curso-electrohidraulicos-electronica-hidraulica-maquinaria-pesada.pdf

125
P0NENTE: CESAR MALAGA ROSADO CORREO: [email protected] SISTEMAS ELECTROHIDRAULICOS EN LA MAQUINARIA PESADA

Upload: luis-enrique-naupari-villarruel

Post on 05-Sep-2015

31 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • P0NENTE: CESAR MALAGA ROSADO

    CORREO: [email protected]

    SISTEMAS

    ELECTROHIDRAULICOS EN LA

    MAQUINARIA PESADA

  • Sistemas hidrulicos

    Sistema de trabajo.

    Sistema de direccin.

    Sistema de accionamiento de transmisin.

    Sistema de frenos.

    Sistema de refrigeracin del motor.

    Sistema de combustible del motor.

    Sistema de lubricacin de motor.

  • MOTOR TRASMISION

    DIFERENCIALES

    SISTEMA

    HIDRAULICO

    EQUIPO DE

    TRABAJO

    CUCHARON

    CABINA DE CONTROL

  • TRANSMISION

    MOTOR

    MOTONIVELADORA

    TANDEM

  • TRACTOR DE ORUGASCABINA DE CONTROL

    LAMPON

    MANDOS FINALES

    RIPPER

    SISTEMA HIDRAULICO

    MOTOR

  • UBICACIN DE COMPONENTESMOTOR

    CUCHARON MOTORES HIDRAULICOS

    BOMBAS HIDRAULICAS

    PLUMA

    BRAZO

    CABINA

    SISTEMA HIDRAULICO

    DE TRABAJO

  • SISTEMA DE COMBUSTIBLE

    El combustible es succionado del tanque por la bomba primaria pasando

    por las mangueras de baja presin envindolo por el filtro separador de

    agua ,de ah va hacia los filtros de combustible primario y secundario,

    una vez filtrado ingresa hacia la bomba de inyeccin donde es

    presurizado finalmente es enviado por las caeras de alta presin hacia

    el inyector que se encarga de pulverizar el combustible dentro del motor

    TANQUEINYECTOR

    BOMBA PRIMARIA

    BOMBA DE INYECCION

    SEPARADOR DE AGUA

    FILTRO DE COMBUSTIBLE

  • INYECCION ELECTRONICA CAT

  • INYECTORES CAT HEUI Y EUI

  • Resumen del Sistema de CRI

  • Estructura y Funcin del Sistema CRI

    El tiempo de inyeccin es

    controlado

    electrnicamente por el

    tiempo en que la

    electricidad pasa a travs

    de TWV, y la cantidad de

    combustible inyectado es

    controlado por la cantidad

    de tiempo que la corriente

    pasa a travs de TWV.

  • ResumenLa TWV (Vlvula electromagntica de 2 vas) controla la presin en la cmara

    de control con el objetivo de controlar el inicio y final de la inyeccin.

    TWV Off TWV On

  • ECMV

    VALVULA DE MODULACION DE

    CONTROL ELECTRONICO

  • CONVERTIDOR

  • TOTALMENTE ELECTRONICO

  • PRINCIPALES COMPONENTES

    SISTEMA HIDRAULICO

    1. Fluido.

    2. Tanque.

    3. Filtro.

    4. Bomba.

    5. Vlvula de Control.

    6. Cilindro hidrulico.

    7. Tuberas.

    8. Vlvula de Alivio

    9. Enfriador (Cooler)

    Controles.

    Accionamientos.

    Conexiones.

    Componentes.

  • Principales Componentes

    Hidrulicos

    Tanque: Pueden ser Presurizados o

    Ventilados

    Filtro Hidrulico:

    Mantiene limpio el

    aceite de

    contaminantes

    Smbolo ISODescripcin Fotografa

  • Tanque hidrulico

    DEFINICION

    Depsito almacenador del fluido hidrulico del sistema (Aceite), el

    cual garantiza que ste (el sistema) tenga un amplio suministro de

    aceite.

    CLASIFICACION

    VENTILADOS: Respira. Entra en contacto con el medio atmsfrico

    para compensar presiones cuando hay cambios de niveles de aceite y

    temperatura.Tienen un tubo de ventilacin con filtro especial.

    PRESURIZADOS: Sellados del medio atmosfrico, evitando penetre

    suciedad o humedad. Slo contactan con el medio cuando su

    respiradero detecta variacin de presiones: negativa al bajar el nivel

    durante los accionamientos de los actuadores o incrementada cuando

    por efecto de la carga se incrementa la T y por ende las presiones.

  • Principales Componentes

    Hidrulicos

    Enfriadores: Mantiene el sistema hidrulico a la

    temperatura de operacin.

    Smbolo ISODescripcin Fotografa

    Acumuladores: Compensan

    las variaciones de flujo

  • Acumuladores....

    LOCALIZACION Y SOLUCION

    DE PROBLEMAS

    Como fallan: Fuga de gas o aceite internas o externas. Ruptura de lacmara de aire. Dao externo. Resortes rotos o dbiles.

    Porqu fallan: Instalacin incorrecta. Demasiadapoca carga. Falla delsello del pistn. Falla de la vlvula de carga. Agrietamientofatiga de la

    cmara de aire.

    Indicadores de falla: Respuesta lenta o errtica del implemento. Fugasvisibles. Incapacidad de absorber impactos. Funcionamiento deficiente.

    Opciones de servicio: Reemplace componentes (vlvulas, cmara deaire, resortes, pistn o sellos). Recargue con gas. Reemplacelo.

