curso g.a.s 2013 taller creativo

5
Taller de creatividad a través de la pintura y el dibujo INTRODUCCIÓN En la educación primaria no han cambiado mucho los hábitos a la hora de educar y ser educado en lo que a la apreciación del arte se refiere. Generalmente no existen especialistas y si los hay se encuentran con las limitaciones del propio sistema. Se infravalora y no se tiene conocimiento de la importancia del contenido que lleva implícito (apreciación del entorno, observación, lectura de imágenes, expresión, creatividad, desarrollo de destrezas, conocimiento del arte, etc.) para el desarrollo de la persona. Partiendo de este vacío el taller ofrece un paseo por ese hermoso mundo de la creatividad y de la expresión. Aportar unas pequeñas pinceladas para alentar la sensibilidad que contienen en sí el mundo infantil e incrementar la simiente del virtuosismo artístico. El dibujo y la pintura la utilizamos como medio de expresión. Dibujar y pintar para vivir. Se subraya los aspectos lúdicos, espontáneos y vivenciales de estas actividades. El área artística más que aprenderla hay que vivirla. Por limitación temporal trabajaremos el formato bidimension desarrollando la práctica de la pintura y el dibujo para conseguir afianzar las técnicas. Es una gran ventaja que el alumnado tenga la oportunidad de realizar el taller en un lugar tan adecuado dotado de los medios y rodeado de un ambiente artístico. Conocer y gozar del arte contribuye a sensibilizar, alimentar el sentimiento y la familiaridad con las obras plásticas ayuda a salir del analfabetismo sensorial. REALIZACIÓN DEL PROYECTO. CONTENIDOS : *Dibujo *Pintura *Collage OBJETIVOS GENERALES *Incitar a la apreciación del entorno. *Estimular la imaginación y la creación. *Saber expresarse libremente mediante distintas técnicas. *Aprender a apreciar y aceptar el arte y las producciones ajenas. *Traducir plásticamente el mundo emocional. *Enriquecer la expresión y el conocimiento del yo.

Upload: lechecito

Post on 23-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dibujo creativo

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO G.a.S 2013 Taller Creativo

Taller de creatividad a través de la pintura y el dibujo INTRODUCCIÓN En la educación primaria no han cambiado mucho los hábitos a la hora de educar y ser educado en lo que a la apreciación del arte se refiere. Generalmente no existen especialistas y si los hay se encuentran con las limitaciones del propio sistema. Se infravalora y no se tiene conocimiento de la importancia del contenido que lleva implícito (apreciación del entorno, observación, lectura de imágenes, expresión, creatividad, desarrollo de destrezas, conocimiento del arte, etc.) para el desarrollo de la persona. Partiendo de este vacío el taller ofrece un paseo por ese hermoso mundo de la creatividad y de la expresión. Aportar unas pequeñas pinceladas para alentar la sensibilidad que contienen en sí el mundo infantil e incrementar la simiente del virtuosismo artístico. El dibujo y la pintura la utilizamos como medio de expresión. Dibujar y pintar para vivir. Se subraya los aspectos lúdicos, espontáneos y vivenciales de estas actividades. El área artística más que aprenderla hay que vivirla. Por limitación temporal trabajaremos el formato bidimension desarrollando la práctica de la pintura y el dibujo para conseguir afianzar las técnicas. Es una gran ventaja que el alumnado tenga la oportunidad de realizar el taller en un lugar tan adecuado dotado de los medios y rodeado de un ambiente artístico. Conocer y gozar del arte contribuye a sensibilizar, alimentar el sentimiento y la familiaridad con las obras plásticas ayuda a salir del analfabetismo sensorial.

REALIZACIÓN DEL PROYECTO. CONTENIDOS : *Dibujo *Pintura *Collage OBJETIVOS GENERALES *Incitar a la apreciación del entorno. *Estimular la imaginación y la creación. *Saber expresarse libremente mediante distintas técnicas. *Aprender a apreciar y aceptar el arte y las producciones ajenas. *Traducir plásticamente el mundo emocional. *Enriquecer la expresión y el conocimiento del yo.

Page 2: CURSO G.a.S 2013 Taller Creativo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Dibujo *Utilización de la línea sobre un soporte con las diferentes técnicas plásticas y experimentando la diversidad de las cualidades del trazo. *Experimentar libremente las posibilidades plásticas que ofrecen los diferentes soportes, como materiales y útiles de dibujo. *Practicar la coordinación visomotriz del gesto y del trazo. *Desarrollar el dibujo figurativo: representar formas simples de la naturaleza, la figura humana, las propias vivencias, el transcurso del tiempo. *Desarrollar la creatividad: representación de situaciones imaginadas, crear formas nuevas a partir de otras dadas, expresar experiencias sensoriales. Pintura *Identificar y dominar el color con su nomenclatura correcta. *Manipulación de distintas pinturas, su manejo, posibilidades, y técnicas de iniciación, siendo capaces de reproducir colores (color-fantasía, color-forma, forma-textura) -Figura humana -Objetos y modelos al natural -Objetos y modelos no presentes -Composiciones no figurativas -Sentimientos y fantasías *Adquirir hábitos de observación visual, retención e imaginación creadora, observación del entorno y del hecho artístico. *Expresarse plásticamente con diferentes técnicas y espatampados: estampado con el propio cuerpo, con sellos y tampones diversos (corcho, vegetales, esponjas, cuerdas...) y combinándolo con otras técnicas plásticas. *Estudio del espacio e iniciación al niño/a en los fundamentos de las perspectivas según edad del alumno: forma, medida, proporción... *Experimentar el mundo sensorial y perceptivo y establecer relaciones con los diferentes sentidos para aportar más elementos a la propia experiencia plástica. *desarrollar destrezas manipulativas, cortar tanto con la mano, como con las tijeras, rasgar y pegar. *Iniciación de técnicas de composición, figurativas y no figurativas, y pegado: collage de papel, telas, lanas, etc. *Desarrollar hábitos de limpieza, cuidado y orden del material empleado.

