curso invierno - leche

34
Leche Curso Lácteos Invierno Facultad de Ingeniería Química-Universidad Nacional del Litoral Dra I. Verónica Wolf - 2014-

Upload: lucilafernandez

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 1/34

Leche

Curso Lácteos Invierno

Facultad de Ingeniería Química-Universidad Nacional del Litoral

Dra I. Verónica Wolf- 2014-

Page 2: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 2/34

Concepto

• Punto de vista fisiológico

• Punto de vista fisicoquímico

• Punto de vista legal

 Punto de vista industrial

Page 3: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 3/34

Punto de vista fisiológico

Secreción de las glándulas mamarias de las hembras delos mamíferos con la finalidad de nutrir a las crias en su

primera fase de vida.

Page 4: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 4/34

Punto de vista fisicoquímico

Líquido de composición compleja de color blanco mate, desabor ligeramente dulce y olor característico, con pH

cercano a la neutralidad.

Coexisten 3 fases:

EmulsiónSuspensión

Solución

Lípidos emulsificados englóbulos de 0,1 – 20 µm

Suspensión de caseínasformando agregados de

50-600 nm

Cuantitativamente, la mayorparte de la leche es una solución

verdadera de lactosa, salesorgánicas e inorgánicas,

vitaminas

 y otras moléculas pequeñas enagua

Solución coloidal deproteínas de suero

Page 5: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 5/34

Punto de vista legal

“Se entiende por leche al producto obtenido por el ordeñototal e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de la vacalechera en buen estado de salud y alimentación, proveniente

de tambos inscriptos y habilitados por la Autoridad

Sanitaria Bromatológica Jurisdiccional y sin aditivos deninguna especie.

La leche proveniente de otros animales, deberá denominarsecon el nombre de la especie productora”. 

Código Alimentario Argentino (Art. 554)

Page 6: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 6/34

Punto de vista industrial

Materia prima a partir de la cual se obtieneninnumerables productos

Page 7: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 7/34

Composición global de la leche

Proteínas

Contenido medio(g/100g) RangoAgua 87.1 85.5 - 88.7

Lactosa 4.6 3.8 – 5.3

Grasa 3.9 2.4 – 5.5

Proteína 3.4 2.3 - 4.4Minerales 0.65 0.53 - 0.80

Ácidos orgánicos 0.18 0.13 - 0.22

Vitaminas 0.14

Page 8: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 8/34

Factores que afectan lacomposición de la leche

Factores genéticos 

• La raza• El individuo

Factores fisiológicos 

• La fase de lactación• La edad• La preñez

Factores de manejo 

• La alimentación• La estación del año• El ordeño

Factores patológicos 

• La mastitis

Page 9: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 9/34

Factores que afectan la composición de la leche

Page 10: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 10/34

Factores que afectan la composición de la leche

Estudio de niveles de vitaminas liposolubles en leche de vacas Holando y

Jersey alimentadas con distintas proporciones de pastura de alfalfa en ladieta (INTA-2005).

Razas y número de ejemplares: 6 vacas Holando y 6 vacas Jersey.

Muestreo de la leche: 2 períodos del año (en cada período una alimentacióndiferente: 24% y 86% de alfalfa del total consumido en P1 y P2,

respectivamente).P1 P2

Holando Jersey Holando Jersey

mg retinol/100g 73 30 59 27 189.3 48.5 204.8 42.7

mg -tocoferol/100g 45 12 52.5 34 86.4 15.5 145.6 9.7

mg -caroteno/100g 4.3 2.3 6.4 2.5 19.9 9.4 7.96 0.97

Independientemente de la raza, la leche producida por vacas alimentadas conuna dieta con mayor proporción de alfalfa duplicó las concentraciones de lasdistintas vitaminas.

Se observaron diferencias entre las razas para P2

Page 11: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 11/34

Componentes mayoritarios de la leche

Proteínas

- S1- S2

-

-

-

-

Page 12: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 12/34

Componentes mayoritarios de la leche

Proteínas

Page 13: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 13/34

Componentes mayoritarios de la leche

Proteínas: Caseína

No es una proteína única.

