curso de ciencias de la salud i bachillerato

96
Dirección General de Telebachillerato Telebachillerato Mahuixtlán Asignatura: Ciencias de la Salud I Profa. Rocío Isabel Pale Tlapa

Upload: rocio-pale

Post on 20-Jun-2015

149 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Compilación de los temas mas relevantes de la asignatura de Ciencias de la Salud I de bachillerato.

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Dirección General de Telebachillerato

Telebachillerato Mahuixtlán

Asignatura: Ciencias de la Salud

I

Profa. Rocío Isabel Pale Tlapa

Page 2: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

BLOQUE I: Identifica el proceso de salud enfermedad y aplica su prevención

Reactivación de Contenidos: Observa la imagen y comenta ante el grupo.

Page 3: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Misión Visión Propósitos

CIENCIAS DE LA SALUD

Page 4: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Ciencias de la

Salud

Ciencia SocialAmbiente (física y psíquica)Cultura

Factores favorecen la salud

*Cultura física* Nutrición

MedicinaEnfermeríaNutriciónOdontologíaEpidemiología

Ciencias aplica las C. S

Interacción con otras Ciencias

Ciencias naturales

Ciencias formales

Ciencias Sociales

Page 5: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Concepto de salud

Salud del latín “Salus-utis” y significa Buen estado de salud, el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones vitales.

Enfermedad del latín “Infirmitas-atis”No firme, falta de firmeza. Alteración de la salud. Funcionamiento anormal de un organismo.

Page 6: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Concepto de salud

Definición de la OMS (1946)

La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social.

Definición positiva

Abarca todos los aspectos del individuo

Es universal

Utópica

Bienestar = Salud

ANALIZAR VIDEO No. 2 “CIENCIAS DE LA SALUD”

Page 7: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• El máximo exponente de esta perspectiva amplia de la concepción de la salud es la definición de la OMS recogida en su Carta Fundacional del 7 de abril de 1946 y concebida originalmente por Stampar (1945):

• "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”.

• En 1992 se agrega a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el concepto

 

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Concepto de salud

Page 8: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Los estados de Salud y Enfermedad tienen límites imprecisos que fluctúan en el individuo durante toda la vida y que dependen de diversos factores o variables en juego.

Estos pueden agruparse en tres elementos fundamentales:

el Agente, el Huésped y el Medio

Page 9: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 10: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 11: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

PERIODO PRE-PATOGENICO

Tiene lugar en el ambiente, antes de que el ser humano se afecte.Parte del estado aparente de salud, de equilibrio ecológico anterior a las manifestaciones subclínicas, asintomático, desde el punto de vista clínico.Se ve influido por la triada ecológica, agente, huésped, medio ambiente.

Page 12: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Signos y Síntomas:

– Inespecíficos: fiebre, malestar general.

– Sintomatología Específica: manifestaciones propias de cada patología.

La enfermedad pueden remitir o no hacia la recuperación de la salud, o bien hacerse crónica.

• Resolución: El proceso remite y el huésped retorna al periodo prepatogénico.

• Cronicidad: La patología se presenta con signos y síntomas por largos periodos, o de-por-vida.

Se distinguen dos etapas:1. Etapa Subclínica o Periodo de Incubación Horizonte Clínico2. Etapa Clínica

Periodo Patogénico

Page 13: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Complicaciones: Se involucran otras funciones (afecciones en el organismo).

• Secuelas: Las personas presentan algún tipo de invalidez o alteración funcional permanente.

• Muerte: Es la etapa final de la enfermedad.

Continuación………

Page 14: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 15: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 16: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 17: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

TRIADA EPIDEMIOLÓGICA Es un modelo tradicional de las causas de las enfermedades.

Este modelo es un procedimiento que permite entender la interacción de factores que

condicionan o desencadenan la enfermedad.

Page 18: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Los agentes etiológico pueden clasificarse:

BIOLOGICOS

FISICOS

QUIMICOS

Triada Epidemiológica

Page 19: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Se entiende por medio ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto.

Medio ambiente

Page 20: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Factores ambientales• Geografía• Ecología• Clima• Abasto y calidad de agua• Calidad de aire• Calidad de suelos• Productos consumibles• Radiación• Zoonosis• Disposición de excretas

Page 21: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Es el individuo o la comunidad que permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

O el ser humano o colectividad, susceptible de contraer una enfermedad no transmisible, accidente o lesión.

