curso supervisor procesos productivos en madera y muebles

5
1 CAPACITACIONES 2015 Supervisor Procesos Productivos en Madera y Muebles Perfil Profesional Unidades de Competencia Elementos de Competencia Desarrollar y Resolver con parámetros de eficiencia y productividad las operaciones de planificación y control de la producción bajo pautas del plan productivo general de la empresa. Comprensión del plan productivo Manejo de tiempos y cargas de trabajo Preparar ordenes de trabajo Gestión y Manejo de contingencias productivas Conocer materiales, procesos. maquinarias y herramientas Autonomía, proactividad y criterio Preparar, proteger y realizar adecuaciones productivas según tipos de productos Toma de decisiones productivas bajo parámetros de productividad y eficiencia Conocimiento y control de costos Conocer el proceso productivo en forma integral Visión Estratégica global productiva Distribución de la carga de trabajo Determinación de la secuencia productiva Resolver en pautas de calidad fijadas Reconocimiento de estándares de control de calidad y su gestión integral Reconocimientos de “cuellos de botella” y capacidad ociosa en el proceso productivo. Manejo de puntos críticos Administrador de recursos productivos Gestión de la Aptitud de mando Capacidad de mando y manejo de equipos de trabajo Desarrollo de aptitud de liderazgo Gestión de la Motivación e Incentivos Comunicación a subordinados

Upload: perazzolodavid

Post on 18-Aug-2015

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso supervisor procesos productivos en madera y muebles

1

CAPACITACIONES 2015

Supervisor Procesos Productivos en Madera y Muebles

Perfil Profesional

Unidades de Competencia Elementos de Competencia

Desarrollar y Resolver con

parámetros de eficiencia y

productividad las operaciones de

planificación y control de la

producción bajo pautas del plan

productivo general de la empresa.

Comprensión del plan productivo

Manejo de tiempos y cargas de trabajo

Preparar ordenes de trabajo

Gestión y Manejo de contingencias

productivas

Conocer materiales, procesos.

maquinarias y herramientas

Autonomía, proactividad y criterio

Preparar, proteger y realizar

adecuaciones productivas según tipos de

productos

Toma de decisiones productivas bajo

parámetros de productividad y eficiencia

Conocimiento y control de costos

Conocer el proceso productivo en

forma integral

Visión Estratégica global productiva

Distribución de la carga de trabajo

Determinación de la secuencia productiva

Resolver en pautas de calidad fijadas

Reconocimiento de estándares de control

de calidad y su gestión integral

Reconocimientos de “cuellos de botella”

y capacidad ociosa en el proceso

productivo. Manejo de puntos críticos

Administrador de recursos productivos

Gestión de la Aptitud de mando Capacidad de mando y manejo de

equipos de trabajo

Desarrollo de aptitud de liderazgo

Gestión de la Motivación e Incentivos

Comunicación a subordinados

Page 2: Curso supervisor procesos productivos en madera y muebles

2

Evidencias de Conocimiento

Reconoce todo el sistema productivo y su vinculación con las otras aéreas

Desarrolla y Resuelve la secuencia de proceso productivo en cada orden

Conoce y maneja el uso de maquinarias y herramientas del sistema productivo

Identifica los procesos ,secuencia y decide sobre la carga de trabajo planeada

Evidencias de Desempeño

Detecta demora y retrasos

Planifica y reprograma ordenes de trabajo

Evalúa y ejecuta posibilidades de retrabajos, ajustes y correcciones

Maneja vocabulario, comunica e imparte directivas del proceso productivo

Toma de decisiones en la mejor alternativa de eficiencia, productividad y costos

Campo de Aplicación

Entorno de Trabajo: Industrias de la Madera

Herramientas y Equipos: Todas las del sistema productivo de la industria

Normas: IRAM – ISO

Diseño Curricular

Carga Horaria

por Unidad de

Competencia

1 2 3

Desarrollar y Resolver

con parámetros de

eficiencia y productividad

las operaciones de

planificación y control de

la producción bajo

pautas del plan

productivo general de la

empresa

El proceso productivo en

forma integral. Funciones

de Planificación y Control

de la Producción

Gestión de la Aptitud de

mando y del potencial

humano a cargo

50 Hs 50 Hs. 50 Hs.

Carga Horaria Total: 150 Hs.

Fundamentación: Las funciones de planificación y control de la producción en la

pequeña y mediana empresa productiva de la industria de la madera, muchas veces

esta ejercida y desempeñada por los propios dueños y empresarios, demandando un

Page 3: Curso supervisor procesos productivos en madera y muebles

3

uso del tiempo de los mismos que le resta espacio a la visión gerencial que los

mismos deben tener del contexto productivo, comercial y financiero integral de la

empresa. Formar personal de mandos medios capaz de planear y supervisar los

procesos productivos con idoneidad, autonomía y responsabilidad es vital para lograr

la eficiencia integral de la empresa en términos de productividad y calidad, por ende

requiere recursos humanos calificados y formados para lograr el nivel de excelencia y

calidad que exigen los mercados.

Características del puesto a formar

Área de Competencia: Sector madera y mueble.

