curso inteligencias emocionales

Upload: egli-dorantes

Post on 07-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    1/71

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    2/712

    Las InteligenciasEmocionales-La Prctica

    Copyright:Repblica de Venezuela, Ministerio de Justicia

    Direccin Nacional de Derecho de AutorRegistro N 817 del 01-04-97 a nombre de Elaine J. de

    Beauport

    Se reservan todos los derechos, incluso el derecho areproducir este manual en forma total o parcial para su

    comercializacin. En caso de destinarlo para uso personalo referencia, se agradece citar la fuente.

    Para permisos especialescomunicarse con el Instituto

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    3/713

    "Todo conflicto es el origen de la llama de los afectos y de las emociones,

    y como toda llama, tiene dos facetas: la que quema y la que proporciona luz.

    La emocin es la fuente principal de todo tipo de conciencia.

    No puede producirse la transformacin de la oscuridad en luz

    y de la apata en movimiento si no hay emocin."

    Carl Gustav JungLos Arquetipos y el Inconsciente Colectivo

    Para nosotros la Inteligencia Emocional es poder entrar y saber manejar

    y disfrutar las vibraciones del Cerebro Lmbico o como dice Jung,aumentar la conciencia al sacar la luz de la oscuridad

    y el movimiento de la apata.

    Elaine de Beauport y Aura Sofa Daz

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    4/714

    INTRODUCCIN

    El propsito del curso Las Inteligencias Emocionales es saberse manejar y disfrutar

    en el territorio emocional con la mayor sensibilidad y efectividad posibles.

    Este territorio emocional incluye emociones como el amor, la alegra, el gozo, y tambin

    la frustracin, la rabia y la tristeza (llamadas por otros positivas o negativas). Para

    nosotros incluye las tres inteligencias: la Inteligencia Afectiva, la Inteligencia de los

    Estados de Animo y la Inteligencia Motivacional e incluye cmo utilizar los otros dos

    sistemas cerebrales de pensar y actuar a favor del mundo emocional.

    Ser inteligente emocionalmente es acceder a la informacin de los sentimientos del

    Cerebro Lmbico, as como ser inteligente mentalmente es acceder a la informacin delos pensamientos de la Neocorteza. Una persona mentalmente inteligente experimenta

    las vibraciones del pensamiento en forma de palabras, imgenes, sonidos o intuiciones.

    Una persona emocionalmente inteligente experimenta las vibraciones en forma de

    sentimientos, estados de nimo, sensaciones o emociones.

    Para utilizar este manual se requiere que, especialmente aquellos que quieran ser

    facilitadores, tomen en cuenta la informacin y los ejercicios respecto al Cerebro

    Lmbico y el mundo emocional incluidos en el libro las Tres Caras de la Mente y en elcurso bsico de Mente y Paz, Facultndome o El Cuidarse en el que se hayan

    formado.

    EL CEREBRO LMBICO

    En realidad nuestras pasiones y nuestros deseos son creacin del cerebro tanto

    como el intelecto y la razn. Ellos nacen en un pequeo anfiteatro de tejido conocido

    como el sistema lmbico. Dentro de un conjunto de partes que correspondenaproximadamente a un quinto del rea cerebral, el fro mundo de la realidad se

    transform en una caldera burbujeante de sentimientos humanos. Las fuerzas del

    miedo, de la alegra, del dolor y del deseo emergen de esta regin ms primitiva del

    cerebro desarrollada largo tiempo atrs.

    The Brain: Mystery of Matter and MindWashington D.C. US Books, 1981. p. 91

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    5/715

    Este cerebro est formado por:

    1. Tlamo (se identifica con dejarse afectar)

    2. rea septal (centro de la excitacin sexual)

    3. Bulbos olfatorios (respiracin olores)4. Amgdala (asociada con la agresin)

    5. Hipotlamo (centro del placer-dolor y la qumica

    relacionada con el placer-dolor)

    6. Hipocampo (centro de la memoria prolongada.

    Recordamos lo que queremos recordar)

    Para que sirve ser emocionalmente inteligentes?

    La emocin es clave para conocerme a m mismo.

    La emocin determina el poder personal, el carisma y la motivacin: la

    capacidad de movernos en la vida.

    La emocin est involucrada en mantener nuestra salud fsica a cualquier edad.

    No slo se estn descubriendo una gran cantidad de qumicos naturales en el

    cerebro emocional, sino que ahora sabemos que esos qumicos afectan cada

    clula del cuerpo.

    La emocin es clave para la prevencin de la violencia en la familia y en la

    sociedad. La violencia se origina a los 2 aos cuando el deseo se activa y se

    fortalece, y los padres no sabemos lidiar adecuadamente con los deseos,

    teniendo como resultado el hbito de la rabia. Violencia es rabia no resuelta.

    Finalmente, ser emocionalmente inteligente ayuda a la solucin de cualquier

    problema sea relacional, de negocios, poltico o comportamental.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    6/716

    LOS 7 PUNTOS BSICOS

    GUA PARA LOGRAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

    Revisa los siguientes puntos viendo tus necesidades y relacionndolas con tu vida

    actual; toma nota para estar alerta para pedir ayuda. (Ref.: Las tres Caras de la

    Mente y manual del curso bsico)

    1. Tener un sistema de creencias sobre la importancia de las emociones en

    relacin al bienestar personal y social, la salud, la no-violencia, el carisma

    personal, el aprendizaje y la motivacin.

    2. Saber que las emociones permean y por lo tanto estamos siempre afectando a

    los dems. Por esto se vuelve bsico tener acceso a un sentido de bienestardentro de s, y si se pierde, ser capaz de re-encontrarlo. Por la misma razn

    necesitamos poder lograr aunque sea un pequeo acuerdo con cualquier

    situacin que se suceda en nuestro contexto.

    3. Las 4 Herramientas

    Enfocar lo ms precisamente posible en cualquier situacin para

    no caer en negar o exagerar.

    Desenfocar para no enterrarnos en una emocin o en una situacin

    sin poder escapar de ella.

    Quedarnos Con nos sirve para profundizar en cualquier problema o

    emocin.

    Cuando no logramos un resultado, tener la habilidad de darse por

    vencido. Esto implica esperar hasta que venga nueva informacin

    o una nueva perspectiva.

    4. Q.D.S. Saber manejar el Querer-Desear hasta poder lograr alguna Satisfaccin.

    Cuidado con las tres aberturas del Cerebro Lmbico: la nariz, la boca y los

    genitales. Saber manejar apropiadamente nuestra sexualidad, el uso del alcohol,

    las drogas o la comida.

    5. Bloqueo del Poder. Saber lidiar con nuestras reacciones activas y pasivas

    cuando nuestro deseo o nuestro poder est bloqueado.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    7/717

    Lograr parar nuestras preocupaciones por medio de investigar la realidad

    de lo que est pasando y concluir mentalmente o con una accin.

    Lidiar con la frustracin y la rabia de nosotros mismos y de los dems.Cmo? Enfoca en un "yo puedo", muvete a hacer algo que te gusta

    para recuperar el nimo. Si sigues frustrado, busca lo que realmentequieres y negcialo. Si nadie te lo da, trata de drtelo a ti mismo o busca

    sanarlo.

    Lidiar con la tristeza. La tristeza es siempre una seal de haber perdidoalgo, as como es una seal de amor. Enfoca en el amor en vez de

    enfocar en la prdida. O si todava deseas lo que has perdido, djate

    afectar por tu deseo y trata de lograrlo.

    Sanar la culpa. Sentirse culpable siempre involucra una accin no

    tomada, que est unida a un valor enraizado. Cmo la sano? Revisa elvalor para poder tomar una accin autntica.

    Lidiar con el miedo. Cmo? Chequea la realidad inmediata. Usa el miedo

    como una seal de PARAR hasta que puedas encontrar estabilidad y

    aprender otra manera de manejar la situacin. Nunca te quedes en una

    situacin de miedo: para y piensa o visualiza una alternativa.

    6. Amar: lo que significa apreciar, dejarse afectar o acompaar. Cuando el afecto

    es difcil, ser capaz de utilizar la habilidad mental de apreciar o el

    comportamiento de acompaar. Las Tres Caras del Amor: afecto, aprecio, yacompaamiento.

    7. Ser capaz de regresar a la lnea central del amor, del bienestar, satisfaccin,

    alegra. (Ver el dibujo del Territorio de las Emociones).

    PENSAR Y ACTUAR A FAVOR DEL MUNDO EMOCIONAL

    La existencia de los sistemas cerebrales de pensar y actuar nos provee la libertad de

    entrar y salir de las vibraciones emocionales.

    a. Neocorteza.

    La habilidad de seleccionar por lo que me quiero dejar afectar nos permite evitar

    caer en ciertos aspectos dainos o ser consumidos por nuestro contexto. Por

    ejemplo, puedo tomar conciencia de los aspectos de mi medio ambiente de los que

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    8/718

    quiero enamorarme: las ideas, la msica, la naturaleza, ciertas personas o aspectos

    de una persona.

    b. Cerebro Bsico.

    Cuando las vibraciones emocionales se vuelven demasiado intensas podemos

    desenfocarnos de la situacin que produce demasiada emocin y enfocarnos en

    otras situaciones que nos daran un feedback y un sentir diferente. Por ejemplo,

    cuando nos encontramos con un volumen in crescendo de rabia, podemos

    desenfocar o alejarnos para calmarnos y considerar un acercamiento diferente.

    c. Concluir o actuar.

    An as, porque tenemos ms experiencia en estos dos cerebros que con las

    emociones, tendemos a concluir o actuar basados en la emocin. No es la emocin

    la que nos daa o nos perjudica, es ms bien la conclusin o la accin que

    tomamos rpidamente, sin haber explorado ms a fondo la emocin. Por ejemplo,

    estoy brava con l, por lo tanto no lo quiero ver ms. La emocin requiere la

    habilidad de seguir sintiendo lo que estoy queriendo o lo que me est afectando

    hasta que llega la respuesta. Por ejemplo, a veces concluimos y actuamos me

    siento triste, por lo tanto no voy al trabajo en vez de tener la capacidad de

    quedarnos tristes hasta sentir lo que nos pasa o sanar la tristeza.

    Concluyendo, lo que te daa no es el sentir, sino tu conclusin o tu accin respecto

    al sentimiento.

    LA RESPIRACIN Y LA MEDITACIN

    Es importante reconocer que la respiracin o la habilidad de variar nuestra respiracin,

    vara la intensidad de cualquiera de tus emociones. Es por medio de la prctica de

    alterar la respiracin, que puedes alterar el grado de fuerza de la emocin. Un ejemplo

    importante es la necesidad de practicar la respiracin abdominal para calmar una

    frustracin fuerte. Tambin es igualmente posible poner liviana nuestra energa

    alterando la respiracin.