    REPRESENTACION

    ISO ORTOGONAL

  • Principales Componentes

    Hidrulicos

    Bombas Hidrulicas:

    convierte la Energa

    Mecnica proveniente del

    equipo de accionamiento en

    Energa Hidrulica en forma

    de flujo

    Smbolo ISODescripcin Fotografa

  • Bomba de Paletas

    CAJA

    EXTREM

    A

    PLACA

    DPRESION

    ANILLO

    EXCENTRICO

    ROTOR

    PALETAS

    SELLOS

    CAJA

    EXTREM

    A

    De Q positivo y fijo .

    Operacin:

    * Al girar el rotor excntrico con relacin a la carcasa en sentido horario (A B) aumenta el volmen, se crea una succin y entra el aceite por la lumbrera de entrada. De B A el volmen entre el rotor y la carcasa, disminuye y el aceite es impulsado por la lumbrera de salida (Ppio.D.P)

    Ventajas: Son de mayor Q, realizan mejor desplazamiento positivo, mantienen un equilibrio hdco.(las salidas opuestas igual que las entradas, equilib.de fzas.reduciendo cargas a cojinetes o flexin de eje)

    Desventajas: Muchas partes mecnicas (costo elevado), mantenimiento complicado, pequeas cantidades de partc. Desgaste rpido de paletas.

  • De Q positivo y fijo ( es decir el esplazam. por revolucin no puede variarse).

    Diseo simple y recia construccin.

    Operacin:

    - Fuerza externa gira el ENGRANAJE

    IMPULSOR y ste al ENGRANAJE

    LOCO

    - Como conjunto hermtico se forma un

    vaco que es llenado por el aceite, los di-

    entes sellan contra la caja y el aceite es

    obligado a salir por la lumbrera de salida.

    Ventajas: Q=Cte, sin importar la resist. al flujo (Pr). Filtraciones mnimas y compacta

    Desventja: Aplicaciones a baja Pr. un elevado sobre los engran. flexa el eje.

    Bomba de Engranajes

    SE

    LLO

    PLANCH

    DE PR.ENG.LOCO

    ENG.IMPULSIONCARCASA

  • NO

    Bombas Hidrulicas....

    LOCALIZACION Y SOLUCION DE PROBLEMAS

    REPRESENTACION

    ISO ORTOGONAL

    Como fallan: Fugas interiores y exteriores.Desgaste. Componentes rotos o averiados.

    Porqu fallan: Por Cavitacin. Aereacin.Contaminacin. Fluido inadecuado. No

    obstante tambin por Exceso de Calor o

    Presin, o desgaste normal pero que no se

    le control el tiempo de vida til.

  • Pueden ser de caudal fijo o variable, utilizadas generalmente en Sistemas Hdrulicos de deteccin de carga y presin compensada.

    Operacin: 1.- D. Fijo 2.- D. Variable

    1.-Al girar el eje impulsor, gira junto al tambor de cil. Cuatro pistones descargan el aceite, ya que los otros cuatro reciben lquido del tanque. La rotacin del cilindro hace que la zapata del pistn resbale sobre el anillo de reaccin inclinado. El noveno pistn (que estaba en neutra) se mueve sobre la ranura de carga. El pistn que haya completado su carrera de carga mueve la abertura del agujero del cilindro sobre la ranura de descarga. Generalmente el plato vasculante es regulable.

    2.-Cuando el ngulo del plato vasculante es regulado por algn artificio externo (que puede ser la misma carga), la bomba se convierte en B.de Flujo variable. La diferencia es que el plato est sujeto a un yugo y el yugo puede girar por egfecto de un servocontrol mecnico o hidrulico.

    Bomba de Pistones

    Eje impulsor

    Tambor

    de

    cilindros

    Placa de lumbrera

    Pistones

    Retenes

    Plato Vasc.

  • Principales Componentes

    Hidrulicos

    Cilindros hidrulicos: Convierten la energa hidrulica en energa mecnica

    Smbolo ISODescripcin Fotografa

    Motores hidrulicos:

    Convierten la energa

    hidrulica en energa

    mecnica en forma de

    movimiento y fuerza

    giratoria

  • Cilindros hidrulicos....

    REPRESENTACION

    ISO

    ORTOGONAL

    FUNCIONES

    Cilindros de Elevacin: elevar la hoja topadora (lampn), la pala (Cucharn), la Tolvao cabina de Camiones, etc.

    Cilindros de Inclinacin: Angular el implemento lateralmente.

    Cilindros de Separacin: Angular el implemento frontalmente y a la inversa.

    Cilindros de direccin: Ejecutar el giro del equipo, o la tornamesa del implemento, etc

    Cilindros de Amortiguacin: Amortiguar hidrulicamente el bastidor o chass, etc, etc..

  • Principales Controladores

    Hidrulicos

    Smbolo ISODescripcin Fotografa

    Vlvula Control de alivio: Limita la presin Mxima del sistema o parte

    Vlvula de control de

    caudal: Permite

    predeterminar el Q mx.

    de aceite

  • CONCEPTOS PREVIOS

    VALVULA CERRADA

    VALVULA ABIERTA

    VIAS ( 2 )

    POSICIONES

    ACCIONAM IENTO

    VLVULA

    DISTRIBUIDORA DE 2

    VIAS Y DE 2

    POSICIONES

    NORMALMENTE

    CERRADA

    Los smbolos de las vlvulas distribuidoras estn definidos por la norma DIN ISO 1219.

    P: entrada, Presin.

    T, R e Y : Tanque.

    A y B : Conductos hacia actuadores.

