curso lactancia materna

151
Breastfeeding Training The gold standard in infant nutrition Trabajo practices del Fellowsihp en salud medioambiental de Enrique Fernández Parra. Del 23 de marzo a 3 de mayo de 2012. Tutela académica: Juan Antonio Ortega García Una vez traducido pasará a revisión por pares de los grandes apartados del curso. Entrega final en julio de 2012. Revisores del documento (7): Encarna Pastor Torres Carmen Vicente Calderón Manuel Cidrás Pidre Juan José Quesada López Mónica Esquerdo Laib Rocío Martín Gil Concepción Martínez Romero TRADUCCIÓN DE BREASTFEEDING TRAINING SecciónI: Promoción y fomento de la lactancia Anatomía y fisiología de las mamas Prenatal El parto

Upload: kiketaocarpio

Post on 29-Jun-2015

10.829 views

Category:

Health & Medicine


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO LACTANCIA MATERNA

Breastfeeding TrainingThe gold standard in infant nutrition

Trabajo practices del Fellowsihp en salud medioambiental de Enrique Fernández Parra. Del 23 de marzo a 3 de mayo de 2012.

Tutela académica: Juan Antonio Ortega García

Una vez traducido pasará a revisión por pares de los grandes apartados del curso. Entrega final en julio de 2012.

Revisores del documento (7): Encarna Pastor Torres Carmen Vicente Calderón Manuel Cidrás Pidre Juan José Quesada López Mónica Esquerdo Laib Rocío Martín Gil Concepción Martínez Romero

TRADUCCIÓN DE BREASTFEEDING TRAINING

SecciónI: Promoción y fomento de la lactancia

Anatomía y fisiología de las mamas Prenatal

El parto

Sujeción y Posicionamiento

Mantenimiento

Problemas

Bebés con necesidades especiales.

Page 2: CURSO LACTANCIA MATERNA

Gemelos, relactación y adopción

SecciónII: Lactancia maternal y el niño prematuro

El recién nacido pretérmino: definiciones y problemas El recién nacido pretérmino: la lactancia en el prematuro y el recién nacido

prematuro tardío

El recién nacido pretérmino: extracción de leche y seguimiento

SecciónIII: Beneficios y tendencias de la lactancia

Tendencias de la lactancia. Beneficios de la lactancia maternal y riesgos para la salud de las formulas

industriales.

Estudio de casos clínicos.

SecciónIV: Diez pasos de la iniciativa asistencia al nacimiento y la lactancia(IHAN)

Iniciativa Hospital amigo del niño Pasos 1 y 2

Pasos 3 y 10

Pasos 6,8 y 9

Pasos 4,5 y 7

Evaluación general del curso

ENTRENAMIENTO LACTANCIALa lactancia es un tema muy importante en salud pública. La mayoría de los expertos médicos están de acuerdo en que la lactancia mejora la salud física y psicológica tanto del niño como de la madre. Para asegurar que esos beneficios sean conseguidos , los profesionales de la salud necesitan comprender porque la lactancia es importante. Necesitan también comprender los mecanismos de lactancia, como instruir a sus pacientes en la técnica de lactancia, y los tipos de problemas que los pacientes pueden encontrar. Este Curso de Entrenamiento en Lactancia proveerá a los profesionales de la salud de información en detalle, considerando la teoría y la práctica de la gestión de la lactancia. Esperamos fomentar en los profesionales en el cuidado de la salud de todas las especialidades para convertirse en docentes y partidarios del manejo de la lactancia.

Page 3: CURSO LACTANCIA MATERNA

Por favor cliquea en la actividad de abajo para comenzar el entrenamiento.

SECCIÓN I: PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA LACTANCIA1. Fisiología y anatomía de la mama.

Objetivos de los ejerciciosAl final de estos ejercicios tú deberías ser capaz de:

Describir los 3 componentes únicos de la leche materna que contribuye a resultados positivos en la salud.

Describir el rol de las hormonas en la constitución y mantenimiento de la lactancia.

Maduración de las glándulas mamarias

Tejido glandular/ alveolos: Compuesto de unidades secretoras acinares en cuyos conductillos finalizan en células Mioepiteliales-alrededor de cada célula secretora de los alveolos. Sirven para eyectar leche dentro de los conductillos.Conductos y conductillos lactíferos: Sistema de transporte para la eyección de leche. Ramificados cerca del pezónPapilla Mammae/ Pezón: Piel elevada situa en el centro de la aureola. Contien multiples aperturas para la eyección de la leche. Contiene fibras muasculares lisas y corpúsculos de Meisnner.Areola Mammae: Área pigmentada circular que rodea al pezón.Tubérculos de Montgomery: Contiene conductos abiertos para glándulas sebáceoas y lactíferas.Lobulos: Cada mama está dividida en 15-20 lobulos. Los lóbulos están separados por tejido conectivo.

Etapas en el desarrollo de las mamas Embriogénesis

El desarrollo de las mamas comienza en la 4ª semana de gestación con el desarrollo de la vena de leche

En la 5ª semana de gestación la vena de leche se convierte en el cordoncillo de leche

Las glándulas mamarias comienzan su desarrollo en la 6ª semana de gestación Entre la semana de gestación 12 y la 16, las hormonas sexuales de la placenta

entran en la circulación fetal Entre la semana 18-19, puede ser visto el botón mamario en forma de bulbo

Page 4: CURSO LACTANCIA MATERNA

Al nacimiento el bulbo da lugar a la formación de conductos ramificados que crecen con el niño

Al nacimiento, el tejido mamario del bebé segrega la leche calostral (aka, leche de bruja) y subsistirá hasta las 3 o 4 semanas.

Las glándulas mamarias permanecen inactivas hasta la pubertad

MamogénesisPubertad

Con el inicio de las etapas púberes, el tamaño y la pigmentación comienza a cambiar

Los conductos primarios comienzan a crecer y se dividen en papilas entre los 10-12 años

Las papilas comienzan a ramificarse y formar pequeños conductos Dentro del primer y segundo año después del inicio de la menstruación

comienza la formación de las papillas alveolares Durante cada ciclo menstrual se activa el crecimiento y se produce el desarrollo

Etapas de lactancia MamogénesisPrimera mitad del embarazo

Rápido crecimiento y ramificación de el sistema de conductos Etapa I (Lactogénesis)Segunda mitad del embarazo

La circulación de hormonas del embarazo provoca un aumento en le tamaño de las mamas, mayor prominencia de las venas, incremento del diámetro de la aureola, y aumento del flujo de sangre hacia el tejido mamario.

Las células Epiteliales se diferencian en células secretoras. Los alveolos se dilatan con el colostrum

Page 5: CURSO LACTANCIA MATERNA

Los procesos secretores son mantenidos por elevados niveles de circulación de progesterona.

Etapa II (Lactogénesis) Ocurre a los 2 o 3 días postparto para la mayoría de las mujeres Los niveles de progesterona caen mientras los niveles de prolactina se

mantengan altos. Comienza la secreción de leche El volumen de leche se mantiene bajo hasta aproximadamente 40 horas del

postparto; a menudo referida a la “llegada” de la leche Es necesaria la evaluación de un médico si la lactogénesis no ocurre en las

primeras 72 hora. Diabetes, una placenta retenida, o estrés durante el parto pueden retrasar la lactogénesis.

Etapa III (Galactopoeisis) Mantenimiento de la secreción de leche Retirada activa de leche de las mamas = producción continua de leche La cantidad y calidad de la absorción del bebe o la extracción de leche

controla la síntesis de la leche materna. Colostrum:

Apareción prenatal en el dia 3-5 de vida Valor energético principal es de 65 kcal/dL Rico en inmunoglobulina, especialmente inmunglobulina A secretora (sigA) Facilita el establecimiento de la flora bifidus en el tracto digestivo. Es un laxante natural que ayuda en el paso del meconio Apariencia espesa; color amarillento Más rico en proteinas y minerales; más bajo en carbohidratos, grasas y

algunas vitaminas Más bajo volumen ( entre 2-20ml por toma) La síntesis ocurre en la madre aproximadamente durante la semana 16 de

embarazo.

Leche de transición Un continuo entre el calostro y la leche madura La fase transicional aparece aproximadamente entre los 7-10 días postparto a

las 2 semanas Aumento de la lactosa, grasa y calorías totales; las inmunoglobulinas y la

concentración de proteínas total disminuye. Mayor volumen

Leche Madura

Primera leche A principios de la alimentación Más baja en grasas; más alta en proteínas Apariencia ligera; color azulado

Leche final Más adelante en la alimentación Activa la síntesis de leche Alto contenido en grasas

Page 6: CURSO LACTANCIA MATERNA

Aumenta la saciedad en el niño

Hormonas involucradas en la producción de leche materna

Prolactina Sintetizada y segregada por la glándula pituitaria anterior; también se

encuentra en otras partes del cuerpo incluyendo el cerebro, células epiteliales de las glándulas mamarias lactantes y placenta.

Mantiene la biosíntesis de leche. Esencial para la estimulación glucocorticoide de los genes proteico-

lacteos El amamantamiento del niño es un estímulo para la síntesis y secreción

de prolactina; además ayuda en la secreción de leche. La concentración de plasma de prolacina no está directamente

relacionado con el volumen de secreción leche; sin embargo los niveles pico de prolactina tienen relación con la lactancia o extracción.

El Factor Inhibidor de la Prolactina (PIF) controla la secreción de prolactina desde el huipotálamo.

Existen niveles más alto por la noche en comparación con el cía.

Oxytocina1. Relacionados con la glándula pituitaria posterior

Page 7: CURSO LACTANCIA MATERNA

2. Asociada a la nutrición, reduce el estrés, produciendo un sentimiento de calma y mejora las bondades de la maternidad durante la lactancia.

3. Liberada en oleadas por la estimulación de los pezones; también liberada por otras vías sensoriales como el visual, táctil, olfativo y auditivo

4. Está involucrada en la eyección de leche(“let down” o “bajada”) cuando las células Mioepiteliales que rodean los alveolos se contraen.

5. Reduce la ACTH y la secreción de cortisol.

Progesterona: Necesaria para mantener el embarazo. Altos niveles durante el embarazo

inhiben la lactancia debido a la interferencia con la prolactina en el nivel de recepción de las células alveolares.

Los niveles caen rápidamente después del nacimiento, provocando la lactogénesis.

Cortisol:

Los glucocorticoides actúan sinérgicamente en el sistema mamario en presencia de prolactina.

El retraso de la lactogénesis está asociada con altos niveles de cortisol.

Estimulación de la Hormona Tiroides (TSH) Fomentar el crecimiento mamario y la lactancia a través de la tolerancia más

que por un papel regulador. Hormona Liberadora de Thyrotropina (TRH): Se cree que aumenta la TSH y los niveles de prolactina.

La respuesta está abajoA. Estimulación de los pezonesB. Liberación de prolactina/oxitocinaC. Producción de leche y eyección desde los pezones

Page 8: CURSO LACTANCIA MATERNA

Si la lactogénesis no ocurre dentro de las primeras 72 horas, debería realizarse una evaluación por un profesional de la salud.

La hormona oxitocina es responsable de cual de los siguientes reacciones?1. Reduce el estrés2. Aumenta los beneficios de la maternidad durante la lactancia3. Está relacionado con la respuesta de “la subida” (let down)4. Todas las anteriores

¿Hasta qué punto puede preveer cambios en sus costumbres como consecuencia de este aprendizaje?Si tu respuesta ha sido 3 o menos a la ultima pregunta, ¿cuál es la razón?

No es apropiado para mi población paciente No hay evidencias científicas suficientes, para sustentar ese cambio. El cambio es demasiado caro relacionado con los posibles beneficios Otros ( describe la respuesta abajo)

Enhorabuena ha recibido 0.5 horas de CME (0.05 horas de CEU) por este ejercicio.Puedes recibir el certificado clickeando en home y luego en certificados de curso o puedes seguir con el aprendizaje.

2.PRENATAL

Objetivos de los ejerciciosAl completar estos ejercicios tú deberías poder:

Page 9: CURSO LACTANCIA MATERNA

Nombrar 2 indicadores prenatales de problemas potenciales en la lactancia Describir maneras de asistir a las madres lactantes con pezones invertidos o

planosVisitas al consultorioLas visitas al consultorio son una buena oportunidad para los profesionales de la atención obstetricia para tratar y fomentar la lactancia. La siguiente información perteneciente a la lactancia debería ser incluida en el historial médico:

1. Condicionantes médicos que pueden afectar ala lactancia Historial de las hormonas relacionadas con la infertilidad Uso de anticonceptivos Hipotiroidismo Diabetes Sindrome de Ovario Poliquístico

2. Medicación que se espera pueda ser tomada durante el embarazo y la lactancia

Nota: Physician´s Desk Reference es una infuente de información relativa a lo medicación y la lactancia

Para más información sobre medicación segura durante la lactancia, por favor visiten “the drugs and lactation” (LactMed) web en http://toxnet.nlm.nih.gov/cg-bin/sis/htmlgen?LACT

3. Cirugía o trauma mamario que puede afectar a la lactancia4. Ingesta alimenticia y hábitos5. Historial de salud mental (abuso de sustancias, depresión, etc)6. Historial social (sistema de apoyo a la madre)7. Historial lactante relacionado con anteriores embarazos

¿Dio de mamar la paciente anteriormente? ¿Existen problemas de lactancia anteriores? ¿Existen actitudes negativas relacionadas con el éxito de la lactancia? ¿Tiene la madre apoyo de sus familiares?

Evaluación de la mamaEs importante para tranquilizar a la madre informar de que el tamaño, simetría y forma de las mamas tiene un efecto mínimo en la lactancia.

1. Simetría de la mama Una pequeña asimetría es normal Una asimetría significativa podría avisarnos de una posible

Hypoplasia o deficiencias hormonales2. Tamaño de la mama

El tamaño no afecta al desarrollo de una lactancia satisfactoria3. Bultos

Deberían ser examinados en detalle de inmediato4. Pezones planos o invertidos

Puede ocurrir en uno o ambos pezones Una lactancia exitosa puede tener lugar sin tener en cuenta la

capacidad de revertirse los pezones La preparación mamaria durante el embarazo (i.e estirar o

empujar los pezones…) no es garantía de evitar una eversión de los pezones

Page 10: CURSO LACTANCIA MATERNA

Los cambios hormonales durante el embarazo aumentan el tamaño y la protactibilidad de los pezones

Empujar los pezones o usar una bomba mamaria minutos antes de acometer la lactancia puede ayudar en la eversión de los pezones.A menudo los pezones invertidos se corrigen por si mismo en cierto periodo de tiempo.

Tranquilizar a la madre diciéndole que su lactancia puede ser satisfactoria es el mejor tratamiento. Animar a la madre para que busque asistencia en una consulta de lactancia el día después del nacimiento del niño para que la aconsejen.

Necesidades educacionales: Obstetricia Las visitas obstetricias son una perfecta oportunidad para tratar y fomentar la

lactancia La importancia de incluir al padre del niño, otros miembros de la familia y

amigos en cualquier debate o esfuerzo de la educación lactante Animar a la familia a encuentros con el pediatra durante el tercer trimestre para

debatir la planificación de la lactancia.Guía de visitas prenatales: Temas de debateVisita inicial

Planes de lactancia Crecimiento de mamas Repercusión de los condicionantes médicos

14-20 semanas Planes de lactancia Crecimiento de mamas

24-28 semanas Recomendar clases educacionales Reforzar las decisiones de lactancia

Page 11: CURSO LACTANCIA MATERNA

34-36 semanas Prácticas de parto en hospital y obstáculos Fomentar la lactancia durante la primera hora, alojamiento conjunto madre-

niño, evitar suplementos, pezones artificiales y chupetes. Por favor revisar los módulos de entrenamiento de Baby-Friendly Hospital Initiative( BFHI) para información adicional sobre estos temas.

Diiscutir/debatir el regreso al trabajo ( si es posible)- el cuidado del niño, y la utilización de bombas de succión, etc

Visitas pediátricas36 semanas o más

Repasar los conocimientos sobre lactancia Visitas pediátricas Planificación familiar incluyendo anticonceptivos y su repercusión en la

lactancia Si está planeada una cesaria, advertir a la madre a cerca de la importancia de

contacto corporal, el descanso, los vínculos con el bebe, las posiciones cómodas para la lactancia, etc, después de la operación.

Por favor revisa los módulos de entrenamiento BFHI para información adicional sobre estos temas.

Necesidades educacionales: Pediatría

Antes del nacimiento incluir al padre del niño, otros miembros de la familia y amigos en cualquier

debate o esfuerzo de la educación lactante Revisar el historial médico de la madre y las experiencias lactantes anteriores Fomentar el contacto con los familiares para cualquier duda.

Temas de debate: Expectativas de la madre y preocupaciones acerca de la lactancia Proporcionar información precisa sobre la lactancia Manifestar tu apoyo de la lactancia Beneficios de la lactancia y riesgos asociados a la no lactancia Expectativas e la visita pediátrica tras el alta hospitalaria Gestión de la lactancia tras el nacimiento y el alta hospitalaria Disponibilidad de clases y recursos de lactancia en la comunidad

Por favor responda a las siguientes preguntas basadas en el contenido anterior:1. Una asimetría significativa de las mamas es normal :

2. La preparación mamaria durante el embarazo (i.e estirar o empujar los pezones…) no es garantía de evitar una eversión de los pezones

Page 12: CURSO LACTANCIA MATERNA

3. PARTO Y NACIMIENTOObjetivos de los ejerciciosAl completar estos ejercicios tú deberías ser capaz de:

Debatir las consecuencias d parto común y las prácticas de parto en la lactancia

PartoLa lactancia poco después del parto tiene muchos efectos positivos sobre la madre y el niño. El contacto corporal(piel con piel) debería ocurrir en la primera hora después del parto a no ser que haya una incapacidad médica.Estudios indica que cuando la madre sujeta al niño recién nacicido con contacto corporal (piel con piel) sobre su pecho inmediatamente después del parto, la duración de la lactancia aumenta hasta un 50%.El estudio indica que el retraso en las primeras tomas predice de manera considerable fallos tempranos de lactancia.Medicación relacionada con el partoMeperidina

Lipofílicos Evitar intrapartum y postpartum en madres lactantes

Morfina Hidrofílico Menor transferencia a la leche humana

Nalbufina Acorta la media de vida Generalmente seguro

Parto con cesáreaLa incidencia en la lactancia tiende a ser más baja en madres con parto por cesarea. Muchas madres necesitarán ayuda de posicionamiento para evitar el área de la incisión. La sujeción de posición tumbada y de football son usadas habitualmente. Es útil una almohada para proteger el área de incisión .

Entrenamiento del personal hospitalarioEl entrenamiento del personal hospitalario es un factor crítico en la ayuda al éxito de la lactancia materna. Todo el personal involucrado en el arto debería recibir un entrenamiento profesional en iniciación a técnicas de lactancia, así como una formación continua anual.

Page 13: CURSO LACTANCIA MATERNA

Estancia compartida Se debe fomentar la estancia compartida madre-niño las 24 horas Ayuda a la madre para comprender mejor las señales de hambre en el niño Fomentar el amamantamiento ilimitado e ininterrumpido en el tiempo , además

de aumentar el establecimiento de la lactancia materna y la producción de leche Es necesaria la ayuda de la pareja. El equipo profesional debería realizar un

repaso de las posiciones de lactancia, el sellado y la transferencia de leche. La estancia compartida no afecta a las horas de sueño de la madre ni a su

atención durante el día. Elegir una fórmula industrial alimenticia no conlleva a mejorar el sueño. Si la madre requiere la separación, el equipo de profesionales debería debatir

con ella los beneficios de la estancia compartida.

Suplementos: Debería evitarse el agua, la glucosa y los fórmulas industriales infantiles. Los paquetes de alta hospitalaria que proporcionan las compañías incluyendo

fórmulas industriales infantiles e información no debería ser dados a las madres lactantes. Recibir muestras de estos preparados industriales de regalo con el alta

Page 14: CURSO LACTANCIA MATERNA

significaría aumentar el fin de la lactancia en las 2 primeras semanas postparto y se acortaría la duración que asegura conseguir los objetivos de la lactancia o al menos el objetivo de las 12 semanas. Lasa madres podrían creer que cualquier problema de lactancia podría ser solucionado usando estas fórmulas industriales. Desafortunadamente las madres no son conscientes de que estas fórmulas pueden disminuir las oportunidades de una lactancia satisfactoria.

El equipo de profesionales no debería repartir publicidad de las compañías de fórmulas industriales infantiles tales como lápices, papeles, relojes, etc, un hecho a menudo aceptado y aprobado por el equipo hospitalario.

A los niños sanos no se les debería dar chupetes hasta que la lactancia este bien establecida, habitualmente 2 o 4 semanas después del parto.

Los chupetes pueden estar indicados en prematuros o en bebes con necesidades especiales en la succión no nutritiva y el entrenamiento oral.

Apoyo y alta1. El equipo de maternidad debería ser formado para apoyar a las madres lactantes y a sus hijos.2. A las madres se les debería dar unas orientaciones de anticipación y educacionales. Esta información debería incluir:

Producción normal de leche (Etapa I a III) Patrones de alimentación normal en neonatos; fomentar la alimentación con el

pecho de 8 a 12 veces cada 24 horas Señales de hambre en neonatos: signos tempranos de más hambre, incluyendo

reflejos, aumento de la alerta, actividad física o articulación de sonidos (mouthing). El llanto es un signo tardío de hambre.

Pérdida normal de peso en niños. La pérdida de peso en más de un 7% desde el nacimiento puede indicar un problema de lactancia y será necesaria una evaluación formal.

Nutrición: Aunque una dieta saludable siempre debe ser fomentada, no se requiere para una producción le leche amplia ni para unas buena calidad de la leche materna.

Ictericia (Por favor acudir al módulo de Necesidades Especiales para obtener información adicional sobre la ictericia)

Orientación sobre el descanso y control de las visitas.3. Es importante para la madre y el niño que las visitas sean programadas. El niño deberías ser visto por un profesional entre los 3 y 5 días después del alta hospitalaria.4. Proporcionar referencias de la comunidad de lactancia y asistencia continuada.

Ejercicios

La lactancia debería comenzar en la primera hora tras el parto:1.Verdadero: Los bebés deben ser puestos en el pecho antes de la hora después del nacimiento. Evitar la separación madre/bebé en la primera hora después del nacimiento. Las primeras horas son cruciales para el éxito a largo plazo de la lactancia.2. Falso

Estancia compartida1. Debería ser desestimada para que la madre pueda descansar2. Deberías ser fomentada para que el bebe tenga un amamantamiento ilimitado e ininterrumpido en el tiempo.

Page 15: CURSO LACTANCIA MATERNA

3. Ayudar a la madre a comprender las señales de hambre en el niño 4. Ambas 2 y 3. Correcta. La estancia compartida debería ser fomentada para que la madre pueda aprender las señales de hambre en el bebe y dar pecho de manera ilimitada e ininterrumpida en el tiempo.