    Tambin es importante saber que la meditacin es una manera de sincronizar las

    vibraciones entre el hemisferio izquierdo y el derecho, y brinda una relajacin que nos

    permite acceso ms fcil a los rangos de sentir. No slo sincronizamos sino que

    suavizamos las vibraciones.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    9/719

    PRIMERA PARTE

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    10/7110

    LAS INTELIGENCIAS EMOCIONALES de Elaine de Beauport

    Gua general de la Energa Gruesa a la Energa Fina y Viceversa

    PUNTO

    DE

    PARTIDA

    Afectiva

    De losestados

    de nimo

    Me afecta todoo

    no me afecta nada

    Estoy conscientede aquello por lo que

    me dejo afectar

    Sentirsatisfaccin

    Sentirmeanimado y contento

    Sentir el amor

    El Amor. El xtasis

    No secmo me siento

    Tomo concienciade mis

    estados de nimo

    Ser capaz de sanarestados de nimoque me debilitan

    Ser capaz deentrar y salir de

    emociones

    Capaz detransformarme

    para lograrsentirme bien

    Ser jaladoo

    estar en apata

    El deseo yla accin libres.La exuberancia

    Tener concienciade mis deseos

    y mi accin

    Dirigir y sostenermi deseo

    Dirigirdesde adentro

    En ritmo internocon la vida

    Motivacional

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    11/7111

    LAS INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    La Inteligencia Afectiva: Es el proceso de dejarnos afectar por algo o alguien; es

    desarrollar la habilidad de acercamiento a una persona, lugar, cosa o idea.

    La Inteligencia de los Estados de Animo: Es la capacidad de entrar y salir de

    distintos estados de nimo que van en un rango variable de dolor y placer.

    La Inteligencia Motivacional: Es la capacidad de reconocer lo que queremos y lo que

    ms nos emociona y poder guiar nuestra vida en relacin con nuestro querer y desear.

    Es saber aquello que nos mueve a la accin.

    La Inteligencia Afectiva nos hace entrar en todo el reino emocional del amor, laInteligencia de los Estados de Animo nos gua dentro la variedad y profundidad de lasemociones y la Inteligencia Motivacional nos revela claramente la conexin entre eldeseo y la accin.

    La gua general de Las Inteligencias Emocionales indica que las inteligencias existen

    en un rango que va desde las vibraciones gruesas, hasta las vibraciones ms finas.

    Generalmente la energa gruesa se refiere al rango humanstico y la ms fina al rango

    espiritual. Queremos poner en evidencia que desde la perspectiva de la energa no hay

    diferencia entre lo llamado humanstico y lo espiritual; si Dios es energa y nosotros

    somos de esta creacin entonces es igualmente espiritual lograr comunicarnos en las

    ondas gruesas que en las ondas ms altas y ms finas. Por esto, ofrecemos este

    diagrama para evitar ms divisin y para que captemos que las emociones tratan de la

    vida interior y que esta vida interior tiene un impacto tremendo sobre nuestra vida

    exterior; igualmente el exterior impacta nuestra interioridad. Estamos tratando de cerrar

    la brecha entre el Humanismo y la Espiritualidad.

    Manejar el Querer-Desear hasta lograr Alguna Satisfaccin

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    12/7112

    La funcin del cerebro Lmbico es Querer/Desear. El querer nos produce una calidez

    bsica para la vida del ser humano, por lo que es siempre clave saber lidiar con este

    querer/desear.

    Cunto podemos desear? Es bueno o malo desear? Hay deseos necesarios,innecesarios, justificados? La respuesta cultural es que algunos deseos son buenos,

    aunque se queda sin aclarar cuales son. Querer demasiado es ser consentido,

    egosta? La respuesta cultural es si. Mi respuesta es NO. Yo quiero aseverar que

    querer-desear es vital.

    Si quieres ser emocionalmente inteligente es urgente y bsico que logres una

    posicin clara acerca del querer-desear.

    1. El deseo ligado con el sistema-R de la supervivencia. Desear es vital porque

    el querer-desear es un fenmeno fisiolgico, necesario para la existencia de la

    persona misma; desde el nacimiento, la misma estructura fisiolgica requiere sentir

    sed, hambre y sueo y requiere querer obtenerlos. Antes de morir, una madre muy

    enferma puede extender su tiempo de vida con el slo deseo de ver una vez ms a

    su hijo.

    2. Dnde tienes etiquetado y escondido el placer? Es en el cerebro Lmbico en

    el que se estn produciendo la mayora de nuestros qumicos naturales. Cuandodejas de querer, dejas de producir los qumicos naturales que mantienen las

    conexiones en todo tu cerebro, que a su vez mantiene el cuerpo y la salud. Por

    ejemplo, sin querer-desear y lograr el placer o la satisfaccin se pierden las

    endorfinas. Sin querer y sin desear se pierde el entusiasmo y as se pierde la

    serotonina. Sabemos por investigaciones que a los que se suicidan les consiguen

    una falla de serotonina en el cerebro; tambin los muchachos que buscan drogas

    artificiales puede ser que no tengan suficientes qumicos naturales o puede ser que

    no han aprendido desde la infancia que se puede lograr mucha satisfaccin

    constante en las pequeas cosas de la vida diaria. Que se comprenda que este

    fenmeno de querer o desear o motivarse es bsico y que dejemos de castigarnos

    por querer.

    3. Te mueves por miedo, por amenaza o por deseo? Dejemos de juzgarlo como

    demasiado, como inapropiado, como inadecuado. Necesitamos querer-desear y

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    13/7113

    entusiasmarnos para existir, vivir y motivarnos. La motivacin est muy valorada en

    el mundo adulto, del aprendizaje y la industria, pero olvidamos que se inicia

    fuertemente en el nio desde los dos aos.

    4. Observar con ms cuidado. qu hacer entonces con nuestra programacincultural de que querer-desear es ser una persona consentida, una persona egosta?

    Hay que observar con ms cuidado: una persona consentida no es una persona que

    se cuida o que se da a si mismo mucho, una persona consentida o egosta es

    alguien que deja de compartir con otro. Se da a s mismo y rehsa dar al otro. Lo

    importante es que podemos consentirnos y compartir; no son exclusivos. De hecho

    mientras ms me doy, ms estoy en condicin de compartir. Es simplemente

    aprender a hacer los dos actos: darse a s mismo y tambin dar al otro.

    5. Cada uno es un recurso. Aunque parezca exagerado, creo que la salvacin del

    mundo depende de que cada persona se considere a si mismo como un recurso.

    Cmo se va a mejorar el mundo si tenemos miedo de actuar con generosidad con

    nosotros mismos? Estamos amplificando entonces unas vibraciones de pobreza y

    miedo; es como dejar un aparato de televisin con poca electricidad o pocos

    canales; no se emite, no se expande, no se amplifica la informacin. El punto social

    es amplificar nuestro bienestar y nuestro amor al contexto. Todos somos

    vibraciones de energa y, o enviamos energa pobre, culpable, miedosa o enviamos

    vibraciones de amor, de gozo, de placer, de satisfaccin.

    6. El Eco. Lo que hemos etiquetado el ego, es el deseo del ser humano de

    fortalecerse y ello no implica que su vecino se quede dbil; sta es una mala

    conclusin de la Neocorteza. En el mundo toda vida es energa y el punto es poder

    recibir energa y dar energa. El ego visto desde la Nueva Fsica es en realidad

    ECO. El eco humano forma parte del eco-sistema del mundo; dejemos entonces

    finalmente de castigarnos y limitarnos por querer-desear; ms bien aprendamos

    cmo lograr que el querer-desear llegue hasta la satisfaccin, la alegra y el amor. Yvamos a ver como el mismo querer-desear, cuando est bloqueado, nos lleva o bien

    a una reaccin activa de rabia, odio, violencia o a una reaccin pasiva de tristeza,

    depresin, enfermedad. Cmo manejar este fenmeno del querer - desear para

    lograr nuestro bienestar? S un eco. Fortalcete a ti mismo para emitir a los dems.

    Cada uno es parte del eco-sistema del universo.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    14/7114

    Qu hacer entonces con nuestro querer-desear?

    Una Sola Cosa: Aprender a lograr tanta satisfaccin como sea posible; entendiendo

    que la satisfaccin es simplemente ponerle un cierre a las vibraciones del deseo del

    cerebro Lmbico, igual que la conclusin es un cierre a las vibraciones llamadas

    pensamientos del hemisferio izquierdo de la Neocorteza o enmarcar es poner uncierre a las imgenes del hemisferio derecho. Nunca concluyes todos tus

    pensamientos, ni enmarcas todas las imgenes. Hay tendencia a pensar que hay

    que satisfacer todos los deseos. Simplemente se hace lo mismo... se dejan pasar

    varios pensamientos, imgenes y se dejan pasar tambin deseos sin satisfacer.

    Queremos muchas cosas y no logramos satisfaccin con todas. Pero alguna

    satisfaccin si. Si logras hacerlo contigo mismo, entenders que el otro, sea nio o

    adolescente, no tiene que recibir todos los regalos que quiere, sino ms bien

    necesita ser ayudado a ver cmo consigue alguna de las cosas que quiere. Porejemplo: hijo, cmo vas a economizar para comprarte ese juguete? lo vas a

    negociar o lo vas a obtener por trueque? Yo te doy esto y t qu me das? El

    punto es comunicar que querer-desear es bueno y satisfacer algunos deseos es

    posible con esfuerzo, con ayuda o negociando.

    Lo que ensea a tener experiencia con satisfaccin y xito es la experiencia positiva

    de satisfacciones repetidas. Tambin esta prctica de lograr satisfaccin es clave

    para la sociedad. Para nosotros es la nica prctica que tiene oportunidad de

    reducir la rabia, el odio y la violencia, tan evidentes hoy da en todas las sociedades.

    CMOLOGRAR SATISFACCIN?

    La persona acta continuamente en su vida y si no est dispuesta a parar para

    identificar por cuales logros siente satisfaccin, puede seguir estresndose en el

    actuar para lograr una satisfaccin que siempre parece lejana, que requiere ms

    trabajo para ser obtenida. Aunque sigo deseando, logro satisfaccin cuando estoydispuesto a pararme en un punto, en vez de ir como vctima del tiempo o la

    necesidad del otro. Decido cerrar y busco algo que me d satisfaccin. Puedo haber

    interrumpido mi deseo por muchas razones pero puedo estar conciente de llevar mi

    deseo a un cierre, encontrando algo de lo ya hecho, que me da alguna satisfaccin.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    15/7115

    La satisfaccin es el arte de dar cierre al deseo, enfocando en algo que logr en un

    determinado momento, que me hace sentir bien.

    EJERCICIO. Recuperando satisfaccinIdentifica en los ltimos dos das algunos momentos en los que sentiste

    satisfaccin.

    EJERCICIO. Satisfaccin en tu rolCul es tu rol hoy en da? De todo lo hecho esta semana identifica qu te ha

    hecho sentir bien y djate afectar por ello

    EJERCICIOSentir satisfaccin en mi cuerpo se siente

    MI PERSPECTIVA PERSONAL: datos necesarios para seguir el curso.

    GULLIVER EN LILIPUT

    La imagen inicial del curso es Gulliver. Gulliver se encuentra gigante, amarrado por

    hilos en el mundo de los liliputienses. T como Gulliver llegaste a la tierra de los

    enanos y sin que te dieras cuenta los liliputienses te ataron con hilos finos y suaves;

    ellos no eran malos, estaban simplemente haciendo su trabajo.

