curso spes3

65
Dr. María Quintana Maria Quintana

Upload: universidad-tecnologica-del-peru

Post on 18-Nov-2014

624 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Curso spes3

Dr. María Quintana

Maria Quintana

Page 2: Curso spes3

Tipo de celdas de Silicio

Tecnología del silicio

Celdas

Primera generación

Segunda generación

Tercera generación

Maria Quintana

Page 3: Curso spes3

Monocristalinas: estructura atómica muy ordenada. rendimiento entre el 15% y el 18%. difícil construcción, alto precio.

Policristalinas: estructura atómica no tan ordenada como en el

monocristalino. rendimiento entre el 12% y el 15% .

Amorfas: estructura atómica bastante desordenada. rendimiento es inferior al 10%. fabricación sencilla, más barato.

Maria Quintana

Page 4: Curso spes3

Un contacto superior en la zona del material “tipo N”.

Dos semiconductores “tipo N” y “tipo P”.

Un contacto inferior en la zona del material “tipo P”.

Maria Quintana

Page 5: Curso spes3

Características I-V Voltaje de circuito abierto VOC Corriente de cortocircuito ISC

Potencia Máxima (rectángulo)

Factor de llenado (fill factor) : cociente entre el rectángulo de máxima potencia y el rectángulo inscrito entre el voltaje de circuito abierto y la corriente de corto circuito. Esta medida nos da una idea de la calidad de la celda

Maria Quintana

Page 6: Curso spes3

Maria Quintana

Page 7: Curso spes3

Definición :Relación entre la

potencia eléctrica generada por

unidad de área (W/m2) y la

irradiación solar incidente (W/m2)

para obtenerla

Máximas eficiencias teóricas para

las celdas solares para diversos

materiales (J.J. Loferski 1963)

Maria Quintana

Page 8: Curso spes3

Silicio monocristalino:estructura cristalina uniforme

Silicio policristalino:estructuras ubicadas arbitrariamente. Estos

“granos” hacen que la estructura no sea uniforme y se obtenga una

eficiencia menor

Silicio amorfo:presenta todavía bajos niveles de eficiencias

Maria Quintana

Page 9: Curso spes3

El Silicio se obtiene a partir de elementos como arena o cuarzo

Se presentan en la naturaleza con altos grados de impurezas, por

este motivo es necesario procesarlos

Obtenemos un Silicio con propiedades de semiconductor y así lograr

celdas de alta eficiencia

el Silicio es el segundo elemento más abundante en la superficie

terrestre, luego del oxígeno.

Maria Quintana

Page 10: Curso spes3

Producción de Silicio Policristalino

Proceso

Consiste en llevar los granos de cuarzita a temperaturas sumamente

elevadas, agregando carbón para eliminar el oxigeno presente en la cuarzita

y producir una sustancia gris metálica brillante de una pureza de

aproximadamente 99%.

Para llegar a purezas de 99,9999%, la sustancia obtenida es depurada

mediante un proceso similar al utilizado en las refinerías de petróleo, llamado

destilación fraccionada

Maria Quintana

Page 11: Curso spes3

Producción de Silicio Monocristalino

Proceso

Método de crecimiento de Czochralski (CZ)

El Silicio Policristalino se funde en un crisol a temperaturas

cercanas a 1.410ºC,

Se intriduce una “semilla” de Silicio Monocristalino,

Se retira lentamente (10cm/hora) haciendo crecer un

lingote cilíndrico de material Monocristalino

Maria Quintana

Page 12: Curso spes3

Método Flotante (FZ)

Se coloca una “semilla” Monocristalina sobre una barra

de Silicio Policristalino

Luego gracias a una bobina que induce un campo

eléctrico, la barra se calienta y se funde con la semilla

Al desplazarse completamente por la bobina permite la

obtención del lingote de Silicio Monocristalino

Este lingote es más puro que el producido con el

método CZ

Maria Quintana

Page 13: Curso spes3

Producción de obleas

Una vez obtenido el cilindro de Silicio Monocristalino, se procede a cortar las obleas o wafers con espesor aproximado de 300um

Para realizar esta operación se utiliza una sierra con multifilamentos, la cual al cortar las obleas produce partículas de Silicio

Se pierde casi un 20% de material

Maria Quintana

Page 14: Curso spes3

Producción de obleas

Las obleas son dopadas con átomos de Fósforo en un horno a

temperaturas entre 800ºC y 900ºC para obtener la capa N

El substrato tipo P se logra, antes de obtener los lingotes,

dopando el Silicio con átomos de Boro, para luego cortar las

obleas que serán utilizadas como material tipo P en las celdas

Maria Quintana

Page 15: Curso spes3

Película antirreflectante

Consiste en una tratamiento o texturizado que se le da al Silicio para disminuir el índice de reflexión

Estructura piramidal, que aumenta la absorción de la luz incidente, gracias a reflexión múltiple de ésta

Maria Quintana

Page 16: Curso spes3

Contactos

Superior : Debe construirse con unidades lo

bastante gruesas, para transportar la corriente

eléctrica y lo bastante finas, para no obstaculizar el

paso de la luz solar

Inferior : material conductor simple (aluminio)

Maria Quintana

Page 17: Curso spes3

Fragilidad

Condiciones atmosféricas

Deben ser empaquetadas en un módulo

o Los módulos se utilizan para cargar baterías

o Son fabricados para entregar un voltaje nominal de 12Vdc.

o Este voltaje se alcanza conectado 36 celdas en serie.