POSICIÓN Y SUJECIÓNObjetivos de los ejerciciosAl completar este ejercicio usted debería ser capaz de:

Definir las características de una correcta sujeción

Posición y sujeciónLos neurocomportamientos innatos son responsables de las conexiones madre-bebe en la lactancia. Los bebes nacen con instintos y reflejos para succionar el pecho. La oxitocina en el cuerpo de la madre facilita los vínculos y la liberación de leche.Es importante recordar que se necesita cierto tiempo para conseguir control del arte de la lactancia.

Existen muchas posiciones usadas en la lactancia. Es importante que la madre elija una posición que sea cómoda para ambos. La diferente longitud de los brazos y tamaño de los pechos afecta a la posición, así que la madre debe realizar varios intentos en la sujeción hasta encontrar la mejor posición. Las siguientes posiciones son usadas habitualmente:

Posición de cuna(Cradle hold) Posición de cuna cruzada(Cross cradle hold) Posición de rugby (Football hold) Posición tumbada de lado(Side-lying position)

Page 16: CURSO LACTANCIA MATERNA

Sujeción y posición cómoda La madre y el bebé estarán cómodos juntos pecho con pecho, evitando cualquier

hueco entre ellos. Alinear la nariz con el pezón La cabeza del bebé ligeramente inclinada hacia atrás Observar que la boca del bebe esté bien abierta Ayude a bebé con el pecho. Evite empujar la cabeza del bebé. Sujete al bebé

firmemente por detrás de los hombros y la espalda.

Page 17: CURSO LACTANCIA MATERNA

Posición y sujeción correcta Cuando la madre y el bebé encuentran una posición cómoda y el bebe toma el

pecho fácilmente, la madre sentirá un suave tirón. Esta sensación es como un movimiento ondulatorio de la lengua y mandíbula de el bebe. La madre no debería sentir dolor.

La succión es rápida al principio hasta que se produce el reflejo de “subida”. A la vez la oxitocina es liberada haciendo que en el bebé reciba más leche. La succión es rápida al principio, hasta que se produce el reflejo de “subida”. Si la habitación está en calma, puede oir como traga.

Una madre puede experimentar más de una “subida” refleja durante una sesión de lactancia.

Si la madre está incomoda, puede liberarse de la succión introduciendo un dedo limpio por el borde de la boca del bebe. Esto disminuirá el riesgo de trauma en el tejido del pezón y del pecho.

Signos de una sujeción defectuosa Dolor en la madre Traumatimos en el tejido de pechos o pezones Que la nariz del bebé toque el pecho Movimiento frecuente de la cabeza del babé Hundimiento en las mejillas del bebé Los labios el bebe no están apestillados

Page 18: CURSO LACTANCIA MATERNA

Sistema de Puntuación de la sujeciónEste sistema de puntuación, desarrollado en 1994, fue diseñado para ayudar a los profesionales de la salud en la evaluación del binomio madre/bebe. Cada letra representa una sección de evaluación de la lactancia materna.

0 1 2

L: Sujeción Demasiado sueño o reacio a ser sujetadoNo se logra la sujeción

Repetidos intentosMantener el pezón el la bocaEstimular la succión

Sujeción al pechoLengua hacia abajoLabios apestilladosRitmo de succión

A: Deglución audible

ninguno Unos pocos con estimulación

Espontánea e intermitente< 24 horasEspontánea y frecuente >24 horas de edad

T: Tipo de pezón Invertido Plano Eversión (después de la estimulación)

C: Confort (pechos/pezones)

Engulliragrietado/sangrado grande ampollas o contusionesgraves molestias

LlenadoEnrojecida/pequeñaAmpollas o contusionesLeve/moderada molestia

SuaveNo dolorosa

H: Posición Plena asistencia (profesionales mantienen al bebé durante la toma)

Asistencia mínimaSe enseña un lado; madre hace el otroLos profesionales lo mantienen y la madre se hace cargo

Sin asistencia profesionalLa madre es capaz de mantener la posición del bebé

Ejercicios ¿Cuál de los siguientes puntos indican una sujeción deficiente?

1. Dolor en la madre2. Traumatismos en el tejido de pechos o pezones3. Hundimiento en las mejillas del bebé4. Todos los de arriba

Page 19: CURSO LACTANCIA MATERNA

5. MANUTENCIÓNAl finalizar estos ejercicios usted debería poder:

Indicar 3 señales en la alimentación del bebe Debatir los signos para un adecuado aporte de leche materna Identificar estrategias para aumentar el aporte de leche Identificar un protocolo para la extracción de leche cuando la madre y el bebé

han sido separados Identificar los métodos de control de la natalidad que son compatibles con la

lactancia maternaPatrones de crecimiento y crecimiento acelerado

Los bebés deberían ser amamantados una media de 8-10 veces en un periodo de 24 hora y más de 12-14 veces durante el crecimiento acelerado.

La mayoría del crecimiento acelerado sucede a las 2-3 semanas, 6 semanas, y a los 3 meses.

Las madres deberían recibir una orientación preventiva acerca de que el periodo de crecimiento acelerado es un hecho normal.

Page 20: CURSO LACTANCIA MATERNA

Patrones de alimentación y señales de hambre1. Las madres deberían ser instruidas para reconocer las señales de hambre

en el bebe. La alimentación no debería ser programada en bebes lactantes .

2. El estado de alerta tranquila es el mejor momento para iniciar la lactancia materna

3. Los primeros signos de hambre en el bebe: Relamerse y lamerse los labios Chupar las manos, dedos, juguetes, labios, y ropa (ver la imagen) Abrir y cerrar la boca

4. Las señales activas de hambre pueden ser: Retorcerse El reflejo en el pecho de quien mantiene al bebé Tirar hacia arriba de la ropa de la madre para amamantar o

arquear la espalda para ponerse en posición para amamantar

5. Señales tardía de hambre: Llorar Mover la cabeza hacia atrás y adelante Agotamiento Quedarse dormido

Las madres primerizas a menudo se cuestionan acerca de su aporte de leche, y si de si su cantidad será suficiente para sus hijos. Hay varias maneras de tranquilizar a una madre asegurando que puede producir suficiente leche. La señales que la madre debería reconocer son:

Pañales mojadosLa primera micción ocurre en las primeras 24 horas de vida. El color es de amarillo pálido a transparente. Por lo general, un bebé vaciará de 2 a 6 veces al día durante los primeros dos días. El bebé posteriormente puede orinar hasta 20 veces al día a partir de 2 días (esto se debe a la incapacidad del riñón para concentrar la orina). A la semana de edad el niño debe eliminar la orina diluida 6 o más veces al día. Las madres deben esperar unos 6-8 pañales mojados o 5-6 pañales desechables por día después de la 1 semana de edad.

Page 21: CURSO LACTANCIA MATERNA

Evaluación intestinalEl calostro es un laxante natural que ayuda a pasar la primera deposición de el niño. El meconio es la primera evacuación después del nacimiento. Este evacuación es de color negro, espeso y con aspecto alquitránado. A los 2-3 días las heces se verán de color verdoso y 4-5 días después del nacimiento, la materia fecal debe ser de color amarillo u oro como en la imagen de abajo. Estas heces tendrán una textura granada o grumosa. Puede haber movimientos de intestino delgado después de cada toma o 1-2 movimientos de intestino grueso en 24 horas.

Ganancia de peso Una pérdida superior al 7% del peso desde el nacimiento puede indicar un

problema de lactancia y se debe realizar una evaluación.

Page 22: CURSO LACTANCIA MATERNA

A los 4-5 días de edad el niño debe empezar a aumentar aproximadamente de 15 a 30 g por día

La mayoría de los bebés recuperan su peso de nacimiento a las 2 semanas de edad

Durante los primeros dos meses el niño va a aumentar de 150 a 210 g por semana

Un bebé que pesa menos de su peso de nacimiento a las 2 semanas, exige una evaluación.

¿Por qué extraer leche materna manualmente o con bomba? Por una corta separación de la madre y el bebé Para aliviar la congestión o dolor en los pezones Separación a largo plazo o en curso de la madre y el niño, tales como el regreso

al trabajo / escuela o una enfermedad de la madre / bebé.

Instrucciones de extracción manual o por bomba.Extracción manual

Para extraer manualmente hay que instruir a la madre en el masaje de sus pechos, con un movimiento hacia abajo, hacia el pezón. Enseñarle a cubrir todas las áreas de la mama, pero que no tire, sólo realizar un suave masaje.

Comenzar cerca de la mitad del pecho, enseñar a la madre a empujar hacia la pared torácica y mover suavemente los dedos hacia delante, hacia el pezón. Instruir a la madre para que no tire con fuerza del tejido del pezón o del pecho.

Al acercarse al pezón la leche irá saliendo.

Tipos de bombasBomba con batería o eléctrica

Ideal para utilizar en separaciones largas de la madre y el bebé Ayuda a mantener y ha incrementar la producción de leche. Con ciclos automáticos se obtiene mayor contenido calórico

Bomba manual El uso en separaciones de periodos cortos, no mejorará el aporte de leche Con el tipo cilindro o pistón algunas mujeres se cansan al usarlo. No usar la bomba de pera de plástico, ya que se pueden acumular bacterias en la

pera de goma y contaminar la leche.

U.S. Food and Drug Administration Breast Pump website: http://www.fda.gov/cdrh/breastpumps .

Page 23: CURSO LACTANCIA MATERNA

Lactancia a largo plazo (mayor de 2 años) La lactancia a largo plazo es una experiencia positiva tanto para la madre como

para el hijo. Proporciona una especial unión, confort y cariño. En EEUU se considera adecuada está nutrición de bebés lactantes de largo

periodo

Destete Madre-iniciación del destete: remplazar gradualmente la toma, dando a la vez

sólidos y líquidos. Es preferible un biberon o una taza dependiendo de la edad del niño y su habilidad.

Bebe- iniciación del destete: En los niños de 12 meses o menos con un inadecuado aporte de leche o con enfermedad infantil se intentará su destete.

Destete natural: Permitir que el niño abandone la lactancia materna a su propio ritmo. Este proceso de destete gradual irá haciendo disminuir lentamente el aporte de leche materna. La edad de destete natural del niño es variable.

Rechazo: El bebe puede de repente rechazar el pecho; habitualmente esto es temporal. Entre las posibles causas se incluye la aparición de la menstruación en la madre, jabón, desodorantes o perfumes usados por la madre, el estrés en la madre, en el recién nacido puede ser la dentición, dolor de oído, o la obstrucción nasal. Normalmente, el bebé puede ser engatusado para amamantar de nuevo con una huelga de lactancia.

El destete repentino: Esta no es la forma ideal para el destete, pero es necesario a veces debido a una enfermedad, hospitalización, o en otras situaciones fuera del control de la madre. La madre debe extraerse la leche para aliviar la

Page 24: CURSO LACTANCIA MATERNA

congestión mamaria, usar un sujetador cómodo y estar alerta a los signos de un conducto obstruido o de mastitis. Este puede ser un momento estresante para la madre y el bebé. Asegúrese de que el bebé recibe mucha atención y consuelo.

Opciones de anticoncepción durante la lactancia

Tipos: Método de Amenorrea Lactacional (LAM): tiene 3 criterios:

1. En menos de 6 meses desde el parto2. Amenorrea3. Lactancia materna exclusiva

Métodos de barrera: Sin efecto sobre la lactancia materna Los DIU: Sin efecto sobre la lactancia materna Sólo de progestina: No afecta negativamente al rendimiento lactancia materna Combinación Anticonceptivos orales: De acuerdo con el CDC, hay resultados

contradictorios de los estudios clínicos sobre los efectos acerca del volumen de leche en las mujeres expuestas a los anticonceptivos orales combinados durante la lactancia

AlcoholEl consumo de alcohol durante la lactancia es un tema muy controvertido. Por favor considere la siguiente información:

Mujeres lactantes no pueden eliminar el alcohol de su sistema tan rápido como las mujeres no lactantes.

El nivel de alcohol en la leche materna coincide con los niveles en el plasma materno en el momento de la alimentación infantil.

El alcohol puede tener un impacto negativo en los niveles de oxitocina, pueden afectar al olor de la leche materna y por tanto a la cantidad consumida.

El uso ocasional de alcohol en cantidades limitadas es compatible con la lactancia materna (no más de 0,5 g de alcohol por kg de peso corporal).

La madre deberá esperar hasta que el alcohol se limpie de su sistema (2 o más horas).

Tabaco en la madre Las mujeres que fuman son menos propensas a amamantar en comparación con

las mujeres que no fuman. Investigaciones sugieren que los bebés de madres fumadoras son más

saludables si son amamantados. Aunque el tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) en los bebés, la lactancia materna ofrece al bebé protección . Fumar puede reducir el volumen de leche debido a la inhibición del reflejo de bajada, que puede conducir a un destete temprano.

Recomendación: Lo ideal sería aconsejar a la madre que dejara de fumar. Si la madre no está dispuesta a dejar de fumar se debe retrasar la lactancia tanto como sea posible después de fumar un cigarrillo. Aliente a la madre a fumar lejos del bebé, preferiblemente en otra habitación o en el exterior de la casa.

Cafeína

Page 25: CURSO LACTANCIA MATERNA

Los consumos moderados no causan problemas para la mayoría de los bebés durante la lactancia materna

La cantidad de cafeína en la leche materna suele ser menor al 1% de la cantidad ingerida por la madre

Dieta Se debería fomentar en la mujer lactante la obtención de los nutrientes a partir de

una dieta bien equilibrada. Enseñar a la madre lactante a seguir pautas dietéticas que promuevan variedad

de recursos alimenticios No hay alimentos específicos que se deben evitar durante la lactancia a menos

que esté médicamente justificado Consulte con un dietista profesional si es médicamente necesario

EjerciciosDurante los dos primeros meses de vida el niño debería ganar:

1. 50-100 gr por semana2. 90-110 gr por semana3. 120-140 gr por semana4. 150-210 gr por semana

¿Qué tipo de anticonceptivos pueden tener un efecto negativo en la producción de leche?

1. DIUs2. Anticonceptivos orales de progesterona3. Una combinación de anticonceptivos orales4. Método de amenorrea de la lactancia (LAM)

6. PROBLEMAS

Objetivos del ejercicio

Al término de este ejercicio, debe ser capaz de:• Describir las causas, la prevención y el tratamiento de la congestión y el dolor en los pezones• Identificar las estrategias para discernir el síndrome de insuficiencia de leche• Discutir el impacto de la hiperbilirrubinemia en la capacidad de alimentación del bebé• Identificar los parámetros para el crecimiento normal de los niños alimentados con leche materna• Identificar y ayudar a las madres en la gestión de: conductos obstruidos, mastitis, abscesos, infección por Candida / aftas

Problemas: Madre

Page 26: CURSO LACTANCIA MATERNA

Congestión/turgencia

Congestión/turgencia temprana• Los cambios hormonales aumentan la producción de leche 3-7 días después del parto

Otras causas de la congestión

• Una madre puede experimentar congestión durante la lactancia cuando la leche no se extrae regularmente• Las posibles situaciones que conducen a la congestión son: el bebé comienza a dormir toda la noche, la separación de la madre y el niño, la suplementación, la alimentación poco frecuente, o las tomas de tiempo limitado y el destete.

Las preocupaciones• Una congestión continua puede acabar afectando al mecanismo de bajada de la leche• El pezón se vuelve plano y dificulta el agarre al pezón del bebé. • Los nervios no pueden ser estimuladas en el pezón y la areola, y la bajada no se produce (la liberación de prolactina se inhibe y se produce una disminución de la producción de leche)• Sin una adecuada bajada, la leche no se elimina por completo del pecho de la madre, la liberación de oxitocina se inhibe, y la bajada se reduce.

Gestión y Tratamiento• La madre puede necesitar medicamentos anti-inflamatorios para aliviar el malestar y los síntomas de congestión• Enseñar a la madre a entregar la leche manualmente o extraerla mediante bomba antes de las comidas, a fin de liberar la leche suficiente para permitir al bebé un mejor agarre al pezón • Compruebe si hay edema en la areola. El edema de mama puede ser tratado mediante compresión areolar• Instruir a la madre para usar compresas calientes antes de la toma para estimular la bajada y compresas frías al terminar para disminuir la inflamación

Page 27: CURSO LACTANCIA MATERNA

• Instruir a la madre para que de la toma o extraiga con la bomba frecuentemente (8-12 veces por día)

Problemas: Madre

Dolor en los pezones o Lesiones en el pezón

Causas• Las causas más comunes son la mala posición y la adhesión al pecho• Los traumatismos por fricción son causados cuando la boca del bebé sujeta cantidades inadecuadas del tejido de la mama. Los bebés que utilizan chupete suelen tener un patrón de succión superficial que puede causar un trauma por fricción.• Otras causas: la forma del pezón, congestión/turgencia, uso indebido de pezoneras o bombas. El seno también pueden ser sensibles a una infección por Candida / zorzal, el impétigo, eczema, o el herpes, irritación por los detergentes para ropa, las partículas de comida en la boca del niño pequeño; o el calostro o la leche secos en el pezón que se pegan al sujetador o al relleno.• La estructura bucal del bebé: anquiloglosia, paladar alto o burbuja, lengua corta

Tratamiento y Cuidado• La mayoría de los primeras molestias y el dolor del pezón se debe a la mecánica de la lactancia materna y pueden ser corregidos. Aconsejar a la madre en el posicionamiento básico y técnicas sujeción.• Para facilitar la curación comienzar con una cataplasma de crema purificada de lanolina o hidrogel y protectores para que la ropa no esté en contacto con la piel.•Infección por cándida / aftas: Es necesario prescribir la medicación para la madre y el bebé. Enseñar a la madre a descartar o hervir cualquier elemento que el bebé pueda llevarse a su boca (es decir, tetinas de los biberones, chupetes, etc)

Page 28: CURSO LACTANCIA MATERNA

Problemas: Madre

Conducto obstruido

Los síntomasLos síntomas incluyen sensación de dolor, posible enrojecimiento en un área de la mama, un bulto palpable sin fiebre generalizada o una "ampolla" blanca en la punta del pezón.

Tratamiento y CuidadoEnseñar a la madre a:• Alimentar con frecuencia por el lado afectado• Comenzar las comidas primero por el lado afectado. Cambiar la posición del bebé durante las comidas para el drenaje adecuado de la mama y de los conductos.• Masajear el pecho durante la toma para estimular el flujo de leche.• Masajear el pecho con una ducha caliente / baño o remojar el pecho con agua tibia

Problemas: Madre

Page 29: CURSO LACTANCIA MATERNA

Mastitis

Manifestación

• Se presenta en el 2-3% de las mujeres que amamantan. La mayor incidencia se produce en el puerperio segunda y tercera semana• Los síntomas parecidos a la gripe, con un marcado enrojecimiento de la mama afectada• Pueden aparecer rayas rojas que pueden aparecer en la mama afectada

Tratamiento• Prescribir un antibiótico• La madre debe amamantar con frecuencia por el seno infectado• Animar a los líquidos (encourage fluids)• La madre debe descansar durante 24 horas• Aplicar compresas tibias o frías, o analgésicos leves, según sea necesario

Problemas: Madre

Síndrome de leche insuficiente

Causas: maternas• Los problemas de fertilidad materna, incluyen síndrome de ovario poliquístico, la cirugía de mama, retención de placenta, turgencia/congestión no aliviada, comenzar a menstruar, medicamentos de venta libre, y control de la natalidad

Causas: Bebés• Alimentación poco frecuente, succión ineficaz, el uso excesivo del chupete, la prematuridad, problemas neuromotores y problemas de anatomía oral , como el labio leporino o paladar hendido

Tratamiento• Historia de la madre / bebé• Examen de los senos maternos• El examen físico infantil• Observar la lactancia materna• Evaluar la producción de leche• Intervenir

Problemas: Madre

Obesidad

Problemas• Las investigaciones muestran que las mujeres obesas podrían ser menos propensas a iniciar la lactancia

Causas• Mecánica (posicionamiento y problemas de sellado)

Page 30: CURSO LACTANCIA MATERNA

• En madres obesas la tasa de cesárea es superior.• Hipo o hipertiroidismo• Síndrome de Ovario Poliquístico • Baja autoestima

Tratamiento• Ayuda en el posicionamiento niño-madre• Educar en que el volumen la leche puede ser menor o tomar más tiempo para la liberación de prolactina• Tratar el síndrome de ovario poliquístico

Problemas: Madre

Depresión posparto

Los síntomas / incidencia• Frecuente• Tristeza severa menos frecuente• Evaluar si los síntomas se vuelven severos, posible psicosis post-parto

Administración• Informar de cualquier empeoramiento de los síntomas• Muchos antidepresivos son compatibles con la lactancia materna

Problemas: Lento aumento de peso en el bebe• Pérdida de peso superior al 7% del peso de nacimiento puede indicar un problema de lactancia y será necesaria la evaluación por un profesional. • Los bebés deben recuperar el peso a las 2 semanas, y si en 2 semanas, el bebé pesa menos del peso al nacer, será necesaria la evaluación de un profesional de la salud • En el día 4 o 5, el lactante debe haber ganado aproximadamente el 15-30 gr / día• A los 10 a 14 días el recién nacido deberá ganar alrededor de 150-210 gr por semana.

Problemas: Bebés

La infección por cándida / Zorzal

Definición: El crecimiento excesivo de Candida albicans y otros hongos comunes

Síntomas y Signos: Madre• Piel roja, brillante en el pezón o la aureola• Piel escamosa• Picazón o dolor acusado.

Síntomas y Signos: Bebés• Puede tener aftas en la mucosa bucal, lengua o el paladar• También puede tener levadura en el área del pañal

Page 31: CURSO LACTANCIA MATERNA

Tratamiento• Antifúngico tópico• Tratar a la madre y el niño• Hervir o descartar cualquier elemento que el bebé pueda llevarse a su boca (es decir, tetinas de los biberones, chupetes, etc)

Ejercicios

Por favor conteste las siguientes preguntas basadas en el contenido de este ejercicio.El dolor en los pezones puede estar causado por todo lo siguiente, EXCEPTO1. Mala posición y el apego.2. Anquiloglosia.3. Forma del pezón.4. pezoneras.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) se ha relacionado con el síndrome de insuficiencia de leche.1. verdadero2. falso

7. Los niños con necesidades especiales

Los objetivos del ejercicio

Al término de este ejercicio, debe ser capaz de:

Identificar los problemas, estrategias e intervenciones para ayudar lo antes posible a los niños lactantes, con los siguientes problemas: - Bajo peso al nacer - Ictericia - Defectos de labio leporino - Síndrome de Down

Page 32: CURSO LACTANCIA MATERNA

Los niños con necesidades especiales

La fase de vínculo entre madres e hijos con necesidades especiales a menudo puede verse comprometida y la lactancia materna ayuda a proporcionar la cercanía que puede faltar en un principio. Algunos ejemplos de niños con necesidades especiales:

Bajo nacimiento peso

Hendidura labio / paladar 1

Síndrome de Pierre Robin / Secuencia

Síndrome de Down

Page 33: CURSO LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna y el labio leporino / paladar hendido

Beneficios

Las inmunoglobulinas protegen las membranas mucosas más sensibles de la nariz y el oído medio. Debido a este hecho, labio leporino / paladar hendido, los niños pueden absorber más leche materna en la nariz durante la lactancia, sin que les causen problemas. Por otro lado, la leche artificial puede irritar las membranas mucosas

El tejido suave de la mama es más deseable que un pezón artificial

La lactancia materna aumenta la fuerza de los músculos orofaciales, que ayuda a optimizar los resultados de la cirugía y el desarrollo del habla

Nota: La lactancia puede no ser fácil dependiendo de la naturaleza de la propia hendidura.