    EJERCICIO. Gulliver y los Liliputienses

    Nacemos para ser felices y sin embargo yo pienso que no puedo ser feliz, queestar feliz cuando... Dnde estn los obstculos, los hilos?... identifcalos.Reflexin guiada por los ocho campos.

    Por ejemplo:

    Desde pequeo has coleccionado hilos, dificultades, algo en la salud que tepesa es...

    En mi casa, en mi hogar qu me inhibe de sentirme feliz? En mi familia dnde hay dificultades que me inhiben de sentirme feliz? Problemas con mis relaciones? En el aprendizaje, hay algn bloqueo? Cules son los hilos en mi trabajo? Qu me inhibe de disfrutar plenamente? Tengo bloqueos en mi espiritualidad?

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    16/7116

    Los hilos no se cortan con tijera y se botan por la ventana, sino que hay que darse

    cuenta de que cada hilo te ha aportado mucho, cada hilo tiene su mensaje. Cada hilo

    es un ejemplo, es una gua para que te vuelvas emocionalmente inteligente. Puedes

    darte cuenta de que t eres el gigante y tambin en distintos momentos de tu vida, eres

    los liliputienses que han estado amarrando tu energa. Reconcete como el gigante ycomo el personaje que intentando lidiar con su medio ambiente, ha amarrado su

    energa en lugar de expandirla. No dudes que eres un gigante de energa con la

    capacidad de levantar cualquier presin o contraccin de tu vida.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    17/7117

    SEGUNDA PARTE

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    18/7118

    LA INTELIGENCIA AFECTIVA

    DefinicinSer capaz de dejarte afectar por una experiencia, porideas, objetos, imgenes, intuiciones, situaciones,sentimientos, msica, arte, por personas o cualquier otroaspecto de la vida.

    Objetivo principalQuedarte en conexin con la vida fsica.

    Caracterstica importante

    La calidez.

    Rango de vibracin de la energaMuy lento, hasta sentir el amor y experiencias devibraciones finas.

    Cmo comenzarVe despacio. Afloja el paso. Para de hablar si esapropiado. Djate envolver por...

    Acceso:A travs del habla

    Te quiero. Te amo. Me siento afectado por ti. Realmenteme afecta que... Lo que me llega es Lo que me atraees... Lo que me impresiona es...

    A travs de la imagen: Visualiza cualquier situacin,engrandcela como en una pantalla de cine y permite quete afecte.

    A travs de tu cuerpo: Enfoca en cualquier rea de tucuerpo, mantn tu enfoque hasta sentir las sensaciones.Pon atencin a cualquier seal llamada "dolor".

    Dificultades. Tratar de evitarPerderte en emociones dolorosas.

    Usos especialesPara cargar de energa el cuerpo. Profundizar en laempata, en el amor y la compasin.

    Afectiva

    Me afecta todoo

    no me afecta nada

    Estoy conscientede aquello por lo qu

    me dejo afectar

    Sentirsatisfaccin

    Sentirmeanimado y contento

    Sentir el amor

    El Amor. El xtasis

    PUNTO

    DE

    PARTIDA

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    19/7119

    PUNTO DE PARTIDA: ME AFECTA TODO O NO ME AFECTA NADA

    LA INTELIGENCIA AFECTIVA - INTRODUCCIN

    Entramos en este cerebro emocional dejndonos afectar, lo que nos permite sentir en

    vez de pensar o actuar.

    Me siento afectado por ti, algo en ti me afecta. Me afecta algo o alguien Tenemos el

    hbito de ignorar los aspectos de la vida por los cuales nos podemos dejar afectar, as

    que no entramos en la prctica plena del amor. El dejarse afectar no necesita que sea

    por otro ser humano, puede ser dejarte afectar por algo diariamente. Siempre hay algo

    por lo que te puedes dejar afectar: un atardecer, un rbol, un nio en la calle. Practica

    dejarte afectar para nunca estar sin la calidez del amor y para poder caminar el caminodel amor. Si te llenas de amor te sentirs rico y pleno y oirs con rapidez las notas de la

    tristeza y la frustracin. Si no practicas el camino del amor, cuando entras en los

    campos de tristeza o rabia, te sentirs exhausto o agotado por ellos.

    La abundancia yace en los campos del amor y puede ser alcanzada por cualquiera que

    est dispuesto a bajar realmente a una velocidad ms lenta. Aquel que demanda tener

    una persona para dejarse afectar por, antes de practicar el hbito del amor o el

    fenmeno del amor, entrar en gran dificultad: aquello que llamamos un ser humano es

    una gran cantidad de vida! Trata de dejarte afectar por una manzana, una naranja, una

    nuez, un color, antes de tratar con esa cosa enorme llamada un ser humano. Podemos

    iniciar la prctica del amor as como vamos a escuelas para aprender a tocar un violn o

    un cuatro por unas horas al da.

    El mundo de las emociones es tuyo, pero lo sacude algo o alguien desde el exterior de

    ti. Tomo algo de un escenario o un aspecto de alguien que me gusta y me dejo afectar.

    Permito que esto me impacte, que est dentro de m, que se profundice, se expanda y

    me haga sentir bien. Se convierte en mo el rbol, la msica, los ojos del otro, susonrisa.

    Cuando nos dejamos afectar, no sabemos lo que nos pasa, lo que s sabemos es que

    es algo diferente de lo que hacemos cuando estamos en la Neocorteza. Primero nos

    gusta y despus vemos que nos estamos metiendo en la cosa de las emociones que

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    20/7120

    en realidad no sabemos manejar. Algunos regresamos a la Neocorteza y tratamos de

    seguir gobernando el mundo que es lo que significa para algunos la conciencia:

    gobernar el mundo a travs de la mente racional. Pero, no creo que el camino delamor podr llegar completamente a la tierra hasta que hayamos adquirido la maestra

    del camino de los sentimientos y del entusiasmo.

    ESTOY CONSCIENTE DE AQUELLO POR LO QUE ME DEJOAFECTAR

    Si te sientes con poca energa, aburrido, te sientes mal o cansado, utiliza tus sentidos

    en tu medio ambiente para lograr sentir energa. Cmo? Utilizando seleccionar y

    dejarse afectar.

    Utiliza tu cmara para tu bienestar o felicidad: vas de compras escogiendo lo que te

    gusta y te dejas afectar. Es amor consciente escanear escoger -- enmarcar --

    excluir -- enfocar y dejarse afectar.

    Necesitas un lente selectivo y la intencin de disfrutar lo que has escogido del entorno.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    21/7121

    1. Si tienes el lente abierto a cualquier basura, lo cargas y luego descargas esta

    basura en tu cerebro Lmbico: entonces no preguntes por qu te sientes mal

    Presta atencin a la necesidad de seleccionar aquello por lo que te vas a dejar

    afectar.

    2. Date cuenta de que tenemos tendencia de enfocar la cmara para apoyarhbitos y rutinas. Por ejemplo, si eres una persona aguda y critica, siempre

    tiendes a seleccionar lo malo del mundo apoyar tu enfoque.

    qu HACER? Escanear, seleccionar, excluir y dejarse afectar

    Selecciona. Qu? Lo que quieres que te de algo, lo que te gusta o lo que te agrada.

    Cmo excluir?

    a. Si te das cuenta de lo vasto del cerebro con millones de posibilidades frente a tique asaltan tu perspectiva

    b. Dejar pasar lo intil, la basura, lo que no te sirve ni te importa. Los que guardan

    la basura son los camiones del aseo urbano: tienen el propsito de recoger sin

    excluir.

    c. Vive en el presente y confa en que la cmara siempre funciona. Maana podrs

    ver algo diferente o podrs tratar con otro aspecto del asunto.

    Djate afectar y disfruta.

    EJERCICIOS: Yo y mi entorno

    Utiliza tu cmara para seleccionar y dejarte afectar con lo recibido por ojos,odos, boca, nariz, piel o genitales. Darse cuenta que el cuerpo tiene seisaberturas que te invitan a utilizar tu medio ambiente como manera de nutrirte yhacerte sentir bien, alegre, feliz, amado. Son los principales caminos para quelas vibraciones del cerebro Lmbico entren. Son todos los primeros pasos delestar enamorado de la vida, de su gente, msica, atardeceres, de la vida misma.

    Son un recurso importante para nuestro bienestar y estn siempre a nuestradisposicin.

    Toma el tiempo de dejarte afectar por algo bueno que oste. Selecciona uncumplido que alguien te dio. Excluye toda la critica y enfoca y djate afectar por.

    Selecciona algo que ves en los alrededores de tu casa cuando vas a ella.Excluye el resto. Djate afectar slo por lo bello.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    22/7122

    Selecciona algo bueno que comiste hoy o ayer. Olvida el resto de laalimentacin. Saborea slo lo que seleccionaste.

    Selecciona de toda la msica que has odo, tu cancin o parte favorita

    excluyendo el resto. Djate afectar oyendo la msica internamente.

    SENTIR SATISFACCIN

    Despus de dejarse afectar y entrar en el camino del amor es necesario estar

    pendiente de lograr siempre satisfaccin.

    EJERCICIO. Despus de haber enfocado en tu da o en tu trabajo, puedesponerte consciente de lo que te da ms satisfaccin?

    Satisfacer es a desear y querer, como concluir es a pensar racionalmente, como

    enmarcar es a imaginar, y como el ritmo es a todo el resto de vibraciones desde el caos

    de energa del cosmos hasta las acciones concretas del cuerpo humano.

    SENTIRSE ANIMADO O CONTENTOSentirse animado y/o contento es bsico al sentimiento del amor. Hoy en da, qu te

    anima? qu te entusiasma?

    EJERCICIO.

    Cmo se siente dentro de m, sentirse animado?

    Qu hacen los otros para animarte?

    Mi pareja Mis hijos Yo Lo que ms me anima es

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    23/7123

    SENTIR EL AMOR

    Qu es el amor?

    Es sentir el calor de una conexin, es un lenguaje diferente al de pensar, es atraccin

    de tomos, es qumica, es ser movido ms all de uno mismo, son lentes color de rosa,

    es aprendizaje emocional difcil, es sentir que yo puedo y ellos pueden, es querer dar y

    sentirse receptivo y es e-mocin.

    De mi propia experiencia, el amor es

    Cules son mis imgenes del amor?

    Y cmo se siente el amor en tu cuerpo?

    COSECHANDO EL AMOR

    El amor que hemos vivido es el que nos anima a amar ms. Si tenemos conciencia de

    lo que amamos, an en pequeos actos de amor, nos daremos cuenta de que amar

    puede ser acumulativo, por eso deberamos estar conscientes de amarnos a nosotros

    mismos.

    EJERCICIO. Ponindote al da con el AmorEn nuestra bsqueda de amor, necesitamos cosechar todo el amor que ya hemosvivido, todo el sentir por el otro que hemos demostrado hasta ahora. No perdamosese amor.

    Completa esta oracin inicial de todas las formas en que te sea posible:

    "Si yo hubiera sabido que he estado amando desde el momento en que abr losojos, me habra dado cuenta que..."

    1. Cierra los ojos. Dirgete a tus recuerdos ms antiguos

    2. Visualiza todas aquellas 'cosas' tiernas y amorosas que has hecho para timismo, para tu familia y para los dems durante tu vida

    3. S especfico. Este es el momento de la cosecha del amor. Toma ahora eltiempo de enfocar en ese reconocimiento que esperabas viniera de los dems.