Maria Quintana

Page 18: Curso spes3

1) La celda es colocada en un encapsulante

2) Parte superior: vidrio templado

3) Parte inferior: substrato a base de resina

4) El modulo se trata a temperaturas de 175ºC y presión uniforme.

5) Se sella y se ajusta a un marco de aluminio ionizado.

Maria Quintana

http://www.youtube.com/watch?v=fZ1SC-

vUe_I

http://www.youtube.com/watch?v=h6TWj

SfPvEI&feature=related

Page 19: Curso spes3

N celdas en serie o en paralelo,

la potencia total de salida es

WP = N · (IP · VP)

IP = corriente peak de la celda

VP = voltaje peak de la celda

Característica Silicio

Ip [mA/cm ] 28

VP [V] 0,5

WP [mW/cm ] 14

VOC [V] 0,6

Maria Quintana

Page 20: Curso spes3

Radiación solar : bajos niveles / altos niveles de voltaje de salida

Concentrador estático : Encapsulado que aumenta el rendimiento.

Temperatura de operación : Un aumento de esta hace que la corriente

aumente pero el voltaje disminuya

Sombra : Disipa la energía

Una celda sombreada afecta al módulo completo.

Solución : diodos “bypass”

Maria Quintana

Page 21: Curso spes3

Prismático simple SPC (Simple Prism

Concentrador)

Ganancia = 1,75.

Célula solar bifacial vertical

Ganancia = 3,5

Poca utilidad práctica

Célula solar bifacial horizontal

Ganancia = 3,8

Concentrador Estático de Material

Transparente Reflexivo

Ganancia = 15%

Maria Quintana

Page 22: Curso spes3

Maria Quintana

Page 23: Curso spes3

Maria Quintana

Page 24: Curso spes3

Entre 100 y 500 veces más sensible a la luz del sol.

Obtención: haciendo brillar brevemente un láser sobre una lámina de silicio a la que han agregado hexafluoruro de azufre.

Paneles solares de gran eficiencia.

Maria Quintana

Page 25: Curso spes3

Las celdas solares responden de manera diferente a las diferentes longitudes de onda

de la radiación recibida. El silicio cristalino utiliza la parte visible del espectro más una

parte del infrarrojo

La parte baja del espectro no tiene suficiente energía para “producir”

corriente en el semiconductor

La parte del superior del espectro, el ultravioleta, tiene exceso de

energía para “producir” corriente

En ambos casos la radiación no utilizada para producir electricidad, se

convierte en calor.

Maria Quintana

Page 26: Curso spes3

Maria Quintana

Page 27: Curso spes3

Maria Quintana

Page 28: Curso spes3

Son materiales para la producción de células solares, que obtienen un rendimiento relativamente alto, con un ahorro muy importante de material respecto a las de silicio.

Usan aproximadamente un 1% de material semiconductor en

comparación con las obleas de silicio. Es posible depositar las sustancias semiconductoras sobre muchos

tipos de sustratos: cerámicos, vidrio, materiales flexibles. Hay un gran número de grupos de investigación, en todo el mundo,

trabajando en estas tecnologías Se han desarrollado paneles para la industria espacial (GaAs) con

rendimientos próximos al 30%

Maria Quintana

Page 29: Curso spes3

Objetivos actuales:

Mejora de los aspectos relacionados con la fabricación: costes de

producción, procesos industriales de fabricación, inversión en

investigación.

Mejora del rendimiento de los paneles comerciales. Objetivo del 10%

para los próximos años, hasta llegar al 15% a medio plazo

Asegurar la fiabilidad de los módulos: estabilidad de los materiales al

paso del tiempo y del “package

Maria Quintana

Page 30: Curso spes3

Principales tecnologías actualmente en desarrollo:

Silicio amorfo (a-Si)

Diselenio de Cobre e Indio (CIS)

Teluro de Cadmio (CdTe)

Maria Quintana

Page 31: Curso spes3

Primer material de la tecnología de película delgada que tiene

productos comerciales.

Inicialmente se utilizo en aparatos de consumo, como las

calculadoras.

Se está utilizando en aplicaciones arquitectónicas especiales:

módulos semitransparentes para ventanas, por ejemplo.

Maria Quintana

Page 32: Curso spes3

Maria Quintana

Page 33: Curso spes3

Maria Quintana

Page 34: Curso spes3

Mejorar la estabilidad y el rendimiento de los módulos actuales. Hay un fenómeno de perdida de rendimiento la primera vez que se exponen a la luz, llamad efecto Staebler-Wronski.

Reducir los costes de fabricación de los paneles comerciales, mejorando los procesos productivos, incluyendo los de depósitos de material.

Mejorar el diseño de los módulos haciéndolos más resistentes a las condiciones atmosféricas

Desarrollo de nuevos diseños para su integración arquitectónica.