  • VALVULA

    DISTRIBUIDORA 3/2,

    DE CORREDERA

    NORMALMENTE ABIERTA

    P T

    APOSICIONNORMAL

    P T

    A

    POSICIONACCIONASA

    P T

    A

    CONCEPTOS PREVIOS

  • VALVULA

    DISTRIBUIDORA 4/2,

    DE CORREDERA

    A

    P T

    BPOSICION

    NORMAL

    A P B TPOSICION

    ACCIONADA

    A P B T

  • 4 VIAS / 3 POSICIONES

    CON POSICION CENTRAL TOTALMENTE BLOQUEADA

    o

    A B

    P T

    T A P B

    bo

    A B

    P T

    T A P B

    T

    a o

    A B

    P

    T A P B

  • POR SOLENOIDE

    POR PRESION

    HIDRAULICA

    POR PRESION

    NEUMATICA

    POR SEAL MANUAL O

    ELECTRICA QUE ACCIONA

    A UN PILOTO HIDRAULICO

    POR SEAL MANUAL O

    ELECTRICA, AMBAS ACCIONA

    A UN PILOTO HIDRAULICO

    POR RODILLO

    POR PALANCA

    PRINCIPALES CLASES DE

    ACCIONAMIENTOS

  • Rojo : Presin de operacin del fluido.

    Azul : Presin minima del fluido, bloqueado.

    Verde : Fluido de entrada del tanque a bomba.

    Amarillo : Fluido despus que pasa a travs de vlvula de restriccin.

    Naranja : Fluido que ha reducido su presin.

    Violeta : Fluido que ha magnificado su presin.

    Blanco : Fluido en un sistema que no tiene presin.

    CLASES DE COLORES DE FLUJO

    HIDRAULICO

  • PRINCIPALES CLASES DE LINEAS

    O CONEXIONES

    TUBERIA PRINCIPAL

    TUBERIA DE PILOTAJE

    TUBERIA FLEXIBLE

    TUBERIA DE DRENAJE

  • Rojo : Presin de operacin del fluido.

    Azul : Presin minima del fluido, bloqueado.

    Verde : Fluido de entrada del tanque a bomba.

    Amarillo : Fluido despus que pasa a travs de vlvula de restriccin.

    Naranja : Fluido que ha reducido su presin.

    Violeta : Fluido que ha magnificado su presin.

    Blanco : Fluido en un sistema que no tiene presin.

    CLASES DE COLORES DE FLUJO

    HIDRAULICO

  • PRINCIPALES CLASES DE LINEAS

    O CONEXIONES

    TUBERIA PRINCIPAL

    TUBERIA DE PILOTAJE

    TUBERIA FLEXIBLE

    TUBERIA DE DRENAJE

  • PASO 1: IDENTIFICAR SISTEMA

    AL QUE PERTENECE PLANO

    Transmisin.

    Sistema de frenos.

    Direccin.

    Accesorios.

  • PASO 2: RELACIONAR SIMBOLOGIA

  • PASO 3: IDENTIFICAR SUBSISTEMAS

    Sistemas de

    embragues

    Freno

    Vlvula de

    control

    Convertidor de

    torque

  • PASO 4: IDENTIFICAR TIPOS DE

    COMPONENTES

    Convertidor

    de torque

    Enfriador

    Motor

    Tanque

    Embrague

    Acumulador

    Manmetro

    Bomba

    Filtro

  • PASO 6: IDENTIFICAR

    CONTROLADORES

    Vlvula 3/2

    Vlvula 5/3

    Vlvula 3/2

    Vlvula alivio

    Vlvula 6/3

  • PASO 7: IDENTIFICAR CLASES DE

    LINEAS O CONEXIONES

    Lnea principal

    Cruce de lneas

    Lnea de drenajeLnea cerrada

    Lnea de pilotaje

  • PASO 8 : IDENTIFICAR TIPOS DE

    ACCIONAMIENTOS

    Accionamiento

    por resorte

    Accionamiento

    por palanca

    Accionamiento

    por solenoide

    Accionamiento

    hidrulico

  • PASO 9: IDENTIFICAR CLASE DE

    SISTEMA

    SISTEMA CERRADO.

    SISTEMA ABIERTO.

  • Carcasa transmisin

    Tamizador

    Bomba

    Filtro

    Vlvula 4/2

    Vlvula reg.

    Convertidor torque

    Vlvula

    Lubr. PTO

    Cooler

    Lub. Transmisin

    Vlvula pilotoFiltro

    Vlvula 4/2

    Vlvula moduladora

    Acumulador

    Vlvula sol.

    Vlvula carrete

    Vl. carrete direccional

    Acumulador

    Embrague

  • (65)

    Satelite GPS Satlite deComunicacin

    Servidor KOMTRAXKomtrax

    controlador

    Internet

    DistribudoresClientes

    Data de posicin de mquina

    Data de falla de

    mquina

    Adminsitracin de

    Flota

    Mantenimiento

    Preventivo

    Reparacion

    Rapida

    Comunicacin

    Camino de

    la info.

  • (66)

  • (67)

    Control de zonas

    y flotas

    Komtrax le permite

    monitorear la ubicacin

    como las actividades de

    su mquina

    Resume la actividad de la flota completa o por

    mquina

  • (68)

    Estado de la

    mquina

    Komtrax le permite ver el

    estado de su equipo

    Permite visualizar las precauciones que se

    presentan en el panel

    monitor

    Historial de carga permite ver el grado de

    deterioro

  • (69)

    Gerencia de las

    condiciones de

    mantenimiento

    Provee datos detallados

    del mantenimiento

    Incluye tabla de tiempos para cambios de aceites

    peridicos y reemplazo

    de componentes

  • (70)

    Reduce el riesgo

    de robo Monitorea y determina

    la ubicacin exacta de su

    equipo en cualquier

    momento

    Puede configurar seguros de arranque de

    motor

    Al reducir riesgo aumenta la posibilidad

    de negociar plizas de

    seguro

  • (71)

    Protege su

    mquina del robo

    de combustible

    Monitorea el consumo

    de combustible.