La lactancia materna con el paladar hendido

Se puede necesitar una placa o obturador palatino en el caso de las hendiduras en el paladar duro y blando, pero no siempre puede ser necesario para la lactancia

Las placas no crean un vacío aunque los vacíos no son necesarios para la amamantar.

Si no se utiliza el obturador palatino, el niño debe estar en posición vertical o “hold dancer” para amamantarlo.

La lactancia materna con labio leporino

El pulgar de la mano que soporta la mama, manteniendo en “ C” se puede utilizar para rellenar la hendidura y formar un sello

La lactancia materna con labio leporino y paladar hendido

Los niños con labio leporino y paladar hendido presentan una mayor dificultad para la lactancia materna debido a la naturaleza de la fisura y al hecho de que a menudo afecta a todos los aspectos de la alimentación por vía oral

Page 34: CURSO LACTANCIA MATERNA

Técnicas

Instruir a la madre para alimentar cada 2-3 horas para asegurar un suministro suficiente y para que el bebé aprenda a cerrar

La madre tiene que utilizar la postura C-cuando está amamantando

Mantener al niño a nivel del pecho. Para los bebés hipotónicos, el tronco y la cabeza debe colocarse al mismo nivel (con uso de almohadas)

Instruir a la madre en utilizar la posición hold- Dancer (mostrado arriba) para ayudar a evitar la regurgitación nasal y oclusión de las vías respiratorias

Dejar al niño sentado erguido y a horcajadas sobre el abdomen de la madre . Esto ayuda a facilitar la bajada por gravedad de la leche y evita la aspiración

Masajear el pecho para aumentar la eyección de la leche

Nota: Si la alimentación a través del pecho no tiene éxito, los niños pueden ser alimentados con la leche materna extraída con una jeringa, una taza, un dedo (con una sonda de alimentación adjunta,como la que se muestra a continuación), una sonda nasogástrica (usada en casos extremos, pero no siempre es el mejor recurso debido a que la succión y el ejercicio muscular se descuida), o una suave tetina o un alimentador de Haberman.

Page 35: CURSO LACTANCIA MATERNA

Pierre Robin (también conocido como Síndrome o secuencia de Pierre Robin)

Nota: Las causas son desconocidas, aunque puede ser una deformidad genética

Los síntomas

Mandíbula inferior pequeña (micrognatia), con la barbilla en marcado retroceso

Alto paladar duro arqueado y paladar blando hendido

Desplazamiento posterior de la lengua, lo que hace que la lengua tienda a formar una bola en la parte posterior de la boca

Apariencia grande de la lengua en relación a la mandíbula.

Puede afectar la respiración, la alimentación, el aumento de peso, el habla, la audición, y el reflujo

Los bebés a menudo tienen una mayor necesidad de calorías debido a la regulación de la respiración y obstrucción respiratoria crónica

Los bebés tienen riesgo de aspiración durante la alimentación

Los problemas de lactancia

Debido al pequeño tamaño de la mandíbula, es difícil formar el sello alrededor de mama

Arqueadas y la hendidura del paladar crea una presión negativa que provoca dificultades para extraer el pezón en la boca del niño

Dificultad para respirar mientras se alimenta por el desplazamiento lengua

Las calorías se pierden a menudo debido a que el bebé trata de regular la respiración y la alimentación, que a menudo provoca dificultad para aumentar de peso

Ayuda a La lactancia materna

La leche materna es de vital importancia para estos niños

Posición de bailarina (hold dancer) utilizada en el labio leporino / paladar hendido puede ser útil

Si la alimentación a través del pecho no es posible, puede ser útil el uso de un dispositivo especial de alimentación con leche materna bombeada. El ejemplo siguiente es el alimentador de Medela ® Necesidades Especiales (También conocido como un alimentador de Haberman)

Page 36: CURSO LACTANCIA MATERNA

Síndrome de Down (Trisomía 21)

La lactancia materna es muy importante ya que estos niños son propensos a las infecciones. El contacto del cuerpo, mientras que el niño es lactante, es también importante, ya que los niños con trastornos del desarrollo mejoran con el afecto y la estimulación.

Algunos bebés con síndrome de Down puede encontrar dificultades en la alimentación. Los problemas pueden ocurrir por hipotonía, protrusión de la lengua, y la anomalía cardiaca asociada con una capacidad de succión deficiente. La hipotonía hará que la cabeza del bebé, los brazos y las piernas sean "flexibles". Los débiles reflejos pueden provocar dificultades para buscar y chupar. El tono de los músculos del bebé mejorará a medida que aprenda a amamantarse.

Hay tablas especiales de crecimiento para los niños con síndrome de Down debido a que por lo general aumenta de peso y crecen más lentamente en longitud que otros niños.

La falta de crecimiento

¿Es la falta de un desarrollo natural orgánico, metabólico o psicológico?

Definiciones

Una caída de dos desviaciones estándar de la tabla de peso en las primeras 8 semanas, o una caída por debajo del tercer percentil de peso (Kien, 1985)

La tasa de aumento de peso es inferior a un valor de -2SD durante un intervalo de 2 meses o más, para los niños menos de 6 meses de edad o durante 3 meses

Page 37: CURSO LACTANCIA MATERNA

para un bebé mayor de 6 meses; y el peso para la longitud es menor que el percentil 5 ( Foman & Nelson, 1993)

El niño continúa perdiendo peso después de 10 días de vida, no recupera el peso tras 3 semanas de edad, o gana a un ritmo por debajo del percentil 10 más allá de 1 mes de edad (Lawrence y Lawrence 1999)

Intervenciones

Una práctica frecuente es el contacto piel con piel

Ver las señales de aumento del hambre

Se espera de 10 a 12 tomas no programadas en 24 horas

Suplemento, según sea necesario

Evaluar la dieta de la madre

Ictericia

Ictericia por lactancia materna

Se produce en la primera semana de vida en el niño alimentado con leche materna

Niveles elevados de bilirrubina en suero no conjugado.

Ingesta pobre de leche materna en el niño.

Administración

Prácticas de lactancia materna que garanticen una producción adecuada de leche, tales como ver las señales de hambre, 10-12 tomas en 24 horas y contacto piel a piel

Seguimiento de los niños lactantes en 24-48 horas.

El niño puede recibir la leche materna aunque se haya iniciado la fototerápia.

Ictericia en la leche materna

En suero no conjugado las concentraciones de bilirrubina puede permanecer elevadas

A las 3 semanas de edad el 65% de los lactantes saludables amamantados pueden tener concentraciones de bilirrubina sérica por encima de 1,5 mg / dl

La elevación de la bilirrubina sérica pueden tener un efecto protector contra el daño oxidativo

Signos y Síntomas

Los bebés son ictericia, tienen un crecimiento normal y no presentan signos clínicos anormales

Page 38: CURSO LACTANCIA MATERNA

Causas

Un factor no identificado en la leche humana madura aumenta la absorción intestinal de bilirrubina

A la vez que el factor disminuye y del hígado del bebé madura, las concentraciones de bilirrubina sérica vuelven a la normalidad

Administración

La lactancia materna debería ser contínua

Puede ser necesario interrumpir la lactancia de 24 a 48 horas para un diagnóstico

Si la lactancia materna debe ser interrumpida alentar y ayudar a la madre en el mantenimiento de la producción de leche

EJERCICIOS

¿Qué posicionamiento ayuda en la lactancia materna los bebés con labio leporino y paladar hendido?1. Posición de decúbito lateral ( Side-lying position)2. Bailarín Hold (DanCer Hold) Corregir. Esta posición permite a la madre  mantener al bebé en posición vertical y evitar la regurgitación nasal y oclusión de las vías respiratorias.3. Cuna Cruzada ( Cross Cradle Hold)4. Posición de rugby ( Football Hold)

Ictericia por lactancia materna y la ictericia por leche materna son básicamente la misma teminología:

1. verdadero

2. Falso (Correcto. Ictericia por lactancia materna se produce en la primera semana de vida y generalmente es causada por la pobre ingesta de leche materna. Ictericia por leche materna se produce a tres semanas de vida en bebés que se están amamantando y crecen normalmente).

Múltiples, la relactación y la Adopción

Los objetivos del ejercicio

A finales de este ejercicio, usted debería ser capaz de:

Enumerar por lo menos 3 posiciones diferentes que la madre de los múltiples se puede utilizar durante la lactancia

Describir por lo menos un medicamento que puede usarse durante la lactancia inducida

Page 39: CURSO LACTANCIA MATERNA

Múltiples

La lactancia materna múltiple es importante porque asegura un contacto frecuente con cada niño. El equipo de salud debe ofrecer apoyo físico y emocional a la madre durante la lactancia. También debe ofrecer información sobre los recursos disponibles para la madre, como la manera de localizar a los grupos locales de apoyo en la comunidad.

A continuación se presentan ejemplos de posibles posturas para amamantar a mellizos.

Al aconsejar a una madre con hijos múltiples, discutir la importancia en la planificación de que alguien le ayude en los primeros días. Anímela a utilizar métodos de ahorro de tiempo para completar tareas y aceptar la ayuda y la asistencia de familiares y amigos.

Algunas madres optan por amamantar a dos bebés al mismo tiempo. Cada vez que un bebé tiene hambre, anime a la madre para amamantar al otro bebé también - esto le ahorrará tiempo.

Aliente a la madre para evitar largos períodos de tiempo lejos de los niños. Si debe pasar largos períodos de tiempo lejos de los niños, animar a la madre para extraer la leche de su pecho cuando termine la toma para reducir el riesgo de mastitis.

Page 40: CURSO LACTANCIA MATERNA

La relactación

Relactación se define como el proceso de "re-estimulación" de la lactancia. Puede ocurrir al cabo de días, semanas o meses después del fin de la lactancia inicial. La relactación puede ocurrir después del destete, la lactancia se retrasa debido a condiciones médicas, o cuando la madre da inicialmente el biberón y tiene un cambio de heart (seno).

Cuanto menos tiempo transcurra antes de que se inicie la relactación , es probable que la madre tenga más éxito en re-inducir la lactancia. También, cuanto más pequeño es el bebé más probable que acepte el seno de nuevo o por primera vez.

Cuando se trabaja con una madre que está considerando la relactación, se debe examinar las razones y circunstancias que la rodean:

¿Estuvo la madre enferma u hospitalizada? Si es así, su cuerpo puede tardar algo más de tiempo en producir una cantidad suficiente de leche, debido a la curación.

¿Estuvo el niño enfermo u hospitalizado? Si es así, el estado de salud del bebé determinará con qué frecuencia o fuerza es capaz de succionar

La relactación ocurre cuando vuelve a tomar el pezón y con la estimulación de las mamas. Esta estimulación de los pezones reactiva el circuito neuroendocrino y continúa la producción de leche.

Ayuda

Un sistema de lactancia suplementario Supplemental Nursing System (SNS), completado con fórmulas industriales infantiles puede ser utilizado para alimentar al bebé al tiempo que permite la estimulación de todo el pezón antes de la relactación completa (ver imagen inferior).

Si el niño es mayor y no quiere regresar al seno de la madre la mejor opción puede ser la extracción de leche materna y la alimentación con un biberón.

Page 41: CURSO LACTANCIA MATERNA

Adoptivo / Lactancia inducida

La lactancia adoptiva o inducida se define como la lactancia en un periodo fuera del embarazo. El pecho se prepara normalmente para la lactancia materna durante el embarazo bajo la influencia de hormonas como la prolactina, los estrógenos, la progesterona, etc. Sin embarazo, los cambios hormonales mismo puede ocurrir con la estimulación del pezón, sin embargo, tener un embarazo anterior ayuda a la lactancia inducida.

Comienzo

Si el tiempo lo permite, se permite hasta un máximo de 2 meses a partir de la estimulación del pezón (la estimulación manual de la mano, sacaleches manual o eléctrico) antes de la llegada del bebé

Instruir a la madre a mantener un horario establecido para la estimulación, similar a un programa de alimentación infantil, a pesar de asegurar que el programa es práctico para la madre

Se debe suministrar alimento adicional durante el tiempo de establecimiento de leche, sobre todo en los casos en que no se ha dado tiempo suficiente antes de la llegada de bebé.

El inicio de las primeras gotas de leche puede ser de 1-6 semanas, la media son 4 semanas con la normal estimulación del pezón.

A la llegada del bebé, los sistemas complementarios de Enfermería Supplemental Nursing System (SNS) se pueden utilizar para alimentar a los lactantes, mientras se estimula el pezón.

Los medicamentos que ayudan en la inducción de la lactancia

La clorpromazina

Se cree que actúan como un galactogogo.

Actúa vía hipotálamo y se cree que reduce los niveles del factor inhibidor de la prolactina

Dado en muy pequeñas dosis en un niño normal durante la lactancia.

La teofilina

Ayuda a incrementar la secreciones de la prolactina pituitaria

Se encuentra en el té y el café

Dado en grandes cantidades puede inhibir la respuesta de bajada de la leche.

La metoclopramida

Se piensa que induce la liberación de prolactina

Se sugiere la ingesta de: 10 mg, 4 veces al día durante una semana. Con una disminución gradual.

Page 42: CURSO LACTANCIA MATERNA

Efecto se ve en 1 hora y dura hasta ocho horas.

Nota: Es importante hacer un seguimiento del bebé para asegurar el aumento de peso.

EJERCICIOS

La relactación no puede ocurrir si pasan más de 2 meses desde que teminó la lactancia inicial:

1. Verdadero2. Falso.

(La relactación puede ocurrir días, semanas o meses después del fin de la lactancia inicial. Esta ocurre cuando el bebé retoma el pezón y con la estimulación de la mama. La estimulación del pezón reactiva el circuito neuroendocrino a la que seguirá la producción de leche)

¿Qué medicación inductora de la lactancia induce a su vez la liberación de prolactina y debe ser tomada en dosis de 10mg, 4 veces al día durante 1 semana, con una disminución gradual?

1. Metoclopramida

(Se sugiere la ingesta de: 10 mg, 4 veces al día durante una semana. Con una disminución gradual.Efecto se ve en 1 hora y dura hasta ocho horas)

2. Clorpromacina3. Teofilina

Sección II: La lactancia materna del niño prematuro

El recién nacido prematuro: Definiciones y Problemas

Objetivos

Al término de este ejercicio, debe ser capaz de:

· Describir las características de un bebé prematuro tardío

· Identificar al menos 3 problemas médicos que el recién nacido prematuro puede mostrar

· Identificar al menos un beneficio adicional para el parto prematuro en comparación con el recién nacido a tiempo normal.

· Describir por lo menos una fisiopatología materna que puede reflejar tanto la insuficiencia de lactancia primaria y / o retraso de la fase lactogénica II.

Nota: Las referencias citadas en este ejercicio se muestran bajo el "Referencias" ficha.

Page 43: CURSO LACTANCIA MATERNA

Definiciones

Bebés nacidos después de plazo El niño después de término se describe como un niño que nace a las 42 0/7 semanas de gestación o más.

Recién nacido a término El recién nacido a término se describe como un bebé que está entre el 37 0/7 y 41 6/7 semanas de gestación. Estos niños por lo general pueden ser amamantados sin mayores problemas.

Recién nacido prematuro Los recién nacidos prematuros se pueden clasificar sobre la base de la gestación y el peso. Cada grupo aporta un conjunto único de desafíos.

El recién nacido prematuro se describe como un niño de 36 6/7 semanas de gestación o menos. Las ventajas de la lactancia materna para los recién nacidos prematuros parecen ser aún mayor que para los recién nacidos a término.

Page 44: CURSO LACTANCIA MATERNA

Prematuros tardíos

El bebé prematuro tardío se describe como un bebé que está entre las 34 0/7 y 36 6/7 semanas de gestación. Este es el subconjunto dentro del recién nacido prematuro. Aunque estos niños a menudo presentan el tamaño y el peso de algunos recién nacidos a término, son menos maduros fisiológica y metabólicamente que los recién nacidos a término. Estos niños están a menudo bien desarrollados y fuertes al nacer, y presentan comportamientos iguales a los nacidos a largo plazo, sin embargo, si la alimentación se observa de cerca, a menudo estos niños presentan con las conductas de alimentación inmaduras. Sin ayuda ellos pueden ser incapaces de absorber suficiente leche directamente del pecho. En los recién nacidos prematuros tardíos se observa simple vista un desarrollo maduro, pero este no es el caso y pueden confundir a los padres, cuidadores, e incluso algunos profesionales de la salud. Por esa razón, se justifica en estos niños, una orientación especial anticipada tanto en padres como en profesionales.

Bajo Peso al Nacer

Bajo peso al nacer (BPN) se describen como un peso de 2500 gramos y 1500 gramos. En uno de cada trece nacimientos el bebé presenta bajo peso 6.

Recién nacidos de muy bajo peso

Muy bajo peso al nacer (MBPN) se describen como un peso de 1500 gramos a 1000 gramos.

Page 45: CURSO LACTANCIA MATERNA

Peso extremadamente bajo al nacer

El peso extremadamente bajo al nacer (EBPN) se describe como un peso de entre 401 y 1000 gramos. Uno de cada 10 recién nacidos de bajo peso al nacer, se clasifica como EBPN 6.

Los problemas de los niños prematuros y prematuros tardíos pretérmino-4,5,6,13,14

Los recién nacidos prematuros y tardíos no son sólo recién nacidos en plazo normal, pero más pequeños, como muchos piensan erróneamente. Ellos tienen problemas específicos que los científicos y los médicos sólo están empezando a entender. Gracias al desarrollo de la medicina moderna, incluso el más pequeño de los recién nacidos prematuros (EBPN) tienen una mayor probabilidad de supervivencia.

Algunos de los problemas que los bebés prematuros se pueden encontrar son:

· Las dificultades de alimentación

· La hipoglucemia

· Ictericia

· Pérdida de peso excesiva 14

· Dificultad respiratoria

· La apnea

· Enterocolitis necrotizante (NEC)

· No pueden mantener la temperatura corporal (bajo nivel de almacenamiento del tejido adiposo marrón)

· Infección

· Aumento lento de peso 14

· La hemorragia intracraneal

Page 46: CURSO LACTANCIA MATERNA

· Problemas en los vínculos madre-bebé

· La enfermedad pulmonar crónica

· El riesgo de re-hospitalización 14

La investigación muestra que las madres que dan a luz bebés prematuros son más propensas a mostrar patologías subyacentes, que se pueden reflejar tanto en la insuficiencia de lactancia primaria y / o retraso en la fase de lactogénesis II.

Algunas de estas condiciones incluyen 13,14:

· Diabetes

· Obesidad

· La pérdida excesiva de sangre

· La hipertensión inducida por el embarazo

· La ruptura prolongada de membranas

· La corioamnionitis (infección intraamniótica)

· La preeclampsia

EJERCICIOS

Los bebés prematuros tardíos están

1. Entre las 37 y 41 semanas de gestación2. Entre las 34 y 36 semanas de gestación. Correcta pero incompleta.3. A menudo bien desarrollados y fuertes al nacer4. Ambas 2 y 3.

¿Qué problemas médicos no están típicamente relacionados con los prematuros tardíos?

1. Apnea2. Dificultad respiratoria3. Rápida ganancia de peso.4. Hemorrágea intercraneal.

En las madres que dan a luz bebes prematuros se puede retrasar la fase de lactogénesis II:

1. Verdadero2. Falso

Page 47: CURSO LACTANCIA MATERNA

Jaime nació a las 37 semanas de gestación y pesó 2470gr. Él es:

1. Nacido en su plazo, sin bajo peso2. Prematuro tardío con bajo peso3. Nacido en su plazo con bajo peso4. Prematuro tardío sin bajo peso

El recién nacido prematuro: La Lactancia en el prematuro y el recién nacido prematuro tardío

Objetivos

Al término de este ejercicio, debe ser capaz de:

· Describir los beneficios nutricionales de la leche materna para el recién nacido prematuro

· Explicar la importancia del contacto piel a piel para el recién nacido prematuro

· Describir la utilidad de las técnicas y posiciones para amamantar a un bebé prematuro

Leche materna y el recién nacido prematuro y prematuros tardíos -4,5,6,13,14, 16

Alimentar a los bebés prematuros y prematuros tardíos exclusivamente con leche humana, es de excepcional importancia. Hay información de que mejorar las defensas del huésped, el desarrollo y función gastrointestinal, digestión y absorción, y los resultados del desarrollo neurológico6. La leche materna crea una tolerancia enteral, lo que permite interrumpir antes la nutrición parenteral. La leche materna tiene la ventaja de recibir los aminoácidos y la grasa fisiológica mientras que proporciona una mayor biodisponibilidad de los nutrientes con una carga de soluto renal inferior, enzimas para digerir, y propiedades inmunológicas, que protegen a estos niños pequeños de la

Page 48: CURSO LACTANCIA MATERNA

infección. La leche materna disminuye la incidencia de infección y de enterocolitis necrotizante (NEC). La leche materna prematura también contiene altas concentraciones de sodio, cloruro, y nitrógeno. Para bebés que pesen 1.500 gramos o más, la leche materna proporciona el equilibrio ideal de proteínas.

Los bebés de menos de 1500 gramos al nacer pueden beneficiarse de una adición temporal de nutrientes. Para estos niños, la mejor opción es la adición de enriquecedores de leche materna, que se añaden para mejorar a corto plazo el aumento de peso. El enriquecimiento de la leche aumenta los niveles de calcio y fósforo, además de los de proteínas, calorías, carbohidratos, vitaminas y minerales. La reevaluación debe hacerse en la fecha estimada del parto (EDC) con un esfuerzo por eliminar la adición de enriquecimiento de la leche humana.

Piel a piel (Asistencia Canguro) Contacto 5,6,13,14,15

La asistencia Canguro se refiere al contacto piel a piel, a la lactancia materna exclusiva, y al apoyo a la unión madre / bebé. La posición ideal piel a piel para el bebé es situarlo entre los pechos de la madre.Para los bebés nacidos prematuramente, es muy importante que continúe la gestación consiguiendo tanto contacto piel-con-piel con la madre como sea posible. El contacto piel a piel mejora el sistema inmune del bebé por la exposición a la flora colonizadora normal de la madre. Este contacto proporciona a los bebés una mejor estabilidad

Page 49: CURSO LACTANCIA MATERNA

fisiológica 6, incluyendo la oxigenación, la frecuencia cardiaca, temperatura, y la inmunidad. El contacto piel-con-piel da a la madre la oportunidad de proporcionar un lugar seguro para el desarrollo de su bebé. Lo más recomendable es iniciar contacto piel a piel con la madre del bebé, sin embargo los padres y otros miembros de la familia deben ser alentados a disfrutar también de compartir los beneficios de piel a piel con su bebé.