Son los constituyentes mayoritarios de la fracción proteica.

Sintetizadas en la glándula mamaria.

Se encuentran en la leche en estado de suspensión.

Fracción proteica que precipita a pH 4.6.

Son muy estables al calor.

Los coagulantes y el pH de la leche afectan su estabilidad.La estructura primaria de las caseínas presenta pocos aminoácidos azufrados.

Presentan bajo nivel de estructura secundaria y terciaria.

Las distintas fracciones de caseínas están organizadas en una complejaestructura denominada MICELA.

Page 14: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 14/34

Componentes mayoritarios de la leche

Proteínas: Caseínas

-s1 CN -s2 CN -CN -CN

Residuos de AA 199 207 209 169

Residuos cisteína - 2 - 2

Esteres fosfóricos 8-9 10-13 4-5 1-2

Carbohidratos - - - Galactosa,galactosamina,ácido siálico

Sensibilidad a laquimosina

+ - + +++

Sensibilidad al calcio ++ +++ + -

Page 15: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 15/34

Composición de la leche

Proteínas: Caseínas

Partículas esféricas porosas, voluminosas e hidratadas(1 g proteína: 2 g H2O)

Caseínas + CCP

especies de bajo peso molecularconocidas colectivamente comofosfato de calcio coloidal (Ca +

fosfato + magnesio + citrato +otros compuestos en cantidadtraza)

Page 16: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 16/34

Composición de la leche

Proteínas: Caseínas Los modelos tradicionales más

aceptados describen a la micelacomo un conjunto de submicelasunidas por fosfato de calcio coloidal

(CCP) y otras interacciones

Page 17: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 17/34

Desestabilización de las micelas de caseína

COAGULACIÓN Caseínas

Ácida Enzimática

Espontánea Inducida

Acción de coagulantescuajo quimosinaDisminución del pH

Page 18: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 18/34

Desestabilización de las micelas de caseína

Punto de acción de la quimosina

NH2-Glu

Page 19: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 19/34

Composición de la leche

Proteínas del suero

Conformado por un grupo heterogéneo de proteínas.

Son una fracción menor de las proteínas de la leche.

Se encuentran en la leche en forma de solución coloidal.

Algunas se sintetizan en la glándula mamaria y otras provienen de la sangre.

Los coagulantes no afectan la estructura. Permanecen solubles a pH 4.6.

Son ricas en aminoácidos azufrados.

Poseen una estructura globular compacta.Son termolábiles.

Presentan propiedades funcionales de interés: capacidad espumante, capacidadde retención de agua, capacidad emulsionante, capacidad de gelificación, etc.

Page 20: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 20/34

Composición de la leche

Proteínas

Materia grasa

Se encuentra formando una emulsión en el suero de laleche

Presente como glóbulos que son gotitas de aceiterodeadas de una delgada membrana que le da estabilidada la emulsión y protege a la grasa de agentes externos

Page 21: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 21/34

Composición de la leche

Glóbulo graso

Núcleo membranaMezcla de TG

Vitaminasliposolubles

Estructura complejade proteínas y lípidos

Materia grasa

Page 22: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 22/34

Composición de la leche

Materia grasa

Desnatado 

Homogeneización

Normalización 

Espontáneo

Centrífugo

Page 23: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 23/34

Composición de la leche

Hidratos de Carbono

Se encuentran en la leche como soluciónverdadera.

La lactosa representa el 99.9% de los

carbohidratos de la leche.La lactosa es un azúcar encontrado sóloen la leche de los mamíferos.

Rol nutricional en el recién nacido.

La presencia de lactosa es fundamental en laobtención de productos lácteos fermentados.

La lactosa en presencia de las proteínascausa la reacción de Maillard.

Afecta la textura de productos lácteosconcentrados.

LACTOSA

Disacárido formado por la unión de una

molécula de D- -galactosa y unamolécula de D- - glucosa o D- -glucosa

Page 24: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 24/34

Composición de la leche

Sales minerales y vitaminas 

Se encuentran en la leche como solución verdadera

La leche es fuente de calcioy fósforo

Aporta vitaminas liposolubles(A, D) cuyo contenidodepende de la estación delaño y de la alimentación

De las vitaminas hidrosolubles

aporta cantidadesimportantes de vitamina B2.