Huésped susceptible

Page 22: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Factores determinantes del huésped:

EdadSexoRazaTrabajo o ProfesiónHerenciaCostumbresSusceptibilidad y Exposición al riesgoFactores socio-económicosFactores psicosociales

Page 23: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Es la serie de acontecimientos que ocurren en la relación entre los elementos de la tríada ecológica, que culmina en el desarrollo de la enfermedad.

• Se les suele representar como una cadena, donde cada eslabón es necesario para que el proceso suceda.

Page 24: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 25: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Cadena epidemiológica

Page 26: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• La importancia de la cadena epidemiológica radica en que identificando los posibles eslabones en cada enfermedad se puede interrumpir la cadena de transmisión y prevenir el desarrollo y propagación de estas enfermedades.

Page 27: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

En el ciclo del Plasmodium existe un agente vector (la hembra de un mosquito de Anopheles), donde el Plasmodium se reproduce asexualmente y un hospedador vertebrado intermediario (el ser humano u otro animal).

Page 28: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

BLOQUE 2: Reconoces la morfología humana

CÉLULAS

TEJIDOS

ÓRGANOS SISTEMAS

PLANOS Y CAVIDADES

Page 29: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Definición

Clasificación• Número• Estructura

Tipos de célula• Vegetal • Animal

Organelos

LA CÉLULA

Page 30: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Tejidos

* Tejido epitelial (su función es recubrir superficies y segregar sustancias gracias a constituir glándulas)

• Tejido conjuntivo (su función es unir órganos internos)

• Tejidos cartilaginoso (su función es formar estructuras)

• Tejido adiposo(su función es constituir reservas energéticas)

Tejido óseo (su función es formar estructuras esqueléticas)

Tejido muscular (su función es hacer contracciones y extensiones)

Tejido nervioso (su función es captar estímulos y emitir respuestas)

Page 31: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 32: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 33: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Órganos

Son estructuras constituidas por varios tejidos que conjuntamente realizan un acción. Por ejemplo el corazón, que es el órgano que impulsa la sangre, y que está constituido por tejido muscular, tejido nervioso, tejido conjuntivo y sangre.

El conjunto de órganos forma a los sistemas o aparatos.

Page 34: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Planimetría

1. Planimetría2. Posición anatómica3. Ejes anatómicos4. Planos anatómicos5. Términos de relación

y comparación

Page 35: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• El cuerpo se puede dividir para su estudio en tres regiones principales: cabeza, tronco y extremidades. A su vez estas se divides en otras regiones.

Planimetría

Page 36: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Para localizar el cuerpo humano y sus partes en el espacio, las descripciones anatómicas se basan así mismo en unos ejes y planos imaginarios que lo atraviesan siempre considerando al cuerpo humano partiendo de la posición anatómica.

Planimetría

Page 37: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

PlanimetríaLa planimetría es un método sumamente empleado en Anatomía que sirve para estudiar el cuerpo humano a partir de líneas imaginarias que inician en ciertas estructuras anatómicas y que justamente tienen el objetivo de dividir al ser humano en planos para localizar ciertas estructuras, o en su defecto, algunas patologías.

Page 38: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Posición AnatómicaPara una adecuada descripción de las partes y regiones del cuerpo humano y para saber la relación entre los tejidos, órganos y sistemas, es necesario partir de una posición de referencia.

Page 39: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• El cuerpo erecto (de pie) con la cabeza y el cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas vueltas hacia adelante (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas ligeramente separadas, y los tobillos y los pies igualmente extendidos, con la punta del pie señalando hacia el frente.

Posición Anatómica

Page 40: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

EJES:

Longitudinal (vertical): recorre el cuerpo en toda su longitud, se denomina eje principal. Suponiendo a la persona en posición anatómica, sería perpendicular al suelo.

Transversal u horizontal: es perpendicular al anterior, dirigiéndose de derecha a izquierda.  Atraviesa transversalmente el cuerpo de manera perpendicular.

Sagital (anteroposterior o dorsoventral): es perpendicular a los dos anteriores, recorre el cuerpo de delante a atrás.

Planimetría

Page 41: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

PLANOS:

Plano sagital: es un plano vertical que divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda. Este plano se complementa por medio de planos paralelos al mismo, denominados para sagitales.

Plano transversal u horizontal: se trata de un plano que corta perpendicularmente, tanto el plano sagital como el frontal.

Plano frontal o coronal: se trata de un plano vertical que es perpendicular al plano sagital.

Planimetría

Page 42: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

De relación:

Anterior o ventral o frontal o delante o rostral que significa con prioridad de lugar.