Áreas Ocupacionales: Pequeñas, medianas y grandes empresas

especializadas en la colocación de muebles en obra en base a tecnología

convencional.

Convenio Colectivo de Trabajo: Nro. 335/75.

Alcances y condiciones del rol profesional: El supervisor de procesos de

muebles en serie, trabaja conforme a la información especificada por la

gerencia productiva, planificando y controlando el ambiente de

producción, la gestión del potencial humano, la tecnología productiva y las

características de los insumos, como así también verificando y preservando

la calidad en el tratamiento y la terminación del producto, y la seguridad

laboral en el proceso de trabajo.

Elementos de Competencias

Comprensión del plan productivo

Visión Estratégica global productiva

Distribución de la carga de trabajo

Determinación de la secuencia productiva

Resolver en pautas de calidad fijadas

Reconocimiento de estándares de control de calidad y su gestión integral

Gestión y manejo de contingencias productivas

Conocer materiales, procesos. maquinarias y herramientas

Autonomía, proactividad y criterio

Toma de decisiones productivas bajo parámetros de productividad y eficiencia

Conocimiento y control de costos

Organización del Trabajo

Manejo de tiempos y cargas de trabajo

Reconocimientos de “cuellos de botella” y capacidad ociosa en el proceso

productivo. Manejo de puntos críticos

Preparar, proteger y realizar adecuaciones productivas según tipos de productos

Page 4: Curso supervisor procesos productivos en madera y muebles

4

Administrador de recursos productivos

Preparar ordenes de trabajo

Propósito especifico del puesto: Ejecutar todas las operaciones de planeamiento y

control de la producción, conforme información generada por la gerencia productiva

en la orden de trabajo operando tecnología convencional, considerando el ambiente

de aplicación y las características de los insumos, preservando la calidad tanto en el

proceso como en el producto, y la seguridad laboral en el proceso de trabajo.

Unidades de Competencias

Modulo 1

Conocimiento integral de los parámetros de eficiencia y productividad de las

operaciones de planificación y control de la producción bajo pautas del plan

productivo general de la empresa

Desarrollo de Contenidos

A) El plan productivo. Sistemas Productivos

B) Manejo de tiempos y cargas de trabajo. Preparar órdenes de trabajo.

C) Gestión y Manejo de contingencias productivas.

D) Materiales, procesos. Maquinarias y herramientas. Características.

E) Adecuaciones productivas según tipos de productos

F) Toma de decisiones productivas bajo parámetros de productividad y eficiencia

G) Conocimiento y control de costos.

Evidencias de desempeño a lograr y Evidencias de conocimiento fundamental

A) Reconoce todo el sistema productivo y su vinculación con las otras aéreas

B) Planifica y reprograma ordenes de trabajo

C) Desarrolla y Resuelve la secuencia de proceso productivo en cada orden.

D) Conoce y maneja el uso de maquinarias y herramientas del sistema productivo.

E) Identifica los procesos ,secuencia y decide sobre la carga de trabajo planeada,

F)

G) Detecta demora y retrasos.

H) Evalúa y ejecuta posibilidades de retrabajos, ajustes y correcciones

I) Maneja vocabulario, comunica e imparte directivas del proceso productivo.

J) Toma de decisiones en la mejor alternativa de eficiencia, productividad y costos.

K) Noción y manejo de Normas de Calidad IRAM e ISO.

Modulo 2

El proceso productivo en forma integral. Funciones de Planificación y Control de la

Producción

Page 5: Curso supervisor procesos productivos en madera y muebles

5

Desarrollo de Contenidos

A) La Visión Estratégica global productiva. Distribución de la carga de trabajo.

B) Determinación de la secuencia productiva. Grafico de Lay-Out y Secuencia

productiva. Sistema P.E.R.T de control de tiempos productivos.

C) Pautas de calidad. Flujograma de Puntos Críticos de Control de Calidad.

D) Determinación de estándares de control de calidad y su gestión integral

E) Concepto de “cuellos de botella” y capacidad ociosa en el proceso productivo.

F) Manejo de puntos críticos.

G) Administrador de recursos productivos en la industria de la madera.

Evidencias de desempeño a lograr y Evidencias de conocimiento fundamental

Construir una Visión Estratégica global productiva

Realizar una Distribución de carga de trabajo

Determinar la secuencia productiva

Resolver pautas de calidad

Reconocimiento y construcción de estándares de control de calidad y su gestión

integral

Reconocer “cuellos de botella” y capacidad ociosa en el proceso productivo.

Manejo de puntos críticos

Administrar los recursos productivos de la industria.

Modulo 3

Gestión de la Aptitud de mando y del potencial humano a cargo

Desarrollo de Contenidos

A) Capacidad de mando y manejo de equipos de trabajo. Liderazgo.

B) Autoridad. Aptitud de liderazgo. Principios de la conducción de personal.

C) Gestión de la Motivación e Incentivos. Sistemas.

D) Comunicación integral.

Evidencias de desempeño a lograr y Evidencias de conocimiento fundamental

Capacidad de mando y manejo de equipos de trabajo

Desarrollo de aptitud de liderazgo

Gestión de la Motivación e Incentivos

Comunicación horizontal y vertical , a subordinados, pares y superiores