Las madres de prematuros y recién nacidos prematuros tardíos que mantienen a su bebé piel con piel tienen un mayor volumen de leche que los que no lo hacen. El contacto piel a piel se ha demostrado que aumenta la prolactina y la oxitocina en la madre que amamanta. Producción de leche materna se ve amenazada cada vez que madre e hijo están separados. Habitualmente la separación de los bebés de la habitación de la madre para observaciones en la enfermerías interrumpe el contacto piel a piel e interfiere con la lactancia materna. El apoyo a la unión madre / bebé es muy importante durante este tiempo.

La lactancia materna del niño prematuro y de prematuros tardíos-4,5,6,13,14, 16

La lactancia materna del niño prematuro y prematuros tardíos plantea desafíos únicos. Para los bebés prematuros, puede ser necesaria la alimentación por sonda nasogástrica u orogástrica. Para los bebés que están en estas condiciones, la mejor práctica para el establecimiento de la lactancia materna es alimentar con el pecho siempre que sea posible. El lactante, incluso con dispositivos de asistencia, puede ayudar en la estimulación de receptores de prolactina en la madre y en la coordinación del patrón de succión-deglución-respiración de los bebés. La alimentación por vía oral puede comenzar alrededor de las 34 semanas de edad o una vez que el bebé es capaz de tolerar la alimentación enteral. Algunos niños pueden estar preparados a las 32 semanas, mientras que otros no están listos hasta la semana 36.

Debe observarse la coordinación de los bebés en la succión y la deglución en el momento en que se ponen en el pecho para alimentarse. La buena disposición para la lactancia se manifiesta en unas cuantas interrupciones de la respiración y el ritmo cardíaco. La succión del pecho humano es mucho más fácil para el recién nacido prematuro que con un pezón artificial, debido al tejido suave y flexible de la mama. La succión del pecho materno ofrece al lactante prematuro muchas recompensas más de lo que puede ofrecerle la alimentación con biberón. La madre debe hablar en voz baja y

Page 50: CURSO LACTANCIA MATERNA

disfrutar de su bebé. El niño que se le da la oportunidad de acariciar con la boca, lamer, y captar el seno experimentará la dulzura de la leche materna y poco a poco aprenderá las habilidades necesarias para la lactancia.

(Video1)

(video 2)

Dar el pecho puede causar ansiedad en la madre. Tal vez se sienta que su cuerpo será incapaz de producir suficiente leche materna para su bebé. Las primeras tomas de pecho deben ser considerado como "sesiones de práctica" para la madre y el bebé. El bebé puede tener un acto reflejo pobre para la succión, y puede ser incapaz de agarrarse o puede estar soñoliento. Esto puede causar que el bebé parezca desinteresado en la lactancia materna. A la madre se le deben dar normas que le ayuden a prevenir esta situación. Mientras que la alimentación con biberón entrega la leche más rápido en la boca del bebé, la lactancia materna tiende a tranquilizar al bebé. El pecho de la madre responde al lactante y entrega de leche a un ritmo más lento que permite que el bebé se desarrolle gradualmente la coordinación de la succión, deglución y la respiración. Esta madurez en la preparación de lactancia generalmente se observa entre 32-36 semanas. A bebés estables de tan sólo 28 semanas se les debería dar la oportunidad de succionar el pecho.

Los recién nacidos prematuros presentan a menudo reacciones negativas a la sobre-estimulación. Durante los tiempos de alimentación, se debe instruir a los miembros de la familia a la baja las luces, y mantener voces suaves. Es importante reconocer el estado de alerta y el nivel de madurez del niño. Constante caricias y la estimulación física rara vez funcionan bien para mantener a un bebé prematuro con sueño despierto, pero pueden ser necesarios para un recién nacido prematuro tardío.

Page 51: CURSO LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna del niño prematuro y de prematuros tardíos (continuación)

Técnicas de posicionamiento, tales como la posición de fútbol (izquierda) o la posición de cuna cruzada (derecha) se puede utilizar para optimizar la lactancia materna. Este uso de técnicas basadas en la evidencia para optimizar la lactancia y la ingesta de leche materna están garantizadas. Tales técnicas incluyen el uso de técnicas de posicionamiento, tales como la cuna cruzada o posición de rugby tiene (ver fotos arriba), el uso de pezoneras (ver fotos abajo), y / o sistemas complementarios.

Page 52: CURSO LACTANCIA MATERNA

Las pezoneras pueden ofrecer un pezón más estable ante una succión débil del bebé. Esto ayudará a reducir la fatiga de los músculos de la mandíbula del bebé. Las pezoneras deben ser ultra-delgadas.

(Video nipple shiels)

La posición de dancer hold también puede ser útil ya que ayuda a sostener la mandíbula del bebé y reducir al mínimo el peso de la mama en la boca de éste (ver dibujo). Recién nacidos a término y prematuros prematuros tardíos, son propensos al reflujo gastroesofágico. Pueden mejorar su alimentación si esta se realiza en dicha posición vertical.

(no hay dibujo en la presentación)

La lactancia materna del niño prematuro y de prematuros tardíos (continuación)

Extracción manual

Durante los primeros días de las madres que utilizan el bombeo, se las debe instruir en el arte de la extracción manual. La extracción manual puede producir un mayor volumen de calostro que sólo con el bombeo a causa de la compresión de la mama. Sólo se necesitan pequeñas cantidades de calostro para mantener un nivel de azúcar saludable en un niño prematuro y de prematuros tardíos. Las gotas de calostro nunca deben ser desperdiciadas por el beneficio inmunológico que proporciona al lactante. El calostro puede ser entregado hasta al más pequeño de los niños como forma de cuidado oral. Si están listos para la alimentación, los niños mayores de esa edad deben recibir el calostro como alimento.

Directrices para la extracción manual

· Para extraer de forma manual, instruir a la madre a dar masajes a sus pechos, moviéndose hacia abajo en dirección al pezón. Enséñale a cubrir todas las áreas de la mama, pero no tire, sólo hacer un suave masaje.

· Empezando cerca de la mitad del pecho, instruir a la madre para empujar hacia la pared torácica y mover suavemente los dedos hacia delante, hacia el pezón. Instruir a la madre a que no tire con fuerza del tejido del pezón o el pecho.

· Conforme se va acercando al pezón, la leche se podrá extraer.

Fomentar la succión no nutritiva en senos drenados siempre que sea posible.

(video 4 better feed)

Fomentar una Lactancia Exitosa

Las siguientes pautas pueden ayudar a fomentar la lactancia materna exitosa:

· Reduzca al mínimo la separación de la unión bebé-madre.

Page 53: CURSO LACTANCIA MATERNA

· Suplementar con fórmulas industriales sólo cuando esté médicamente indicado.

· Educar a la madre y otros miembros de la familia sobre los beneficios de la leche materna para el bebé.

· Apoyar a la madre para conseguir los materiales adecuados para el bombeo en caso necesario.

· Proporcionar apoyo y educación continua.

La separación de la madre y el niño es perjudicial para la lactancia materna. Los recién nacidos prematuros más tempranos pueden necesitar una atención más intensiva y, por tanto, no puede tener la opción de permanecer con la madre.

Ejercicios

La leche materna prematura posee grandes cantidades de :

1. Sodio2. Cloruro3. Nitrógeno4. Todas las anteriores

El contacto piel-piel mejora el sistema inmune del bebé debido a la exposición a la flora colonizadora normal de la madre:

1. Verdadero2. Falso

Todas estas técnicas y posicionamientos deben ser usadas en la lactancia de bebés prematuros, excepto:

1. Dancer hold2. Posición de lado3. Posición de rugby4. Sistemas de cuidados suplementarios

El contacto piel-piel se debería realizar sólo cuando el bebé es capaz de regular la temperatura por si mismo:

1. Verdadero2. Falso

La extracción manual puede ser más efectiva para la extracción del calostro:

1. Verdadero2. falso

Page 54: CURSO LACTANCIA MATERNA

El recién nacido prematuro: Bombeo y Seguimiento

Objetivos

Al término de este ejercicio, debe ser capaz de:

· Identificar al menos un beneficio del bombeo temprano para la madre de un bebé prematuro

· Describa el horario ideal de bombeo para la madre de un bebé prematuro

· Demostrar la ganancia de peso pre-y post-alimentación en el recién nacido prematuro

Bombeo 4,5,6,16

Lo ideal sería que si el niño es capaz, debe ser puesto en el pecho para alimentarse. En los casos en que la madre debe utilizar la bomba para proporcionar leche a su bebé, se recomienda una doble bomba eléctrica de calidad hospitalaria. El bombeo debería comenzar en el primer día, tan pronto como la madre sea capaz. Ella no debería esperar a sentirse totalmente descansada para comenzar. Lactancia materna temprana o el bombeo sirve a la madre en la preparación de las mamas para la producción de leche continua por el que se establecen los sitios de los receptores de prolactina. En ausencia de una estimulación temprana del pezón y una retirada frecuente de leche, el factor inhibidor de la prolactina (PIF) disminuye la síntesis de leche y en algunas semanas la producción de leche cesará. Obtener y mantener una buena producción de leche puede ser un reto si la madre y el bebé están separados y no puede amamanta siguiendo las señales o gestos del bebé. Todos los esfuerzos deben ir encaminados a juntar a la madre y el bebé tan pronto como sea posible.

Horario de bombeo

Instruir a la madre para empezar a bombear en el primer día, al menos 6 veces durante 10 minutos cada uno. Ambos senos se deben bombear al mismo tiempo usando una bomba de pecho de calidad hospitalaria. Una vez que esto se ha logrado, instruir a la

Page 55: CURSO LACTANCIA MATERNA

madre en bombear un mínimo de 7 veces en 24 horas. Cada una de las 7 sesiones de bombeo debe durar al menos 15 minutos.

Alentar a la madre para que intente lograr de 9 a 12 sesiones de extracción en 24 horas a menudo solo se consigue unas 6-7 en realidad. El estrés, la falta de descanso, y la mala alimentación son factores importantes en la inhibición de la síntesis de leche y la consiguiente decepción provocada en la madre.

Asegurar el tamaño adecuado de la brida del equipo de bombeo, que repercutirá en un aumento de la producción de leche y en una maximización de la extracción de leche. Las madres sólo pueden recibir una "niebla" de la leche materna en la brida de la bomba en los primeros 1-5 días. Se espera un aumento de la oferta. Los calostros deben servir como alimento, o congelarse, si no pueden ofrecerse. Respecto a las expectativas de bombeo se deben dar normas de anticipación a las madres (las bombas no serán tan eficientes como la alimentación con el pecho).

Masajear el pecho antes de cada sesión de bombeo ayudará a aumentar la cantidad de leche materna extraída.

Los componentes nutricionales de la leche materna

Como ha aprendido en el módulo de Anatomía y Fisiología de la mama, la leche materna tiene muchos componentes nutricionales, que cambian a través del periodo de alimentación.

La primera leche, que es la leche materna que se produce al comienzo de cada toma es más baja en grasa de la leche posterior producido durante la última parte de la toma. El exceso de grasa es importante para aportar calorías a la dieta del bebé. Por esta razón, es importante que instruya a las madres a continuar el bombeo durante 15 minutos o más hasta que los pechos queden vacíos.

Directrices para extracción del volumen de leche

Las directrices específicas para el volumen de extracción de leche del pecho de las madres de lactantes hospitalizados varían de una fuente a otra. A los efectos de este módulo de aprendizaje, vamos a utilizar el libro de texto de la lactancia materna Riordan y 6 Lactancia Humana. La pauta de extracción del volumen de leche en los 10 a 14 días post-parto, para niños nacidos a término, es el siguiente:

> 750cc por 24 horas. = Ideal 350 cc - 500 cc por 24 horas. = Límite Menos de 350 cc por 24 horas. = Pobre

La mayoría de las madres de bebés prematuros se encuentran en la categoría de "pobres". Proporcionar una orientación preventiva es muy importante para las madres que puedan sientirse como si hubieran fracasado en la lactancia materna. El objetivo es aumentar la cantidad de leche materna bombeada a lo largo del tiempo. Si la madre no está bombeando 10 oz(300gr) por día en la semana 2, debe llamar a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) especialista en lactancia (IBCLC).

Page 56: CURSO LACTANCIA MATERNA

Seguimiento y Monitoreo

Lo ideal sería que el niño se va a casa haya demostrado madurez suficiente como para alimentarse adecuadamente con el pecho. Parte de la instrucción del alta para los padres o cuidadores deben incluir:

· Producción adecuada

· Las tomas frecuentes con suficiente evidencia real de la transferencia de leche (que trague bien,ablandamiento de la mama, etc)

· Los momentos de alerta tranquila entre las tomas.

Aún así los bebés prematuros y tardíos pretérmino, pueden plantear problemas especiales para la vigilancia, tanto en el hospital como en casa. La bilirrubina se debe controlar en el hospital, mientras que la producción de leche debe ser controlada tanto en el hospital como en casa. Los bebés pueden necesitar, en algunos casos, controles diarios de peso hasta que la lactancia está bien establecida. En algunos casos, puede ser necesario para los padres el alquiler de una balanza digital de alta precisión. Utilizando una balanza digital, pesar al bebé inmediatamente antes de la toma y de nuevo inmediatamente. Esto le permitirá conocer la cantidad total de la ingesta. En algunos casos, con los recién nacidos prematuros ,a las familias se les puede enseñar cómo hacer esto en casa una vez que son dados de alta. Esto permite a los padres o cuidadores gestionar el plan de alimentación del bebé en la casa y le dará información al profesional de la salud de la cantidad exacta de la ingesta. En última instancia, esto puede resultar en menos de suplementos y suposiciones de la ingesta por parte de la de la familia.

Los planes de alimentación

Planes de alimentación, tanto en el hospital y en el hogar pueden variar dependiendo de las condiciones del bebé. Instruir a la madre para no dilatar más de tres horas entre las tomas. La lactancia materna completa de un bebé prematuro puede no ocurrir hasta 2-4 semanas o más en algunos casos, pero la suspensión gradual de los suplementos deben ser aconsejados cuando sea posible. Después del alta, instruir a los padres para mantener un buen registro de los datos en su casa. Lo ideal sería que los padres mantengan los registros sobre la producción, la alimentación (tiempo entre las comidas y la hora en el pecho), peso al día (antes y después de las comidas) y los volúmenes de leche (y si se bombea o complementa, la cantidad de éste). También se proporcionará a la familia los detalles de las citas de seguimiento. Los recién nacidos prematuros y tardíos a largo plazo necesita una evaluación continua de la alimentación y el bebé debería ser visto un día después del alta por un consultor de la Junta Internacional de lactancia acreditado (IBCLC).

Las expectativas de alimentación y el crecimiento deben basarse en la edad gestacional del recién nacido más que la edad del nacimiento.

Page 57: CURSO LACTANCIA MATERNA

EJERCICIOS

Lactancia materna temprana o el bombeo sirve a la madre para iniciar el factor inhibidor de la prolactina (PIF).

1. verdadero2. Falso

En un lapso de 24 horas, se debe alentar a la madre de un bebé prematuro a bombear leche

1. 2-4 veces.2. 5-7 veces.3. 9-12 veces.

Una forma de evaluar la ingesta de un bebé prematuro es pesar inmediatamente antes y después de la toma.

1. Verdadero2. Falso

Las madres de bebés prematuros deben pasar las primeras 24-48 horas de descanso y recuperación antes de empezar a bombear.

1. verdadero2. Falso

Page 58: CURSO LACTANCIA MATERNA

SECCIÓN III BENEFICIOS Y TENDENCIAS DE LA LACTANCIA

Tendencia de la lactancia

Los objetivos del ejercicio

Al término de este ejercicio, debe ser capaz de:

· Definir la lactancia materna · Describir los objetivos nacionales de salud pública para la lactancia materna

Nota: Las referencias citadas en este ejercicio se muestran bajo el "Referencias" ficha. Definiciones útiles en Lactancia 1,3

· Exclusivo: La leche humana es una fuente única de aporte de nutrientes. Esta definición también puede incluir medicamentos y leche humana como alimento a través de copa, biberon, o sonda. El bebé no consume ni zumo ni agua.

· Casi exclusivo: La leche materna es el primer alimento proporcionado al bebé. En ocasiones muy raras, se puede dar la alimentación por una fuente distinta a la leche humana.

· La lactancia materna completa: incluye exclusiva y casi exclusiva

· parcial o mixta: Parcia-alta: la mayoría leche humana con una pequeña cantidad de leche no humana. Parcia-medial: cantidades significativas de leche no humana, junto con la leche materna Parcia-baja: Mayormente leche no humana, junto con pequeñas cantidades de leche humana (proporción de leche humana ligeramente mayor a 10% de la ingesta nutricional )

· Testimonial o simbólica: Se proporciona a los bebés mayormente leche no humana de vez en cuando, una mínima cantidad de humana (la leche humana constituye menos del 10% de la ingesta nutricional)

· Cualquier lactancia: Incluye todo lo anterior

· No materna: nunca recibió leche materna, ya sea directa o indirecta

Objetivos de la política del Gobierno

Metas Nacionales de EE.UU.: Departamento de las Personas de Salud y Servicios Humanos de los Objetivos Saludables 2020 De acuerdo con sitio web www.healthypeople.gov 's , “Healthy people proporciona una base científica, 10 años de objetivos nacionales para mejorar la salud de todos los estadounidenses. Durante 3 décadas, Healthy People ha establecido puntos de referencia y el seguimiento de los progresos en el tiempo con el fin de:

Fomentar la colaboración entre los sectores.

Page 59: CURSO LACTANCIA MATERNA

Guiar a los individuos hacia la toma de decisiones informadas respecto a la salud.

Medir el impacto de las actividades de prevención.

Gente Sana Antecedentes Healthy People 2010 Metas Objetivo 16-19 - Aumentar la proporción de madres que amamantan a sus bebés:

En el postparto temprano (75%)

A los 6 meses (50%)

A los 12 meses (25%)

Exclusivamente a través de 3 meses (40%)

Exclusivamente a través de 6 meses (17%)

Los objetivos de Healthy People 2020 para la salud de madres, bebés y niños son los siguientes:

El Pueblo de salud materna, infantil y niños sanos objetivos de 2020 para la atención infantil son los siguientes:

MICH21: Aumentar la proporción de bebés que son amamantados.

MICH-21.1: Alguna vez

Meta:

81,9%

MICH-21.2: 6 meses

Meta:

60,6%

MICH-21.3: 1 año

Meta:

31,1%

MICH-21.4: Exclusivamenteatravésde3meses

Meta:

46,2%

MICH-21.5 Exclusivamente a través de 6 meses Meta:

25,5%

MICH-22: Aumentar la proporción de empresarios que tienen programas de lactancia en el lugar de trabajo.

Meta:

38%

MICH-23: Proporción de niños amamantados que recibieron suplementos de fórmula industrial durante los primeros 2 días de vida.

Meta:

14,2%

MICH-24: Aumentar la proporción de nacidos vivos que se producen en establecimientos que proporcionan tratamiento recomendado para las mujeres lactantes y sus bebés.

Meta: 8,1%

La Guía de los CDC para las intervenciones de lactancia

Page 60: CURSO LACTANCIA MATERNA

La Guía de los CDC para las intervenciones de lactancia proporciona información a los miembros de la comunidad local y estatal para elegir la estrategia de intervención en lactancia materna que mejor se adapte a sus necesidades. El apoyo a la lactancia materna se necesita en muchos ámbitos diferentes, incluyendo los lugares de trabajo, sistemas médicos, y la configuración de la familia. La Guía se basa en la evidencia científica que demuestra las intervenciones eficaces, así como la experiencia de los principales científicos y expertos en el manejo de la lactancia y las intervenciones.

Puede descargar la guía completa en http://www.cdc.gov/breastfeeding/resources/guide.htm .

Los capítulos contenidos en la Guía son: · Prácticas de cuidado de maternidad · Soporte para la lactancia materna en el lugar de trabajo · Apoyo de los compañeros · La educación de las madres · Soporte Profesional · Medios de Comunicación y Marketing Social · Countermarketing y el Código Internacional de la OMS · Educación Profesional · La aceptación pública · Líneas de ayuda y otros recursos de información

Tendencias de la lactancia en los Estados Unidos

La siguiente información es del Centro de Control de Enfermedades (CDC): http://www.cdc.gov/breastfeeding/data/reportcard.htm

“Los datos más recientes de la CDC muestran que 3 de cada 4 madres en los Estados Unidos se inicia en la lactancia materna. Los Estados Unidos se han comprometido con el objetivo nacional Healthy People 2010 de iniciación de la lactancia. Sin embargo, las tasas de lactancia materna a los 6 y 12 meses, así como las tasas de lactancia materna exclusiva a los 3 y 6 meses permanecen estancadas y bajas.

Las altas tasas de inicio de la lactancia muestran que la mayoría de las madres en los Estados Unidos quieren amamantar y están tratando de hacerlo. Sin embargo, incluso desde el muy temprano, las madres no pueden conseguir el apoyo a la lactancia que necesitan. Las bajas tasas de lactancia materna a los 3, 6 y 12 meses muestran que las madres continúan enfrentándose a múltiples obstáculos en la lactancia.

En todo Estados Unidos, el nivel promedio de apoyo que ofrecen las instalaciones de nacimiento a las madres y los bebés, para empezar con la lactancia materna es insuficiente, y las prácticas hospitalarias y políticas que interfieren con la lactancia materna siguen siendo comunes. En los Estados Unidos, muy pocos hospitales participan en el programa mundial para reconocer las mejores prácticas en el apoyo a las madres y los bebés, conocido como el Baby-Friendly Hospital Initiative”Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades Encuesta Nacional de Inmunización, los datos provisionales de 2007 nacimientos. http://www.cdc.gov/breastfeeding/data/NIS_data/index.htm

Page 61: CURSO LACTANCIA MATERNA

.

La Comisión Conjunta de Atención Perinatal de Medidas básicas de la Lactancia Materna Exclusiva 47

Las Medidas básicas son un sistema nacional y estandarizado de medición del rendimiento que proporciona evaluaciones de la asistencia prestada en ciertas áreas de enfoque.

La Comisión Conjunta (TJC) tiene un nuevo centro de Atención Perinatal de medición básica que se inició 01 de abril 2010. La alimentación exclusiva con leche materna es una de las medidas básicas que un hospital puede optar por poner en práctica para mejorar los resultados.

Para obtener más información, por favor visite http://www.jointcommission.org/perinatal_care y http://www.usbreastfeeding.org/Portals/0/Coalitions/2010-NCSBC/BTT-Handouts/BTT-29-Handout.pdf

Llamada a la acción DEL Cirujano Generala :

La Cirujano General de EEUU Regina M. Benjamin, MD, MBA emitió un Llamado a la Acción de Apoyo a la Lactancia Materna en enero de 2011. Este Llamado a la Acción hace hincapié en la importancia de los profesionales de la salud, empresarios, comunidades, gobierno, y los investigadores para ayudar a las madres a alcanzar sus objetivos personales de lactancia materna 43.

