curso de intervenciÓn bÁsica en … · • disminuir incidenciay prevalencia. ... encuesta...

30
CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO Módulo 1: Plan Integral de Tabaquismo y epidemiología. DOCENTE: ALMUDENA PIÑOL PÉREZ. TCA. PROMOCIÓN DE SALUD AGS NORTE DE ALMERÍA

Upload: lamhanh

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA

PERSONAL SANITARIO

Módulo 1: Plan Integral de Tabaquismo y epidemiología.

DOCENTE: ALMUDENA PIÑOL PÉREZ. TCA. PROMOCIÓN DE SALUD AGS NORTE DE ALMERÍA

¿QUE ES EL PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO?

• SURGE POR LA NECESIDAD DE ACTUACIÓN POR LA EPIDEMIA DEL TABACO EN NUESTRA COMUNIDAD.

• 31% DE LA POBLACION ANDALUZA ES FUMADORA.

• ENMARCADO EN EL III PLAN DE SALUD.

• SUPONE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL GLOBALE INTEGRADORA.

OBJETIVOS (1):

• DISMINUIR INCIDENCIA Y PREVALENCIA.

• REDUCIR LAS COMPLICACIONES Y LA MORBILIDAD.

• MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS FUMADORAS Y NO FUMADORAS.

• CREAR UN FUTURO LIBRE DE HUMO PROTEGIENDO EL DERECHO A LA SALUD DE TODOS/AS LOS/AS ANDALUCES.

OBJETIVOS (2):

• PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y HACERLOS PROTAGONISTAS DEL PLAN.

• GARANTIZAR A LAS PERSONAS FUMADORAS LA MEJOR ATENCIÓN POSIBLE.

• ASEGURAR LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL.

• ADECUAR SERVICIOS Y NECESIDADES DE LA POBLACIÓN.

OBJETIVOS (3):

• AUMENTAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE EL TABACO CON ATENCIÓN ESPECIAL A GRUPOS MODÉLICOS Y DE RELEVANCIA SOCIAL Y LOS VULNERABLES.

• PROMOVER LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES.

• DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

LÍNEAS DE ACCIÓN (1):

• COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN.

• PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD.

• ATENCIÓN SANITARIA PERSONAS FUMADORAS.

• ATENCIÓN A COLECTIVOS MODÉLICOS.

LÍNEAS DE ACCIÓN (2):

• SITUACIONES DE ESPECIAL ATENCIÓN.

• FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL.

• INVESTIGACIÓN.

• EVALUACIÓN, CALIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

• MARCO LEGISLATIVO.

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE APOYO:

ASISTENCIAL

PROMOCIÓN DE LA SALUD

INVESTIGACIÓN

ORGANIZACIÓN

FORMACIÓN

FUNCIONES

ASISTENCIAL:

• ATENCIÓN DIRECTA:

- PACIENTES INGRESADOS Y DERIVADOS.

- COLECTIVOS RELEVANTES.

- POBLACIÓN VULNERABLE.

- APOYO AL PLAN EMPRESA EMPRESAS LIBRES HUMO, EMPRESAS SALUDABLES.

• SUPERVISIÓN CLÍNICA DE CASOS.

FORMACIÓN

• CAPACITACIÓN BÁSICA DE PROFESIONALES.

• INTERVENCIÓN AVANZADA.

• FORMACIÓN CONTINUA.

• CURSOS CENTRALIZADOS SOBRE TEMAS ESPECÍFICOS.

ORGANIZACIÓN:

• PROGRAMA DE ATENCIÓN AL TABAQUISMO.

• CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE REFERENTES.

• REUNIONES PERIÓDICAS.

• COORDINACIÓN DE RECURSOS.

INVESTIGACIÓN:

• LÍNEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN.

• PARTICIPACIÓN EN ESTUDIOS MULTICENTRO.

• PROYECTOS DE CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES.

• ELABORACIÓN DE INFORMES Y PUBLICACIONES.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

• DESARROLLO DE ESTRATEGIAS COMUNITARIAS Y EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

� “Ciudades ante las drogas”.

• ACCIÓN SOCIAL LOCAL:

- “SEMANA SIN HUMO.”

- “DÍA MUNDIAL SIN TABACO.”

- RED LOCAL DE SALUD.

DATOS DE CONTACTO:

ALMUDENA PIÑOL PÉREZ

TCA. PROMOCIÓN DE SALUD

AGS NORTE DE ALMERÍA

HOSPITAL DE LA INMACULADA

Edif. Principal, Planta baja, Despacho Izda. Nº 4

Avda. Dra. Ana Parra s/n

HUÉRCAL-OVERA 04.600

TELÉFONOS: 950451034/798034-670948067/748067

E-MAIL: [email protected]

[email protected]

HORARIO: 8.00-15.00h DE LUNES A VIERNES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EPIDEMIA

Fuente: World Health Statistics 2008. WHO. Datos de prevalencia consumo de tabaco en adultos desde 15 años (2005).