Posterior o dorsal, significa en la parte posterior.

Superior o cefálico o craneal, significa en la parte arriba del cuerpo.

Inferior o abajo o caudal o podálico

Medial o mesial o interno significa situado más cerca del plano sagital medio.

Lateral o externa que está situado más lejos del plano sagital medio. 

Planimetría

Page 43: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

De comparación:

Proximal. significa “más cerca de“, este término siempre está en relación a alguna estructura cercana que utiliza de referencia.

Distal. significa “más lejos de”, se utiliza como una estructura cercana de referencia.

Superficial. Es más cerca de la superficie del cuerpo, es decir, más cerca de la piel.

Profundo. Más lejos de la superficie del cuerpo, es decir, más lejos de la piel.

Interior significa “más cerca del centro”, esto se utiliza en órganos macizos y es utilizado siempre en relación al centro del órgano.

Exterior: significa “lejos del centro” del órgano.

Planimetría

Page 44: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO

Las cavidades del cuerpo son los espacios que le dan forma al cuerpo y se puede decir que son huecos donde se alojan los órganos y sistemas. En los organismos superiores se pueden distinguir las siguientes cavidades:

Page 45: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Cavidades en el cuerpo

C. Ventrales

Torácica

Pélvica

Abdominal

C. Dorsal

Craneal

Raquídea

C anal vertebral

Page 46: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Cavidades del Cuerpo HumanoCavidad Ventral:

Page 47: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Cavidades del Cuerpo Humano

Observar video No. 6 “Planimetría”

Page 48: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

BLOQUE 3: Conoces tu cuerpo y valoras la importancia de su cuidado.

• Objeto de aprendizaje: Anatomía, fisiología e higiene de aparatos y

sistemas del cuerpo humano. Características de la Anatomía y Fisiología Anatomía y fisiología de aparatos o sistemas:

• Digestivo• Respiratorio• Urinario• Endocrino• Circulatorio

Page 49: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• En base a tus conocimientos contesta las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las unidades funcionales de los pulmones’?

• ¿Cuál es la función principal del sistema endocrino?

• ¿Cuál es la principal función del jugo pancreático?

• ¿Cuáles son los órganos que forman el aparato urinario o excretor?

Reactivación de contenidos

Page 50: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Video• No. 7 “Anatomía, Fisiología ”

Page 51: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Es la rama de la biología que estudia la forma y la estructura del organismo vivo y las relaciones que hay entre sus partes.

Anatomía del griego (ana: a través y tomeé: cortar).

Históricamente uno de los métodos utilizados para conocer la anatomía humana es la disección de cadáveres.

Anatomía

Page 52: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Antecedentes:

Hipócrates (460-377 a.C.)Padre de la medicina y fundador de la anatomía.

Aristóteles (384-322 a.C.)Primero en utilizar el término anatomía.

Page 53: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Antecedentes

La anatomía moderna se inicia en 1543 con los descubrimientos expuestos por Andrés Vesalio en su obra “De humani corporis fabrica“ .

Page 54: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Durante muchos años los anatomista se ocuparon de acumular una gran cantidad de información conocida como morfología descriptiva.

• Actualmente la anatomía comprende un enfoque descriptivo y otro experimental:

• Identificar los determinantes hereditarios y ambientales en la morfología y sus relaciones (manipulación de embriones).

• Cultivos de células y tejidos de organismos complejos fuera del cuerpo

Antecedentes

Page 55: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Embriológica: cuando se estudia antes del nacimiento (prenatal).

• Posnatal: cuando se estudia el cuerpo del adulto ya formado.

• Según la metodología:• La Anatomía macroscópica: la que estudia las

partes del cuerpo visibles a simple vista, mediante la disección del cadáver.

• La Anatomía microscópica: la que estudia a través del microscopio y se va un poco hacia la histología.

La Anatomía se puede dividir en varios grupos, según el criterio utilizado para su

estudio:

Page 56: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Anatomía sistémica o descriptiva: consiste en la descripción del cuerpo por sistemas.

Anatomía topográfica: apela a separaciones espaciales.

Anatomía aplicada: vincula un diagnóstico a un tratamiento

Anatomía comparada: con diferentes especies animales.

La Anatomía macroscópica a su vez se divide en:

La Anatomía microscópica se divide en:

Citología: estudia la célula del cuerpo humanoHistología: estudia los tejidos del cuerpo humano

Page 57: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Fisiología

La palabra Fisiología proviene de la raíz griega physis que significa naturaleza, y de, logos, que significa estudio o tratado, es decir, el estudio del funcionamiento y la actividad de la materia viva.