    Informa el nivel de tanque de combustible

  • GRACIAS

    POR SU ATENCION

  • FUNCIONAMIENTO DE LA VALVULA

    DE CONTROL

  • II.- Estructura Funcionamiento.

    8).2 Estructura de Sistema de Trabajo.

    - Z- Bar Link

    - Hay tres tipos- Doble Link

    de link.- Sencillo Link

    8.- Sistema de Trabajo

    .

  • II.- Estructura Funcionamiento.

    Circuito Hidrulico.

    .

    Paralelo Tandem

    - Puede trabajar ambos

    sistemas pero a velocidad

    baja y dependiendo de la

    carga varia el movimiento

    -No se puede trabajar ambos

    sistemas.

    - Alguna parte puede utilizar

    con mayor fuerza y prioridad

  • II.- Estructura Funcionamiento.

    8).3 Palanca de Control

    de Sistema de Trabajo.

    2 Tipos:

    1.- Una Sola palanca

    usado en equipo pequeo.

    2.- De dos palancas

    usado en equipo grande.

    .- Sistema de Trabajo.

  • II.- Estructura Funcionamiento.

    6).1 Direccin Articulada:Tipos de Direccin: Existen 2 tipos.

    - Direccin Directa: Tipo orbitrol usado en equipo pequeo).

    - Direccin Indirecto: Follow-UP, usado para maquinas grandes.

    6.- Direccin.

  • II.- Estructura Funcionamiento.

    6).1 Direccin Articulada:- Tiene dos cilindros hidrulicos que permiten

    cambiar la direccin a la derecha o a la izquierda.

  • P T

    A B

  • Cilindros hidrulicos

    DEFINICION

    Accionadores lineales que convierten la energa hidrulica en energamecnica. Se encargan de impulsar los movimientos de los implementos(inclinacin,elevacin,etc), chasis(direccin,amortiguacin), etc. del equipo.

    CLASIFICACION

    C I L I N D R O

    H D C O .

    - C. Simple de Efecto nico: Impulsado hidrulicamenteen un solo sentido, la carga retrae su movimiento.

    - C. Simple de Efecto doble: Impulsado hidrulicamenteen ambos sentidos (Ext.x extr.tapa, Contr.x extr.de varilla)

    - Tiene dos varillas en cada extremo en un solo pistn(equilibra las presiones de trabajo en la posicin deextensin como de retraccin).

    D O S . V A

    S I M P L E

    T E L E S C

    - C. Telescpico de Efecto nico: Con una varilla interiory otra exterior, extendindose primero la exterior. Seretraen por gravedad.

    - C. Telescpico de Efecto doble: Con una varilla interiory otra exterior, extendindose primero la exterior. Elaceite retrae primero la interior (algunos la ext. x graved)

  • ACTUADORES

    LOS SIGUIENTES

    CONJUNTOS

    SON

    CONSIDERADOS

    COMO

    ACTUADORES,

    ES DECIR LOS

    QUE TIENEN

    MOVIMIENTO,

    COMO LA

    BOMBA ,

    VALVULA,

    MOTOR,

    CILINDRO.

  • COMPONENTES

    1.VARILLA O VASTAGO Aguanta la carga del implem. Ac

    2.TUBO DEL CILINDRO

    3.CANCAMO DE TAPA

    4.CANCAMO DE VASTAGO

    5.CABEZA DEL CILINDRO

    6.-PUNTOS DE CONEXION

    7.PISTN

    8.TUERCA DEL PISTON

    9.GRUPO DE SELLOS:

    Cilindro hidrulico....

    Variado de acuerdo a diseos de diferentes modelos, por ejm. En un Cilindro

    simple de efecto doble, que es el ms comn en la maquinaria pesada:

    1)S.Limpiador de V. 2)S.Amortiguador de V.3)S.del Pistn. 4)Anillo de desgaste del Pist5)s.de la Variklla. 6)Anillo de desgaste de laV. 7)S.de la Cabeza. S.DINAMICOS-Pzas.en movimiento.S.ESTATICOS-Pzas.sin mov

  • CLASIFICACION

    EXISTEN DOS

    TIPOS DE

    CILINDROS:

    1.- CILINDRO

    HIDRAULICO DE

    SIMPLE EFECTO.

    2.- CILINDRO

    HIDRAULICO DE

    DOBLE EFECTO.

  • P T

    A

  • P T

    A

  • AP T

  • SISTEMA HIDROSTATICO

  • Motores hidrulicos

    DEFINICION

    Accionadores rotatorios que convierten la energa hidrulica en energamecnica en forma de movimiento y fuerza giratoria.

    CLASIFICACION

    MOTOR

    H D C O .

    De engranajes

    De paletas

    Motores de giro en 1 sentido

    Motores de giro en 2 sentidos

    De pistones

    1).Por diseo del elementoabsorvedor de fluido

    2).Por efectos de giro

  • LOCALIZACION Y SOLUCION DE PROBLEMAS

    Como fallan: Fugas interiores y exteriores. Desgaste.Componentes rotos o averiados.

    Porqu fallan: Por Cavitacin. Aereacin. Contaminacin. Fluidoinadecuado. No obstante tambin por Exceso de Calor o Presin,

    o desgaste normal pero que no se le control el tiempo de vida

    til.

