curso sobre sistemas de información a la comunidad

23
Curso sobre Sistemas Curso sobre Sistemas de Información a la de Información a la Comunidad Comunidad Celebrado del 3 al 7 de abril de Celebrado del 3 al 7 de abril de 2006 2006 en el Centro de Formación de en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Antigua, Internacional (AECI) en Antigua, Guatemala. Guatemala. Participante: Lic Ofelia Sanfiel Participante: Lic Ofelia Sanfiel Orozco Orozco

Upload: moya

Post on 23-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad. Celebrado del 3 al 7 de abril de 2006 en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Antigua, Guatemala. Participante: Lic Ofelia Sanfiel Orozco. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

Curso sobre Sistemas Curso sobre Sistemas de Información a la de Información a la

ComunidadComunidad

Celebrado del 3 al 7 de abril de Celebrado del 3 al 7 de abril de 2006 2006 en el Centro de Formación de en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación la Agencia Española de Cooperación

Internacional (AECI) en Antigua, Internacional (AECI) en Antigua, Guatemala.Guatemala.

Participante: Lic Ofelia Sanfiel Participante: Lic Ofelia Sanfiel OrozcoOrozco

Page 2: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El curso fue organizado por la El curso fue organizado por la Subdirección General de Subdirección General de

Coordinación Bibliotecaria, Coordinación Bibliotecaria, dependiente de la Dirección dependiente de la Dirección General del Libro, Archivos y General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Bibliotecas del Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte de Educación, Cultura y Deporte de España, con la colaboración de la España, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Agencia Española de Cooperación

Internacional.Internacional.

Page 3: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• La organización de este curso La organización de este curso constituye el cumplimiento de constituye el cumplimiento de una de las acciones incluidas en una de las acciones incluidas en el el Programa Iberoamericano de Programa Iberoamericano de Cooperación en materia de Cooperación en materia de Bibliotecas PúblicasBibliotecas Públicas, que se , que se acordó en el IV Encuentro acordó en el IV Encuentro Iberoamericano de Iberoamericano de Responsables Nacionales de Responsables Nacionales de Bibliotecas Públicas, celebrado Bibliotecas Públicas, celebrado en Buenos Aires (Argentina) en en Buenos Aires (Argentina) en agosto de 2004.agosto de 2004.

Page 4: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y OBJETIVOS, CONTENIDOS Y PROFESORADO DEL CURSOPROFESORADO DEL CURSO

• El curso sobre Servicios de información a El curso sobre Servicios de información a la comunidad en bibliotecas públicasla comunidad en bibliotecas públicas tuvo tuvo como como objetivoobjetivo ampliar conocimientos y ampliar conocimientos y ofrecer estrategias de gestión que ofrecer estrategias de gestión que permitan convertir a la biblioteca en permitan convertir a la biblioteca en soporte informativo y cultural de su soporte informativo y cultural de su comunidad.comunidad.

Page 5: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• Fue dirigido a los responsables de Fue dirigido a los responsables de redes o sistemas de bibliotecas redes o sistemas de bibliotecas públicas de Belice, Cuba, Costa Rica, públicas de Belice, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Participaron República Dominicana. Participaron además Venezuela, Colombia, además Venezuela, Colombia, Ecuador y PerúEcuador y Perú

Page 6: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• Se impartió en el Centro de Se impartió en el Centro de Formación de la Cooperación Formación de la Cooperación Española en Antigua (Guatemala), Española en Antigua (Guatemala), con un total de 35 horas lectivas.con un total de 35 horas lectivas.

Page 7: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

Las principales líneas de Las principales líneas de contenido contenido fueron:fueron:

• La biblioteca pública y su entorno social. La biblioteca pública y su entorno social. • Estudio de la comunidad local. Estudio de la comunidad local. • Cooperación externa con entidades locales.Cooperación externa con entidades locales.• Posicionamiento estratégico de la biblioteca Posicionamiento estratégico de la biblioteca

en la comunidad local.en la comunidad local.• Planificación y organización de diferentes Planificación y organización de diferentes

servicios: la información local.servicios: la información local.• La cooperación con la comunidad para el La cooperación con la comunidad para el

aprovechamiento de recursos en la aprovechamiento de recursos en la organización de servicios de información.organización de servicios de información.

Page 8: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

Profesorado del CursoProfesorado del Curso

Participaron como Participaron como profesorasprofesoras: :

Carmen Menéndez MartínezCarmen Menéndez Martínez Dtra Btca Dtra Btca Pública del Estado de Almenia, España. Pública del Estado de Almenia, España.