    4. Toma nota

    Reflexiona: Te sientes capaz de amarte a ti mismo por todos los actos de amor

    que has hecho? Esta revisin te ayuda a amarte?

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    24/7124

    DIFICULTADES PARA SEGUIR AMANDO DESDE LOS TRESCEREBROS

    Pareciera que debilitamos o rebajamos nuestra capacidad de amar de muchas

    maneras. Algunas de ellas son:

    1. Nuestra incapacidad de aguantar las dificultades y la intensidad del sentimiento y la

    emocin, especialmente la conexin entre el dolor y el placer y el entremezclado y

    el acoplamiento del pensamiento y la accin con el sentimiento.

    2. Cuando nos sentimos heridos no aguantamos mucho; utilizamos nuestra mente

    racional para aadir todas las heridas y poder concluir justificando nuestra accin de

    alejamiento y nuestros intentos de separacin.

    3. Nos han enseado a perdonar solamente a travs de las palabras, pero no

    sabemos perdonar con los otros sistemas cerebrales. Perdonar en los tres cerebros

    es:

    a) Ser capaz de comprender lo sucedido (Neocorteza- HI)

    b) Ser capaz de tener mejores imgenes acerca de la persona (Neocorteza-

    HD)

    c) Ser capaz de sentir afecto por haber sanado la rabia (Lmbico) y haber

    captado profundamente lo que estaba queriendo

    d) Ser capaz de volver a acompaar (Bsico)4. Nuestra falta de capacidad para usar el amor pasado, como inspiracin para el

    amor presente y futuro. En su lugar utilizamos:

    a) La culpa por no haber amado lo suficiente

    b) El pensamiento de slo un amor verdadero

    c) El dolor de la emocin

    5. La manera como utilizamos nuestra memoria:

    a) Permitimos que los puntos de dolor se queden incrustados sin tratar de

    sanarlos. Nunca permitiramos que un brazo o una pierna nos dolieran portanto tiempo: si lo hiciramos se enconaran, se volvera enfermedad y nos

    matara. De la misma manera, las heridas mentales y emocionales tambin

    nos debilitan, nos agotan hasta enfermarnos y querer renunciar a la vida.

    b) No tomamos el tiempo sino usualmente hasta que estamos viejos o seniles,

    para re-visar, re-cordar y sentir de nuevo los grandes momentos de la vida y

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    25/7125

    del amor. Incluso algunas veces no nos atrevemos a recordar el amor porque

    est todava incrustado de dolor y sufrimiento.

    CUAL ES EL PROCESO CUANDO UN AMOR SE TERMINA?

    El animal libre tiene siempre sus muertos atrs y a Dios por delante, y cuando se

    mueve, se mueve hacia la eternidad Rilke

    Cmo podemos mantener nuestros muertos continuamente atrs? Con nuestros

    amores nos expandemos hacia la vida misma y cuando se terminan nos sentimos

    heridos y morimos o peleamos de nuevo, iniciando un proceso frecuentemente

    insidioso de duda, ataque y an odio de aquel que fue todo lo que ambamos,tenamos, vivamos para. Pero, estamos lidiando con un cerebro que est

    continuamente funcionando, no es un manojo de emociones que podemos aceptar o

    del que podemos escondernos. Cuando nos separamos, lo hacemos mental o

    fsicamente, pero las emociones permean: no se pueden erradicar. Las emociones no

    terminan pero la gente s nos deja, s nos rechaza, a pesar de que los hemos amado.

    El amor es un embrollo del que nunca nos recuperamos a menos que miremos

    concientemente la herida y encontremos la energa para seguir al frente y movernos

    hacia la eternidad.

    EJERCICIO. Recuperando tu poder para amar

    1er paso: Recordar un gran amor, una gran amistad

    Qu tuve contigo?Identifica las experiencias importantes y gratas que compartistePrecisa que te atrajo del otroIdentifica las mejores caractersticas del otro

    Cuidado! porque cuando revisamos, es ms fcil ponerse bravo y atacar al otropor haberse ido. No queremos revisar para admitir que nunca nos gust amarlo,sino para reconocer que s lo amamos, que lo quisimos y posiblemente todava loqueremos.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    26/7126

    2do paso:

    Lo que tuvimos juntos no podr nunca tenerlo de nuevo: hay prdida. No esnecesario justificarse denigrando al otro. Permite la rabia y la prdida y el deseode que hubiera sido diferente. Probablemente la relacin estaba desvanecindosepor meses o aos: es ste final de lo que queramos y tenamos en la relacin, loque no queremos aceptar. Rehusamos la muerte hasta que llega. Ahora, comopasa con todo sentimiento, sabemos que podemos sentir: no nos vamos a morirpor ello. Slo nos hace dao el miedo de los sentimientos o los pensamientosacerca de ellos. No nos quedemos en la impotencia, necesitamos sentir la prdidaporque gradualmente, desde este duelo, desde esta prdida, captando lo quehubiramos querido, es que podemos enfocar de nuevo en nuestra vida diaria yhonrarnos por haber amado.

    3er paso:

    Fuiste atrado por algunas buenas cualidades del otro: son cualidades que tienesen ti pero que el otro tiene ms desarrolladas. Por eso hubo atraccin y deseo derelacionarse ms intensamente. Has ganado mucha experiencia de esta relacin.Es el momento de tomar en serio esta atraccin y decidir desarrollar dentro de ti lacaracterstica que ms te atrajo. La tomas y la llevas contigo: as tu amor te lleva aevolucionar.

    CMO MANTENER VIVO EL AMOR

    Lo que requiere el cerebro Lmbico es tener siempre un amor. Tener un amor es laexpansin/contraccin de la vida; lo notamos en el bombeo del corazn. El aumento en

    la presin arterial lo llamamos excitacin, se siente excitacin, calidez y un estar en

    trance.

    Cuando no estoy enamorado, (lo que significa estar en conexin intensa con alguien,

    algo, alguna idea) estoy en el limbo, algo como no intenso, no clido, sin placer, sin

    cario Qu pasa entonces? Recurro a los otros cerebros para que me provean

    contento, excitacin, justificacin de vivir. Cada cerebro lo hace bien y a su manera, lo

    que pasa es que no igualan el poder, la explosin de energa, o la implosin, el

    recorrido en la montaa rusa del poder que sucede cuando estoy en el Lmbico. Mi

    corazn, cuerpo, mente, ser, no se expanden. Cuando no estoy enamorado no me

    siento poderoso. No puedo empoderarme ni empoderar a otro porque no estoy

    inspirado, no respiro la vida y no estoy inspirando a nadie ms, ni respirando vida en

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    27/7127

    otro. El amor es respiracin mutua, dar hlito y recibir hlito: todos conocemos el amor

    y lo queremos, pero todos corremos a los otros cerebros cuando no lo tenemos.

    An as, siempre regreso a este cerebro Lmbico que me une con la vida, con quien o

    qu estoy enamorado esta semana, con eso que calienta mis entraas y hace palpitar

    mi corazn.

    El mensaje del cerebro apasionado es: Tenemos que amar para vivir.

    LAS TRES CARAS DEL AMOR

    Se entiende amar como el afecto, aquellas sensaciones de atraccin, de calor, de

    querer ms y ms. Pero, por muchos motivos, el amor puede ir desvanecindose o nolo estamos sintiendo. Tenemos entonces como recurso la posibilidad de enfocar

    fuertemente en algo que apreciamos del otro ser querido, algo que nos gusta, algo que

    nos encanta. A decir verdad creo que necesitamos armarnos continuamente con lo que

    ms apreciamos de ellos. Esto nos ayuda a calmarnos, a tener tolerancia para

    cualquier dificultad y a quedarnos con ellos a pesar de las diferencias hasta lograr

    sentir de nuevo el amor.

    Otro punto es que cuando no estamos sintiendo afecto tenemos el recurso del cerebro

    Bsico, que es acompaar, estar con, durante la dificultad. Esto es desenfocarse odesengancharse, pero no abandonar, y no seguir con frustracin-rabia o tristeza-

    desilusin hasta la depresin o la violencia. Aprecio, afecto y acompaamiento son las

    Tres Caras del Amor. Cuando el afecto no sea autnticamente posible, tienes el escape

    a la Neocorteza o el cerebro Bsico. El aprecio y el acompaar son los dos

    compaeros del afecto y frecuentemente nos salvan la vida. Mi punto es que no se

    puede sentir afecto autntico 24 horas al da. Es mejor admitirlo y descansar tomando

    refugio en el aprecio o en acompaar, los otros dos aspectos del amor que no

    requieren el afecto. Tal refugio te permite volver a sentir el afecto rpidamente.

    Tambin es posible que ests descansando en acompaar o apreciar en lugar de

    regresar a la Lnea Central clida y sentir de nuevo el afecto. Puede ser que

    acompaar se haya vuelto hbito y has olvidado o no crees ms en dejarte afectar.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    28/7128

    EJERCICIO. Cmo mantener viva la llama?Cmo sostener el amor? La conciencia de los tres cerebros

    Toma el ejemplo de una relacin que tienes en este momento, (pareja, amigo, ofamiliar) y haz lo siguiente:

    a. Anota especficamente dos puntos que aprecias del otro.Cmo se siente en tu cuerpo el aprecio?

    b. Chequea a ver cunto criticas al otro, cun a menudo lo haces. Cmo esque se siente en tu cuerpo la critica?

    c. Al Acompaar al otro obsrvate y obsrvalo, busca lo que lo hace animarsedate cuenta eso.

    d. Averigua cuales actividades les gusta hacer juntos.

    e. Precisa lo que te hace alegrar a ti y lo que da alegra al otro.

    Con esta informacin, cules son los eventos que puedes planificar paralograr ms intensidad y afecto?

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    29/7129

    TERCERA PARTE

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    30/7130

    LA INTELIGENCIA DE LOS ESTADOS DE NIMO

    No secmo me siento

    PUNTO

    DE

    PARTIDA

    De losestados

    de nimo

    Tomo concienciade mis

    estados de nimo

    Ser capaz de sanarestados de nimo

    que me debilitan

    Ser capaz deentrar y salir de

    emociones

    Capaz detransformarme

    para lograrsentirme bien

    En unicidad con.Empata Definicin

    Ser capaz de entrar y salir de cualquier estado de nimo, seaque consideres la experiencia como dolorosa o comoplacentera.

    Objetivos principalesAcceder a las regiones medias profundas de tu cerebro.Ayudar a balancear las vibraciones a favor de la salud de tusrganos.

    Adquirir la informacin contenida en forma de emociones.Acceder a los qumicos naturales de tu cerebro.

    Caractersticas importantesLa variacin, la tonalidad, la disonancia, la resonancia. Eltemblor, las lgrimas, la risa.

    Rango de vibracin de la energaDesde rangos lentos y gruesos pasando por vibracin catica,hasta vibracin de alta velocidad y fina.

    Cmo comenzarReconceptualizando las emociones. Desconectndote delpensamiento racional de causa-efecto. Sintindote libre desentir sin la necesidad de expresar. Preguntndote a t mismocmo te sientes a medida que enfocas dentro de tu propiocuerpo.

