Cuando los hablantes se callan al mismo tiempo.

Cuando fracasa la petición o el cambio de turno.

Por vacilaciones o titubeos entre la introducción y el inicio del punto central de la conversación.

Porque el hablante se da cuenta que el oyente está distraído y se queda callado

para obligarlo a reaccionar

Al final del turno

3.8. SECUENCIA DE LA SESIÓN DE CONSEJERÍA

La conversación tiene una secuencia que va desde la apertura hasta el cierre. En el medio hay intercambio de “mutuo apoyo” que sirve para sostener la relación entre los participantes denominado secuencia temática temática (se refiere a la articulación natural entre los cinco momentos que configuran la estructura de la consejería). En ese sentido, como todo acto comunicativo, tiene una secuencia de entrada y de cierre:

3.8.1. Primer Momento: Análisis y explicaciones sobre la situación encontrada:

Durante el primer contacto con el usuario, el primer momento de la consejería es muy breve pero a medida que se profundiza en el caso y se empieza a hablar de la situación encontrada las secuencias serán cada vez más fáciles de manejar, lo cual dependerá de la calidad de la comunicación que se establezca. En este momento se debe explicar también por qué es importante que el niño crezca y se desarrolle adecuadamente, cuales son las consecuencias en el corto y mediano plazo. La evaluación del crecimiento de la niña o niño es parte de la atención Integral de los servicios de salud. El monitoreo del crecimiento, consiste en evaluar a la niña o niño de manera individual, periódica y secuencial utilizando las curvas de crecimiento. En caso de las niñas y niños menores de cinco años se utilizan los indicadores: Peso/Edad, Peso/Talla y alla/Edad; y en caso de la gestante, el índice de masa corporal (IMC), la ganancia de peso y el estado nutricional al inicio del embarazo (peso y talla inicial o actual). Si el estado nutricional es normal, debe darse el reconocimiento y motivarlos para continuar con el cuidado. Si se encuentran problemas, debe explicarse a la gestante, madre, padre o cuidadores lo que esto significa para la salud, el crecimiento y el desarrollo de la niña o niño.

23

Page 24: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

24

3.8.2. Segundo Momento: Análisis de factores causales o riesgos

El segundo momento es aquel en el que el personal de salud y la gestante, madre,padre o cuidadores analizan las posibles causas de los problemas encontrados o riesgos. Ayudarlos a encontrar estas causas o riesgos y explicarlas en su propio lenguaje. Luego de haber explicado el estado del embarazo de la gestante o el crecimiento (a partir de la evaluación nutricional antropométrica) y desarrollo de la niña o niño, el personal de salud debe indagar y preguntar sobre los posibles factores que influyen en la situación encontrada: alimentación, salud, higiene, aspectos emocionales, sociales, económicos, etc.

En ese sentido, los aspectos relacionados a la alimentación de la niña y niño se evalúan y registran en la Ficha de Evaluación de la Alimentación de la Niña y Niño de la Historia Clínica (Anexo N.° 01), cada vez que acuda al establecimiento de salud para sus controles o en seguimiento respectivos. Con relación a la evaluación de la alimentación de la gestante y madre que da de lactar, debe registrarse en la historia clínica materno perinatal.

3.8.3. Tercer Momento: Búsqueda de alternativas de solución y toma de acuerdos:

El tercer momento es aquel en el que el personal de salud y la gestante, madre, padre o cuidadores buscan alternativas de solución a los factores identificados. Recordar que, la decisión sobre cuáles alternativas son más convenientes debe ser tomada finalmente por ellos, pues son quienes conocen mejor sus

recursos y posibilidades. Los acuerdos negociados con la gestante, madre, padre y cuidadores, deben ser concretos y factibles de realizar hasta la próxima cita, por ejemplo: aumentar una comida diaria en la mañana, darle comidas espesas, etc.

3.8.4. Cuarto Momento: Registro de acuerdos tomados

El personal de salud deberá registrar en la historia clínica, las decisiones o acuerdos (máximo tres) tomados con la gestante, madre, padre o cuidadores y anotarlas en una hoja de indicaciones para que se la lleve, motivándolos a ponerlas en práctica con el apoyo de su familia y de la comunidad.

Al finalizar la sesión, es importante expresar la disposición para seguir conversando con el usuario en una siguiente cita o en otras actividades que ofrezca el servicio.

3.8.5. Quinto Momento: cierre y seguimiento de acuerdos tomados

El quinto momento es el seguimiento a los acuerdos tomados. Este momento se realiza en las citas posteriores, puede ser intramural o extramural. Es importante despedirse cálida y afectuosamente para crear un vínculo positivo que motive al usuario a regresar. Asimismo, el personal de salud debe asegurar el seguimiento a los acuerdos en los siguientes controles o visitas domiciliarias, para identificar las dificultades o avances en la mejora de prácticas realizadas en el hogar y reforzarlas. La fecha acordada para el siguiente control dependerá del estado Nutricional encontrado.

Page 25: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

BASE LEGAL

Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM, Aprueban las bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los más Pobres.

Decreto Supremo Nº 064-2004-PCM, Plan Nacional de la superación de la pobreza 2004-2006.

Decreto Supremo Nº 066-2004-PCM, que aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004 – 2015

Decreto Supremo Nº 009-2006-SA, que aprobó el Reglamento de Alimentación Infantil.