Sandra Patricia Suescún BarreraSandra Patricia Suescún Barrera, , Coordinadora de Servicios Coordinadora de Servicios Bibliotecarios y Capacitación de la Red Bibliotecarios y Capacitación de la Red Capital de Bibliotecas Públicas Capital de Bibliotecas Públicas (BIBLORED), Colombia.(BIBLORED), Colombia.

Page 9: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

DESARROLLO DEL CURSODESARROLLO DEL CURSO

• El curso, eminentemente práctico El curso, eminentemente práctico como consta en sus objetivos, propició como consta en sus objetivos, propició que cada país y participante expusiera que cada país y participante expusiera las características del sistema de las características del sistema de información a la comunidad que información a la comunidad que desarrollaba en sus respectivas redes, desarrollaba en sus respectivas redes, instituciones y/o localidad que instituciones y/o localidad que representaba en el curso.representaba en el curso.

Page 10: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• En la mayoría de los casos se En la mayoría de los casos se expusieron experiencias a partir de los expusieron experiencias a partir de los años 90 y primeros del 2000, que años 90 y primeros del 2000, que además correspondían a bibliotecas de además correspondían a bibliotecas de Congresos, Universidades y Bibliotecas Congresos, Universidades y Bibliotecas privadas. privadas.

• Los pocos que hablaban de Los pocos que hablaban de experiencias de este tipo en bibliotecas experiencias de este tipo en bibliotecas públicas, con la excepción de públicas, con la excepción de Venezuela, pionero en la modalidad Venezuela, pionero en la modalidad seguido de Colombia, exponían seguido de Colombia, exponían experiencias de apenas dos a tres años.experiencias de apenas dos a tres años.

Page 11: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• Por Cuba pudimos exponer las nuestras, que Por Cuba pudimos exponer las nuestras, que datan de 1984, a partir del curso recibido en datan de 1984, a partir del curso recibido en Venezuela por la Lic Miriam Bendamio Venezuela por la Lic Miriam Bendamio miembro de la Dirección Nacional de miembro de la Dirección Nacional de Bibliotecas Públicas en nuestro país y Bibliotecas Públicas en nuestro país y aunque sin sistemas automatizados ni aunque sin sistemas automatizados ni diseño estadístico para controlar los diseño estadístico para controlar los servicios de la actividad, quedaba claro el servicios de la actividad, quedaba claro el papel del SNBP con el SIC, muchas veces papel del SNBP con el SIC, muchas veces desde los buroes de la recepción quienes desde los buroes de la recepción quienes controlaban a través de fichas o libretas controlaban a través de fichas o libretas auxiliares, los teléfonos, direcciones, auxiliares, los teléfonos, direcciones, instituciones de servicio social más instituciones de servicio social más demandados por la localidad que atendían.demandados por la localidad que atendían.

Page 12: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

ESTADO DE LOS SIC EN EL ESTADO DE LOS SIC EN EL SNBPSNBP• A finales de los años 90 Holguín, Granma, A finales de los años 90 Holguín, Granma,

Ciudad de la Habana, entre otros sistemas Ciudad de la Habana, entre otros sistemas provinciales comenzaron a automatizar bases de provinciales comenzaron a automatizar bases de datos que respondían a las demandas datos que respondían a las demandas informativas de la comunidad y éstas se informativas de la comunidad y éstas se implementaron desde el inicio en las Bibliotecas implementaron desde el inicio en las Bibliotecas Populares BP a partir de la experiencia en Populares BP a partir de la experiencia en Alamar, líder de este proyecto en el tema de la Alamar, líder de este proyecto en el tema de la automatización y creación de bases de datos automatización y creación de bases de datos dirigidas a satisfacer las demandas que a diario dirigidas a satisfacer las demandas que a diario eran solicitadas por sus usuarios, experiencia eran solicitadas por sus usuarios, experiencia que se trasladó a las 11 restantes, por lo que que se trasladó a las 11 restantes, por lo que desde el 2001 el Sistema de información a la desde el 2001 el Sistema de información a la comunidad fue perfeccionado.comunidad fue perfeccionado.