    Acceso a travs de la palabraYo siento... o estoy sintiendo...

    Dificultades. Tratar de evitarLa accin inmediatamente ligada con el sentir. Lasconclusiones basadas en los sentimientos. La auto-crtica.

    Uso EspecialPara saborear la vida y vivirla plenamente.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    31/7131

    PUNTO DE PARTIDA: NO SE CMO ME SIENTO

    Las emociones no son como los pensamientos:no comienzan con una mayscula ni terminan con un punto.Ni son como el arte:

    no se dejan enmarcar como un cuadro,ni son delimitadas como una escultura.Tampoco tienen la claridad de una accin.Las emociones son permeables como la neblina,difcil de decir dnde comienzan o dnde terminan,cundo se levantan o cun densas se vuelven.Claramente no podemos tener acceso a este cerebrocomo lo hacemos con la Neocorteza.Algunas veces, las emociones son como los rayos;otras veces como truenos de una tormenta: golpean y retumban.Si nos encontramos en el sitio indebido nos alcanzan

    y parece que lloviera antes, despus y durante.Frecuentemente estamos indefensos ante ellasy nos quedamos perplejos y empapados.

    TOMO CONCIENCIA DE MIS ESTADOS DE NIMO

    En el camino central hacia el amor pasamos por muchas vibraciones o estados denimo que nos obstaculizan o nos ayudan, motivndonos, expandiendo nuestraenerga o quitndola, segn la capacidad que tengamos de orquestarlos.

    Todos conocemos amor, tristeza, depresin, rabia, celos, pero quisiera introducir unnuevo lxico de palabras viejas o nuevas que no se utilizan mucho. Quisiera sacar desu desuso las palabras que expresan UN SENTIR. Si queremos orquestar todas lasvibraciones, entonces ninguna de las notas musicales debe quedar fuera.

    Ansioso dudoso alegre ofendido desanimado contento incmodo estpido miserable asustado feliz premiado preocupado vencido temeroso cercano orgulloso fuera de m bravo desilusionado bien desesperanzado deprimido agradecido distante tierno furioso apreciado alterado tenso culpable nervioso incapaz rebelde fastidiado estimulado magnifico desalentado inconforme humillado con ganas de desaparecer satisfecho

    abandonado dolido capaz rechazado infeliz motivado estupendo aturdido grande aceptado confuso fuerte confundido respetado inseguro honrado perdido dichoso excitado clido en xtasis disfrutando amado confiado bueno - inadecuado.

    Dmonos permiso para sentir todos estos estados de nimo: no son negativos nipositivos, son slo los estados de nimo inherentes al ser humano. Reconozcmoslos,

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    32/7132

    dmonos permiso para recibirlos, ellos nos traen una informacin, nos quieren revelarun mensaje acerca de lo que nos est pasando.

    EJERCICIO. Meditacin de las emociones

    Selecciona una emocin que quieres experienciar y profundiza en sentirla.Cmo se siente en tu cuerpo esa emocin?Tiene informacin para ti? te revela algo de ti?

    EJERCICIO. AlternativaEnfoca en una situacin determinada.Esta situacin me hace sentir y sentirme as me hace sentirEnfoca, sintiendo hasta te venga un vistazo, alguna informacin, algunaexplicacin de qu te est pasando. No tengas miedo de experimentar la emocindentro de ti: busca la informacin. Es tu vida interior la que te est hablando.

    LAS ESCALAS EMOCIONALES

    Una escala emocional

    Tmate el tiempo de sentir las siguientes emociones y ubcalas en tu escala personal

    segn la energa que experimentes como vibraciones lentas, medias o altas.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    33/7133

    Puedes mezclar los adjetivos segn tu experiencia. Las siguientes son agrupaciones

    para ayudarte a comenzar. Un reto adicional es encontrar un mayor nmero de escalas

    de emociones agradables.

    1. Confundido, inseguro, tenso, ansioso, asustado, violento.2. Perdido, confuso, amenazado, incmodo, distante, petrificado.

    3. Bueno, incierto, inconforme, nervioso, temeroso.

    4. Deprimido, triste, fastidiado, molesto, bravo, ofendido, furioso, fuera de s.

    5. Herido, frustrado, alterado, rebelde, descontrolado.

    6. Desalentado, infeliz, mal, agitado, dolido, vociferante.

    7. Esttico, afectado, estimulado, unido a, orgulloso, amoroso, ertico.

    8. Satisfecho, confiado, feliz, muy bien, unido.

    9. Clido, cercano, tierno, sexual, fuerte, extasiado.

    Estas escalas estn presentadas artificialmente y pueden ser practicadas como

    cualquier otra escala.

    EMOCIN COMO MSICA INTERNA

    Lo que hace falta es el nfasis de emocin como msica interna en la que cada

    persona es la que siente o la que est guiando el tono, el volumen, la intensidad de laemocin. El punto principal es que las emociones son tu msica interna que t ests

    libre de experienciar. La emocin te controla cuando aflojas y dejas que la vibracin

    interna maneje tu instrumento o cuando te sales de tu capacidad de sentir. Siendo

    conciente y valorizando el sentir, t te quedas y expandes, contraes o cambias el

    volumen de cualquier sentir, en vez de reaccionar.

    Mi estado de nimo me revela cualidades de m, quien soy. Siempre tienen informacin

    para m. Puede ser ms valioso o importante que cualquier anlisis racional o cualquier

    observacin de m actuar. El sentir es la dinmica que me pone en la pista de buscarun cambio en mi calidad de vida. Es mi vida interior. Y mi vida interior se refleja en mi

    tono, en mi estar y mi comunicar con el otro. Si mejoro mi vida interior, mejoro mi eco.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    34/7134

    SER CAPAZ DE SANAR ESTADOS DE ANIMO QUE ME DEBILITAN

    Los bloqueos del poderCuando el querer-desear est bloqueado, est bloqueado tu poder.

    El No Poder. Tratando de gobernar tu vida lo mejor posible, percibes, sientes, deseas,

    actas. Algunas veces puedes conseguir lo que quieres, otras veces no. Cuando no

    consigues lo que quieres hay tendencia a reaccionar pasivamente yendo hacia la

    tristeza, o activamente yendo hacia la rabia. Algunos tenemos una preferencia que se

    repite casi como un patrn. Otros tenemos permiso y nos sentimos cmodos estando

    tristes, otros tienen ms permiso para sentir la rabia. Tambin hay ms permiso para

    que una mujer reaccione al bloqueo de sus deseos ponindose triste, y un hombre

    ponindose bravo. Ser cuestin de lo que la cultura acepta? Estos extremosopuestos llevan diferentes nombres segn la orientacin profesional del que est

    tratando con este fenmeno emocional: tristeza - rabia; depresin - excitacin; manaco

    - depresivo; pasivo - agresivo; yin - yang y finalmente quietud - excitacin. Estoy

    seleccionando las palabras quietud - excitacin de las investigaciones qumicas, porque

    me parecen ms claras y menos prejuiciadas.

    Hay estos dos extremos a la reaccin de no poder, uno en el que nos contraemos y el

    otro en que nos expandimos. Puedes reaccionar activamente con frustracin, rabia,

    angustia o pasivamente con tristeza, baja energa, depresin.

    A. Reaccin Activa: Fastidio, Molestia, Frustracin, Angustia, Rabia

    Cuando nos enfrentamos a la rabia o a la frustracin dentro de nosotros o en otras

    personas, no debemos tratar de suprimirlas, o asustarnos, ni tampoco reaccionar con

    odio o con violencia. Ms bien podemos aprender y entrenarnos a dar respuesta a la

    rabia o la frustracin de distintas maneras.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    35/7135

    Resumen de Qu hacer con la rabia?

    Cuando alguien est frustrado conmigo, qu hago?

    Practico la Defensa

    Cuando estoy bravo con alguien, qu hago?

    Expreso la rabia privadamente

    Me doy a mi mismo lo que quiero

    Me salgo de ella

    La expreso para negociar

    Sano mi rabia : - Darse a si mismo

    - Reprogramo el dilogo interno

    - Protejo mejor mi actividad

    Cuando no es seguro o apropiado expresar la rabia, qu hago?

    Busco un momento para expresarla en forma privada

    Me doy a mi mismo

    Cuando estoy molesto porque alguien no quiere hacer lo que yo quiero, o no cambia su

    conducta a lo que yo quiero.

    Ofrezco ayuda para que cambie

    Utilizo la negociacin

    Cambio de expectativa

    qu sentido tiene sentir rabia?

    Ensearme en dnde estoy atrapado

    Es un barmetro emocional: me dice qu es lo que realmente me importa o

    quiero.

    Me muestra cuales son las heridas del pasado que tengo grabadas y necesito

    reconocer o sanar para no proyectar sobre otras personas

    Hay tantas cosas que me molestan. Qu hago con ellas?

    Escribirlas.

    Sentirlas: una a la vez, hasta saber qu es lo que tanto me importa. Son la

    clave de mis valores, y debo tratarlas como valores y no como gatillos

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    36/7136

    emocionales. Cuando sean mis valores los que me molestan, debo hacer un

    esfuerzo para actuar sobre ellos o para ponerlos al da, para actualizarlos.

    Puedo reconocer las cosas que me molestan como gatillos que son para no

    dispararle a otras personas. Si lo hago, puedo disculparme, reasegurar a la

    otra persona y si es posible, explicar mi reaccin emocional. Busco los "Yo puedo"

    Trato de sanarlas: me doy a mi mismo, reprogramo el dilogo o protejo mejor

    mi actividad.

    PUNTOS CLAVE

    1. No adivines lo que el otro est pensando. Pregntale o habla de lo que t

    ests pensando.2. No trates de cambiar a la otra persona. Negocia.

    3. Vulvete amigo de la rabia: te est dando una oportunidad de ser mejorpersona, de descubrir tus deseos profundos, de sanar viejas heridas.

    4. Trata de lograr un ganar - ganar: no hay perdedores felices.

    5. Si t ests bravo conmigo: me centro en "yo estoy bien. No soy elverdadero blanco. El otro est herido y queriendo algo".

    6. Piensa: "sta situacin de qu me recuerda que me pongo tan bravo?"Revisa la historia grabada en tu memoria y no proyectes.

    7. No me culpes. No te culpo. Esto aumenta el enfrentamiento.

    8. Siempre utiliza frases que empiecen por "Yo..." y no con frases que iniciencon "T...".

    EJERCICIO. Sanar la rabia

    En este momento recordamos la cita de Jung hablando de las dos facetas

    de la llama. Si sanamos nuestra rabia transformamos lo que nos quema en

    algo que nos proporciona luz.

    Escoge uno de los hilos de Gulliver que ms te molesta.

    1. Darse a s mismo

    Realiza un cambio radical de concepto. Pasa de: "T eres la causade mi rabia" a "Yo soy el causante de mi rabia". "La causa est enmi propia historia" o ms precisamente, est registrada en mi

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    37/7137

    Hipocampo. Esta situacin despierta algo en mi historia emocional,me recuerda otras situaciones vividas en las que me sent heridoporque no pude obtener lo que deseaba.

    Pregunta Cundo? y no Por qu? Ha habido varias situacionesparecidas en el pasado. Busca la que te parece ms indicada

    Cundo me ha ocurrido esto antes? Esto me hace recordar de...

