curso de facilitadores

2
PROGRAMA DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE : Facilitadores de TPM Código SENCE : Llenado uso interno Escuela Cristoro Horas :3 Nombre Relator : Ariel Sandoval Díaz Nombre Relator Suplente : Patricio Muñoz 2- DESCRIPCIÓN El Curso esta dirigido a todo el personal que empresa estime conveniente, considerando su actitudde liderazgoy que previamente haya aprobado el curso de la 5s´, este curso considera los aspectos de las 5s´ y además el aprendizaje de herramientas para la mejora continua. 3- OBJETIVO GENERAL Este curso tiene como objetivoque el asistente adquiera la competencia de facilitador, es decir que sea el quien aclare las dudas que puedan surgir en los turnos y talleres con respecto a la aplicación de las herramientas de mejora continua. Serán ellos los que lideren la aplicación, ejecución y transmisión de estas herramientas en su entorno. 4- UNIDADES Y CONTENIDOS 1º Repaso de los conceptos de las 5 s´ 2º Explicación de los objetivos de la mejora continúa

Upload: ariel-sandoval-diaz

Post on 22-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DEL CURSO 1. IDENTIFICACIN NOMBRE : Facilitadores de TPM Cdigo SENCE : Llenado uso interno Escuela Cristoro Horas :3 Nombre Relator : Ariel Sandoval Daz Nombre Relator Suplente : Patricio Muoz 2- DESCRIPCIN El Curso esta dirigido a todo el personal que la empresa estime conveniente, considerando su actitud de liderazgo y que previamente haya aprobado el curso de la 5s, este curso considera los aspectos de las 5s y adems el aprendizaje de herramientas para la mejora continua. 3- OBJETIVO GENERAL Este curso tiene como objetivo que el asistente adquiera la competencia de facilitador, es decir que sea el quien aclare las dudas que puedan surgir en los turnos y talleres con respecto a la aplicacin de las herramientas de mejora continua. Sern ellos los que lideren la aplicacin, ejecucin y transmisin de estas herramientas en su entorno.

4- UNIDADES Y CONTENIDOS 1 Repaso de los conceptos de las 5 s 2 Explicacin de los objetivos de la mejora contina

3 Explicacin del uso de las tarjetas TPM 4 Explicacin para la creacin de las Lecciones Punto a Punto (LPP)5 5 Prctica en la generacin de tarjetas TPM. 6 Prctica en la generacin de lecciones de punto. 7 Explicacin del uso de Excel y paint para editar imgenes 5- METODOLOGA La forma de enseanza el terico-practico, es decir que en primera instancia se muestra una presentacin en power point la cual posee ejemplos de aplicaciones reales de las 5s , una vez entregada la informacin se interpreta la recepcin de los asistentes para poder eliminar las dudas que surjan al respecto. Una vez aclaradas las dudas se pasa a la parte prctica en donde se utilizan diferentes imgenes para que los asistentes puedan hacer tarjetas TPM y desarrollar Lecciones punto a punto. 6- EVALUACIN El mtodo de evaluacin es por medio de una prueba terica con escala de 1 a 7 y tambin se evaluara el desarrollo de la actividad prctica con escala 1 a 7. 7- BIBLIOGRAFIA La bibliografa que se utilizara es un extracto de la presentacin entregada, en la cual tendrn espacios entre hojas para que los asistentes tomen sus apuntes. La presentacin utilizada esta desarrollada con material utilizado para dictar clases, la cual es de autoria de Ariel Sandoval Daz. .