Plan Integral de Tabaquismo de AndalucPlan Integral de Tabaquismo de Andalucííaa

0 10 20 30 40 50 60 70

% DE FUMADORES

Grecia

Francia

Holanda

España

Dinamarca

Suiza

Luxemburgo

Irlanda

Rino Unido

Bélgica

Alemania

Italia

Austria

Portugal

PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN EUROPA POR SEXO

HOMBRE

MUJER

Fuente: World Health Statistics 2008. WHO. Datos de prevalencia en consumo de tabaco en adultos desde 15 años

(2005).

5º País de Europa prevalencia

consumo tabacoen mujeres

7º lugar en hombres

44,0

20,8

43,5

24,5

42,1

24,8

39,2

24,7

34,2

22,4

31,6

21,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PORCENTAJE

1993 1995 1997 2001 2003 2006

AÑO

Hombres Mujeres

EVOLUCIÓN CONSUMO DIARIO TABACO EN ESPAÑAEncuesta Nacional Salud (ENS)

44,0

20,8

43,5

24,5

42,1

24,8

39,2

24,7

34,2

22,4

31,6

21,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PORCENTAJE

1993 1995 1997 2001 2003 2006

AÑO

Hombres Mujeres

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo e INE. Encuesta Nacional de Salud de España 2006

Hombres

13 puntos

Total 26,44 31,56 21,51

16-24 años

26,89 24,96 28,93

25-34 años

35,33 40,16 30,16

35-44 años

34,13 37,41 30,73

45-54 años

33,62 38,83 28,47

55-64 años

19,87 28,45 11,77

65-74 años

10,3 18,64 3,86

75 y más años

4,52 8,93 1,37

Ambos Sexos Hombres MujeresAmbos Sexos Hombre Mujeres

Total 28,12 34,15 22,39

16 a 24 años 32,99 34,79 31,1

25 a 34 años 36,45 38,65 34,13

35 a 44 años 40,23 44,39 36,02

45 a 54 años 33,6 41,81 25,51

55 a 64 años 16,91 26,82 7,54

65 a 74 años 9,71 18,99 2,36

75 y más años 3,93 8,56 0,81

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo e INE. Encuesta Nacional de Salud de España 03/06

PORCENTAJE DE FUMADORES DIARIOS EN FUNCIPORCENTAJE DE FUMADORES DIARIOS EN FUNCIÓÓN DE LA EDADN DE LA EDADY SEXO (ENS 03Y SEXO (ENS 03--ENS 07)ENS 07)

ENS 2003 ENS 2006

Los hombres continúan descendiendo, mujeres estabilizadas

Prevalencia de personas fumadoras, exfumadoras y no fumadoras, mantiene en 2007 valores similares a los de 2003

Total: 31,1%Hombres: 39,5%Mujeres: 23,1%

CONSUMO DE TABACO EN ANDALUCCONSUMO DE TABACO EN ANDALUCÍÍA EN AMBOS SEXOS Encuesta A EN AMBOS SEXOS Encuesta Andaluza Salud (EAS) 2003Andaluza Salud (EAS) 2003--2007.2007.

3 3 , 7 8

3 3 , 6 6

3 2 , 8 7

3 2 , 0 9

3 1 , 9 8

3 1 , 1

3 0 , 1 1

3 0 , 0 5

2 8 , 6 3

2 6 2 8 3 0 3 2 3 4 3 6

G ra n a d a

H u e lv a

C o rd o b a

J a e n

A lm e ria

A n d a lu c ia

M a la g a

S e v il la

C a d iz

3 7 , 0 3

3 3 , 4 5

3 2 , 6 3

3 1 , 2 5

3 1 , 1

3 0 , 9 5

3 1 , 0 1

2 8 , 8 82 7 , 0 3

0 1 0 2 0 3 0 4 0

J a e n

C o rd o b a

C a d iz

S e v il la

A n d a lu c ia

H u e lv a

A lm e ria

G ra n a d a

J a e n

2007

2003

Prevalencia de Consumo de Tabaco en Hombres (%)

Hombres 1993 1999 2001 2003 2007

Almería 53,00 44,20 43,30 42,02 38,75

Cádiz 50,00 40,40 40,50 38,88 35,70

Córdoba 50,00 43,60 33,00 43,95 43,87

Granada 45,70 41,50 39,30 37,31 43,09

Huelva 47,50 36,70 53,70 35,57 40,29

Jaén 48,00 45,10 45,30 50,37 43,61

Málaga 54,70 43,20 46,10 33,65 36,79

Sevilla 46,00 43,00 41,20 39,46 38,45

Andalucía 49,70 42,40 39,20 39,47 39,36Prevalencia de Consumo de Tabaco en Mujeres (%)