    Vuelve a ver de nuevo la situacin. Adntrate en ella y djate afectaruna vez ms por ella hasta lograr buscar y encontrar que era lo querealmente queras. Lo que realmente quera era...

    Sentir hasta lograr empata por ti mismo porque no lograste lo quequeras.

    Sabiendo ahora lo que quieres, pregntate: Estoy dispuesto adrmelo a m mismo?

    Si la respuesta es afirmativa, pregntate entonces: Cmo me loproporcionar?

    Visualzate dndotelo a ti mismo ahora. Sintelo. (Tu sentimiento deplacer produce un cambio qumico).

    2. Reprogramar el dilogo conflictivo interno

    Esta es la Batalla de la energa interna y consiste en tomar unanueva decisin.

    Mratecon la figura del nio o de la edad que tena cuando ocurri elconflicto pero con toda la capacidad de adulto que tienes en elpresente.

    Ponte cara a cara con el otro y empieza un dilogo interno.

    Permtele a la otra persona expresar sus argumentos; contstaleuna y otra vez. Contina el dilogo hasta que sientas queconvenciste al otro. Es importante ganar esta vez.

    Verifica si te has reprogramado efectivamente a ti mismo.

    Vuelve a imaginarte la situacin original de rabia y practicarespondiendo y manejando la situacin de una manera diferente.

    3. Proteger el propio poder

    Regresemos al PresenteTu deseo estaba involucrado en algunaforma de actividad y tu actividad representa algn aspecto de tupoder. Por ejemplo, el deseo de cumplir con un proyecto, el deseo

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    38/7138

    de mandar en tu propio territorio, el deseo de mejorar elcomportamiento de un hijo

    Nota cul fue la actividad que estabas haciendo cuando sucedi elbloqueo o la frustracin. S preciso. Por ejemplo: Yo estabaescribiendo en el computador cuando ocurri un error en el sistema

    que me frustr.

    Visualiza lo que t puedes hacer para proteger tu actividad en elfuturo y toma nota. Necesitaba aprender algo ms sobre elcomputador? Recibir clases?

    Esa actividad representa tu poder y tu frustracin es simplemente eltermmetro que registra la intensidad del sentir cuando el poder sebloquea. Cul es el prximo paso?

    B. Proceso Pasivo: la prdida de energa, la incomodidad, la falta de inters, el

    aburrimiento, el deseo de comer, el cansancio, la tristeza, la depresin, el

    desgano, la enfermedad.

    Perdemos energa cuando no podemos obtener lo que queremos. La tristeza es... Yo

    no puedo.

    Proviene de cualquier prdida: La prdida de cualquier persona, de una idea, o la

    prdida de poder, la prdida de la autoestima, una prdida imaginada, y de los tres

    puntos reconocidos en todos los estudios del estrs que son: la prdida de la casa, deltrabajo y de la pareja.

    Qu hacer?

    1. Saber que la vida es ondas altas y ondas bajas, as que las ondas bajas son

    normales y no deben ser llamadas "negativas". Tampoco debemos tener miedo

    cuando estamos tristes.

    2. Saber que la tristeza es siempre una seal de haber perdido algo. Puede ser

    prdida de xito, de auto-estima, del cario de un hermano o de un maestro,

    prdida como rechazo de un supuesto amigo etc. Es bueno saber que nos

    ponemos tristes con las prdidas, slo porque hemos amado estas personas o

    cosas. Si no nos importara, no le haramos caso; mientras ms lo amo, ms me

    afecta la prdida.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    39/7139

    3. Aprecia lo que amas y mira bien si lo deseas todava; si lo deseas, sigue

    buscndolo. Ayuda al otro a hacer lo mismo. La prdida puede ser seal de un

    deseo y la indicacin de seguir movindose hasta lograrlo.

    4. Felicitarte por ser sensible, por haber querido y haber amado y busca tu energa

    para regresar a desear.

    Puedes...

    1. Salir de tu propia energa baja, para volver a la automotivacin. Escoge al menos

    dos estrategias que estars dispuesto a poner en prctica para ir saliendo poco a

    poco de la energa baja.

    Quirete con todos tus recursos, haz cosas pequeas: s gentil y preocpate por

    ti mismo.

    Recibe de los dems y del ambiente: Permtete ser afectado por los dems;

    permite que te inspiren, identifcate con ellos y con sus cualidades. Permtete ser

    afectado por todo lo bello, auditivo, visual, de movimiento, del ser humano, de la

    naturaleza.

    Acercndote: Pide amor, un abrazo, o cualquier tipo de atencin. Expresa tu

    dificultad: "no puedo manejar esta dificultad..." Solicita amor en forma consciente

    a un amigo, un profesional o a alguna persona que sea capaz y que quiera

    proporcionarte amor y atencin. No te quedes con la expectativa inconsciente de

    que los dems te ayudarn. Esto causa resentimiento y la mayora de las veces

    los dems no tienen forma de conocer tus expectativas.

    Posponiendo: Reserva algn tiempo especfico para concentrarte en la prdida y

    la tristeza.

    Dedcate a una rutina o a un ritual: Selecciona aquellas rutinas que no

    representan presiones o tensiones adicionales. Escoge el ritual que ms te gusta

    hacer.

    Recuerda: Busca un momento de amor y de fortaleza (Tarjetas Doradas)

    Espera que te llegue un "yo puedo". Propnte lograr poco a poco un "yo puedo".

    Si cambias demasiado rpido a los "yo puedo", la tristeza quedar reprimida

    cada vez ms y puede causarte tensin.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    40/7140

    2. Sanar la Tristeza. Para sanar nuestra tristeza, tenemos varias opciones:

    Podemos concentrarnos pensando en la prdida, lo que produce unsentimiento de tristeza; o podemos concentrarnos en el amor, lo queproduce un sentimiento de amor.

    Podemos concentrarnos en el deseo de aquello que perdimos, lo queproduce la necesidad de luchar y actuar.

    Podemos concentrarnos en el reconocimiento del amor, lo que nos inspiramayor vida.

    EJERCICIO. Alguno de tus hilos revela tristeza?Revisa cual es el efecto que est teniendo la tristeza en ti: es desnimo, te hahecho dejar de lado alguna actividad, o puede haber llegado a causarte hastaalguna enfermedad

    SER CAPAZ DE ENTRAR Y SALIR DE EMOCIONES

    Enfocar, Desenfocar, Quedarse con y Darse por vencido

    Si deseas sentir felicidad y tener paz en tu vida, necesitas tomar parte activa en el

    gobierno de tu mente; de otra manera, podras ser vctima de las circunstancias, de

    otros o de tu propio ambiente. Estamos en constante inter-accin, inter-sentimientos,inter-pensamientos, inter-imaginacin e inter-sensibilidad con la vida que nos rodea.

    A. ENFOCAR Y DESENFOCAR

    Enfocar y desenfocarsignifica concentrarse y desconcentrarse para ocuparse de otra

    cosa. Esto te dar una flexibilidad mental e inhibir que sigas pensando de la misma

    forma solamente porque as empez tu proceso.

    Enfocar: significa concentrarse y estar presente con toda laintensidad y la continuidad que sea posible.

    Desenfocar: es quitar nuestra atencin o concentracin de unaspecto nico de la realidad, que puede ser una persona, unaaccin, una imagen o una situacin y estar libre para concentrarseen otra.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    41/7141

    B. QUEDARSE CON...

    Es la capacidad de seguir profundizando; es especialmente importante para conseguir

    la informacin de cualquier emocin. Tambin Quedarse con... nos permite seguir en la

    emocin en vez de reaccionar contra cualquier emocin difcil.

    C. DARSE POR VENCIDO

    Con nuestro poder de enfoque y de concentracin encerramos energa dentro de

    ciertas ideas, imgenes, sentimientos, acciones, valores, corazonadas y otros estados

    mentales. Cuando los resultados son tiles, para nuestra vida o la de los dems,

    podemos estar satisfechos; cuando los resultados no nos satisfacen, cuando no nos

    brindan paz, ni nutren ni protegen nuestra vida, entonces es cuando necesitamos de

    flexibilidad mental, disposicin y voluntad para darnos por vencidos.

    Por cunto tiempo? Hasta que nos llega una nueva perspectiva!

    SER CAPAZ DE TRANSFORMARME PARA LOGRAR SENTIRME BIEN

    REFLEXIONES: DE VISITA POR EL PARASO

    Hemos tratado de escapar de los hilos de Gulliver que representan los sentimientos de

    sufrimiento que parecen ser aceptados, sea bajo el nombre moderno de resolucin deconflictos, karma, destino, pero siempre hemos encontrado maneras de explicar y

    justificar la condicin humana del sufrimiento. An as, en las religiones cristiana y juda

    hay dos grandes historias que sirven para ilustrar nuestro deseo de liberarnos del

    sufrimiento.

    Pascua Juda y Pascua de Resurreccin: dos maneras de escapar del sufrimiento.

    Pascua Juda: El ngel de la Muerte amenaza pero hay bastante aceite para que las

    velas se queden prendidas durante 8 das y la tribu se salve.Pascua de Resurreccin: La cruz y la resurreccin. Despus del sufrimiento de la

    muerte, Jess resucita.

    Los dos eventos nos ofrecen la esperanza de escapar del sufrimiento.

    Dos historias de transformacin:

    Del sufrimiento a la luz las velas

    Del sufrimiento a la resurreccin

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    42/7142

    Las dos significan la libertad del grupo (judasmo) y de personas (cristianismo)

    PERO Persistimos en el sufrimiento.

    CONSIDEREMOS:Es sufrir la ley del mundo o la manera usualmente aceptada de vivir en el mundo? O

    bien: sufrir pudiera ser solamente la mitad del proceso de la vida, el de constriccin?

    Pudiera ser que sufrir estuviera apoyado por nuestros cerebros:

    El dolor se siente en nuestros centros de dolor/placer (Limbico)

    Lo hemos resumido y concluido con nuestro hemisferio izquierdo (Neocorteza)

    Con vistazos cada vez ms grandes en nuestro hemisferio derecho (Neocorteza)

    Y lo hemos estabilizado en nuestro cerebro bsico (sistema R)

    a. Por medio de nuestra manera de contar historias: la peor parte porque esms dramtica (derecho + Lmbico), orientndose ms hacia la crisis porque

    es ms emocionante para luego superar los obstculos (Lmbico)

    b. A travs de la religin porque nos salva del sufrimiento

    Qu pasara si cada constriccin fuera slo relajarse hasta que pudieras expandirte?

    Qu pasara si pudiramos prevenir que la constriccin se intensificara hasta el

    sufrimiento? Qu pasara si el sufrimiento no estuviera bien visto en nuestra sociedad,

    por ejemplo, que no fuera reconocido como una fase de la realidad, sino ms bien fuera

    considerado como un estado anormal o una sobre-dramatizacin? Qu tal que fuera

    considerado un estado de flojera porque la persona prefiere quedarse en las ondas

    bajas o en la constriccin en vez de hacer algo acerca de su limitacin?

