curso de comunicació y dinámica de grupos

10
Ciontestar???UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS DEPARATMENTO DE LINGÜÍTICA La organización de la información en el texto Un texto no es una mera reunión de oraciones, sino un conjunto significativo unitario y coherente, es decir, contiene una serie de oraciones que guardan relaciones entre sí. Ejemplo: La acción terapéutica de la radiación se basa en la capacidad de inhibir y aun de detener definitivamente los procesos vitales de los tejidos afectados por ella. La acción nociva de los rayos puede producir reacciones locales (sequedad de la piel, eritemas y caída temporal del vello), las cuales pueden evolucionar, tardíamente, hacia el cáncer de la piel. Este conjunto de reacciones es conocido con el nombre de radiodermitis. Las oraciones de un texto presentan las siguientes relaciones: referencia, conexión lógica y estructura global. Estos sirven para organizar la información de un texto. 1. La referencia (deixis) Es la función que pueden desempeñar algunas palabras para reemplazar, aludir o sustituir a otras del mismo texto. La referencia en el texto se manifiesta de varias maneras. 1.1. La anáfora. Ciertas palabras asumen el significado de palabras u oraciones anteriormente mencionadas en el discurso o texto. Esos recursos lingüísticos que posibilitan la referencia son los siguientes: a. pronombres personales ( yo tu él ella ello nosotros me te se nos ustedes ti la lo las los le les ); b. pronombres relativos (que quien el cual cual cuyo cuanto como donde el que adonde); c. pronombres demostrativos (éste ése aquél esto eso aquello); d. pronombres numerales (uno dos primero ambos, etc.); e. pronombres indefinidos ( algo nadie alguien otro cierto, etc.); f. adjetivos posesivos ( mi tu su nuestro mío tuyo suyo); 1

Upload: kurizu-mozo-pizarro

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercios extra de dinámica de grupos

TRANSCRIPT

Ciontestar???UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANASDEPARATMENTO DE LINGTICALa organizacin de la informacin en el texto

Un texto no es una mera reunin de oraciones, sino un conjunto significativo unitario y coherente, es decir, contiene una serie de oraciones que guardan relaciones entre s. Ejemplo:La accin teraputica de la radiacin se basa en la capacidad de inhibir y aun de detener definitivamente los procesos vitales de los tejidos afectados por ella. La accin nociva de los rayos puede producir reacciones locales (sequedad de la piel, eritemas y cada temporal del vello), las cuales pueden evolucionar, tardamente, hacia el cncer de la piel. Este conjunto de reacciones es conocido con el nombre de radiodermitis.

Las oraciones de un texto presentan las siguientes relaciones: referencia, conexin lgica y estructura global. Estos sirven para organizar la informacin de un texto.1. La referencia (deixis)Es la funcin que pueden desempear algunas palabras para reemplazar, aludir o sustituir a otras del mismo texto. La referencia en el texto se manifiesta de varias maneras.

1.1. La anfora. Ciertas palabras asumen el significado de palabras u oraciones anteriormente mencionadas en el discurso o texto. Esos recursos lingsticos que posibilitan la referencia son los siguientes: a. pronombres personales ( yo tu l ella ello nosotros me te se nos ustedes m ti s la lo las los le les );

b. pronombres relativos (que quien el cual cual cuyo cuanto como donde el que adonde);

c. pronombres demostrativos (ste se aqul esto eso aquello);d. pronombres numerales (uno dos primero ambos, etc.);e. pronombres indefinidos ( algo nadie alguien otro cierto, etc.);f. adjetivos posesivos ( mi tu su nuestro mo tuyo suyo);

g. adverbios ( aqu all all antes luego despus entonces, etc.). Ejemplo:

La accin teraputica de la radiacinse basa en la capacidad de inhibir

los procesos vitales de los tejidos afectados por ella.

1.2. La catfora. Consiste en la anticipacin que realiza una palabra de lo que va a venir en el discurso. Ejemplo:

La accin nociva de los rayos puede producir

las siguientes reacciones locales:

sequedad de la piel, eritemas, cada temporal del vello.

1.3. La elipsis permite sobrentender, en un lugar determinado del discurso, una palabra o un conjunto de palabras que figuran en un conjunto precedente o siguiente. Ejemplo:

La accin nociva de los rayos puede producir sequedad de la piel. (La

accin nociva de los rayos) Puede generar tambin eritemas y cada

temporal del vello.

Observe el uso de la referencia en el texto completo del ejemplo. La accin teraputica de la radiacinse basa en la capacidad de inhibir y aun detener

definitivamente los procesos vitales

de los tejidos afectados por ella.La accin nociva de los rayos solares puede producir las siguientesreacciones locales (sequedad de la piel, eritemas y cada temporal del

vello, las cuales pueden evolucionar, tardamente, hacia el cncer

de la piel.