Llamado a la Acción:

1. Dar a las madres el apoyo que necesitan para amamantar a sus bebés.

2. Desarrollar programas para educar a padres y abuelas sobre la lactancia materna.

3. Fortalecer los programas de apoyo madre a madre y asesoramiento entre iguales.

4. Usar las organizaciones de base comunitaria para promover y apoyar la lactancia materna.

5. Crear una campaña nacional para promover la lactancia materna.

6. Asegurarse que la comercialización de preparados para lactantes se lleva a cabo de manera que minimice su impacto negativo sobre la lactancia materna exclusiva.

7. Asegurase de que las prácticas de atención a la maternidad en los Estados Unidos apoyan plenamente de la lactancia materna.

8. Desarrollar sistemas que garanticen la continuidad de un apoyo especializado a la lactancia en los hospitales y centros de atención sanitaria en la comunidad.

9. Proporcionar educación y capacitación en lactancia materna a todos los profesionales de la salud que atienden a mujeres y niños.

10. Incluir soporte básico para la lactancia materna como un estándar de atención de las matronas, obstetras, médicos de familia, enfermeras y pediatras.

Page 62: CURSO LACTANCIA MATERNA

11. Garantizar el acceso a los servicios prestados por los Consultores Internacionales Certificados de Lactancia (International Board Certified Lactation Consultants).

12. Identificar y abordar los obstáculos a una mayor disponibilidad de leche segura de donantes almacenada, para los bebés frágiles.

13. Trabajar hacia el establecimiento de un permiso pagado de maternidad para todas las madres que trabajan.

14. Asegurar de que los empresarios establecen y mantienen un programa de apoyo a la lactancia comprensivo con sus trabajadores y de gran calidad

15. Ampliar el uso de programas en el lugar de trabajo que permitan a las madres lactantes tener acceso directo a sus bebés.

16. Asegúrese de que todos los proveedores de cuidados infantiles satisfacen las necesidades de las madres y los niños.

17. Aumentar la financiación de la investigación de alta calidad sobre la lactancia materna.

18. Fortalecer la capacidad existente, y desarrollar la capacidad futura para llevar a cabo investigaciones sobre la lactancia materna.

19. Desarrollar un sistema nacional de vigilancia para mejorar el seguimiento de las tasas de lactancia materna, así como las políticas y los factores ambientales que afectan a la lactancia materna.

20. Mejorar el liderazgo nacional en la promoción y el apoyo de la lactancia materna.

Enlace Web: www.surgeongeneral.gov

Por favor, responda la siguiente pregunta que se basa en el contenido proporcionado en este ejercicio.

El objetivo de Healthy People 2020 para la lactancia materna exclusiva a los 3 meses es

1. 25%. 2. 30%. 3. 40%. 4. 46%.

Beneficios de la lactancia materna y los riesgos de la Salud

Asociados a no amamantar

Los objetivos del ejercicio

Al término de este ejercicio, debe ser capaz de:

Enumerar 3 ventajas de la lactancia para la madre, el recién nacido, y la sociedad

Formular una contraindicación a la lactancia materna

Beneficios de salud materna a la lactancia materna 16, 21

Page 63: CURSO LACTANCIA MATERNA

Una recuperación más rápida después del parto: la prevención de la hemorragia; la oxitocina liberada aumenta las contracciones del útero y reduce la pérdida de sangre materna.

La relajación debido al vínculo creado y a la reducción del estrés. La oxitocina contribuye a una sensación de relajación y de apego.

La lactancia reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, así como cáncer de mama y de ovario.

El no dar el pecho o la suspensión precoz, se asocia con un mayor riesgo de depresión posparto de la madre.

Espaciamiento de los nacimientos: la lactancia materna exclusiva retrasa la ovulación posparto lo que la hace compatible con espaciamiento de los nacimientos (amenorrea de la lactancia)

La lactancia materna Ventajas para el Niño 1,5, 17-23, 21 IHAN

La leche humana:

Contiene agentes antimicrobianos, agentes anti-inflamatorios y agentes inmunológicos estimulantes. Sustancias Inmune-reguladoras que incluyen inmunoglobulinas, lactoferrina, lisozima, oligosacaridos, largas cadenas de ácidos grasos, las citoquinas, nucleótidos, hormonas, antioxidantes y las células inmunes maternas 23.

La leche materna reduce el riesgo de desarrollar las siguientes afecciones en los lactantes y los niños:

Gastroenteritis no específica

Graves infecciones del tracto respiratorio

La dermatitis atópica

Asma (niños pequeños)

Infancia, sobrepeso y obesidad. Mayor duración de la lactancia disminuye el extraño fenómeno de niños con sobrepeso 21. Además, los bebés alimentados con leche materna regulan su ingesta de alimentos de acuerdo a las necesidades calóricas.

Enterocolitis Necrotizante (NEC)

Linfoma, leucemia y Hodgkins

Diabetes tipo 1 y 2

La otitis media aguda

Sepsis de aparición tardía en recién nacidos prematuros

Infección del tracto urinario

Reduce la morbilidad y mortalidad 22

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). La lactancia materna exclusiva ofrece efectos más fuertes de protección 18

Page 64: CURSO LACTANCIA MATERNA

Además, la leche humana aumenta la agudeza visual

Exceso de riesgo de salud asociados a no amamantar 43

La siguiente información se encuentra en la Llamada del Cirujano Generala a la Acción de Apoyo a la lactancia materna:

Resultado El exceso de riesgo (%)

Entre los bebés de término completo

Infección aguda del oído (otitis media) 100

El eccema (dermatitis atópica) 47

La diarrea y los vómitos (infección gastrointestinal) 178

La hospitalización por enfermedades de las vías respiratorias inferiores en el primer año

257

Asma, con historia familiar 67

El asma, sin antecedentes familiares 35

La obesidad infantil 32

Diabetes mellitus tipo 2 64

La leucemia linfocítica aguda 23

La leucemia mielógena aguda 18

Síndrome de muerte súbita infantil 56

Entre los recién nacidos prematuros

Enterocolitis Necrotizante 138

Entre las madres

El cáncer de mama 4

El cáncer de ovario 27

* Fuente: http://www.surgeongeneral.gov

Page 65: CURSO LACTANCIA MATERNA

Consideraciones ambientales 43, 24

La producción de los preparados industriales para lactantes y su distribución requiere de energía, junto con diferentes materiales tales como papel, plástico, metales y caucho.

Por cada 1 millón de bebés que son alimentados con fórmula, 150 millones de envases de fórmula se consumen.

A menudo los contenedores de fórmula para bebés, biberones de plástico y las pezoneras no se reciclan. Los plásticos tardan cientos de años en descomponerse en un vertedero.

La leche humana es un valioso recurso natural renovable

Consideraciones adicionales:

Reduce la tasa de absentismo de los empleados:

De acuerdo con la herramienta para la lactancia de Health Resource and Service Administration’s (HRSA) Business Case for Breastfeeding, hay numerosos beneficios cuando los empresarios ofrecen programas de apoyo a la lactancia a sus empleados.

Los beneficios incluyen:

Las trabajadoras que disfrutan de la lactancia tienen hasta tres veces menos costos médicos y reducen las reclamaciones en seguros de salud para ellas y sus hijos.

La reducción del volumen de ventas; 86-92% de los empleados de la lactancia materna se reincorporan al trabajo después del parto, cuando se proporcionaba un programa de apoyo a la lactancia en comparación con el promedio nacional de 59 por ciento.

Las menores tasas de absentismo (hasta la mitad en ausencias de 1 día).

Mejora de la productividad.

Mejora la moral del empleado y la lealtad a la empresa.

Reduce el costo de la atención médica 25,26

Si el 90% de las familias en los Estados Unidos pudiera cumplir con las recomendaciones médicas la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, el país ahorraría en $ 13 mil millones por año.

911 muertes, de casi todos los cuales serían los bebés, se pueden prevenir.

Si sólo el 80% cumpliese con las recomendaciones, el ahorro sería de 10,5 mil millones de $ y 741 muertes evitadas.

Por cada 1.000 niños no alimentados con leche materna, hay un extra de 2.033 visitas al médico, 212 días en el hospital y 609 prescripciones.

Page 66: CURSO LACTANCIA MATERNA

Contraindicaciones

El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) recomienda no amamantar sólo si existen una o más de las siguientes condiciones:

El niño ha sido diagnosticado con * galactosemia

La madre que amamanta: - Ha sido infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) - Está tomando medicamentos antirretrovirales - Tiene tuberculosis activa no tratada infecta a las células T humanas virus linfotrópico (HTLV), de tipo I o tipo II - Está usando o son dependientes de una droga ilícita - Está tomando agentes prescritos en quimioterapia del cáncer, como antimetabolitos que interfieren con la replicación del ADN y la división celular - Está sometido a terapias de radiación, aunque, estas terapias de medicina nuclear requieren sólo una interrupción temporal de la lactancia materna.

Fuente: http://www.cdc.gov/breastfeeding/disease/index.htm

Para obtener más información, visite la Academia Estadounidense de Pediatría de Lactancia y de Uso de leche humana o leer: Comité contra la Droga de la Academia Americana de Pediatría. (2001) La transferencia de las drogas y otras sustancias químicas en la leche humana. Pediatrics 108:776-789. Disponible en línea en http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/full/108/3/776

*La galactosemia Duarte no es una contraindicación 26,27 De acuerdo con la AAP, 21 madres que tienen los siguientes problemas médicos pueden amamantar:

La hepatitis B antígeno de superficie-positivo.

Infectadas con Hepatitis C

Febril (salvo que esté relacionada a las listas de contraindicaciones en la anterior información de los CDC)

Con un bajo nivel de los agentes químicos ambientales.

Portadores seropositivos de citomegalovirus (CMV) (no los últimos convertidores si el niño es el término).

Además, los recién nacidos alimentados con leche materna con ictericia o hiperbilirrubinemia debe amamantar con frecuencia (excepto en circunstancias atípicas).

Una madre infectada con hepatitis C no puede amamantar. 1. Verdadero 2. Falso

Page 67: CURSO LACTANCIA MATERNA

Estudios de caso Nota: Las referencias citadas en este ejercicio se muestran bajo el "Referencias" ficha. Una madre con obesidad se presenta con su hijo segundo, de 2 semanas de edad. Esta madre está teniendo problemas con el suministro de leche y por lo tanto el bebé no está aumentando de peso. Ella revela ha tenido un historial de infertilidad y de problemas de abastecimiento leche, pero realmente quiere amamantar con éxito a este bebé. En la observación de la toma te das cuenta de que el bebé se engancha bien y escuchas los sonidos de succión, pero los tragos sólo una vez con cada 5-7 veces que el bebé succiona. Los pechos de la madre son grandes y colgantes, pero cuando se palpa se sienten suave. Lo que posiblemente podría ser el problema?

1. La madre tiene el síndrome de ovario poliquístico no diagnosticada. Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), también conocido como síndrome Stien-Leventhal, es un trastorno endocrino-metabólico y la principal causa de infertilidad en las mujeres.El Síndrome de leche insuficiente se ha observado en muchas mujeres que han sido diagnosticados con síndrome de ovario poliquístico, debido a la regulación hormonal irregular. Aunque no todas las mujeres que han sido diagnosticados con el síndrome de ovario poliquístico han desarrolado una insuficiencia de leche, esto es una posibilidad que debe ser descartada. 5,6

2. La madre está llena de sangre. 3. Infantil tiene una apretada frenillo (la lengua de corbata). 4. Ninguna de las anteriores.

Una madre de 32 años de edad se presenta a usted con su segundo hijo. Se queja de síntomas de gripe y afirma que tiene rayas rojas en su pecho derecho. Usted observa que su pecho están de color rojo, hinchado y caliente al tacto. Tras un examen más detenido, se le diagnostican un segundo caso de la mastitis. ¿Cuál podría ser el caso de la mastitis recurrentes?

1. El uso de una bomba manual de la mama. 2. Pezón agrietado. 3. Obstrucción del conducto. 4. Todo lo anterior.

Una madre de 23 años de edad, suspende la lactancia cuando el bebé tiene 7 días. En el transcurso de 2 semanas la madre utilizó diferentes marcas de fórmulas industriales infantiles y afirma que su hijo es intolerante a la fórmula infantil. Ella viene a ti, porque quiere relactar y alimentar a su bebé con leche materna una vez más, ya que no puede encontrar una fórmula infantil adecuada para su bebé. Al explorala se descubre que todavía es capaces de extraer leche materna, aunque no mucho. ¿Qué se debe enseñar a

Page 68: CURSO LACTANCIA MATERNA

la madre a hacer? 1. Dile que ya es demasiado tarde y que su cuerpo nunca será capaz de

producir suficiente leche para alimentar al bebé. 2. Enséñale a empezar a poner al bebé al pecho. 3. Instruir a la madre sobre el uso de un sistema de consulta de Enfermería

(SNS). 4. Tanto la opción de respuesta 2 y 3.

La madre debe ser instruida para poner a su bebé al pecho y utilizar un sistema de consulta de Enfermería (SNS), con el fin de aumentar la estimulación del pecho sin dejar de ofrecer el alimento para el bebé. El suministro de leche puede ser restablecido con la estimulación regular. Una vez que el suministro de leche se ha restablecido, la madre puede continuar usando del Sistema Nacional de Salud. 6

Una mujer embarazada de 16 semanas y 34 años de edad se presenta en su oficina para su primera visita obstétrica. Tras el examen, se descubre que tiene los pezones invertidos. Le preguntas acerca de sus planes en la alimentación de su bebé. Ella le revela que no tiene planes de amamantar. Su madre le dijo que no sería capaz de dar el pecho con pezones invertidos. ¿Qué debería decirle a esta madre primeriza? 1. El uso de pezoneras durante el embarazo ayudará a levantar sus pezones. 2. La preparación de mama, tales como balanceo y estiramiento del pezón

durante el embarazo ayudará a levantar sus pezones. 3. Su madre estaba en lo cierto con que ella no será capaz de dar el pecho

con pezones invertidos. 4. Ninguna de las anteriores.

Las madres pueden amamantar con éxito con pezones invertidos. La estimulación del pezón justo antes de la alimentación puede ayudar en la conformación de los pezones para la lactancia. Esto puede hacerse con la extracción manual o con una bomba de pecho. 5,6

Sección IV: Diez Pasos de una iniciativa hospitalaria amigos del niño

Page 69: CURSO LACTANCIA MATERNA

Hospitales Amigos de la Iniciativa Resumen

Este módulo es una introducción a la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y los 10

pasos que se han diseñado para ayudar a los centros de salud a que desarrollen y

cambien las políticas para promover la lactancia materna.

Instrucciones:

1. Lea a través cada página de este módulo y responda las preguntas a lo mejor que

pueda.

2. Recuerde revisar la lista de recursos adicionales de la página principal de enlaces

útiles.

3. Acceda a todos los módulos de la Iniciativa.

Hospital Amigo del Niño 4. Las referencias citadas en todos los módulos se

enumeran en la ficha Referencias.

5. Disfrute de su experiencia de aprendizaje! Información general sobre la IHAN La Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) fue lanzada en 1991 por la Fundación para la Infancia de Naciones Unidas (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

IHAN contiene 10 medidas para ayudar a los centros sanitarios a que desarrollen y cambien las políticas para promover la lactancia materna. En la actualidad hay más de 20.000 instalaciones designadas a nivel mundial en 152 países.

En los Estados Unidos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos otorgó una subvención a la Coalición de Madres Saludables y bebés sanos en 1992. La finalidad de la subvención estaba destinada a revisar los criterios y la evaluación de la IHAN mundial. 26 Wellstart International ha desarrollado los materiales de evaluación. El apoyo financiero fue proporcionado por el Comité de los EE.UU. para UNICEF. En 1997, fue formada la organización sin fines de lucro Amigos del Niño EE.UU.

Pre-Test Las siguientes páginas constan de 25 preguntas previas a la prueba. Estas preguntas están diseñadas para ayudarle a ganar una mejor comprensión de sus conocimientos sobre este tema antes de iniciar los módulos de Hospital Amigo del Niño de la Iniciativa!

Pregunta 1 ¿Cuál de los siguientes no se asocia con mayor pérdida de peso en un recién nacido de término?

1. La alimentación con fórmula. 2. El uso de anestesia epidural. 3. Mayor tiempo de internación.

Page 70: CURSO LACTANCIA MATERNA

4. El sexo femenino. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 2 Durante el control prenatal, el médico debe 1. evaluar la actitud del paciente, las creencias, los conocimientos y

experiencia en relación a la lactancia materna. 2. informarse acerca de las circunstancias sociales y los hábitos

alimenticios de los pacientes. 3. examinar los pechos de la madre en busqueda de malformaciones

anatómicas. 4. proporcionar materiales educativos adaptados a la expectativa según el

historial de la madre y el estatus socioeconómico. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 3 ¿Cuál de los siguientes NO está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fundación para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) para establecer y mantener la lactancia materna exclusiva por 6 meses?

1. Iniciación del contacto piel a piel durante la primera hora de vida. 2. El bebé sólo recibe leche materna, sin otros alimentos o bebidas,

incluyendo agua. 3. Lactancia materna a demanda, tan a menudo como los desee el bebé

durante períodos de 24 horas. 4. El uso limitado de biberones, tetinas o chupetes. 5. Lleve al bebé a la guardería en la noche para que la madre pueda

descansar.

Pregunta 4 ¿Cuál de los siguientes son métodos eficaces para la formación en lactancia del hospital o personal de la clínica?

1. Durante los servicios en las reuniones de personal. 2. Conferencias. 3. Aprendizaje basado en Web. 4. La formación práctica clínica y de desarrollo de su labor. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 5 ¿Cuál de los siguientes temas deben ser tratados durante la lactancia la educación prenatal?

1. Beneficios de la lactancia materna y el inicio temprano. 2. La importancia de alojamiento conjunto y lactancia a demanda. 3. Tipos de preparados disponibles para lactantes. 4. Las respuestas A y B. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 6 Una evaluación de la lactancia materna básica incluye

1. una evaluación de la comodidad materna. 2. lo bien que el niño se ha pegado en el pecho.

Page 71: CURSO LACTANCIA MATERNA

3. la cantidad de sonidos audibles por el infante. 4. el tipo de pezón (por ejemplo, plana o invertida). 5. Todo lo anterior.

Pregunta 7 De acuerdo con la Academia de Medicina de la Lactancia Materna (ABM), cuál de las siguientes es una indicador del bebé para el uso de alimentación suplementaria en un recién nacido a término alimentado con leche materna después de una evaluación formal de la alimentación?

1. Tiempo de la lactancia materna a corto para evitar dolor en los pezones. 2. Para el lactante no es adecuada esta alimentación a pesar de la

disponibilidad de la leche materna. 3. El bebé está mostrando ictericia sobre la base de un examen visual. 4. Los niveles de bilirrubina de 20-21 Âμmol / L durante las primeras 72

horas de vida. 5. 2 y 4.

Pregunta 8 Con el fin de establecer la lactancia normal, el médico debe 1. promover el alojamiento conjunto y lactancia a demanda, por lo menos 8-

12 veces en 24 horas. 2. fomentar la alimentación regular y de duración determinada para

garantizar una composición de la leche uniforme. 3. alentar a la madre para cambiar su dieta para alterar el sabor de su leche

materna y le ayudan al bebé a acostumbrarse a los sabores diferentes, instruir a la madre para evitar el consumo de alimentos picantes, el brócoli y frijoles, mientras que la lactancia materna.

4. 1 y 3. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 9 Los parámetros nutricionales para un bebé alimentado exclusivamente con leche materna son

1. pérdida de peso inicial de aproximadamente un 7% en los primeros 4-5 días después del parto.

2. un volumen de aproximadamente 5-10ml por toma durante los primeros 2 días.

3. volver al peso al nacer el día 10. 4. heces de color amarillo y granulosas el día 5. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 10 Han pasado 24 horas desde el parto a término de un bebé sano que aún no se sujeta correctamente al pecho. El contacto piel a piel se inició inmediatamente después del nacimiento. No hay contraindicaciones maternas o neonatales a la lactancia materna, y el posicionamiento de ambos se cambió con frecuencia para iniciar la alimentación, sin éxito. La madre no debe

1. continuar practicando la piel a piel, limitando la separación madre-hijo. 2. promover la producción de leche con la mano y / o extracción por

bomba por lo menos 8 veces al día.

Page 72: CURSO LACTANCIA MATERNA

3. introducción de suplementos de fórmula, utilizando la menor cantidad necesaria para liquidar el bebé.

4. Dar la leche al bebé a demanda, sin ningún tipo de limitación en el tiempo, hasta que el niño los enganche al pezón.

5. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 11 Durante una visita de seguimiento 15 días después del parto, una madre de lactancia materna exclusiva solicita que el bebé comience a alimentarse con una fórmula industrial. La madre nos informa que amamanta al bebé con frecuencia, sin embargo, le preocupa que la producción de leche sea insuficiente. El factor principal para determinar si la disminución del suministro de leche está afectando al crecimiento del bebé es:

1. una sujeción pobre. 2. el aumento o pérdida de peso. 3. deposiciones apropiadas. 4. 2 y 3. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 12 La predicción más fuerte de la duración y exclusividad de la lactancia materna es

1. orientación prenatal y clases de educación. 2. la ausencia de materiales de promoción de fórmulas infantiles en los

entornos clínicos. 3. el desarrollo y la comunicación de una política de lactancia materna del

hospital. 4. 2 y 3. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 13 Después de una cesárea, ¿cuál de las siguientes circunstancias apoyan la díada lactante (madre-hijo)?

1. Lactancia materna temprana menos de 1 hora después del parto. 2. La separación de madre e hijo dejar reposar madre. 3. La fácil disponibilidad de un experto en lactancia para un mayor apoyo

y asistencia cuando sea necesario. 4. Las respuestas A y C. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 14 Las prácticas hospitalarias asociadas a la exclusividad de la lactancia materna y la duración no incluyen

1. la lactancia materna dentro de 1 hora después del parto. 2. bebé recibe exclusivamente leche materna. 3. el alojamiento conjunto para toda la duración de la estancia en el

hospital. 4. un número de teléfono a la madre para pedir ayuda la lactancia

materna. 5. chupetes para ayudar a calmar los niños inquietos.

Page 73: CURSO LACTANCIA MATERNA

Pregunta 15 El contacto piel a piel después del parto, la recomendación se sabe que afecta

1. los niveles de hormonas gastrointestinales. 2. respiración. 3. llorando. 4. conservación de la energía. 5. Todo lo anterior.

Pregunta 16 ¿De acuerdo con la Joint Commission, la cual de los siguientes no es una contraindicación para la lactancia materna exclusiva?

1.Haber sido sometida a radioterapia. 2. Abuso De sustancias estupefacientes o de alcohol. 3. Tomar medicamentos antirretrovirales. 4. Cirugía de aumento mamario. 5. Lesiones herpéticas activas en ambos senos.