Page 25: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 25/34

Cambios que ocurren en la leche dejada a T ambiente

Page 26: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 26/34

Características organolépticas y fisicoquímicas

Características organolépticas

Color: Blanco mate (leche entera), ligeramente azulado (leche descremada)

Olor: Suave, característico

Sabor: Ligeramente dulce y neutro

Page 27: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 27/34

Características organolépticas y fisicoquímicas

“La  leche destinada a ser consumida como tal o la destinada a laelaboración de leches y productos lácteos, deberá presentar las siguientescaracterísticas físicas y químicas:

Densidad a 15ºC 1,028 - 1,034 g/mL

Materia grasa Mín. 3,0 g/100mL

Extracto Seco No Graso Mín. 8,2 g/100g

Acidez (g ácido láctico / 100mL) 0,14 - 0,18 (14-18°D)

Descenso crioscópico Máx. - 0,512 ºC

Proteínas Totales (N x 6,38) Mín. 2,9 g/ 100g

Características fisicoquímicas 

pH 6.5 – 6.8

Page 28: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 28/34

Características organolépticas y fisicoquímicas

Características fisicoquímicas

pH y acidezpH Acidez Dornic

14 18 22

6,30 --- --- Leche ácida

6,70 Leche fresca

pobre en

caseína

Leche fresca

normal

Leche fresca

rica en

caseína

7,2 Leche alcalina

Mastitis?

--- ---

ºDornic

ml solución NaOH

N/9 necesariospara llevar 100 mlde leche a viraje de

fenolftaleína.

Page 29: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 29/34

Procesos térmicos de conservación de la leche

Termización: 65 ºC /4-5 seg

Pasteurización: baja (63ºC/30 min); alta (HTST): (72ºC/15 s)

Ultrapasteurización: 138ºC/2 seg

Esterilización: 110ºC/30 min; 145ºC/1seg (UHT)

Objetivo: Asegurar la inocuidad del producto destruyendo la totalidadde los microorganismos patógenos y/o de los microorganismos quepueden comprometer la calidad del producto.

Fosfatasaalcalina

M. tuberculosis

Coxiella burnetti

B. subtilisB. stearothermophilus

Page 30: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 30/34

Procesos térmicos de conservación de la leche

“Se entiende por Leche UAT (Ultra Alta Temperatura, UHT) a la lechehomogeneizada que ha sido sometida durante 2 a 4 segundos a unatemperatura entre 130°C y 150°C, mediante un proceso térmico de flujocontinuo, inmediatamente enfriada a menos de 32°C y envasada bajo

condiciones asépticas en envases estériles y herméticamente cerrados”(CAA, art. 560).

"Se entiende por Leche Ultrapasteurizada a la leche, homogeneizada o no,que ha sido sometida durante por lo menos 2 segundos a una temperaturamínima de 138°C mediante un proceso térmico de flujo continuo,inmediatamente enfriada a menos de 5°C y envasada en forma no asépticaen envases estériles y herméticamente cerrados“ (CAA, art. 559) 

Page 31: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 31/34

Influencia de los tratamientos térmicos sobre loscomponentes de la leche

Lactosa

Proteínasdel suero

CaseínasMateriagrasa

Enzimas Flavour Componentesminerales

Page 32: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 32/34

Influencia de los tratamientos térmicos sobre loscomponentes de la leche

Page 33: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 33/34

Influencia de los tratamientos térmicos sobre loscomponentes de la leche

Nivel de lactulosa

Leche pasteurizada 70 mg/L

Leche UHT directo 200 mg/L

Leche UHT indirecto 400 mg/L

Leche esterilizada 800 mg/L

Leche en polvo 170 mg/Kg

Lactulosa

Indicador del grado de calentamiento sufrido por la leche

Page 34: Curso Invierno - Leche

8/17/2019 Curso Invierno - Leche

http://slidepdf.com/reader/full/curso-invierno-leche 34/34

Influencia de los tratamientos térmicos sobre loscomponentes de la leche