Page 13: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• Este servicio se instrumenta a partir del Este servicio se instrumenta a partir del conocimiento detallado de las características conocimiento detallado de las características socioeconómicas del territorio y de la socioeconómicas del territorio y de la población a servir. Siempre a partir de la población a servir. Siempre a partir de la elaboración de diagnósticos y los elementos elaboración de diagnósticos y los elementos que puedan aportar personas claves de la que puedan aportar personas claves de la comunidad: maestros, trabajadores sociales, comunidad: maestros, trabajadores sociales, médicos de la familia, entre otros, con los médicos de la familia, entre otros, con los que el bibliotecario trabajará en estrecho que el bibliotecario trabajará en estrecho contacto. Independientemente de los contacto. Independientemente de los requerimientos organizativos para requerimientos organizativos para estructurar este tipo de servicio, por las estructurar este tipo de servicio, por las experiencias conocidas y las características experiencias conocidas y las características específicas de la realidad cubanaespecíficas de la realidad cubana

Page 14: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

Consideramos que es útil y viable Consideramos que es útil y viable brindar información sobre:brindar información sobre:

• Historia localHistoria local• Celebraciones nacionales y localesCelebraciones nacionales y locales• Transporte y procedimientosTransporte y procedimientos• Transporte (vías, horarios, etc.)Transporte (vías, horarios, etc.)• Emergencias y primeros auxiliosEmergencias y primeros auxilios• Centros y actividades culturalesCentros y actividades culturales• Organismos oficialesOrganismos oficiales• LegislaciónLegislación• Información educativa (matrículas, calendarios, Información educativa (matrículas, calendarios,

requisitos, etc.)requisitos, etc.)• Empleo (plazas disponibles, convocatorias, requisitos, Empleo (plazas disponibles, convocatorias, requisitos,

etc.)etc.)• Eventos culturales y científico técnicosEventos culturales y científico técnicos• Otros temas según las características específicas de los Otros temas según las características específicas de los

territorios.territorios.

Page 15: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• Expusimos además el trabajo de mapeado Expusimos además el trabajo de mapeado de todas las modalidades de extensión de todas las modalidades de extensión bibliotecaria, implementado desde los bibliotecaria, implementado desde los años 80 en soporte de papel cartográfico y años 80 en soporte de papel cartográfico y que tenía como finalidad establecer las que tenía como finalidad establecer las estrategias de cómo llegar hasta los estrategias de cómo llegar hasta los lugares de más difícil acceso. lugares de más difícil acceso.

• Actualmente se trabaja para llevarlo a un Actualmente se trabaja para llevarlo a un Sistema de Información Geográfico SIG, Sistema de Información Geográfico SIG, que permita de forma automatizada y con que permita de forma automatizada y con base de datos actualizables conocer la base de datos actualizables conocer la situación en el país hasta el nivel de situación en el país hasta el nivel de Consejo Popular. Consejo Popular.

Page 16: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• En el curso recibimos documentación que permitirá En el curso recibimos documentación que permitirá en lo adelante contar con las herramientas en lo adelante contar con las herramientas necesarias para perfeccionar los diagnósticos, necesarias para perfeccionar los diagnósticos, estrategias y selección de la información a incorporar estrategias y selección de la información a incorporar en el SIC de cada localidad.en el SIC de cada localidad.

• También se analizaron documentos normativos También se analizaron documentos normativos como: Manifiesto sobre Internet de la IFLA, como: Manifiesto sobre Internet de la IFLA, Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública. Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública. 1994, Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la biblioteca 1994, Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la biblioteca escolar, Declaración de Copenhague y la Declaración escolar, Declaración de Copenhague y la Declaración de Caracas sobre la Biblioteca Pública. de Caracas sobre la Biblioteca Pública.

• En cuanto al primero ratificamos los acuerdos En cuanto al primero ratificamos los acuerdos tomados en el Taller Internacional realizado en Cuba, tomados en el Taller Internacional realizado en Cuba, sobe el libre acceso a Internet teniendo en cuenta las sobe el libre acceso a Internet teniendo en cuenta las barreras impuestas por el idioma, los costos del barreras impuestas por el idioma, los costos del acceso a las BD y el desarrollo que requiere el uso de acceso a las BD y el desarrollo que requiere el uso de dicha tecnología para su desarrollo generalizado, dicha tecnología para su desarrollo generalizado, sobre todo en los países del tercer mundo.sobre todo en los países del tercer mundo.

Page 17: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

• Con la creación del Grupo Binanet en la Con la creación del Grupo Binanet en la Biblioteca Nacional, el que cuenta con el Biblioteca Nacional, el que cuenta con el Portal de Bibliotecas, muchas de estas Portal de Bibliotecas, muchas de estas bases de datos han sido diseñadas para que bases de datos han sido diseñadas para que puedan ser actualizadas desde los propios puedan ser actualizadas desde los propios sistemas provinciales y a su vez sean sistemas provinciales y a su vez sean implementados en éstas con diseños implementados en éstas con diseños automatizados compatibles para todo el automatizados compatibles para todo el SNBP y la BNJM. SNBP y la BNJM.