Pregunta 17 Las directrices de la Academia Medicinal de lactancia materna (ABM), respecto a la manipulación y el almacenamiento de la leche materna humana recomenda que

1. La leche utilizada se pueda guardar para otra toma. 2. la leche materna congelada debe descongelarse en el mostrador a

temperatura ambiente. 3. leche fresca se puede añadir a la leche congelada sólo si la leche fue

congelada durante menos de 24 horas. 4. la leche materna se puede almacenar durante un máximo de un año en

un congelador. 5. 2 y 4.

Pregunta 18 Antes del alta hospitalaria, las madres lactantes deben ser capaces de

1. posicionar correctamente el bebé en el pecho y dejar que el bebé se sujete al pecho por sí mismo.

2. reconocer apropiadamente los patrones de excreción (número de micciones y deposiciones al día) según su edad.

3. declara cuando está indicado que el uso de la fórmula industrial. 4. extraer manualmente la leche de sus pechos. 5. 2 y 4. 6. Todo lo anterior.

Pregunta 19 De acuerdo con la ABM, se recomienda que los chupetes ser utilizado para

1. reducir la estimulación de las mamas en presencia de contraindicaciones de lactancia materna.

2. ayudar a reducir la irritabilidad infantil y proporcionar comodidad. 3. estimular las hormonas gástricas en los niños prematuros. 4. proporcionar alivio durante procedimientos médicos dolorosos. 5. Todo lo anterior.

Page 74: CURSO LACTANCIA MATERNA

Pregunta 20 De acuerdo con la Comisión Conjunta (Joint Commission), el siguiente factor también debe ser considerado o tratado cuando es necesaria la suplementación:

1. El uso de leche humana de donante en bancos como una preferencia sobre las fórmulas industriales.

2. La madre también debería extraer leche manualmente como complemento para el bebé.

3. Una revisión con la madre de los riesgos asociados al uso de fórmulas industriales.

4. 1 y 2. 5. 2 y 3. 6. Todo lo anterior.

Pregunta 21 En el alta hospitalaria, es importante asegurarse de que una madre que amamanta a un bebé a término

1. ha programado una visita de seguimiento con el pediatra o médico de familia dentro de 3-5 días.

2. se le proporcionaran referencias para el apoyo a la lactancia y los recursos locales.

3. se le dará una bolsa de alta que contiene la fórmula infantil. 4. 1 y 2. 5. 2 y 3.

Pregunta 22 La Academia Americana de Pediatría sugiere que el crecimiento lento del bebé relacionado con una disminución de la producción de leche se caracteriza por lo siguiente:

1. Una pérdida de peso inicial mayor que 10% de peso al nacer. 2. Hipotiroidismo materno. 3. Si no se vuelve al peso de nacimiento después de 10-14 días. 4. 1 y 2. 5. 1 y 3. 6. 2 y 3.

Pregunta 23 ¿Qué tipo de método de alimentación no se recomienda cuando la suplementación médica es necesaria para un recién nacido?

1. Alimentación con copa. 2. Alimentación con biberón. 3. Alimentación con el dedo. 4. Sistema de alimentación suplementaria.

Pregunta 24 Entre los métodos eficaces de apoyo a la lactancia después del alta hospitalaria se incluyen los siguientes:

1. Consultar a un experto en lactancia, como un IBCLC. 2. De madre a madre en los grupos de apoyo. 3. Consejeros de WIC .

Page 75: CURSO LACTANCIA MATERNA

4. Todo lo anterior.

La pregunta 25 Algunas medidas para reducir los problemas de lactancia asociados con el parto prematuro tardío incluyen

1. iniciar la lactancia durante la primera hora después del parto. 2. ofrecer asistencia para la primera lactancia. 3. proporcionar toda el contacto piel-con-piel entre la madre y el recién

nacido, como sea posible durante el primer día de vida. 4. considerar la extracción por bombeo o manual de la leche materna si el

niño es demasiado sueño como para prenderse al pecho. 5. Todo lo anterior.

Pasos 1 y 2

Módulo 1: Parte 1 cubre los pasos 1 y 2 de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño en mayor detalle.

Instrucciones: 1) Revisar los objetivos de aprendizaje en la página siguiente. 2) Leer de cada paso con cuidado. Objetivos de Aprendizaje Al final de este módulo, usted debería ser capaz de:

Identificar los componentes esenciales de la política de lactancia materna de un hospital.

Diseñar una actividad didáctica (conferencia / taller) para capacitar y educar al personal de atención médica sobre la aplicación de la política de lactancia materna en el hospital.

Paso 1 Tener una política escrita sobre lactancia natural que sistemáticamente se comunicará a todo el personal sanitario.

Las prácticas que no apoyan esta política son perjudiciales para la iniciación

Page 76: CURSO LACTANCIA MATERNA

de la lactancia materna exclusiva y su éxito. Las investigaciones muestran que los cambios en las políticas del hospital aumentan las tasas de inicio de la lactancia y de duración. 23

Mejora de las políticas de apoyo a la lactancia materna están garantizados, según lo evidenciado por los Centros de Control de Enfermedades para el (CDC) 2007 y el estudio de Prácticas de Maternidad en la nutrición del lactante y su cuidado (mPINC):

De los 2.687 hospitales y centros de nacimiento encuestados, un gran porcentaje no se informó de la implementación de prácticas basadas en la evidencia de la atención en maternidad.

El 24% de estas instalaciones utilizan la alimentación suplementaria como práctica general y el 70% de las instalaciones dio muestras de leche infantil en los paquetes de alta de los pacientes. 34

Además, la Comisión Paritaria (TJC) tiene un nuevo núcleo de Atención Perinatal conjunto a la medida que se inició 01 de abril 2010. La alimentación exclusiva con leche materna es una de las medidas básicas a las que un hospital puede optar a poner en práctica para mejorar de sus resultados. Paso 1 Los objetivos de Healthy People Maternal, Infant and Child Health 2020 para el cuidado del recién nacido incluyen las siguientes: 42

Los bebés que son amamantados alguna vez: 74% de los niños nacidos en el año 2006 como se informó en 2007-09 Objetivo: 81,9%.

Los bebés que son amamantados a los 6 meses: 43,6% de los niños nacidos en el año 2006 como se informó en 2007-09 Objetivo: 60,6%.

Los bebés que son amamantados durante 1 año: 22,7% de los niños nacidos en el año 2006 como se informó en 2007-09 Objetivo: 34,1%.

Los bebés que reciben lactancia materna exclusiva durante 3 meses: 33,6% de los niños nacidos en el año 2006 como se informó en 2007-09 Objetivo: 46,2%.

Los bebés que reciben lactancia materna exclusiva durante 6 meses: 14,1% de los niños nacidos en el año 2006 como se informó en 2007-09 Objetivo: 25,5%.

Proporción de niños amamantados que recibieron suplementos de fórmula durante los primeros 2 días de vida. 24,2% de los niños nacidos en el año 2006 como se informó en 2007-09 Objetivo: 14,2%

Paso 1 Llamada a la Acción en la lactancia materna

La cirujana general estadounidense Regina M. Benjamin, MD, MBA emitió un Llamado a la Acción de Apoyo a la Lactancia Materna en enero de 2011.

Este Llamado a la Acción hace hincapié en la importancia de los profesionales de la salud, empresarios, comunidades, gobierno, y los investigadores para ayudar a las madres cumplir con sus metas de

Page 77: CURSO LACTANCIA MATERNA

lactancia personales. 43

Paso 1 Desarrollo de una política escrita sobre lactancia requiere la participación de todo el personal de atención de la salud, no sólo personal de la maternidad, junto con el apoyo de los administradores del hospital. Según el sitio web de EE.UU. BabyFriendly www.babyfriendlyusa.org , un equipo multidisciplinario puede incluir:

El director general del hospital.

Director de la clínica.

Especialista en lactancia.

Enfermera jefe.

Coordinador de educación para el parto y el programa de lactancia.

Los pediatras.

OB equipo.

Enfermera administradora.

Un antiguo paciente.

Enfermera practicante.

Gerente de la unidad.

Comité de Lactancia.

Director de obstetricia.

Paso 1 Un equipo multidisciplinario debería examinar y revisar las políticas del hospital y las prácticas que pueden desalentar la lactancia materna. Ejemplos que pueden ser perjudiciales para la iniciación de la lactancia exclusiva son:

La promoción de la fórmula industrial infantil a través de imágenes de alimentación infantil, los paquetes de alta y los cupones de la fórmula.

Los paquetes de alta "amistosos con la lactancia" puede contener mensajes nocivos y muestras de fórmulas industriales infantiles. Paso 1 La administración del hospital y el personal pueden ser reacios a adoptar nuevas políticas y prácticas, por varias razones:

Los costos asociados con el cambio de política.

Formación del personal.

La resistencia al cambio.

Dificultad para controlar el cumplimiento entre el personal de los cambios de nuevas políticas.

Page 78: CURSO LACTANCIA MATERNA

Proporcionar documentación sobre los beneficios económicos y de salud de la lactancia materna frente a la alimentación con fórmulas industriales infantiles contribuirá a reforzar la importancia de la promoción de la lactancia materna. Paso 1 La uniformidad de la atención es importante, sólo en caso de una madre o su hijo requieran tratamiento en otras áreas del hospital.

El siguiente personal debe recibir entrenamiento y educación para alentar y apoyar a las madres en lactancia:

Médicos.

Enfermeras.

Los farmacéuticos.

Dietistas.

Personal de la Unidad.

Servicio de alimentos y los empleados de servicios ambientales.

Además, 10 pasos deben ser visibles en todas las áreas del centro de salud que prestan servicios a las madres y los bebés. Paso 1 Haga clic en la pestaña de referencias para obtener una lista completa de referencias imprimibles.

Sitios web útiles:

Carta de aprobación de la AAP de 10 pasos:

http://www.aap.org/breastfeeding/files/pdf/TenStepswosig.pdf

Políticas de un hospital modelo:

Academy of Breastfeeding Medicine:

http://www.bfmed.org/Resources/Protocols.aspx

Academia Americana de Pediatría:

Diez Pasos Texas, Programa de Hospital:

http://www.dshs.state.tx.us/wichd/lactate/

La Universidad de Boston:

http://www.bmc.org/breastfeeding/documents/Rates1_000.pdf

CDC prácticas de cuidado de maternidad:

Page 79: CURSO LACTANCIA MATERNA

http://www.cdc.gov/breastfeeding/pdf/BF_guide_1.pdf

OMS:

http://www.who.int/nutrition/topics/bfhi/en/index.html

Amigo del Niño EE.UU.:

http://www.babyfriendlyusa.org/~~V

Convocatoria General de Salud Pública a la acción para apoyar a madres que amamantan:

http://www.surgeongeneral.gov/topics/breastfeeding/calltoactiontosupportbreastfeeding.pdf

La información sobre las medidas esenciales Perinatales JCAHO:

http://www.usbreastfeeding.org/Portals/0/Coalitions/2010-NCSBC/BTT-Handouts/BTT-29-Handout.pdf

Información sobre la encuesta de los CDC mPINC:

http://www.cdc.gov/breastfeeding/data/mpinc/index.htm

El nacimiento y más allá de California: La lactancia en el Hospital y Mejoramiento de la Calidad en la lactancia y el Proyecto de demostración en el entrenamiento del personal:

http://www.cdph.ca.gov/HealthInfo/healthyliving/childfamily/Pages/BirthandBeyondCaliforniaDescription.aspx

Paso 2 Capacitar a todo el personal de salud en las habilidades necesarias para implementar esta política.

Para garantizar la calidad de la atención, el personal debe recibir una comunicación constante por escrito de la institución con respecto políticas de lactancia materna.

Cuando los profesionales de la salud apoyan estas políticas, tasas de de duración de la lactancia aumentan, las tasas de morbilidad y de mortalidad se reducen, y la madre y el niño son más saludables. 3 Proporcionar una atención de calidad a la madre y el niño depende de tener un personal capacitado y bien informado. Paso 2 Las siguientes cuestiones son motivo de preocupación:

Los médicos, enfermeras y personal auxiliar habitualmente reciben formación clínica inadecuada de la gestión de la lactancia, esto conduce a una incapacidad de proporcionar educación, apoyo y atención de seguimiento a las madres lactantes.

Las madres que amamantan pueden experimentar poca comunicación

Page 80: CURSO LACTANCIA MATERNA

de su pediatra y obstetra en la consulta.

Una falta de comunicación y actitud neutral puede afectar a la percepción de la mujer sobre el apoyo general a la lactancia de los profesionales de la salud.

Paso 2 La Organización Mundial de la Salud / UNICEF-Iniciativa Hospital Amigo recomienda un mínimo de 20 horas de formación.

Por lo menos 4,5 horas de esta capacitación sobre cómo debería ser la práctica clínica 25.

Puede ser útil para capacitar a nuevos empleados, basarse en su descripción de trabajo y la cantidad de asociación con las madres lactantes y los niños.

El entrenamiento está muy recomendado para el equipo que trabaja en las oficinas de una comunidad médica.

Paso 2 Muchas oportunidades de educación en lactancia materna son de bajo coste y son capaces de dirigirse a grandes grupos de personas. Algunos ejemplos de estas oportunidades incluyen:

En los servicios a las reuniones de personal.

Artículos de revistas.

Los estudios de casos.

Talleres.

Charlas y conferencias.

Auto-estudio.

La formación clínica y rol jugado.

Paso 2

Las madres primerizas pueden recibir información errónea desde el personal sanitario acerca de la lactancia materna.

Algunos miembros del personal puede no apoyar la lactancia materna y presentar malas actitudes. Otros pueden carecer de la confianza para trabajar con las madres lactantes debido a la limitada experiencia o conocimiento.

Regular las oportunidades de aprendizaje basadas en las evidencias de la alimentación infantil y en la gestión de la lactancia ayudará al personal a actualizarse, y a su vez puede modificar las actitudes negativas y mejorar la competencia.

Barreras adicionales a la preparación incluyen:

Gestión del tiempo.

La falta de instructores expertos.

Es necesario crear la oportunidad de cursos de capacitación de lactancia materna para llegar a nuevos miembros del personal.

Ejemplo de Enlace de Capacitación: http://www.cdph.ca.gov/HealthInfo/healthyliving/childfamily/Pages/BirthandBeyondCaliforniaDescription.aspx

Page 81: CURSO LACTANCIA MATERNA

El predictor más fuerte de la duración de la lactancia materna y la exclusividad es 1.Orientación y clases de educación prenatal. 2.La ausencia de materiales de promoción de fórmulas infantiles en los

entornos clínicos. 3.El desarrollo y la comunicación de una política de lactancia materna del

hospital. 4.Respuesta 2 y 3. 5.Todo lo anterior.

¿Cuál de los siguientes son métodos eficaces para la formación en lactancia del personal del hospital o de la clínica?

1.En los servicios a las reuniones de personal. 2.Conferencias. 3.Aprendizaje basado en Web. 4.La formación práctica clínica y de rol. 5.Todo lo anterior.

Pasos 3 y 10

Módulo 1: Parte 2 se refiere a los pasos 3 y 10 de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño en mayor detalle.

Instrucciones: 1) Revisar los objetivos de aprendizaje en la página siguiente. 2) Leer cada paso con cuidado.

Objetivos de Aprendizaje

Al final de este módulo, usted debería ser capaz de:

* Iniciar un diálogo con el personal de enfermería de obstetricia y médicos acerca de cómo incorporar la educación sobre la lactancia materna prenatal para mujeres embarazadas.

* Nombrar una lista de grupos comunitarios de apoyo a la lactancia materna (hospital / comunidad / consultores de lactancia / privado); Dejar esta lista a disposición de cada madre en el momento del alta del hospital.

Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios y la gestión de la lactancia materna.

Durante el primer trimestre del embarazo, la mayoría de las mujeres van a decidir cómo alimentar a sus bebés. Por lo tanto, este es un momento excelente para que los

Page 82: CURSO LACTANCIA MATERNA

profesionales de la salud aconsejen a la madre sobre la lactancia materna. El asesoramiento prenatal puede ayudar a las madres a continuar con la lactancia durante un período de tiempo más largo, y con mayor satisfaction.4

Los formatos educativos deberían incluir:

Mensajes de lactancia materna positivos, de apoyo, y en consonancia.

Las clases de parto deberían incorporarse en el currículum a la educación sobre la lactancia mas que una sesión opcional de lactancia

Instructores competentes.

Clases de día, noche, y fines de semana; clases online de publicaciones es otra forma de captar más audiencia.

Animamos a educar sobre lactancia materna durante las visitas prenatales. Los mensajes cortos y positivos indicarán que la lactancia materna es la norma y no la excepción.

Como respaldo la lactancia materna también dejará claro, de manera enfática, a la madre que su equipo de atención médica apoya la lactancia materna.

Los siguientes temas deben incluirse en las discusiones de lactancia materna prenatal: 24

Beneficios de la lactancia materna y el inicio temprano.

Importancia del alojamiento conjunto y lactancia a demanda.

La garantía de que el cuerpo de la mujer está produciendo suficiente leche.

Importancia de la comodidad con la posición y el agarre.

La lactancia materna exclusiva.

Los riesgos de la alimentación suplementaria y uso temprano del chupete.

Resolver problemas de lactancia.

Factores que pueden afectar la lactancia (ej. pezones planos o invertidos, los medicamentos)

Los médicos de familia tienen la capacidad única de ofrecer educación sobre lactancia materna y apoyo a la madre y miembros de la familia. La Asociación Americana de Médicos de Familia (AAFP) en su política de lactancia materna incluye la siguiente declaración: "Los médicos de familia deben tener los conocimientos necesarios para promover, proteger y apoyar la lactancia materna". 22 debates sobre lactancia pueden ocurrir en:

Visitas preconcepción.

El cuidado prenatal.

El parto.

Después del parto.

Mientras es cuidado por toda la familia.

Los Materiales educativos para el paciente deben ser precisos, concisos y relevantes.

Coloque las herramientas de aprendizaje, tales como videos, posters, hojas desplegables y folletos en las salas de espera médicas y de laboratorio.

Page 83: CURSO LACTANCIA MATERNA

Los materiales deben estar disponibles en diferentes idiomas.

La Oficina de Contabilidad del Gobierno ha informado de que la comunidad médica, tales como consultorios médicos, es una de las formas más influyentes de que la fórmula industrial infantil se venda. 28 consultorios médicos y otros entornos educativos no deben contener publicidad de los preparados para lactantes, ya que esto puede sugerir que el centro de asistencia sanitaria respalda esas prácticas.

Personal de la Oficina que:

Evite el uso de la parafernalia de alimentación infantil, las revistas deben estar libres de patrocinio de las compañías de fórmulas industriales infantiles. El uso de anuncios y muestras de las fórmulas ha demostrado reducir las tasas de lactancia materna y la duración.

Tenga cuidado con las guías de lactancia proporcionadas por las compañías de fórmulas industriales infantil, que a menudo contienen información acerca de cómo la lactancia materna es difícil y las razones de por qué una madre debe complementar.

El consultorio médico debe alentar y recibir a las pacientes lactantes. Las siguientes pautas apoyan a un entorno positivo para las pacientes lactantes en el consultorio médico.

Posters u otras imágenes de lactancia materna en la sala de espera.

Todo el personal de oficina debería estar informado sobre formas de apoyar a una madre lactante.

Si una madre prefiere amamantar en privado, el personal debe ofrecer un espacio adecuado.

Una madre que amamanta en la sala de espera se debe sentir cómoda y aceptada. Las miradas de desaprobación de personal no concienciado puede hacer que la madre se sienta avergonzada por su lactancia en público. La repetición de estas situaciones en público, puede hacer decidir la madre la utilización de la fórmula industrial infantil, ya que es de aceptación general en la cultura estadounidense. 28

Se puede alcanzar una atmósfera saludable en los consultorios médicos con las siguientes guías y materiales ofrecidos por AAP’s Breastfeeding Promotion in Physicians’ Office Practices:

http://www.aap.org/breastfeeding/curriculum/references_resources.html 21

Además, ABM’s Breastfeeding-Friendly Physicians’ Office Part 1 : El protocolo médico para optimizar el cuidado de bebés y niños puede obtenerse aquí:

http://www.bfmed.org/Resources/Protocols.aspx

Las mujeres tienden a ser más receptivas a los mensajes de lactancia materna, aunque algunas no lo son. La decisión de amamantar debe ser determinada por la madre, pero es responsabilidad del profesional médico el asegurarse de que es una decisión informada.

Pacientes de bajos ingresos y poblaciones de diferentes etnias están en riesgo de recibir consejos en lactancia materna y seguimiento inadecuados 18.

Page 84: CURSO LACTANCIA MATERNA

El suministro de información basada en la evidencia en los valores de la lactancia materna y las expectativas realistas para el inicio, puede ayudar a que la madre reconsidere la lactancia materna frente a la alimentación con fórmula infantil.

Si la madre desea tanto amamantar como utilizar los preparados para lactantes, los profesionales de la de salud deben instruirlas acerca de la importancia de mantener la producción de leche en la lactancia materna exclusiva al principio 38.

Informar a la madre sobre el comportamiento normal del recién nacido, tales como la alimentación, las señales y los patrones de sueño / vigilia en los primeros días después del nacimiento. Esto infunde confianza en la madre de que su cuerpo está proporcionando una alimentación adecuada para su bebé.

El siguiente es un resumen de la recomendación de 2008 de los EE.UU. Preventive Services Task Force (USPSTF) en el asesoramiento para promover la lactancia materna: *

Intervenciones de atención primaria PARA PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA RESUMEN CLÍNICO DE RECOMENDACIÓN EE.UU. Preventive

Services Task Force

Población Las mujeres embarazadas

Las madres primerizas

La pareja, Otros miembros de la familia,

y Amigos

Lactantes y niños pequeños

Recomendación Promover y apoyar la lactancia materna Grado: recomendación B

Beneficios de la Lactancia

Madres Menos probabilidad de cáncer de mama y

de ovario

Los bebés Menos infecciones de oído, infecciones bajas del tracto respiratorio e

infecciones gastrointestinales

Los niños pequeños Menos probabilidad de asma, la diabetes tipo 2 y la obesidad

Las intervenciones para promover la lactancia

Las intervenciones para promover y apoyar la lactancia materna se ha comprobado que aumentan las tasas de inicio, duración y

exclusividad de la lactancia materna. Considere la posibilidad de múltiples estrategias, incluyendo:

La educación formal en lactancia materna para las madres y las familias

El apoyo directo a las madres durante la lactancia

Capacitación del personal de atención primaria acerca de la lactancia materna y técnicas de apoyo a la lactancia

Apoyo de los compañeros

Las intervenciones que incluyen componentes tanto prenatal como postnatal pueden ser más eficaces en el aumento de duración de la

lactancia. En raras ocasiones, por ejemplo para las madres con el VIH y los

Page 85: CURSO LACTANCIA MATERNA

bebés con galactosemia, la lactancia materna no se recomienda. Las intervenciones para promover la lactancia materna debe capacitar a las personas a tomar decisiones informadas apoyadas por la mejor

evidencia disponible.