Page 3: CURSO G.a.S 2013 Taller Creativo

ACTIVIDADES Dibujo 1-Representar a “mi Familia” (dibujo del mundo emocional). 2-Dibujar acciones individuales: me pongo un sombrero, huelo una flor, bebo un vaso de agua, me peino...(dibujo de esquema corporal, forma y movimiento). 3-Dibujo un sueño (fantasía). 4-Dibujo mi habitación (dibujo emocional y del espacio). 5-”Juego con mis amigos” (dibujo emocional y corporal). 6-”yo bailo”, “voy en bicicleta” (dibujo corporal y de movimiento). 7-Dibujar sensaciones: sabor, olor... 8-”mi ciudad” (dibujo del entorno). Pintura 1- Realización de mezclas y experimentación con el color. 2- Realizar con temperas muy diluidas o acuarelas manchas, e intervenir con aire a través de pajitas buscando formas imaginativas(*). 3- Utilizar la técnica del espejo experimentando con las formas simétricas y dándoles a conocer su presencia en el entorno que nos rodea. 4-Representación de objetos de la realidad aparente. Realizar operaciones basadas en la observación y apreciación. 5- Paisaje: realizar pintura en el exterior del edificio, para estimular la lectura visual y las cualidades de los materiales de la naturaleza. 6- Realizar y experimentar con las técnicas que aportan las ceras: frotado, raspado, papel de calco, con temperas etc. 7- El retrato: realizar un autorretrato o retrato de algún compañero del taller. 8- Manipular papel de seda (arrugar, plegar, presionar...) teniendo en cuenta su transparencia y hacer una técnica libre del color. 9- Investigar con la técnica mixta con la cola y temperas utilizando la técnica de la reserva. 10- Realizar la lectura de un poema para su posterior descripción en una representación plástica. 11- Aplicar la técnica del collage. 12- Realizar una audición musical con su posterior interpretación plástica. 13- Realizar diferentes técnicas de estampación e impresión con distintos materiales, hortalizas, tubérculos, partes del cuerpo etc.(*) La secuenciación y propuesta de actividades variará según edades y desarrollo del taller. Siempre habrá una adecuación a la realidad y ritmo del grupo. (*)Actividades más adecuadas para grupo infantil. PRINCIPIO DIDÁCTICO BÁSICO. El principio básico que debe presidir es ante todo una actividad lúdica. De esta forma queda asegurada la motivación así como la vertiente expresiva, de proyección al exterior al trabajo. Es importante insistir en el punto esencial de que la expresión infantil tiene unos valores y estéticas propias. Es erróneo que el adulto pretenda imponer sus criterios estéticos, o inferir en el trabajo expresivo del trabajo (exigiendo unos códigos establecidos, impulsando estereotipos o favoreciendo representaciones convencionales)El alumnado al

Page 4: CURSO G.a.S 2013 Taller Creativo

expresarse plásticamente no está aplicando criterios artísticos, sino que simplemente se está expresando, y desde esta necesidad de comunicación elige con total libertad materiales, colores, formas etc. Junto a este respeto de la libertad expresiva, necesitamos conocer el nivel de maduración y de desarrollo evolutivo para ayudarles, eso sí, en un proceso de crecimiento y aumento de creatividad. No se trata de dejarle hacer, sin mas, sino de apoyarlos con estímulos y actividades enriquecedoras de forma progresiva, vaya diversificando y potenciando sus capacidades expresivas. La diversidad del grupo puede enriquecer el trabajo en equipo y la interrelación de ideas y procesos a desarrollar. TEMPORALIZACIÓN El taller se desarrollará en el mes de Julio (semana del 8 al 12) con una duración de cinco sesiones de cinco horas. La primera parte la dedicamos al dibujo, trabajando distintos formatos y técnicas. A continuación dedicaremos el tiempo a experimentar con la propuesta de pintura indicada. Antes de finalizar se reservarán unos minutos para la recogida y conservación correcta de materiales. El número de personas recomendado es de 25 .Las edades estarán comprendidas entre 4 y 12 años. NECESIDADES DEL AULA El espacio debe de estar organizado para que trabajen pequeños grupos con disponibilidad inmediata de materiales. Debe de haber buena iluminación y agua corriente. Trabajaremos sobre mesas con suficiente amplitud para facilitarles el manejo de materiales y soportes. La conservación del aula será lo más sencilla posible, cubriremos las mesas de periódicos cuando sea necesario y tendremos preparado toallas de papel y paños para cuando sean requeridos. El mobiliario dispuesto funcionalmente facilitará el trabajo plástico a la vez que distribuye el orden y armonía. MATERIALES a-Materiales para el desarrollo de las actividades Folios A4 Folios de colores Cartulina Lápices Bolígrafos Gomas Sacapuntas Ceras blandas Rotuladores (gruesos y finos) Acuarelas Témperas Pinceles de distinto grosor Brochas

Page 5: CURSO G.a.S 2013 Taller Creativo

Papel de seda Papel celofán Papel continuo Cola blanca Cola de empapelar Tijeras b-Materiales para la presentación de los trabajos realizados Carpeta para guardar los trabajos en la que aparecerá título del taller y entidad organizadora. c-Materiales no fungibles Mesas para realizar las actividades ( capacidad mínima de 20 personas) con sus respectivos taburetes. Paneles en formato A3 como superficie para desarrollar la actividad : pintura al aire libre. Espejos de tamaño aproximado 12 x 15 cm para la actividad del autoretrato.