• Los documentos recibidos en el curso están Los documentos recibidos en el curso están on line en Binanet a disposición de todas las on line en Binanet a disposición de todas las bibliotecas provinciales y municipales bibliotecas provinciales y municipales conectadas a la red, así como documentos conectadas a la red, así como documentos sobre el tema distribuidos a las BP y al sobre el tema distribuidos a las BP y al SNBP en etapas anteriores y que se ajustan SNBP en etapas anteriores y que se ajustan a la realidad cubana.a la realidad cubana.

Page 18: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

1.1. Durante el curso comparamos el Durante el curso comparamos el desarrollo del Sistema de Información desarrollo del Sistema de Información a la Comunidad en las bibliotecas a la Comunidad en las bibliotecas públicas de nuestro país, públicas de nuestro país, comprobando que está muy por comprobando que está muy por encima de la mayoría de los países encima de la mayoría de los países participantes con la excepción de participantes con la excepción de Venezuela y Colombia, e Venezuela y Colombia, e implementado hace más de 20 años.implementado hace más de 20 años.

Page 19: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

2.2. Que estamos en condiciones de Que estamos en condiciones de implementar el SIC de manera implementar el SIC de manera automatizado en todas las automatizado en todas las bibliotecas provinciales que aún no bibliotecas provinciales que aún no lo han creado y extender el servicio lo han creado y extender el servicio al resto de la red, en formato al resto de la red, en formato tradicional hasta tanto se concluya tradicional hasta tanto se concluya la automatización del 100% del la automatización del 100% del SNBP.SNBP.

Page 20: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

3.3. Que se precisa incluir en los Que se precisa incluir en los modelos estadísticos actuales, el modelos estadísticos actuales, el servicio que por este concepto se servicio que por este concepto se presta en las bibliotecas públicas presta en las bibliotecas públicas del país.del país.

Page 21: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

4.4. A partir de los documentos más A partir de los documentos más actualizados sobre el tema y la actualizados sobre el tema y la realidad de cada localidad realidad de cada localidad implementar el servicio en la totalidad implementar el servicio en la totalidad del SNBP y la BNJM con personal del SNBP y la BNJM con personal calificado y preparado para este calificado y preparado para este servicio, pudiendo estar formando servicio, pudiendo estar formando parte de las Salas de Referencia o parte de las Salas de Referencia o creando buroes de SIC donde existan creando buroes de SIC donde existan las condiciones técnicas y de recursos las condiciones técnicas y de recursos humanos para ello.humanos para ello.

Page 22: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

Acuerdos del CursoAcuerdos del Curso• Establecer alianzas de cooperación entre los Establecer alianzas de cooperación entre los

bibliotecarios de Iberoaméricabibliotecarios de Iberoamérica• A iniciativas de Javier Guerra, informático de la A iniciativas de Javier Guerra, informático de la

Btca Nacional de Venezuela, se crea este grupo Btca Nacional de Venezuela, se crea este grupo durante la realización del curso de "servicios de durante la realización del curso de "servicios de información a la comunidad", en el cual información a la comunidad", en el cual observamos las importancia de crear un espacio observamos las importancia de crear un espacio permanente para compartir nuestras experiencias permanente para compartir nuestras experiencias y apoyarnos mutuamente para ser más eficientes y apoyarnos mutuamente para ser más eficientes en nuestros ámbitos de trabajo, además de en nuestros ámbitos de trabajo, además de conocer nuevos aliados y amigos en el campo de la conocer nuevos aliados y amigos en el campo de la cultura en Iberoamérica. cultura en Iberoamérica.

• e/mail: Red-Iberoamericana-de-e/mail: Red-Iberoamericana-de-bibliotecarios@[email protected]

Page 23: Curso sobre Sistemas de Información a la Comunidad

Consideraciones finalesConsideraciones finales

• Una vez más esta pequeña Isla, Una vez más esta pequeña Isla, bloqueada y pobre en recursos bloqueada y pobre en recursos tecnológicos demostró que la fuerza tecnológicos demostró que la fuerza técnica del SNBP y BNJM están a la técnica del SNBP y BNJM están a la altura de los modelos más avanzados en altura de los modelos más avanzados en el tema de SIC, lo que fue reconocido por el tema de SIC, lo que fue reconocido por el plenario, demostrando su simpatía y el plenario, demostrando su simpatía y solidaridad con los bibliotecarios solidaridad con los bibliotecarios cubanos.cubanos.