    Qu pasara si revisramos la condicin humana como una condicin de posibilidades

    en vez de como una condicin predestinada de la cual tenemos que escaparnos hacia

    el cielo, hacia la ley, hacia la iluminacin? An cuando cometemos errores decimos:

    "bueno, somos humanos, queriendo decir que un humano hace cosas mal hechas o

    que la creacin del humano es como es, menos que perfecta, menos que sagrada,menos que una vida que debe ser honrada tal como es.

    Qu pasara si la vida humana fuera realmente el escalafn ms nuevo de la vida, la

    representacin hasta ahora ms grandiosa de la vida que existe sobre la tierra?

    Aceptaramos entonces el sufrimiento como una condicin natural? Dejaramos que

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    43/7143

    las seales del cuerpo se intensificaran hasta convertirse en enfermedad o nos

    pasaramos inmediatamente a la comodidad, a la calidez y al placer, de manera tal que

    las seales corporales o contracciones se volvieran clidas y a travs de la calidez se

    expandieran, se relajaran y entraran en un movimiento ms amplio?

    Qu tal si el sufrimiento no fuera esperado por la sociedad, no fuera la norma? qu

    tal si sufrir se volviera patolgico y el placer fuera la norma? Cmo seria entonces la

    realidad? La realidad entonces estara en el placer y all estaramos nosotros.

    Qu tal si la historia del Jardn del Edn fuera al revs? Qu tal si tenamos que

    comernos la manzana para poder entrar al paraso?

    Esto es lo que las investigaciones sobre el cerebro y los qumicos naturales nos estndiciendo. El paraso son las endorfinas, la serotonina, y la oxitocina y las obtenemos a

    travs de estados relajados y placenteros. Come la manzana y sintete bien. Qu tal

    si la creacin est bien hecha? Quiero decir que est bien as, como fuimos creados

    fisiolgica, qumica y neurolgicamente. Qu tal si la creacin est bien hecha y

    hemos estado involucrados todos estos aos en una visin dolorosa y limitada de la

    creacin? Qu tal si hemos pintado una pintura errada y hemos estado viviendo con

    asunciones errneas? Qu tal si el placer es correcto y bueno y el sufrimiento daino?

    ENTONCES: transforma tu creencia sobre sufrimiento y persigue tu placer con elLmbico porque tambin tenemos un paraso dentro de cada uno.

    EJERCICIO: Transformando tu herencia para sentirte bien

    Cul es tu herencia sobre las emociones o ms especficamente sobre los dosextremos del dolor y la felicidad?

    a. Busca dentro de ti el mensaje recibido de: familia (padre y madre),religin, maestro. Cul es la sabidura popular sobre la felicidad o eldolor? Busca los mensajes que te inhiben o pueden sabotear tu placer ofelicidad.

    Mensajes con respecto a la felicidad, el placer y el dolor RECIBIDOS de:Mi familiaLos mensajes de mi madre...

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    44/7144

    Los mensajes principales de mi padre....De mi pas (en los orientales, guayaneses, margariteos, andinos,zulianos, caraqueos).De mi religinDe mi profesin

    b. Una vez que los has conseguido, ahora los queremos transformar.

    Comentarios:

    En dnde pongo mi energa? En las creencias? En loscondicionamientos de todos los das? Lo que estamos haciendo esreacondicionarnos. Necesitamos utilizar la Neocorteza para cambiarnuestro condicionamiento. Lo que sucede es que a veces en vez deexpandirme, me caigo por dentro siguiendo los viejos mensajes. Capta ladiferencia de energa: centrarte en sentirte orgulloso de ir a un nuevo

    mandato, o caer en la humildad y seguir lo viejo.

    Cuando no te expandes pierdes la posibilidad de manejar tu propio ser.Cuando ya es una conspiracin cultural en contra de la expansin, esgrave, porque llegamos hasta aceptar la etiqueta del subdesarrollo.Busquemos una etiqueta expandida en vez de contrada, de vctima.

    Estamos hablando de agarrar la energa dentro de cada uno y ponerladonde debe estar. El nfasis est en donde est la energa. No se trata dehacer un anlisis para llegar a la verdad, se trata de ir cada uno dentro desi mismo con su unicidad y crear nuevos mensajes que le proporcionen

    ms energa. Tiene que ver con dejar salir ms energa y con nadiepuede quitarme mi percepcin.

    El nfasis est en cambiar el pesimismo colectivo, transformando ybuscando nueva energa.

    Cuando no aclaras los mensajes que guan tu propia energa, te congelasy tu energa sale a travs del saboteo y la venganza. La felicidad y elsufrimiento son elecciones.

    Ejemplo de creencias que deseas transformar:

    Creencias:El que est alegre no est en realidad alegre, sino que no sienteprofundamente, es frvolo"Para sentir hay que ser serio, profundo (madre)La felicidad no dura" (sabidura popular)

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    45/7145

    Ejemplos de transformacin:"La verdadera felicidad est en el cielo"No siempre, as que: "La verdadera felicidad tambin est en la tierra",''Como es arriba es abajo".

    El que da, recibe... puede ser: Recibe y puedes dar".

    Transforma el mensaje tal como lo tienes escrito: comencemos a cambiarla realidad con imgenes, con palabras, con una transformacin delmensaje cultural.

    Protege tu sentirte bien haciendo la ltima parte sobre la felicidad cotidiana.

    EJERCICIO.; En unicidad con - empata

    Piensa en alguien que est en dificultad y permtete sentir empata porl o ella.

    Imagina como vas a expresar con palabras esa empata En vez de tener pensamientos, crtica o desesperacin sobre los

    problemas difciles del mundo, sobre alguna situacin o pas, puedessentir empata por algunas personas involucradas en la situacin?cmo la expresaras?

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    46/7146

    CUARTA PARTE

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    47/7147

    LA INTELIGENCIA MOTIVACIONAL

    DefinicinEs saber lo que te mueve y ser capaz de guiar esemovimiento.

    Objetivo principalSostener tu vida.

    Caractersticas importantesInsistente. En bsqueda de... Continua. Excitante. Lachispa y el fuego.

    Rango de vibracin de la energaProfundo e intenso hasta ms fino.

    Cmo comenzarPermitindote sentir. Permitindote querer. Observandolo que te motiva. Buscando la chispa.

    Acceso

    A travs de la palabra. Yo deseo, yo quiero, yo quisiera.Lo que me mueve es... Lo que realmente me cautivaes Lo que yo amo es... Lo que me gusta es... Miverdadera pasin es...

    A travs del cuerpo: Sentir las seales de placer y de loque te entusiasma.

    DificultadesTratar de evitar: Rendirte.

    Usos especialesSer capaz de escoger, dirigir y guiar tu vida. Ser capazde obtener lo que quieres.

    Ser jaladoo

    estar en apata

    El deseo yla accin libres.La exuberancia

    Tener concienciade mis deseos

    y mi accin

    Dirigir y sostenermi deseo

    Dirigirdesde adentro

    En ritmo internocon la vida

    Motivacional

    PUNTO

    DE

    PARTIDA

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    48/7148

    PUNTO DE PARTIDA: SER JALADO O ESTAR EN APATA

    En cules campos de la vida te sientes aptico?

    Qu condiciones, circunstancias o personas acusas de naricearte, de jalarte en tu

    vida?

    Expresa con libertad tus quejas por tus circunstancias de vida. Anota aquellas cosasque crees que te jalan o ante las que te rindes y te quedas en prisin sin ganas deactuar.

    Cules son tus excusas para no motivarte?

    INTRODUCCIN

    La Inteligencia Motivacional es la capacidad de moverme, de conseguir lo que quiero y

    de continuar hacindolo en mi vida. As como utilizo la Inteligencia Racional para guiar

    mi vida a travs de un proceso de razonamiento, utilizar la Inteligencia Motivacional

    quiere decir ser conciente de lo que me mueve y ser capaz de guiar eso que me

    mueve. La Inteligencia Motivacional revela la fuerte conexin del querer/desear con el

    actuar. Aunque todos los cerebros ayudan, creemos que el secreto de la motivacin es

    el amor, el deseo, el querer y la pasin que asociamos con el cerebro emocional.

    Se hacen muchos esfuerzos para ayudar a motivar las personas a travs de fijar

    objetivos, en vez de a travs del deseo y el querer. Se dice que si se quiere estar

    motivado, se debe tener un objetivo, una finalidad, una direccin, un plan, un incentivo,

    un sueo, se deben buscar unos resultados o al menos esperar obtener logros. Sin

    duda que fijar una meta ayuda a tener un sentido de direccionalidad, pero muchos de

    nosotros dejamos nuestra mirada en el objetivo y nos forzamos en el proceso para

    obtener un buen resultado. Por supuesto que forzarnos puede llevarnos a nuestro

    objetivo, pero muy a menudo la fuerza nos deja extenuados y acostumbrados al uso de

    la fuerza: nos acostumbramos a la obligacin. Llegamos a nuestro objetivo, pero esallegada significa muy a menudo correr para insistir en ms objetivos a lograr. Nos

    involucramos entonces en estresarnos en lugar de motivarnos.

    Muchos de nosotros logramos nuestro objetivo pero no tenemos claro de lo que nos

    motiva, lo que nos mueve, lo que tenemos en nuestras entraas, lo que queremos

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    49/7149

    realmente de la vida. No hemos tomado en cuenta con seriedad la importancia de

    querer/desear. A los cuarenta o los cincuenta no estamos seguros y a veces

    generamos crisis para darnos otra oportunidad para amar, un nuevo chance en el

    trabajo, otra oportunidad para revisar lo que realmente queremos. La motivacin es

    acerca de querer y desear.

    Hablamos mucho acerca de cmo motivar a los dems. Ciertamente que en lo que

    comnmente se llama motivar estn involucrados el dinero, las amenazas, el dilogo, la

    comunicacin, los premios, pero estos factores externos tambin pueden ser llamados

    manipulacin. Para nosotros una manera respetable de motivar es a travs de ayudar

    al otro a realizar sus deseos. Tambin creemos que es importante comunicar que

    quieres o deseas estar con el otro porque sabes lo que aprecias de l/ella. Todo ser

    humano quiere y desea ser estimado, apreciado, querido, deseado.

    Queremos enfatizar que el deseo es clave para la motivacin. Del deseo y el querer

    surgen las emociones, consideradas negativas o positivas. Si quiero algo y lo logro me

    siento feliz, si no lo logro, mi deseo y mi poder se bloquean y me siento triste o bravo. A

    su vez, esas emociones me ayudan a hacer algo distinto. De alguna manera cualquier

    sentimiento me motiva a sentir o actuar.

    EL DESEO Y LA ACCIN LIBRES. LA EXUBERANCIA

    El deseo, el querer y el poder sueltos, se revelan en la exuberancia de los 2 aos.Se puede observar el deseo ilimitado que produce acciones libres y espontneas.

    EJERCICIOS.

    Puedes recordar acciones de tu niez que eran totalmente libres?Puedes recordar qu era lo que queras?qu actividad especifica te hizo sentir poderoso en tu niez?qu fue lo que ms disfrutaste?Hoy en da, qu es lo que ms disfrutas? Revisa tus Fsforos y ponlosal da.