Maria Quintana

Page 35: Curso spes3

Después de dos décadas de investigación y desarrollo se están empezando a introducir en el mercado los primeros módulos, con rendimientos alrededor del 11% (Siemens Solar Industries)

Se ha alcanzado un rendimiento del 19% en los laboratorios NREL

Se está investigando en diseños que sean capaces de utilizar la zona del espectro solar de mayor energía.

Maria Quintana

Page 36: Curso spes3

Es un compuesto atractivo debido a sus altos coeficientes de absorción y sus capacidades eléctricas y ópticas.

Su producción es más costosa que la del silicio amorfo.

Hay diferentes familias de dispositivos donde se sustituye una parte del Indio por otros elementos de las bandas I, III y IV, principalmente el Galio (CIGS) (aumento del bandgap) (el 70% de Indio se utiliza en la construcción de monitores y TV planos).

Se pueden llegar a obtener rendimientos próximos al 30% utilizando lentes de concentración

Maria Quintana

Page 37: Curso spes3

Maria Quintana

Page 38: Curso spes3

Búsqueda de mayores rendimientos investigando las propiedades

físico químicas de las uniones semiconductoras y el uso de la parte

del espectro de mayor energía.

Disminuciones de los costes de fabricación, en especial mejorando los

rendimientos de producción (yield process).

Reducción de la complejidad de fabricación

Maria Quintana

Page 39: Curso spes3

Es un excelente semiconductor para el uso en células solares. Su bandgap es de 1.4eV, lo que es se adapta muy bien al espectro solar.

Su estructura incluye un película muy delgada de sulfuro de cadmio, que permite pasar una gran cantidad de luz solar a través de ella.

Su depósito sobre un sustrato es sencilla y permite su producción a gran escala.

Hay cierta controversia sobre la toxicidad del cadmio

Maria Quintana

Page 40: Curso spes3

Maria Quintana

Page 41: Curso spes3

http://www.youtube.com/watch?v=ogSb2wUi2d4&feature=player_emb

edded#!

Maria Quintana

Page 42: Curso spes3

Maria Quintana

Page 43: Curso spes3

La “primera generación”, basada en uniones p-n de silicio está limitada por el uso del silicio (70% en la industria microelectrónica) y en rendimientos <20% (sin concentración).

La “segunda generación” en un futuro próximo tendrá costes inferiores a los del silicio (costes de materiales), sin la limitación del tamaño de las obleas de silicio. Rendimientos igual o ligeramente superiores a los de “1ª generación”.

La “tercera generación” deberá proveer mayores rendimientos a costes más bajos: 50% superior al actual y costes de 0.4$/W instalado.

Maria Quintana

Page 44: Curso spes3

Maria Quintana

Page 45: Curso spes3

Maria Quintana

Page 46: Curso spes3

Los dos mecanismos más importantes de pérdida de potencia en

celdas de una sola banda son:

1. Incapacidad de absorber fotones con energía menor que la de la

banda (bandgap)

2. La termalización (exceso de calor) de la energía del fotón que

excede la banda de energía (bandgap)

Maria Quintana

Page 47: Curso spes3

Para resolver estos problemas hay tres familias de soluciones:

1. Incrementar el número de bandas (bandgap): “sanwich” de celdas, bandas

intermedias, spectral spliting

2. Capturar portadores (pares electrón-hueco) antes de la termalización (hot carriers)

3. Múltiples portadores (electrón-hueco) obtenidos por fotones de alta energía o

portadores únicos con múltiples fotones de baja energía

Maria Quintana

Page 48: Curso spes3

Maria Quintana

Page 49: Curso spes3

Maria Quintana

Page 50: Curso spes3

Maria Quintana

Page 51: Curso spes3

Maria Quintana

Page 52: Curso spes3

Maria Quintana

Page 53: Curso spes3

Maria Quintana

Page 54: Curso spes3

Maria Quintana

Page 55: Curso spes3

White paint

TiO2

Dye :

Ru complex

Anode:

Graphite,Pt

Electrolyte

Iodine sol.

Contacts

Load, display

Aun con baja eficiencia

Maria Quintana

Page 56: Curso spes3

Maria Quintana

Page 57: Curso spes3

Maria Quintana

Page 58: Curso spes3

Maria Quintana

Page 59: Curso spes3

Maria Quintana

Page 60: Curso spes3

TiO2 ~ P25 ( 25 nm) ZnO rods

Maria Quintana

Page 61: Curso spes3

Maria Quintana

Page 62: Curso spes3

Grafito o metales nobles

Maria Quintana

Page 63: Curso spes3

-Solvente usado: nitrilos orgánicos, por

ejemplo acetonitrilo

-Cupla redox ( I-/I-3) disuelta

-Aditivos

Maria Quintana

Page 64: Curso spes3

Maria Quintana

Page 65: Curso spes3

Maria Quintana

Dra. María Quintana

Profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en síntesis de nanomateriales para aplicaciones fotovoltaicas Laboratorio de Películas Delgadas.

Oficina: R2 111C

Correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

[email protected]