    Indicadores de falla: Ruido anormal (Tanto la cavitacin como laaereacin producen traqueteo). Desempeo deficiente de la

    mquina: Reduccin de capacidad, operacin errtica, los

    controles estn muy suaves. Exceso de calor. Exceso de fugas.

    Aceite espumoso.

    Opciones de servicio: Hay disponible una gama de opciones enla reparacibn de los motores hidrulicos, segn el tipo, y si la

    reparacin se realiza antes o despus de la falla. Se tiene la

    siguiente gama:

    Motores hidrulicos....

  • FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR

    HIDRAULICO

  • P T

    A B

  • P T

    BA

  • Circuito Hidrosttico Bsico Se necesita un servo control, dados los altos

    niveles de energa transmitidos.

    Similar a una direccin hidrosttica.

  • Circuito Hidrosttico Bsico

    Problema !! El drenaje

    interno de los

    componentes

    causarn la

    cavitacin de

    la bomba.

  • Circuito Hidrosttico Bsico

    Se adiciona una bomba de sobrealimentacin.

    La bomba de precarga, permite mayores velocidades.

    Flujo de

    aceite

  • Circuito Hidrosttico Bsico

    Opera en ambas direcciones.

    Flujo de

    aceite

  • Circuito Hidrosttico Bsico

    Se adiciona una vlvula shuttlepara proveer enfriamiento al loop.

  • Circuito Hidrosttico Bsico

    Nuevamente, con capacidad para operar en ambas direcciones.

  • Circuito Hidrosttico Bsico Se necesita un servo control, dados los

    altos niveles de energa transmitidos.

    Similar a una direccin hidrosttica.

  • MANGUERAS HIDRAULICAS

    PARA LOS SISTEMAS HIDRAULICOS SE USAN

    MANGUERAS DE BUENA CALIDAD Y DEBEN SELECCIONAR

    DE ACUERDO A LA PRESION DEL CIRCUITO.

    INSTALACION

    DEBE USARSE DE UNA LONGITUD ADECUADA NO MUY

    CORTA NI MUY LARGA.

  • EN EXCAVADORA HIDRAULICA, CUANDO EL ACEITE

    FLUYE DIRECTAMENTE DESDE LA BOMBA HIDRAULICA

    HACIA EL MOTOR DE TRACCION, SE PRESENTA AVERIAS,

    COMO ROTURAS DE MANGUERAS Y CAERIAS, DEBIDO A

    QUE EN ESTE EQUIPO GIRA LA PARTE SUPERIOR, PARA

    EVITAR ESTE PROBLEMA ES NECESARIO INSTALAR UN

    CONECTOR DE GIRO.

  • MANTENIMIENTO

  • Generalidades.

    Los sistemas hidrulicos desempean un papel muy importante en el

    funcionamiento eficiente de una mquina. Como los sistemas

    hidrulicos actuales son ms sofisticados que nunca, para que

    proporcionen la mxima productividad, al menor coste posible, es

    necesario aplicar tcnicas de gestin y mantenimiento de sistemas

    Hay muchas cosas que se pueden hacer para que un sistema

    hidrulico siga funcionando eficientemente. En estas pginas vamos a

    intentar ayudarle a conservarlos en perfecto estado de

    funcionamiento, mediante:

    El conocimiento de como la contaminacin afecta al sistema

    hidrulico.

    El conocimiento de como detectar los elementos que pueden afectar a

    su rendimiento.

    La respuesta que hay que dar a estos factores.

    Mantenimiento de los sistemas hidrulicos.

  • Mantenimiento de los sistemas hidrulicos.

    Prevencin I.

    Solamente con la planificacin y realizacin de actividades de

    mantenimiento de rutina se podran evitar muchos problemas del sistema

    hidrulico. La prevencin empieza con el conocimiento del dao causado por

    la contaminacin.

    La contaminacin es el enemigo nmero uno de los sistemas hidrulicos.

    Cuando los contaminantes entran en el sistema:

    Reducen su eficiencia - Las perdidas de eficiencia son difciles de detectar

    pudiendo afectar significativamente la productividad antes de que el palista

    se de cuenta.

    Aceleran el desgaste de los componentes - La mayor parte de las averas de

    las bombas, motores, vlvulas y cilindros son debidas a la contaminacin.

    Los efectos de la contaminacin son, frecuentemente, difciles de detectar

    porque las prdidas de eficiencia se van produciendo lentamente a lo largo

    del tiempo. Por ejemplo si la prdida llega a ser del 20% antes de que usted

    note la diferencia, aunque su mquina haya trabajado cinco das su

    productividad habr sido de solo cuatro. Esta prdida "invisible" puede

    llegar a tener un impacto enorme en sus costes de operacin.

  • PREVENCIN.

    Muchos problemas, el primero la contaminacin, pueden ser evitados.

    Algunos componentes estn expuestos al polvo, arena y agua que, por

    consiguiente, pueden entrar en el

    sistema hidrulico y causar un desgaste prematuro. Si puede controlar

    esta contaminacin podr mantener la eficiencia del sistema y corregir

    los problemas antes de que se conviertan en costosas averas.

    DETECCIN.

    Los sistemas hidrulicos son sistemas cerrados, lo que quiere decir que

    la mayor parte del desgaste de los componentes se produce

    internamente. Para detectar el desgaste y otros problemas dentro del

    sistema no hay ms herramienta disponible que el analizar el aceite

    peridicamente.

    INSPECCIN.