Este conjunto de reacciones es conocido con el nombre de radiodermitis.

2. Las conexiones lgicasLas relaciones lgicas entre las oraciones de un texto pueden manifestarse mediante palabras o locuciones llamadas conectores lgicos (o conectivas enunciativas, proposicionales, juntores). Los conectores son recursos lingsticos que permiten el progreso de las ideas, as como de su detencin o retroceso, tanto a nivel del prrafo como del texto.Los conectores de avance desarrollan el prrafo en el mismo sentido que la idea general: y, tambin, asimismo, as, en consecuencia, en resumen, etc. Los conectores de pausa no suponen ni avance ni retroceso en el desarrollo del pensamiento, su finalidad es aclaratoria: porque, supuesto que, por ejemplo, como, tal como, etc. Los conectores de retroceso indican que se va a producir un cambio de direccin en el curso del pensamiento; uno, en relacin a lo afirmado precedentemente (oposicin a la ideal principal),, y otro, que se vuelve a tomar el curso directo del pensamiento: pero, sin embargo, en realidad, de hecho, al contrario, aunque, a pesr de que, etc.

Ejemplos de algunas relaciones lgicas y algunos conectores.

En gran parte, la atmsfera est compuesta de nitrgeno.

AdicinAdems, en ellas se encuentran otros gases, como el oxgeno.

Las ondas sonoras viajan por el aire y llegan al odo.

SecuenciaLuego se convierten en seales elctricas que estimulan los centros auditivos del cerebro.

En la zona tropical, las variaciones de la temperatura del aire son dbiles.

ContrasteAl contrario, en otras zonas, las variaciones de la temperatura del aire son mayores.Las races profundas de los rboles pueden buscar reservas subterrneas

del agua.

ConsecuenciaPor tanto, los rboles dependen en menor grado d la regularidad de las

lluvias que otros vegetales.

3. Estructura lgica de textos

En un texto expositivo de carcter cientfico, la informacin de los pargrafos se organiza de manera lgica. Los pargrafos poseen siempre una estructura lgica (es decir, un orden y una jerarqua de ideas). Ejemplo:Durante el ao, las temperaturas del aire sufren variaciones muy desiguales segn las zonas de latitud. En la zona tropical, estas variaciones son dbiles. En las regiones prximas al trpico, la amplitud de la variacin es un poco mayor, pero no sobrepasa los diez grados centgrados. Por el contrario, las latitudes distantes se caracterizan por un rgimen estacional trmico muy contrastado, sobre todo en el hemisferio norte.Esquema lgico de este pargrafo

Durante el ao, las temperaturas del airesufren variaciones muy desiguales segn las zonas de latitud.Idea

General

InicialEnunciado general:Variaciones desiguales de la tempe-

ratura del aire segn la latitud.

En la zona tropical, estas variaciones

son dbiles.Primeraidea

particularPrimer elemento:Variaciones dbiles en la zonatropical.

En las regiones prximas al trpico, laamplitud de la variacin es un poco mayor,

pero no sobrepasa los diez grados

centgrados.

Segundaidea

particularSegundo elemento:Variacin mayor en la regiones

prximas al trpico.

Por el contrario, las latitudes distantes secaracterizan por un rgimen estacional

trmico muy contrastado, sobre todo en

el hemisferio norte.Terceraidea

particularTercer elemento:Variacin muy contrastada en las

latitudes distantes.

Coherencia y funciones elocucionariasUna de las caractersticas del texto cientfico es la coherencia. Esta ocurre cuando la informacin se dispone en determinado orden y cumple con funciones de carcter lgico-textual (llamadas tambin funciones elocucionarias). Algunas funciones elocucionarias son las siguientes: enunciacin general o generalizacin, identificacin o nominalizacin, clasificacin, ejemplificacin, definicin. Ejemplo:1. (Enunciado general) El hombre ha creado un conjunto de mecanismos destinado a transformar en movimiento a una clase determinada de energa. 2. (Identificacin) Estos mecanismos se denominan motores. 3. (Clasificacin) Los motores se clasifican segn el tipo de energa absorbida y transformada. 4. (Ejemplificacin) Los motores hidrulicos aprovechan la energa potencial del agua. 5. (Ejemplificacin) Los trmicos utilizan la fuerza de expansin que adquieren los gases al calentarse. 6. (Ejemplificacin) Los elicos son los accionados por la fuerza del viento.UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE DE INGENIERA E INFORMTICAEAP DE INGENIERA DE SOFTWAREPRCTICA DE REDACCIN N 03Apellidos y nombres: Cdigo: . Grupo: .. Fecha: .A. Elaborar un esquema del uso de la referencia en el texto siguiente:

1. El hombre nunca abandon su hogar ecolgico. l sigue necesitando aire para respirar, agua para beber y alimento adecuado para comer. Todo ello lo encuentra all.