Ejecución A nivel del sistema intervenciones el apoyo de la alta dirección puede hacer más probable que se mantenga en el tiempo.

* # http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf08/breastfeeding/brfeedsum.htm los derechos de autor

Es importante utilizar los recursos que valgan la pena de la comunidad.

Programas beneficiosos incluyen:

El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC): ( http://www.fns.usda.gov/wic/ )

Las madres consejeras.(peers conselors)

Certificados por la junta de consultores en lactancia (IBCLC). ( http://www.ilca.org/i4a/pages/index.cfm?pageid=1 )

La Oficina de Salud de la Mujer ( http://www.womenshealth.gov/ ) ofrece una línea directa de Nacional de Lactancia Materna (800-994-9662) integrada por los consejeros de pares capacitados. Este sitio web contiene un recurso útil para descargar titulado "Guía Fácil de Lactancia Materna" ( http://www.womenshealth.gov/pub/bf.cfm ).

Línea directa de La Leche League (877-4-LALECHE) formado por acreditados los líderes de La Liga de La Leche; Sitio Web ( http://www.llli.org/~~V ) ofrece foros en línea y otros recursos útiles lactancia materna.

Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y referir a las madres a ellos en el alta del hospital o clínica.

Durante la atención en el ámbito de la maternidad, los posibles problemas de lactancia deben ser identificados por el personal siendo importantes los cuidados de seguimiento después del alta. Una revisión Cochrane de 34 estudios de 14 países, incluyendo a 30.000 mujeres, encontró que el apoyo de profesionales y compañeros ayudará a la madre a continuar con la lactancia materna. 30 Sin un inicio adecuado de la lactancia, puede ocurrir lo siguiente:

En el recién nacido se pueden dar condiciones médicas tales como deshidratación o pueden desarrollar hiperbilirrubinemia.

Una madre puede experimentar problemas de lactancia materna durante semanas o meses después del nacimiento del bebé.

Un agarre pobre, dolor en los pezones, la mastitis y la congestión son problemas dolorosos que puedan surgir.

Debido a los retos asociados a la lactancia es imperativo proporcionar a la madre opciones de apoyo antes de que salga del hospital o la clínica.

Page 86: CURSO LACTANCIA MATERNA

La madre puede perder rápidamente la confianza en la lactancia materna si no se reciben la asistencia y la educación necesaria, sobre todo durante los primeros días de la iniciación. Esto puede dar lugar A UNA lactancia materna no exclusiva, o detenerla por completo.

Un estudio apoyado por la Agencia para la Investigación y Calidad (AHRQ) halló que la lactancia materna puede ser abrumadora para muchas madres, debido a su preocupación por el fracaso, junto con el sentimiento de culpa al reconocer las limitaciones físicas o necesidades personales .35

El apoyo a la lactancia después del alta le ayudará a superar estos problemas y, potencialmente, incrementar la duración de la lactancia.

Con respecto a los consejos de lactancia materna la USPSTF considera lo siguiente respecto a las intervenciones en la atención primaria para promover la lactancia: Una revisión sistemática

"El USPSTF encontró pruebas fehacientes de que los programas que combinan educación en lactancia materna con el asesoramiento conductual orientado están asociados con mayores tasas de iniciación de la lactancia materna y su continuación durante un máximo de 3 meses, aunque los efectos más allá de 3 meses son inciertos.

Los programas eficaces en general, contaba con al menos una sesión extendida, seguida de protocolos estructurados, e incluye la formación práctica, las habilidades de comportamiento y de resolución de problemas además de la instrucción didáctica.

La USPSTF encontró pruebas fehacientes de que ofreciendo apoyo continuo a los pacientes, a través de visitas de personas o contactos telefónicos con los proveedores o asesores, aumenta la proporción de mujeres que continúa la lactancia durante un máximo de 6 meses. Este apoyo, sin embargo, tuvo un efecto mucho menor que los programas educativos en el inicio de la lactancia y su continuación durante un máximo de 3 meses. Muy pocos estudios se han realizado para determinar si la combinación de la educación y el apoyo es más eficaz que la educación por sí sola. " 36

La ayuda a la lactancia materna suele estar disponible dentro de la comunidad, incluyendo:

El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC).

La Liga de La Leche (LLL) u otros grupos de apoyo madre a madre.

Las madres consejeras.

Clínicas pediátricas; En algunas áreas, las clínicas están dedicadas exclusivamente a la lactancia.

Certificados Internacionales por la junta de consultores en lactancia (IBCLC 's).

La asistencia se puede encontrar utilizando el directorio telefónico local, las referencias de los consultorios médicos y hospitales y el Internet.

Page 87: CURSO LACTANCIA MATERNA

Una madre puede no ser conscientes de estos valiosos recursos, de ahí la necesidad de proporcionar información de contacto durante las visitas prenatales o en el entorno de la atención de maternidad.

Una llamada telefónica de seguimiento o en el hogar, o visitar a la madre después del alta es otra forma de identificar los posibles problemas de la lactancia materna.

Los pediatras, obstetras / ginecólogos y médicos de familia deben remitir a los pacientes con necesidad de asistencia de lactancia a los recursos de la comunidad.

Personal del consultorio médico que interactúa con las madres que amamantan deben ser conscientes de estos recursos, así, en el caso de asistencia de lactancia se necesita apoyo fuera del consultorio.

Las barreras potenciales al paso 10 incluyen:

La falta de recursos de la comunidad en las zonas en las que la población está insuficientemente atendida.

La fragmentación del sistema de salud. 13 Colaborar con los recursos regionales de lactancia materna puede ayudar a ampliar la accesibilidad a la zona carente de servicios.

Comunicación y coherencia de los mensajes de lactancia materna entre los profesionales de la salud.

¿Cuál de los siguientes temas deben ser tratados durante la educación prenatal de lactancia?

1. Beneficios de la lactancia materna y el inicio temprano.

2. La importancia de alojamiento conjunto y lactancia a demanda.

3. Tipos de preparados para lactantes disponibles.

4. Las respuestas A y B.

5. Todo lo anterior.

Durante el control prenatal, el médico debe

1. evaluar la actitud del paciente, las creencias, los conocimientos y experiencia en relación a la lactancia materna.

2. informarse acerca de las circunstancias sociales del paciente y los hábitos alimenticios.

3. examinar las mamas de la madre de las malformaciones anatómicas.

4. proporcionar materiales educativos adaptados a la historia de la futura madre y el estatus socioeconómico.

5. Todo lo anterior.

De acuerdo con la ABM, se recomienda que los chupetes sean utilizados para

Page 88: CURSO LACTANCIA MATERNA

1. reducir la estimulación de las mamas en la presencia de contraindicaciones lactancia materna.

2. ayudar a reducir la irritabilidad infantil y proporcionar comodidad.

3. estimular las hormonas gástricas en los niños prematuros.

4. proporcionar alivio durante procedimientos médicos dolorosos.

5. Todo lo anterior.

En el alta hospitalaria, es importante asegurarse de que una madre que amamanta a un bebé a término

1. Ha programado una visita de seguimiento con el pediatra del niño o el médico de la familia dentro de 3-5 días.

2. Se le suministraron recomendaciones de apoyo a la lactancia y los recursos locales.

3. Se le da una bolsa de alta que contiene la fórmula infantil.

4. 1 y 2.

5. 2 y 3.

Métodos eficaces de apoyo a la lactancia después del alta hospitalaria incluyen los siguientes:

1. Consultar a un experto en lactancia, como un IBCLC.

2. Grupos de apoyo madre a madre.

3. Consejeros de WIC.

4. Todo lo anterior.

Pasos 6, 8, y 9

Módulo 2 se refiere en mayor detalle a los pasos 6, 8 y 9 de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño.

Instrucciones: 1) Revisar los objetivos de aprendizaje en la página siguiente. 2) Leer cada paso con cuidado.

Objetivos de Aprendizaje

Page 89: CURSO LACTANCIA MATERNA

Al final de este módulo, usted debería ser capaz de:

* Hablar de los riesgos asociados con la introducción de alimentación complementaria para el recién nacido.

* Manifestar una atmósfera de apoyo a la lactancia materna exclusiva.

* Identificar las alternativas al uso de chupetes y tetinas para calmar a los bebés.

Paso 6

No dar a los recién nacidos ningún alimento ni bebida que no sea leche materna, salvo indicación médica.

En los Estados Unidos, paso 6 dice: "No dar a los recién nacidos comida ni bebida que no sea leche materna, salvo indicación médica" 26.

* Los padres que eligen amamantar no recibirán muestras de fórmulas infantiles, cupones o literatura de las empresas de fórmulas industriales.

* La IHAN apoya el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Por lo tanto, en las instalaciones de la IHAN se les preguntan si quieren comprar todos los preparados para lactantes como lo hacen todos los demás suministradores.26

* Las compañías de fórmula para bebé a menudo compiten para proporcionar muestras a precio de costo y los estudios muestran que las mujeres suelen comprar la fórmula misma marca que se les dio en el hospital.25

* The Joint Commission define la alimentación exclusiva con leche materna como "un recién nacido sólo debe recibir la leche materna y no otros líquidos o sólidos con excepción de gotas o jarabes a base de vitaminas, minerales, o medicamentos" 39.

Paso 6

La alimentación suplementaria incluye agua, dextrosa, agua con glucosa, zumo, té de hierbas, los preparados para lactantes y alimentos infantiles. Estas tomas dadas a un lactante sano pueden:

* Afectar negativamente el apetito.

* Reducir la capacidad de succión.

* Disminuir las sesiones de la lactancia materna.

* Sesiones menos frecuentes de lactancia materna afectan a la producción de leche, y pueden conducir a un destete temprano.

* Introducción de las proteínas no humanas pueden causar una sensibilización alérgica en los niños genéticamente predispuestos.20

* Aumento del riesgo de infección por el biberón, debido a la posible contaminación con bacterias.

Page 90: CURSO LACTANCIA MATERNA

* Si una madre decide complementar la alimentación, el personal médico debe aconsejarla en los riesgos de usar una formula industrial.27

Paso 6

Ciertas condiciones médicas y las circunstancias pueden justificar el uso de alimentación suplementaria, pero sólo después de una evaluación formal (ver información en la página siguiente).

De acuerdo con la AAP, pueden amamantar las madres que tienen los siguientes problemas médicos: 21

* Hepatitis B antígeno de superficie-positivos.

* Infectados con hepatitis C.

* Estado febril (salvo que esté relacionada a las contraindicaciones que figuran en información de los CDC en la página siguiente).

* Con un bajo nivel de los agentes químicos ambientales.

* ¿Quiénes son portadores seropositivos de citomegalovirus (CMV) (no los contagiados en la última etapa si el niño es a término).

* Además, los recién nacidos alimentados con leche materna con ictericia e hiperbilirrubinemia debe amamantarse con frecuencia (excepto en circunstancias atípicas).

Paso 6

Un médico entrenado determinará si la alimentación complementaria es necesaria y actuar en consecuencia .

* La leche humana debe ser utilizada siempre que sea posible, y los beneficios siempre deben ser sopesados frente a los riesgos de no recibir la leche materna.

* El uso de la leche de donante humano debe ser considerado antes de que se ordene la suplementación con fórmula.

* Fomentar el bombeo si la lactancia materna no es una opción debido a la separación de la madre del bebé o por otras razones.

Protocolo ABM: normas del hospital para el uso de alimentación suplementaria con leche materna saludable en el recién nacido a término, revisado en 2009, posibles indicaciones de la suplementación en lactantes sanos a término, 41

Indicaciones para bebé:

* Hipoglucemia asintomática documentada por laboratorio de medición de glucosa en sangre (no los métodos de detección a pie de cama) que indica como inapropiada una lactancia frecuente. Lactantes sintomáticos deben ser tratados con glucosa por vía intravenosa. (Por favor, vea Protocolo de hipoglucemia ABM para más detalles (http://www.bfmed.org/Resources/Protocols.aspx)

Page 91: CURSO LACTANCIA MATERNA

* La evidencia clínica y de laboratorio de una deshidratación significativa (por ejemplo, más del 10% de pérdida de peso, alto en sodio, falta de apetito, letargo, etc) si no se mejora después de una evaluación y una gestión adecuada de la lactancia.

* Pérdida de peso del 8-10% acompañada de retraso en la lactogénesis II (día 5 [120 horas] o posterior)

* Las evacuaciones retrasadas o continuas deposiciones de meconio en el día 5 (120 horas)

* La ingesta insuficiente a pesar de un producción adecuada de leche (leche de la transferencia pobre)

* La hiperbilirrubinemia

i. Ictericia "Neonatal" asociada con el hambre donde la ingesta de leche materna es pobre a pesar de la intervención adecuada (por favor vea la ictericia ABM en el Protocolo de lactante

http://www.bfmed.org/Resources/Protocols.aspx

ii. Ictericia lactante cuando los niveles alcanzan más de 20-25 mg / dl (mmol / L) donde una interrupción de diagnóstico y / o terapéutico de la lactancia materna puede ser útil y hacer que el bebé prospere.

* Cuando se indica la suplementación de macronutrientes.

Indicaciones maternas para la suplementación:

* Retraso en lactogénesis II (3-5 días o más tarde [hora 72-120] y la ingesta inadecuada en el bebé .34

i. La placenta retenida (la lactogénesis probablemente se producirá después de retirar fragmentos de la placenta )

ii. El síndrome de Sheehan (hemorragia posparto seguido por la ausencia de lactogénesis)

iii. Insuficiencia glandular primaria, se produce en menos de 5% de las mujeres (fracaso de la lactancia primaria), como se evidencia por un pobre crecimiento del pecho durante el embarazo y los pocos indicios de lactogénesis.

* Patología mamaria, o cirugía anterior de los senos que resulta en una pobre producción de leche. 36

* Dolor intolerable durante las comidas que no se alivia con las intervenciones.

El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) * desaconseja la lactancia materna si:

* El niño ha sido diagnosticado con * galactosemia

* La lactancia materna:

- ¿Ha sido infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)?

Page 92: CURSO LACTANCIA MATERNA

- ¿Está tomando medicamentos antirretrovirales?

- Tiene tuberculosis activa y no tratada, infectada con el virus linfotrófico de las células T humanas (HTLV), de tipo I o tipo II

- ¿Está usando o son dependientes de una droga ilegal?

- Está tomando agentes prescritos en quimioterapia contra el cáncer, como antimetabolitos que interfieren con la replicación del ADN y la división celular

- Está sometido a terapias de radiación, sin embargo, estas terapias de medicina nuclear requieren sólo una interrupción temporal de la lactancia materna.

Fuente: http://www.cdc.gov/breastfeeding/disease/index.htm

Para obtener más información, visite la Academia Estadounidense de Pediatría Lactancia Materna 'y uso de leche humana o leer: Academia Americana de Pediatría Comité contra la Droga. (2001) La transferencia de las drogas y otras sustancias químicas en la leche humana. Pediatrics 108:776-789. Disponible en línea en http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/full/108/3/776

La galactosemia Duarte no es una contraindicación 45,46

Los siguientes métodos de alimentación deben ser utilizado para alimentar a un niño cuando la suplementación está médicamente indicada. Estos métodos no tienen que ver con biberón o tetina artificial:

Una taza;. La OMS y el UNICEF apoya taza de alimentación, sobre todo por que una taza es más segura y más fácil de limpiar frente a un biberón. 25

Jeringa.

Cuentagotas.

Cuchara.

Dedo de alimentación.

Sistema de alimentación suplementaria.

El personal sanitario puede sentirse incómodo y se resisten a usar estos dispositivos de alimentación así que proporcionar una formación práctica es importante.

Los niños sanos pueden recibir un suplemento por bien intencionadas enfermeras que creen que las el bebé tiene hambre, o por una madre que percibe que su producción de leche es insuficiente.

Otros factores incluyen:

La falta de conocimiento de la conducta normal de los bebés.

La importancia de responder a las señales de alimentación.

La falta de entrenamiento formal para evaluar el correcto agarre.

La investigación muestra que el descanso de una madre no cambia cuando el niño está en alojamiento conjunto con ella. 25 Una madre debe ser consciente de que la elección de la alimentación artificial no significa que ella va a tener un mejor descanso. 44

Page 93: CURSO LACTANCIA MATERNA

La alimentación suplementaria durante los primeros días después del nacimiento se asocian con un aumento de casi cuatro veces en el destete a los tres meses de edad. 4

El algoritmo de la lactancia materna proporciona una orientación sobre cómo responder a las madres que amamantan y que desean complementar.

El desarrollo de una política escrita que proporcione en el hospital indicaciones médicas apropiadas para la suplementación ayudarán a reducir el uso innecesario.

Paso 6

Muchas madres son vulnerables a las estrategias de marketing de fórmulas industriales. Esto incluye especialmente a las madres que son: 23

* Adolescentes.

* Primíparas.

* Con menor educación.

* No-Blanco.

* Las madres enfermas después del parto.

Paso 6

Recibir muestras de fórmula en paquetes de regalo de alta hospitalaria aumenta significativamente la terminación de la lactancia materna en las primeras 2 semanas después del parto y se acorta la duración global de las mujeres que no están seguras de los logros de la lactancia materna.11

* En su lugar las madres pueden creer que los problemas de lactancia se resolverán mediante el uso de estas fórmulas industriales.

* Por desgracia, pueden no ser conscientes de cómo la fórmula infantil puede dañar sus posibilidades de éxito en la lactancia.

* Un equipo de marketing puede ayudar a un hospital en el diseño de sus propios paquetes de regalo de alta para las madres lactantes.

Paso 6

Las instalaciones de la IHAN deben:

* Comprar las fórmulas infantiles y otros dispositivos de alimentación en lugar de recibir donaciones o suministros de bajo costo de las empresas. Este es un reto difícil para muchos administradores, debido a limitaciones financieras.

* Promover la lactancia materna exclusiva, por lo que disminuye la necesidad de una fórmula.

* Guarde los preparados y los dispositivos de alimentación en un área segura.

* Mantenga un registro de seguimiento de la cantidad de leche que realmente se necesita en comparación con la cantidad que se mantienen en stock.

Page 94: CURSO LACTANCIA MATERNA

Paso 8

Fomentar la lactancia materna a demanda:

* El personal sanitario debe animar y enseñar a la madre cómo reconocer y responder a las señales de alimentación de su bebé.

* Mantener al bebé en contacto piel a piel antes de que empiecen los signos de hambre para familiarizarse con las primeras expresiones de hambre, lo que también ayudará a facilitar la cantidad recomendada de 8-12 sesiones de alimentación durante un período de 24 horas en los primeros días después del nacimiento, cuando el bebé está habitualmente con sueño .

* Comprender que las señales de hambre en el bebé se logran ver mejor al permitir que el recién nacido está en estancia compartida durante el día y la noche.

Paso 8

Las señales más comunes de alimentación:

* La apertura de la boca.

* Mover las extremidades.

* El acto reflejo.

* Chupar manos.

* El llanto es un signo tardío de hambre.

La Alimentación a demanda:

Un bebé debe amamantar aproximadamente 8-12 veces o más en un período de 24 horas en lugar de implementar un horario de alimentación.

No se recomienda restringir el tiempo de la toma, por ejemplo limitando una sesión de alimentación a 15 minutos en cada lado. En cambio, un niño mostrará su saciedad al soltarse de la mama.

Las investigaciones muestra que cuando los bebés regulan su propia frecuencia y duración, chupan más, ganan peso más rápido, y se amamantan durante períodos más largos de tiempo. 4

Evitar la congestión mamaria, disminuye el riesgo de ictericia, aumenta la producción de leche, y el paso del meconio se produce antes.

Si una madre no se siente cómoda durante la lactancia, se debe usar con cuidado el dedo para desenganchar al niño y luego vuelva a colocarse para un agarre más confortable.

Paso 8

La alimentación a demanda continuación

* Los padres deben ser conscientes de que los bebés experimentan períodos de crecimiento y puede ser mostrar señales de hambre con más frecuencia en estos momentos. El equipo de atención médica deberían alentar a amamantar a demanda con el fin de estimular la producción de leche y evitar el uso de un chupete o un biberón.

Page 95: CURSO LACTANCIA MATERNA

* Un recién nacido a término consumirá 1-2 cucharaditas o 10.5 ml / alimento durante los primeros 2 días. La pérdida de peso del 7% o más en las primeras 72 horas puede ser señal de un problema de lactancia, el médico debería ordenar una evaluación.37

* Si el bebé está constantemente desesperado por estar en el pecho, una evaluación formal del agarre puede revelar que el bebé no está retirando de forma eficaz el calostro, o que el agarre es demasiado superficial para provocar una adecuada respuesta de bajada en la madre.

Paso 9

No dar al recién nacido chupetes o tetinas.

Ofrecer a un bebé un chupete o un pezón artificial durante las primeras semanas después del nacimiento se asocia con lo siguiente:

* La lactancia materna exclusiva y la duración pueden verse afectados negativamente.

* Interferir con el inicio de la lactancia resulta en la falta de estimulación de las mamas, en comidas menos frecuentes, disminución de la duración de las tomas, la disminución de las señales de hambre, y períodos más largos en los que el bebé está durmiendo.

* Un bebé succiona el pecho de manera diferente en comparación con un chupete o una tetina.

* Un bebé puede desarrollar problemas cuando se alterna entre el pecho y un chupete poco después del nacimeiento.20 Esto puede no ser cierto para todos los recién nacidos, sin embargo es difícil saber si un bebé va a tener problemas hasta que se produce uno.

* Un bebé que parece hambriento debe ser puesto de nuevo en el pecho. Esto ayudará a aumentar el suministro de leche.

Paso 9

* El política modelo en lactancia de la Academia de Medicina de la Lactancia Materna (ABM) recomienda que el chupete no debe administrarse a los niños normales a término alimentados con el pecho a pesar de que los chupetes pueden ofrecerse en los procedimientos médicos dolorosos para el tratamiento del dolor. 27

http://www.bfmed.org/Resources/Protocols.aspx

* Mientras que la AAP apoyan los Diez Pasos para una Lactancia Exitosa de la OMS / UNICEF, ellos no apoyan la prohibición de los chupetes.

* "La AAP no comparte una prohibición categórica de chupetes por su papel en la reducción del riesgo de SIDS y su beneficio analgésico durante los procedimientos dolorosos cuando la lactancia no pueden proporcionar la analgesia. El uso del chupete en el hospital en el período neonatal debe limitarse a determinadas indicaciones médicas, tales como la reducción del dolor, calmar cuando las madres están expuestas a un medicamento, etc . Las madres de hijos a término sanos deberían ser aconsejadas para rechazar el uso del chupete hasta que la lactancia sea estable, a las 3-4 semanas del nacimiento.

Paso 9

Page 96: CURSO LACTANCIA MATERNA

Los chupetes se usan comúnmente para ayudar a reducir la irritabilidad. Educar al personal sanitario y a los padres sobre los diferentes métodos calmantes y los patrones normales de llanto del bebé puede ayudar a reducir o suspender el uso del chupete.