Decreto Supremo Nº 027-2007 PCM, que Define y Establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

Decreto Supremo Nº 029-2007-PCM, que aprueba el Plan de Reforma de Programas Sociales.

Decreto Supremo Nº 055-2007-PCM, que aprobó la Estrategia Nacional “CRECER”.

Decreto Supremo Nº 003-2011-PCM, que aprueba Plan Operativo de la Estrategia Nacional “CRECER”.

Decreto Supremo Nº 002-2010-EF, Aprueban los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.

Decreto Supremo N° 183-2010-EF, que aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.

Decreto Supremo Nº 100-2010-EF, Autorizan incremento del presupuesto de los gobiernos locales como complemento del FONCOMUN, mediante transferencias de partidas en el marco del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal y del Programa de Modernización Municipal.

Resolución Suprema. Nº 014-2002-SA, Lineamientos de Política Sectorial para el período 2002-2012

Resolución Ministerial Nº 729-2003-SA/DM, que estableció el Modelo de Atención Integral de Salud.

Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA, que estableció las Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus respectivos órganos responsables.

Resolución Ministerial Nº 772-2004/MINSA, que nominó a los Coordinadores Nacionales de las Estrategias Sanitarias Nacionales del Perú.

Resolución Ministerial Nº 111-2005/MINSA, que estableció los Lineamientos de Política de Promoción de la Salud.

Resolución Ministerial Nº 720-2006/MINSA que aprobó el Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud.

Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, que aprobó el Plan Nacional Concertado de Salud.

Resolución Ministerial Nº 193-2008/MINSA, que aprobó la NTS Nº 063-MINSA/DGSPV.01 Norma Técnica para la implementación del listado priorizado de intervenciones sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición crónica infantil y salud materna neonatal.

Resolución Ministerial Nº 662-2008-MINSA, que dispone la ampliación de plazo para la elaboración de un Plan para la prevención de la deficiencia de micronutrientes (vitaminas y minerales) en el ámbito nacional, a cargo de un grupo de trabajo designado en la Resolución Ministerial Nº 648-2008-MINSA.

Resolución Directoral Nº 027-2007-EF/76.01, que aprueba la Directiva para la programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el marco del Presupuesto por Resultados.

25

Page 26: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

Decreto Supremo Nº 002-2010-EF, Aprueban los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.

Decreto Supremo N° 183-2010-EF, que aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.

Decreto Supremo Nº 100-2010-EF, Autorizan incremento del presupuesto de los gobiernos locales como complemento del FONCOMUN, mediante transferencias de partidas en el marco del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal y del Programa de Modernización Municipal.

Resolución Suprema. Nº 014-2002-SA, Lineamientos de Política Sectorial para el período 2002-2012

Resolución Ministerial Nº 729-2003-SA/DM, que estableció el Modelo de Atención Integral de Salud.

Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA, que estableció las Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus respectivos órganos responsables.

Resolución Ministerial Nº 772-2004/MINSA, que nominó a los Coordinadores Nacionales de las Estrategias Sanitarias Nacionales del Perú.

Resolución Ministerial Nº 111-2005/MINSA, que estableció los Lineamientos de Política de Promoción de la Salud.

Resolución Ministerial Nº 720-2006/MINSA que aprobó el Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud.

Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, que aprobó el Plan Nacional Concertado de Salud.

Resolución Ministerial Nº 193-2008/MINSA, que aprobó la NTS Nº 063-MINSA/DGSPV.01 Norma Técnica para la implementación del listado priorizado de intervenciones sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición crónica infantil y salud materna neonatal.

Resolución Ministerial Nº 662-2008-MINSA, que dispone la ampliación de plazo para la elaboración de un Plan para la prevención de la deficiencia de micronutrientes (vitaminas y minerales) en el ámbito nacional, a cargo de un grupo de trabajo designado en la Resolución Ministerial Nº 648-2008-MINSA.

Resolución Directoral Nº 027-2007-EF/76.01, que aprueba la Directiva para la programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el marco del Presupuesto por Resultados

26

Page 27: Curso Virtual ESAN - PpR 2011

27

BIBLIOGRAFÍA

Laura A, Municipios Saludables: Una opción de política pública. Avance de un proceso en Argentina. Argentina. Organización Panamericana de la Salud- 2002.

Badham J, Zimmermann MB, Kramer K. The. Guidebook: Nutritional Anemia. Suiza: Sight and Life Press, 2007.

Black R, Allen L, Bhutta Z, Caulfield L, de Onis M, Ezzati M, Mathers C, Rivera J. Maternal and child undernutrition: global and regional exposures and health consequences. The Lancet 2008; 371 (19):243-371.

Black R E, Brown K H, Becker S. Effects of diarrhea associated with specific enteropathogens on the growth of children in rural Bangladesh. Pediatrics.1984; 73(6):799-805

Caputo A, Foraita R, Klasen S. Pigeot I. Undernutrition in Benin—an analysis based on graphical models Soc Sci Med, 2003. 56 (8): 1677-1691

CENAN. Análisis de información de Instituto Nacional de Estadística e Informática. Indicadores de Resultado identificados en los programas estratégicos 2000- 1er semestre 2010.Julio 2010

CEPLAN, Plan Perú 2021 Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Perú 2010

FAO-WFP. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. 2009.

EE.UU. Departamento de Salud y Servicios. Humanos. Healthy People 2010