En el caso de la especie humana, estudia el funcionamiento de los componentes del organismo.

Page 58: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Siglo XVI con el importante aporte del médico español Miguel Servet quien descubrió la circulación pulmonar y en alguna medida su funcionamiento, lo cual completó el médico inglés Williams Harvey.

• Siglo IX Claude Bernard (1865) fue capaz de explicar muchos hechos importantes para conocer las funciones orgánicas como la síntesis del glucógeno en el hígado a partir de los azúcares de los alimentos. Bernard fundamentó la investigación fisiológica en el llamado “razonamiento experimental”

Antecedentes

Page 59: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Aparatos y Sistemas del Cuerpo humano

Page 60: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• En las ciencias biológicas se utilizan las denominaciones de sistema y aparato para designar al conjunto de órganos que contribuyen a realizar una función general común, aunque existen diferencias en la acepción de estos 2 términos.

• Un sistema está compuesto por órganos homogéneos o semejantes por su estructura y origen, pues en su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de una determinada hoja germinativa (sistemas óseo, muscular y nervioso), mientras que un aparato está constituido por órganos heterogéneos o diferentes en estos 2 aspectos (digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio).

Aparatos y Sistemas

Page 61: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 62: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Se pueden dividir en dos grandes grupos: funciones vitales y funciones no vitales.

Funciones vitales son aquellas que son necesarias para vivir, sin ellas moriríamos.

Se dividen en funciones : de nutrición, de relación y de reproducción.

De nutrición: son las relacionadas con la respiración y alimentación de las células: respiración, alimentación, circulación de la sangre y excreción.

Funciones del cuerpo humano

Page 63: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

De relación: son las relacionadas con el control del cuerpo por parte del cerebro y sistema nervioso.

De reproducción: no es vital para un individuo pero la reproducción es necesaria para la conservación de la especie.

Funciones no vitales son aquellas que siendo importantes no son vitales, no nos morimos si no las hacemos.Por ejemplo el movernos. Hay gente que puede vivir pero no puede andar.  

Funciones del cuerpo humano

Page 64: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

 • El aparato digestivo se encarga de preparar los alimentos para

pasar al sistema circulatorio, y de eliminar los residuos que no han sido incorporados.

• La misión del aparato respiratorio es la de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono entre el aire y la sangre.

• El aparato urinario filtrar y elimina los desechos procedentes de las células.

• El sistema endocrino junto con el sistema nervioso, se encargan del control y regulación del organismo.

• El sistema circulatorio transporta nutrientes orgánicos sencillos, oxígeno, dióxido de carbono, desechos procedentes de las células, hormonas y otras sustancias.

Funciones de Aparatos y Sistemas

Page 65: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• HIGIENE• Personal• Colectiva

Page 66: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• La higiene floreció como una auténtica ciencia a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, cuando se empezó a disponer de métodos propios de investigación y normas específicas de aplicación.

• A partir de esta época, aunque de manera muy desigual en el planeta, el desarrollo de la medicina preventiva ha hecho posible una drástica disminución de la incidencia de las enfermedades.

Inicios de la higiene como una ciencia.

Page 67: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.

La higiene es una parte de la medicina que se preocupa por aspectos tanto personales como ambientales que afectan a la salud.

En la antigua Grecia la diosa de la salud se

llamaba “Higieya”, palabra de la que ha

derivado lo que hoy denominamos higiene.

Higiene

Page 68: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

En la actualidad la higiene se puede clasificar en: • Individual o Privada• Colectiva o Pública

De la aplicación de la higiene

individual o privada se encarga

el individuo y entre sus principales

objetivos destacan el aseo corporal

y la limpieza del entorno.

Clasificación de la Higiene

Page 69: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

La higiene colectiva o pública, por otra parte, es aquella en cuya aplicación interviene la autoridad que adopta medidas colectivas para el saneamiento de comunidades, como la obtención de agua potable o la construcción de redes de alcantarillado, prescribe reglas profilácticas y organiza campañas sanitarias preventivas como los programas masivos de vacunación que representan una pieza clave en la lucha contra las enfermedades infecciosas. 

Page 70: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Además de estos dos grupos, se pueden clasificar los tipos de higiene atendiendo al fin que tienen cada uno de ellos como puede ser: higiene deportiva, higiene corporal e higiene postural.