    NOTA: Para hacerte recordar el poder primitivo del deseo junto con elmovimiento del cuerpo, pon una msica frentica y baila con ella.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    50/7150

    TENER CONCIENCIA DE MIS DESEOS Y MI ACCIN

    Creemos que el obstculo principal para la motivacin es nuestra falta de enfoque

    sobre el deseo y el querer. A medida que tratamos de vivir nuestros deseos, nos

    involucramos en estados de nimo dolorosos y muy a menudo nos rendimos. El deseo

    es el tanque de combustible, el conductor de la motivacin. Slo llenar el tanquecontinuamente de deseo puede mantenernos motivados, en amor con la vida.

    TOMO CONCIENCIA DE LA INFLUENCIA DE MIS DESEOS EN RELACIN A MICUERPO

    a. La conciencia de lo que deseo en relacin con las rutinas bsicas que micuerpo necesita

    Ahora sabemos que el placer es una necesidad y no algo que es equivocado sentir.

    Sabemos que es una necesidad porque todos los rganos del cuerpo estn

    fuertemente conectados a travs del sistema nervioso autnomo a nuestro hipotlamo

    y si nos sentimos bien y sentimos placer, los qumicos naturales que se corresponden

    con este sentirse bien sern los que van a llegar a nuestro cerebro y torrente

    sanguneo. As, esos estados de placer sern los que van a relajar los rganos de

    nuestro cuerpo. Adems, como el hipotlamo relaciona el cerebro con las actividades

    endocrinas, mecanismos autnomos y muchas funciones somticas, ya es hora deconocer esta informacin y darnos cuenta de cuan necesario es sentirse bien, ya que

    no solamente relaja el cuerpo sino los rganos, lo que tiene que ver con sentirse

    motivado para hacer, para actuar. Sentirse bien es sentirse saludable y estar saludable.

    El deseo conectado con las necesidades bsicas de mi vida: sueo, descanso, agua,

    comida, digestin y evacuacin, son deseos que llamamos necesidades. Son

    necesidades, pero el deseo es la seal. Sentimos el deseo de dormir, sentimos el

    deseo de comer; sentimos seales de dolor y en realidad es el cuerpo llamando

    nuestra atencin. El cuerpo desea vivir y si nosotros no deseamos or sus seales o si

    pasamos sobre las seales de deseo que nos enva, el cuerpo reacciona, se debilita o

    se inflama, causando enfermedad. Por lo tanto, tener conciencia de mi deseo de

    dormir o de comer, y de lo que es suficiente para m, es vital. Debera darme cuenta de

    cual comida necesita mi cuerpo, cuanta agua tomar, cuanto sueo necesito

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    51/7151

    Sensaciones son sentimientos en el cuerpo y cuando son en el cuerpo, las llamamos

    necesidades y no las reconocemos como deseos. Mi cerebro Bsico manda la

    sensacin a mi msculo y mi estmago, y siento hambre o sed, pero si no estoy

    consciente de la relacin entre deseo y necesidades corporales entonces sigo lo que la

    sociedad me ha vendido acerca de cuanto dormir, cuanto y qu comer, etc. porque nome he puesto consciente de las seales de mi cuerpo. Hago lo que me han enseado,

    en vez de ponerme consciente del deseo en relacin a mi cuerpo. Lo importante es que

    no he aprendido a sentir la conexin entre el deseo, las sensaciones, los sentimientos y

    las necesidades bsicas de mi cuerpo. No tengo el hbito de sentir mi cuerpo en

    relacin con las necesidades bsicas.

    EJERCICIO. Intervencin en hbitos y patrones

    Revisa tus hbitos en relacin a dormir, descansar, comer, beber, digerir yevacuar.Pones atencin al deseo en relacin a cada una de estas actividadesbsicas?Lo haces reptlicamente por hbito inconsciente?Planifica al menos una intervencin en un hbito para poder tomar ms encuenta tus deseos

    b. La conciencia de los deseos en relacin a mi entorno

    Es importante tomar conciencia de la existencia de los muchos deseos que impactan

    nuestra accin. Desear es plural, son muchos deseos los que nos mueven, el deseo

    es mltiple y diverso y est relacionado ntimamente con los qumicos naturales. Los

    qumicos son las sustancias que podemos identificar relacionadas con diversos estados

    de nimo como la serotonina con el entusiasmo, las endorfinas con el placer y la

    oxitocina con el placer y el amor. Slo nombres para el impulso que llamamos deseo

    que nos lleva a diversos estados de nimo y acciones.

    Muchos deseos nos han llevado a diferentes actividades. Algunas acciones revelan un

    deseo fuerte y otras no. A medida que limitamos nuestra accin en el mundo,

    perdemos conciencia de otros deseos y cuando buscamos como renovar nuestra

    energa o cambiar acciones en nuestra vida, es importante tomar conciencia de los

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    52/7152

    muchos deseos que hemos dejado atrs o hemos reprimido o no nos parecieron

    importantes en aquel momento, pero que ahora pueden ser importantes para nosotros.

    EJERCICIO. Caminos No tomados

    Hay muchos deseos y esas son vibraciones gruesas que se puedenliberar. Lo que nos mantiene sanos es encontrar los diferentes deseosque nos pueden guiar a travs de la vida. Cuando las situaciones de lavida cambian, tenemos que ir ms profundo. Puede ser que encuentresque dejaste algunos de tus deseos en los hilos de Gulliver. Quizs los quequedaron amarrados fue porque no supiste como lidiar con ellos.

    Cules deseos has dejado atrs? Sera porque no supiste actuar conellos? Encontraste bloqueos? Quieres retomarlos?

    Cules son las actividades de tu vida que reflejan tus deseos?

    Revisa la salud, el trabajo, las relaciones

    DIRIGIR Y SOSTENER MI DESEO

    Necesitamos convencernos de que es el placer y no el sufrimiento el esencial para

    vivir, lo que significa que tengo que involucrarme activamente en darme placer. No

    podemos culpar ms nuestro medio ambiente, pareja, familia o amigos por no darnos

    placer. Debemos tomar en nuestras manos la salud de nuestro cuerpo asegurndonos

    de que tenemos suficiente placer en nuestra vida. Lo que quiere decir que estamosteniendo acceso a suficientes qumicos para sostener nuestra existencia.

    ENTONCES: Dirigimos y sostenemos los deseos a travs del placer.

    EL PLACER COTIDIANO

    Estamos convencidas de que en la vida cotidiana existe la potencialidad de sentirmucho placer. Incluso las rutinas necesarias son ritmos en los que nos involucramoscada da.

    EJERCICIO.Quin me hace sentir bien?Qu actuar me hace sentir placer?Yo gozo El placer para mi esPiensa, visualiza, escucha qu te hace sentir placer?Cuando hago el amor, lo mejor para mi esLa pertenencia a me hace sentir placer

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    53/7153

    De todo el feedback que recibes, trata de enfocar en el que es placentero. Aunque

    hayas nacido en una familia donde has encontrado muchas dificultades, aunque te

    sientas obligado a hacer un trabajo que no te gusta, si realmente quieres motivarte,

    tienes que escoger entre el feedback que recibes. Necesitamos un spray anti-crtica,para que no nos penetren las agujas de la crtica, as como tenemos el Off para los

    mosquitos!

    Necesitamos desarrollar parmetros. Necesitamos intervenir en tiempo y espacio para

    poder sostener los placeres que deseamos. Quizs es necesario retar activamente el

    medio ambiente y tener la determinacin de sacar la cara por nuestros deseos y la

    direccin de nuestra vida. Una vez que tengamos conciencia de nuestros deseos

    tenemos que honrarlos, de manera tal que los llevemos a la realidad. Si no hacemos

    esto, el medio ambiente puede borrarlos, o yo mismo soy capaz de olvidarlos. El medio

    ambiente es ms fuerte que los deseos de una persona a menos que la persona est

    determinada en dirigir y mantener sus deseos en la vida. Si sabemos lo que queremos,

    podemos poner parmetros que nos van a permitir obtenerlo. Si realmente queremos

    algo, nuestra qumica se enciende y tenemos que mantener y proteger esa motivacin

    estableciendo parmetros que protejan nuestra serotonina.

    EJERCICIO

    Toma el deseo que consideras ms importante en este momento para tuvida y constryele parmetros para protegerlo mejor, disfrutarlo ms ypermitirte concentrarte ms en el.

    DIRIGIR DESDE ADENTRO

    Hemos venido desde el ser externo hacia el ser interno para descubrir los rangos ms

    finos del deseo. A veces lo conseguimos con la intuicin, diciendo: s lo que me

    mueve desde adentro y otras veces lo expresamos como un anhelo o como un suspirode anhelo. Estamos en la zona de vibraciones ms finas donde nuestro deseo y

    nuestro querer todava existen, pero su origen viene desde adentro y no tan

    dependiente de las influencias externas. Es la zona en la que el ego y el YO se

    encuentran.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    54/7154

    En trminos de este curso, el punto es regresar de lo externo para entrar en el YO. Es

    ahora cuando tu formulacin y definicin de tu YO se vuelven importantes. En cuanto

    ests afinado, entonado con tu YO, el YO podr permitirte retar lo que te jale y lo que

    trata de sacarte de estar presente en ti mismo. Estar dirigido desde adentro es tener la

    capacidad de regresar al YO, y desde la perspectiva del YO darte cuenta de lo que temueve, que es lo que te permite seguir a travs de las vibraciones ms finas.

    qu me permitir estar ms conciente de mi YO y ser una persona conciente de mis

    deseos y mis vibraciones internas?

    EJERCICIO: Siendo mi propio amigoPropsito: Orte profundamente para lograr estimarte y estar en pazcontigo mismo.

    a. Atraccin - Caractersticas atractivas de mi ser Externo, de mi ser decomportamiento.

    Qu es lo que ms me gusta de esa persona que soy yo?Qu es lo que ms me llama la atencin de esta persona?De la misma manera en que consideras que ciertas caractersticas deun amigo son atractivas y otras no, obsrvate para ver cuales son lasque te gustan de ti mismo. Vale la pena enfocar en lo ms atractivo deesta persona que eres t. Toma nota de las caractersticas.

    Ests dispuesto a tener a esta persona como amigo o amiga?

    b. Considerar - el Ser Interno Qu quiere? Qu es lo que realmente quiere esa persona que soy yo? Es ms

    lo que anhelas que lo que deseas Desde lo profundo de mi ser he notado...

    lo que siempre me quejo de no tener es...lo que mi ser interno quiere es...lo que siempre he anhelado es...

    c. Dilogo.Permite que se produzca un dilogo real entre tu ser interno y tu serexterno. Sern realmente amigos? Hay reservas? Ests dispuestoa dar a tu ser Interno lo que anhela? Est tu ser interno dispuesto aamar a tu ser externo? Toma nota

    d. ConclusinDeja aclarado qu es lo que t hars y no hars en beneficio de estanueva amistad contigo mismo o contigo misma.

  • 8/6/2019 CURSO INTELIGENCIAS EMOCIONALES

    55/7155

    DE AFUERA HACIA ADENTRO

    Las vibraciones de nuestro entorno son muy fuertes Qu te permitira moverte de las

    vibraciones gruesas de tu entorno hacia las vibraciones finas de tu ser interno?

    Las religiones han diseado ejercicios para ayudarnos a llegar a las vibraciones finas