B. Unir las oraciones de los siguientes enunciados mediante anforas, catforas o elipsis.

1. Los pltanos (musa paradisiaca) son rboles de gran porte. Los pltanos tienen la copa frondosa y el tronco recto.2. La Oficina Internacional de Pesas y Medidas es un laboratorio interestatal dedicado a la definicin y a la verificacin de unidades de medida. La sede de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas est en Pars.

3. En Italia, la pintura del Quattrocento present caractersticas importantes. La pintura del Quattrocento se caracteriz por la pureza del dibujo (Ghirlandaio, Verrochio), el sfumato (Leonardo), la elegancia (Botticelli) y el equilibrio d la composicin (Mantenga y Perugino).4. Los pisqueos lograban si bebida destilando mostos calientes. Los mostos calientes resultaban de la fermentacin de la uva madura. La clave de su factura -que se mantiene an- estaba en el tradicional mecanismo de los alambiques. Los alambiques deban destilar pero nunca rectificar el aguardiente, permitiendo la transparencia ambarina de lquido y sus malvolos cuarenta y cinco grados de contenido alcohlico.

C. Escribir el conector pertinente.1. Propuso un plan bueno, pero irrealizable desde el punto de vista de las condiciones existentes; . , formul un proyecto utpico.2. El vidrio es un material til, .. se quiebra fcilmente.

3. Se piensa errneamente que las araas son insectos; ., las araas pertenecen a la clase de los arcnidos.

4. El pino es un rbol, .. , el t es un arbusto.

5. Algunas piedras preciosas se usan en la industria. .., el diamante, por su gran dureza, sirve para realizar perforaciones. .., el cuarzo y la turmalina se emplean en la fabricacin de instrumentos pticos.

D. Poner un ttulo al texto y hacer su esquema lgico.

Con fines metodolgicos, los gelogos dividen la historia de la Tierra. Esta comprende dos lapsos desiguales llamados evos. El primero de ellos, se llama criptozoico (del griego vida oculta) y abarca desde el tiempo de las rocas ms antiguas hasta hace unos setecientos millones de aos. El segundo, fanerozoico (del griego vida visible) y abarca desde el final del criptozoico hasta nuestros das.E. Corregir los errores lgicos en los siguientes textos, remplazndolos con los conectores sugeridos: 1. ya que, y. 2. por eso. 3. aunque, porque. 4. pero. 5. porque.1. La empresa decidi disminuir los sueldos, porque pudo controlar la crisis.2. Las condiciones temporales eran desfavorables y los helicpteros continuaron con su incesante bsqueda.

3. No se puede apreciar sus cejas, aunque usa lentes de marco grueso, pero lleva puesta la gorra de lana.

4. Su buzo estaba completamente empapado, por eso estuvo trotando bajo la lluvia.

5. El sueo de cualquier escalador es llegar a la cima del Everest, por eso no es tan fcil ponerlo en prctica, aunque los costos de una expedicin normal sobrepasan los 50 mil dlares.

F. Redactar un prrafo a partir de las siguientes oraciones. 1. La cocina peruana es ha obtenido reconocimiento internacional. considerada la mejor de Amrica.

2. La cocina peruana es una de las mejores del mundo.

3. La variedad de sus ingredientes ha obtenido reconocimiento internacional.

4. La creatividad de sus mezclas5. Entre las entradas, las ms apreciadas son la causa y el cebiche.

6. Son, tambin, la papa a la huancana, la ocopa y los tamales.

7. Si hablamos de los segundos, los ms solicitados son el aj de gallina, el arroz con pollo y el adobo de cerdo.

8. Tambin lo son el caucau y el lomo saltado.

G. Redactar un prrafo. Primero ordenar la secuencia, y luego unir con los conectores necesarios.1. En 50 aos no ha habido un solo asesinato en Aguas de Sao Pedro.2. El comisario ha convertido en bodas las dos celdas de la estacin de polica de Aguas de Sao Pedro.3. No hay detenidos por infracciones de trnsito en Aguas de Sao Pedro.4. No hay arrestos en Aguas de Sao Pedro.

5. Aguas de Sao Pedro, en Brasil, es considerado un paraso por las curaciones atribuidas a sus tres manantiales de aguas medicinales.

PAGE 4