    La observacin diaria de la mquina, la bsqueda de fugas y el control de

    las prestaciones de la mquina, pueden detectar muchos problemas

    antes de que obliguen a una parada no programada de la mquina.

  • Que son los contaminantes.

    Los contaminantes son cualquier elemento extrao al sistema hidrulico. Entre ellos

    se incluyen partculas, calor, aire y agua. Todos estos contaminantes pueden

    empezar a reducir la vida de los componentes hidrulicos mucho tiempo antes de

    que se produzca realmente una avera. Normalmente los contaminantes se dividen en

    dos categoras: partculas contaminantes y contaminantes qumicos.

    Partculas contaminantes.

    Las partculas contaminantes pueden generarse dentro o fuera del sistema

    hidrulico. Las partculas metlicas, originadas por desgaste de algn componente,

    se generan dentro del sistema. El polvo y la arena son contaminantes que invaden el

    sistema desde el exterior. Las partculas contaminantes son las ms comunes y,

    adems, pueden ser medidas y controladas.

    Contaminantes qumicos.

    Los contaminantes qumicos tambin pueden generarse dentro o fuera del sistema

    hidrulico. El calor, el agua el aire pueden combinarse qumicamente para variar la

    composicin del aceite. Al descomponerse, el aceite produce contaminacin en

    forma de cidos y de oxidacin.

  • Conocer los efectos de la contaminacin.

    El tamao de las partculas contaminantes es variable. Como el lmite de

    visibilidad es de cuarenta micrones y las tolerancias hidrulicas

    normales son inferiores a treinta micrones, incluso las partculas que no

    se pueden ver se convierten en agentes contaminantes de desgaste.

    Comprender como las partculas aceleran el desgaste.

    Los contaminantes aceleran y multiplican el desgaste segn se van

    desplazando a travs del sistema hidrulico. La abrasin, la fatiga y la

    obstruccin son las tres formas en que los contaminantes pueden

    reducir la eficiencia y prestaciones de un sistema hidrulico.

    Abrasin.

    Las partculas abrasivas rozan los componentes metlicos del sistema.

    El metal se desgasta, las partculas contaminantes se multiplican y se

    desplazan a otras partes del sistema causando nuevos daos.

    Fatiga.

    Las cargas debidas a altas presiones repetidas astillan o rompen los

    elementos metlicos, contaminando el sistema.

    Obstruccin.

    Las partculas pequeas se van acumulando sobre las superficies

    metlicas, obstruyendo la circulacin de los fluidos. El resultado es la

    obstruccin y agarrotamiento de los componentes mviles de la vlvula

    y la disminucin de la eficiencia del sistema.

  • Mantenimiento de los sistemas hidrulicos.

    Inspeccin.

    Usted y sus operadores pueden realizar la primera fase del

    mantenimiento preventivo, inspeccionando y "oyendo" la

    mquina. Si los palistas saben lo que tienen que buscar,

    muchos problemas pueden ser detectados a tiempo. Algunas

    veces, sin embargo, hace falta que la inspeccin de los

    sistemas sea realizada por personal profesional

    experimentado.

    Cuando llegamos a ese momento, hay que recurrir al

    distribuidor de su unidad, analizar los resultados y tomar la

    accin correctiva adecuada.

    A continuacin insertamos una tabla donde proponemos

    problemas en el sistema hidrulico y sus posibles soluciones.

  • Mantenimiento de los sistemas hidrulicos.

    Prevencin II.

    Conocer cuando los sistemas estn expuestos a contaminacin.

    Durante los procesos de fabricacin y montaje, los componentes y

    mangueras hidrulicos estn expuestos a la contaminacin por

    virutas metlicas, pintura y otros productos. Para garantizar que los

    sistemas hidrulicos estn a la salida de fabrica lo ms limpios

    posibles, se usan varias tcnicas para controlar la contaminacin

    dentro de la fbrica.

    Una vez que las mquinas salen de la fbrica, la responsabilidad del

    control de la contaminacin es del propietario contando con la

    colaboracin del distribuidor de la marca.

    Los sistemas hidrulicos son particularmente susceptibles a la

    contaminacin durante el trabajo de la mquina, en el cambio,

    llenado y almacenado del aceite y en las operaciones de

    mantenimiento. A continuacin vamos a analizar estas operaciones

    para comprender cmo se puede producir la contaminacin en

    cualquiera de ellas.

  • Control de la contaminacin durante el trabajo.

    En el lugar de trabajo pueden introducirse en el sistema hidrulico una

    gran variedad de contaminantes. Una de las formas ms comunes de que

    entre suciedad y otros elementos contaminantes no deseados es a travs

    de la junta limpiadora del cilindro. Si las juntas estn rayadas o picadas, la

    suciedad entrara en los cilindros. Para prevenir la contaminacin en el

    lugar de trabajo siga los siguientes pasos:

    Realice las inspecciones diarias - Inspeccione la mquina todos los das

    para comprobar que no tiene fugas o prdidas. Si las hubiera, reprelas

    inmediatamente.

    Mantenga lleno el depsito hidrulico - Un nivel insuficiente es la causa

    principal de cavitacin de la bomba, que puede conducir a su avera y a la

    contaminacin de todo el sistema. Un nivel de fluidos bajo puede

    ocasionar la elevacin de la temperatura del aceite y su degradacin.

    Mantenga las vlvulas - Mantenga correctamente el enfriador de aceite y

    las vlvulas de seguridad solo debera ser variado por un tcnico

    especialista. Es importante encontrar el origen real de cualquier perdida

    de presin y repararlo.

  • Mantenimiento de los sistemas hidrulicos.

    Deteccin.Conocer lo que sucede dentro del sistema hidrulico.