* El contacto físico, como la lactancia materna, contacto piel a piel, cogerlo, mecerlo y caminar son alternativas útiles.

* El uso de la lactancia como medio de consuelo al bebé puede ayudar a prolongar la duración de la lactancia materna.38

* El chupete no debe utilizarse nunca para disminuir o retrasar las sesiones de alimentación.

* El uso del chupete puede estar indicado en prematuros o los bebés que necesitan entrenamientos especiales para la succión no nutritiva y oral.21Las hormonas gástricas que ayudan en el tracto gastrointestinal del recién nacido prematuro se liberan durante el desarrollo de la succión.25

Paso 9

Métodos alternativos de alimentación

* Deben utilizarse tazas, jeringas, goteros, cucharas, alimentación con el dedo, o un sistema de alimentación suplementaria para alimentar al bebé cuando la suplementación está médicamente indicada.

* La OMS y el UNICEF apoyan la taza para alimentación, sobre todo porque una taza es más segura y más fácil de limpiar que una biberón.25

* El personal sanitario puede sentirse incómodo y resistirse a usar estos dispositivos de alimentación por lo que proporcionar una formación práctica es importante.

Prácticas hospitalarias asociadas a la exclusividad de la lactancia materna y la duración no incluyen:

1. La lactancia materna dentro de 1 hora después del parto.

2. Que el Niño reciba exclusivamente leche materna.

3. El alojamiento conjunto para toda la duración de la estancia en el hospital.

4. Un número de teléfono para que la madre pueda pedir ayuda de lactancia materna.

5. Los chupetes para ayudar a calmar los niños inquietos.

De acuerdo con la Academia de Medicina de la Lactancia Materna (ABM), ¿cuál de las siguientes es una indicación para el uso de alimentación suplementaria en un recién nacido a término alimentado con leche materna después de una evaluación formal de la alimentación?

1. Tiempo de la lactancia materna a corto para evitar dolor en los pezones.

2. Para lactantes que no es adecuado esta alimentación a pesar de la disponibilidad de la leche materna.

Page 97: CURSO LACTANCIA MATERNA

3. El bebé muestra ictericia sobre la base de un examen visual.

4. Los niveles de bilirrubina de 20 a 21 mmol / L durante las primeras 72 horas de vida.

5. 2 y 4.

¿Qué tipo de método de alimentación no se recomienda cuando es necesaria la suplementación médica para un recién nacido?

1. Alimentación en copa.

2. La alimentación con biberón.

3. Alimentación con el dedo.

4. Sistema de alimentación suplementaria.

Los parámetros nutricionales para un bebé alimentado exclusivamente con leche materna son

1. Pérdida de peso inicial de aproximadamente un 7% en los primeros 4-5 días después del parto.

2. Un volumen de aproximadamente 5-10ml por la alimentación durante los primeros 2 días.

3. Volver al peso al nacer el día 10.

4. Heces de color amarillo y granulosas al día 5.

5. Todo Lo anterior.

Han pasado 24 horas desde el parto de un bebé sano a término que aún no se ha agarrado correctamente al pecho. El contacto piel a piel se inició inmediatamente después del nacimiento. No hay contraindicaciones maternas o neonatales a la lactancia materna, y el posicionamiento de la díada madre-hijo se cambió con frecuencia para iniciar la alimentación, sin éxito. La madre no debe:

1. Continuar practicando el contacto piel a piel, lo que limita la separación madre-hijo.

2. Promover la producción de leche a mano y / o extracción por bomba por lo menos 8 veces al día.

3. Introducir suplementos de fórmula, utilizando la menor cantidad necesaria para el bebé.

4. Proporcionar fórmula para el bebé a demanda, sin ningún tipo de limitación en el tiempo, hasta que el niño se enganche al pezón.

5. Ninguna de las Anteriores.

Según la CDC, ¿cuál de las siguientes no es una contraindicación para la lactancia materna exclusiva?

1. Sometidos a radioterapia.

Page 98: CURSO LACTANCIA MATERNA

2. Abuso de sustancias o de alcohol.

3. Tomar medicamentos antirretrovirales.

4. Anterior cirugía de aumento mamario.

5. Lesiones herpéticas activas en ambos senos.

La Academia Americana de Pediatría sugiere que un crecimiento lento del bebé relacionado con una disminución de la producción de leche, se caracteriza por lo siguiente:

1. Una pérdida de peso inicial mayor que 10% de peso al nacer.

2. Hipotiroidismo materno.

3. Si no se devuelve el peso al nacer después de 10-14 días.

4. 1 y 2.

5. 1 y 3.

6. 2 y 3.

Pasos 4, 5 y 7

Módulo 3 se refiere a los pasos 4, 5 y 7 de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño en mayor detalle.

INSTRUCCIONES: 1) Revisar los objetivos de aprendizaje en la página siguiente. 2) Leer cada paso con cuidado.

Objetivos de Aprendizaje

Al final de este módulo, usted debería ser capaz de:

* Discutir la importancia de poner en práctica los pasos que los profesionales sanitarios deben tomar para apoyar la lactancia materna en la primera hora después del nacimiento.

* Estar familiarizado con los problemas comunes de la lactancia que pueden surgir en los primeros días y aplicar estrategias para su gestión.

* Discutir y enseñar la importancia del alojamiento conjunto y del contacto piel-con-piel para las madres y los bebés.

Paso 4

Ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la primera hora desde el nacimiento.

La lactancia materna inmediatamente después del nacimiento tiene muchos efectos positivos en la madre y el niño. A nivel internacional, el paso 4 manifiesta que la lactancia materna debe iniciarse 30 minutos después del parto. Sin embargo, en los Estados Unidos, el paso 4 se divide en 2 partes:

Page 99: CURSO LACTANCIA MATERNA

1) Fomentar el contacto piel a piel en la primera media hora de vida.

2) Ofrecer ayuda para iniciar la lactancia durante la primera hora de vida.19

Una revisión Cochrane de 30 estudios32 indican que los lactantes durante el contacto piel a piel:

*Se mantienen calientes.

* Interactúa con sus madres.

* Lloran menos.

* Los bebés son más propensos a ser amamantados y por un período de tiempo más largo.

La Declaración de política 21 sobre la lactancia materna y el uso de la leche humana de la Academia Americana de Pediatría (AAP) manifiesta que

"Los bebés sanos deben colocarse y permanecer en contacto directo de piel a piel con sus madres inmediatamente después del parto hasta la primera alimentación que se lleve a cabo. Se avisa, que el recién nacido sano es capaz de agarrarse al pecho sin ayuda específica dentro de la primera hora de nacimiento.

Seque al bebé, asigne las puntuaciones de Apgar, y realize una evaluación física inicial, mientras el bebé está con la madre. La madre es una fuente de calor óptimo para el bebé.

Retrasar el pesada, la medida, el baño, pinchazos de aguja, y la profilaxis ocular hasta después de que la primera toma se haya completado.

Los bebés afectados por medicamentos maternos pueden necesitar asistencia para agarrarse de manera efectiva.

Salvo en circunstancias excepcionales, el recién nacido debe permanecer con la madre durante el período de recuperación. "

Los estudios indican que cuando una madre sostiene a su recién nacido piel a piel en su pecho inmediatamente después del parto, la lactancia materna aumenta la duración hasta en un 50%. 12

Durante este tiempo, el personal puede indicar las señales de hambre a los padres y si es necesario ayudar a que se agarre al pecho.

Incluso si la madre ha decidido no dar el pecho, el contacto piel a piel debe fomentarse, ya que esto promueve la unión y ayuda a mantener la temperatura corporal infantil y el ritmo cardíaco.

Una madre que da a luz por cesárea puede estar menos satisfecha con su experiencia del parto y es más probable que tengan dificultades al establecer lazos de unión y de tener éxito con la lactancia materna. 31 Por tanto, es importante promover el contacto piel-con-piel y el inicio temprano de la lactancia materna tan pronto como sea posible después de la cesárea.

Las Mejores Prácticas para apoyo a la lactancia Tras el parto de la Academia de Medicina de la Lactancia Materna (ABM), informa de lo siguiente: 27

Page 100: CURSO LACTANCIA MATERNA

Contacto temprano entre madre e hijo. Evita la separación, a menos que esté dictada por indicaciones médicas.

Lactancia materna temprana <1 hora después del parto. Puede ocurrir en la sala de partos o en la sala de recuperación.

Anestesia regional para la cesárea.

Posicionamiento infantil para minimizar las molestias de la incisión. El uso de la posición de lactancia decúbito lateral, de rugby. El uso de almohadas para proteger la zona de la incisión.

Usar medicamentos regionales después de cortar el cordón umbilical, para disminuir la necesidad de narcóticos postoperatorios.

Uso preferente de los narcóticos con menos efectos adversos sobre el comportamiento neonatal.

La lactancia materna frecuente y el alojamiento conjunto, como sería habitual para el parto vaginal.

Los protocolos de bombeo de mama y extracción temprana, si la separación infantil se dictó debido a una indicación médica, como la prematuridad. Deberían iniciarse el día del parto.

Una fácil disponibilidad del experto en lactancia para un mayor apoyo y asistencia en caso de que sea necesario.

El monitoreo para retraso en la aparición de la lactancia en la madre y la pérdida excesiva de peso en el recién nacido.

La educación y el fomento de miembros de la familia en los métodos de apoyo a la lactancia materna.

Protocolo completo disponible en: http://www.bfmed.org/Resources/Protocols.aspx

La investigación indica que un retraso en la primera toma es un factor predictivo importante de insuficiencia temprana de la lactancia. 4

Un niño no debe ser forzado a amamantarse, sin embargo, muchos recién nacidos sanos se agarran espontáneamente entre los 45 minutos a 2 horas durante el contacto piel a piel.

Esta sesión inicial de alimentación afecta positivamente a la capacidad de succión y la estimulación del pezón aumenta la oxitocina materna y los niveles de prolactina.

Esta sesión ayuda a que el útero de la madre se contraiga, disminuye la hemorragia posparto, estimula la producción de leche, y genera sentimientos de unión y la relajación en la madre. Tanto en la madre como en la respuesta del bebé el estrés se reducen.

El bebé se beneficiará por la ingestión del calostro de la mama.

Haga clic para vídeo breastcrawl: http://breastcrawl.org/video.shtml

La mayor barrera para el paso 4 es la separación de la madre y el bebé después del parto. Llevar al bebé a la enfermería para el cuidado rutinario impide una importante oportunidad para el contacto piel a piel y la lactancia inicial. AAP, el ACOG (Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos), ABM (Academy of Breastfeeding Medicine) y

Page 101: CURSO LACTANCIA MATERNA

la OMS (Organización Mundial de la Salud) tienen políticas que ofrecen orientación sobre la prioridad de la lactancia materna durante la primera hora de vida.

Paso 5

Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus bebés.

El establecimiento de buenas habilidades para la lactancia materna durante la hospitalización y en las primeras semanas es un elemento importante del éxito. A menudo, las madres no saben automáticamente cómo amamantar, o puede encontrarse con problemas de lactancia. Esto puede ocasionar que pierdan rápidamente la confianza en la lactancia materna, lo cual puede afectar negativamente a las tasas de duración.

El personal competente debería ofrecer ayuda y observar la lactancia materna dentro de las 6 horas después del nacimiento y realizar evaluaciones completas de toda la estancia en el hospital 13.

La evaluación rutinaria permite al personal ayudar a la madre a asegurar el posicionamiento adecuado y seguro, la transferencia de leche, una nutrición adecuada y el nivel de comodidad idóneo.

La instrucción sobre la manera de monitorizar la duración de cada sesión de lactancia materna y la producción infantil de orina y de heces debe ser discutida.

Evaluación y documentación en el expediente médico debe ocurrir por lo menos dos veces al día, o durante cada turno de enfermería.

Observación de una sesión de lactancia materna ayuda a identificar los posibles obstáculos para el éxito de ésta.

Si el bebé no se está alimentando bien, o no se ha enganchado al pecho en las primeras 24 horas después del parto, el personal debe instruir a la madre para usar la extracción con la mano o con una bomba cada 3 horas. 38 El médico debería ordenar la visita a una consulta de lactancia.

Si continúan los problemas de lactancia, debe ser desarrollado un plan de seguimiento y comunicado a los abastecedores de ambulatorios para ayudar a los padres y el bebé.

El seguimiento debe ser programada de 24-72 horas después del alta. En este momento, un médico especialista debe revisar la historia de lactancia materna desde el nacimiento del recién nacido y evaluar la ictericia, el estado de hidratación, y la adecuación de las sesiones de lactancia.

Latch puntuación Sytem 33

0 1 2

L: Cierre Demasiado sueño o reacios No alcanzado el cierre

Repetidos intentos Sostenga el pezón en la boca Estimular la succión

Agarra mama Lengua hacia abajo Labios libres Succión rítmica

R: Deglución Ninguno Unos pocos con la Espontáneas e

Page 102: CURSO LACTANCIA MATERNA

audible estimulación intermitente menos de 24 horas. Espontánea y frecuente> 24 horas de vida.

T: Tipo de pezón Invertido Plano Da la vuelta (después de la estimulación)

C: Confort (seno / pezón)

Inflamado/ Cuarteado / sangrado / moratones o ampollas grandes Graves molestias

Relleno Ampollas enrojecidas / o moretones pequeños Leve / moderada molestias

Suave No dolorosa

H: sujeción (posicionamiento)

Asistencia completa (el personal tiene al bebé en el pecho)

Asistencia mínima Enseñar por un lado, la madre lo hace por el otro El personal lo mantiene y entonces la madre se hace cargo

No asistir a parte del personal Madre capaz de posicionar / sujeción infantil

Usado con permiso por: Sage Publications

Recursos adicionales: AAP-Guía Clínico: Sugerencias de preguntas para evaluar la lactancia materna en la práctica de Atención Primaria: http://practice.aap.org/public/Breastfeeding_SAMPLE.pdf Si una madre lactante está separada de su bebé durante más de 8 horas, la lactancia todavía debe ser iniciada y mantenida.

El hospital debe brindar a la madre una bomba eléctrica o de mano, junto con instrucciones sobre su uso.

La extracción manual es otra opción, si la bomba no está disponible, o si la madre prefiere este método. El calostro es una sustancia pegajosa y puede quedarse alojado en la bomba. Por lo tanto, se recomienda la extracción manual.

La leche debe ser extraída por lo menos 8 veces en 24 horas, por lo menos 100 minutos por día. (Por favor refiérase a los ejercicios de entrenamiento titulado el recién nacido prematuro: Bombeo y seguimiento a la página en inicio del curso para obtener información adicional.)

El personal también debe ofrecer instrucción sobre manipulación segura y almacenar la leche materna.

Si el bebé está en la sala de cuidados especiales o NICU, el personal debe apoyar y animar a la madre lactante.

Directrices de bombeo y almacenamiento de la leche:

Tipo ¿Como Funciona? ¿Qué está involucrado Costo Promedio

Page 103: CURSO LACTANCIA MATERNA

Extracción manual

Use su mano para masajear y comprimir el seno para extraer la leche.

Requiere práctica, habilidad y coordinación.

Hace más fácil con la práctica; puede ser tan rápido como el bombeo.

Bueno si usted está rara vez lejos del bebé o necesita que esté siempre contigo. Sin embargo, todas las madres deben aprender a extraer manualmente.

Gratuito, a menos que usted necesite ayuda de un profesional de lactancia materna que cobra por sus servicios.

Bomba Manual

Usar la mano y la muñeca para trabajar con el dispositivo de mano para bombear la leche.

Requiere práctica, habilidad y coordinación.

Útil para bombeo de vez en cuando si está lejos del bebé.

Puede aumentar el riesgo de infección en los senos.

$ 30 a $ 50

Automática, bomba de leche eléctrica

Funciona con pilas o enchufados a un tomacorriente.

¿Puede ser más fácil para algunas madres.

Puede bombear un seno o ambos senos al mismo tiempo.

El bombeo doble puede proporcionar más leche en menos tiempo, por lo que son útiles si van a volver a trabajar o a la escuela a tiempo completo.

¿Necesitas lugares para limpiar y guardar el equipo entre cada uso.

$ 150 a más de $ 250

* http://www.womenshealth.gov/breastfeeding/pumping-and-milk-storage

Guía para almacenar la leche materna fresca para su uso con neonatos a término sanos:lugar temperatura Cuánto tiempo Cosas que debe saber Mostrador, Temperatura ambiente (hasta 77 grados F)

Page 104: CURSO LACTANCIA MATERNA

mesa   6-8 horasEl calostro puede almacenarse a temperatura ambiente durante más de 12 horas.  Los recipientes deben estar cubiertos y mantenerse lo más fresco posible, cubriendo el recipiente con una toalla limpia y fresca puede mantener más fría la leche. No guarde la leche de una botella utilizada para otro uso. Bolsa de nevera portátil   5-39 grados F  24 horas  Mantenga compresas de hielo en contacto con los envases de leche en todo momento, limitar la apertura de la nevera. refrigerador  39 grados F  5-8 días  Almacenar la leche en la parte posterior del cuerpo principal del refrigerador. Compartimiento congelador de un refrigerador  5 grados F  2 semanas  Almacenar la leche hacia la parte posterior del congelador donde la temperatura es más constante. La leche almacenada durante más tiempo en estos rangos es segura, pero la calidad de la leche no será tan alta. Congelador del refrigerador con puertas separadas  0 grados F  3-6 meses  Igual que el anterior  Congelador en posición vertical  -4 Grados F  6-12 meses  Igual que el anterior 

* http://www.womenshealth.gov/breastfeeding/pumping-and-milk-storage

La falta de apoyo de personal de maternidad aumenta la probabilidad de que una madre deje de amamantar.

Los consejos del personal sanitario son de vital importancia.

Si un miembro del personal necesita entrenamiento complementario y formación para poder trabajar con los pacientes de lactancia materna, puede ser útil el acompañamiento de un miembro del equipo especializado. El remedo personal experto aumentará la confianza y asegurará que la información presentada al paciente es correcta y coherente.

AAP - Guía del médico: Preguntas sugeridas para evaluar la lactancia materna

Page 105: CURSO LACTANCIA MATERNA

en la práctica de Atención Primaria: http://practice.aap.org/public/Breastfeeding_SAMPLE.pdf

Paso 7

Práctica de "estancia compartida" de las madres y los niños durante las 24 horas del día.

El alojamiento conjunto durante la primera hora es recommendado después del parto vaginal y cuando sea médicamente apropiado después de una cesárea.25 Esto se debe alentar sin importar si la madre está amamantando o ha optado por la alimentación artificial. Esto facilita:

* Tiempo de vínculo con el bebé.

* Oportunidades para un contacto piel a piel adicional.

* Asegura tomas frecuentes.

* Ayuda a los padres a reconocer las señales de alimentación.

* La investigación indica que el alojamiento conjunto en el día y la noche favorece el inicio y la duración de la lactancia materna, la alimentación es más frecuentes, y una mayor ganancia de peso en los bebés.

* Una madre puede responder rápidamente a las necesidades del niño, lo que repercute en la seguridad infantil.

* La alimentación a demanda condiciona el reflejo de bajada de la madre y ayuda a desarrollar la producción de leche.

* Disminuye la probabilidad de que el niño reciba suplementación innecesaria.15

Las barreras al paso 7 incluyen:

La opinión de que una madre podrá descansar más si deja al niño en la enfermería. Estudios señala que el alojamiento conjunto durante la noche no afecta al número de horas que la madre va a dormir ni a su estado de alerta durante el día. 25 Además, la elección de la alimentación artificial no equivale a una mejoría del sueño. 44

Ante una solicitud de separación por parte de la madre, el personal debe hablar con ella acerca de los beneficios del alojamiento conjunto.

El personal puede ayudar a planificar los períodos de descanso de la madre durante su estancia en maternidad.

A menudo, en la enfermería infantil tienen lugar procedimientos, como el baño y controles de peso. Muchos de estos procedimientos de rutina se pueden hacer en la habitación de la madre, y el desarrollo de las políticas debe fomentar estas prácticas.

Page 106: CURSO LACTANCIA MATERNA

¿Cuál de los siguientes NO es recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para establecer y mantener la lactancia materna exclusiva por 6 meses?

1. Iniciación de la piel a piel durante la primera hora de vida.

2. El bebé sólo recibe leche materna, sin otros alimentos o bebidas, incluyendo agua.

3. La lactancia materna a demanda, tan a menudo como desee el bebé durante un período de 24 horas.

4. El uso limitado de biberones, tetinas o chupetes.

5. Lleve al bebé a la guardería en la noche para que la madre pueda descansar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no está asociado con la evaluación de la transferencia de leche durante la lactancia exitosa?

1. Deglución audible que se escucha.

2. La succión se inicia con explosiones rápidas para estimular la bajada de la leche.

3. La succión se vuelve más lenta y rítmica más una vez el flujo de leche se ha establecido.

4. La succión deben ir acompañada de mejillas sonrrojadas y chasquidos.

5. Ninguna de las Anteriores.

Una evaluación de la lactancia materna básica incluye

1. Una evaluación de la comodidad materna.

2. Lo bien que el niño se ha agarrado al pecho.

3. La cantidad de sonidos audibles por el infante.

4. El tipo de pezón (por ejemplo, plano o invertido).

5. Todo Lo anterior.

Con el fin de establecer la lactancia normal, el médico debe

1. Promover el alojamiento conjunto y lactancia a demanda, por lo menos 8-12 veces en 24 horas.

2. Fomentar la alimentación regular y de duración determinada para garantizar una composición de la leche uniforme.

3. Alentar a la madre para cambiar su dieta para alterar el sabor de su leche materna y le ayudan al bebé a acostumbrarse a los diferentes gustos; Instruir a la madre para evitar el consumo de alimentos picantes, el brócoli y frijoles, mientras que la lactancia materna.

4. 1 y 3.

5. Todo Lo anterior.

Page 107: CURSO LACTANCIA MATERNA

El contacto piel a piel después del parto, se sabe que afecta

1. Los niveles de hormonas gastrointestinales.

2. Respiración.

3. Llorando.

4. Conservación de la energía.

5. Todo Lo anterior.

Después de una cesárea, ¿cuál de las siguientes circunstancias puede apoyar la díada (madre-bebé) de lactancia?

1. Lactancia materna temprana menos de 1 hora después del parto.

2. Separar a la madre y el niño para dejar reposar a la madre.

3. La fácil disponibilidad de un experto en lactancia para un mayor apoyo y asistencia cuando sea necesario.

4. 1 y 3.

5. Todo Lo anterior.

Las Directrices de la Academia Médica de Lactancia Materna (ABM) para la manipulación y el almacenamiento de la leche materna humana recomienda que

1. La leche que se utilice se puede guardar para otra toma.

2. la leche materna congelada debe descongelarse en el mostrador a temperatura ambiente.

3. Se puede añadir leche fresca a la leche congelada sólo si la leche fue congelada durante menos de 24 horas.

4. La leche materna se puede almacenar durante un máximo de un año en un congelador.

5. 2 y 4.