Mujeres 1993 1999 2001 2003 2007

Almería 20,70 26,30 23,00 17,79 24,49

Cádiz 26,80 27,90 29,70 26,61 22,04

Córdoba 19,70 21,60 23,90 23,60 22,69

Granada 15,90 23,20 24,00 20,94 25,00

Huelva 24,30 24,70 29,80 26,49 26,77

Jaén 26,70 24,80 27,90 24,21 20,74

Málaga 26,60 27,40 29,20 21,15 23,67

Sevilla 20,40 24,20 29,30 23,50 21,74

Andalucía 23,50 25,10 26,70 23,12 23,05

EVOLUCIEVOLUCIÓÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN ANDALUCN DEL CONSUMO DE TABACO EN ANDALUCÍÍA POR PROVINCIAS EN A POR PROVINCIAS EN AMBOS SEXOS (%), ENS, EAS 1993AMBOS SEXOS (%), ENS, EAS 1993--2007.2007.

Total 13,4%Hombres 19,5%Mujeres 7,5%

Desde una perspectiva esencialmente epidemiológica se han

identificado cuatro fases en la epidemia tabáquica

Fase I o de inicio. Define el comienzo de la epidemia tabáquica

en una población, con una duración aproximada entre

10 a 20 años. Se registra una prevalencia inferior al 15% en hombres, con

incorporación tardía (10-15 años después) de las mujeres, con prevalencia

menor del 5% y sólo excepcionalmente de más del 10%.

El consumo anual por adulto es inferior a los

500 cigarrillos. La morbi-mortalidad debida al tabaquismo es

poco evidente, existiendo una importante aceptación social sin restricciones,

dado que existen otras prioridades en la Salud Pública.

La Epidemia Tabáquica. Fases

Fase II o de progreso-incremento. La duración de esta etapa es

de 20 a 30 años. Se caracteriza por un crecimiento rápido de

la prevalencia de consumo en hombres, que puede llegar al 50-

80% y escasos ex fumadores, mientras que el incremento en las

mujeres se retrasa todavía una a dos décadas, pudiendo llegar

a ser, al final de la fase del 30%. El consumo anual por adulto

alcanza los 1.000-3.000 cigarrillos (2.000-4.000 entre los varones).

No se aprecia gradiente por clase social, estando el hábito

generalizado entre todas las capas sociales. Al final de esta

etapa la mortalidad atribuible al tabaco en los hombres puede

ser del 10%, con algunos casos aislados en mujeres. Existe aún

escasa información y conocimiento de los efectos perjudiciales,

y la aceptabilidad social del consumo es importante. Comienzan

a registrarse los primeros intentos de prevención.

La Epidemia Tabáquica. Fases

Fase III o de consolidación-inicio del declive.

La duración aproximada de esta etapa es de 30 años. Se inicia el descenso

entre los varones, después de alcanzar hasta el 60%, llegando al 40% al final

de la etapa. Los ex fumadores son un segmento creciente de la población

masculina. Se aprecia un gradiente social en los varones, que más tarde se

extenderá a las mujeres.

La prevalencia en mujeres puede alcanzar máximos del 35-40% a expensas de

las jóvenes. El consumo anual por adulto es, sin embargo, mayor en esta fase,

de 3.000 a 4.000 cigarrillos.

La mortalidad asociada al tabaco llega a ser un 25-30% del total en los

hombres, mientras que en las mujeres continua todavía baja (5% del total).

Durante esta fase existe un alto nivel de información y conocimiento, se

desarrollan programas preventivos, junto a restricciones y estrategias de

control.

La Epidemia Tabáquica. Fases

Fase IV o de concienciación- rechazo social.

La duración aproximada es de 20 años. La prevalencia por género tiende a

igualarse: en los varones baja hasta el 35% y en las mujeres llega al 30%. Se

aprecia un fuerte gradiente por clases en el consumo, al haberlo abandonado

masivamente los segmentos de mayor nivel económico e instrucción. Se

observa el pico máximo de mortalidad en hombres (30-35% de todas las

muertes), para

iniciar el descenso. Mientras tanto, la mortalidad en mujeres crece hasta

alcanzar el pico 20 años después de los hombres, con una cifra que oscila

entre el 20-25% de todas las muertes.

En esta etapa existe un amplio rechazo social al consumo de tabaco, se han

creado políticas integrales de control y programas de ambientes sin humos.

La Epidemia Tabáquica. Fases

29

FIN DEL MÓDULO I