    Prevenir la contaminacin es importante, pero tambin lo es conocer lo que est

    ocurriendo dentro del sistema. La toma de muestras regular y el anlisis de las

    mismas es la mejor forma de detectar y medir los contaminantes del sistema para

    poder resolver los problemas antes de que se conviertan en averas ms

    costosas.

    Nota del autor. (En los siguientes comentarios vamos a explicar lo que es el

    anlisis de aceite de Caterpillar por varias razones la primera de ellas por que en

    este sistema, como en muchos otros, la casa Americana va muy por delante de

    los dems fabricantes, con una experiencia en anlisis de muchos aos. La

    segunda es que el autor lo conoce ms profundamente y por tanto ser ms fcil

    explicar. Debo de aclarar tambin que la tendencia actual del mercado al menos

    en PERU es que cada vez ms se realicen anlisis de aceites para llevar un

    control del estado de los equipos de trabajo, cosa que hace unos pocos aos era

    realmente excepcional. El tiempo, la experiencia y sobre todo el control de costes

    ha ido dando la razn a aquellos que prestan una atencin especial al control del

    mantenimiento de sus unidades. Por estas razones no otras y haciendo un

    excepcin en este caso me referir a un producto exclusivo de una marca

    concreta, como es el S.O.S. de Caterpillar. Esta es una explicacin resumida, si

    algn interesado quiere conocer el tema con ms profundidad no tiene ms que

    enviarme un e-mail solicitndome ms informacin.).

  • Mantenimiento de los sistemas hidrulicos.

    Prevencin III.

    Control de la contaminacin durante los cambios de filtro.

    Los contaminantes Tambin pueden entrar en el sistema hidrulico

    durante los cambios de filtro. La contaminacin puede producirse

    tanto si el cambio de filtro no se realiza correctamente como si no

    se utiliza el filtro adecuado. A continuacin le damos algunos

    consejos para controlar la contaminacin durante los cambios de

    filtro:

    Cambie los filtros regularmente y con cuidado - Los filtros hidrulicos

    deben cambiarse al menos cada 1000 horas. Como los filtros

    usados contienen contaminantes, es importante quitarlos con

    cuidado para que los contaminantes no vuelva a entrar en el

    sistema hidrulico. Tambin es importante conservar los filtros

    nuevos en su envase original hasta el mismo momento de su

    utilizacin. El envase evitar que se contaminen.

  • Control de la contaminacin durante el mantenimiento general.

    Siempre que el sistema hidrulico est abierto, para cambiar un

    filtro o reparar un componente, los contaminantes pueden entrar

    en l. Para evitar la contaminacin y para ahorrar tiempo y

    dinero siempre debe:

    Abrir el sistema y desmontar los componentes con gran

    cuidado.

    Mantener las mangueras tapadas y enchufadas.

    Conservar los repuestos en su envase original hasta el momento

    de su instalacin.

  • FALLAS Y AVERIAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA

    MAQUINARIA

  • Indicadores de falla: Ruido anormal (Tanto la cavitacin como laaereacin producen traqueteo). Desempeo deficiente de la

    mquina: Reduccin de capacidad, operacin errtica, los

    controles estn muy suaves. Exceso de calor. Exceso de fugas.

    Aceite espumoso.

    Opciones de servicio: Hay disponible una gama de opciones enla reparacibn de los motores hidrulicos, segn el tipo, y si la

    reparacin se realiza antes o despus de la falla. Se tiene la

    siguiente gama:C A V I T A C I O N

    Cuando una bomba ( o un motor) no

    recibe aceite o recibe muy poco, se

    forman cavidades de vapor que se

    desintegran en la bomba (o motor). Esto

    ocasiona implosiones que desgastan los

    componentes internos. Adems los

    componentes se rayan por falta de

    lubricacin no intensionada.

    Bombas Hidrulicas....

  • Bombas Hidrulicas....Causas de la Cavitacin:

    Tubera de succin restringida que reducira la presin esttica deentrada (Ejm. El colador taponado).

    Exceso de velocidad en unaesquina aguda o alrededor de unaobstruccin, bajando la presin.

    Bajo nivel de aceite.

    Viscocidad de aceite demasiadaalta (la friccin es ms alta).

    Falla de presurizacin del tanque.

    Cambios no autorizados en el sistema y/o piezas de inferior calidad.

    Sntomas de la Cavitacin

    Traqueteo peculiar

    Operacin defectuosa del implemento

    Acumulacin de calor en la bomba(pintura de la bomba se quema).

  • A E R E A C I O N

    Consiste en el proceso de atrapar el aire que se encuentra en el

    aceite ocasionados por fugas de aire en el sistema. Las burbujas

    explotan cuando entran en la bomba (o motor), causando desgaste

    de los componentes internos.

    Bombas Hidrulicas....

    Recomendaciones para evitar la Cavitacin:

    Elimine esquinas agudas y use tubos de dam. grandes para la succin

    Evite que entre aire al tubo de succi (a la vez no permite la aereacin )

    Evite aumentos bruscos de las RPM a T bajas del aceite cuando opereen clima fro.

    Sntomas de la Aeracin

    Ruido en la bomba (o motor). Operacin errtil del implemento. Acumulacin de calor en la bomba (o motor). Los controles del implemento muy suaves. Aceite espumoso.

  • Bombas Hidrulicas....

    C O N T A M I N A C I O N D E L A C E I T E

    Consiste en el proceso de atrapar el aire que se encuentra en

    el aceite ocasionados por fugas de aire en el sistema. Las

    burbujas explotan cuando entran en la bomba (o motor),

    causando desgaste de los componentes internos.