Page 71: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• No. 8 “Higiene del cuerpo humano ”

Page 72: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Reactivación de contenidos:

1. ¿Cuál es la célula del organismo que carece de capacidad regenerativa?

2. Dependiendo de su actividad ¿Cómo se clasifican los músculos?

3. ¿Cuál es el nervio encargado de trasmitir las impresiones visuales hasta el lóbulo occipital del cerebro?

4. ¿Cuál es la función principal de la columna vertebral?

5. ¿Cuáles son los anexos de la piel?

Page 73: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Sistema Nervioso

Estructura más compleja de nuestro organismo. Importancia: participa en prácticamente todas las funciones de nuestro cuerpo. Su integridad estructural y funcional es determinante para nuestro diario bienestar.

El cerebro y la médula espinal son las estructuras centrales del sistema nervioso. Los nervios y ganglios son los elementos involucrados en llevar y traer información a las estructuras centrales. Función es controlar y supervisar todo lo que sentimos o hacemos, incluyendo el pensar. Enfermedades

• Mala Información genética• Falta de oxígeno (epilepsias)• Aneurismas• Tumores• Lesiones• Derrames y hemorragias• Conductas (autismo, bipolaridad, dolor

crónico, demencias)

Ver video Alcohol y el cerebro

Page 74: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Sistema tegumentario (piel)Funciones:

*Órgano más grande• Conforma el

cuerpo• Mantiene al resto

de los órganos

Importancia:• Barrera de

agentes externos

• Contiene receptores de emociones

• Regula la temperatura corporalAlgunas enfermedades:

* DermatitisSoriasisCáncer (por el sol)AcnéVitíligoPediculosisLepraHerpes

Page 75: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Sistema locomotor

Constituido:• Conjunto de huesos, músculos y articulaciones

Función primordial• Movimiento

Función principales:• Sostener el cuerpo• Protección órganos

internos• Regulación de fósforo

y calcio• Expresión corporal

Enfermedades• Tendinitis• Reumas: crónica– degenerativa (incapacidad

laboral, economía)• Osteoporosis• Lumbalgias• Esguinces

Ver video sistema locomotor:https://www.youtube.com/watch?v=v7W0Ujbih5Q

Page 76: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Sistema

reproductorCaracterísticas: • Tiene dos sexos• Cada sexo cuenta

con un sistema específico con estructuras y formas diferentes

Función:• Producir, nutrir y

transportar el óvulo o el espermatozoide

• Perpetuar la especie

Enfermedades:• E. femeninas (amenorrea,

hemorragias, miomas, toxoplasmosis, vulvitis, vaginitis, ovaritis, tumores, cáncer, endometriosis, otros).

• E. masculinas (eyaculación retardada y precoz, balanitis, torsión testicular, epididimitis, orquitis, otros)

• ETS (gonorrea, sífilis, SIDA, virus del papiloma, hepatitis, sarna, tricomonas, vaginosis bacteriana, clamidiasis, herpes simple, otras)

Ver video complemento sistema reproductor:https://www.youtube.com/watch?v=90PB8PNq9EA

Page 77: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Sistema sensorial

Page 78: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Sistema sensorial

Funciones:• F. sensitiva (experiencia sensorial y transmite la información)• Permite el razonamiento (hemisferio izquierdo y hemisferio

derecho)• F. integradora (procesa la información, respuesta apropiada)• Permite el movimiento y buen funcionamiento• F. motoras

Enfermedades• Causas: Infecciones de microorganismos, genéticas, malos hábitos

de higiene• Vista (glaucoma, cataratas, conjuntivitis, astigmatismo,

hipermetropía, miopía) • Oído (otitis, vértigo, e. de Meniere, pérdida de audición)• Nariz (rinitis)• Tacto (urticaria, psoriasis, Observar el video los sentidos:

https://www.youtube.com/watch?v=7At3zxSnF30&list=PL1iWDlZh-E160DW5JAg-byfiQ-c2yXCVH

Page 79: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

• Reactivación de Contenidos

Contesta las siguientes preguntas: ¿Cuál es la principal función del sistema inmune? ¿Qué estructuras anatómicas intervienen en el

funcionamiento del sistema inmune?

Page 80: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 81: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 82: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 83: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 84: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 85: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

**

Page 86: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 87: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 88: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 89: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 90: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 91: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 92: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

*

Page 94: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Page 95: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Ver videos: El increíble cuerpo humano y la increíble maquina humana de National Geographic

Page 96: Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato

Referencias bibliográficashttp://www.natureduca.com/anat_funcinmunol_inmunolog.php