curso taller de braille

4
Curso taller de Braille Actividad de vocabulario Orientación: La orientación es la acción de ubicar en el horizonte un rumbo geográfico, principalmente el oriente (de ahí su nombre) el norte o también en el caso de usar un reloj para orientarse en el hemisferio norte, el sur, y con esto relacionar la rosa de los vientos en un lugar en particular. La orientación es utilizada por animales y por el hombre aunque es bien sabido que muchos vegetales también la aplican. Otra forma de definir orientación es la forma en la que conocemos el espacio que nos rodea, guiándonos por unos puntos ya conocidos que actúan como referencia. Movilidad: Es el desplazamiento de personas y bienes en un territorio con una duración determinada. Su análisis influye en las políticas ambientales, económicas y de bienestar. Movilidad es llevar las aplicaciones de negocio al punto de actividad. Sea en un camión, en el local de un cliente o dentro de la misma empresa donde uno trabaja. La Discapacidad Visual Adquirida Las personas con discapacidad visual, y las instituciones que las nuclean son tomadas como referentes válidos a la hora de requerir información sobre cómo actuar ante problemas visuales, propios o de alguien muy cercano. Se crea así una cadena informal de circulación de datos útiles, que permiten a los afectados orientar acciones tendientes a la superación de dificultades específicas. Asimismo, el encuentro con alguien que atravesó situaciones similares, provoca una sensación de empatía que es, de por sí, motorizadora. En lo que respecta a la conciencia del propio cuerpo y a la orientación en el espacio, el proceso de rehabilitación ya

Upload: bryamcolan

Post on 27-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Proyecto desarrollado en la FE - UNMSM para los estudiantes de todas las especialidades

TRANSCRIPT

Curso taller de Braille

Curso taller de BrailleActividad de vocabularioOrientacin:

La orientacin es la accin de ubicar en el horizonte un rumbo geogrfico, principalmente el oriente (de ah su nombre) el norte o tambin en el caso de usar un reloj para orientarse en el hemisferio norte, el sur, y con esto relacionar la rosa de los vientos en un lugar en particular. La orientacin es utilizada por animales y por el hombre aunque es bien sabido que muchos vegetales tambin la aplican. Otra forma de definir orientacin es la forma en la que conocemos el espacio que nos rodea, guindonos por unos puntos ya conocidos que actan como referencia.

Movilidad:

Es el desplazamiento de personas y bienes en un territorio con una duracin determinada. Su anlisis influye en las polticas ambientales, econmicas y de bienestar.Movilidad es llevar las aplicaciones de negocio al punto de actividad. Sea en un camin, en el local de un cliente o dentro de la misma empresa donde uno trabaja.La Discapacidad Visual Adquirida

Las personas con discapacidad visual, y las instituciones que las nuclean son tomadas como referentes vlidos a la hora de requerir informacin sobre cmo actuar ante problemas visuales, propios o de alguien muy cercano. Se crea as una cadena informal de circulacin de datos tiles, que permiten a los afectados orientar acciones tendientes a la superacin de dificultades especficas. Asimismo, el encuentro con alguien que atraves situaciones similares, provoca una sensacin de empata que es, de por s, motorizadora.

En lo que respecta a la conciencia del propio cuerpo y a la orientacin en el espacio, el proceso de rehabilitacin ya mencionado da los elementos bsicos, a travs de las reas de Orientacin y Movilidad y Actividades de la Vida Diaria; El docente acompaa este proceso, y, en el mejor de los casos, todo el equipo de rehabilitacin colabora para vencer los obstculos. En los casos en que exista un resto visual til, el proceso por el cual el mismo es de sin vestido como fuente principal de informacin, pero al mismo tiempo, utilizado al mximo, es largo y sujeto a gran ambivalencia. (Descrito por ejemplo, como: "Una loca que camina con un bastn de ciego... mirando vidrieras.)