    V I S C O C I D A D A L T A O B A J A

  • CUADRO DE MANTENIMIENTO

    SELECCIN ADECUADA DE COMBUSTIBLE, ENFRIADOR Y LUBRICANTES

    -22 -4 14 32 50 68 86 104 122O F

    -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50O C Espe. Capacidad

    1 1

    35 25

    PASADORES GRASA ----- -----

    TANQUE DE COMBUSTIBLECOMBUSTIBLE

    DIESEL200 ------

    SISTEMA DE ENFRIAMIENTO AGUA38 -----

    130 75SISTEMA HIDRAULICO

    ACEITE

    PARA EJES

    TEMPERATURA AMBIENTETIPO DE

    FLUIDO

    DEPOSITO

    CRTER DEL MOTOR

    FRENOSACEITE DE

    MOTOR

    Ver la Nota 1

    AGREGUE

    ANTICONGELANTE

    COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE, Y LUBRICANTES

    CAPACIDAD (L)

    24 22

    24 24

    CAJA DE TRANSMISION

    EJE (DELANTERO Y

    POSTERIOR) (CADA UNO)

    SAE 30

    SAE 10 W

    SAE 10W-30

    SAE 15W-40

    SAE 10W

    NLGI No. 2

    SAE 10W

    SAE 10W

    ASTM D975 No. 2

    ASTM D975 N1 ASTM D975 No. 2

  • Servicio de mantenimiento correctivo del

    sistema hidrulico

    Los sistemas hidrulicos fallan cuando el servicio de mantenimiento preventivo no se cumple realice el mantenimiento peridicamente de acuerdo Alos intervalos del manual de operacin y mantenimiento de la unidad

  • Tabla de mantenimientos recomendados.

    Inspeccin diaria o cada 10 horas.

    Compruebe el nivel de fluido hidrulico.

    Compruebe que no hay prdidas en las bombas y cilindros hidrulicos.

    Compruebe el estado o posibles prdidas en las mangueras y lneas hidrulicas y en la zona del depsito

    hidrulico.

    Inspeccin mensual o cada 250 horas.

    Realice las comprobaciones de mantenimiento preventivo

    correspondientes a 10 horas.

    Compruebe que el estado del enfriador de aceite hidrulico no tiene prdidas o est obstruido.

    Compruebe el estado de las conexiones en todas las lneas hidrulicas.

    Inspeccin trimestral o cada 500 horas.

    Realice las comprobaciones de mantenimiento preventivo

    correspondientes a 10 y las 250 horas.

    Cambie el filtro hidrulico. Compruebe que los tornillos de los soportes y bombas hidrulicas no estn flojos o se han perdido.

    Inspeccin semestral o cada 1000 horas.

    Realice las comprobaciones de mantenimiento preventivo

    correspondientes a 10, 250 y las 500 horas.

    Compruebe la presin del sistema hidrulico. Compruebe los tiempos de ciclo e ndices de desviacin del sistema hidrulico.

    Compruebe que los orificios de desage de la bomba no tienen prdidas.

    Inspeccin anual o cada 2000 horas.

    Realice las comprobaciones de mantenimiento preventivo

    correspondientes a 10, 250, 500y las 1000 horas.

    Cambie el aceite hidrulico y lave las rejillas de la boca de llenado.

  • POSIBLES CAUSAS OPCIONES

    Prdidas

    Culata de cilindro rota o daada

    Presin del sistema demasiado

    alta

    Vstago doblado o rayado

    juntas daadas o inadecuadas

    Sellado defectuoso de la

    manguera y el acoplamiento

    Conexin de la manguera mal

    apretada

    Inspeccin /reparacin del

    componente

    Desviacin excesiva

    Hay que ajustar la vlula

    Cilindro rayado

    Juntas daadas

    Vlvula rayada

    Inspeccin /reparacin del

    componente

    Funcionamiento ruidoso

    Enfriador de aceite averiado

    Nivel de aceite bajo

    Filtro obstruido

    Bomba o motor desgastado

    Vlvula de seguridad averiada

    Llene el depsito hasta el

    nivel mximo

    Inspeccin /reparacin del

    componente

    Calentamiento excesivo

    Enfriador de aceite averiado

    Nivel de aceite bajo

    Filtro obstruido

    Bomba o motor desgastado

    Vlvula de seguridad averiada

    Aceite de viscosidad

    inadecuada

    Sistema obstruido

    Malos hbitos del operador

    Llene el depsito hasta el

    nivel mximo

    Inspeccin /reparacin del

    componente

  • POSIBLES CAUSAS OPCIONES

    Juntas de cilindro sueltasCilindro o vstago desgastados

    Bomba o motor desgastados Inspeccin /reparacin del

    componente

    Ciclos lentos

    Vstagos de los cilindros

    daados

    Vlvula averiada

    Nivel de aceite bajo

    Bomba o motor desgastado

    Inspeccin /reparacin del componente

    Rozamiento o abrasin de

    la manguera

    Prdidas por los orificios de

    desage en el material de

    revestimiento

    Alineacin y fijacin de la

    manguera deficientes

    Dao de origen externo

    Inspeccin /reparacin del

    componente

    Movimiento excesivo de la

    manguera

    Alineacin y fijacin de la

    manguera deficientes

    Aeracin o cavitacin

    Inspeccin /reparacin del

    componente

    Resultados del anlisisDeteccin de altos niveles de

    desgaste en la muestra de aceite Inspeccin

    Muchas horas de servicioEl sistema lleva muchas horas

    de servicio sin problemas Inspeccin