La situacin ptima implica salir de la falsa dicotoma CIEGO - VIDENTE, para reconocerse como esa otra cosa, que unas veces utiliza estrategias visuales y otras veces, no visuales, en donde lo variable de la situacin, la dificultad para explicarla y la tristeza y preocupacin por la salud visual forman parte indisoluble del cuadro total.

Presento el siguiente testimonio: "Hoy escuch por primera vez esas palabras fatdicas, las que toda persona miope teme ms que ninguna, ese fantasma omnipresente, ominoso, terrible: "se ha desprendido la retina". Mi ojo derecho nunca vio ms que unas manchas coloreadas. El otro, el izquierdo, el que mira esta pgina, sigue dando batalla. Ms cansado, con menos resistencia y menos fuerzas, informa todos los aos de esos nmeros que ya debera saber de memoria: 4, 7... Y ese veredicto salvador: sigue todo igual; an recibo la misma respuesta, al hablar de mi visin: no parece que vieras tan poco. Y mi ojo derecho, mientras tanto, inadvertido, a la sombra del otro ojo, el que serva, fue deteriorndose de a poco. Cada vez, las manchas eran ms difusas. Yo recordaba su presencia slo cuando me dola o cuando el espejo me mostraba que tena dos ojos. De vez en cuando, iba notando cambios: unas manchas en el campo visual, una pequea nube. Y hoy me confirmaron lo que yo ya saba: la retina se ha desprendido, no hay nada que hacer con ella. Por qu me produce tanta angustia la prdida de un ojo que, segn los mdicos, nunca sirvi para nada? Por qu este hueco en el pecho? por qu tengo tantas ganas de llorar?

Hoy he recordado algo que prefiero olvidar: mis ojos son frgiles, mi cuerpo es frgil. Y, una vez ms, confirmo que no estoy a salvo del miedo." CONTACTO CON PARES. La posibilidad de compartir con otros los problemas y las estrategias para resolverlos, los sentimientos encontrados y la alegra por los logros; el reconocerse en otros, permite no solo una catarsis sino el aprendizaje de herramientas concretas transmitidas boca a boca: por ejemplo, un taxi se diferencia de un coche particular por el ruido del motor, porque los taxis funcionan a gas -oil y los particulares, a gasolina. Conocer la existencia de recursos como bancos de horas de lectura, libros grabados, trucos para manejarse en la cocina... la utilidad de cada recurso depender de los objetivos y necesidades de cada persona.

Orientacin y Movilidad (Uso del Bastn blanco)La ausencia de la vista genera en la persona inhibicin de movimiento y es la tarea de la Orientacin y Movilidad, restablecer dicha funcin motora, para lo cual se realiza un entrenamiento de los sentidos remanentes de la persona como ser: El sentido auditivo : el cual nos proporciona informacin sobre ( distancia, informacin, orientacin, tamao, profundidad, peligro y direccin ). El sentido del tacto: el cual nos da sensaciones ( bricas, presin, trmicas y otras ) su estimulacin nos brindar sensaciones kinestsicas ( movimientos ) y memoria muscular. El sentido del olfato: nos proporciona ( distancia, orientacin y diferenciacin ).

Orientacin y Movilidad : Es la posibilidad de conocer en el medio ambiente en el cual se vive y la posibilidad de desplazarse con la seguridad, eficiencia e independencia fsica y espiritual.

Para la 0. y M. utilizaremos tcnicas como ser habilidades pre-bastn, gua visual, de proteccin, de bsqueda, de rastreo, solicitud de ayuda, desplazamiento sin bastn y desplazamiento con bastn el cual a travs de su entrenamiento brinda informacin, textura, alturas, profundidad, seguridad y comunicacin.

Tcnicas de la Comunicacin (Braille I y II, sistemas electrnicos)

Se trabaja para lograr la comunicacin escrita de las personas ciegas teniendo en cuenta la importancia de la misma para su insercin laboral y la aplicacin del sistema Braille en tareas de la vida cotidiana. Con las personas con disminucin visual severa se trabaja la comunicacin a travs de la escritura en macrotipo y letra script y se ejercita su resto visual para lograr una mejor eficiencia en su utilizacin.